Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Rubricas para Exposiciio9n Oral

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 104

Anexos

Elaboración del Proyecto Lingüístico de Centro.


Materiales de Apoyo para el profesor.

ANEXOS

ANEXO 1. RECOMENDACIONES PARA PRODUCIR


TEXTOS ORALES

RECOMENDACIONES PRAGMÁTICAS

1. Intención comunicativa. Antes de hablar, piensa lo que quieres decir, cuál es la finalidad que preten-
des conseguir y, en consecuencia, escoge la forma más adecuada de decirlo.

2. Respeta los turnos de palabra.


 Elige el momento adecuado para intervenir.
 Deja que tu interlocutor acabe de hablar, no lo interrumpas ni entorpezcas su interven-
ción.
 No monopolices la conversación ni quieras imponer tu punto de vista.
 Cede la palabra a los que quieran participar.

3. Respeta a tu interlocutor.
 Evita ridiculizar y minusvalorar las opiniones de tu interlocutor.
 Procura no emplear expresiones como “¿Me entiendes?, “No te enteras de lo que quiero
decir”… porque pone en duda la capacidad de comprensión del que escucha; en su lugar
puedes decir “Tal vez no me he explicado bien…” “En realidad quería decir…”, que resulta
más respetuoso con el auditorio.

4. Interacciona con el auditorio:


 Haz un uso adecuado de miradas, gestos, movimientos corporales.
 Intenta transmitir sensación de tranquilidad y naturalidad (no agites en exceso las manos,
no emplees gestos faciales muy marcados, no te muevas de un lado para otro…)
 Dirige tu mirada a varios puntos para hacer partícipe al mayor número de personas de
tus palabras.

3
RECOMENDACIONES LINGÜÍSTICAS

1. Mide tus palabras.


 No divagues; di lo que quieras decir sin desviarte con demasiadas anécdotas, digresiones u
otros temas asociados.
 No des rodeos para exponer tus ideas.
 No muestres vacilación o duda en tus afirmaciones.

2. Información.
a. Ofrece datos relevantes e imprescindibles.
b. Procura que no haya defecto o exceso de información.
c. Ordena de forma lógica la información: evita repeticiones, lagunas y rupturas del orden.

3. Respeta la norma lingüística. Intenta hacer un uso correcto de la lengua oral:


 Escoge un vocabulario adecuado.
 Evita repeticiones innecesarias de palabras o ideas.
 No te apoyes en la muletillas, es decir, esas palabras que repetimos con frecuencia como
si trataran de un comodín o tic expresivo (eh, ¿vale?, entonces, pues, ¡jo!, ¡estamos?, ¿me
sigues, ¿me explico?...)
 Ordena las oraciones conforme la orden lógico; no olvides poner el verbo.
 Sé claro y coherente en la expresión.

4. Cuida la dicción.
 Procura que tu voz (y la vocalización) y el volumen sean los adecuados (ni muy alto ni muy
bajo).
 Intenta que el ritmo no resulte ni demasiado lento que aburra a los que escuchan ni de-
masiado rápido que impida que te sigan.
 Emplea una entonación adecuada.
 Utiliza las pausas necesarias.

5. Escoge el registro adecuado al contexto (personas que te escuchan, circunstancias particulares que
te rodean): variedad culta o estándar; registro formal /informal (coloquial, juvenil…).

6. Uso de conectores. Usa de manera adecuada los conectores de unión entre las partes.
(vid. Anexo 21)

4
Elaboración del Proyecto Lingüístico de Centro.
Materiales de Apoyo para el profesor.

ANEXO 2. SUGERENCIAS DIDÁCTICAS PARA PRODUCIR


TEXTOS ORALES EN EL AULA1:

• Narrar, contar, explicar:

 Recensión oral / puesta en común sobre una fragmento o texto completo leído.
 Repaso/recapitulación de lo explicado en clase días anteriores.
 Explicación / memoria oral de cómo se ha elaborado un trabajo, actividad,
proyecto…
 Resumen de noticias de actualidad extraídas de la prensa o noticias televisivas
relacionadas con la asignatura (previamente, habrá que elaborar un calendario de
quiénes se encargarán de la noticia del día y de qué fuentes consultarán).
 Contar con palabras propias una viñeta gráfica / tira cómica.
 Resumir una película, documental, vídeo o texto multimedia o serie televisiva o
documental o vídeo relacionado con la asignatura…
 Crear relatos colectivos ficcionales:
 Se proponen una o varias palabras al azar (extraídas del diccionario) o bien
palabras clave de una asignatura que queremos afianzar y un alumno
comienza a inventar una historia, que será continuada por otros compañeros
hasta acabarla.
 Dar el inicio de una historia en una determinada tipología textual que los
alumnos deben continuar. (P. ej. “Este es el diario de una glóbulo rojo. Todo
comenzó cuando conocí a una globulita blanca por la que perdí el sentido…y
sucedió lo que tenía que pasar…)”; “Érase una vez un hidrógeno muy malo al
que le gustaba fastidiar a sus compañeros de…”).

• Describir

 Mapas, ilustraciones, líneas de tiempo…


 Imágenes relacionadas con la materia (arte, arquitectura, pintura…), bancos de
imágenes de Internet (museos, fábricas, prensa…)…
 Anuncios publicitarios impresos.
 Describir personas (artistas, científicos, deportistas…)
 Describir objetos cotidianos o inventados.

• Exponer

 Exposición oral de los contenidos conceptuales explicados en clase el día anterior, del
trabajo de investigación que deberán exponer a sus compañeros sin leer, de noticias
de actualidad…
 El foro, exposición de un tema determinado que realizan generalmente cuatro personas:
un mantenedor y tres ponentes. Se trata de un tema dividido, por lo general en varios
subtemas.
 El seminario, técnica de trabajo en grupo y expresión oral utilizada para tratar a fondo
un tema predeterminado.

1 Basadas en propuestas de la profesora Pilar Núñez Delgado en Comunicación y expresión oral. Hablar, escuchar y leer en
Secundaria, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte-Narcea Ediciones, Colección “Materiales para Educación Secun-
daria. Lengua y Literatura”, 2001. Recomendamos la lectura de este material que incluye numerosas actividades, además de
interesante material de apoyo para el profesor.
5
• Argumentar en público

 Debates sobre temas controvertidos, actuales o que recreen situaciones del pasado
relacionados con la materia.
 Conversación / asamblea sobre un tema relacionado con el áreas, por medio de téc-
nicas de dinámicas de grupo como:
 La mesa redonda, que permite conocer el punto de vista de distintas personas
sobre un tema determinado
 El panel, a diferencia de la mesa redonda, no se debate un tema, sino que cada
uno de los expositores presenta un punto o aspecto del mismo, completando o
ampliando, si es necesario el punto de vista de los otros; es una discusión informal,
realizada por un grupo de especialistas o “expertos”, para analizar los diferentes
aspectos de un tema, aclarar controversias o tratar de resolver problemas de su
interés.
 El debate, discusión entre dos personas o dos grupos que, ante un auditorio,
exponen sus ideas sobre un tema, sustentándolas con argumentos que chocan
entre sí.
 El Phillips 66, consiste en dividir el aula en seis grupos de 6 personas, las cuales
discuten durante 6 minutos un tema o problema; cada portavoz debate en una
plenaria con el resto de portavoces de los grupos.
 El torbellino de ideas, consistente en desarrollar la imaginación, de forma que, en
un clima totalmente informal, surja la posibilidad de que, entre el fragmento de
cosas imposibles o descabelladas, aparezca una idea brillante.

• Dramatizar

 Asunción /representación de una situación comunicativa dada en un contexto deter-


minado de con roles pactados previamente. V. gr.:
 en una clase de historia se podrá establecer un coloquio ficticio entre un rey des-
pótico/defensores de la democracia/ republicanos, monárquicos…;
 en una clase de dibujo artístico, la entrevista que mantiene artista famoso y un
periodista;
 en una clase de ciencias para el mundo contemporáneo se puede representar
una asamblea de afectados por la presunta demolición del Hotel Algarrobico de
Almería construido sin respetar la ley de costas; un alumno será un miembro de
una asociación ecológica u ONG; otro, representante de la Administración; otro,
un miembro de la asociación de de vecinos, partidario de no demoler el hotel
porque genera puestos de trabajo…

 Dramatización de situaciones de habla cotidianas: comprar entradas para un espec-


táculo, pedir información en un organismo oficial, explicar cómo se llega a una deter-
minada dirección, hacer una reclamación, pedir explicaciones, mediar en un caso de
conflicto escolar, explicar cómo funciona un electrodoméstico…).

• Dar instrucciones orales

 De cómo funciona un objeto cotidiano, tecnológico, artístico (teléfono móvil, MP3,


DVD, programa de ofimática…)
 De cómo llegar a una determinada dirección o lugar.
 De cómo se ha elaborado un trabajo o actividad.
 Elaboraciones de guías relacionadas con aspectos de cada materia…

6
Elaboración del Proyecto Lingüístico de Centro.
Materiales de Apoyo para el profesor.

• Expresar los sentimientos que provoca…

 La observación de obras de arte,


 Descripción de imágenes diversas (edificios, paisajes, estancias, esculturas…),
 El titular de una noticia de actualidad, un texto leído en clase…

7
ANEXO 3. LOS GÉNEROS DISCURSIVOS ORALES.
CLASIFICACIÓN
ELABORACIÓN DE
DEL PROYECTO LINGÜÍSTICO LOSMATERIALES
DE CENTRO. TEXTOS ORALES
DE APOYO PARA EL PROFESOR.

ANEXO
El término “genero3.discursivo”
LOSque GÉNEROS DISCURSIVOS
proviene de la Literatura, ha sido clave para ORALES.
ELABORACIÓN DEL PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO. MATERIALES DE APOYO PARA EL PROFESOR.
abrir los estudios de los
usos lingüísticos orales. Bajtin (1976) y Voloshinov (1992) distinguen entre géneros primarios y secundarios, que
CLASIFICACIÓN
ANEXO
se aproximan a los conceptos de códigoDE
3. LOS GÉNEROS LOS
elaborado TEXTOS
DISCURSIVOS
y restringido ORALES
de Berstein
ORALES.
(1962) o a los de lengua dialogal o
monológica.
CLASIFICACIÓN DEqueLOS
El término “genero discursivo” TEXTOS
proviene de la Literatura,ORALES
ha sido clave para abrir los estudios de
1ª. ATENDIENDO A LABajtin
los usos lingüísticos orales. GESTIÓN DEL DISCURSO:
(1976) y Voloshinov (1992) distinguen TEXTOS
entre géneros MONO-
primarios y
secundarios, que se aproximan a los conceptos de código elaborado y restringido de Berstein (1962) o a los de
LOGADOSlengua Y DIALOGADOS
El término
dialogal “genero
o monológica. 1
.
discursivo” que proviene de la Literatura, ha sido clave para abrir los estudios de
los usos lingüísticos orales. Bajtin (1976) y Voloshinov (1992) distinguen entre géneros primarios y
secundarios,
1ª. que se aproximan
ATENDIENDO a los conceptos
A LA GESTIÓN de código elaborado
DEL DISCURSO: TEXTOS y restringido de Berstein (1962) o a los de 1.
• lengua
SEdialogal
REALIZAN MEDIANTE
o monológica. MONÓLOGOS (actividad verbal en queMONOLOGADOS
el hablante gestionaYsuDIALOGADOS
discurso sin interactuar con
la audiencia) suele ser más formal y planificado y con una intención comunicativa: conferencia, explicación en ámbito
SE REALIZAN MEDIANTE MONÓLOGOS (actividad verbal en que el hablante gestiona su discurso sin
académico,
1ª. ATENDIENDO discurso
A LA político.También pueden tener poca planificación. 1.
interactuar conGESTIÓN DEL
la audiencia) DISCURSO:
suele ser más formalTEXTOS MONOLOGADOS
y planificado Y DIALOGADOS
y con una intención comunicativa: conferencia,
• SE REALIZAN MEDIANTE DIÁLOGOS: el usuario de la lengua
explicación en ámbito académico, discurso político. También actúa alternativamente
pueden como hablante y oyente o con uno
tener poca planificación.
o más interlocutores
SE REALIZAN
SE REALIZAN para
MEDIANTE construir
MEDIANTE una conversación
MONÓLOGOS
DIÁLOGOS: (actividad(para
el usuario deestablecer
verbal que relaciones
laenlengua el hablante
actúa sociales
gestionao su
alternativamente para obtener
discurso
como sininformación
hablante y
o servicios).
interactuar con la audiencia) suele ser más formal y planificado y con una intención comunicativa:
oyente o con uno o más interlocutores para construir una conversación (para establecer relaciones socialesconferencia,
explicación en ámbito
o para obtener académico,odiscurso
información político. También pueden tener poca planificación.
servicios).
SE REALIZAN MEDIANTE DIÁLOGOS: el usuario de la lengua actúa alternativamente como hablante y
oyente o con uno o más interlocutores para construir una conversación (para establecer relaciones sociales
PLANIFICADOS
o para obtener información o servicios).
MONÓLOGOS
PLANIFICADOS
NO PLANIFICADOS
MONÓLOGOS

TEXTOS ORALES NO PLANIFICADOS


FAMILIARES

TEXTOS ORALES INTERPERSONALES


FAMILIARES
DIÁLOGOS NO FAMILIARES
INTERPERSONALES
TRANSACCIONALES
DIÁLOGOS NO FAMILIARES

TRANSACCIONALES
2ª. ATENDIENDO AL GRADO DE PLANIFICACIÓN.2
2ª. ATENDIENDO AL GRADO DE PLANIFICACIÓN.2
2ª. ATENDIENDO AL GRADO DE PLANIFICACIÓN.2
Espontáneo entrevista
CON EMISOR
MÚLTIPLE:
CONVERSACIÓN O
DIÁLOGO Espontáneo entrevista
CON EMISOR Preparado encuesta
MÚLTIPLE:
FORMAS DE CONVERSACIÓN O
EXPRESIÓN ORAL DIÁLOGO
Preparado encuesta
debate; coloquio;
FORMAS DE Conferencia
tertulia
EXPRESIÓN ORAL
CON UN SOLO EMISOR
debate; coloquio;
Conferencia
tertulia
Discurso
CON UN SOLO EMISOR

Discurso

1 11
LaLaclasificación
clasificaciónesesde
deNunan,
Nunan,y yseseha
hatomado
tomadode
deCarrión
Carrión (2006:24).
(2006:24).
2
2 TomadodedeUnidad
Tomado Unidad didáctica
didáctica Formas
Formas de expresión
de expresión oralhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/vertie/ensen/udformex.htm
oral en en
11
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/vertie/ensen/udformex.htm
La clasificación es de Nunan, y se ha tomado de Carrión (2006:24).
8
2
Tomado de Unidad didáctica Formas de expresión oral en
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/vertie/ensen/udformex.htm
Elaboración del Proyecto Lingüístico de Centro.
Materiales de Apoyo para el profesor.

ELABORACIÓN DEL PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO. MATERIALES DE APOYO PARA EL PROFESOR.


3º. ATENDIENDO AL USO DE LOS TEXTOS (MARCO COMÚN EURO-
PEO DE3º.REFERENCIA)
ATENDIENDO AL USO DE LOS TEXTOS (MARCO COMÚN EUROPEO DE REFERENCIA)

ACTIVIDADES
COMUNICATIVAS ORALES

ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES DE EXPRESIÓN ORAL ACTIVIDADES DE


COMPRENSIÓN AUDITIVA
(MCER 4.4.1.1) INTERACCIÓN
(MCER, 4.4.2.1)

Escuchar conferencias y realizar transacciones


medios de conversaciones dirigirse a un
declaraciones presentaciones en comunicados (interactuar para
comunicación por casualidad público
públicas público públicos obtener bienes y
servicios)
información, discursos, conferencias,
radio, televisión, teatro, reuniones públicas, dar información,
instrucciones, sermones, espectáculos,
grabaciones, cine conferencias, espectáculos instrucciones (...)
avisos (...) comentarios deportivos (...) conversación
informal / formal

debate

entrevista
El MCER distingue entre usos formales y no formales dentro de las actividades comunicativas de
tipo oral:
• ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN AUDITIVA (4.4.2.1). negociación
• ACTIVIDADES DE EXPRESIÓN ORAL (4.4.1.1), que se corresponden a grandes rasgos con el
monólogo.
• ACTIVIDADES DE INTERACCIÓN, se realizan de forma dialogada “El usuario de la lengua actúa de cooperación para
alcanzar un
forma alterna como hablante y oyente con uno o más interlocutores para construir conjuntamente objetivo (reaparar
un objeto,
una conversación mediante la negociación de significados siguiendo el principio de cooperación”. organizar un
acto...)

4ª. TIPOLOGÍA ATENDIENDO A CRITERIOS RELACIO-


El MCER distingue entre usos formales y no formales dentro de las actividades comunicativas de tipo oral:
NADOS CON EL ÁMBITO
ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN DEAUDITIVA
USO (4.4.2.1).
ACTIVIDADES DE EXPRESIÓN ORAL (4.4.1.1), que se corresponden a grandes rasgos con el monólogo.
ACTIVIDADES DE INTERACCIÓN, se realizan de forma dialogada “El usuario de la lengua actúa de forma alterna
Castelá y Vilá1como
complementan la clasificación
hablante y oyente con uno o de másBajtin-Voloshinov
interlocutores para añadiendo la dicotomíauna
construir conjuntamente géneros prototípicos
conversación y géneros
mediante la
intermedios. negociación de significados siguiendo el principio de cooperación”.

• Géneros primarios: aparecen


4ª. TIPOLOGÍA ATENDIENDO en la comunicación inmediata, discursiva
A CRITERIOS RELACIONADOS CON informal y espontánea.
EL ÁMBITO DE USO
• Géneros secundarios, 3
propios de situaciones comunicativas más formales y reflexivas: contienen algunas situaciones
orales yCastelá
otras másy Vilá complementan la clasificación de Bajtin-Voloshinov añadiendo la dicotomía géneros prototípicos y
reflexivas.
géneros intermedios.
• Géneros prototípicos serían los que se acercarían más a las características asociadas con la lengua oral o escrita.
• Géneros intermedios, a los que
Géneros primarios: comparten
aparecen en la características de la polaridad
comunicación inmediata, oralidad-escritura.
discursiva Clasificados por ámbitos de
informal y espontánea.
uso: Géneros secundarios, propios de situaciones comunicativas más formales y reflexivas: contienen algunas
• Ámbito académico:
situaciones orales yclase
otrasmagistral, exposición en clase, ponencia, simposio, jornadas, seminario, conferencia,
más reflexivas.
Géneros prototípicos
entrevista, reuniones,serían los que se acercarían más a las características asociadas con la lengua oral o escrita.
claustros…
• ÁmbitoGénerosdeintermedios,
los medios adeloscomunicación:
que comparten características
tertulia, de la polaridad oralidad-escritura. Clasificados por
debate, entrevista…
ámbitos de uso:
• Ámbito político y judicial: mitin, discurso, debate parlamentario…
Ámbito académico: clase magistral, exposición en clase, ponencia, simposio, jornadas, seminario,
• Ámbito empresarial:
conferencia,presentación informe oclaustros…
entrevista, reuniones, proyecto, entrevista, reunión….
• Otros: del ámbitoÁmbito dereligioso, discursos
los medios protocolarios
comunicación: tertulia,(inauguraciones, presentaciones, agradecimientos…), presen-
debate, entrevista…
tación de un conferenciante,
Ámbito tertulia
político y judicial: mitin,informal,
discurso,mesa
debateredonda…
parlamentario…
Ámbito empresarial: presentación informe o proyecto, entrevista, reunión….
Otros: del ámbito religioso, discursos protocolarios (inauguraciones, presentaciones,
agradecimientos…), presentación de un conferenciante, tertulia informal, mesa redonda…

3
Castellá, Vilá i Santasussana, “La lengua formal: características lingüísticas y discursivas” en Vilá i
Santasusana (coord.), C. Ballesteros, J.M. Castelà, A. Cors, M. Grau, J. Palou (2005) El discurso oral formal.
Contenidos de aprendizaje y secuencias didácticas, Graó, Biblioteca de Textos, pág. 28.
1 Castellá,Vilá i Santasussana, “La lengua formal: características lingüísticas y discursivas” en Vilá i Santasusana (coord.), C. Ba-
llesteros, J.M. Castelà, A. Cors, M. Grau, J. Palou (2005) El discurso oral formal. Contenidos de aprendizaje y secuencias didácticas,
Graó, Biblioteca de Textos, pág. 28.

9
ANEXO 4. ESTRUCTURA DE LOS TEXTOS ORALES.
PLANIFICACIÓN DEL DISCURSO.

Generalmente, cuando los estudiantes preparan una exposición oral, lo hacen de forma rutinaria, sin haber anali-
zado las características de la situación comunicativa a la que se enfrentan; para que la coherencia y la cohesión discur-
sivas se produzcan, es preciso formularse una serie de preguntas que deben materializarse en la producción oral:
 ¿Quién es el emisor?
 ¿Quién es el receptor?
 ¿Cuál es el propósito de la comunicación?
 ¿Qué tipo de texto oral es más adecuado para la finalidad comunicativa?
 ¿Cómo voy a planificar la estructura del texto?
 ¿Qué registro debo emplear –coloquial, estándar, formal, muy formal-?
 ¿Cuál es el léxico y los recursos lingüísticos más adecuados?

Todos estos planteamientos son fundamentales porque van a determinar el éxito o el fracaso
comunicativos. Si debo hacer un debate oral, tomando la situación ficticia de un juicio, yo no puedo dirigirme
a los interlocutores de forma familiar ni tutearlos, por ejemplo –por más que sepamos que en la situación real
se trata de mi compañero de clase-; debo organizar la información de manera que ponga en juego conectores
argumentativos y debo seguir una estructura que podría ir, según mis intereses, de la tesis a los argumentos;
debo saber emplear la jerga judicial y algunos tecnicismos propios del régimen jurídico…en conclusión, debo
adecuar mi discurso al contexto y a la finalidad comunicativas.

Como demuestra Vilá i Santasusana (2005: 41), la estructura de los textos expositivos orales responde a
varios tipos de estrategias1:

1. “Estrategias que tienen la función de explicitar la estructura del discurso, es decir, mostrar la ordenación
de las ideas y la relación que se establece entre ellas”.

En la clase de hoy vamos a acercarnos a los textos líricos, en particular, a los recursos que emplea la
poesía para expresar los sentimientos con palabras distintas a las que usamos normalmente. En primer
lugar vamos a (…), en la clase de mañana y pasado (…), para acabar, haremos (…).

2. “Estrategias que tienen la función de contextualizar el discurso, es decir, mostrar el anclaje del discurso
en el contexto comunicativo”. El fin es establecer relaciones entre los participantes. También son de vital impor-
tancia los elementos no verbales (gestos, mirada, movimiento) y los suprasegmentales (entonación, ritmo, pausas,
volumen, tono…)

Estoy segura de que todos vosotros habéis estudiado antes los recursos literarios, pero ahora no
recordáis bien de qué os estoy hablando, ¿verdad? A ver, ¿quién de vosotros podría explicarme con sus
palabras qué es una metáfora?

3. “Estrategias que tienen la función de regular la densidad informativa del discurso”. Se trata de
operaciones que intentan:
- enfatizar algún aspecto de la exposición (repitiendo palabras o ideas, haciendo preguntas retóricas, usando
marcadores de importancia u otorgando mayor énfasis a ciertos conceptos.

1 M.Vilá i Santasusana, “El discurso explicativo oral” en Vilá i Santasusana (coord.), C. Ballesteros, J.M. Castelà, A. Cors, M. Grau,
J. Palou (2005) El discurso oral formal. Contenidos de aprendizaje y secuencias didácticas, Graó, Biblioteca de Textos, pág. 37.

10
- enfatizar algún aspecto de la exposición (repitiendo palabras o ideas, haciendo preguntas retóricas,
usando marcadores de importancia u otorgando mayor énfasis a ciertos conceptos.
Elaboración del Proyecto Lingüístico de Centro.
Materiales de Apoyo para el profesor.
Como hemos dicho antes [repetición y reiteración de ideas], la metáfora identifica dos
realidades (A es B), mientras que la comparación opera por el parecido (A es como B o bien
Como Ahemos dicho
se parece antes
a B). Pero[repetición
¿cómo sabery reiteración
cuándo haydecomparación
ideas], la metáfora
y cuándoidentifica
metáforados realidades/
[repetición
(A es B), mientras
pregunta que la comparación
retórica]? Tened presenteoperaquepor esta
el parecido
idea es(Afundamental
es como B o [enbien
un Atono
se parece a B).
de énfasis
Pero ¿cómo saberpara
expresivo] cuándo hay comparación
entender…Pues bien,ylacuándo metáfora [repetición / pregunta retórica]? Tened
metáfora…
presente que esta idea es fundamental [en un tono de énfasis expresivo] para entender…Pues bien, la
metáfora…
- ampliar algún concepto que se considera nuevo o importante para los receptores: reformulando
conceptos
- ampliar por
algúnmedio de que
concepto definiciones,
se considerasinónimos, antónimos…ofreciendo
nuevo o importante para los receptores:ejemplos, empleando
reformulando concep-
recursos como la comparación o la analogía…
tos por medio de definiciones, sinónimos, antónimos…ofreciendo ejemplos, empleando recursos como la
comparación o la analogía…

Veámoslo
Veámoslo más con
más claro claro conejemplos
estos estos ejemplos (…). Así
(…). Así hemos hemos
podido ver podido
que una ver que una establece
comparación comparación
una
establece una relación entre objetos similares, o sea, que guardan alguna parecido entre ellos (si
relación entre objetos similares, o sea, que guardan algún parecido entre ellos (si os dais cuenta similar
os dais cuenta similar tiene la misma raíz que símil…), mientras que la metáfora establece una
tiene la misma raíz que símil…), mientras que la metáfora establece una relación de identidad, o lo que
relación de identidad, o lo que es lo mismo…
es lo mismo…

En forma esquemática,
En forma estas estas
esquemática, son lasson
estrategias discursivas
las estrategias orales según
discursivas oralesla según
profesora catalana: catalana:
la profesora

•INTRODUCCIÓN O EXORDIO (10% del tiempo)


•Presentación, delimitación y justificación del tema
I.- •Anticipación de los puntos principales
LA •DESARROLLO: ESTRUCTURA DE LAS IDEAS (80% del tiempo)
EXPLICITACIÓN •Uso de conectores.
DE L A
•Formas de encadenar el dircurso.
ESTRUCTURA
DEL DISCURSO •CONCLUSIÓN O EPÍLOGO (10% del tiempo)
•Síntesis de las ideas relevantes
•Fórmulas de cierre

II.- LA
CONTEXTUALIZACIÓ
N: INTERRELACIÓN •Interrelación entre conocimientos del emisor y los receptoresElementos
ENTRE DISCURSO Y
CONTEXTO suprasegmentales y no verbales
Elementos suprasegmentales y no verbales

•ESTRATEGIAS DE ENFATIZACIÓN
•Repetición idéntica
•Preguntas retóricas
III.- •Marcador de importancia
•Énfasis expresivo
LA REGULACIÓN
DE LA DENSIDAD •ESTRATEGIAS DE EXPANSIÓN
INFORMATIVA •Reformulación parafrástica:
•Procedimientos de definiciones (por hiperonimia, hiponimia,
sinonimia, antonimia, etimología).
•Ejemplos
•Procesos analógicos: comparciones y metáforas. Ejemplos
analógicos

11
ANEXO 5. PRINCIPIOS PARA ASEGURAR
UNA PRODUCCIÓN ORAL ACERTADA.
PRINCIPIO DE COOPERACIÓN. NORMAS DE CORTESÍA.

Grice estudió (1975) cómo asegurar el éxito comunicativo de una conversación con lo que
llamó “principio de cooperación” que regula cualquier acto de comunicación: “Haz que tu contribución
a la conversación sea la adecuada, en la situación en que tiene lugar y el momento en que se produce,
de acuerdo con la finalidad del intercambio oral en el que estás participando”1. De este principio se
extraen cuatro máximas que funcionan como los criterios de actuación para conversar de una
manera adecuada:

PRINCIPIO DE COOPERACIÓN PARA CONSEGUIR UNA CONVERSACIÓN EFICAZ

1. MÁXIMA DE • NO DES NI MÁS NI MENOS INFORMACIÓN QUE LA NECESARIA


CANTIDAD a. Haz que tu contribución sea informativa como lo exija la situación comunicativa.
b. No hagas tu contribución más informativa que lo que se exija.

2. MÁXIMA DE • DI LA VERDAD
CALIDAD a. No digas lo que crees que es falso.
b. No digas aquello para lo que careces de evidencias.
3. MÁXIMA DE
RELACIÓN • SÉ PERTINENTE (di lo que corresponda, lo que venga a propósito).

• SÉ CLARO Y ORDENADO
4. MÁXIMA DE a. Evita la oscuridad en la expresión.
MODO b. Evita la ambigüedad en la expresión.
c. Sé breve.
d. Sé ordenado.

1 Grice, H. P., (1975) “Lógica y conversación”, en Valdés Villanueva, (comp.), La búsqueda del significado. Lecturas de filosofía del
lenguaje, Madrid, Tecnos/Universidad de Murcia, 1991.

12
Elaboración del Proyecto Lingüístico de Centro.
Materiales de Apoyo para el profesor.

En cualquier acto de habla podemos correr el riesgo de incomodar a otra persona mediante
un uso verbal inadecuado. Para evitar que esto suceda, debemos conocer una serie de normas de
cortesía, o lo que es lo mismo, un conjunto de estrategias discursivas que empleamos para asegurar el
éxito de la interacción. En esta línea, autores como Goffman, Lakoff, Brown y Levinson han apuntado
ciertas normas de cortesía que permiten dialogar sin agredir y favorecen la comunicación; para la
elección de estrategias de cortesía hay que tener en cuenta factores como relaciones de poder o
jerarquía, relación con el interlocutor, el grado de imposición… María Grau (2005:77)1, propone una
adaptación de las máximas de cortesía de Leech (1983):

ELABORACIÓN DEL PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO. MATERIALES DE APOYO PARA EL PROFESOR.

MÁXIMA DEL TACTO

Supone que tú eres el autorizado y el interlocutor, quien te autoriza


"Si me permires que te diga algo..."

MÁXIMA DE GENEROSIDAD

Minimiza tu propio beneficio, maximiza el beneficio del interlocutor


"Yo quisiera hacer un observación que me parece que nos va ayudar a todos"

MÁXIMA DE APROBACIÓN

Minimiza el desprecio del otro; maximiza la estima del otro


"Sé que tienes tus razones para ver las cosas así; de todos modos, mi punto de vista es otro..."

MÁXIMA DE MODESTIA

Minimiza la valoración de ti mismo; maximiza ala estima del otro:


"Tú la
lo sabes bien eres un experto. Pero, a ver, ¿no podría ser...?"

MÁXIMA DE ACUERDO

Minimiza el desacuerdo con el otro; maximiza el acuerdo:


"Estoy de acuerdo con algunas cosas que has dicho, pero no olvidemos que..."

MÁXIMA DE SIMPATÍA
Minimiza la antipatía; maximiza la simpatía:
"¡Hombre! ¿No nos líes, que los políticos sabéis mucho de eso, de liar las cosas" (dicho con un tono amable)

1 Grau, Maria, “La modalización: adecuación del texto a los parámetros de ela situación comunicativa”, en en Vilá i Santasu-
sana (coord.), C. Ballesteros, J.M. Castelà, A. Cors, M. Grau, J. Palou (2005) El discurso oral formal. Contenidos de aprendizaje y
secuencias didácticas, Graó, Biblioteca de Textos, pág. 37.

