Metodologia para El Fortalecimiento de Capacidades y Habilidades
Metodologia para El Fortalecimiento de Capacidades y Habilidades
Metodologia para El Fortalecimiento de Capacidades y Habilidades
1
Instituto Colombiano de Bienestar familiar
Dirección de Niñez y Adolescencia
2
Guía 13
Guía para el diseño e implementación de iniciativas de emprendimiento
3
Instituto Colombiano de Bienestar familiar
Dirección de Niñez y Adolescencia
4
Guía 13
Guía para el diseño e implementación de iniciativas de emprendimiento
Contenido
6 Encuentro 5 39
Presentación Construir el modelo de
Pág. negocio Pág.
Encuentro 6 45
9 Evaluación y construcción
Introducción
Pág. de un plan de acción Pág.
5
Instituto Colombiano de Bienestar familiar
Dirección de Niñez y Adolescencia
Presentación
Con el propósito de favorecer el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes,
el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) asumió el compromiso de
reformular sus programas de promoción de derechos y prevención de riesgos,
para lograr su armonización con la Política Nacional de Infancia y Adolescencia
2018-2030.
6
Guía 13
Guía para el diseño e implementación de iniciativas de emprendimiento
7
Instituto Colombiano de Bienestar familiar
Dirección de Niñez y Adolescencia
Soy capaz
poderosa
8
Guía 13
Guía para el diseño e implementación de iniciativas de emprendimiento
Introducción
Uno de los propósitos del programa es aumentar la capacidades y habilidades
de niñas, niños y adolescentes, las cuales requieren ponerse en práctica en
el contexto social. Para lograrlo, el programa prevé apoyar la implementación
de una iniciativa desarrollada por las y los adolescentes, de manera que se
les permita, no solo hacer uso de las habilidades aprendidas, sino también
visibilizarse en su comunidad.
9
Instituto Colombiano de Bienestar familiar
Dirección de Niñez y Adolescencia
1 2 3
idea proyecto de vida reto del regalo
4 5 6
perfil consumidor propuesta de valor prototipado
7 1
2
8 9
3
10
Guía 13
Guía para el diseño e implementación de iniciativas de emprendimiento
poderosa
Soy capaz
10
Proyecto
11
Instituto Colombiano de Bienestar familiar
Dirección de Niñez y Adolescencia
Motivémonos a
Encuentro 1
emprender
12
Guía 13
Guía para el diseño e implementación de iniciativas de emprendimiento
endimient
mpr
o
e
Motivémonos a emprender
encuentro 1
Objetivos
Sensibilizar a las y los adolescentes en los aspectos básicos del
emprendimiento.
25
2 horas
13
Instituto Colombiano de Bienestar familiar
Dirección de Niñez y Adolescencia
1
Momento 20 minutos
Trabajemos en equipo
Objetivo
Generar dinámicas de trabajo en equipo mediante actividades lúdicas que
posibiliten la integración entre las y los adolescentes.
Descripción
Las y los participantes tendrán que pasar sus cuerpos a través de una cinta de
tela o un hula – hula, primero en equipos y después todos juntos. Deben tratar
de disminuir el tiempo con cada ejercicio que desarrollen.
El inspirador o la inspiradora…
Paso 1
Les pedirá a las y los participantes que se numeren del 1 al 2 para conformar
dos equipos. Los número uno se hacen en un lugar y los número dos en
el otro. Con este paso los equipos deben quedar con el mismo número
de participantes o por mucho un equipo tendrá una persona más.
Paso 2
Les pedirá que conformen un círculo
y elijirá un participante que pondrá
su brazo dentro del hula – hula o las
cintas, y luego les pedirá que se tomen
de las manos, cerrando el círculo.
14
Guía 13
Guía para el diseño e implementación de iniciativas de emprendimiento
Paso 3
Cada grupo debe hacer que el hula – hula o las cintas pasen a través del
cuerpo de todas las y los integrantes y regrese al punto inicial en el menor
tiempo posible. Gana el grupo que lo haga más rápido y sin soltarse las
manos.
Paso 4
Cuando hayan terminado, les pide que lo hagan otra vez, pero con 10 o 15
segundos menos de lo que lo hicieron la primera vez.
Paso 5
Una vez los dos equipos terminaron las dos
rondas, les pedirá que conformen un solo
círculo y pasen los dos hula – hula o las
cintas. Para ello ubicará los dos hula – hula
o las cintas en dos extremos del círculo.
Paso 6
Luego, les dirá que van a hacer el ejercicio
por última vez reduciendo 15 segundos
al tiempo que hayan logrado en el paso
anterior.
Paso 7
Para terminar, les pedirá que cada uno exponga como se sintió y que vió
durante este juego, y realizará una reflexión a partir de las respuestas
haciendo énfasis en la importancia de trabajar en equipo.
