Unidad 6 Seguridad Social 19301101
Unidad 6 Seguridad Social 19301101
Unidad 6 Seguridad Social 19301101
Alumnos:
Hilda del Rosario Hernandez Hernandez
19301101
3º Semestre
02/02/2021
Contenido
● Ausentismo laboral.
⮚ Alta en el IMSS.
Es el aviso que presenta la empresa por sus trabajadores en estado
permanente, por tiempo determinado o eventual que se incorporan a
laborar y son inscritos ante el Instituto. Puede también iniciarse la
inscripción un día antes de dar inicio la relación laboral
.
⮚ Reingreso al IMSS.
Es el derecho que nuevamente adquiere el trabajador al reincorporarse a la
relación laboral. Este movimiento se debe realizar dentro de los cinco días
hábiles contados a partir de la fecha de inicio de sus labores en la
empresa.
⮚ Baja en el IMSS
Es un aviso que debe dar la empresa al Instituto, esta sucede al terminar
la relación laboral del trabajador con la empresa, con lo cual concluye su
inscripción al Seguro Social.
El aviso de baja en el IMSS debe llevarse a cabo dentro de los primeros
cinco días después de que el trabajador ha salido de la empresa.
Aquellos movimientos de baja que se realicen fuera del plazo que la ley
establece harán efecto a partir de la fecha de presentación de esta.
6.3.1 Alta patronal e inscripción en el seguro de riesgos
de trabajo o reanudación de actividades para personas
físicas
Para realizar los movimientos afiliatorios de alta patronal y alta de trabajadores
por vez primera se puede utilizar los formatos que el IMSS proporciona:
AFIL 01, AFIL 02, AFIL 03, AFIL 04 y Clem 01. Para los movimientos
subsiguientes de reingreso, modificación de salario, baja de trabajadores,
estos se realizan a través de la página web del IMSS:
http://idse.imss.gob.mx/imss/, utilizando la Firma Electrónica Avanzada(FEA)
también conocida como firma digital generada por el instituto, para el patrón.
6.3.2 Requisitos generales para movimientos de afiliación al IMSS
En términos generales, los avisos de movimientos contienen la siguiente
información:
1.Número de Registro Patronal
2.Número de Seguridad Social del trabajador
3.Nombre del trabajador
4.Domicilio del patrón.
5.Domicilio del trabajador.
6.Tipo de movimiento afiliatorio (alta, reingreso, modificación de salario, baja, etc.)
7.CURP
8.Salario diario integrado (excepto en los movimientos de baja).
9.Tipo de salario: Fijo, variable o mixto (excepto en los movimientos de baja).
10.Fecha del movimiento
11.Causa de Baja (en su caso).
12.Unidad Médica (excepto en los movimientos de baja y modificación)
13.Clave Trabajador
14.Tipo Trabajador (excepto en los movimientos de baja)
15.Tipo de jornada laboral (excepto en los movimientos de baja).
Una vez afiliado al IMSS, el trabajador deberá acudir al Centro de salud que le
corresponda para obtener:
● Un carnet para anotar sus citas médicas o estudios médicos.
● Un número de consultorio y un médico específico.
Dentro del régimen obligatorio, las personas que según el artículo 12 de La ley del
seguro social tienen protección son:
● Trabajadores
● Los socios de las cooperativas
● Aquel que el ejecutivo federal determine.
Este último tiene ciertas limitantes y actualmente está casi en desuso.
En el régimen obligatorio permite a los trabajadores estar asegurados en las
siguientes ramas:
● Riesgos de trabajo. Por si llegaras a sufrir un accidente en el desempeño
de tus labores.
● Enfermedades y maternidad. Ya sea que vayas a ser mamá o te llegaras a
enfermar. Por si llegaras a sufrir algún accidente que te impida continuar
trabajando.
● Retiro, Cesantía en edad avanzada y vejez. Para cuando llegues a la
tercera edad y quieras disfrutar de la vida.
● Guarderías y prestaciones sociales. Si llegaras a tener un hijo o hija,
podrías meterlo a las guarderías del IMSS, por ejemplo.
Todos estos son los beneficios de poder un seguro cuando trabajas y que el
patrón está obligado a darte cuando exista una subordinación directa.