13
ANEXO 6. PAUTA VALORACIÓN EXPRESIÓN ORAL

Ofrecemos una parrilla de evaluación que tal vez resulte demasiado compleja para el profesor
de áreas no lingüísticas. No obstante, puede ser útil al profesor para conocer las dimensiones de
esta habilidad y siempre tiene la posibilidad de modificarla o seleccionar aquellos descriptores que
le puedan resultar de utilidad.

VALORACIÓN EXPRESIÓN ORAL


CRITERIOS DE
VALORACIÓN ESCALA DE BAREMACIÓN
(1 a 10 PUNTOS)
3 Se expresa con pocas 2 Se expresa con algunas 1 Duda casi siempre. A
vacilaciones, de una vacilaciones, con menudo permanece
1 FLUIDEZ Y
manera coherente y bastante claridad, pero callado a causa de
(30%) CAPACIDAD
apropiada a la situación con un discurso a veces lagunas lingüísticas.
COMUNICATIVA
comunicativa. inconexo, lo que dificulta
(1 a 3 puntos)
Se expresa con claridad la comunicación
3 Las estructuras 2 Utiliza de modo limitado 1 Muy difícil de
morfosintácticas son las estructuras de la comprender,
adecuadas para permitir lengua, con ciertos con frecuentes
la comprensión errores significativos malentendidos
CORRECCIÓN
2 Son variadas y adecuadas de gramática o sintaxis Uso muy limitado de las
LINGÜÍSTICA
(30%) al nivel y no hay apenas Nivel común de estructuras de la lengua.
(1 a 3 puntos)
errores significativos de vocabulario Errores frecuentes y
gramática o sintaxis. graves.
Buen nivel de vocabulario Vocabulario pobre
y e inadecuado
2 Interacciona 1,5 Aunque interacciona 1 Se muestra muy
PRESENTACIÓN adecuadamente con el adecuadamente con el nervioso e inseguro
ANTE LA interlocutor y utiliza las interlocutor, no sabe No sabe conectar bien
3
AUDIENCIA estrategias oportunas. emplear las estrategias con el auditorio
(20%)
(0 a 2 puntos) Buen nivel cinésico y adecuadas.
proxémico Expresión corporal y
proxémica insegura
2 Voz alta, clara y 1 Voz comprensible 0 Voz y volumen poco
ELEMENTOS
comprensible Volumen adecuado comprensibles
PARA-
4 Volumen adecuado Vocalización y ritmo Volumen adecuado
LINGÜÍSTICOS
(20%) Vocalización y entonación inadecuados Vocalización y ritmo
(0 a 2 puntos)
apropiad inadecuados
Ritmo conveniente

14
Elaboración del Proyecto Lingüístico de Centro.
Materiales de Apoyo para el profesor.

En segundo lugar, ofrecemos rúbricas para evaluar las narraciones, exposiciones y argumentaciones
orales de los alumnos. Recomendamos que cuando un alumno exponga, el resto de compañeros
tenga esta pauta delante y evalúe la interacción de aquél; esta sugerencia puede aportar dos ventajas:
que el aprendiz conozca cuáles son los descriptores con los que se le va a evaluar –con lo cual, puede
orientar su producción de manera más adecuada- y, además, mantener un buen clima de trabajo en el
aula pues para poder valorar la intervención de un compañero, es preciso colaborar con una escucha
atenta y significativa.

ESCALA DE EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN ORAL


BAREMOS
INSUF Flojo Acept Bien M.B. ALUMNOS
0-2 3-4 5-6 7-8 9-10
CRITERIOS DE VALORACIÓN 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
Interacción con el auditorio:
Uso adecuado de miradas, gestos,
movimientos...
Interacción con el auditorio
Sensación de tranquilidad y naturalidad
Mirada hacia la audiencia
Voz:
Expresión: vocalización, sin muletillas...
Tono de voz: variado, ni alto ni bajo.
Ritmo adecuado: ni muy rápido ni lento
Respeto de las pausas necesarias
Despiertan interés y atención del público:
Planteamiento de preguntas o ideas previas
Llamadas de atención
Personalización del tema
Uso de medios auxiliares o de apoyo
Insistencia en las ideas principales
Propiedades textuales
Adecuación: corrección lingüística, registro,
léxico…
Datos relevantes e imprescindibles
Tratamiento información: ni defecto ni
exceso
Ordenación lógica de la información
No repeticiones, lagunas ni rupturas del
orden
Uso adecuado de conectores y de unión
entre las partes
Exposición oral:
Concreción del objetivo de la exposición
Desarrollo de las ideas con claridad
Conocimiento del tema tratado
Independencia respecto de sus notas
Conclusión final: reseña de lo fundamental
Buen tratamiento de las fuentes: no copia
Originalidad en la exposición
Adaptado del Proyecto Cíceros (MEC)

15
ESCALA DE EVALUACIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN ORAL
BAREMOS GRUPOS
Mal Flojo Acept Bien M.B.
0-2 3-4 5-6 7-8 9-10
CRITERIOS DE VALORACIÓN 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
Interacción con el auditorio:
Uso adecuado de miradas, gestos, movimientos...
Interacción con el auditorio
Sensación de tranquilidad y naturalidad
Mirada hacia varios puntos
Voz:
Expresión: vocalización, sin muletillas...
Tono de voz: variado, ni alto ni bajo.
Ritmo adecuado: ni muy rápido ni lento
Respeto de las pausas necesarias
Propiedades textuales
Adecuación: corrección lingüística, registro,
léxico…
Datos relevantes e imprescindibles
Información: ni defecto ni exceso
Ordenación lógica de la información
No repeticiones, lagunas ni rupturas del orden
Uso adecuado de conectores y de unión entre
las partes
Expresión:
Expresión clarade la tesis inicial
Desarrollo adecuado de la argumentación
Empleo de diferentes tipos de argumentos
Utilización con precisión los conectores lógicos
Conclusión final
Buen tratamiento de las fuentes: no copia
Originalidad en la exposición
Normas de cortesía:
Respeto de las opiniones ajenas
Respeto de los turnos de palabra
Respeto por los tiempos/plazos establecidos
Reconoce los méritos del oponente

Adaptado de la propuesta de J. Santamaria en Escribir textos argumentativos: una secuencia didáctica.

A. Camps (comp.) (2003) Secuencias didácticas para aprender a escribir, Graó.

16
Elaboración del Proyecto Lingüístico de Centro.
Materiales de Apoyo para el profesor.

ESCALA DE EVALUACIÓN DE LA NARRACIÓN ORAL


BAREMOS GRUPOS
Mal Flojo Acept Bien M.B.
0-2 3-4 5-6 7-8 9-10
CRITERIOS DE VALORACIÓN 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
Interacción con el auditorio:
Uso adecuado de miradas, gestos, movimientos...
Interacción con el auditorio
Sensación de tranquilidad y naturalidad
Mirada hacia varios puntos
Voz:
Expresión: vocalización, sin muletillas...
Tono de voz: variado, ni alto ni bajo.
Ritmo adecuado: ni muy rápido ni lento
Respeto de las pausas necesarias
Propiedades textuales
Adecuación: corrección lingüística, registro,
léxico…
Datos relevantes e imprescindibles
Tratamiento información: ni defecto ni exceso
Ordenación lógica de la información
No repeticiones, lagunas ni rupturas del orden
Uso adecuado de conectores y de unión entre
las partes
Expresión:
Presentación del hecho y el contexto narrativos
Desarrollo de los hechos con orden y
progresión adecuados
Utilización adecuada de tiempos verbales
Empleo adecuado de las voces narrativas
Descripción del lugar, personajes, procesos…
Empleo del diálogo es estilo directo e indirecto
Uso de técnicas narrativas elaboradas

17
ESCALA DE EVALUACIÓN DE LA DESCRIPCIÓN ORAL
BAREMOS GRUPOS
Mal Flojo Acept Bien M.B.
0-2 3-4 5-6 7-8 9-10
CRITERIOS DE VALORACIÓN 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
Interacción con el auditorio:
Uso adecuado de miradas, gestos, movimientos...
Interacción con el auditorio
Sensación de tranquilidad y naturalidad
Mirada hacia varios puntos
Voz:
Expresión: vocalización, sin muletillas...
Tono de voz: variado, ni alto ni bajo.
Ritmo adecuado: ni muy rápido ni lento
Respeto de las pausas necesarias
Propiedades textuales
Adecuación: corrección lingüística, registro,
léxico…
Datos relevantes e imprescindibles
Tratamiento información: ni defecto ni exceso
Ordenación lógica de la información
No repeticiones, lagunas ni rupturas del orden
Uso adecuado de conectores y de unión entre
las partes
Expresión:
Empleo de sustantivos y adjetivos variados
Vocabulario adecuado y rico.
Elección de un orden / punto de vista para
describir
Exhaustividad y minuciosidad descriptiva
Recursos literarios (símil, metáfora,
personificación…)
Distinción de rasgos propios de la des. técnica /
literaria.

18
Elaboración del Proyecto Lingüístico de Centro.
Materiales de Apoyo para el profesor.

ANEXO 6A. PAUTA VALORACIÓN EXPOSICIÓN ORAL.

En primer lugar, ofrecemos una parrilla de evaluación que tal vez resulte demasiado compleja
para el profesor de áreas no lingüísticas. No obstante, puede ser útil al profesor para conocer las
dimensiones de esta habilidad y siempre tiene la posibilidad de modificarla o seleccionar aquellos
descriptores que le puedan resultar de utilidad.

VALORACIÓN EXPRESIÓN ORAL


CRITERIOS DE ESCALA DE BAREMACIÓN
VALORACIÓN
(1 a 10 PUNTOS)
3 Se expresa con pocas 2 Se expresa 1 Duda casi siempre. A
1 FLUIDEZ Y vacilaciones, de una con algunas menudo permanece
(30%) CAPACIDAD manera coherente y vacilaciones, con callado a causa de
COMUNICATIVA apropiada a la situación bastante claridad, lagunas lingüísticas.
(1 a 3 puntos) comunicativa. pero con un discurso
Se expresa con a veces inconexo,
claridad lo que dificulta la
comunicación
2 CORRECCIÓN 3 Las estructuras 2 Utiliza de modo 1 Muy difícil de
(30%) LINGÜÍSTICA morfosintácticas limitado las comprender,
(1 a 3 puntos) son adecuadas para estructuras de la con frecuentes
permitir la comprensión lengua, con ciertos malentendidos
Son variadas y adecuadas errores significativos Uso muy limitado de las
al nivel y no hay apenas de gramática o estructuras de la lengua.
errores significativos de sintaxis Errores frecuentes y
gramática o sintaxis. Nivel común de graves.
Buen nivel de vocabulario Vocabulario pobre
vocabulario y e inadecuado
3 PRESENTACIÓN 2 Interacciona 1,5 Aunque interacciona 1 Se muestra muy
(20%) ANTE LA adecuadamente con el adecuadamente con nervioso e inseguro
AUDIENCIA interlocutor y utiliza las el interlocutor, no No sabe conectar bien
(0 a 2 puntos) estrategias oportunas. sabe emplear las con el auditorio
Buen nivel cinésico y estrategias adecuadas.
proxémico Expresión corporal y
proxémica insegura
4 ELEMENTOS 2 Voz alta, clara y 1 Voz comprensible 0 Voz y volumen poco
(20%) PARA- comprensible Volumen adecuado comprensibles
LINGÜÍSTICOS Volumen adecuado Vocalización y ritmo Volumen adecuado
(0 a 2 punto) Vocalización y inadecuados Vocalización y ritmo
entonación apropiada inadecuados
Ritmo conveniente

19
En segundo lugar, ofrecemos rúbricas para evaluar las narraciones, exposiciones y
argumentaciones orales de los alumnos. Recomendamos que cuando un alumno exponga, el resto de
compañeros tenga esta pauta delante y evalúe la interacción de aquél; esta sugerencia puede aportar
dos ventajas: que el aprendiz conozca cuáles son los descriptores con los que se le va a evaluar –con
lo cual, puede orientar su producción de manera más adecuada- y, además, mantener un buen clima
de trabajo en el aula pues para poder valorar la intervención de un compañero, es preciso colaborar
con una escucha atenta y significativa.

ESCALA DE EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN ORAL


BAREMOS
INSUF Flojo Acept Bien M.B. ALUMNOS
0-2 3-4 5-6 7-8 9-10
CRITERIOS DE VALORACIÓN 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
Interacción con el auditorio:
Uso adecuado de miradas, gestos, movimientos...
Interacción con el auditorio
Sensación de tranquilidad y naturalidad
Mirada hacia la audiencia
Voz:
Expresión: vocalización, sin muletillas...
Tono de voz: variado, ni alto ni bajo.
Ritmo adecuado: ni muy rápido ni lento
Respeto de las pausas necesarias
Despiertan interés y atención del público:
Planteamiento de preguntas o ideas previas
Llamadas de atención
Personalización del tema
Uso de medios auxiliares o de apoyo
Insistencia en las ideas principales
Propiedades textuales
Adecuación: corrección lingüística, registro,
léxico…
Datos relevantes e imprescindibles
Tratamiento información: ni defecto ni exceso
Ordenación lógica de la información
No repeticiones, lagunas ni rupturas del orden
Uso adecuado de conectores y de unión entre
las partes
Exposición oral:
Concreción del objetivo de la exposición
Desarrollo de las ideas con claridad
Conocimiento del tema tratado
Independencia respecto de sus notas
Conclusión final: reseña de lo fundamental
Buen tratamiento de las fuentes: no copia
Originalidad en la exposición
Adaptado del Proyecto Cíceros (MEC)

20
Elaboración del Proyecto Lingüístico de Centro.
Materiales de Apoyo para el profesor.

ANEXO 6B. PAUTA VALORACIÓN ARGUMENTACIÓN ORAL

Ofrecemos una parrilla de evaluación que tal vez resulte demasiado compleja para el profesor
de áreas no lingüísticas. No obstante, puede ser útil al profesor para conocer las dimensiones de esta
habilidad y siempre tiene la posibilidad de modificarla o seleccionar aquellos descriptores que le que
le puedan resultar de utilidad.

VALORACIÓN EXPRESIÓN ORAL


CRITERIOS DE ESCALA DE BAREMACIÓN
VALORACIÓN
(1 a 10 PUNTOS)
3 Se expresa con pocas 2 Se expresa con algunas 1 Duda casi siempre. A
1 FLUIDEZ Y vacilaciones, de una vacilaciones, con menudo permanece
(30%) CAPACIDAD manera coherente y bastante claridad, callado a causa de lagunas
COMUNICATIVA apropiada a la situación pero con un discurso lingüísticas.
(1 a 3 puntos) comunicativa. a veces inconexo,
Se expresa con claridad lo que dificulta la
comunicación
2 CORRECCIÓN 3 Las estructuras 2 Utiliza de modo 1 Muy difícil de
(30%) LINGÜÍSTICA morfosintácticas limitado las comprender, con
(1 a 3 puntos) son adecuadas para estructuras de la frecuentes malentendidos
permitir la comprensión lengua, con ciertos Uso muy limitado de las
Son variadas y adecuadas errores significativos estructuras de la lengua.
al nivel y no hay apenas de gramática o sintaxis Errores frecuentes y
errores significativos de Nivel común de graves.
gramática o sintaxis. vocabulario Vocabulario pobre y
Buen nivel de vocabulario e inadecuado
3 PRESENTACIÓN 2 Interacciona 1,5 Aunque interacciona 1 Se muestra muy nervioso
(20%) ANTE LA adecuadamente con el adecuadamente con el e inseguro
AUDIENCIA interlocutor y utiliza las interlocutor, no sabe No sabe conectar bien
(0 a 2 puntos) estrategias oportunas. emplear las estrategias con el auditorio
Buen nivel cinésico y adecuadas.
proxémico Expresión corporal y
proxémica insegura
4 ELEMENTOS 2 Voz alta, clara y 1 Voz comprensible 0 Voz y volumen poco
(20%) PARA- comprensible Volumen adecuado comprensibles
LINGÜÍSTICOS Volumen adecuado Vocalización y ritmo Volumen adecuado
(0 a 2 punto) Vocalización y entonación inadecuados Vocalización y ritmo
apropiad inadecuados
Ritmo conveniente

21
En segundo lugar, ofrecemos rúbricas para evaluar las narraciones, exposiciones y argumentaciones
orales de los alumnos. Recomendamos que cuando un alumno exponga, el resto de compañeros
tenga esta pauta delante y evalúe la interacción de aquél; esta sugerencia puede aportar dos ventajas:
que el aprendiz conozca cuáles son los descriptores con los que se le va a evaluar –con lo cual, puede
orientar su producción de manera más adecuada- y, además, mantener un buen clima de trabajo en el
aula pues para poder valorar la intervención de un compañero, es preciso colaborar con una escucha
atenta y significativa.

ESCALA DE EVALUACIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN ORAL


BAREMOS GRUPOS
INSUF Flojo Acept Bien M.B.
0-2 3-4 5-6 7-8 9-10
CRITERIOS DE VALORACIÓN 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
Interacción con el auditorio:
Uso adecuado de miradas, gestos, movimientos...
Interacción con el auditorio
Dan sensación de tranquilidad y naturalidad
Dirigen su mirada hacia la audiencia
Voz:
Expresión: vocalización, sin muletillas...
Tono de voz: variado, ni alto ni bajo.
Ritmo adecuado: ni muy rápido ni lento
Respeto de las pausas necesarias
Propiedades textuales
Adecuación: corrección lingüística, registro,
léxico…
Datos relevantes e imprescindibles
Información: ni defecto ni exceso
Ordenación lógica de la información
No repeticiones, lagunas ni rupturas del orden
Uso adecuado de conectores y de unión entre
las partes
Expresión:
Expresión clarade la tesis inicial
Desarrollo adecuado de la argumentación
Empleo de diferentes tipos de argumentos
Utilización con precisión los conectores lógicos
Conclusión final
Buen tratamiento de las fuentes: no copia
Originalidad en la exposición
Normas de cortesía:
Respeto de las opiniones ajenas
Respeto de los turnos de palabra
Respeto por los tiempos/plazos establecidos
Reconoce los méritos del oponente

Adaptado de la propuesta de J. Santamaria en Escribir textos argumentativos: una secuencia didáctica. A. Camps (comp.)
(2003) Secuencias didácticas para aprender a escribir, Graó.

22
Elaboración del Proyecto Lingüístico de Centro.
Materiales de Apoyo para el profesor.

ANEXO 6c. PAUTA VALORACIÓN NARRACIÓN ORAL

En primer lugar, ofrecemos una parrilla de evaluación que tal vez resulte demasiado compleja
para el profesor de áreas no lingüísticas. No obstante, puede ser útil al profesor para conocer las
dimensiones de esta habilidad y siempre tiene la posibilidad de modificarla o seleccionar aquellos
descriptores que le puedan resultar de utilidad.

VALORACIÓN EXPRESIÓN ORAL


CRITERIOS DE ESCALA DE BAREMACIÓN
VALORACIÓN
(1 a 10 PUNTOS)
3 Se expresa con pocas 2 Se expresa 1 Duda casi siempre. A
1 FLUIDEZ Y vacilaciones, de una con algunas menudo permanece
(30%) CAPACIDAD manera coherente y vacilaciones, con callado a causa de lagunas
COMUNICATIVA apropiada a la situación bastante claridad, lingüísticas.
(1 a 3 puntos) comunicativa. pero con un discurso
Se expresa con a veces inconexo,
claridad lo que dificulta la
comunicación
2 CORRECCIÓN 3 Las estructuras 2 Utiliza de modo 1 Muy difícil de comprender,
(30%) LINGÜÍSTICA morfosintácticas limitado las con frecuentes
(1 a 3 puntos) son adecuadas estructuras de malentendidos
para permitir la la lengua, con Uso muy limitado de las
comprensión ciertos errores estructuras de la lengua.
Son variadas y significativos de Errores frecuentes y
adecuadas al nivel y gramática o sintaxis graves.
no hay apenas errores Nivel común de Vocabulario pobre y
significativos de vocabulario e inadecuado
gramática o sintaxis.
Buen nivel de
vocabulario
3 PRESENTACIÓN 2 Interacciona 1,5 Aunque interacciona 1 Se muestra muy nervioso
(20%) ANTE LA adecuadamente con el adecuadamente con e inseguro
AUDIENCIA interlocutor y utiliza las el interlocutor, no No sabe conectar bien
(0 a 2 puntos) estrategias oportunas. sabe emplear las con el auditorio
Buen nivel cinésico y estrategias adecuadas.
proxémico Expresión corporal y
proxémica insegura
4 ELEMENTOS 2 Voz alta, clara y 1 Voz comprensible 0 Voz y volumen poco
(20%) PARA- comprensible Volumen adecuado comprensibles
LINGÜÍSTICOS Volumen adecuado Vocalización y ritmo Volumen adecuado
(0 a 2 punto) Vocalización y inadecuados Vocalización y ritmo
entonación apropiad inadecuados
Ritmo conveniente

23
En segundo lugar, ofrecemos rúbricas para evaluar las narraciones, exposiciones y argumentaciones
orales de los alumnos. Recomendamos que cuando un alumno exponga, el resto de compañeros
tenga esta pauta delante y evalúe la interacción de aquél; esta sugerencia puede aportar dos ventajas:
que el aprendiz conozca cuáles son los descriptores con los que se le va a evaluar –con lo cual, puede
orientar su producción de manera más adecuada- y, además, mantener un buen clima de trabajo en el
aula pues para poder valorar la intervención de un compañero, es preciso colaborar con una escucha
atenta y significativa.

ESCALA DE EVALUACIÓN DE LA NARRACIÓN ORAL


BAREMOS GRUPOS
INSUF Flojo Acept Bien M.B.
0-2 3-4 5-6 7-8 9-10
CRITERIOS DE VALORACIÓN 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
Interacción con el auditorio:
Uso adecuado de miradas, gestos, movimientos...
Interacción con el auditorio
Sensación de tranquilidad y naturalidad
Mirada hacia la audiencia
Voz:
Expresión: vocalización, sin muletillas...
Tono de voz: variado, ni alto ni bajo.
Ritmo adecuado: ni muy rápido ni lento
Respeto de las pausas necesarias
Propiedades textuales
Adecuación: corrección lingüística, registro,
léxico…
Datos relevantes e imprescindibles
Tratamiento información: ni defecto ni exceso
Ordenación lógica de la información
No repeticiones, lagunas ni rupturas del orden
Uso adecuado de conectores y de unión entre
las partes
Expresión:
Presentación del hecho y el contexto narrativos
Desarrollo de los hechos con orden y
progresión adecuados
Utilización adecuada de tiempos verbales
Empleo adecuado de las voces narrativas
Descripción del lugar, personajes, procesos…
Empleo del diálogo es estilo directo e indirecto
Uso de técnicas narrativas elaboradas

24
Elaboración del Proyecto Lingüístico de Centro.
Materiales de Apoyo para el profesor.

ANEXO 6D. PAUTA VALORACIÓN DESCRIPCIÓN ORAL


En primer lugar, ofrecemos una parrilla de evaluación que tal vez resulte demasiado compleja
para el profesor de áreas no lingüísticas. No obstante, puede ser útil al profesor para conocer las
dimensiones de esta habilidad y siempre tiene la posibilidad de modificarla o seleccionar aquellos
descriptores que le puedan resultar de utilidad.

VALORACIÓN EXPRESIÓN ORAL


CRITERIOS DE ESCALA DE BAREMACIÓN
VALORACIÓN
(1 a 10 PUNTOS)
3 Se expresa con pocas 2 Se expresa con algunas 1 Duda casi siempre. A
1 FLUIDEZ Y vacilaciones, de una vacilaciones, con menudo permanece
(30%) CAPACIDAD manera coherente y bastante claridad, pero callado a causa de
COMUNICATIVA apropiada a la situación con un discurso a veces lagunas lingüísticas.
(1 a 3 puntos) comunicativa. inconexo, lo que dificulta
Se expresa con claridad la comunicación
2 CORRECCIÓN 3 Las estructuras 2 Utiliza de modo limitado 1 Muy difícil de
(30%) LINGÜÍSTICA morfosintácticas son las estructuras de la comprender,
(1 a 3 puntos) adecuadas para permitir lengua, con ciertos con frecuentes
la comprensión errores significativos de malentendidos
Son variadas y adecuadas gramática o sintaxis Uso muy limitado de las
al nivel y no hay apenas Nivel común de estructuras de la lengua.
errores significativos de vocabulario Errores frecuentes y
gramática o sintaxis. graves.
Buen nivel de vocabulario Vocabulario pobre
y e inadecuado
3 PRESENTACIÓN 2 Interacciona 1,5 Aunque interacciona 1 Se muestra muy
(20%) ANTE LA adecuadamente con el adecuadamente con el nervioso e inseguro
AUDIENCIA interlocutor y utiliza las interlocutor, no sabe No sabe conectar bien
(0 a 2 puntos) estrategias oportunas. emplear las estrategias con el auditorio
Buen nivel cinésico y adecuadas.
proxémico Expresión corporal y
proxémica insegura
4 ELEMENTOS 2 Voz alta, clara y 1 Voz comprensible 0 Voz y volumen poco
(20%) PARA- comprensible Volumen adecuado comprensibles
LINGÜÍSTICOS Volumen adecuado Vocalización y ritmo Volumen adecuado
(0 a 2 punto) Vocalización y entonación inadecuados Vocalización y ritmo
apropiad inadecuados
Ritmo conveniente

25
En segundo lugar, ofrecemos rúbricas para evaluar las narraciones, exposiciones y argumentaciones
orales de los alumnos. Recomendamos que cuando un alumno exponga, el resto de compañeros
tenga esta pauta delante y evalúe la interacción de aquél; esta sugerencia puede aportar dos ventajas:
que el aprendiz conozca cuáles son los descriptores con los que se le va a evaluar –con lo cual, puede
orientar su producción de manera más adecuada- y, además, mantener un buen clima de trabajo en el
aula pues para poder valorar la intervención de un compañero, es preciso colaborar con una escucha
atenta y significativa.

ESCALA DE EVALUACIÓN DE LA DESCRIPCIÓN ORAL


BAREMOS GRUPOS
INSUF Flojo Acept Bien M.B.
0-2 3-4 5-6 7-8 9-10
CRITERIOS DE VALORACIÓN 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
Interacción con el auditorio:
Uso adecuado de miradas, gestos, movimientos...
Interacción con el auditorio
Sensación de tranquilidad y naturalidad
Mirada hacia la audiencia
Voz:
Expresión: vocalización, sin muletillas...
Tono de voz: variado, ni alto ni bajo.
Ritmo adecuado: ni muy rápido ni lento
Respeto de las pausas necesarias
Propiedades textuales
Adecuación: corrección lingüística, registro,
léxico…
Datos relevantes e imprescindibles
Tratamiento información: ni defecto ni exceso
Ordenación lógica de la información
No repeticiones, lagunas ni rupturas del orden
Uso adecuado de conectores y de unión entre
las partes
Expresión:
Empleo de sustantivos y adjetivos variados
Vocabulario adecuado y rico.
Elección de un orden / punto de vista para
describir
Exhaustividad y minuciosidad descriptiva
Recursos literarios (símil, metáfora,
personificación…)
Distinción de rasgos propios de la des. técnica /
literaria.

26
Elaboración del Proyecto Lingüístico de Centro.
Materiales de Apoyo para el profesor.

ANEXO 7. TIPOLOGÍAS TEXTUALES BÁSICAS.


GÉNEROS DISCURSIVOS Y PRODUCTOS TEXTUALES
TEXTOS TEXTOS TEXTOS TEXTOS TEXTOS VIDA T. INTERACCIÓN TEXTOS ORALES
HUMANÍSTICOS CIENTÍFICOS PERIODÍSTICOS PUBLICITARIOS COTIDIANA / SOCIAL
Novela Diario Crónica Carta familiar Chiste
Mito, leyenda Carta profesional Conversación
Fábula Comentarios
SECUENCIA Biografía Noticias
NARRATIVA Autobiografía
Diario
Memoria
Tiras cómicas
Gnos. Literarios. Manual Reportaje Postales y cartas
SECUENCIA Libros de viaje Artículo divulgativo Catálogos
DESCRIPTIVA Diario Guías turísticas
Folleto
Diálogo de Entrevista Anuncio Manuales de Conferencias
cuentos y novelas en medios idiomas
audiovisuales
Presentaciones en
TEXTOS CONTINUOS
GÉNEROS DISCURSIVOS

público
Encuesta Conferencias
SECUENCIA Piezas teatrales Semblanza Entrevistas trabajo
DIALÓGICO-
Debates Sermones
CONVERSACIONAL
Mesas redondas Espectáculos
Comentarios
deportivos (...)
Rituales: ceremonias,
serv. religiosos….

Enciclopedia Monografía Noticia Artículos de Prospecto Oferta de empleo Medios de


viajes comunicación…
SECUENCIA Contraportada Memoria Reportaje Etiqueta Comunicado
EXPOSITIVO-
Monografía Libros de texto Crónica Garantías Informe
INFORMATIVA
Diccionarios Artículos divulgat. Notas de prensa Convocatorias
Correos electrón
Ensayo Editorial Anuncio Folleto Oferta de empleo Debate
Discurso Carta al Debates
SECUENCIA director
PERSUASIVO- Artículo opinión Campaña Mesa redonda
ARGUMENTATIVA Columna
Crítica de
prensa
SECUENCIA Campañas Receta Certificado Escuchar
INSTRUCTIVA preventivas declaraciones
(0 DIRECTIVA) públicas:
información,
instrucciones,
avisos
Declaración jurada
Acta
Normas seguridad Recomendaciones
Normas legales Currículum vitae
Instrucciones uso Memorándum
Manual instruccio Circular
Primeros auxilios Contrato
Instancias
Tablas Avisos Planos Carteles y señales
públicas
TEXTOS Anuncios Hojas informativas
DISCONTINUOS Mapas Diagramas y Etiquetado de
gráficos mercancías
Esquemas Formularios
HIPERTEXTOS Textos para ser leídos en la red –fragmentos textuales vinculados entre sí que pueden leerse en distinto orden-que incorporan otra forma de
leer al establecer un itinerario propio: chat. Mensaje de texto, páginas web, blogs, portales, foros…

27
SOBRE LA NOMENCLATURA EMPLEADA:
- Las nociones de género discursivo y productos textuales siguen la línea de las consideraciones aportadas por el Marco
común europeo de referencia para las lenguas (MCER), tal como propone el Plan curricular del instituto Cervantes1 (2006:
277), acordes con las investigaciones más recientes sobre la estructura discursiva dentro del ámbito de la didáctica de la
lengua y, en particular, en la perspectiva del análisis del género aplicada a la didáctica de los textos (Swales, Bhatia, Ber-
kenkotter y Hukin, Moreno, Alcaraz y Salager-Meyer.)
Se entiende por “género”, una forma de comunicación reconocida como tal por una comunidad de hablantes (…),
clase de textos identificados por el hablante como tales a lo largo de la Historia (…). Por “texto” se entiende un
fragmento de lengua utilizado para llevar a cabo un acto o acontecimiento comunicativo de tipo discursivo. Cuando
un texto presenta una serie de características en particular, se puede decir que pertenece a un determinado género.
Estas características son las siguientes:
 Una determinada esquemática del discurso (o estructura textual global), semejante a la su-
perestructura de Van Dijk; Alcaraz2 la llama macroestructura del género. (2000:135). Es el esquema
organizativo del texto.
 Limitaciones en cuanto a las posibilidades de desarrollo temático (Una “carta comercial”, no
tratará temas científicos, por ejemplo).
 Condicionamientos de registro (microestructura): la disposición y caracteres de los elementos que
componen el texto, léxico, gramática…
 Cumplimiento de una función social (dentro del género “formulario”, la función concreta de “pedir
una tarjeta de crédito”).
- La clasificación de textos continuos, discontinuos e hipertextos procede de la propuesta de Marcos teóricos de PISA
2003:3
- Finalmente, proponemos la clasificación de textos humanísticos, científicos, periodísticos…-de poca consistencia taxonómi-
ca- para que resulte más fácil relacionar los productos textuales con las disciplinas del saber. Tomamos el sentido en que
Van Dijk distingue entre formas textuales (superestructuras), esto es, un tipo de forma textual cuyo objeto, (el tema o ma-
croestructura), es el contenido del texto y los tipos de texto, conjuntos de características similares en lo formal, lo semántico
y lo funcional, que constituyen los órdenes discursivos.