15
Instituto Colombiano de Bienestar familiar
Dirección de Niñez y Adolescencia
2
Momento 40 minutos
Motivarnos a emprender
Objetivo
Sensibilizar a las y los participantes en los procesos relacionados con el
emprendimiento y con la iniciativa que se va a desarrollar.
Descripción
El programa tiene previsto apoyar la construcción e implementación de una
iniciativa de emprendimiento para cada uno de los grupos de adolescentes, esta
iniciativa debe estar relacionada con el núcleo de desarrollo que seleccionaron.
El inspirador o la inspiradora…
Paso 1
Hará un breve exposición de lo que significan la iniciativa de empren-
dimiento basado en el texto introductorio de esta guía y les contará que
este procesos tiene dos fases: la primera compuesta por 8 sesiones
(esta es la primera) en las cuales se aprenderán los aspectos básicos del
emprendimiento y la segunda que tiene que ver con la implementación
de la iniciativa.
Es una sola iniciativa por cada grupo, por lo tanto deben ponerse de
acuerdo sobre lo que quieren hacer.
La iniciativa será financiada por el ICBF a través del operador hasta por
el valor que le indique el ICBF
16
Guía 13
Guía para el diseño e implementación de iniciativas de emprendimiento
Paso 2
Preguntará si hay dudas o inquietudes sobre la inicitiva, e intentará
resolverlas. Si para alguna de las inquietudes no tiene la información,
la consultará con su operador y ofrecerá la respuesta en el siguiente
encuentro.
Paso 3
Compartirá dos videos para motivar el emprendimiento. Probablemente
no hay posibilidades de proyectar el video. Para lo cual conformará 5
o 6 grupos de 4 o 5 personas. Es importante que cada grupo tenga un
teléfono conectado a internet, y compartirá los link de los videos para que
los puedan ver.
Paso 4
Una vez terminada la visualización de los videos, abrirá un espacio para
reflexionar sobre los mensajes de estos. El inspirador o la inspiradora
buscará que el grupo destaque los mensajes principales de los video y
piense como ellos pueden llevar a cabo sus ideas.
Video 1 Video 2
17
Instituto Colombiano de Bienestar familiar
Dirección de Niñez y Adolescencia
3
Momento 40 minutos
Objetivo
Desarrollar un ejercicio para aprender sobre el otro de manera que permita
conocer sus expectativas.
Descripción
Este ejercicio permite aprender sobre la importancia de conocer a las y los
clientes y saber cuáles son sus gustos, necesidades. Se trata de pensar un
regalo que le sirva y cumpla con sus necesidades.
El inspirador o la inspiradora…
Paso 1
Les pedirá que formen parejas, para ellos les pedirá que se numeren de 1
al 12. Luego se juntarán los número 1, los número 2, etc.
Paso 2
Una vez se han conformado las parejas, les entregará las hojas del (Anexo
1) En total son 4 páginas: la primera con una entrevista, la segunda con
una entrevista de profundización, la tercera para organizar los temas de
las primeras entrevistas y la cuarta para definir su regalo.
Paso 3
Les pedirá a cada pareja que en ocho minutos desarrollen la entrevista
del formato 1. Cuatro minutos la primera persona de la pareja entrevista
y luego cambian.
Paso 4
Luego, les pedirá que en el mismo tiempo profundicen en las respuestas.
Igual tres minutos para cada persona 6 minutos para la pareja.
18
Guía 13
Guía para el diseño e implementación de iniciativas de emprendimiento
Paso 5
Durante 5 minutos de cada persona diligenciará el formato 3 “Captura
lo descubierto” utilizando la información de la entrevista y clasificándola
como se indica.
¿Consideras tu
pasatiempo
una necesidad?
Paso 6
Luego por 5 minutos más, cada persona de manera individual diligenciará
el formato 4, en el que escribirá cuál es el regalo ideal para su pareja y por
qué. La otra persona dirá si ese regalo le gustó y si su pareja lo interpretó
bien o no.
Paso 7
Les pedirá a las parejas que quieran compartir el ejercicio que cuenten su
experiencia, y orientará la conversación hacia la importancia de diseñar
productos y servicios desde la perspectiva del cliente y no desde los
intereses propios.
4
20 minutos Momento
Plenaria
Objetivos
Realizar el cierre del encuentro, recogiendo los aprendizajes obtenidos por
las y los participantes durante la jornada.
19
Instituto Colombiano de Bienestar familiar
Dirección de Niñez y Adolescencia
Descripción
Este último momento será la oportunidad para que las y los participantes
realicen una retroalimentación personal y grupal, sobre lo realizado a lo largo
de la sesión y promover su compromiso y disposición para involucrarse en el
desarrollo de la iniciativa que propone el programa.