1 Plan curricular del instituto Cervantes. Niveles de referencia para el español. Instituto Cervantes, Biblioteca Nueva, Ma-
drid, 2006.
2 El inglés profesional y académico, Madrid, Alianza, 2000.
3 Marcos teóricos de PISA 2003. Conocimientos y destrezas en Matemáticas, Lectura, Ciencias y Solución de problemas. 2004, OCDE
e Instituto Nacional de Evaluación y Calidad del Sistema Educativo (INECSE).

28
Elaboración del Proyecto Lingüístico de Centro.
Materiales de Apoyo para el profesor.

ANEXO 8a. IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE


LOS GÉNEROS DISCURSIVOS: SECUENCIA NARRATIVA.

1. TEXTOS NARRATIVOS

TEXTOS NARRATIVOS
INTENCIÓN Relatan hechos, acciones, acontecimientos reales o ficcionales.
COMUNICATIVA RESPONDEN A LA PREGUNTA:
Qué pasa
TIPOS DE Literaria.
NARRACIÓN Histórica.
Conversacional: conversaciones informales, comentarios, anécdotas, chistes…
MODELOS Novela /novela corta/cuentos Crónica histórica
Noticias periodísticas. Biografías/ Autobiografía
Fábulas Memoria
Mitos y leyendas Diario
Tiras cómicas Cartas
ELEMENTOS • Estilo verbal: predominio de sustantivos y verbos.
LINGÜÍSTICOS • Dominio de la acción, (los verbos indican acción, dinamismo).
• Predominio de los tiempos de pasado.
• Pretérito perfecto simple (dijo, caminó): es el tiempo más usado en la narración, ya que
presenta los hechos como sucedidos.
• Pretérito imperfecto de indicativo (decía, caminaba): aporta información complemen-
taria y se emplea también en las descripciones.
• Condicional simple (diría, caminaría): indica acciones futuras respecto de lo narrado.
• Presente de indicativo (dice, camina): se utiliza para hacer coincidir el tiempo de los he-
chos narrados con el tiempo del relato. Como presente histórico, aproxima los acontecimientos al
receptor.
• Pretérito pluscuamperfecto de indicativo (había dicho, había caminado) se usa para
recordar acciones anteriores a las narradas en pasado.

• Conectores de ordenación y cronológicos (expresan paso del tiempo):


• Comienzo de discurso: bueno, bien (en un registro coloquial): ante todo, para comenzar,
primeramente (en un registro más formal).
• Cierre de discurso: en fin, por último, en suma, finalmente, por último, terminando, para
resumir.
• Transición: por otro lado, por otra parte, en otro orden de cosas, a continuación, acto seguido,
después.
• Digresión: por cierto, a propósito, a todo esto.
• Temporales: después (de). después (que), luego, desde (que), desde (entonces), a partir de.... an-
tes de, antes que, hasta que, en cuanto, al principio, en el comienzo, a continuación, inmediatamente,
temporalmente, actualmente, finalmente, por último, cuando.
• Espaciales: al lado, arriba, abajo, a la izquierda, en el medio, en el fondo.
ESTRUCTURA •
Lineal: los hechos se relatan con orden cronológico; presentación (o planteamiento) / nudo
(o desarrollo) /desenlace (final).
• In medias res: la narración empieza sin planteamiento.
• Final abrupto: final inesperado, termina la narración de forma brusca.
• Final abierto: la acción se interrumpe antes de llegar el final; el receptor debe imaginarlo.
• Enmarcada: dentro de una narración se relata otra.
• Episódica: los hechos se reparten en varios sucesos.
• Repetitiva: se narra varias veces un mismo hecho.
REGISTROS Estándar
Culto
FUNCIONES Referencial
LINGÜÍSTICAS Poética
ANEXO 8b. IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE
LOS GÉNEROS DISCURSIVOS: SECUENCIA DIALOGADA
1. TEXTOS DIALOGADOS O CONVERSACIONALES

TEXTOS DIALOGADOS
INTENCIÓN Representan de forma oral o escrita conversaciones mantenidas entre dos o más
COMUNICATIVA interlocutores.
RESPONDEN A LA PREGUNTA:
Qué hablan.
TIPOS DE DIÁLOGOS En texto narrativos:
• Introducidos por el narrador.
• Marcas gráficas: raya, dos puntos, comillas.
• Verbos de lengua (decir, preguntar, responder, comentar, sugerir, hablar, comunicar,
comentar, apuntar, opinar, revelar, reflexionar…)
• Estilo directo: decir literalmente las palabras de alguien. Procedimientos:
• La muchacha miró al chico y pensó: “Este niño no es bueno para mí”.
• Este chico no es bueno para mí –pensó la muchacha para sí.
• Este chico no es bueno para mí –pensó la muchacha.
• Estilo indirecto: el narrador reproduce con sus palabras lo que han dicho los
personajes: La muchacha pensó que aquel chico no era bueno para ella.

En textos teatrales:
• Nombre del personaje seguido de dos puntos y sus palabras de forma literal.
MUCHACHA: Ummm…Este chico me interesa.
MUCHACHO: ¿Cómo te llamas?

En tiras cómicas:
• Por medio de bocadillos o globos.

MODELOS Manuales de idiomas.


Diálogos en obras narrativas (cuentos y novelas).
Piezas teatrales.
Entrevistas.
Debates y mesas redondas.
ELEMENTOS • Frases breves.
LINGÜÍSTICOS • Yuxtaposición y coordinación.
• Diversidad de entonación y tonos.
• Interjecciones, interrogaciones, elipsis de verbos u otras palabras.
• Onomatopeyas.
• Rasgos propios de la lengua oral.
ESTRUCTURA • Saludo.
• Preparación tema.
• Desarrollo tema.
• Despedida.

REGISTROS Estándar
Coloquial
FUNCIONES Referencial
LINGÜÍSTICAS Apelativa
Fática

30
Elaboración del Proyecto Lingüístico de Centro.
Materiales de Apoyo para el profesor.

ANEXO 8c. IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LOS


GÉNEROS DISCURSIVOS: SECUENCIA DESCRIPTIVA.

TEXTOS DESCRIPTIVOS
INTENCIÓN Evocar, representar y situar personas, objetos, sentimientos…
COMUNICATIVA Decir cómo es una persona, objeto, lugar o ambiente, procesos (“pintar con palabras”).

RESPONDEN A LA PREGUNTA:
Cómo es algo/alguien.

TIPOS DE Según el elemento descrito


DESCRIPCION Descripción de un lugar: TOPOGRAFÍA.
Descripción de personas:
• PROSOPOGRAFÍA: descripción del aspecto físico.
• ETOPEYA: descripción del carácter o comportamiento.
• RETRATO/AUTORRETRATO: descripción física y del carácter.
• CARICATURA: describir una persona exagerando premeditadamente
sus rasgos con el fin de ridiculizarla o hacer una mirada humorística.
Según el modo de describir
• Objetiva: describimos el objeto tal como es, como lo vería cualquier persona.
• También llamada descripción técnica o científica, su fin es dar a conocer un objeto,
sus partes, su funcionamiento y su finalidad.
• Emplea un lenguaje técnico, carente de todo sentimiento personal, para lo que se utilizan
adjetivos especificativos casi siempre, necesarios para que el lector pueda reproducir en
su mente lo que se quiere representar. Es, pues, una adjetivación carente de ornamento
(que no suscita emoción alguna).
• Rasgos:
a) la precisión y la objetividad en la observación.
b) la claridad en la exposición, mediante la exactitud de las palabras.
c) la lógica presentación de los elementos, a través de una estricta y rigurosa ordena-
ción de los mismos.
d) el lenguaje usado es de valor denotativo, ausente de connotaciones.
e) uso abundante de vocablos técnicos, apropiados a la materia en cuestión.

• Subjetiva: describimos la impresión personal que nos evoca un objeto.


• También llamada literaria, se acerca a lo descrito desde una perspectiva literaria, don-
de suelen abundar los epítetos, con los que el autor manifiesta los sentimientos.
MODELOS • INCLUIDAS EN NARRACIONES • Postales y cartas.
LITERARIAS (novelas y cuentos): • Catálogos.
• Función enmarcadora o demarcativa. • Guías turísticas.
• Folletos.
• Función ornamental o estética. • Libros de viaje.
• Suplementos semanales.
• Función digresiva o dilatoria. • Reportajes.
• Diarios.

31
ELEMENTOS • Estilo nominal: predominio de sustantivos y adjetivos.
LINGÜÍSTICOS • Los adjetivos suelen ser explicativos y sensoriales.
• Preferencia por construcciones nominales y atributivas para expresar las cualidades.
• Numerosas numeraciones de características o rasgos.
• Construcciones oracionales:
• De tipo atributivo (con los verbos copulativos ser, estar, parecer).
• Relaciones oracionales de coordinación y yuxtaposición.
• Subordinadas adjetivas.
• Formas verbales que expresan reposo y estatismo: el presente atemporal, el presente histórico y
el imperfecto de indicativo
• Preferencias deícticas y anafóricas de tipo espacial.
• Conectores como: al lado, arriba, abajo, a la izquierda, en el medio, en el fondo.

• ELEMENTOS LITERARIOS:
• Recursos literarios: comparaciones, metáforas, sinestesias, aliteraciones y personifica-
ciones.
• Elementos que expresan impresiones y percepciones: formas, colores, sonidos, sabo-
res…
• Elementos que expresan contrastes.
• Largas enumeraciones (con asíndeton o ausencia de nexos, que expresa rapidez; o con
polisíndeton o abundancia de nexos, que expresan lentitud).

ESTRUCTURA • Estructura lineal, en la que los elementos descritos se disponen sucesivamente.


• Estructura recurrente, donde a lo largo de toda la descripción aparecen los mismos elementos
sujetos a escasas variaciones, como un modo de marcar la importancia que lo observado ha
producido en el escritor, y trasladar esa tensión emotiva al lector.
• Estructura circular: es la que se da cuando un texto descriptivo comienza y se cierra con los
mismos elementos, los cuales quedan de esta forma destacados del resto.
• Estructura temporal: ordenación de lo descrito desde lo más alejado a lo más presente, y vice-
versa, acogiéndose a la alineación temporal de los elementos.
• De lo general a lo particular (y viceversa): en esta ordenación el autor otorga cierta jerarquía
a los datos que presenta, como un modo de subjetivarlos ante la mirada del lector.
REGISTROS Estándar
Culto
FUNCIONES Estándar
LINGÜÍSTICAS Culto

32
Elaboración del Proyecto Lingüístico de Centro.
Materiales de Apoyo para el profesor.

ANEXO 8d. IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE


LOS GÉNEROS DISCURSIVOS: SECUENCIA EXPOSITIVA.

TEXTOS EXPOSITIVOS
INTENCIÓN Hacer comprender un tema:
COMUNICATIVA • informar (porque presenta datos o información sobre hechos, fechas, personajes, teorías,
etc.);
• explicar (porque la información que ofrece incorpora especificaciones o explicaciones signifi-
cativas sobre los datos que aporta);
• dirigir la información (porque funciona como guía de la lectura, presentando claves explícitas
(introducciones, títulos, subtítulos, resúmenes a lo largo del texto).

RESPONDEN A LA PREGUNTA:
Por qué es de este modo.
TIPOS DE Texto divulgativo o informativo: va dirigido a un público amplio que usa información
EXPOSICIÓN poco específica y léxico formal, es decir, no técnico ni especializado. Lo encontramos en
apuntes, libros de texto, enciclopedias, exámenes, conferencias, coleccionables, etc.
Las características de los textos divulgativos son:
• Informa clara y objetivamente sobre un tema de interés general.
• Va dirigida a un público mayoritario.
• Es de fácil comprensión.
• Utiliza un vocabulario estándar.
• Posee objetividad.
Textos especializados o argumentativos: está dirigido a un público específico de un
área de conocimiento determinado que requiere o usa un léxico especializado e información
técnica. Lo encontramos en informes, artículos de investigación científica, etc.
Las características de los textos especializados:
• Informa sobre un tema muy concreto.
• Va dirigida a un receptor experto en el contenido tratado.
• Resulta de difícil comprensión para quien no conoce el tema.
• Usa una terminología específica.
• Presenta gran objetividad.
ORGANIZACIÓN Sea cual sea el tipo de estructura, una exposición puede organizarse de varias formas:
DEL TEXTO • Esquema sintetizante. El contenido se dispone de modo que la idea final concluya
o se deduzca de las anteriores.
• Esquema encuadrado. La idea final concluye o reafirma lo expuesto en la inicial.
• Esquema paralelo. Las ideas expuestas no están subordinadas unas a otras por su
contenido, y tienen además igual importancia.

33
Narrativa
FORMAS DE • Trata hechos o acontecimientos en un tiempo.
EXPONER • Tiene una estructura de secuencia (en el tiempo y en el orden de la exposición).
• Utiliza conectores temporales y ordinales.

Descriptiva
• Estructura de descripción: expone cualidades, partes o funciones de un ser u objeto.
• Estructura de comparación: presenta analogías y diferencias entre dos seres u objetos,
• Estructura de enumeración: se presentan seres que comparten las mismas características
(clasificación).
Argumentativa
• Estructura de causa-efecto. Analiza la causa de un hecho, y los efectos que se derivan.
• Estructura de problema-solución. Presenta primero una incógnita, luego datos pertinentes
y finalmente brinda posibles soluciones.
• Estructura pregunta-respuesta. Plantea una o varias preguntas a las que va respondiendo.
MODELOS Textos periodísticos
Noticia Reportaje Nota de prensa
Crónica Entrevista
Textos de la interacción social
Informe Prospecto Oferta de empleo
Currículum vitae Etiqueta Correo electrónico
Convocatoria Garantía Página Web
Comunicado
Otros tipos de textos expositivos
Explicación de un tema Diccionario Contraportada
Tratados científicos Enciclopedia
Monografía Artículo

34
Elaboración del Proyecto Lingüístico de Centro.
Materiales de Apoyo para el profesor.

ELEMENTOS • Las estructuras sintácticas.


LINGÜÍSTICOS • Deben adecuarse al carácter esencialmente informativo. Por ello son frecuentes las oracio-
nes de carácter explicativo, ya que facilitan la comunicación y la comprensión del mensaje.
• Predominan las oraciones enunciativas.
• Hay gran uso de la subordinación y periodos oracionales más bien largos.
• El léxico.
• Se utiliza un léxico específico, según la temática de que se trate y del nivel en que nos
encontremos.
• Los términos empleados no deben ser ambiguos en ningún caso, se toman, por tanto en su
valor denotativo, pues la exposición de las ideas tiene que ser precisa.
• Se emplean gran cantidad de términos técnicos o científicos.
• Se utiliza la tercera persona.
• Los verbos de las ideas principales se conjugan en modo Indicativo.
• Conectores:
• De orden:
- Genéricos: Para empezar, después, por otra parte.
- Enumerativos: En primer lugar, en segundo lugar, en un segundo momento,
segundo, luego, después, en seguida, a continuación, además, por otra parte, prime-
ro...segundo, etc.
- De cierre: Por último, en fin, por fin, finalmente, en resumen, en suma, en conclu-
sión, total, en una palabra, en pocas palabras, brevemente, dicho de otro modo.
- De apertura: Ante todo, para comenzar, en principio, por cierto, a propósito, a
todo esto, es que..., el caso es que...(el caso, lo cierto, el hecho, la verdad, la cosa,
el asunto, el problema), bueno, bien, pues, vamos, mira, oye, dime, qué digo yo, qué
te iba a decir, ¿verdad qué?, yo pienso, yo creo, ¿ y entonces? ¿ no te parece que...?,
hombre, mujer, tío, tía.
• De continuación: bueno, pues, entonces, vamos, yo que sé, ya te digo, bien, no sé, digamos,
pues entonces. 
• Para la enumeración: además, después, también, asimismo, por añadidura, primero, el
que sigue, etc.
• Para la causalidad: entonces, por lo tanto, por eso, por consiguiente, así que, porque, con
el fin de, etc.
• Para estructura problema/ solución: del mismo modo, similarmente, semejante a, etc.
pero, a pesar de, sin embargo, al contrario, por otra parte, si bien, etc.

• Los ejemplos. Sirven para apoyar lo que se trata de explicar o analizar, a la vez que facilitan la
comprensión del fenómeno por parte del receptor.

REGISTROS Estándar
FUNCIONES Apelativa
LINGÜÍSTICAS Referencial

35
ELABORACIÓN DEL PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO. MATERIALES DE APOYO PARA EL PROFESOR.

ANEXO 8e. IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LOS


ANEXO 8e. IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LOS GÉNEROS
GÉNEROS DISCURSIVOS:
DISCURSIVOS: SECUENCIAS ARGUMENTATIVA.
SECUENCIAS ARGUMENTATIVA.

La argumentación y la exposición suelen solaparse a menudo; en muchas ocasiones, para poder razonar u opinar es
preciso explicar o exponer ciertas ideas o contenidos, si bien también pueden aparecer de forma autónoma.

TEXTOS ARGUMENTATIVOS
INTENCIÓN Aportar razones para defender una opinión y convencer así a un receptor para que piense o
COMUNICATIVA actúe de una determinada forma.
Provocar o aumentar la adhesión de un auditorio hacia la tesis que se le presenta. No parte
de que sea cierto o falso, sino de lo que pueda resultar más o menos verosímil; las
conclusiones son, por tanto, refutables.

RESPONDEN A LAS PREGUNTAS:


Qué pienso u opino.
TIPOS DE
ARGUMENTACIÓN La argumentación subjetiva. La defensa de la propia opinión se hace desde el punto de
vista particular de la persona que argumenta. Se utilizan argumentos más informales, ironías,
apreciaciones personales y procedimientos retóricos.

La argumentación científica. Los argumentos se basan en hechos y datos probados y


objetivos. Se argumenta basándose en datos, pruebas o hechos que proporciona la
investigación (evidencias, estudios de campo, análisis) o la documentación (soluciones
aportadas por otros autores: citas, bibliografía...). Este tipo de argumentación aparece en los
textos científicos, frecuentemente unida y combinada con estructuras expositivas y
explicativas.

TIPOS DE
ARGUMENTOS TÉCNICAS DE ARGUMENTACIÓN Y DE REFUTACIÓN. Para fortalecer la
opinión defendida o para refutar la contraria, se emplean los siguientes recursos:

1. Argumentos lógicos: basados en la relación Causa / Consecuencia. Condición


/resultados. El argumento es la causa y la conclusión, la consecuencia. También puede
presentar la forma de finalidad o de condición.
Como está cansado, no irá a la fiesta.
Me
Me esfuerzo muchoaprobar
esfuerzo mucho para aprobar este curso.
este curso.
[Si quieres descansar toda la noche y dormir como un lirón, usa colchones
Dormilón]

2. Argumentos de autoridad. La argumentación se apoya normalmente en


testimonios fidedignos y citas que manifiestan la opinión sobre el tema de personas
famosas, de expertos conocidos. Su objetivo es reforzar la idea sostenida, o bien
adelantarse a posibles argumentos contrarios. Los refranes son dichos populares,
anónimos y de gran fuerza expresiva, que resumen reflexiones generales apoyadas en
la experiencia vital y que son compartidas por mucha gente.
En boca cerrada no entran moscas.

Máxima. Regla, principio o sentencia de autor conocido y de carácter más culto


que el de los refranes. Presentan un valor de verdad comúnmente aceptado y
admitido sin reservas.
Es muy difícil ser mujer, porque tiene que relacionarse con los hombres (Joseph
Conrad).
Como dijo Hobbes - filósofo del XVII- en su obra “Leviatán”, el hombre es un
lobo para el hombre (Homo homini lupus).

3. Argumentos basados en la analogía (el ejemplo, la demostración, la


comparación, la metáfora). Se emplean para ilustrar lo que se pretende demostrar y
defender; sirven, por tanto, como factor indispensable para lograr la persuasión.
Testimonios de usuarios convencidos en un anuncio de limpieza.

36
Elaboración del Proyecto Lingüístico de Centro.
Materiales
ELABORACIÓN DEL PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO. MATERIALES dePARA
DE APOYO Apoyo para el profesor.
EL PROFESOR.

Las fábulas son relatos literarios en prosa o en verso de los que, además de
entretenimiento y placer, se puede extraer una enseñanza de tipo práctico.
Corresponden al tipo de argumentación por analogía, ya que actúan como ejemplos
ficticios.

4. Argumento del beneficio y de la cantidad. Son argumentos apoyados


fundamentalmente en la cantidad.
El 95% de los encuestados afirman dormir mejor tras haber leído durante un
par de horas antes de acostarse.
[9 de cada 10 dentistas recomiendan el uso de la pasta dental P].

OTROS TIPOS DE ARGUMENTOS1

Según su capacidad persuasiva.


La pertinencia: Los argumentos pertinentes están relacionados con la tesis o la
refuerzan.
La validez: Conducen a la conclusión deseada. En caso contrario, son argumentos
falaces.
La fuerza argumentativa: Depende de la facilidad con que se rebaten. Se
distinguen argumentos débiles y argumentos sólidos. Si no puede ser rebatido es
un argumento irrefutable.

Según su función
Argumentos de apoyo a la tesis propia.
Concesiones o ideas de la tesis contraria que se admiten provisionalmente.
Refutaciones o argumentos con los que se rebate total o parcialmente la tesis
contraria.
Contraargumentos que invalidan los argumentos contrarios a la tesis o las
concesiones que el propio autor ha admitido previamente.

Según su contenido: El contenido de los argumentos se basa en los tópicos: los


diferentes valores en que se basa un argumento para establecer su fuerza argumentativa.
Son muy variados

Lo útil y beneficioso es preferible a lo inútil


Lo no perjudicial es preferible a lo perjudicial.
Lo moral y ético es preferible a lo inmoral.
La cantidad es preferible a la calidad.
La calidad es preferible a la cantidad.
Lo bello es preferible a lo feo.
Lo tradicional es más valioso que lo reciente.
Lo novedoso y reciente es más valioso que lo antiguo.
Lo agradable es preferible a lo desagradable.

FALACIAS O FALSOS ARGUMENTOS

1. FALACIAS QUE SE BASAN EN LA MANIPULACIÓN DE LOS HECHOS

Argumentos demagógicos o basados en la adulación: halagar en exceso al


auditorio.
[Ej.:Ya sé que en un instituto como éste, donde se respira paz y armonía, donde
apenas se han producido deterioros ni desperfectos, donde la educación parece ser
el principio dominante, no sea preciso hablar de disciplina. Pero hoy es preciso
hacerlo…]

Argumentos basados en el ataque y la descalificación personal.


[Ej.: ¿Cómo te atreves a acusarme a mí cuando tú eres la persona más injusta, ilegal
e indigna que he conocido en mi vida?]

1
Adaptado de http://mimosa.pntic.mec.es/ajuan3/lengua/argument.htm#tipargum

37
ELABORACIÓN DEL PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO. MATERIALES DE APOYO PARA EL PROFESOR.

Argumentos basados en el recurso a la misericordia: pretenden conmover al


receptor con el objeto de suscitar pena.
[Ej.: Papá, te suplico que me creas porque si no lo haces nadie va a creerme
nunca. ¡Nadie me quiere, te lo aseguro, ni me cree! ¿Puede haber algo peor? Por
favor, te ruego que le digas a mamá…]

El argumento basado en el abuso del poder.


[Ej.: He dicho que no vas a la excursión y punto. ¿Cómo que por qué? ¡Porque soy
tu madre y yo soy quien toma las decisiones en esta casa!]

La generalización abusiva.
[Ej 1.: ¡Jo, papá, todos mis compañeros tienen teléfono móvil menos yo!
Ej. 2: Se comenta la noticia de que un emigrante ha realizado un robo. ¡Todos
los extranjeros son unos ladrones!

La falsa relación causa- efecto.


Imaginemos que un alumno ha suspendido una sola asignatura y, por ello, no
podrá pedir la beca para sus estudios universitarios; éste va a hablar con el
profesor de la materia en cuestión y le dice: “Por su culpa no podré ir a la
universidad!]

Argumentos basados en una falsa autoridad.


Ej.: Anuncio de dentífrico; la persona que intenta convencernos de las bondades
del producto es catalogada como “experto en dentífricos”.

2. FALACIAS QUE DEPENDEN DEL JUEGO LINGÜÍSTICO:

Formas de ambigüedad (ironía, antonimia...): el argumento puede entenderse


de varios modos o admitir distintas interpretaciones y dar, por consiguiente,
motivo a dudas, incertidumbre o confusión.

Entonación, énfasis, pausas...

MODELOS Periodísticos: Publicidad: Otros:


Columna Anuncio Ensayo
Artículos de Campaña Debate
opinión. publicitaria Discurso
Carta al director Folleto
Crítica de prensa
ELEMENTOS
LINGÜÍSTICOS Similares a los explicativos (vid. Anexo 8d).
La disposición. El orden y disposición de los argumentos es un factor esencial. El
orden viene dado por la presentación coherente de los argumentos.
Los conectores (además de los expositivos).

Opositivos. Expresan diferentes relaciones de contraste entre enunciados


- Concesión: con todo, a pesar de todo, aun así, ahora bien, de cualquier modo,
al mismo tiempo.
- Restricción: pero, sin embargo, no obstante, en cierto modo, en cierta medida
hasta cierto punto, si bien, por otra parte.
- Exclusión: por el contrario, en cambio.

Causativos-Consecutivos. Expresan relaciones de causa o consecuencia entre


los enunciados
- Consecutivos: por tanto, por consiguiente, de ahí que, en consecuencia, así
pues, por consiguiente, por lo tanto, por eso, por lo que sigue, por esta razón,
entonces, entonces resulta que, de manera que
- Causales: porque, pues, puesto que.

Uso de un léxico abstracto, acorde con los temas más bien teóricos y no científicos
tratados.
Frecuente uso de verbos de voluntad (querer, gustar, desear), de lengua (decir, preguntar,
hablar) y de pensamiento (pensar, creer, observar, mirar).

38
Elaboración del Proyecto Lingüístico de Centro.
Materiales
ELABORACIÓN DEL PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO. MATERIALES dePARA
DE APOYO Apoyo para el profesor.
EL PROFESOR.

Son frecuentes los adverbios de evidencia o reafirmación, que actúan poniendo


como sustentador de las afirmaciones a un emisor múltiple o público.

ESTRUCTURA
ESTRUCTURA INTERNA2

Tesis. Es la idea fundamental que quiere defenderse; puede aparecer al principio o al final
del texto.

Cuerpo. Desarrolla la idea o ideas que se pretende demostrar, o bien para defenderla,
o bien para refutarla –contradecir, rebatir- contra previsibles opiniones. Está constituida,
por tanto, de:

A. Argumentos. Razonamientos que se ofrecer para probar o demostrar la tesis


que se ha propuesto.
B. Refutación. Argumento o prueba que pretende anular la tesis del contrario;
suele aparecer bajo la forma de admitir el argumento del adversario e ir
planteando objeciones al mismo. Ej.: Admitamos que España nunca ha habido una
sindicalismo puro; sin embargo, ¿quién puede negar (…)?

Conclusión. Es la proposición que se pretende demostrar, una vez que se han planteado
todas las premisas para defenderla. En la lógica filosófica se llama premisa a las dos
primeras proposiciones que forman parte de un silogismo, de las que se extrae una
conclusión.
1. Premisa primera: Andar todos los días una hora es una forma de hacer deporte.
2. Premisa segunda: Hacer deporte es bueno para la salud.
3. Conclusión: Luego debo andar todos los días una hora

ESTRUCTURA EXTERNA

1. Deductiva o analítica.

TESIS Va de lo general a lo concreto. La tesis se expone al comienzo y, a


___________ continuación, se ofrecen los argumentos de apoyo. [Ej.: The Academy es
Argumentos
la mejor academia de inglés de Granada (tesis).
___________
Nos avalan los más de 1400 estudiantes que han conseguido su certificado en
___________
el Trinity College (Argumento 1º)
En apenas un mes, Ud. Podrá hablar inglés con una fluidez de 150 palabras
por minuto. Asegurado (Argumento 2º)].

2. Inductiva o sintetizante

Va de lo particular a lo general. Se empieza por los hechos y argumentos


Argumentos
___________ y se coloca la tesis o conclusión al final; es decir, de una serie de
___________ consideraciones o datos, se extrae una idea final.
___________ [Ej.: Nos avalan los más de 1400 estudiantes que han conseguido su
TESIS certificado en el Trinity College (Argumento 1º)
En apenas un mes, Ud. Podrá hablar inglés con una fluidez de 150 palabras
por minuto. Asegurado (Argumento 2º).
Por eso, The Academy es la mejor academia de inglés de Granada. Llámemos]

3. Paralela
No pretende sacar conclusiones ni demostrar hipótesis, sino manifestar
Argumentos
de forma encadenada ideas indiscutibles (verdaderas o falsas), que no
Argumentos están subordinadas unas a otras por su contenido.
«De ordinario los jóvenes buscan respuestas en los libros, pero ocurre que
Argumentos cada libro suscita nuevas preguntas. Al que esto le suceda, será ya un lector
impenitente a lo largo de la vida». (Miguel Delibes)
Argumentos
Argumentos

2
Adaptado de http://recursos.cnice.mec.es/lengua/profesores/eso2/t3/teoria_1.htm

39
ELABORACIÓN DEL PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO. MATERIALES DE APOYO PARA EL PROFESOR.

4. Estructura encuadrada
Se parte de una idea general, con argumentos que generan, como
TESIS conclusión, otra tesis final.
[Ej.: The Academy es la mejor academia de inglés de Granada (tesis).
Argumentos_
Nos avalan los más de 1400 estudiantes que han conseguido su certificado en
___________
__________ el Trinity College (Argumento 1º).
En apenas un mes, Ud. Podrá hablar inglés con una fluidez de 150 palabras
TESIS por minuto. Asegurado (Argumento 2º).
No lo dude, The Academy es el mejor método para aprender inglés sin salir
de casa y con los mejores nativos.