El inspirador o la inspiradora…
Paso 1
Pedirá a las y los participantes a que se ubiquen de pie en círculo para
hacer el cierre de la sesión.
Paso 2
Hará una serie de afirmaciones con respecto a lo vivido en el encuentro,
les dirá a las y los participantes que estén de acuerdo con la afirmación
que deberán dar un paso al frente y a uno de ellos le pedirá que comparta
por qué está de acuerdo con la afirmación. Así mismo, pedirá a una de
las personas que no se movió, que comparta por qué está en desacuerdo
con la afirmación.
afirmaciones
Paso 3
Controlará los tiempos de las respuestas y animará a las personas que
responden negativamente a vincularse al proyecto.
20
Guía 13
Guía para el diseño e implementación de iniciativas de emprendimiento
Paso 4
Aprovechará el momento emotivo que se ha creado y les pedirá que
junten sus manos y hagan un pacto de socios y socias para sacar adelante
la iniciativa.
Paso 5
Agradecerá a las y los participantes y acordarán la fecha del proximo
encuentro.
21
Instituto Colombiano de Bienestar familiar
Encuentro 2 Dirección de Niñez y Adolescencia
22
Guía 13
Guía para el diseño e implementación de iniciativas de emprendimiento
endimient
mpr
o
e El perfil del cliente
Objetivo
encuentro 2
Identificar la posible idea de negocio a desarrollar y conocer las
características del cliente.
Descripción
Las y los participantes pueden identificar y caracterizar los perfiles de los
posibles clientes.
25
2 horas
Materiales
Formatos de: usuario pionero, mapa de
empatía y perfil de cliente, papel y cinta.
23
Instituto Colombiano de Bienestar familiar
Dirección de Niñez y Adolescencia
1
Momento 30 minutos
Ideación
El inspirador o la inspiradora…
Paso 1
Les pedirá a las y los participantes que escriban todas las posibles ideas
de negocio que se les ocurra y las compartan con todo el grupo, con el fin
de recibir mejoras y/o complementos a las ideas presentadas.
Paso 2
Al tiempo que se van poniendo en común, se van pegando las ideas en
una pared y se van agrupando aquellas que tengan alguna similitud.
Paso 3
Una vez organizadas y complementadas
las ideas, cada una de las y los
participantes asignará de 1 a 3 puntos
a aquellas que considere son las más
novedosas y tienen más oportunidad de comercialización. La idea es
seleccionar 4 o 5 ideas ganadoras y asimismo conformar 4 o 5 grupos
que serán los encargados de desarrollar e implementar esa idea en clave
de emprendimiento.
Paso 4
Las 4 o 5 ideas será revisadas y redactadas de común acuerdo entre
todos.
Paso 5
De acuerdo con la cantidad de ideas que surgieron se crearán la misma
cantidad de grupos. Permitiendo que quien tuvo la idea original esté en
el grupo de participantes. Luego los demás se distribuirán en la idea que
les llame más la atención. Los grupos no necesariamente deben quedar
iguales, pero si balenceados, es decir, se acepta un grupo de 6 personas
y otro de 4.
24
Guía 13
Guía para el diseño e implementación de iniciativas de emprendimiento
2
90 minutos Momento
Pensar en el cliente
Objetivo
Definir el tipo de cliente de cada una de las iniciativas definidas en el punto
anterior.
Descripción
A partir de este momento cada grupo debe trabajar en la idea que le correspondió,
y todos los ejercicios serán relacionados con dicha iniciativa.
El inspirador o la inspiradora…
Paso 1
Explicará qué es el usuario pionero (un influenciador) y por qué es
importante, así como la diferencia que tiene con la masa de clientes.
Para ello se recomienda leer el artículo que se encuentra en la siguiente
página:
http://xeloromero.com/lead-users-pioneros-de-la-innovacion/
Paso 2
Le pedirá a cada grupo de trabajo que identifique el (o los) tipo (s) de
usuarios (s) que tendría la idea de negocio seleccionada. A partir de ellos,
identificará las características de su usuario: cuál sería su nombre, qué
género tiene, en qué trabaja, qué personalidad tiene (actitud, valores,
intereses), qué hace en su tiempo libre, su estilo de vida.
25
Instituto Colombiano de Bienestar familiar
Dirección de Niñez y Adolescencia
Paso 3
Cada equipo emprendedor construirá un mapa de empatía en el formato
del (Anexo 2).
¿Qué oye?
¿Qué ve?
Paso 4
Le pedirá a cada equipo emprendedor deberá realizar una lluvia de ideas
para identificar las principales necesidades o trabajos, frustraciones y
alegrías de su cliente, haciendo uso del formato de perfil de cliente ver
(Anexo 3).