5. Estructura repetitiva
TESIS
Se repite la misma tesis a lo largo del texto.
TESIS

TESIS

TESIS

REGISTROS Estándar
FUNCIONES Referencial
LINGÜÍSTICAS Apelativa

40
Elaboración del Proyecto Lingüístico de Centro.
Materiales de Apoyo para el profesor.

ANEXO 8f. IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE


LOS GÉNEROS DISCURSIVOS: SECUENCIA INSTRUCTIVA

TEXTOS INSTRUCCIONALES
INTENCIÓN Dar instrucciones, recomendar operaciones, indicar procedimientos.
COMUNICATIVA RESPONDEN A LA PREGUNTA:
Cómo se hace.
TIPOS DE • Guían sobre cómo accionar algún aparato o sistema.V. gr.: manuales de uso de materiales
INSTRUCCIONES tecnológicos artefactos.
• Explican cómo elaborar algo a partir de elementos y procesos, dividiéndose en la lista de ele-
mentos o materiales requeridos y el procedimiento en sí, desarrollando las instrucciones. Por
ejemplo: Una receta de cocina, cómo montar una maqueta, etc.
• Otros textos cercanos a las instrucciones son los reglamentos y las normas de funcionamiento,
que indican también cómo actuar en un determinado lugar o circunstancia. La diferencia con
las instrucciones es que el objetivo no es aprender o hacer algo.
MODELOS Instructivos: Textos de la interacción social:
• Instrucciones  uso • Certificado
• Primeros auxilios • Formulario
• Recetas de cocina • Declaración jurada
Normativos y reglamentarios: • Recomendación
• Normas de seguridad • Memorándum
• Textos normativos y legales. • Instancia
• Acta
• Campañas preventivas.
ELEMENTOS • Formato especial:
LINGÜÍSTICOS • se utilizan marcas gráficas como números, asteriscos o guiones para diferenciar o
secuenciar la serie de pasos,
• acompañamiento de imágenes para reforzar o clarificar los pasos a seguir,
• gráficos u otros elementos gráficos para hacer más sencilla la explicación.
• Desarrollo de procedimientos compuestos por pasos que deben cumplirse para conseguir un
resultado.
• Se utiliza el infinitivo, el modo imperativo. (pelar las verduras o pele las verduras) o las formas
impersonales (se pelan las verduras).
• Lenguaje claro, directo y lineal.
• Conectores que expresan orden o secuencia:
• Genéricos: Para empezar, después, por otra parte.
• Enumerativos: En primer lugar, en segundo lugar, en un segundo momento,
segundo, luego, después, en seguida, a continuación, además, por otra parte, primero...
segundo, etc.
• De cierre: Por último, en fin, por fin, finalmente, en resumen, en suma, en conclu-
sión, total, en una palabra, en pocas palabras, brevemente, dicho de otro modo.
• De apertura: Ante todo, para comenzar, en principio, por cierto, a propósito, a todo
esto, es que..., el caso es que... (el caso, lo cierto, el hecho, la verdad, la cosa, el asunto,
el problema), bueno, bien, pues, vamos, mira, oye, dime, qué digo yo, qué te iba a decir,
¿verdad qué?, yo pienso, yo creo, ¿no te parece que...?
• De continuación: bueno, pues, entonces, vamos, yo que sé, ya te digo, bien, no sé,
digamos, pues entonces. 
REGISTROS Estándar
FUNCIONES Apelativa
LINGÜÍSTICAS Referencial

41
ANEXO 8g. IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE
LOS TEXTOS DE LA INTERACCIÓN SOCIAL
ÍNDICE DE TEXTOS DE LA INTERACCIÓN SOCIAL
INSTANCIA RECURSO ACTA
CERTIFICADO CARTA (FAMILIA/PROFESIONAL) CONVOCATORIA DE REUNIÓN / ORDEN
DEL DÍA
DECLARACIÓN/JURADA CARTA AL DIRECTOR INFORME
RECLAMACIÓN CURRICULUM VITAE MEMORÁNDUM
INSTANCIA
INSTANCIA INSTANCIA
•Es un texto en el que una persona solicita algo que cree que le corresponde a un organismo o
FINALIDAD institución.
•Es un texto en el que una persona solicita algo que cree que le corresponde a un organismo o
FINALIDAD institución.
•ENCABEZAMIENTO: Apellidos y nombre , lugar y fecha de nacimiento, dirección, teléfono y DNI . Espacio en
blanco
•ENCABEZAMIENTO: Apellidos y nombre , lugar y fecha de nacimiento, dirección, teléfono y DNI . Espacio en
•CUERPO (redactado en 3ª persona):
blanco
•El verbo
•CUERPO EXPONEenseguido
(redactado de dos puntos (en mayúscula).
3ª persona):
• En la línea siguiente, se explica el motivo por el que se hace la solicitud; cada razonamiento lleva delante la
•El verbo EXPONE seguido de dos puntos (en mayúscula).
partícula Que (pueden ser varios, enumerados y en líneas diferentes).
• En la línea siguiente, se explica el motivo por el que se hace la solicitud; cada razonamiento lleva delante la
•Por esto
partícula Que (Por esta razón,
(pueden Por ello...),
ser varios, seguidoyde
enumerados encoma.
líneas diferentes).
ESTRUCTURA •En otra línea, el verbo SOLICITA (en mayúsculas).
•Por esto (Por esta razón, Por ello...), seguido de coma.
ESTRUCTURA •En•En
otraotra
•FINAL:
línea,
línea, se indica
el verbo lo que(en
SOLICITA se mayúsculas).
pide.
•En otra línea, se indica lo que se pide.
•Lugar y fecha.
•FINAL:
•A la derecha, la firma (nombre y apellidos al pie de ésta).
•Lugar y fecha.
•En la línea final del folio, en letras mayúsculas, se escribe el cargo de la persona a quien dirigimos la solicitud,
•A la derecha, la firma (nombre y apellidos al pie de ésta).
y el organismo al que representa (ha de emplearse la fórmula de tratamiento adecuada: Excelentísimo, Señor
•En la línea final del folio, en letras mayúsculas, se escribe el cargo de la persona a quien dirigimos la solicitud,
Director...)
y el organismo al que representa (ha de emplearse la fórmula de tratamiento adecuada: Excelentísimo, Señor
Director...)

CERTIFICADO
CERTIFICADO CERTIFICADO

FINALIDAD •Documento que acredita y verifica determinados datos o hechos.

FINALIDAD •Documento que acredita y verifica determinados datos o hechos.

•ENCABEZAMIENTO: nombre (en mayúsculas) de la persona que firma, su cargo y la entidad u organismo al
que pertenece.
•ENCABEZAMIENTO: nombre (en mayúsculas) de la persona que firma, su cargo y la entidad u organismo al
ESTRUCTURA •CUERPO: tras el verbo en mayúscula CERTIFICA , dos puntos y seguido de Que, se confirma la veracidad
que pertenece.
de los datos o hechos que se certifican.
ESTRUCTURA •CUERPO: tras el verbo en mayúscula CERTIFICA , dos puntos y seguido de Que, se confirma la veracidad
de•FINAL:
los datosFórmula de que
o hechos cierre
se ("Y para que conste a los efectos oportunos, y a petición del interesado, expido la
certifican.
presente certificación"), fecha y firma (en una línea inferior). Sello de la entidad.
•FINAL: Fórmula de cierre ("Y para que conste a los efectos oportunos, y a petición del interesado, expido la
presente certificación"), fecha y firma (en una línea inferior). Sello de la entidad.

1
Para acceder cada tipo de texto, hay que hacer clic con el ratón y mantener pulsada al mismo tiempo la tecla CTRL
1
Para acceder cada tipo de texto, hay que hacer clic con el ratón y mantener pulsada al mismo tiempo la tecla CTRL

42
DECLARACIÓN JURADA
DECLARACIÓN JURADAElaboraciónMateriales
del Proyecto Lingüístico de Centro.
de Apoyo para el profesor.
•Una persona jura o promete que los hechos o datos que presenta son ciertos; no se exige ningún
FINALIDAD
DECLARACIÓNDECLARACIÓN
JURADA JURADA
documento acreditativo.

•Una persona jura o promete que los hechos o datos que presenta son ciertos; no se exige ningún
FINALIDAD •TÍTULO
documentoDELacreditativo.
DOCUMENTO: DECLARACIÓN JURADA (en mayúsculas y en el centro de la página).
•ENCABEZAMIENTO: datos personales de la persona que firma (fecha nacimiento, DNI, dirección,
situación
•Una profesional
persona o relacionada
jura o promete que loscon la naturaleza
hechos de lapresenta
o datos que declaración).
son ciertos; no se exige ningún
FINALIDAD
ESTRUCTURA documentotras
•CUERPO: acreditativo.
dejar un espacio, el verbo en mayúscula JURA o PROMETE POR SU HONOR ; nuevo
•TÍTULO
espacio;DEL
dosDOCUMENTO: DECLARACIÓN
puntos y los hechos JURADA(pueden
que se declaran (en mayúsculas y en el
ir numerados centro
o con de la
algún página).
marcador
•ENCABEZAMIENTO:
textual como guiones). datos personales de la persona que firma (fecha nacimiento, DNI, dirección,
situación
•FINAL: profesional
fecha o relacionada
y firma (en con la naturaleza de la declaración).
una línea inferior).
ESTRUCTURA •TÍTULO DEL
•CUERPO: DOCUMENTO:
tras DECLARACIÓN
dejar un espacio, el verbo enJURADA (en mayúsculas
mayúscula JURA o PROMETEy en elPOR
centro de la página).
SU HONOR ; nuevo
•ENCABEZAMIENTO:
espacio; dos puntos ydatos personales
los hechos que sededeclaran
la persona que firma
(pueden (fecha nacimiento,
ir numerados DNI,
o con algún dirección,
marcador
situación
textual profesional
como guiones). o relacionada con la naturaleza de la declaración).
ESTRUCTURA •CUERPO:
•FINAL: trasy dejar
fecha firmaun(enespacio, el inferior).
una línea verbo en mayúscula JURA o PROMETE POR SU HONOR ; nuevo
espacio; dos puntos y los hechos que se declaran (pueden ir numerados o con algún marcador
textual como guiones).

RECLAMACIÓN •FINAL: fecha y firma (en una línea inferior).

RECLAMACIÓN
FINALIDAD RECLAMACIÓN
RECLAMACIÓN
FINALIDAD • Documento en el que una persona reclama ante otra o a un organismo la reparación de
un daño que ha recibido.

FINALIDAD
ESTRUCTURA • DATOS PERSONALES de quien reclama: nombre y apellidos, DNI, direción, teléfono,
correo electrónico...
• CAUSAS DE LA QUEJA: debe expresarse de forma clara y ordenada cada uno de los
motivos. se redacta en tercera persona del singular. Cada motivo debe ir encabezado por
ESTRUCTURA la partícula que (si se trata de diversos argumentos, pueden numerarse y se escriben en
líneas separadas).
• PETICIÓN DE SOLUCIÓN: suele comenzar con expresiones como “Por todo ello”, “Por
esta razón” y el verbo oportuno (solicita, reclama, pide se tenga en consideración, quiere
ESTRUCTURA dejar constancia...)
• FINAL: lugar, fecha y firma.

RECURSO
RECURSO
RECURSO • Es un tipo especial de reclamación de carácter oficial que se presenta contra la resolución de la

RECURSO
FINALIDAD Administración. El objetivo es recurrir (demandar) decisiones administrativas con las que no se
está conforme. Con una estructura casi igual a la reclamación, en ocasiones, los propios organis-
mos elaboran sus propios modelos rellenables.

FINALIDAD
• DATOS PERSONALES de quien reclama: nombre y apellidos, DNI, dirección, teléfono, correo
electrónico...
FINALIDAD • CAUSAS DE LA RECLAMACIÓN: debe expresarse de forma clara y ordenada cada una de las
alegaciones. Se redacta en tercera persona del singular: Cada motivo debe ir encabezado por
ESTRUCTURA la partícula que (si se trata de diversos argumentos, pueden numerarse y se escriben en líneas
separadas).
• FINAL: lugar, fecha y firma.
ESTRUCTURA • DATOS DEL SERVICIO al que se presenta.

ESTRUCTURA

43
CARTA
CARTA CARTA
•Escrito que dirigimos a alguien por algún motivo, enviado en un sobre cerrado. Tipos:
•CARTA PERSONAL: dirigida a un conocido o familiar, tienen un tono más familiar y espontáneo . Según el tema, hay
unos tipos especiales de cartas de carácter social llamadas Saluda (para invitar a algún acto oficial, convocar una
reunión) , Agradecimiento, Invitación, Pésame...)
FINALIDAD •Escrito que dirigimos a alguien por algún motivo, enviado en un sobre cerrado. Tipos:
•CARTA COMERCIAL: empleada en el ámbito empresarial, sirve para realizar operaciones comerciales: compra-venta,
•CARTA
pedidos,PERSONAL: dirigida a un conocido o familiar, tienen un tono más familiar y espontáneo . Según el tema, hay
publicidad...
unos tipos especiales de cartas de carácter social llamadas Saluda (para invitar a algún acto oficial, convocar una
•CARTA AL DIRECTOR: la dirige
reunión) , Agradecimiento, el lectorPésame...)
Invitación, de un periódico o revista al director del mismo para expresar su opinión (vid.
FINALIDAD apartado siguiente).
•CARTA COMERCIAL: empleada en el ámbito empresarial, sirve para realizar operaciones comerciales: compra-venta,
pedidos, publicidad...
•CARTA AL DIRECTOR: la dirige el lector de un periódico o revista al director del mismo para expresar su opinión (vid.
apartado siguiente).

• 1. CARTA PERSONAL
•Margen superior izquierdo: lugar y fecha.
•Saludo.(saludo o nombre de la persona, seguido de dos puntos).
•En línea siguiente, el CUERPOde la carta.
•Despedida y firma.

• 2. CARTA COMERCIAL
•En la parte superior (derecha, izquierda o centro), el MEMBRETE de la persona o empresa. Puede llevar el logotipo.
•ENCABEZAMIENTO (parte superior derecha, unos líneas después del mebrete): lugar y fecha; nombre y dirección del
ESTRUCTURA receptor; saludo con fórmulas de cortesía adecuadas (“Distinguidos clientes”, “Muy señores míos”...), seguido de dos puntos.
•CUERPO: asunto de la carta (varios espacio en blanco después del saludo).
•FINAL: Despedida, con fórmulas como “En espera de sus gratas noticias,”, “Aprovecho la ocasión para esaludarlo”...Ante-
firma (nombre, apellidos y grado del emisor). Firma
ESTRUCTURA
• 3. SALUDA (se escribe enun folio tamaño cuartilla y debe disponerse el espacio de forma que ocupe todo el espacio de
forma equilibrada).
•ENCABEZAMIENTO: en el centro de la parte superior, el cargo y organismo de la persona que firma. Después de varios
espacios en blanco, el verbo con inicial mayúscula Saluda (tamaño de letra mayor).
•CUERPO: el nombre de la persona a quien se invita y la referencia del motivo de la invitación.
•FINAL: Nombre y apellidos del emisor. Tras varios espacios, en el centro del margen final, frases de cortesía (“Aprovecha
la ocasión para manifestarle su consideración...”). Se acaba con lel lugar y fecha.

• 4. CIRCULAR
Es una carta que se envía a muchas personas al mismo tiempo para comunicar un asunto; similar al memorándum, se dife-
rencia de éste, en que comunica información de carácter permanente, no circunstancial.
•La estructura puede tomar la de una carta familiar o comercial.

CARTA AL DIRECTOR
CARTA AL DIRECTOR
CARTA AL DIRECTOR
• Es un tipo especial de CARTA, escrita por el lector de un periódico o revista y dirigida al director del mismo; en ella
expresa su opinión personal o desacuerdo ante algún asunto de carácter diverso. Como muchas veces presenta temas
FINALIDAD
relacionados con la reclamación, puede presentar una estructura similara a ésta; la diferencia es que se trata de un texto
menos formalizado, es decir, presenta un carácter más libre y personal .

FINALIDAD
•Aunque al no tratarse de un texto formalizado, presenta una estructura libre, suele acogerse a los siguientes bloques:
•SALUDO al director del periódico y petición de que publique la carta.
•EXPOSICIÓN de los hechos.
ESTRUCTURA
•Aunque al nodesacuerdo,
•DENUNCIA, tratarse de opinión
un textorespecto
formalizado, presenta una estructura libre, suele acogerse a los siguientes bloques:
al tema.
•SALUDO al director
•SOLUCIONES del periódico y petición de que publique la carta.
o propuestas.
•EXPOSICIÓN de los hechos.
ESTRUCTURA
•DENUNCIA, desacuerdo, opinión respecto al tema.
•SOLUCIONES o propuestas.

44
antiguo y espeficarse la fecha de inicio y final, horas o cursos de duración, así como el organismo que lo expidió.
•EXPERIENCIA PROFESIONAL: desde el último trabajo hasta el primero; se señala el tiempo en la empresa y cargo
y/o actividad que se desempeña.
Elaboración del Proyecto Lingüístico de Centro.
•OTROS DATOS RELEVANTES PARA EL PUESTO QUE SE SOLICITA: nivel de dominio de idiomas, de informática,
vehículo propio
Materiales de Apoyo para el profesor.

CURRÍCULUM VITAE
CURRICULUM VITAE
•Escrito que recoge los datos personales y profesionales de una persona que solicita un puesto de
FINALIDAD trabajo. Se suele acompañar de una carta dirigida a la empresa que ofreció el puesto, la referencia del
anuncio, la fecha en que se leyó...

•DATOS PERSONALES: Apellidos, nombre, lugar y fecha de nacimiento, dirección y DNI. Se suele acompañar de una
fotografía tamaño carné actual.
•DATOS PROFESIONALES Y ACADÉMICOS: (de todos ellos debe adjuntarse los oportunos documentos
acreditativos fotocopiados).
•ESTUDIOS: estudios realizados; titulaciones; cursos de formación; becas recibidas; publicaciones; premios
ESTRUCTURA obtenidos (relacionados con el puesto que se demanda)...Deben ordenarse desde lo más reciente a lo más
antiguo y espeficarse la fecha de inicio y final, horas o cursos de duración, así como el organismo que lo expidió.
•EXPERIENCIA PROFESIONAL: desde el último trabajo hasta el primero; se señala el tiempo en la empresa y cargo
y/o actividad que se desempeña.
•OTROS DATOS RELEVANTES PARA EL PUESTO QUE SE SOLICITA: nivel de dominio de idiomas, de informática,
vehículo propio

ACTA ACTA

•Documento que recoge todo lo que se ha hablado y acordado en una reunión. Antes de acudir
FINALIDAD a ésta, cada asistente debe recibir una convocatoria que contiene el orden del día.

• MARGEN SUPERIOR IZQUIERDO: nombre y apellido de todos los asistentes


• MARGEN SUPERIOR DERECHO: nombre del organismo. Lugar, fecha y hora. Asunto (o bien redactarlo
“Cuando son las ___horas del día___, se reúnen _____, de______ para tratar los siguientes puntos del
día_____”).
ESTRUCTURA • CUERPO: deliberaciones y acuerdos adoptados. El secretario, que es quien levanta y redacta el acta, debe
resumir fielmente todas las intervenciones y los acuerdos adoptados; en caso de que se produzca una
votación, debe dar cuenta del número de votos obtenidos y si se aprueba o no tal o cual asunto.
• FINAL: Fórmula de cierre (“Por no haber más asuntos que tratar se cierra la sesión cuando son las ____
horas...”) y firma del secretario (en una línea inferior)..
ELABORACIÓN DEL PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO. MATERIALES DE APOYO PARA EL PROFESOR.

ORDEN
ACTA DEL DÍA DE REUNIÓN / ORDEN DEL DÍA
CONVOCATORIA
CONVOCATORIA DE REUNIÓN /
• Documento con el que se cita a los asistentes de una reunión y se les informa de los que temas que se van a
FINALIDAD •Documento que recoge todo lo que se ha hablado y acordado en una reunión. Antes de acudir
FINALIDAD tratar.
a ésta, cada asistente debe recibir una convocatoria que contiene el orden del día.
• ENCABEZAMIENTO: organismo que convoca la reunión (en la parte central de la línea, en tamaño de letras
mayor que el resto).
• Tras la palabra en mayúscula CONVOCATORIA, se indica hace el llamamiento a la reunión, señalando el lugar
y la fecha de la reunión.
• ORDEN DEL DÍA: se enumeran los temas que se van a tratar. El primero siempre ha de serLectura y aproba-
ESTRUCTURA ción del acta anterior (los asistentes confirman que lo que se ha leído se corresponde fielmente con lo que
ESTRUCTURA se acordó en la reunión anterior), y el último Ruegos y preguntas (por si algún miembro quiere plantear algún
tema que no esté en la orden)
• FINAL: Lugar, fecha, cargo de la persona que firma (sin nombre y en mayúsculas -EL PRESIDENTE, EL DIREC-
TOR-), firma de éste y, debajo, su nombre y apellidos.

INFORME
CONVOCATORIA DE REUNIÓN / •Documento que sirve para exponer de forma pormenorizada a un superior algún asunto o
FINALIDAD suceso de interés, aportando datos que permitan a éste tomar una decisión, o bien,
justificar unos hechos anteriores.. Es necesario documentarse y recoger material preciso
(que puede adjuntarse45 como anexos) para explicar con rigor lo que se quiere comunicar

•ENCABEZAMIENTO: membrete o datos de la empresa u organismo, seguido de los


INFORME
INFORME INFORME
•Documento que sirve para exponer de forma pormenorizada a un superior algún asunto o
FINALIDAD suceso de interés, aportando datos que permitan a éste tomar una decisión, o bien,
justificar unos hechos anteriores.. Es necesario documentarse y recoger material preciso
•Documento que sirve para
(que puede adjuntarse comoexponer
anexos) depara
forma pormenorizada
explicar a un
con rigor lo quesuperior algún
se quiere asunto o
comunicar
FINALIDAD suceso de interés, aportando datos que permitan a éste tomar una decisión, o bien,
justificar unos hechos anteriores.. Es necesario documentarse y recoger material preciso
(que puede adjuntarse
•ENCABEZAMIENTO: como anexos)
membrete para
o datos de explicar conurigor
la empresa lo que se
organismo, quierede
seguido comunicar
los
nombres del destinatario. También puede incluir el asunto

ESTRUCTURA •CUERPO: explicación clara, objetiva e imparcial de los hechos. Debe incuirse:
•ENCABEZAMIENTO: membrete
informaciones, conclusiones a looque
datos
se de
ha la empresay utambién
expuesto
nombres del destinatario. También puede incluir el asunto
organismo, seguido de los
sugerencias.
•FINAL: fecha, firma e identificación del cargo o el servicio al que pertenece (en una
ESTRUCTURA •CUERPO: explicación clara, objetiva e imparcial de los hechos. Debe incuirse:
línea inferior).
informaciones, conclusiones a lo que se ha expuesto y también sugerencias.
•FINAL: fecha, firma e identificación del cargo o el servicio al que pertenece (en una
línea inferior).

MEMORÁNDUM2MEMORÁNDUM1
MEMORÁNDUM2 •Documento muy breve, con función similar a la carta; a diferencia de ésta, no espera
FINALIDAD respuesta del destinatario, pues se trata de información interna en una empresa u
organismo. "Sirve para anunciar nuevos planes o normas de trabajo, informar sobre
•Documento muy breve, con
nuevos nombramienros función
o para similar a la carta;
dar instrucciones" a diferencia
(Álvarez, de ésta, no espera
2002:20).
FINALIDAD respuesta del destinatario, pues se trata de información interna en una empresa u
organismo. "Sirve para anunciar nuevos planes o normas de trabajo, informar sobre
nuevos nombramienros o para dar instrucciones" (Álvarez, 2002:20).
•FECHA
•TÍTULO DEL DOCUMENTO: MEMORÁNDUM.
ESTRUCTURA •DE ........... (Persona que lo envía).
•FECHA
•A.............. (Destinatario).
•TÍTULO DEL DOCUMENTO: MEMORÁNDUM.
ESTRUCTURA •ASUNTO: (exponer)
•DE ........... (Persona que lo envía).
•A.............. (Destinatario).
•ASUNTO: (exponer)

2
Álvarez, Myriam (20O2), Ejercicios de escritura, Anaya, Colección ELE Nivel Superior, Colección Práctica, Madrid.

2
Álvarez, Myriam (20O2), Ejercicios de escritura, Anaya, Colección ELE Nivel Superior, Colección Práctica, Madrid.

1 Álvarez, Myriam (20O2), Ejercicios de escritura, Anaya, Colección ELE Nivel Superior, Colección Práctica, Madrid.

46
Elaboración del Proyecto Lingüístico de Centro.
Materiales de Apoyo para el profesor.

ANEXO 8h. El artículo científico

1. QUÉ ES
El artículo científico es un tipo de exposición de carácter técnico -en concreto se trata de un informe1-, cuyo
objetivo es dar a conocer los frutos de una investigación científica, ideas o cuestiones de manera objetiva y
rigurosa.

Cuando hablamos de científicos, no sólo nos referimos a trabajos empíricos relacionados con las ciencias ex-
perimentales o exactas (biología, medicina, química…), sino también a investigaciones de índole humanística
o social. En cualquier caso, sea la disciplina que sea, participa de los principios propios de la ciencia: precisión,
claridad y brevedad, tal como indica la Guía para la redacción de artículos científicos2 publicados por la UNESCO
en 1983.

2. TIPOS DE ARTÍCULOS: EL ARTÍCULO Y LA NOTA INVESTIGATIVA


Ambos tienen la misma estructura y función. Las notas investigativas son más cortas y por lo general no tienen
secciones subtituladas. Suelen ocupar una media de 4-5 páginas de una revista. Se acompañan de gráficos y
tablas y en casos excepcionales de fotografías y dibujos.

3. ESTRUCTURA DEL INFORME


Con el objeto de que exista uniformidad y de que todas las personas que deseen hacer un artículo empleen
una organización similar, debe recurrirse a una serie de partes ineludibles:

a) El título: debe ser breve, conciso y claro, con el fin de que exprese el tema del que se hará la exposi-
ción.

b) Autor o autores.

c) Institución, organismo, centro al que pertenece el autor.

d) El resumen3. En los últimos años se emplea una palabra extranjera que significa los mismo, abstract; en
español también puede sustituirse por sumario. Rasgos:
 Debe hacer un buen compendio del artículo de manera que el lector decida si le interesa o no su
lectura; es decir, evita tener que leer muchas páginas hasta que nos demos cuenta de que no nos in-
teresa su conocimiento.
 Aunque cada revista o medio establece sus normas, lo habitual es que no pueda tener más de 250
palabras, pudiendo oscilar entre 150 y 300 palabras.

1 En el documento 8d se explican las dos modalidades básicas de una exposición. Por su parte, en el Anexo 8g se comenta
lo relativo al tipo textual Informe.
2 La Guía para la redacción de artículos científicos se publicó por primera vez en 1962, a las que siguieron las ediciones
ampliadas de 1968 y 1983 (Disponible en http://www.unet.edu.ve/~frey/varios/decinv/investigacion/guiaredaccion.html)
con la finalidad de unificar los criterios para la redacción y publicación de la información científica.

3 ISO-215 obliga a incluirse un resumen en la lengua del artículo, que habrá de traducirse al inglés o al francés. Habida
cuenta de la importancia de los resúmenes, se creó una norma ISO propia para ellos: la ISO-214. En esta norma se
define el resumen como “una representación abreviada y ajustada de los contenidos de un documento, sin añadir interpretación
o crítica”. En cuanto a su presencia, la misma ISO-214 lo hace obligatorio en artículos, ensayos y discusiones; y sólo lo
recomienda en notas, comunicaciones breves, editoriales y cartas.

47
 Debe redactarse en 3ª persona.
 Debe redactarse en pasado, exceptuando el último párrafo o frase concluyente.
 No debe aportar información o conclusión que no está presente en el texto, así como tampoco debe 
citar referencias bibliográficas.
 Un buen resumen debe dar cuenta de la finalidad de la investigación, explicar la metodología empleada
y resumir los resultados o conclusiones más importantes.

Si bien el tipo de resumen que se debe utilizar responderá a las normas editoriales de la revista donde se
pretende publicar el manuscrito, se puede hablar de varias modalidades:
 Descriptivo: da una idea global del estudio, su extensión es de 50 a 100 palabras. Por lo general no
es recomendable para revistas científicas.
 Informativo: es similar a un miniartículo; su extensión es entre 150 y 200 palabras.
 Estructurado: se estructura en apartados: objetivos, diseño, lugar/circunstancias, intervención, medi-
ciones, principales resultados y conclusiones.

e) Palabras clave: se escriben entre tres y diez palabras fundamentales sobre las que versa el artículo de
forma que permita hacer una búsqueda más orientada y guiada del tema, bien por Internet, bien por bases
de datos de bibliotecas o librerías.

f ) Introducción. Consiste en la presentación de la investigación, la finalidad de la misma, la justificación de


por qué se ha escogido ese tema, a qué ámbitos o sectores de la ciencia se refiere…

g) Material y métodos: se refiere a la forma en que se ha realizado la investigación: método empleado,


dónde se ha hecho el estudio, técnicas, instrumentos o unidades usadas…

h) Resultados: incluye las tablas y figuras que expresen de forma clara los resultados del estudio realizado
por el investigador. Se emplean los verbos en pasado.

i) Discusión: conclusión de la investigación. Debe escribirse en presente (“Estos datos indican que”).

j) Apéndices: Anexos citados, tablas, gráficos, dibujos…

k) Bibliografía: se citan de manera alfabética todas las fuentes que se han citado o comentado en la in-
vestigación. En el anexo 13 se comenta la forma de citar y parafrasear.

l) Dictiografía: reseñas de las fuentes obtenidas en la Red.

48
Elaboración del Proyecto Lingüístico de Centro.
Materiales de Apoyo para el profesor.

AQUÍ TIENES UN EJEMPLO1 PARA QUE OBSERVES SU ESTRUSTURA

1. ¿CÓMO ESCRIBIR UN ARTÍCULO CIENTÍFICO?


Lic. Miguel Alonso Soler, profesor…
Universidad…

Resumen:
Uno de los grandes problemas que enfrenta un investigador surge cuando tiene que dar a conocer sus resultados o
socializarlos, pues escribir no resulta tarea fácil, máxime cuando el mundo actual se mueve en una especie de per-
feccionamiento del vocabulario científico y surgen palabras muy complejas, como manifestación de dichos cambios.
A partir de esta problemática, el presente trabajo tiene el objetivo de proponer un grupo de sugerencias que con-
tribuyan a que la labor de redactar un artículo científico se convierta en un acto de placer y de disfrute por parte
de quién tiene la difícil misión de buscar soluciones a los problemas y que sean conocidos por todos: comunidad
científica, profesionales y la sociedad en general.

Palabras claves:
Artículo científico, redacción científica, secciones del artículo científico, reglas para artículo científico.

Introducción:
[…]

Muchos trabajos de divulgación científica pretenden temas completos con mucha información en un solo artículo
o programa, al haber demasiada información, el receptor pierde interés por la comunicación.
Cualquier comunicación implica una cierta comunidad de repertorio entre el receptor y el emisor. Si ésta no es la
adecuada, se pierde la eficiencia inmediata del mensaje. Uno de los principales obstáculos para una buena comu-
nicación de la ciencia es el lenguaje, la mayoría de los trabajos sobre las dificultades de la divulgación de la ciencia
abordan esta problemática.
[…]

Desarrollo:
En el proceso de la redacción científica, el investigador debe tener en cuenta diferentes elementos que contribuirán
al logro de su objetivo: escribir un artículo científico, de ahí que se le recomiende los siguientes aspectos
de significatividad:

¿Qué es un artículo científico?:


En general el artículo científico se define como un informe escrito y publicado que describe resultados originales
de una investigación: se escribe para otros no para mí.
[…]

Criterios para una escritura efectiva:


[…]

1 Tomado de ¿Cómo escribir un artículo científico? En la URL: http://www.monografias.com/trabajos16/


articulo-cientifico/articulo-cientifico.shtml

49
¿Cómo se organiza un artículo científico?
Existen diferentes criterios sobre la organización del artículo científico y que el investigador puede tener en cuenta
en el momento de redactarlo:

Sistema Esquema 1 Esquema 2


IMRYD
• Introducción • Introducción • Resumen (Abstract)- resume el contenido del artículo.
• Metodología • Material y • Introducción- informa el propósito y la importancia del trabajo.
• Resultados métodos • Materiales y métodos- explica cómo se hizo la investigación.
• Discusión • Resultados • Resultados- presenta los datos experimentales.
• Discusión • Discusión- explica los resultados y los compara con el conoci-
miento previo del tema.
• Literatura citada- enumera las referencias citadas en el texto.

Algunos autores desagregan el apartado Conclusiones, mientras que otros lo consideran dentro de la Discusión.

¿Cuáles son las reglas a tener en cuenta para elaborar un artículo científico? […]
En el artículo científico podemos encontrar varias secciones principales:
[…]

Conclusiones:
El investigador debe tener en cuenta los siguientes aspectos:
1. Que existen diversos criterios en el orden metodológico para la organización de un artículo científico, pero
independientemente a ello, todo dependerá de la Editorial que recepcione el artículo, sin embargo esto no
interfiere en el estilo del autor.
2. Tener en cuenta la esfera del conocimiento sobre la que se escribe el artículo y por tanto el dominio que el
investigador posee de la misma, lo que garantizará mayor credibilidad en la comunidad científica.
3. Los artículos científicos de las Ciencias Sociales, no necesariamente son el resultado de una investigación pri-
maria u original, ellos pueden ser críticas y reflexiones de opiniones de otros autores, reseñas de libros, reseñas
de autores, revisión de literatura, entre otros.
4. Necesidad de rigor científico en la escritura de los artículos, expresado en: logicidad, claridad, originalidad,
eticidad, precisión, vocabulario científico, otros.

Bibliografía
Carreras, A.; Granjel, M.; Gutiérrez, B.M. & Rodríguez, J.A. (1994) Guía práctica para la elaboración de un trabajo
científico. Cita. Bilbao. 263 pp.
Colectivo de autores (2003) Metodología de la investigación educacional. Desafíos y polémica actuales. La Habana,
Editorial Félix Varela. 267 p.
[…]

50
ELABORACIÓN DEL PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO. MATERIALES DE APOYO PARA EL PROFESOR.

ANEXO 8h. IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN


Elaboración del Proyecto Lingüístico de Centro.
Materiales de Apoyo para el profesor.
DE LOS TEXTOS
ANEXO PERIODÍSTICOSY CARACTERIZACIÓN
8h. IDENTIFICACIÓN
DEANEXO 8i. IDENTIFICACIÓN
LOS TEXTOS Y CARACTERIZACIÓN
PERIODÍSTICOS
DE LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS
ÍNDICE DE TEXTOS PERIODÍSTICOS
GÉNEROS GÉNEROS DE OPINIÓN GÉNEROS GÉNEROS
INFORMATIVOS MIXTOS VISUALES
ÍNDICE DE TEXTOS PERIODÍSTICOS
NOTICIA EDITORIAL
ÍNDICE DE ENTREVISTA CRÓNICA FOTOGRAFÍA
GÉNEROS GÉNEROS DETEXTOS PERIODÍSTICOS GÉNEROS
OPINIÓN GÉNEROS
INFORMATIVA
INFORMATIVOS
GÉNEROS GÉNEROS DE OPINIÓN MIXTOS
GÉNEROS VISUALES
GÉNEROS
REPORTAJE ARTÍCULO COLUMNA CRÍTICA REPORTAJE
INFORMATIVOS
NOTICIA EDITORIAL ENTREVISTA MIXTOS
CRÓNICA VISUALES
FOTOGRAFÍA
FOTOGRÁFICO
NOTICIA EDITORIAL ENTREVISTA CRÓNICA INFORMATIVA
FOTOGRAFÍA
HUMORISMO
REPORTAJE ARTÍCULO COLUMNA CRÍTICA REPORTAJE
INFORMATIVA
GRÁFICO
REPORTAJE ARTÍCULO COLUMNA CRÍTICA FOTOGRÁFICO
REPORTAJE
HUMORISMO
FOTOGRÁFICO
GRÁFICO
HUMORISMO
NOTICIA GRÁFICO

NOTICIA NOTICIA
FINALIDAD

FINALIDAD • Informar de un acontecimiento actual y de interés general, de manera concisa y objetiva.

• ANTETÍTULO (no es obligatorio).


• TITULAR (letras más grandes ; puede ocupar varias columnas).
• SUBTÍTULO (no es obligatorio).
ESTRUCTURA • ENTRADILLA: resumen de la noticia. Letra cursiva o negrita después de los titulares.
• CUERPO DE LA NOTICIA.
• Debe contestar a las siguientes preguntas: ¿Quién? ¿Qué?¿Cuándo? ¿Dónde?¿Por qué? Son las
ESTRUCTURA cinco “w”, puesto que están tomadas del inglés: Who?,What?,When?,Where?,Why? Además se
han añadido el ¿cómo? y ¿cuánto?
• Suele organizarse en forma de pirámide invertida, de lo más a lo menos importante; así si el
lector no lee la noticia hasta el final, sí ha podido conocer los aspectos más importantes

• A menudo, las noticias se acompañan de fotografías o infografías (técnica de elaboración de


imágenes mediante ordenador), y su finalidad es facilitar la lectura de la noticia. En ocasiones,
sustituyen al texto informativo, con ello se pretende potenciar la imagen y el atractivo visual.

REPORTAJE REPORTAJE
REPORTAJE • Desarrollar una noticia referida a un personaje o asunto o suceso, no necesariamente
actuales. De carácter informativo y documental, suele incluir datos más ampliados
FINALIDAD que los de la noticia, como delaraciones de testigos o implicados, descripciones, cifras,
gráficos, mayor presencia de fotografías...
• No sólo informar, también entretener al lector, combinando aspectos informativos y
FINALIDAD literarios, con su particular visión.

• TITULAR(antetítulo, título y subtítulo) puede presentarse de forma literaria.


ESTRUCTURA • CUERPO. El comienzo , pretende ser llamativo, captar la atención del lector. Pueden
aparecer las “cinco w” pero es prescindible.

ESTRUCTURA

51
EDITORIAL EDITORIAL
•Escribir un artículo no firmado que representa la línea ideológica del periódico;
comenta asuntos de un tema de actualidad, expuesto con una seriedad que invita a la
FINALIDAD reflexión.
•Combina lo puramente expositivo (tema de actualidad) con lo argumentativo
(comentario subjetivo y personal) .

•Presentación del "staff" (grupo editorial al que pertenece con los principales
ESTRUCTURA responsables) del periódico y editorial propiamente dicho.

ARTÍCULO / COLUMNA
ARTÍCULO / COLUMNA
•Exponer o argumentar un tema concreto expresando la opinión o el pensamiento de
una personalidad reconocida.
FINALIDAD •Dar a conocer la opinión del autor sobre un determinado tema (predomina la
subjetividad y los aspectos valorativos). Cuando se dispone en el periódico en una fila,
se le llama columna.

ESTRUCTURA •No tiene una estructura definida; depende del estilo personal de cada articulista y
puede adoptar cualquier modalidad discursiva.

ENTREVISTA
ENTREVISTA
•Hacer preguntas de forma oral o escrita a una persona con el objeto de saber cosas
FINALIDAD sobre su vida, su obra, su pensamiento o cualquier otro tema que pueda resultar
interesante.

•PRESENTACIÓN suele ser breve. En ella el entrevistador presenta al


entrevistado o comenta el tema del que se va a hablar.
•CUERPO DE LA ENTREVISTA : preguntas y las respuestas. Es importante
elegir bien las preguntas para que la entrevista sea buena, las
ESTRUCTURA preguntas deben ser interesantes para él publico, y adecuadas para el
entrevistado trasmita sus experiencias. También deben ser breves,
claras y respetuosas.
•CIERRE: Resumen de lo hablado o breve comentario final del
entrevistador .

52
Entrevista: Subgéneros
Elaboración del Proyecto Lingüístico de Centro.
Laboral. Para informarse el entrevistador, valorar al candidato a unde
Materiales puesto de trabajo
Apoyo para yelsaber si
profesor.
puede ser apto o no para realizar su función.

ENTREVISTA: SUBGÉNEROS
Informativa o de actualidad. Es la vinculada con los hechos del día, 1 es noticiosa, por tanto, se
redacta como una noticia. Jamás se titula con frases textuales.
• Laboral. Para informarse el entrevistador, valorar al candidato a un puesto de trabajo y saber si puede ser
apto o no para
De realizar su función.
divulgación. Sobre temas especializados en avances o descubrimientos científicos, médicos,
tecnológicos, etc o temas de actualidad o de interés permanente.
• Informativa o de actualidad. Es la vinculada con los hechos del día, es noticiosa, por tanto, se redacta
como una noticia. Jamás se titula
Testimoniales. conaportan
Las que frases textuales.
datos, descripciones y opiniones sobre un acontecimiento o
suceso presenciado
• De divulgación. Sobre temas especializados en avances o descubrimientos científicos, médicos, tecnoló-
gicos, etc o temas de actualidad o de interés permanente.
Declaraciones. Datos, juicios u opiniones recogidos textualmente
• Testimoniales. Las que aportan datos, descripciones y opiniones sobre un acontecimiento o suceso
Encuestas: Preguntas destinadas a obtener información sobre la opinión de un sector de la
presenciado.
población sobre un tema, se utiliza para obtener información relevante u ofrecer una muestra de
• lo que Datos,
Declaraciones. piensanjuicios
representantes
u opinionesderecogidos
distintos textualmente.
sectores sociales, sobre un tema de actualidad o
interés permanente.
• Encuestas: Preguntas destinadas a obtener información sobre la opinión de un sector de la población
Perfil
sobre un tema; se outiliza
semblanza. Es cercano
para obtener a la biografía,
información estáu basado
relevante ofreceren
unala muestra
combinación
de lode
quefuentes
piensan repre-
sentantes de distintos sectores sociales, sobre un tema de actualidad o interés permanente.para hacer de él un
documentales y testimoniales con datos obtenidos de la persona entrevistada
retrato escrito. Se revelan aspectos íntimos del entrevistado.
• Perfil o semblanza. Cercano a la biografía, está basado en la combinación de fuentes documentales y
testimonialesDecon
opinión: Este tipo de
datos obtenidos deentrevista
la personaesentrevistada
en el que separa
preocupa poréllos
hacer de unideales,
retratoopiniones
escrito. Sey revelan
comentarios
aspectos íntimos personales del entrevistado, en esta se deberá de destacar los puntos ideológicos
del entrevistado.
del entrevistado.
• De opinión: Este tipo de entrevista el entrevistador se preocupa por los ideales, opiniones y comentarios
personales del
Deentrevistado;
investigaciónen esta se deberá
o indagación: Node destacar
aparece los puntos
publicado conideológicos del entrevistado.
forma de entrevista. Se utiliza para
obtener o contrastar información.
• De investigación o indagación: No aparece publicado con forma de entrevista. Se utiliza para obtener
o contrastarInterpretativa:
información. También conocida como creativa, de personaje, etc. Se interesa por el personaje
de una manera global. Interesa el valor estético del texto y el interés humano
• Interpretativa: También conocida como creativa, de personaje, etc. Se interesa por el personaje de una
manera global. Interesa el valor estético del texto y el interés humano

CRÓNICA CRÓNICA

•Informar: ampliar una noticia: la información de un suceso, pormenorizado y


comentado. Comparte características del reportaje, porque exige la presencia del
periodista en el lugar de los acontecimientos.
FINALIDAD •Crear opinión: expresar el punto de vista del periodista que la firma (por tanto, punto
de vista subjetivo).
•Entretener al lector.

•Se combinan los elementos informativos con la opinión de una forma muy libre
(titulares, cuerpo...)
• En el caso de las crónica taurinas deportivas, su estructura es similar a la crítica: una
ESTRUCTURA ficha inicial, con todos los datos objetivos (público/toros/toreros/trofeos;
campo/jugadores/resultado, etc) remarcados especialmente (tipografía, recuadros, u
otros recursos) y luego la crónica propiamente dicha.

1
Tomado de wikipedia ( http://es.wikipedia.org/wiki/Entrevista_period%C3%ADstica).

53
ELABORACIÓN DEL PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO. MATERIALES DE APOYO PARA EL PROFESOR.

ELABORACIÓN DEL PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO. MATERIALES DE APOYO PARA EL PROFESOR.

CRÍTICA
CRÍTICA CRÍTICA

FINALIDAD • Analizaracontecimientos culturales de actualidad (estrenos cinemátográficos o teatrales, eventos


FINALIDAD culturales y artísticos, presentaciones o comentarios de libros, programas televisivos...).
• Muy cercana a la crónica, (tienen amplias zonas en común, tanto temáticas como estructurales y
lingüísticas), la intención es idéntica: combinar lo informativo, la opinión y el entretenimiento.

ESTRUCTURA • Se combinan los elementos informativos con la opinión de una forma muy libre (titulares, cuerpo...)
ESTRUCTURA • Ficha inicial, con todos los datos objetivos (día del estreno, autor, editorial y título de la
obra,actores, géneros...) remarcados especialmente (tipografía, recuadros, u otros recursos) y
luego el comentario crítico.

GÉNEROS VISUALES2
GÉNEROS VISUALES 2
GÉNEROS VISUALES 2

LA FOTOGRAFÍA INFORMATIVA
• Puede completarse con el pie de foto. Cumple varias funciones: captar la atención del receptor,
LA FOTOGRAFÍA INFORMATIVA dar los contenidos de forma instantánea y global, y provocar emociones y aportar dinamismo
visual al periódico.
EL REPORTAJE FOTOGRÁFICO
• Refleja la complejidad de un hecho de mediante un conjunto de fotografías. Es más habitual en
EL REPORTAJE FOTOGRÁFICO la prensa de periodicidad semanal.

EL FOTOMONTAJE
• Las técnicas actuales permiten la modificación de fotografías para hacerlas más expresivas o
EL FOTOMONTAJE deformar y manipular la realidad que representan. Es lícito cuando se advierte al receptor de
tal hecho.
EL HUMORISMO GRÁFICO
• Puede tener un carácter informativo o interpretativo. Se vincula a los temas de actualidad. Se
EL HUMORISMO GRÁFICO distinguen dos formas principales: laVIÑETA y la LA TIRA; el CHISTE GRÁFICO no tiene rela-
ción estricta con los anteriores: no opina ni informa: sólo pretende entretener.
LAS INFOGRAFÍAS
• Es un dibujo acompañado de breves textos que transmite de forma visual diversas informacio-
LAS INFOGRAFÍAS nes. Han sustituido al dibujo tradicional. Casi todas ellas están generadas con procedimientos
informáticos.

2
Tomado literalmente de http://mimosa.pntic.mec.es/ajuan3/lengua/tperiod.htm
Tomado literalmente de http://mimosa.pntic.mec.es/ajuan3/lengua/tperiod.htm
2
54
ELABORACIÓN DEL PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO. MATERIALES DE APOYO PARA EL PROFESOR.

Elaboración del Proyecto Lingüístico de Centro.


ANEXO 9. TIPOS DE PREGUNTAS 1 DE
Materiales de Apoyo para el profesor.
ELABORACIÓN DEL PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO. MATERIALES DE APOYO PARA EL PROFESOR.
COMPRENSIÓN LECTOR
ANEXO 9: TIPOS DE PREGUNTAS1 1
ANEXO 9. TIPOS DE PREGUNTAS DE
DE COMPRENSIÓN LECTORA
COMPRENSIÓN
EVOCACIÓN LECTOR
O RECUERDO LIBRE

EVOCACIÓN O RECUERDO LIBRE


Es uno de los procedimientos más empleados tradicionalmente para comprobar la
adquisición de información. Consiste en solicitar al lector que evoque los textos leídos.
VENTAJA: su aplicación es fácil. Las puntuaciones obtenidas por los alumnos
proporcionan información acerca de la organización y el almacenamiento de la
información
Es uno de en
loslaprocedimientos
memoria y, acerca
másde las estrategias
empleados de recuperación
tradicionalmente parade la información
comprobar la
que utiliza el lector.
adquisición de información. Consiste en solicitar al lector que evoque los textos leídos.
INCONVENIENTE: no permiten
VENTAJA: su aplicación es afirmar
fácil. Lasnada sobre la comprensión-memorización
puntuaciones obtenidas por los alumnos de
proporcionan información aquello
acerca deque no se evoca. y el almacenamiento de la
la organización
información en la memoria y, acerca de las estrategias de recuperación de la información
que utiliza el lector.
INCONVENIENTE: no permiten afirmar nada sobre la comprensión-memorización de
aquello que no se evoca.

PREGUNTAS ABIERTAS

PREGUNTAS ABIERTAS
Permiten obtener información diferente de la que se
obtiene con la evocación libre, ya que dichas preguntas
facilitan que se lleve a cabo un tipo de procesamiento de la
información almacenada distinto del puramente
Permiten obtener información diferente de la que se
memorístico.
obtiene con la evocación libre, ya que dichas preguntas
INCONVENIENTES:
facilitan que se llevenecesidad
a cabo unde quedeelprocesamiento
tipo alumno empleedesus la
estrategias de producción,
información almacenadaaunque deba
distinto delrecurrir a ellas en
puramente
menor medida quememorístico.
en el caso de la evocación libre.
INCONVENIENTES: necesidad de que el alumno emplee sus
estrategias de producción, aunque deba recurrir a ellas en
menor medida que en el caso de la evocación libre.

1
Mª Jesús Pérez Zorrilla, “Evaluación de la comprensión lectora: dificultades y limitaciones”, Revista de
Educación, núm. extraordinario 2005, pp. 121-138.

55
1
Mª Jesús Pérez Zorrilla, “Evaluación de la comprensión lectora: dificultades y limitaciones”, Revista de
Educación, núm. extraordinario 2005, pp. 121-138.
ELABORACIÓN DEL PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO. MATERIALES DE APOYO PARA EL PROFESOR.

PREGUNTAS DE
ITEMS DE ELECCIÓN
CUESTIONARIOS
VERDADERO/FALSO MÚLTIPLE DE
ALTERNATIVAS

VENTAJA: no requieren
el uso de destrezas
relacionadas con la Se proporciona a los
producción.
alumnos un texto
INCONVENIENTES: relativamente corto
• Posibilidad de que se seguido de varias
Suele consistir en haya acertado por azar preguntas que, a su
leer un texto y –(en torno al 50%). vez, tienen respuestas
responder a
posibles de entre las
continuación a • Proceso de cuales el alumno debe
una serie de «emparejamiento»
elegir la que considere
preguntas acerca que está determinado
por las características correcta.
del mismo.
de la pregunta. Así, VENTAJAS: pueden ser
cuando la estructura
superficial de la
aplicadas a un gran
pregunta es igual a la número de alumnos y
del texto original, el reducen las
proceso no entraña posibilidades del azar.
mucha dificultad.

56
Elaboración del Proyecto Lingüístico de Centro.
Materiales de Apoyo para el profesor.

ANEXO 10. PAUTA VALORACIÓN DE


LA COMPRENSIÓN LECTORA

PAUTA DE VALORACIÓN DE LA COMPRENSIÓN LECTORA


LEYENDA VALORACIÓN
INSUF: 0-2 FLOJO: 3-4 ACEPTABLE: 5-6 BIEN: 7 -8 EXCELENTE: 9- 10
VALORACIÓN DIMENSIONES M F A B E

Retiene datos/conceptos del texto


Reconoce la idea principal
COMPRENSIÓN LITERAL/ Identifica la finalidad comunicativa del texto
DE 0 A 3 PUNTOS
INFERENCIAL Sabe extraer las ideas secundarias
Distingue las intenciones implícitas
Practica inferencias y deducciones
COMPRENSIÓN Sabe valorar el significado del texto
DE 0 A 3 PUNTOS INTERPRETAT Lo interpreta con sentido crítico
VALORACIÓN
Aporta argumentos razonables
Localiza las palabras clave
Sabe poner título propio
TÉCNICAS ESTUDIO Sabe resumir
DE 0 A 2,5 PUNTOS /HABILIDAD Domina la técnica del esquema
INTELECTUAL
Resalta la información relevante
Emplea marcadores textuales: asteriscos, guiones, flechas…
Buen tratamiento información (no copia)
Reconoce las modalidades discursivas
Reconoce los géneros/subgéneros textuales
Reconoce el esquema estructural de cada tipo de texto
DE O A 1,5 PUNTOS TIPOLOGÍAS TEXTUALES
Conoce los recursos/técnicas textuales
Interpreta/elabora textos discontinuos (gráficos, iconos, imágenes...)
Interpreta/elabora hipertextos (en Red) y textos multimedia

57
ANEXO 11. PAUTAS DE VALORACIÓN DE LOS TRABAJOS
DE INVESTIGACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN DE LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN


BAREMOS TRABAJO: FECHA:
INSUF Flojo Acept Bien M.B. INTEGRANTES
0-2 3-4 5-6 7-8 9-10
CRITERIOS DE VALORACIÓN
PRESENTACIÓN TRABAJO 1º TRABAJO 2º TRABAJO 3º
Portada/Título/Datos básicos
Índice/Índice de anexos
Aspecto externo: tipografía, cromatismo,
títulos…
Márgenes /Sangrías /Separación párrafos
Encabezamiento/Notas a pie de página
Numeración página
CONTENIDO:
Resumen: concretan el objetivo al principio
Ideas desarrolladas con claridad
Trabajan todos las instrucciones requeridas
Conocimiento/estudio del tema tratado
Conclusión: fijan brevemente lo fundamental
Calidad
Fuentes: copian/trabajan/adaptan
adecuadamente
Originalidad en la elaboración
Incluyen reseña bibliográfica/dictiográfica
Auxiliares: esquema, música, fotografías,
vídeos…
USO TIC:
Usan procesador textos correctamente
Incluyen hipervínculos a otros documentos
Incluyen gráficos /tablas/ fotografías…
CORRECCIÓN NORMA LINGÜÍSTICA
Ortografía
Vocabulario
Nivel morfosintáctico/conectores
Nivel pragmático: cohesión/coherencia
VALORACIÓN FINAL

58
ELABORACIÓN DEL PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO. MATERIALES DE APOYO PARA EL PROFESOR.

ACTUACIONES PARA LA PUESTA EN MARCHA DEL PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO


AGENTES 1º CONSENUAR
2º. PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN 3º SECUENCIACIÓN 4º VALORACIÓN DE LAS ACTUACIONES
ANEXO 12. AGENTES RESPONSABLES

IMPLICADOS POSTURAS
Tratamiento Habilidades Revisión Carpetas Agentes Secuenciación Secuenciación Estudio Implemen- Valoración /
Temporización Otras ACE Seguimiento
error lingüísticas documentos trabajo responsables áreas centro comparativo tación Calificación
EQUIPO
X X X X X X X X
DIRECTIVO

ETCP X X X X X X X

DPTOS
DIDÁCTIC X X X X X X X X X

59
OS

PROFESOR X X X

DPTO
X X X X X
ORIENTAC.

DPTO
X
ACE

DPTO
X X X X X X X X
LENGUA
ANEXO 12: AGENTES RESPONSABLES
Materiales de Apoyo para el profesor.
Elaboración del Proyecto Lingüístico de Centro.
ANEXO 13. ORIENTACIONES PARA PROPONER / ELABORAR
UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
(Material para el alumno y para el profesor.)

Supone una lamentación habitual del profesorado que propone trabajos de indagación o investigación a
sus alumnos que éstos no hacen otra cosa que no sea el copia-pega de recursos, generalmente digitales o
dictiográficos. Para evitar esto, es necesario trabajar desde dos consignas: debemos, primero, enseñarles a
tratar de forma adecuada las fuentes que trabajan –cómo buscar información, cómo citarla, como parafrasearla,
evitar el copiado sistemático e irreflexivo…nociones claves para formar a los alumnos en la competencia
de búsqueda de información y competencia digital- y, segundo, proponerles trabajos guiados; es decir, que
respondan a un proceso programado y secuenciado por el profesor, de modo que la información sobre la que
deben documentarse no pueda copiarse enteramente de una fuente, sino que necesiten buscarla, recrearla y
adaptarla al guion del profesor.

En este sentido, si proponemos, por ejemplo, un tema tan genérico como “El baloncesto”, “El barroco”,
o “La música en el siglo XX”, lo más probable es que el alumno busque en los lugares adecuados de la red,
otros realizados por compañeros virtuales; sin embargo, si le ofrecemos un trabajo guiado desde un esquema
secuenciado, una webquest o una caza del tesoro, por ejemplo, conforme a una serie de tareas, fuentes
bibliográficas precisas y direcciones de correo seleccionadas previamente, es bastante improbable que pueda
plagiarlo de fuentes previas.

Por ello ofrecemos aquí estas dos consignas reseñadas: cómo elaborar un trabajo de indagación y una
propuesta investigadora del área de lengua.

1. CÓMO ELABORAR CORRECTAMENTE UN TRABAJO


DE INVESTIGACIÓN (tradicional)1

1. FINALIDAD.
Cuando un profesor te manda un trabajo, no es para que COPIES todo lo encuentres sobre el tema
–normalmente es muy fácil para el profesor saber cuándo copias y cuándo escribes algo original-. Se
pretende que busques fuentes de información, que la trabajes, que seas capaz de elaborar tu propio
tema.

2. ESTRUCTURA de tu trabajo (Partes):


a. Portada. Debe figurar:
 Nombre del autor del trabajo.
 Título.
 Profesor/asignatura.
 Fecha de entrega.
 Consejos: aunque debes cuidar la estética de la portada y procurar que resulte vistosa (tamaño
de las letra, uso de colores, decoración, dibujos, imágenes…), procura que no sea recargada y que
resulte clara y adecuada al tema.

1 Si se opta por un a webquest, estas direcciones pueden resultar muy útiles:


- Webquest de Jordi Diaz Lucea: http://www.xtec.cat/~jdiaz124/castella/wq/wq-ef-cas.htm
- Comunitat catalana de webquest Interesante recopilación de portales sobre Webquest.
- Eduteka . Portal educativo con mucha información, documentos y enlaces sobre webquest.
- The WebQuest Page .Web de la Universidad de San Diego de los creadores del modelo de la webquest Bernie Dodge y
Tom March.
- WebQuests & more . Web personal de Tom March.
- Bipoint’s Web resorce for building MiniQuests . Portal de MiniQuest.
- Webquest aprendendo na internet .Portal brasileño de Webquest.

60
Elaboración del Proyecto Lingüístico de Centro.
Materiales de Apoyo para el profesor.

b. Índice. Debes enumerar las partes de las que consta tu trabajo y la página en la que se encuentran.
Puedes escoger entre numeración alfanumérica: mezcla números y letras (la que yo he escogido) o
sólo numérica, por ejemplo: (Fíjate que los epígrafes del mismo nivel tienen el mismo tamaño de letra,
mayúscula o resaltado iguales)

Cómo elaborar un índice

LA LITERATURA MEDIEVAL: ÍNDICE

1. POESÍA ………………………………………………………………… Pag 1

1.1 Poesía tradicional ………………………………………………… Pag. 1


1.1.1 Jarchas …………………………………………………… Pag. 1
1.1.2 Cantigas …………………………………………………. Pag. 2
1.1.3 Villancicos ……………………………………………….… Pag. 3

1.2 Mester de juglaría ………………………………………………… Pag. 3


1.2.1 Características …………………………………………… Pag. 4
1.2.2 Obras más importantes………………………………….… Pag. 4
1.2.3 Poema de Mio Cid…………………………………………. Pag. 5
1.2.3.1 Teoría sobre el autor ………………………………. Pag. 5
1.2.3.2 Teorías sobre la fecha de composición ……………… Pag. 6
1.2.3.3 (…)

1.3 Mester de clerecía (…) …………………………………………… Pag. 7

1.4 Poesía culta………………………………………………………… Pag. 8

2. NARRATIVA …………………………………………………………… Pag. 9


2.1 Orígenes de la prosa
2.2 (…)

3. TEATRO (…)………………………………………………………….. Pag. 10

c. Resumen. Debes indicar de manera abreviada los puntos más importantes de tu trabajo, los temas
o ideas que vas a trabajar, así cómo el modo en que has organizado el documento.

d. Trabajo o desarrollo de cada apartado. El trabajo deberá estar estructurado en diversos apartados
o epígrafes numerados.

e. Anexos citados. Si para elaborar tu trabajo has necesitado trabajar o elaborar diversos materiales,
debes incluirlos como documentos anexos. Para evitar que interrumpa el orden de la exposición, de-
bes adjuntarlos al final del mismo, poniendo en una nota a pie de página que aparece al final.

Así por ejemplo, al hacer el Trabajo de campo sobre la modalidad lingüística andaluza que aparece
abajo, has necesitado elaborar un cuestionario para hacer las encuestas, un resumen, un gráfico que
recoja estadísticamente las respuestas, una transcripción de las mismas, la grabación de las encues-
tas… ¿Cómo haríamos esto? Este podría ser un fragmento de tu exposición:

Cómo incluir anexos

Si acompañas varios anexos, puedes incluir un Índice de anexos, más o menos así:

61
Cómo elaborar un índice de anexos

ANEXOS CITADOS

- Anexo 1: Grabación de entrevistas/encuestas.


- Anexo 2: Cuestionario empleado.
- Anexo 3: Gráfico de barras (…).
- Anexo 4: (…).

f. Referencias bibliográficas1. Es muy importante que indiques las fuentes de información que
has usado para realizar tu trabajo. La cita de un libro debe seguir una serie de rasgos formales que
todo el mundo debe cumplir:

Cómo citar una fuente

1º: APELLIDOS, generalmente todas las letras mayúsculas, detrás el nombre en


minúscula. Cada dato se separa por comas o por puntos.
3º TÍTULO del libro, en cursiva (ordenador) o subrayado (manuscrito).
4º EDITORIAL.
5º LUGAR donde se publica.
6º AÑO de publicación.
7º CAPÍTULO y página.

EJEMPLOS:
– CARAVIA, Santiago. La biblioteca y su organización. Gijón:Trea, 1995.
– CARRIÓN GÚTIEZ, Manuel. Manual de bibliotecas. Madrid: Fundación Germán Sánchez
Ruipérez, 2ª ed.
– CHARTIER, Roger. El orden de los libros. Barcelona: Gedisa, 1994.

• Una variante muy usada es poner la fecha de publicación entre paréntesis, detrás del nombre –útil
cuando citamos varias obras de un mismo autor-:

– GARCÍA EJARQUE, Luis (1969). Organización y funcionamiento de la biblioteca. Madrid:


Servicio Nacional de Lectura
– LITTON, Gaston (1973). Arte y ciencia del bibliotecario. Buenos Aires: Bowker Argentina
Editores, 2ª ed.

• El listado de libros debe ordenarse alfabéticamente y separarse con rayas u otros marcadores
textuales.

• Si tu fuente de información es digital –dictiografía–, debes poner los mismos datos de autor, título y
fecha y a continuación la dirección de Internet.

3. DISPOSICIÓN DEL TRABAJO


a. Papel /Encuadernación. Si el trabajo lo entregas en folios en blanco y empleas algún dossier o
forma original de encuadernarlo, resultará mejor valorado por tu profesor. Que esté escrito a mano
o a ordenador no es un criterio que en sí mismo obtenga mejor valoración.

1 Consúltense los interesantes materiales elaborados por Cedro, incluidos como material de apoyo para el profesor, concurso
de investigación Esdelibro, de convocatoria de carácter anual y nacional.

62
Elaboración del Proyecto Lingüístico de Centro.
Materiales de Apoyo para el profesor.

b. Marco de página/recuadrados de información importante. Puedes usarlo en ciertas


páginas y de forma discreta, ya que un exceso de ornamentación puede producir un efecto contra-
producente.

c. Numeración de páginas. Inserta un número de página para evitar el desorden en caso de que
se traspapele.

d. Encabezamientos. Inserta un encabezado que indique el título del trabajo (o un resumen) y el


nombre del autor. Tiene la misma función que el apartado anterior.

e. Notas a pie de página / al final del documento. Cuando necesitamos hacer una aclaración
aparte de lo que estamos escribiendo, podemos insertar una nota al pie; ésta consiste en poner un
numerito volado sobre la palabra y escribir ese número al final del folio o del documento. De esta
manera, podemos leer el título completo de una obra, una cita textual completa, un comentario…

4. OTROS ASPECTOS
a. Corrección gramatical y ortográfica. No olvides revisar tu trabajo antes de entregarlo, es-
pecialmente en lo referido a la norma ortográfica y gramatical.

b. Márgenes y sangrías. Procura respetar márgenes superiores, inferiores y a cada lado del folio:
un exceso de texto puede provocar una sensación de agobio en el que lo lee.

c. Separación entre párrafos. Entre párrafo y párrafo deja un espaciado mayor que el que dejas
entre líneas y sangra la primera línea del renglón.

d. Cómo destacar títulos, palabras clave o ideas importantes.