Paso 5
Le pedirá a cada grupo que expliquen los resultados de su ejercicio. Cada
grupo tiene tres minutos para explicar su idea.
26
Guía 13
Guía para el diseño e implementación de iniciativas de emprendimiento
3
30 minutos Momento
Reflexión y cierre
El inspirador o la inspiradora…
Paso 1
Retroalimentará cada uno de los ejercicios, destacando los puntos
positivos y negativos de cada una de las iniciativas. Es muy importante
que refuerce los puntos positivos y que los negativos los aborde como
aspectos para tener en cuenta. Debe resaltar la importancia de tener
presente que cualquier emprendimiento debe partir de una necesidad
real del mercado y que las necesidades e intereses del cliente se deben
monitorear permanentemente, pues con frecuencia cambian.
Paso 2
Animará a que los demás grupos comenten sobre la iniciativa que se
presenta desde un aspecto propositivo.
Paso 3
Dejará una tarea para la próxima sesión: cada equipo emprendedor
buscará en la vida real a ese cliente o usario pionero que caracterizó en el
ejercicio, lo entrevistará y validará todas las características que el equipo
emprendedor identificó en el taller. Recopilará notas de la entrevista
y traerá una caricatura o foto de su cliente o usuario pionero para la
siguiente sesión.
Paso 4
Se cierra el espacio, señalando la información y condiciones del próximo
encuentro
27
Instituto Colombiano de Bienestar familiar
Encuentro 3 Dirección de Niñez y Adolescencia
La propuesta de valor
28
Guía 13
Guía para el diseño e implementación de iniciativas de emprendimiento
endimient
mpr
o
eLa propuesta de valor
Objetivo
encuentro 3
Apoyar que cada grupo construya la primera versión de la propuesta
de valor.
Descripción
La propuesta de valor es el corazón de un modelo de negocio. Incorpora
todos los elementos que el emprendimiento quiere aportarle al cliente.
La propuesta de valor de una iniciativa (o una empresa) representa la
promesa que se le hace a los clientes.
25 participantes 2 horas
Materiales
Papeles adhesivos de colores, formato:
propuesta de valor y formatos diligencia-
dos en los encuentros anteriores: Mapa de
empatía, perfil del cliente (Anexo 4 y 5).
29
Instituto Colombiano de Bienestar familiar
Dirección de Niñez y Adolescencia
1
Momento 30 minutos
Validación
El inspirador o la inspiradora…
Paso 1
Les pedirá a cada uno de los equipos emprendedores, que cuente en 5
minutos, el resultado de su trabajo de campo para la validación de las
características de su cliente o usuario pionero y presentará a los demás
equipos emprendedores la foto o caricatura de su cliente o usuario
pionero.
Cliente
Paso 2
Permitirá a los miembros de los demás grupos hacer comentarios o
aportes para enriquecer el ejercicio.
Paso 3
Orientará la reflexión a la importancia de conocer el cliente y sobre
todo de permanecer conectado con el y con sus necesidades, que con
frecuencia son cambiantes.
30
Guía 13
Guía para el diseño e implementación de iniciativas de emprendimiento
2
30 minutos Momento
La propuesta de valor
El inspirador o la inspiradora…
Paso 1
Les pedirá que cada uno de los equipos emprendedores haga un listado
con los papeles adhesivos (post-it) de los artículos o servicios que
podrían ofrecer a sus clientes, a partir de la revisión de las necesidades
identificadas y priorizadas en el encuentro anterior.
Paso 2
Una vez planteados esos productos y/o
servicios, el equipo emprendedor deberá
responder cómo se pueden eliminar
o reducir algunas de las frustraciones
identificadas, especialmente aquellas
más extremas. Las ideas deberán quedar
registradas en los papeles adhesivos.
Paso 3
A continuación, cada equipo emprendedor deberá responder cómo
pueden generarle beneficios o sorprender a sus clientes para crearle
alegrías.
Paso 4
Finalmente, cada uno de los equipos emprendedores revisa la coherencia
tanto del perfil de cliente como de la propuesta de valor y cambia o
completa las ideas que lo requieran.
31
Instituto Colombiano de Bienestar familiar
Dirección de Niñez y Adolescencia
3
Momento 30 minutos
¿Quién es la competencia?
El inspirador o la inspiradora…
Paso 1
Les pedirá que cada uno de los equipos emprendedores que identifique
posibles competidores de la propuesta de valor definida. Para ello harán
una lluvia de ideas escribiendo en los papeles adhesivos y organizandolos.
Paso 2
Le dirá que una vez listados los posibles competidores, van a reflexionar
en torno a las siguientes preguntas:
Paso 3
Ahora les dará tiempo para que como resultado de este ejercicio ajusten
sus promesas de valor.