 Tamaños y tipos de letra.
 Subrayado/negrita/cursiva.
 Marcadores textuales: guiones, asteriscos, flechas, llamadas de atención…
 Recursos tipográficos y espaciales: recuadrar información importante, recapitular sobre lo escri-
to…

e. Fotografías, gráficos… Cuando incluyas imágenes que no sean propias, también debes citar el
origen, pues tienen propiedad intelectual.

63
2. Propuesta de trabajo de investigación:
Estudio etnolingüístico del léxico andaluz
Propuesta del profesor.
OBJETIVO. QUÉ PRETENDEMOS TRABAJAR

Nuestro trabajo de investigación se centra en dos grandes objetivos: el primero es intentar acercarnos al
estudio de la cultivo del olivo en la zona del Subbética2 desde una perspectiva etnográfica3 y, en segundo lugar,
estudiar esta costumbre desde el punto de vista lingüístico, especialmente lo referido al vocabulario andaluz y
a los procesos lexicográficos4 de esas palabras. Nuestra intención por tanto es doble: informarnos sobre una
costumbre que se ha convertido prácticamente en una cultura e incluso en un rito y, además, intentar explicar
qué mecanismos lingüísticos han funcionado para que exista un léxico propio.

Para poder realizar ese estudio debéis consultar diversas fuentes impresas y digitales que se citan en el
informe y debéis realizar varias encuestas a personas de la zona, grabaciones y otros materiales con los que
documentaros. Ofreceréis una primera parte donde figure una exposición de las fases de las que se compone
la matanza/cultivo olivo, acompañándola con las costumbres que lleva aparejadas, instrumentos utilizados,
personas que participan, etc.

En un segundo apartado indicaréis todas las palabras que han resultado en la fase anterior intentando
catalogarlas como propias de la lengua española, propias del habla andaluza o propias del habla de Iznájar. En
la última parte debéis hacer un estudio lexicográfico que, a su vez, se organice en dos grandes bloques: los
campos léxico y asociativo en que se puede agrupar todo el léxico y un segundo bloque que intente explicar
por qué se usan o se llaman así a esas palabras.

Vuestro proyecto de investigación debe acabar con la conclusión en la que se comprueba que el vocabulario
andaluz es muy rico y variado y que en la zona cordobesa en la que vivimos hay un buen número de vocablos
inventados o usados aquí.

1. PORTADA.

2. ÍNDICE (Indicar la página)

 PORTADA
 ÍNDICE
 INTRODUCCIÓN
 MÉTODO DE TRABAJO
 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
 Estudio lexicológico
 Estudio onomasiológico
 Conclusión
 RESEÑA BIBLIOGRÁFICA
 ANEXOS CITADOS

3. INTRODUCCIÓN. Explicar la finalidad del estudio, lo que se pretende conseguir y cómo vais
a estructurar vuestro trabajo.

4. MÉTODO DE TRABAJO

64
Elaboración del Proyecto Lingüístico de Centro.
Materiales de Apoyo para el profesor.

Ficha técnica

– Entrevistas realizadas en ______ (lugar) y ______ (fecha).


– Informantes (sin decir su nombre pero sí sexo, edad, profesión, lugar de nacimiento y de residen-
cia). Ej.:
o Informante 1: hombre de 67 años natural de … pero reside en ...
o Informante 2: (…)
– Campos semánticos que se van a estudiar (presentación de manera abreviada de lo que se expli-
cará más adelante).

5. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

5.1. LA MATANZA / EL CULTIVO DEL OLIVO: explicar el procedimiento. Acompañar


de fotos, grabación o dibujos (deben citarse en el índice de Anexos).

5.2. VOCABULARIO: Escribir por orden alfabético todas las palabras que hemos trabajado
conforme a las anotaciones:
A. Aparece con el mismo significado en el DRAE.
B. Aparece en el DRAE pero con una acepción distinta.
C. Andalucismo documentado en algunos de los diccionarios que se citan en 6.3.
D. Andalucismo no documentado en ninguno de los diccionarios que se citan en 6.3.

5.3. ESTUDIO LEXICOLÓGICO: se estudian los mecanismos de formación de palabras


(derivación, composición, acortamiento, préstamo…) y las relaciones que se establecen
entre ellas (familias léxicas, campo asociativo, campo semántico).

ESTUDIO LEXICOLÓGICO DE LA MATANZA/CULTIVO DEL OLIVO


CAMPO SEMÁNTICO 1: Archisemema
PALABRAS QUE LO COMPONEN:

Subcampo 1º: Archisemema


Palabras que lo componen:
Subcampo 2º:
Palabras que lo componen:
Subcampo 3º:
Palabras que lo componen:
MECANISMOS DE FORMACIÓN LÉXICA
PREFIJACIÓN SUFIJACIÓN COMPOSICIÓN ACORTAMIENTO PRÉSTAMO

FAMILIAS LÉXICAS

5.4. ESTUDIO ONOMASIOLÓGICO: intenta explicar cómo se han formado las palabras,
tanto por su origen como por sus cambios de significado.

65
ESTUDIO ONOMASIOLÓGICO
VOCES ESPECÍFICAS DEL VOCABULARIO DE LA MATANZA
1. Originarias de la agricultura

2. Originarias del mundo animal

3. Originarias (…)

VOCES QUE PROCEDEN DEL LÉXICO GENERAL


1. Palabras con el mismo uso que el léxico general

2. Palabras que se han introducido por cambios de significado:


2.1. Procedimientos metafóricos

2.2. Procedimientos metonímicos

6. RESEÑA BIBLIOGRÁFICA Y DICTIOGRÁFICA1


BIBLIOGRAFIA CITADA

6.1. ESTUDIOS ETNOGRÁFICOS

6.1.1. SOBRE LA MATANZA


- CASTANER, Ana, Libro del jamón y la matanza, Alianza Editorial
- CRUZ MOYA, Olga, Estudio etnolingüístico de la matanza del cerdo en el ámbito rural,
Instituto de Estudios Almerienses Diputación de Almería, 2006
6.1.2. SOBRE EL CULTIVO DEL OLIVO
- MARTÍNEZ MARÍN y MOYA CORRAL (1982), El léxico del cultivo del olivo y de la
almazara en la provincia de Jaén, Granada: Universidad.

6.1.3. SOBRE LA CULTURA ANDALUZA


- GRAN ENCICLOPEDIA DE ANDALUCÍA, Sevilla, Promociones Culturales Andaluzas S.A.,
1979, 10 vols. Contiene tres partes: la enciclopedia propiamente dicha (material
geográfico, histórico, artístico, literario, folklórico, deportivo, etc.), un atlas de Andalucía,
(mapas geológicos, geográficos, históricos, turísticos, lingüísticos…) y una serie de
láminas de arte andaluz.

6.2. ESTUDIOS DE LEXICOGRAFÍA

6.2.1. ESTUDIOS LEXICOGRÁFICOS


- ALVAR EZQUERRA, Manuel, La formación de palabras en español, Madrid, Arco/libros,
1993.
- ALVAR, Manuel, POTTIER, Bernard (1983), Morfología histórica del español, Madrid,
Gredos.
- ÁLVAREZ CURIEL, Francisco, Vocabulario popular andaluz, Arguval, 2004

1 DICTIOGRAFÍA Es el nombre que el profesor Alfonso Martínez Díez, catedrático de Filología Griega de la Universidad Complutense
de Madrid propone para referirse a la a la lista de direcciones que ofrece Internet; procede del gr. “diktio”, red, que ya está presente
en Internet

66
Elaboración del Proyecto Lingüístico de Centro.
Materiales de Apoyo para el profesor.

- COSERIU, Eugenio, “Introducción al estudio estructural del léxico”, Principios de


Semántica Estructural, Actes du premier colloque international de linguistique appliquée,
Nancy, 1966, pags. 175-217.
- JIMÉNEZ RAMÍREZ, Félix, Creatividad en el léxico agrícola andaluz. Estudio lingüístico del
vocabulario de los cultivos tropicales, Universidad de Málaga, Textos mínimos, 2002
- LAPESA, Rafael, (1986), Historia de la lengua de España, Madrid, Gredos.
- LANG, Mervyn F., Formación de las palabras en español. Morfología derivativa productiva en
el léxico moderno, Madrid, Cátedra, 1992.
- MUÑOZ GARRIGOS, José, El vocabulario de la seda en el dialecto murciano (Semasilogía y
dialectología), Academia Alfonso X el Sabio, Public. Murguetana, nº55, Murcia, 1979.
- ZAMORA VICENTE (1974), Dialectología española, Madrid, Gredos.

6.2.2. ESTUDIOS SOBRE LA MODALIDAD LINGÜÍSTICA ANDALUZA


- ALVAR EZQUERRA, Manuel (1997), “El vocabulario andaluz”, en Narbona Jiménez,
Ropero Núñez (eds.) (1997), El habla andaluza, Sevilla, Seminario permanente del
habla andaluza.

RESEÑA DICTIOGRAFICA

6.3. CONSULTA DE DICCIONARIOS

6.3.1. Diccionario de la Real Academia (DRAE, 22ª edición) http://buscon.rae.es/


 Sistema de búsqueda rápido escribiendo el término, tanto del diccionario de uso, como el
Diccionario panhispánico de dudas.

6.3.2. ALEA (Atlas Lingüístico y Etnográfico de Andalucía) (1961-1973), dirigido por


Manuel Alvar con la colaboración de A. Llorente Maldonado y Gregorio Salvador (vid.
Apartado 3..3).

6.3.3. Vocabulario agrícola andaluz: http://www.avantur.como/vocabulario


 Interesante página en la que a partir de los datos de ALEA (Atlas Lingüístico y Etnográfico de
Andalucía), J. L. Gutiérrez ha estudiado el léxico específico de la agricultura y la ganadería.
 Consulta;
o Por índice general: Tomo I. Cap. 8: Olivo y oleicultura (organizado en torno a campos
semánticos: nombre que se da al árbol y al fruto / Profesiones / vasija donde se recoge
(…) Tomo II. Cap. 4b: El cerdo y la matanza (nombre que se da a cerdo, a los instrumentos
para despellejar, al cuchillo, a las tripas…)
o Por orden alfabético.

6.3.4. Variantes diastráticas: http://www.jergasdelhablahispana.org/


 Permite consultar jergas, argots léxicos, voces alternativas…
 Inconveniente: escasa atención a los andalucismos.

6.3.5. Modalidad lingüística andaluza


 Diccionarios andaluces http://www.atienza.org/vocabularios.htm
Recoge bastantes vínculos a diversas hablas andaluzas, organizados por hablas y
provincias
 El diccionario andaluz: http://eloihr.net/andaluz/
Permite hacer búsquedas de palabras por sus iniciales. Proceso rápido y fácil.
 ZEA (Zoziedá pal ehtudio´el andalú): http://www.andalucia.cc/andalu/
Además de varios estudios sobre el andaluz y su literatura, noticias variadas…los
lectores participan mandando textos o palabras andaluzas. Todo ello con grafías que
pretenden acercarse a la pronunciación del andaluz.

6.3.6. Vocabulario andaluz:


http://users.skynet.be/duendeflamenco/lexicoandaluz.1.html
 Ventajas: Página de Rodríguez Peñafuerte con mucha información sobre Andalucía y el
flamenco que incluye un vocabulario andaluz tomado de la Gran Enciclopedia de Andalucía

67
Inconvenientes: la única forma de visitar la página es de manera lineal aunque por orden

alfabético

6.3.7. Diccionario de la Subbética: http://www.terra.es/personal3/elspeedy/dissionario.htm


 Definiciones irónicas, incluso jocosas de términos de l zona cordobesa de la Subbética.
 Inconvenientes: tono humorístico y poco serio; no está ordenado alfabéticamente; corpus
léxico escaso.

6.4. OTRAS CONSULTAS

• Imágenes empeladas
• Otros

7. ANEXOS CITADOS

Este es el informe que presentaron un grupo de alumnas de 3º de ESO del I.E.S. Mirador del Genil
que acompañó al trabajo en sí –finalista del concurso Es de libro, convocado por Cedro–. Tanto el
informe como el artículo se pueden obtener visitando la página Web.

INFORME
El objetivo que nos proponemos con este Informe es explicar el proceso que hemos seguido para
elaborar nuestro trabajo de investigación, por qué hemos elegido este tema, los pasos que hemos realizado
para poderlo hacer y finalmente explicar cuáles han sido nuestras fuentes de información.

SUMARIO

El proyecto que presentamos al concurso ES DE LIBRO


-más bien habría que definirlo como trabajo de campo- se
organiza en dos líneas de investigación: la primera, de carácter
etnográfico, pretende conocer la tradición del cultivo del
olivo y la producción del aceite de oliva en el habla cordobesa
de Iznájar a través de entrevistas; así, hemos elaborado un
diccionario de palabras específicas con la aclaración de si se
trata de palabra castellana, andaluza o iznajeña. La segunda,
de carácter lingüístico, intenta analizar los mecanismos
de formación de palabras del léxico andaluz; de este modo
ofrecemos diversos campos semánticos estudiados en
profundidad para comprobar la riqueza del habla de nuestro
pueblo.

OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN

El título que hemos elegido resume el objetivo que nos propone-


mos, Cultivo y recolección de la aceituna. Análisis de la crea-
tividad del léxico de Iznájar (Córdoba). El propósito de este es-
tudio, por un lado, intenta dar a conocer esta práctica tradicional de
nuestro pueblo y, por otro, estudiar los mecanismos de creación y uso
del vocabulario que esta costumbre ancestral ha creado.
Nuestro trabajo de investigación se apoya en diferentes fuentes de
información, tanto bibliográfica como dictiográfica; incluye numerosas
fotos e imágenes ilustrativas, hipervínculos a diversos anexos –imágenes y grabaciones de vídeo
propias–, y finalmente, ofrece enlaces con las fuentes de documentación trabajadas y consulta de
diccionarios que hemos manejado.

68
Elaboración del Proyecto Lingüístico de Centro.
Materiales de Apoyo para el profesor.

Creemos que el mayor mérito de nuestro trabajo es que no sólo trabaja con diferentes fuentes
de documentación, sino sobre todo, en que ha necesitado muchas horas de esfuerzo para elaborar el
material propio que ofrecemos y poder llegar a conclusiones extraídas de nuestro propio trabajo.

PROCESO DE ELABORACIÓN

1. LO MÁS ELEMENTAL: ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN

En nuestro instituto debemos hacer proyectos y trabajos de investigación en


todas las asignaturas; nuestra profesora de lengua nos había propuesto uno para
trabajar la modalidad lingüística andaluza. Una vez que nos explicó que la idea
era estudiar las características del andaluz en nuestro pueblo, Iznájar, pudimos
escoger sobre qué tarea, profesión costumbre...tradicional queríamos hacer
nuestro estudio. Nosotros elegimos el vocabulario de la cultivo del olivo porque
nos parecía que habría suficientes palabras para poder hacer un trabajo serio y por
ser una costumbre muy típica de nuestra zona y, además porque lo conocíamos
de cerca.

2. PRIMEROS PASOS: BUSCAR FUENTES DE INFORMACIÓN

Nuestra profesora organizó una Jornada de formación de usuarios en


la Biblioteca Municipal de Iznájar; allí nos enseñaron cómo se puede
buscar información sobre un tema concreto. Cuando casi nos habíamos
desanimado porque apenas habíamos encontrado nada interesante,
Paco, el bibliotecario, nos comentó que teníamos la opción de recurrir
al programa de intercambios de BPE (Bibliotecas Públicas del Estado) que
consiste en el préstamo de libros entre todas las bibliotecas de España.
Así fue como pudimos conseguir los títulos siguientes, que utilizamos en
la primera fase de nuestro proyecto (documentarnos sobre el cultivo
del olivo):

- GUERRERO, Andrés, Nueva olivicultura, Ediciones Mundi-Prensa, Madrid, 1994 (3ª edic. rev. y
ampliada).
- El cultivo del olivo, editor científico Diego Barranco, R. Fernández-Escobar, L. Rallo, J.Andal, Madrid,
Mundi-Prensa, 2005 (5ª edic.).
- CRUZ MOYA , Olga, Estudio etnolingüístico de la matanza del cerdo en el ámbito rural, Instituto de
Estudios Almerienses, Diputación de Almería, 2006

Después visitamos la biblioteca del centro. En ella nos parecieron útiles para nuestra investigación
los libros siguientes:
- GRAN ENCICLOPEDIA DE ANDALUCÍA, Sevilla, Promociones Culturales Andaluzas S.A., 1979, 10
vols. Contiene la enciclopedia, un atlas de Andalucía, (mapas geológicos, geográficos, históricos,
turísticos, lingüísticos…) y una serie de láminas de arte andaluz.
- LAPESA, Rafael, (1986), Historia de la lengua de España, Madrid, Gredos.

El paso siguiente fue ir con nuestra profesora a una gran librería en la


que nos dejaron consultar la base de datos que había en un ordenador;
nos explicaron cómo podíamos buscar por temas y así adquirimos los
libros:
- JIMÉNEZ RAMÍREZ, Félix, Creatividad en el léxico agrícola andaluz.
Estudio lingüístico del vocabulario de los cultivos tropicales, Universidad
de Málaga, Textos mínimos, 2002.
- ÁLVAREZ CURIEL, Francisco, Vocabulario popular andaluz, Arguval,
2004.

69
Nos faltaba un último
ELABORACIÓN paso, consultar
DEL PROYECTO fuentes
LINGÜÍSTICO de MATERIALES
DE CENTRO. información digitales:
DE APOYO PARA EL PROFESOR.

Consulta
  Consultade enciclopedias
de enciclopedias
– – Enciclopedia
Enciclopedia Encarta 2007.
2007.Microsoft
MicrosoftCorporation
Corporation
– – Wilkipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/
Wilkipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/
– - Refranes:
Refranes: http://www.buscadichos.com/dichos.php
http://www.buscadichos.com/dichos.php
– – Curiosidades,
Curiosidades,elelarte
arte yy el
el aceite
aceite de oliva…en ElEl Portal
de oliva…en Portal del
del aceite
aceitede
deoliva:
oliva: http://www.aceitedeoliva.
com/
http://www.aceitedeoliva.com/
 Reseña dictiográfica de imágenes [citamos el origen de las numerosas fotografías que
 Reseña dictiográfica de imágenes [citamos el origen de las numerosas fotografías que incluimos
incluimos en nuestro trabajo].
en nuestro trabajo].

 Consulta de diccionarios.

- Diccionario de la Real Academia (DRAE, 22ª edición) http://rae.es/ que tiene como ventaja lo rápido que
resulta buscar una palabra.
- ALEA (Atlas Lingüístico y Etnográfico de Andalucía) (1961-1973), dirigido por Manuel Alvar con la colaboración
de A. Llorente Maldonado y Gregorio Salvador (vid. Apartado siguiente).
- Vocabulario agrícola andaluz: http://www.avantur.como/vocabulario. Se trata de una página que nos
resultó muy útil pues a partir de los datos del ALEA (Atlas Lingüístico y Etnográfico de Andalucía), J. L.
Gutiérrez ha estudiado el léxico específico de la agricultura y la ganadería. Con esta página pudimos
leer mucho vocabulario relacionado con nuestro campo d einvestigación. Aunque se podía
consultar por orden alfabético (como si fuera un diccionario), preferimos hacerlo a través de
campos léxicos que aparecían en el Índice general, en concreto el Tomo I. Cap. 8: Olivo y olivicultura
(referidos a los mapas 222-243).
- Diccionarios andaluces http://www.atienza.org/vocabularios.htm. Esta página recoge bastantes vínculos a
diversas hablas andaluzas, organizados por hablas y provincias.
– El diccionario andaluz: http://eloihr.net/andaluz/, que permite hacer búsquedas de palabras por sus iniciales
de manera rápida y fácil.
 ZEA (Zoziedá pal ehtudio´el andalú): http://www.andalucia.cc/andalu/. Esta página ofrece e varios estudios
sobre el andaluz y su literatura, noticias variadas…y, además, los lectores participan mandando textos o
palabras andaluzas. Todo ello con grafías que pretenden acercarse a la pronunciación del andaluz.
 Vocabulario andaluz: http://users.skynet.be/duendeflamenco/lexicoandaluz1.html Esta página de Rodríguez
Peñafuerte es útil porque incluye un vocabulario andaluz tomado de la Gran Enciclopedia de Andalucía.
 Diccionario de la Subbética: http://www.terra.es/personal3/elspeedy/dissionario.htm. Ofrece definiciones
irónicas de términos de la zona cordobesa de la Subbética. El inconveniente es el tono poco serio, que no
está ordenado alfabéticamente y que tiene pocas palabras.

Finalmente, nuestra profesora, que había expuesto en clase el tema del análisis léxico-semántico, nos
explicó el método de trabajo más adecuado para trabajar la lexicografía, basándose en los siguientes estudios
(nosotros no los hemos leído directamente, sino a través de las explicaciones de ella): ALVAR EZQUERRA,
Manuel, La formación de palabras en español, Madrid, Arco/libros, 1993, ALVAR, Manuel, POTTIER, Bernard (1983),
Morfología histórica del español, Madrid, Gredos, COSERIU, Eugenio, "Introducción al estudio estructural del léxico",
1966, LANG, Mervyn F., Formación de las palabras en español. Morfología derivativa productiva en el léxico moderno,
Madrid, Cátedra, 1992 y MUÑOZ GARRIGOS, José, El vocabulario de la seda en el dialecto murciano (Semasilogía y
dialectología), Academia Alfonso X el Sabio, Public. Murguetana, nº55, Murcia, 1979.

3. ¡MANOS A LA OBRA!: TRABAJO DE CAMPO: GRABACIÓN. ENTREVISTA

Cuando nos habíamos documentado en los dos primeros libros citados antes un poco sobre el tema y
habíamos sacado algunas notas que lo resumían, decidimos que debíamos salir al campo, preguntarle a la gente sus
costumbres y el nombre que le daban a las cosas. Eso fue por el mes de diciembre. Usando sobre todo las palabras
que ofrecía el ALEA –a través de la página Web de J.L. Gutiérrez-, confeccionamos un cuestionario. Después nos
dimos cuenta que resultaba mejor dejar a hablar a los informadores, aunque nuestro cuestionario nos servía para
llevar el tema hacia unas palabras precisas. De esta parte proceden las fotos/vídeo que ofrecemos en el vocabulario.

70
Elaboración del Proyecto Lingüístico de Centro.
Materiales de Apoyo para el profesor.

3. ¡MANOS A LA OBRA!: TRABAJO DE CAMPO: GRABACIÓN. ENTREVISTA

Cuando nos habíamos documentado en los dos primeros libros citados antes un poco sobre
el tema y habíamos sacado algunas notas que lo resumían, decidimos que debíamos salir al campo,
preguntarle a la gente sus costumbres y el nombre que le daban a las cosas. Eso fue por el mes
de diciembre. Usando sobre todo las palabras que ofrecía el ALEA –a través de la página Web-,
confeccionamos un cuestionario. Después nos dimos cuenta que resultaba mejor dejar a hablar a
los informadores, aunque nuestro cuestionario nos servía para llevar el tema hacia unas palabras
precisas. De esta parte proceden las fotos/vídeo que ofrecemos en el vocabulario.

4. UN POCO DE ORDEN

Por el mes de enero nos dimos cuenta de que teníamos cosas aquí y allá, muchas palabras, las
notas de algunos libros que habíamos leído…pero nuestro trabajo necesitaba tener forma, saber
cómo queríamos organizarlo todo y, sobre todo, que no ocupase más de veinte folios, como figuraba
en las bases del concurso. Aquí tuvo que echarnos una mano nuestra profesora; con ella acordamos
trabajar las siguientes fases:

1) Informe: explicamos la finalidad del estudio y cómo vamos a estructurar nuestro trabajo.

2) Trabajo de investigación. Ofrecemos una primera parte donde hacemos una exposición de
las fases de las que se compone el cultivo del olivo, acompañándola con las costumbres que lleva
aparejadas, instrumentos utilizados, personas que participan, etc. En un segundo apartado ofrecemos
un vocabulario con las palabras que han resultado en la fase anterior intentando catalogarlas como
propias de la lengua española, propias del habla andaluza o propias del habla de Iznájar. Esta parte se
organiza en dos bloques:

a. Un estudio lexicográfico que, a su vez, se divide en dos grandes apartados: los campos
léxicos en que se puede agrupar todo el léxico y un segundo que intenta explicar por qué se usan
o se llaman así a esas palabras (los mecanismos de formación de palabras
b. Estudio onomasiológico: intentamos explicar cómo se han formado las palabras, tanto
por su origen como por sus cambios de significado.

3) Llegamos a una conclusión acerca de la parcela del léxico andaluz que hemos estudiado.

5. MÉTODO DE TRABAJO

La investigación la hemos basado en una serie de entrevistas y grabaciones; cada una de nosotras
mantuvo conversaciones con dos o tres personas de distinta edad, sexo y de la misma zona; a
continuación, después de trascribir la conversación, anotábamos todas las palabras y las buscábamos
en todos los diccionarios que hemos citado arriba. Cuando estaba realizado el vocabulario,
practicábamos el estudio lexicológico y analizábamos que mecanismos léxico-morfológicos eran
más frecuentes.
De forma paralela, íbamos leyendo las fuentes citadas y anotábamos aquellos aspectos que nos
podrían resultar útiles.
(…)

1 En los trabajos académicos se prefiere usar la abreviatura Vid, del latín videre, que significa “ver”.

2 Las encuestas se han realizado en cordobesa –particularmente en Iznájar, El Higueral…

3 ETNOGRAFÍA: Rama de la antropología dedicada a la observación y descripción de los distintos aspectos de una cultura o pueblo
determinado, como el idioma, la población, las costumbres y los medios de vida.

4 LEXICOGRAFÍA: Se podría definir como la puesta en práctica de la lexicología, disciplina de la lingüística que se ocupa de la
elaboración de diccionarios.)

71
ELABORACIÓN DEL PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO. MATERIALES DE APOYO PARA EL PROFESOR.

ANEXO 14.14:PLANIFICACIÓN
ANEXO PLANIFICACIÓN DEDE LECTURAS
LECTURAS

1º ESO
PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TERCER TRIMESTRE
TRIMESTRE
1ª Lectura Lengua 2ª Lectura Lengua 3ª Lectura Lengua
Lectura C. Sociales 2ªLectura de Inglés 3ªLectura de Inglés
1ªLectura de Inglés
TOTAL: 7 LECTURAS ANUALES

2º ESO
PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TERCER TRIMESTRE
TRIMESTRE
1ª Lectura Lengua 2ª/ 3ª Lectura Lengua 4ª Lectura Lengua
Lectura C. Naturales 2ª Lectura de Inglés 3ª Lectura de Inglés
1ª Lectura de Inglés

TOTAL: 8 LECTURAS ANUALES

3º ESO
PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TERCER TRIMESTRE
TRIMESTRE
1ª / 2ª Lectura Lengua 3ª/ 4ª Lectura Lengua 5ª Lectura Lengua
Lectura TECN 2ºLectura de Inglés Lectura CN
1ª Lectura de Inglés Lectura de música 3ª Lectura de Inglés

TOTAL: 11 LECTURAS ANUALES

4º ESO
PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TERCER TRIMESTRE
TRIMESTRE
1ª / 2ª Lectura Lengua 3ª/ 4ª Lectura Lengua 5ª Lectura Lengua
1ª Lectura de Inglés Lectura de Francés Lectura Ética
2ª Lectura de Inglés 3ª Lectura de Inglés
Lectura de EPV

TOTAL: 11 LECTURAS ANUALES

72
Elaboración del Proyecto Lingüístico de Centro.
Materiales de Apoyo para el profesor.
ELABORACIÓN DEL PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO. MATERIALES DE APOYO PARA EL PROFESOR.

ANEXO
ANEXO 15. 15: PROGRAMADE
PROGRAMA DETÉCNICAS
TÉCNICAS DE
DEESTUDIO
ESTUDIO Y
Y HABILIDADES INTELECTUALES 1
HABILIDADES INTELECTUALES 1
FASES, ACCIONES O RECURSOS MATERIALES
TÉCNICAS 1º ESO 2º ESO 3º ESO 4º ESO

Condiciones X A 1º X A 2º / H 2º X H 3º
ambientales
Factores personales X A 1º X A 2º/ H 2º X H 3º
Motivación X A 1º X A 2º/ H 2º X H 3º
Planificación X A 1º/ AGENDA X A 2º/ H 2º/ AGENDA X H 3º / AGENDA X
AGENDA
Cómo estudiar X G (s7) X B (6ª) X H 3º X
PDC: TE
La lectura. Tipos. X ÁREA DE LENGUA X ÁREA DE LENGUA X ÁREA DE LENGUA X
ÁREA DE LENGUA
Velocidad y ELABORACIÓN DEL PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO. MATERIALES
PDC:DE APOYO
ASL, TUT.PARA
ESP. EL PR
comprensión lectora
Subrayado X A 1º/ G (s7)/C (6º) X A 2º / C (1º) X D X I /PDC: TE
Esquema X A 1º/ G (s7)/C (6º) X A 2º / C (1º) X D X I / PDC: TE
Resumen X G (s7)/C (6º) X B (9ª)/ F X D/A X I / PDC: TE

ANEXO 15. PROGRAMA DE TÉCNICAS DE ESTUD


Exámenes
Repasos
Memorización
X
X
X
G
G
C (6º)
X
X
X
F
F
F
X
X
X
A
F
B (5ª)
X
X
X
I / PDC: TE
I / PDC: TE
I / PDC: TE

HABILIDADES INTELECTUALES 1
La toma de apuntes
Los cuadros sinópticos
Mapas conceptuales
X
X
A
B (10ª)
X
X
X
I / PDC: TE
I / PDC: TE
I / PDC: TE
Estrategias de x TODAS LAS ÁREAS X TODAS LAS ÁREAS X TODAS LAS ÁREAS X TODAS LAS ÁREAS
búsqueda
FASES, ACCIONES O RECURSOS MATERIALES
Elaboración de trabajos X B (14ª) X B(14ª)
TÉCNICAS 1º ESO 2º ESO 3º ESO
Recursos materiales:
Condiciones X A 1º X A 2º / H 2º X H 3º
ambientales ELABORACIÓN DEL PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO. MATERIALES DE APOYO P
Factores personales X A 1º X A 2º/ H 2º X H 3º
Motivación X A 1º X A 2º/ H 2º X H 3º
Planificación A. Cuadernos X de Acción A 1º/Tutorial
AGENDA (1º,2º,3º,4º).
X Consejería
A 2º/ H 2º/ de
AGENDA X H 3º / AGENDA X
1 Cómo estudiar Educación. X (CAT.CE). G (s7)
Elaborado por Manuel Pérez Escudero, orientador del I.E.S. Mirador del Genil
X B (6ª) X H 3º X
B. Técnicas yXEstrategias
La lectura. Tipos. ÁREA para afrontar el estudio.
DE LENGUA X Editorial
ÁREA Aljibe
DE LENGUA X ÁREA DE LENGUA X
Velocidad y (TE.ALJIBE).
comprensiónC. lectora
Programa de técnicas y estrategias de aprendizaje. EOE de
Subrayado Pozoblanco. X (TEA. A 1º/
EOE).G (s7)/C (6º) X A 2º / C (1º) X D X
Esquema D. Cómo estudiar. X A 1º/ G (s7)/C
Editorial CEPE.(6º) X
(CE. CEPE). A 2º / C (1º) X D X
Resumen E. VelocidadXy comprensión G (s7)/Clectoras.
(6º) X
PROGRESINT. B (9ª)/
Ed. F (VC. X
CEPE. D/A X
Exámenes CEPE). X G X F X A X
Repasos X G X
F. Técnicas de estudio y aprendizaje. JESUS ORTIZ. (TA.JESUS). F X F X
Memorización X C (6º)
G. Cuaderno tutoría básicas 1º ESO CADIZ (CTB.CADIZ). X F X B (5ª) X
La toma de apuntes
H. Cuadernos de acción tutorial: 2º y 3º ESO. Editorial ALFER. X A X
Los cuadros sinópticos(CAT.ALFER) X B (10ª) X
Mapas conceptuales
I. Cuadernos de orientación. EOE de Córdoba.(CO.EOE) X
Estrategias de x TODAS LAS ÁREAS X TODAS LAS ÁREAS X TODAS LAS ÁREAS X
búsqueda
Elaboración de trabajos X B (14ª) X

Recursos materiales:

1
Elaborado por Manuel Pérez Escudero, orientador del I.E.S. Mirador del Genil

73
ANEXO 16. PAUTA VALORACIÓN COMPRENSIÓN AUDITIVA

CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LA COMPRENSIÓN AUDITIVA


LEYENDA VALORACIÓN
INSUF: 0-2 FLOJO: 3-4 ACEPTABLE: 5-6 BIEN: 7 -8 EXCELENTE: 9- 10
VALORACIÓN DIMENSIONES M F A B E

Retiene datos/conceptos del texto


Reconoce la idea principal
Identifica la finalidad comunicativa del texto
COMPRENSIÓN LITERAL/
DE 0 A 3 PUNTOS Sabe extraer las ideas secundarias
INFERENCIAL
Distingue las intenciones implícitas
Practica inferencias y deducciones

COMPRENSIÓN Sabe valorar el significado del texto


DE 0 A 3 PUNTOS INTERPRETAT Lo interpreta con sentido crítico
VALORACIÓN
Aporta argumentos razonables
Localiza las palabras clave
TÉCNICAS ESTUDIO /
DE 0 A 2,5 PUNTOS Sabe poner título propio
HABILIDAD INTELECTUAL
Sabe resumir
Reconoce rasgos andaluz
DE O A 1,5 PUNTOS TIPOLOGÍAS TEXTUALES Reconoce rasgos/técnicas lengua oral
Reconoce la tipología textual

74
Elaboración del Proyecto Lingüístico de Centro.
Materiales de Apoyo para el profesor.

ANEXO 17. IDEODICTADOS. IDEOGRAMAS

DICTIOGRAMA1
HABILIDAD Comprensión oral
LINGÜÍSTICA: Expresión oral
ÁREA: Lengua, C. Soc., EPV…
OTRAS DESTREZAS: Léxico situacional NIVEL: 3º ESO.
PROCEDIMIENTO: Seguir las instrucciones (sólo son DIFICULTAD: Media.
leídas una vez por el profesor).
Dibujar.