32
Guía 13
Guía para el diseño e implementación de iniciativas de emprendimiento
4
30 minutos Momento
Reflexión y cierre
El inspirador o la inspiradora…
Paso 1
Le pedirá a cada equipo que presente el resultado de su propuesta de
valor, es decir el resultado del (Anexo 5).
Paso 2
Retroalimentará cada uno de los ejercicios de la promesa de valor. Es muy
importante que refuerce los puntos positivos y que aborde los negativos
como aspectos para tener en cuenta.
Paso 3
Animará a que los demás grupos comenten sobre la propuesta de valor
de cada iniciativa que se presenta desde un aspecto propositivo.
Paso 4
Dejará una tarea para la próxima sesión: cada equipo emprendedor
buscará en la vida real a ese cliente o usario pionero que caracterizó en el
ejercicio, lo entrevistará y validará todas las características que el equipo
emprendedor identificó en el taller. Recopilará notas de la entrevista
y traerá una caricatura o foto de su cliente o usuario pionero para la
siguiente sesión.
Paso 5
Se cierra el espacio, señalando la información y condiciones del próximo
encuentro.
33
Instituto Colombiano de Bienestar familiar
Encuentro 4 Dirección de Niñez y Adolescencia
Elaboración del
prototipo
34
Guía 13
Guía para el diseño e implementación de iniciativas de emprendimiento
endimient
mpr
o
e Elaboración del prototipo
encuentro 4
Objetivo
Aprender a hacer prototipos de las ideas de manera sólida.
Descripción
Las propuestas deben “bajar de la nube” y realizar una serie de
ajustes para que pueda ser realizada. En este encuentro las y los
participantes aprenderán a construir un modelo para testear o
probar frente al mercado objetivo y recibir realimentación.
25
2 horas
35
Instituto Colombiano de Bienestar familiar
Dirección de Niñez y Adolescencia
1
Momento 30 minutos
El inspirador o la inspiradora…
Paso 1
Expondrá, de manera dinámica, los beneficios de hacer prototipos
(generar probabilidades o borrador de lo que sería el producto, “construir
para pensar y no pensar para construir”) y mostrará algunos ejemplos de
prototipos y casos de éxito de empresas que hayan realizado prototipos
de productos que hayan tenido éxito en el mercado.
https://emprendeaconciencia.com/diseno-prototipo
Paso 2
Permitirá un espacio sobre preguntas
de los prototipos y resolverá todas las
inquietudes que se presenten.
36
Guía 13
Guía para el diseño e implementación de iniciativas de emprendimiento
2
80 minutos Momento
Hacer el prototipo
El inspirador o la inspiradora…
Paso 1
Con la explicación del prototipo, le pedirá a cada grupo pensar como
hacer el suyo, teniendo en cuenta que los prototipos son diferentes para
cada una de las iniciativas, pueden tener estilos muy diferentes según las
características propias de la iniciativa.
Paso 2
Pasará por cada grupo orientado las construcción del prototipo y
resolviendo inquietudes.
3
40 minutos Momento
El inspirador o la inspiradora…
Paso 1
Le pedirá a cada grupo que presente su prototipo, respondiendo a tres
preguntas:
37
Instituto Colombiano de Bienestar familiar
Dirección de Niñez y Adolescencia
Paso 2
Una vez presentado un prototipo los demás participantes podrán hacer
comentarios constructivos, y luego seguirá con el siguiente prototipo
hasta terminar todos los grupos.
Paso 3
Recogerá las buenas prácticas del ejercicio y dará recomendaciones a
todos los grupos para que puedan perfeccionar su ejercicio de prototipado
antes del siguiente encuentro.
Paso 4
Se cierra el espacio, señalando la información y condiciones del próximo
encuentro.
38
Guía 13
Guía para el diseño e implementación de iniciativas de emprendimiento
Encuentro 5
Construir el modelo de
negocio
39
Instituto Colombiano de Bienestar familiar
Dirección de Niñez y Adolescencia
endimient
mpr
o
e
Construir el modelo de negocio
Objetivo
encuentro 5
Descripción
El Modelo de negocio, es un lenguaje común para describir, visualizar,
evaluar y modificar modelos de negocio, que describe cómo una em-
presa crea, proporciona y capta valor. En esta sesión se va a construir
el modelo de negocio de cada uno de los emprendimiento que está
trabajando cada grupo.
25
2 horas
Materiales
Papel adhesivo de colores (Post-it), formato
de: modelo de negocio (Anexo 6).
40
Guía 13
Guía para el diseño e implementación de iniciativas de emprendimiento
1
30 minutos Momento
El inspirador o la inspiradora…
Paso 1
Expondrá, de manera dinámica, que es un modelo de negocio y como se
construye. Es importante que queden claros los 9 componentes de un
buen modelo de negocios:
5. Actividades clave.
Paso 2
Permitirá un espacio sobre preguntas de los prototipos y resolverá todas
las inquietudes que se presenten.
2
30 minutos Momento
El inspirador o la inspiradora…
Paso 1
Entregará cada grupo el formato del (Anexo 6), para que cada uno cree su
modelo de negocio teniendo en cuenta las siguientes precisiones:
41
Instituto Colombiano de Bienestar familiar
Dirección de Niñez y Adolescencia
Paso 2
Le pedirá a cada uno de los equipos emprendedores que revise el modelo
de negocio construido y respondan conjuntamente, a las siguientes
preguntas:
42
Guía 13
Guía para el diseño e implementación de iniciativas de emprendimiento
Paso 3
Si el equipo emprendedor encuentra respuestas o cambios interesantes
en su modelo de negocio, debe proceder a ajustar su formato de modelo
de negocio.
3
45 minutos Momento
El inspirador o la inspiradora…
Paso 1
Le pedirá a cada grupo que presente su modelo de negocio, explicando
cada uno de los 9 componentes. Tendrán 6 minutos para esta presentación.
Paso 2
Una vez presentado el primero modelo de negocio, los demás
participantes podrán hacer comentarios constructivos, y luego seguirá
con el siguiente hasta terminar todos los grupos.
43
Instituto Colombiano de Bienestar familiar
Dirección de Niñez y Adolescencia
Paso 3
Recogerá las buenas prácticas del ejercicio y dará recomendaciones
a todos los grupos para que puedan perfeccionar su ejercicio de
construcción de modelos de negocio antes del siguiente encuentro. hará
recomendaciones a cada uno de los equipos emprendedores y resaltará
la importancia de contar con los elementos mínimos de un negocio,
completa y claramente definidos, para reducir el riesgo y la incertidumbre
a la hora de emprender.
Paso 4
Se cierra el espacio, señalando la información y condiciones del próximo
encuentro.
44
Guía 13
Guía para el diseño e implementación de iniciativas de emprendimiento
Encuentro 6
Evaluación y construcción
de un plan de acción
45
Instituto Colombiano de Bienestar familiar
Dirección de Niñez y Adolescencia
endimient
mpr
o
e
Evaluación y construcción de un plan de acción
Objetivo
encuentro 6
Descripción
Las y los participantes revisarán su modelo de negocio y construirán
un plan de acción para ponerlo en marcha.
25
2 horas
Materiales
Papeles adhesivos de colores (post-it) y forma-
to de: modelo de negocio.
46
Guía 13
Guía para el diseño e implementación de iniciativas de emprendimiento
1
40 minutos Momento
El inspirador o la inspiradora…
Paso 1
Entregará a cada uno de las y los participantes el formato del (Anexo 7)
para que cada uno de los grupos de emprendimiento evalúen su modelo
de negocio.
Paso 2
Le pedirá a cada uno de los equipos emprendedores que respondan a las
siguientes preguntas sobre su modelo de negocio, calificando de 1 a 10,
donde 1 es muy malo y 10 es muy bueno:
47
Instituto Colombiano de Bienestar familiar
Dirección de Niñez y Adolescencia
Paso 3
Pedirá a cada grupo que presente sus
resultados en 5 minutos y analizarán
en conjunto los resultados. Para
ello orientará la discusión basado en
los siguientes parámetros: puntajes
menores a 30 puntos indican que el
emprendimiento tiene debilidades
importantes que le impedirán tener
éxito en la fase de implementación; los
puntajes entre 30 y 50 puntos deben
realizar ajustes para garantizar mayores
probabilidades de éxito y los que están
por encima de 50 puntos se consideran
emprendimientos maduros para la fase
de implementación.
2
Momento 60 minutos
El inspirador o la inspiradora…
Paso 1
Entregará a cada grupo el formato del (Anexo 8), para que cada grupo de
emprendimiento construya el plan de acción.
Paso 2
Le pedirá a cada grupo de los equipos emprendedores que respondan a
la pregunta
48
Guía 13
Guía para el diseño e implementación de iniciativas de emprendimiento
Nombre de su emprendimiento.
3
60 minutos Momento
El inspirador o la inspiradora…
Paso 1
Pedirá a cada grupo que presente sus resultados en 5 minutos y analizarán
en conjunto los resultados y los demás grupos de empendedores podrán
hacer recomendaciones.
Paso 2
Hará recomendaciones a cada uno de los equipos emprendedores y
resaltará la importancia de desarrollar la capacidad de identificar los
pasos clave para poner en marcha una empresa o emprendimiento, así
como también la necesidad de ajustarse a las condiciones del entorno
(por ej. el financiamiento).
Paso 3
Después de la retroalimentación cada grupo ajustará su plan de acción y
lo tendrá como guía para la implementación de su emprendimiento.