1. Coloca el folio en posición HORIZONTAL.


2. Dobla el papel de manera TRANSVERSAL y pon a cada parte resultante a modo de título: Parte A / B
3. Parte A:
a. Dibuja en el centro del papel una flecha que cruce de DERECHA A IZQUIERDA.
b. ENCIMA de la línea, dibuja árboles.
c. Dibuja en la ESQUINA SUPERIOR DERECHA a un cazador pidiendo socorro.
d. Dibuja a un animal mostrando sus garras y amenazando al hombre en el CENTRO DE LA PARTE
INFERIOR.
e. En el VÉRTICE SUPERIOR DERECHO hay un todoterreno.
f. Haz una línea de puntos desde el cazador hasta el punto de la sabana (zona de árboles) más CERCA-
NO.
g. Dibuja otra línea de puntos desde el hombre hasta el todoterreno.

4. Parte B:
a. Dibuja una CRUZ en el centro del papel.
b. Pon un aspa DEBAJO de la cruz.
c. Dibuja una línea que empiece en la cruz y atraviese PERPENDICULARMENTE ésta y que llegue
hasta la ESQUINA SUPERIOR DERECHA.
d. Escribe la frase “Esta es mi cruz” en la ESQUINA INFERIOR IZQUIERDA.

5. Mostrad vuestras producciones y comparadlas con las de tu profesora.

6. Relato ficcional colectivo. Inventa y narra a tus compañeros una breve historia que contenga adverbios/adjetivos situa-
cionales y las palabras clave CAZADOR, CRUZ y…………….. (extraer una al azar del diccionario o que se le ocurra
a bote pronto a un alumno). Un alumno comienza la historia que es retomada por el siguiente y así sucesivamente
hasta acabarla en el punto que se desee.

IDEODICTADO MATEMÁTICAS
Matemáticas recreativas: Es indudable que la utilización de las recreaciones puede resultar un instrumento valioso para
trabajar diversos contenidos de las Matemáticas en la enseñanza obligatoria: en concreto ciertos procedimientos íntimamente
ligados a la resolución de problemas. El carácter lúdico que acompaña a este tipo de actividades, así como el interés o curiosidad
que despiertan supone un valor añadido que por su significación incidirá siempre de manera positiva en el aprendizaje, al a vez
que permiten potenciar capacidades, destrezas y procedimientos lingüísticos.

75
ELABORACIÓN DEL PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO. MATERIALES DE APOYO PARA EL PROFESOR.

IDEODICTADO MATEMÁTICAS
Matemáticas recreativas: Es indudable que la utilización de las recreaciones puede resultar un instrumento valioso para
trabajar diversos contenidos de las Matemáticas en la enseñanza obligatoria: en concreto ciertos procedimientos íntimamente
ligados a la resolución de problemas. El carácter lúdico que acompaña a este tipo de actividades, así como el interés o curiosidad
que despiertan supone un valor añadido que por su significación incidirá siempre de manera positiva en el aprendizaje, al a vez
que permiten potenciar capacidades, destrezas y procedimientos lingüísticos.

DICTIOGRAMA2
ÁREA: Matemáticas
HABILIDAD LINGÜÍSTICA: Comprensión oral NIVEL: 2º ESO.
Expresión oral DIFICULTAD: Media.

OTRAS DESTREZAS: Razonamiento matemático.

PROCEDIMIENTO: Escuchar el problema; proponer una


solución.

1.DADLE EXPLICACIÓN A LA SIGUIENTE PARADOJA:

• Tres amigos van a un kiosco y compran chucherías por valor de 25 céntimos. Cada niño pone
una 10 céntimos. Con los cinco que le devuelve el vendedor, se queda una cada uno y de dan
dos al vendedor de propina, de modo que realmente cada uno ha aportado 9 céntimos, es decir,
entre los tres han puesto 27 céntimos, y el vendedor se ha quedado con dos más ¿Dónde está el
céntimo que falta?

2. ¿SERIAS CAPAZ DE ESCRIBIR 31 CON CINCO TRESES?


SOL. 33 + 3+ 3 : 3

3. ¿CUÁL ES EL MAYOR DE LOS NÚMEROS QUE PUEDES ESCRIBIR


SOLAMENTE CON CUATRO UNOS?
SOL.1111

4. ¿CUÁNTOS PAVOS LLEVASTE A CASA?- PREGUNTARON AL


HORTELANO PEPINO, Y ESTE CONTESTÓ: “HABÍA DOS PAVOS
DELANTE DE UN PAVO, DOS PAVOS DETRÁS DE UN PAVO, Y UN
PAVO EN MEDIO DE DOS PAVOS”. ¿CUÁL ES EL NÚMERO DE PAVOS
QUE LLEVABA EL SEÑOR PEPINO?
SOL: TRES PAVOS

5. UN GAVILÁN SE CRUZA EN VUELO CON LO QUE PARECE UN


CENTENAR DE PALOMAS. PERO UNA DE ELLAS DE SACA DEL ERROR:”
NO SOMOS CIEN – LE DICE-. SI SUMAMOS LAS QUE SOMOS, MAS TANTAS
COMO LAS QUE SOMOS, MÁS LA MITAD DE LAS QUE SOMOS Y LA MITAD
DE LA MITAD DE LAS QUE SOMOS, EN ESTE CASO, CONTIGO, GAVILÁN,
SERIAMOS CIEN”. ¿CUÁNTAS PALOMAS HABÍA EN LA BANDA?
SOL. SON 36 PALOMAS.

2
Elaborado por la profesor de matemáticas del IES Mirador del Genil Mª Dolores Quintana Gámez.

76
Elaboración
ELABORACIÓN DEL PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO. MATERIALESdel Proyecto
DE APOYO PARALingüístico
EL PROFESOR.de Centro.
Materiales de Apoyo para el profesor.

DICTIOGRAMA3
ÁREA: Matemáticas
HABILIDAD LINGÜÍSTICA: Comprensión oral NIVEL: 2º ESO.
Expresión oral DIFICULTAD: Media.

OTRAS DESTREZAS: Razonamiento matemático.

PROCEDIMIENTO: Escuchar el problema; reponder


verdadero o falso. Razonar la respuesta

JUSTIFICA SI SON VERDADERAS O FALSAS LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES:

REPASO DE LOS CONTENIDOS DE DIVISIBILIDAD DE NÚMEROS NATURALES

176 es múltiplo de 11.Por tanto 11 es divisor de 176

Todos los números naturales impares son múltiplos


de 3

Todo número natural que es divisible entre 6 también


es divisible entre 3

El mínimo común múltiplo de 7 y 21 es 21 y el


máximo común divisor, 7

El número 127 es primo

Todo número natural que es divisible entre 3 también


es divisible ente 6

Dos números siempre tienen, como mínimo, un


divisor común

Si un número natural es divisible ente 2 y es divisible


entre 3, entonces también es divisible entre 12

3
Elaborado por la profesor de matemáticas Mª Dolores Gámez Quintana.

77
ELABORACIÓN DEL PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO. MATERIALES DE APOYO PARA EL PROFESOR.

El resultado de la suma de dos números enteros


positivos es siempre otro número entero positivo

El resultado de la suma de dos números enteros


negativos es siempre otro número entero negativo

El resultado de la resta de dos números enteros


negativos puede ser un número entero positivo

Al restar un número negativo de un número positivo


el resultado obtenido es un número negativo

Si restamos un número entero positivo de un


número entero negativo obtenemos un número
negativo

El opuesto de -3 es 3

Cualquier número entero es un número natural

Si un número entero es menor que otro, y este es


menor que un tercero, le primer número es menor
que el tercero

Cuanto más a la derecha esté situado un número en


la recta numérica, menor es

78
Elaboración del Proyecto Lingüístico de Centro.
Materiales de Apoyo para el profesor.

ANEXO 18. PAUTAS PARA LA VALORACIÓN DE


LA PRODUCCIÓN ESCRITA

VALORACIÓN DE LA EXPRESIÓN ESCRITA


CRITERIOS DE
VALORACIÓN ESCALA DE BAREMACIÓN
(1 a 10 PUNTOS)
3 Desarrolla las ideas con 2 Desarrolla algunas 1 No se expresa con
claridad ideas con claridad claridad
CONTENIDOS / Buena capacidad de Apenas sabe sintetizar Falta de coherencia
ESTRUCTURA- síntesis Buena ordenación y de lógica
(30%)
CIÓN Buena ordenación lógica lógica aunque sin Argumentos poco
(1 a 3 puntos) Madurez expositiva madurez expositiva consistentes
Argumenta opiniones Apenas ofrece
argumentos opiniones
2 Muy buen empleo de la 1,5 Uso adecuado de las 1 Predominio de
NIVEL MORFO- subordinación estructuras sintácticas oración simple y
(20%) SINTÁCTICO Variedad de conectores pero apenas empleo yuxtapuesta
(1 a 2 puntos) de subordinación Usa muletillas
Repite nexos
2 Léxico preciso 1 Lenguaje apropiado 0,5 Lenguaje limitado
Riqueza de léxico para el nivel y la para el nivel y
NIVEL LÉXICO-
Originalidad en la tarea, pero pobre y sin el desarrollo de
(20%) SEMÁNTICO
expresión usar recursos literarios la tarea; repite
(1 a 2 puntos)
Recursos literarios estructuras y
vocabulario
1 Limpieza 0,5 Buena caligrafía 0 Letra ilegible
Llamadas de atención Buena presentación Mala presentación
Presentación original No respeta márgenes No respeta
PRESENTACIÓN
(10%) Caligrafía clara No separa párrafos márgenes ni
(0 a 1 punto)
Márgenes correctos separación entre
Separación entre párrafos
párrafos / sangrías
2 Corrección en el uso de 1 Algunos errores de 0 Mal uso signos de
puntuación signos de puntuación puntuación
ORTOGRAFÍA Acentuación correcta Algunos errores de Muchos errores de
(20%)
(0 a 2 puntos) Pocos/ muy pocos acentuación acentuación
errores ortográficos Algunos errores Muchos errores
ortográficos ortográficos

79
VALORACIÓN DE LA EXPRESIÓN ESCRITA
CRITERIOS VALORACIÓN
M FLOJO ACEP B EXC
(1 a 10 PUNTOS)
(30%) CONTENIDO / ESTRUCTURA
(1-3 p) Desarrolla las ideas con claridad
Buena capacidad de síntesis
Buena ordenación lógica
Madurez expositiva
(20%) N.MORFOSINTÁCTICO
(0-2 p) Empleo de la subordinación
Variedad de conectores
Respeto norma gramatical
N. LÉXICO-SEMÁNTICO
(20%) Léxico preciso
(0-2 p)
Riqueza de léxico
Originalidad en la expresión
Recursos literarios
PRESENTACIÓN
(10%) Limpieza
(0-1 p)
Llamadas de atención
Presentación original
Caligrafía clara
Márgenes correctos
Separación entre párrafo / sangrías
20%) ORTOGRAFÍA
(0-2 p) Corrección puntuación
Acentuación correcta
Errores ortográficos

80
Elaboración del Proyecto Lingüístico de Centro.
Materiales de Apoyo para el profesor.

ANEXO 19. PROCESO DE COMPOSICIÓN DE


LOS TEXTOS ESCRITOS

Hoy ya no se concibe la idea de que para saber escribir baste con conocer el código escrito; es preciso
conocer destrezas comunicativas que tengan en cuenta una serie de operaciones más allá de lo puramente
gramatical (finalidad comunicativa, contexto o ámbito al que va dirigido, interlocutor, normas pragmáticas...).
En esta línea, tomemos como modelo la definición de competencia lectora que proporcionan los estudios
PISA. Mediante un proceso basado en el consenso en el que participaron expertos en lectura seleccionados
por los países participantes y los grupos asesores del proyecto OCDE/PISA1, se adoptó la siguiente definición
de competencia lectora:

«La competencia lectora consiste en la comprensión y el empleo de textos escritos y en la reflexión personal
a partir de ellos con el fin de alcanzar las metas propias, desarrollar el conocimiento y el potencial personal
y participar en la sociedad.»

«Por otro lado, la definición reconoce la amplia gama de situaciones en que la competencia lectora resulta
útil para los jóvenes, desde el ámbito privado al público, desde el ámbito académico al laboral y desde la
participación activa en la sociedad a la formación continua. También incluye la idea de que la competencia
lectora permite alcanzar las aspiraciones personales, incluyendo las aspiraciones definidas, como
terminar una carrera o conseguir un empleo, y otras aspiraciones menos definidas y menos inmediatas
que enriquecen y amplían el horizonte personal. La competencia lectora también proporciona al lector
una serie de herramientas lingüísticas de creciente importancia para hacer frente a las exigencias de las
sociedades modernas, con sus instituciones formales, sus grandes sistemas burocráticos y sus complejos
sistemas legales2».

Esta noción se aproxima al concepto de lectura y escritura tomando como referencia tres factores
fundamentales: la finalidad, el propósito de lo escrito; los ámbitos sociales en los que se insertará la producción;
y, finalmente, la clase de texto requerido. En este sentido, más que saber escribir, se trataría de saber escribir el
tipo de texto concreto, necesario para el objetivo de cada situación comunicativa.

El proceso de escritura que proponemos sigue las tres operaciones estrechamente relacionadas
entre sí que un aprendiz de escritor debe consignar:

1. PLANIFICACIÓN (elaboración del plan del texto)


Establecer objetivos:
 ¿Qué quiero decir? (determinación del tema y los contenidos).
 ¿A quién se lo voy a decir? ¿En qué ámbito social voy a actuar? (normas de interacción adecuadas)
 ¿Qué finalidad tiene mi escrito?
 ¿Cómo lo voy a decir?
 ¿Qué estructura debo utilizar?

Generación de ideas sobre el tema


 Asociar ideas y argumentos válidos.
 Buscar ejemplos, contradicciones, objeciones.
 Realizar inferencias.

Organización de las ideas:


 Elección del género adecuado: tipo de texto o género discursivo concretos.
 Estructurar la información, orden en que ha de aparecer.
 Uso de procedimientos: cuadros sinópticos, organizadores gráficos, mapas conceptuales, etc.

1 Marcos teóricos de Pisa 2003. Conocimientos en Matemáticas, Lectura, Ciencias y Solución de problemas, OCDE-Ministerio de Edu-
cación y Ciencia.
2 Marco Teórico Pisa 2003, MEC-Cnice, 2005.

81
2. TEXTUALIZACIÓN O ESCRITURA (operaciones para dar forma al texto)
Disposición para configurar el texto.

Habilidades y saberes que intervienen:


 Estructurales.
 Procedimientos sintácticos, gramaticales, ortográficos, aspectos relacionados con el registro.
 Contexto, intención, destinatario, etc.
 Coherencia, cohesión, adecuación y corrección.

3. REVISIÓN (posibles correcciones y revisión del plan de escritura)


Detectar errores o problemas

Corregir

Valorar si se corresponde con el plan y los propósitos iniciales del texto.

82
Elaboración del Proyecto Lingüístico de Centro.
Materiales de Apoyo para el profesor.

ANEXO 20. PROPIEDADES TEXTUALES: CORRECCIÓN,


ADECUACIÓN, COHERENCIA Y COHESIÓN
Para que un texto esté bien construido es preciso que reúna una serie de propiedades; el incumplimiento de
algunas de estas cualidades puede ocasionar un texto incomprensible, redundante, inapropiado o incorrecto. Veamos,
grosso modo, cómo podemos asegurarnos de que el proceso de textualización resulte pertinente.

CORRECCIÓN

Un texto es correcto si se ajusta a las convenciones y normativa de la lengua.

Si se trata de un texto oral:

• Cuando la pronunciación y la vocalización son las adecuadas.


• Cuando la expresión es apropiada: sin muletillas ni palabras comodín, sin vacilaciones...
• Si el tono de voz es variado: ni alto ni bajo.
• Si se emplea un ritmo adecuado: ni muy rápido ni lento.
• Si se respetan las pausas necesarias.
• Si se interacciona bien con el auditorio: uso adecuado de miradas, gestos, movimiento corporal...

Si se trata de un texto escrito:

• Si presenta una caligrafía correcta.


• Si se respetan las convenciones ortográficas: grafías, acentuación y puntuación.
• Si se respetan las normas gramaticales: morfológicas (uso de preposiciones, forma verbal idónea, nexo pertinente…)
y sintácticas (concordancia, construcciones...)
• Si se emplea el léxico conveniente.

Asimismo, la corrección del texto se asegura mediante una serie de aspectos formales:

• Disposición de las partes: títulos, epígrafes, numeración...


• Disposiciones tipográficas: tamaño y tipo de las letras, subrayados, negrita…
• Cuidado en el establecimientos de los márgenes.
• Si se practican sangrías al principio delos párrafos.
• Si se realiza separación entre los párrafos.

ADECUACIÓN

La adecuación es la propiedad que se aplica a los textos que se adaptan a la situación comunicativa. Esta cualidad
nos lleva a plantearnos preguntas como: ¿Quién produce el texto? ¿Con qué intención? ¿A quién va dirigido?
¿Cuál es la situación comunicativa? Una producción puede considerarse adecuada si responde de manera positiva
a estos rasgos distintivos:

83
PROPÓSITO COMUNICATIVO

El texto debe dar cuenta y adecuarse a la determinada finalidad comunicativa que lo concibió: informar, opinar,
describir, contar un suceso...
• En este sentido, resulta inadecuada una noticia (se trata de un género periodístico informativo per se) en la que
el autor expresa su propia opinión, cualidad propia de los géneros periodísticos de opinión.

REGISTRO. Dependiendo de la relación que se establece entre el emisor y el receptor, un texto debe ofrecer…

• Respeto de las normas de cortesía: relación de superioridad/inferioridad; relación entre jefe/empelado; distanciamiento/
acercamiento…
• Grado de especialización: divulgación, discurso especializado, conocimiento que tiene el destinatario la información…
• Adopción de un registro adecuado: culto, estándar, coloquial, formal o especializado.
• Será inadecuado, por ejemplo hacer una solicitud al director del centro educativo al que conocemos de forma
personal y familiar, tratándolo de tú, ya que se trata de una modalidad texto altamente formalizada que exige
un determinado tratamiento.

GÉNERO TEXTUAL
El texto debe escoger el tipo de discurso más adecuado y respetar las convenciones genéricas.
• Resultará inadecuado elaborar una instancia que carezca de los verbos “Expone” o “Solicita”, o que no incluya la
dirección del emisor porque son exigidos por este género discursivo.

COHERENCIA

La coherencia hace referencia a tres aspectos: por un lado, cómo se ofrece la información (los textos deben
articularse de forma que cada una de las partes que lo componen se relacionen para obtener un significado global); por
otro, cómo se determina la cantidad de información que el texto debe transmitir; finalmente, cómo se organiza y estruc-
tura el texto. Responde, por tanto a las preguntas: ¿Cuál es el tema del texto? ¿Qué partes presenta? ¿Qué
relación existe entre las partes?

Un texto es coherente cuando los elementos que lo componen mantienen una relación de conexión. Las reglas que
deben respetarse para asegurar una conveniente selección y organización son las siguientes1:

- Regla de la repetición.
- Regla de la progresión temática.
- Regla de no contradicción.
- Regla de relación (con el tema que plantean).

Las propiedades más importantes que aseguran la coherencia textual son:

La cantidad de la información:
Los textos deben ofrecer la información pertinente: ni por exceso (repetición, redundancia, datos irrelevantes
para el propósito comunicativo, etc.) ni por defecto (lagunas en el significado, exceso de presuposiciones o de
datos implícitos que el receptor no domina).

La calidad de la información:
Los textos deben procurar transmitir ideas completas, claramente expuestas, comprensibles; deben exponerse
de forma completa, progresiva y ordenada, con los ejemplos apropiados, la terminología específica y las
formulaciones precisas.

1 http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/tipologia/propiedades_texto.pdf

84
Elaboración del Proyecto Lingüístico de Centro.
Materiales de Apoyo para el profesor.

Progresión de la información:
El discurso, para que sea comprensible, debe guardar un equilibrio entre lo conocido y la información nueva.

Estructura de la información:
Las producciones orales o escritas deberán seguir un orden que guardará relación con el tipo de discurso.
En un manual de instrucciones de un electrodoméstico, por ejemplo, deberán incluirse la descripción de las
partes, las normas de funcionamiento, requisitos técnicos, aspectos referidos a la garantía…

ANÁLISIS DE UN TEXTO AUTÉNTICO:


MENSAJE DE CORREO ELECTRÓNICO ACERCA DE UN VIRUS INFORMÁTICO
URGENTISIMOOOOOOOOOO!!!  
POR FAVOR, HAZ CIRCULAR ESTE AVISO A TUS AMISTADES, FAMILIA, CONTACTOS!!!
  
En los próximos días, debes estar atent@: No abras ningún mensaje con un archivo anexo
llamado: Actualizacion de Windows live,  independientemente de quien te lo envíe. Es un virus que
abre una antorcha olímpica que quema todo el disco duro C de la computadora. Este virus vendrá
de una persona conocida que te  tenia en su lista de direcciones. Es por eso que debes enviar este
mensaje a todos tus contactos. 
  
Es preferible recibir 25 veces este correo que recibir el virus y abrirlo. Si recibes el mensaje llamado:
Actualizacion de Windows live, aunque sea enviado por un amigo, no lo abras y apaga tu
maquina inmediatamente. Es el peor virus anunciado por CNN.  Un nuevo virus ha sido descubierto
recientemente que ha sido clasificado por Microsoft como el virus mas destructivo que haya existido.
Este virus fue descubierto ayer por la tarde por Mc Afee. Y no hay arreglo aun para esta clase de
virus. Este virus destruye simplemente el Sector Zero del Disco Duro, donde la información vital de su
función es guardada.

INCORRECCIONES:
- ortográficas: grafías (atent@), acentuación (tenia por tenía; maquina por máquina; mas por más; aun por aún) y
puntuación (no emplea signos de admiración de apertura en Urgentísmo!!!!!; escribe mayúscula detrás de dos
puntos –que además presenta un uso incorrecto- en anexo llamado: Actualizacion de Windows live
yAtent@: No abras ningún mensaje…)
- morfológicas: falta de preposición en Por favor, haz circular este aviso a tus amistades, [a tu]
familia,[a tus] contactos!!!; empleo de la locución francesa Es por eso que; uso incorrecto de que en Un
nuevo virus ha sido descubierto recientemente que ha sido clasificado por Microsoft
- De disposición: no sangra el texto.

INADECUACIONES:
- Por el escaso nivel de especialización del texto: apenas es capaz de explicar tecnicismos informáticos de manera
satisfactoria.

INCOHERENCIAS:
- Cantidad de información: repite hasta nueve veces “virus” en apenas trece líneas; repite de de forma reiterada el
nombre del archivo peligroso; repite la misma ideas de manera redundante en los dos párrafos; parece contradecir-
se si el virus ha sido descubierto por Microsoft o por Mc Afee…
- Claridad informativa: no se explica de forma coherente qué es el Sector Zero del disco duro.
- Progresión informativa: como se dijo antes, repite información sin que haya una progresión adecuada de la misma
- Estructura informativa: mezcla rasgos del aviso (verbos en imperativo dirigidos a una segunda persona) con datos
informativos de una noticia (en presente y de la actualidad más candente -descubierto ayer por la tarde-

  

85
LA COHESIÓN

La cohesión es la propiedad del texto que asegura que las partes estén bien trabadas entre sí, es decir, hace
referencia a las articulaciones del texto y engloba cualquier mecanismo de carácter lingüístico o paralingüístico que
sirva para relacionar las frases de un texto entre sí. Responde a las preguntas ¿Cuántas partes se aprecian en el
texto? ¿Qué relación hay entre ellas? ¿Qué elementos favorecen la cohesión?

MECANISMOS QUE ASEGURAN LA COHESIÓN


REPETICIÓN
Si se repiten las mismas palabras o ideas o estructuras sintácticas –no necesariamente de forma idéntica.

SUSTITUCIÓN
Para evitar repetir la misma palabra –sería muestra de pobreza léxica- se emplean mecanismos de sustitución como:
- Sinónimos o palabras equivalentes (el padre, el progenitor, el patriarca, el antecesor…)
- Hiperónimos o hipónimos (lechuga por hortaliza).
- Pronombres (Las alumnas se quejaron enérgicamente; aquéllas suelen ser más impulsivas que los chicos).
- Adverbios (Ve al aula 24, en la planta segunda; allí encontrarás…).

ELIPSIS
Consiste en eliminar elementos lingüísticos que por el contexto resultan fácilmente deducibles (calcetines, 3€, calcetas,
2; (se sobreentiende que se han elidido el verbo costar y la moneda).

CONECTORES (o enlaces o nexos u ordenadores del discurso)


Son partículas que conectan de forma lógica las diversas partes del discurso. (En el Anexo 21 se da cuenta de ellos)

86
Elaboración del Proyecto Lingüístico de Centro.
Materiales de Apoyo para el profesor.

ANEXO 21. CONECTORES


1. Qué son los conectores. También llamados nexos, relacionantes, conectores discursivos, marca-
dores textuales o del discurso1, son palabras que establecen las relaciones lógicas que se dan
más allá de la oración, esto es, entre oraciones o entre segmentos textuales; conviene no con-
fundirlos con otros elementos de unión como la preposición (son enlaces que unen palabras) ni
con las conjunciones (enlaces que unen oraciones): los conectores unen partes de los textos.
Ello ni impide que dicha conexión entre fragmentos textuales puede ser desempeñada por dis-
tintos tipos de categorías gramaticales: adverbios (entonces), conjunciones  (pues), locuciones
conjuntivas (sin embargo), proposiciones (debido a) u otras expresiones (concluyendo).

2. Clasificación de conectores. Hay muchísimos intentos de catalogar los conectores, atendiendo


a diversos criterios taxonómicos; si además tenemos en cuenta, que una misma partícula pue-
de desempeñar diversas funciones, según en el contexto en el que aparezca, el asunto puede
complicarse aún más. Con aras de simplificar las cosas, y poder así ofrecer un material útil para
profesores no especialistas, ofrecemos las siguientes tablas:

TIPOS DE CONECTORES ATENDIENDO AL SIGNIFICADO LÓGICO


( en http://mimosa.pntic.mec.es/ajuan3/lengua/l_conect.htm)
1. Noción de suma: y, además, también, asimismo, también, por añadidura, igual-
mente.
ADITIVOS
Expresan suma de ideas. 2. Matiz intensificativo: encima, es más, más aún.
3. Grado máximo: incluso, hasta, para colmo.
1. Concesión: con todo, a pesar de todo, aun así, ahora bien, de cualquier modo, al
OPOSITIVOS O DE mismo tiempo.
CONTRASTE
2. Restricción:  pero, sin embargo, no obstante, en cierto modo, en cierta medida
Expresan diferentes relaciones
hasta cierto punto, si bien, por otra parte.
de contraste entre enunciados
3. Exclusión: por el contrario, en cambio.
CAUSATIVOS- 1. Consecutivos: por tanto, por consiguiente, de ahí que, en consecuencia, así pues, 
CONSECUTIVOS por consiguiente, por lo tanto, por eso, por lo que sigue, por esta razón, entonces,
Expresan relaciones de causa entonces resulta que, de manera que
o consecuencia entre los
enunciados 2. Causales: porque, pues, puesto que.

COMPARATIVOS
Subrayan algún tipo de 1. Del mismo modo, igualmente, análogamente, de modo similar.
semejanza entre los enunciados

1. Explicación: es decir, o sea, esto es, a saber, en otras palabras.


REFORMULATIVOS 2. Recapitulación: en resumen, en resumidas cuentas, en suma, total, en una
Indican que un enunciado palabra, en otras palabras, dicho de otro modo, en breve, en síntesis.
posterior reproduce total o
parcialmente, bajo otra forma, 3. Ejemplificación: por ejemplo, así, así como, verbigracia, por ejemplo, particu-
lo expresado en uno o más larmente,  específicamente, incidentalmente, para ilustrar.
enunciados anteriores.
4. Corrección: mejor dicho, o sea, bueno.

1 M.ª A. Martín Zorraquino y J. Portolés (1999) definen los conectores textuales como un grupo dentro de los denominados
marcadores del discurso , como hiperónimo de conector. Otros investigadores, en cambio, utilizan los términos marcador y
conector prácticamente como sinónimos. En otros casos, se considera el conector textual como una función o propiedad
según la cual algunas conjunciones y adverbios indican relaciones lógico-semánticas entre las oraciones de un texto (Centro
Virtual Cervantes).

87
1. Comienzo de discurso: bueno, bien( en un registro coloquial): ante todo,
para comenzar, primeramente ( en un registro más formal)
2. Cierre de discurso: en fin, por último, en suma, finalmente, por último, termi-
nando, para resumir.
3. Transición: por otro lado, por otra parte, en otro orden de cosas, a continua-
ORDENADORES ción, acto seguido, después.
Señalan las diferentes partes del
texto 4. Digresión: por cierto, a propósito, a todo esto.
5. Temporales: después (de). después (que), luego, desde (que), desde (entonces),
a partir de.... antes de, antes que, hasta que, en cuanto, al principio, en el comien-
zo, a continuación, inmediatamente, temporalmente, actualmente, finalmente, por
último, cuando.
6. Espaciales: al lado, arriba, abajo, a la izquierda, en el medio, en el fondo.