49
Instituto Colombiano de Bienestar familiar
Encuentro 7 Dirección de Niñez y Adolescencia
50
Guía 13
Guía para el diseño e implementación de iniciativas de emprendimiento
endimient
mpr
o
e
Discurso efectivo de venta para la obtención de financiación
Objetivo
encuentro 7
Aprender una forma de obtener la financiación para los emprendi-
mientos.
Descripción
Las y los participantes aprenden a construir un discurto breve y con-
siso sobre su emprendimiento, de manera que puedan gestionar de
manera efectiva recursos para ponerlo en marcha.
25
2 horas
Materiales
Hojas blancas.
51
Instituto Colombiano de Bienestar familiar
Dirección de Niñez y Adolescencia
1
Momento 30 minutos
El inspirador o la inspiradora…
Paso 1
Hará una presentación de los parámetros para la construcción de un
discurso efectivo. Para ellos explicará el concepto de un discurso efectivo,
el cual debe ser conciso, vinculante, claro, específico y debe tener un
llamado a la acción. Asimismo, deberá tener tres partes: una introducción,
un desarrollo y un cierre, como se explica a continuación:
introducción
Comienza con una afirmación sorprendente o una pregunta para llamar
la atención, corta y contundente. Este es el gancho o anzuelo. Algo para
llamar la atención de la persona que va a escuchar.
Cuenta quién eres y qué haces aquí. Puedes decir tu nombre, tu rol en
tu emprendimiento y el nombre del emprendimiento.
desarrollo
El discurso debe responder a las siguientes preguntas:
cierre
Termina siempre con una llamada a la acción final. En este caso, es
importante mencionar el monto de recursos requeridos para la puesta
en marcha del emprendimiento y el principal uso de esos recursos.
Paso 2
Para mayor ilustración de las y los participantes, se pueden ver o difundir
los siguientes videos:
52
Guía 13
Guía para el diseño e implementación de iniciativas de emprendimiento
Video 1 https://www.youtube.com/watch?v=2b3xG_YjgvI
Video 2 https://www.youtube.com/watch?v=uv357YzY7-k&t=12s
2
40 minutos Momento
El inspirador o la inspiradora…
Paso 1
Les pedirá que cada uno de los equipos emprendedores prepare su
discurso efectivo. El discurso debe durar máximo 1 minuto. Pero deben
tener encuenta lo siguiente:
En la presentación: El inspirador de
emprendimiento les orientará para demostrar
seguridad, cambiar la entonación y darle
énfasis a los mensajes que se quiere transmitir.
Paso 2
Cuando todos los grupos estén listos, será el momento de escuchar los
discursos efectivos.
53
Instituto Colombiano de Bienestar familiar
Dirección de Niñez y Adolescencia
3
Momento 40 minutos
Discursos efectivos
El inspirador o la inspiradora…
Paso 1
El grupo de emprendimiento número 1 presentará su discurso efectivo,
para lo cual se llevará el tiempo en un cronometro de algún celular. Por
esto es tan importante que en momento anterior cada grupo escriba y
prepare adecuadamente su discurso.
Paso 2
Entre todos harán una retroalimentación. Basados en las siguientes
preguntas.
Paso 3
Esta dinámica se repetirá con cada uno de los grupos de emprendedores.
Paso 4
Cada uno de los grupos de emprendedores ajustará su discurso de
acuerdo con las recomendaciones que recibió durante su presentación.
54
Guía 13
Guía para el diseño e implementación de iniciativas de emprendimiento
Encuentro 8
hagamos seguimiento a
nuestro emprendimiento
55
Instituto Colombiano de Bienestar familiar
Dirección de Niñez y Adolescencia
endimient
mpr
o
e
Hagamos seguimiento a nuestro emprendimiento
Objetivo
encuentro 8
Descripción
Este encuentro debe desarrollarse aproximadamente dos meses
después del encuentro de emprendimiento número 7. La intención
es que los grupos de empendimiento puedan reportar sus avances y
contar como ha sido su experiencia hasta ahora.
25
1 hora y media
Materiales
Papeles adhesivos de colores (Pos-it), plie-
gos de papel periódico y formatos de: modelo
de negocio.
56
Guía 13
Guía para el diseño e implementación de iniciativas de emprendimiento
1
10 minutos Momento
El inspirador o la inspiradora…
Paso 1
Hará un recuento de las diferentes sesiones y momentos de trabajo
realizados por las y los adolescentes en sus equipos emprendedores
para lograr materializar sus emprendimientos y llevar a la realidad y los
diferentes aprendizajes y principales lecciones que quedaron de estas
sesiones. Adicionalmente, les contará que el objetivo de este encuentro
es hacer seguimiento, brindar asesoría a los emprendimientos y aprender
de la experiencia de los demás.