CONECTORES ARGUMENTATIVOS
http://centros5.pntic.mec.es/cpr.de.ciudad.real/lengua/Conect2.html
1. Más aún, todavía más, incluso, aparte, asimismo, encima, ade-
más 
2. Por lo demás, es más. Análogamente, igualmente, parejamente,
RELACIONANTES ADITIVOS de igual modo, del mismo modo, de igual manera, de la misma
(expresa suma) manera. 
3. Por otro lado, por otra parte. 
4. También, tampoco

1. Restrictivos (combinados con pero): antes al contrario, por el


contrario, no obstante, con todo, con todo y con eso, con eso y
RELACIONANTES todo, aun así, ahora bien, ahora, sin embargo, de todas formas
DE OPOSICIÓN O (maneras, modos), de cualquier modo (manera, forma), después
CONTRAARGU-  de todo, en cualquier caso, en todo caso, sea como sea, en
MENTACIÓN todo caso, opuestamente, en contraste, por otra parte, etc.

2. Exclusivos (combinados con sino): antes bien, más bien.

1. Entonces, pues, así pues, por lo tanto, por consiguiente, en


consecuencia.
2. De ahí (que), así, por eso, por ello, a causa de esto, por lo cual,
RELACIONANTES DE
por ende.
CAUSALIDAD
3.   En ese caso, en tal caso, de otro modo (manera, suerte), en
caso contrario, de lo contrario. 
4. Pues bien, de hecho.

88
Elaboración del Proyecto Lingüístico de Centro.
Materiales de Apoyo para el profesor.

1. TEMPORALES.- En un principio, antes que nada, inmediatamente,


al instante, acto seguido, más tarde, en otra ocasión, al cabo
de, mientras, entretanto, al mismo tiempo, mientras tanto, para-
lelamente, simultáneamente, a la vez. 
2.  ORDENADORES DISCURSIVOS.

• Genéricos: Para empezar, después, por otra parte.


• Enumerativos: En primer lugar, en segundo lugar, en un
segundo momento, segundo, luego, después, en seguida,
RELACIONANTES TEMPO- a continuación, además, por otra parte, primero...segundo,
RALES Y ORDENADORES etc.
DISCURSIVOS • De cierre: Por último, en fin, por fin, finalmente, en resumen,
en suma, en conclusión, total, en una palabra, en pocas pa-
labras, brevemente, dicho de otro modo.
• De apertura: Ante todo, para comenzar, en principio, por
cierto, a propósito, a todo esto, es que..., el caso es que... (el
caso, lo cierto, el hecho, la verdad, la cosa, el asunto, el pro-
blema), bueno, bien, pues, vamos, mira, oye, dime, qué digo
yo, qué te iba a decir, ¿verdad qué?, yo pienso, yo creo, ¿y
entonces? ¿no te parece que...?, hombre, mujer, tío, tía.
• De continuación: bueno, pues, entonces, vamos, yo que sé,
ya te digo, bien, no sé, digamos, pues entonces. 
1. Puramente explicativos: es decir, esto es, o sea, quiero decir, o lo
que es lo mismo, vamos, bueno, mejor dicho.
2. De conclusión: en conclusión, en fin, total, pues bien, bien, en
definitiva, en suma.
RELACIONANTES 3. De recapitulación: en resumen, en fin, total, pues bien, bien,
REFORMULATIVOS en definitiva, en suma, a fin de cuentas, definitivamente, en
(EXPLICATIVOS) definitiva, al fin y al cabo.
4. Ejemplificadores: así, por ejemplo, a saber, pongo (pongamos)
por caso, valga como ejemplo, concretamente, sin ir más
lejos, más concretamente, verbigracia, o sea, es decir, bueno,
vamos.

89
CONECTORES ORALES
FUNCIÓN TEXTUAL FORMAS DE CONECTORES O MARCADORES
Adición Y, además, encima, de igual forma...
Advertencia Mira, oye, ¡eh!, ¡cuidado!
Corrección Bueno, o sea, mejor dicho, rectificando
Cierre discursivo En fin, por fin, por último
Comienzo Bueno, bien, Hombre.., ¡Sí?
Conclusión En fin, bueno, a fin de cuentas...
Digresión Por cierto, a propósito...
Ejemplificación e inclusión Por ejemplo, pongo por caso, como, tal como, verbigracia.
Énfasis Pues sí que, claro que,...
Explicación o matización Es decir, esto es, a saber...
Intensificación Es más, mas aún, máxime
Llamada de atención ¡Eh!, ¿oiga!, ¡mire!, venga, vamos
Restricción Si acaso, hasta cierto punto,
Resumen En resumen, en resumidas cuentas...
Tematización En cuanto a , por lo que se refiere a
Transición Por otra parte, en otro orden de cosas
Causativos Elementos con valor de causa, condición o consecuencia

90
ELABORACIÓN DEL PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO. MATERIALES DE APOYO PARA EL PROFESOR.

ANEXO 22. CUADRANTE DE PLANIFICACIÓN DE ACTUACIONES DE LOS


DEPARTAMENTOS DIDÁCTICOS

TEMPORIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES PARA MEJORAR


LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA
DEPARTAMENTO: CURSO ESCOLAR:
NIVEL CUESTIONARIO PRODUCCIÓN LECTURAS TÉCNICAS TRABAJO BIBLIOTECA PRODUCCIÓN
COMPRENSIÓN TEXTOS ESTUDIO INVESTIGAC. TEXTOS ORALES
LECTORA ESCRITOS
1º ESO

2º ESO

91
3º ESO

4º ESO
ANEXO 22: CUADRANTE DE PLANIFICACIÓN DE
ACTUACIONES DE LOS DEPARTAMENTOS DIDÁCTICOS
Materiales de Apoyo para el profesor.
Elaboración del Proyecto Lingüístico de Centro.
ELABORACIÓN DEL PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO. MATERIALES DE APOYO PARA EL PROFESOR.

ANEXO 23: TEMPORIZACIÓN


ANEXO 23. TEMPORIZACIÓN
A modo de sugerencia, se ofrece la propuesta real sobre la priorización de objetivos a corto,
medio y largo plazo de un centro de ESO andaluz.1

PRIORIZACIÓN DE OBJETIVOS DEL PLC


Curso 2006/07:
Estudio comparativo de los resultados de las Pruebas de Evaluación de
Diagnóstico, Pruebas de Evaluación Inicial propias del centro y la Evaluación Final.
Puesta en práctica del Programa de Técnicas de Estudio y Estrategias de Aprendizaje
trabajado en tutoría e implementado en todas las asignaturas.
OBJETIVOS A Asunción del compromiso de “escritura correcta”. Inclusión en las programaciones
CORTO PLAZO didácticas.
(AÑO CERO: Recopilación y elaboración de recursos y tareas para fomentar la comprensión y
Curso 2006/07) producción de textos orales y escritos.
Preparación de los Cuaderno de trabajo de mejora de la competencia
comunicativa de Departamento y de Centro.
Preparar material de mejora de las habilidades lingüísticas para trabajar en el Aula
de la Convivencia y ante la ausencia de un profesor.
Evaluación de las actuaciones programadas: elaboración y planificación.
Curso 2007/09:
Implementación de las medidas en el aula.
Valoración de los resultados.
Curso 2008/2009:
Planificación y secuenciación de tareas de mejora de expresión y comprensión oral.
OBJETIVOS A Planificación de los trabajos de investigación .
MEDIO Y A Confección de la sonoteca del centro.
LARGO PLAZO Valoración de las actuaciones.
Curso 2009/2010:
Secuenciación de contenidos y géneros discursivos de cada área o materia de
conocimiento.
Secuenciación de contenidos y géneros discursivos del centro.
Evaluación de los resultados.

1 IES “Mirador del Genil” (Iznájar, Córdoba).

92
ANEXO 24. CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN DE LAS
ACTUACIONES DE MEJORA DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA

FECHA: ________________ CURSO ESCOLAR: _______________


POR EL EQUIPO TÉCNICO DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA.

1. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA


El E.T.C.P. ha sido informado de los resultados de la prueba de Evaluación de Diagnóstico
Se han respetado los tiempos y las formas para la elaboración del Informe
Se ha ofrecido un análisis pormenorizado de los datos obtenidos: estudio comparativo, gráficos, causas…
Se ha informado acerca de las propuestas de mejora que propone el centro de carácter interdisciplinar.

2. VALORACIÓN DEL CUADERNO DE MEJORA DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA. El Departamento…


LCL ING FRA TEC NAT SOC MUS EF EPV REL
Ha elaborado el Cuaderno de mejora de la competencia lingüística :
Está ordenado y estructurado conforme a las distintas habilidades lingüísticas y por cursos
Incluye todos los textos necesarios para realizar las actividades:

93
Recoge actividades para mejorar la dimensión oral
Recoge fichas de comprensión lectora
Incluye actividades de redacción
Explicita los trabajos de investigación y las directrices para llevarlos a cabo
Incluye las lecturas programadas
I ncluye el Informe de Departamento para mejorar la competencia lingüística:
Explica las actividades que se van a realizar
Designa las estrategias para trabajar la mejora de la competencia lingüística.
Incluye los criterios de evaluación
Incluye el Cuadrante que recoge de manera precisa la temporalización de las actividades:
Incluye todas las actuaciones programadas
Concreta de manera puntual la fecha de realización de las actividades
LCL: Lengua ING : Inglés FRA: Francés TEC: Tecnología NAT.: C. Naturales SOC.: C. Sociales MUS: Música EF Educación Física: EPV: Educación Plástica. REL.: Religión
DE LAS ACTUACIONES DE MEJORA DE LA

TÉCNICO DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA.


COMPETENCIA LINGÜÍSTICA POR EL EQUIPO
ANEXO 24: CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN
Materiales de Apoyo para el profesor.
Elaboración del Proyecto Lingüístico de Centro.
ELABORACIÓN DEL PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO. MATERIALES DE APOYO PARA EL PROFESOR.

3. VALORACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE MEJORA DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA EN


EL AULA. El Departamento…
LCL ING FRA TEC NAT SOC MUS EF EPV REL
Tiene prevista la forma de recopilar y custodiar las actividades realizadas por los alumnos
Ha realizado actividades para mejorar la dimensión oral
Ha realizado fichas de comprensión lectora
Ha realizado trabajos de investigación con la suficiente planificación/otras actividades de redacción
Ha realizado las lecturas acordadas
LCL: Lengua ING : Inglés FRA: Francés TEC: Tecnología NAT.: C. Naturales SOC.: C. Sociales MUS: Música EF Educación Física: EPV: Educación Plástica. REL.: Religión

4. VALORACIÓN DE LOS CRITERIOS PARA EVALUAR EL RENDIMIENTO DEL ALUMNO. Los criterios elaborados…
BOLETÍN DE EVALAUCIÓN TRIMESTRAL
Son claros y concretos
Resultan cómodos y fáciles de aplicar para el profesorado
Se refieren a todas las dimensiones y elementos de la competencia
Son útiles y pertinentes para todos los Departamentos.

94
INSTRUMENTOS DE EVALUCIÓN
La fuente de información para valorar la mejora procede de diversos instrumentos
Los instrumentos son válidos para todos los Departamentos

5. VALORACIÓN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ELABORADOS POR LOS DEPARTAMENTOS. El Departamento…

LCL ING FRA TEC NAT SOC MUS EF EPV REL


Ha incluido en su Informe los criterios de evaluación de la competencia lingüística.
Ha elaborado su propios criterios de evaluación
Se ha adherido a los indicadores que se recogen en el Boletín de evaluación trimestral
Incluye criterios para valorar las actividades para mejorar la dimensión oral
Incluye criterios para valorar fichas de comprensión lectora
Incluye criterios para valorar trabajos de investigación/otras actividades de redacción
Incluye criterios para valorar las lecturas acordadas
Incluye criterios para valorar la corrección ortográfica y presentación de trabajos
LCL: Lengua ING : Inglés FRA: Francés TEC: Tecnología NAT.: C. Naturales SOC.: C. Sociales MUS: Música EF Educación Física: EPV: Educación Plástica. REL.: Religión
ELABORACIÓN DEL PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO. MATERIALES DE APOYO PARA EL PROFESOR.

6. VALORACIÓN DE LOS ACUERDOS PARA FOMENTAR LA LECTURA

LCL ING FRA TEC NAT SOC MUS EF EPV REL


Se ha asignado una partida presupuestaria a la biblioteca
Se ha adquirido estantes
Se ha dotado de un Rincón TIC
Se ha dotado de diccionarios /otras obras generales a las aulas
Se ha realizado la campaña de formación de usuarios (junto con la Biblioteca Municipal)
Se han propuesto lecturas obligatorias en todas las áreas curriculares
Se ha convocado el Premio de Investigación
Se ha convocado el Maratón de Lectura
Se han nombrado Coordinador y Ayudantes de Biblioteca
LCL: Lengua ING : Inglés FRA: Francés TEC: Tecnología NAT.: C. Naturales SOC.: C. Sociales MUS: Música EF Educación Física: EPV: Educación Plástica. REL.: Religión

7. VALORACIÓN DE OTROS ASPECTOS DEL PLAN

LCL ING FRA TEC NAT SOC MUS EF EPV REL

95
REVISIÓN DOCUMENTOS DE REFERENCIA
Se han revisado y modificado para adecuarlos a la evaluación del rendimiento escolar en relación
con las competencias básicas
Incluyen las actividades programadas
Incluyen la temporización de los actividades programadas
Recogen de manera clara y precisa los criterios con los que se evaluarán las actividades propuestas.
Han recibido el consenso necesario para su implementación en el centro.
ACTIVIDADES COMPLEMNTARIAS Y EXTRAESCOLARES
Han sido consensuadas y aprobadas por la comunidad escolar.
Se han llevado a cabo en su totalidad
Han participado los diversos sectores de la comunidad escolar.
ESTUDIO COMPARATIVO.
Se ha realizado un estudio comparativo que compare los resultados de las pruebas de Evaluación
de Diagnóstico de manera longitudinal, transversal y contextual
COMPROMISO DE ESCITURA CORRECTA:
Los Departamentos han incluido este criterio en sus programaciones

LCL: Lengua ING : Inglés FRA: Francés TEC: Tecnología NAT.: C. Naturales SOC.: C. Sociales MUS: Música EF Educación Física: EPV: Educación Plástica. REL.: Religión
Materiales de Apoyo para el profesor.
Elaboración del Proyecto Lingüístico de Centro.
ELABORACIÓN DEL PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO. MATERIALES DE APOYO PARA EL PROFESOR.

EDUCACIÓN FÍSICA PRODUCTO TEXTUAL


ANEXO 28a. SECUENCIACIÓN DE OBJETIVOS Y TAREAS EDUCACIÓN FÍSICA.

HABILIDAD CURSO DESTREZA LINGÜÍSTICA1 ESCRITO ORAL


1º ESO Comprensión: escuchar y
COMPRENSIÓN / 1º. Extraer información de textos continuos: narrativos - El resumen comentar retransmisiones
PRODUCCIÓN DE 2º. Desarrollo de una comprensión general amplia: - Narrativos: deportivas
TEXTOS ESCRITOS Y - Seleccionar palabras clave. Crónica deportiva Producción:
ORALES DE CARÁCTER - Resumir un texto Narrar un encuentro deportivo
SOCIAL Dramatizar una situación
conflictiva (anorexia, v.gr.)
2º ESO Comprensión:
1º. Extracción de información de textos continuos: narrativos - Narrativos: El resumen oral
y expositivos Noticias deportivas Audición de biografías o
2º. Desarrollo de una comprensión general amplia: - Expositivos: memorias de deportistas
- Seleccionar palabras clave. Explicar reglas de deportes Producción:
- Resumir un texto o juegos populares Exposición oral de un trabajo
- Distinguir entre idea principal y secundarias de investigación sobre un
3º. Reflexión sobre el contenido y valoración deporte

96
3º ESO
1º. Extracción de información de texto continuos: narrativos, - El esquema Comprensión:
expositivos e instructivos - Narrativos: Entrevista
2º. Extracción de información de texto discontinuos: Reportaje periodístico Producción:
3º. Desarrollo de una comprensión general amplia: - Expositivos: La mesa redonda deportiva
- Seleccionar palabras clave. El artículo divulgativo
- Resumir un texto (prensa y revistas
- Distinguir entre idea principal y secundarias especializadas)
- Poner título - Instructivos:
- Establecer la estructura del texto. Textos legales y normativos
4º. Reflexión sobre el contenido y valoración - Textos discontinuos:
5º. Reflexión sobre la forma del texto y valoración
Y TAREAS EDUCACIÓN FÍSICA

Gráficas (frecuencia
cardíaca / rendimiento
cualidades físicas)

1
Los procesos cognitivos escogidos son los que figuran en Marcos teóricos de Pisa 2003. Conocimientos en Matemáticas, Lectura, Ciencias y Solución de problemas,
ANEXO 28A: SECUENCIACIÓN DE OBJETIVOS

OCDE-Ministerio de Educación y Ciencia.


ELABORACIÓN DEL PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO. MATERIALES DE APOYO PARA EL PROFESOR.

4º ESO
1º. Extracción de información de texto continuos: narrativos, - El mapa conceptual Comprensión:
expositivos, sociales y argumentativos - Narrativos: Canciones / vídeos /
2º. Extracción de información de textos discontinuos. Relatos ficcionales documentales sobre temas
3º. Desarrollo de una comprensión general amplia: relacionados relacionados
- Seleccionar palabras clave. - Expositivos:
- Resumir un texto El artículo técnico Producción:
- Distinguir entre idea principal y secundarias - Textos de la interacción social: El debate (V. gr.: la imagen del
- Poner título Informe médico cuerpo; la objetividad
- Establecer la estructura del texto. - Textos discontinuos: Tablas y periodística y el “clientelismo”;
- Distinguir mecanismos de coherencia y cohesión gráficos: dopaje; rendimiento de alto
textuales Pirámide de alimentación nivel y salud…)
4º. Reflexión sobre la forma del texto y valoración Tablas de contenido calórico
5º. Reflexión sobre el contenido y valoración - Argumentativo:
6º. Desarrollo de una interpretación. Decálogo (buenas prácticas)
COMPRENSIÓN / 1º BTO.
PRODUCCIÓN DE 1º. Desarrollo del pensamiento reflexivo2 - Narrativo-expositivo: Comprensión:
TEXTOS ESCRITOS Y 2º. Desarrollo del pensamiento analítico Crónica y reportaje periodístico Audición de noticias de
ORALES DE 3º. Desarrollo del pensamiento lógico - Instructivo: actualidad

97
CARÁCTER SOCIAL 4º. Desarrollo del pensamiento crítico Acta oficial deportiva Conferencia
5º. Desarrollo del pensamiento sistémico - Vida social: Producción:
6º. Desarrollo del pensamiento analógico Folleto (ruta cicloturística, v.gr.) Exposición oral de un trabajo
7º. Desarrollo del pensamiento creativo - Textos discontinuos: de investigación
8º. Desarrollo del pensamiento deliberativo Análisis estadístico
9º. Desarrollo del pensamiento práctico - Argumentativo
Columna Producción:

2
Materiales de Apoyo para el profesor.
Elaboración del Proyecto Lingüístico de Centro.

Competencias básicas y procesos cognitivos, proyecto Atlántida, 2008.


ELABORACIÓN DEL PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO. MATERIALES DE APOYO PARA EL PROFESOR.

SECUENCIACIÓN DE OBJETIVOS Y CONTENIDOS DE ÁREAS


ANEXO 28b. SECUENCIACIÓN DE OBJETIVOS Y CONTENIDOS. CIENCIAS SOCIALES

CIENCIAS SOCIALES PRODUCTO TEXTUAL


HABILIDAD CURSO DESTREZA LINGÜÍSTICA1 ESCRITO ORAL
1º ESO
COMPRENSIÓN DE 1º. Extraer información de textos continuos: narrativos - El subrayado. El resumen Comprensión:
TEXTOS ESCRITOS Y 2º. Desarrollo de una comprensión general amplia: - Narrativos: La noticia televisiva o
ORALES - Seleccionar palabras clave. El libro de viajes radiofónica
- Resumir un texto El mito Producción:
La crónica histórica
PRODUCCIÓN DE
TEXTOS ESCRITOS Y 2º ESO
ORALES 1º.Extracción de información de textos continuos: narrativos - Narrativos: Comprensión:
y expositivos Biografía Audición de biografías o
2º. Desarrollo de una comprensión general amplia: Autobiografía memorias de personajes de la
- Seleccionar palabras clave. Memoria historia
- Resumir un texto Producción:

98
- Expositivos:
- Distinguir entre idea principal y secundarias La enciclopedia Exposición oral de un trabajo
3º. Reflexión sobre el contenido y valoración El artículo divulgativo de investigación
humanístico
3º ESO - Narrativos:
1º. Extracción de información de textos continuos: narrativos, La leyenda Comprensión:
expositivos e instructivos - Expositivos: La predicción meteorológica
2º. Extracción de información de textos discontinuos: El artículo divulgativo
3º. Desarrollo de una comprensión general amplia: - Instructivos:
- Seleccionar palabras clave. Textos legales: declaración
- Resumir un texto Producción:
de derechos, constitución,
- Distinguir entre idea principal y secundarias La mesa redonda
estatuto de Autonomía…
- Poner título El seminario
- Textos discontinuos:
- Establecer la estructura del texto. Tablas y gráficos: gráfico de
4º. Reflexión sobre el contenido y valoración barras
Y CONTENIDOS. CIENCIAS SOCIALES

5º. Reflexión sobre la forma del texto y valoración Climograma


Pirámide de población
ANEXO 28B: SECUENCIACIÓN DE OBJETIVOS
ELABORACIÓN DEL PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO. MATERIALES DE APOYO PARA EL PROFESOR.

4º ESO
1º. Extracción de información de textos continuos: narrativos, - Narrativos: Comprensión:
expositivos, sociales y argumentativos La crónica histórica Reportaje histórico (mass
2º. Extracción de información de textos discontinuos. - Expositivos: media)
3º. Desarrollo de una comprensión general amplia: el artículo humanístico técnico
- Seleccionar palabras clave. - Textos de la interacción social: Producción:
El debate
- Resumir un texto - Currículum vitae
- Distinguir entre idea principal y secundarias - Textos discontinuos: Tablas y
- Poner título gráficos:
- Establecer la estructura del texto. - Gráfico sectorial.
- Distinguir mecanismos de coherencia y cohesión - La línea del tiempo
textuales (Cronograma)
4º. Reflexión sobre la forma del texto y valoración - Argumentativo: el ensayo
5º. Reflexión sobre el contenido y valoración humanístico
6º. Desarrollo de una interpretación.
COMPRENSIÓN / 1º BTO.
PRODUCCIÓN DE Historia del 1º. Desarrollo del pensamiento reflexivo2 - Narrativo-expositivo: Comprensión:
TEXTOS ESCRITOS Y Mundo 2º. Desarrollo del pensamiento analítico Crónica y reportaje periodístico Audición de noticias de
3º. Desarrollo del pensamiento lógico

99
ORALES DE Contemp. - Instructivo: actualidad
CARÁCTER SOCIAL (materia de 4º. Desarrollo del pensamiento crítico Instancia
modalidad de 5º. Desarrollo del pensamiento sistémico - Textos discontinuos: Producción:
Bto. de 6º. Desarrollo del pensamiento analógico Análisis estadístico Exposición oral de un trabajo
Humanidades 7º. Desarrollo del pensamiento creativo - Argumentativo de investigación
y 8º. Desarrollo del pensamiento deliberativo Artículo de opinión y editorial
C. Sociales) 9º. Desarrollo del pensamiento práctico sobre temas de actualidad

1º. Desarrollo del pensamiento reflexivo - Narrativo-expositivo:


2º. Desarrollo del pensamiento analítico Crónica y reportaje periodístico Comprensión:
2º BTO. 3º. Desarrollo del pensamiento lógico - Instructivo: El discurso político
Historia de 4º. Desarrollo del pensamiento crítico Textos normativos
España Producción:
5º. Desarrollo del pensamiento sistémico - Textos discontinuos:
(materia 6º. Desarrollo del pensamiento analógico Clases de mapas El debate
común) 7º. Desarrollo del pensamiento creativo - Argumentativo Exposición oral de un trabajo
8º. Desarrollo del pensamiento deliberativo Artículo de opinión y editorial de investigación
9º. Desarrollo del pensamiento práctico sobre temas de actualidad
Materiales de Apoyo para el profesor.
Elaboración del Proyecto Lingüístico de Centro.
ANEXO 28c. SECUENCIACIÓN DE OBJETIVOS Y CONTENIDOS
CIENCIAS NATURALES

PRODUCTO TEXTUAL
1
HABILIDAD CURSO DESTREZA LINGÜÍSTICA ESCRITO ORAL
1º ESO
COMPRENSIÓN DE 1º. Extraer información de textos continuos: narrativos - El subrayado. El resumen Comprensión:
TEXTOS ESCRITOS Y 2º. Desarrollo de una comprensión general amplia: - La definición científica La noticia científica
ORALES - Seleccionar palabras clave. - Las taxonomías Producción:
- Resumir un texto Exposición oral de un
trabajo de investigación
PRODUCCIÓN DE 2º ESO
TEXTOS ESCRITOS Y 1º. Extracción de información de textos continuos: - Descriptivos Comprensión:
ORALES descriptivos, narrativos y expositivos La descripción científica
2º. Desarrollo de una comprensión general amplia: - Narrativos Producción:
- Seleccionar palabras clave. Noticias de actualidad científica Descripción de imágenes
- Resumir un texto - Expositivos: de las ciencias naturales
- Distinguir entre idea principal y secundarias La enciclopedia

100
3º. Reflexión sobre el contenido y valoración El artículo divulgativo científico

3º ESO
1º. Extracción de información de texto continuos: - El esquema Comprensión:
narrativos, expositivos e instructivos - Narrativos: Vídeos, documentales,
2º. Extracción de información de texto discontinuos Relato ficcional canciones
3º. Desarrollo de una comprensión general amplia: - Expositivos:
- Seleccionar palabras clave. La Hoja informativa Producción:
- Resumir un texto - Instructivos: La mesa redonda
- Distinguir entre idea principal y secundarias Prospecto
- Poner título - Textos discontinuos:
- Establecer la estructura del texto. Tablas y gráficos
4º. Reflexión sobre el contenido y valoración
5º. Reflexión sobre la forma del texto y valoración
Y CONTENIDOS CIENCIAS NATURALES

1
Los procesos cognitivos escogidos son los que figuran en Marcos teóricos de Pisa 2003. Conocimientos en Matemáticas, Lectura, Ciencias y Solución de
problemas, OCDE-Ministerio de Educación y Ciencia.
ANEXO 28C: SECUENCIACIÓN DE OBJETIVOS
4º ESO
1º. Extracción de información de texto continuos: - El mapa conceptual Comprensión:
narrativos, expositivos, sociales y argumentativos - Narrativos:
2º. Extracción de información de textos discontinuos. - Expositivos:
3º. Desarrollo de una comprensión general amplia: El artículo técnico Producción:
- Seleccionar palabras clave. - Instructivos El debate
- Resumir un texto Normas de seguridad
- Distinguir entre idea principal y secundarias Textos normativos
- Poner título - Textos de la interacción social:
- Establecer la estructura del texto. El etiquetado de alimentos
- Distinguir mecanismos de coherencia y cohesión - Textos discontinuos: Tablas y gráficos:
textuales - Argumentativo
4º. Reflexión sobre la forma del texto y valoración El ensayo científico
5º. Reflexión sobre el contenido y valoración
6º. Desarrollo de una interpretación.
COMPRENSIÓN / 1º BTO.
PRODUCCIÓN DE (Ciencias para 1º. Desarrollo del pensamiento reflexivo2 - Narrativo-expositivo: Comprensión:
TEXTOS ESCRITOS Y el mundo 2º. Desarrollo del pensamiento analítico Reportaje científico Audición de noticias de
ORALES DE CARÁCTER contemporáneo 3º. Desarrollo del pensamiento lógico - Instructivo: actualidad
SOCIAL Materia común) 4º. Desarrollo del pensamiento crítico Certificado

101
5º. Desarrollo del pensamiento sistémico - Textos discontinuos: Producción:
6º. Desarrollo del pensamiento analógico Análisis estadístico Exposición oral de un
7º. Desarrollo del pensamiento creativo - Argumentativo trabajo de investigación
8º. Desarrollo del pensamiento deliberativo Artículo de opinión y editorial sobre
9º. Desarrollo del pensamiento práctico temas de actualidad

2º BTO. 1º. Desarrollo del pensamiento reflexivo - Narrativo-expositivo: Comprensión:


(Ciencias de la 2º. Desarrollo del pensamiento analítico Crónica y reportaje periodístico Conferencia
tierra y 3º. Desarrollo del pensamiento lógico - Instructivo:
medioambiental 4º. Desarrollo del pensamiento crítico Textos normativos Producción:
es, Materia de 5º. Desarrollo del pensamiento sistémico - Textos discontinuos: El debate
modalidad) 6º. Desarrollo del pensamiento analógico - Argumentativo Exposición oral de un
7º. Desarrollo del pensamiento creativo Recensión crítica trabajo de investigación
8º. Desarrollo del pensamiento deliberativo Carta al director
9º. Desarrollo del pensamiento práctico

2
Competencias básicas y procesos cognitivos, proyecto Atlántida, 2008.
Materiales de Apoyo para el profesor.
Elaboración del Proyecto Lingüístico de Centro.
ELABORACIÓN DEL PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO. MATERIALES DE APOYO PARA EL PROFESOR.

ANEXO 30. SECUENCIACIÓN DE OBJETIVOS Y CONTENIDOS DE CENTRO POR CURSO

SECUENCIACIÓN DE LAS ACTUACIONES PARA LA MEJORA DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA: 1º ESO


PRODUCIR TEXTOS ORALES
HABILIDADES Y COMPRENDER TEXTOS ESCRITOS COMPRENDER TEXTOS ORALES
PRODUCIR TEXTO ESCRITOS REALIZAR INTERACCIONES
DESTREZAS BÁSICAS (COMPRENSIÓN LECTORA) (COMPRENSIÓN AUDITIVA)
COMUNICATIVAS
1. Lee sin vacilaciones ni errores y con ritmo y 1. Colabora con una escucha atenta y 1. Planifica sus textos con un orden lógico y 1. Participa de manera activa en actividades
entonación adecuados significativa cohesionado. de expresión oral.
2. Extrae datos de textos continuos 2. Reconoce la idea principal y las ideas 2. Expone, describe y narra de forma 2. Su dicción es clara y fluida. Se expresa de
3. Reconoce las ideas principal y secundaria. secundarias de textos orales adecuada. manera coherente.
DESCRIPTORES 4. Sabe valorar la finalidad comunicativa del 3. Sabe resumir en pocas palabras textos 3. Emplea un vocabulario preciso y 3. Planifica sus producciones y sigue un orden
texto. orales conveniente. lógico y cohesionado.
5. Comprende las lecturas y las actividades de 4. Extrae datos de información general 4. Cuida la presentación de sus escritos: 4. Emplea elementos paralingüísticos
comprensión lectora limpieza, letra, márgenes adecuados: volumen, tono, gestos
5. Escribe con corrección ortográfica
- El subrayado - Noticias de tema social o histórico - El resumen - La crónica histórica
- El libro de viajes (televisiva, radiofónica o digital) - El libro de viajes
C.SOCIALES
- El mito. - El mito

102
- El subrayado - Noticias tema científico (televisiva, - El resumen Disertación oral
- La definición científica radiofónica o digital) - Noticias científicas
C. NATURALES - Las taxonomías - Definiciones científicas
- Taxonomías

- El subrayado - Retransmisiones deportivas - El resumen - Narrar retransmisiones deportivas


EDUCACIÓN FÍSICA - La crónica y la noticia deportivas - La crónica y la noticia deportivas - Dirigir un calentamiento (instrucción oral)

ÁREAS LINGÜÍSTICAS

TECNOLOGÍA

EDUCACIÓN PLÁSTICA

MÚSICA
Y CONTENIDOS DE CENTRO POR CURSO
ANEXO 30: SECUENCIACIÓN DE OBJETIVOS

También podría gustarte