2
50 minutos Momento
Feria de emprendimientos
El inspirador o la inspiradora…
Paso 1
Invitará a cada uno de los equipos emprendedores a presentar su
emprendimiento, entre 5 y 7 minutos, podrán usar los recursos que
consideren. Es ideal usar el modelo de negocio y el plan de acción para
contrastar los avances. La idea es organizar una feria en la cual cada
grupo emprendedor tendrá la oportunidad de mostrar su trabajo.
Paso 2
Los demás grupos podrán hacer preguntas, reflexiones y recomendaciones
a cada uno de los emprendimientos, por lo cual se tomarán otros 5
minutos para conversar entre todos sobre los avances.
57
Instituto Colombiano de Bienestar familiar
Dirección de Niñez y Adolescencia
3
Momento 30 minutos
El inspirador o la inspiradora…
Paso 1
Animará una reflexión colectiva utilizando las siguientes preguntas, de
manera que se puedan compartir las diversas experiencias personales.
Debe tenerse en cuenta que el momento anterior está centrado
exclusivamente en los emprendimientos, mientras que la reflexión en
este momento está centrada en los aprendizajes individuales.
¿Qué puede aprenderse de este logro para lograr seguir adelante con el
emprendimiento o para futuros emprendimientos?
Paso 2
Para cerrar reconocerá los avances de cada grupo, y hará énfasis en
aquellos que están mas avanzados. Al final animará a todos los grupos
a seguir avanzando, ajustando y aprendiendo sobre la experiencia de su
emprendimiento.
58
Guía 13
Guía para el diseño e implementación de iniciativas de emprendimiento
emprendimiento
anexos
59
Instituto Colombiano de Bienestar familiar
Dirección de Niñez y Adolescencia
Anexo 1
60
Guía 13
Guía para el diseño e implementación de iniciativas de emprendimiento
61
Instituto Colombiano de Bienestar familiar
Dirección de Niñez y Adolescencia
62
Guía 13
Guía para el diseño e implementación de iniciativas de emprendimiento
63
Instituto Colombiano de Bienestar familiar
Dirección de Niñez y Adolescencia
Anexo 2
Mapa de empatía
Actitud en público.
Aspecto.
Comportamiento hacia los demás.
esfuerzos Resultados
Miedos. Deseos/Necesidades.
Frustraciones. Medidas del éxito.
Obstáculos. Obstáculos.
64
Guía 13
Guía para el diseño e implementación de iniciativas de emprendimiento
Anexo 3
65
Instituto Colombiano de Bienestar familiar
Dirección de Niñez y Adolescencia
Anexo 4
66
Guía 13
Guía para el diseño e implementación de iniciativas de emprendimiento
Anexo 5
Propuesta de valor
Nuestros
(Productos y servicios)
ayuda (n) a
(Clientes)
y
(Un verbo fuerte, por ej. aumentar permitir)
(Alegrías)
Nuestros
(Productos y servicios)
ayuda (n) a
(Clientes)
y
(Un verbo fuerte, por ej. aumentar permitir)
(Alegrías)
67
Diseñado para: Fecha:
Formato modelo de negocio
Diseñado por: Versión: Anexo 6
Asocciaciones clave Actividades clave Propuesta de valor Relaciones con clientes Segmento de clientes
Dirección de Niñez y Adolescencia
68
Estructura de costos Fuentes de ingresos
Anexo 7
Evaluación modelo de negocio
Respondan a las siguientes preguntas sobre su modelo de negocio, calificando
de 1 a 10, donde 1 es muy malo y 10 es muy bueno:
Pregunta puntaje
puntaje total
69
Instituto Colombiano de Bienestar familiar
Dirección de Niñez y Adolescencia
Anexo 8
¿Cómo creen que puede ponerse en marcha su emprendimiento?
presupuesto
responsable
fecha de cumplimiento
nombre del emprendimiento
70
Guía 13
Guía para el diseño e implementación de iniciativas de emprendimiento
emprendimiento
Referencias
71
Instituto Colombiano de Bienestar familiar
Dirección de Niñez y Adolescencia
Referencias
Inokkabi. Mapa de empatía. La herramienta perfecta para conocer a tu Cliente.
Consultado el 29 de enero de 2020 en: https://innokabi.com/mapa-de-
empatia-zoom-en-tu-segmento-de-cliente/
72
Guía 13
Guía para el diseño e implementación de iniciativas de emprendimiento
emprendimiento
siglas y acrónimos
73
Instituto Colombiano de Bienestar familiar
Dirección de Niñez y Adolescencia
Siglas y acrónimos
CDN Convención sobre los Derechos del Niño
74
Guía 13
Guía para el diseño e implementación de iniciativas de emprendimiento
75
Instituto Colombiano de Bienestar familiar
Dirección de Niñez y Adolescencia
76