Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Resumen Génesis y Desarrollo de La Psicología Humanista

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

PSICOLOGÍA HUMANISTA

Resumen

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA


MODELO HUMANISTA EXISTENCIAL
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
MODELO HUMANISTA EXISTENCIAL
Dra. Carmen Lucía Urbina Martínez

RESÚMEN

Silvia Leticia Villaney Rodríguez Mérida


10. Semestre Psicología Clínica
Carné: 303-17-8205
INTRODUCCIÓN

Al parecer todas las ciencias propias de la época de los 30`s ya no eran suficientes para tratar
los problemas psicológicos que suscitaban en dicha época, por lo que Maslow y otros
profesionales en la rama se dieron a la tarea de buscar otros tipos de terapia para atender este
nuevo tipo de demandas.
Por lo tanto, a la hora de hablar de psicología humanista en el mapa de las corrientes
psicológicas las encontramos en uno de sus principales creadores a Abraham Maslow.
Luego de varias obras e investigaciones Maslow habla de tres ciencias o grandes categorías
aisladas desde las que se estudia la psique humana. Una de ellas es la corriente conductista y
objetivista, que parte del paradigma positivista de la ciencia y que trata fenómenos
comportamentales objetivables, sin atribuirles causas mentales. En segundo lugar, se
encuentra lo que él llama "las psicologías freudianas", que ponen énfasis en el papel del
subconsciente para explicar el comportamiento humano y, especialmente, la psicopatología.
Así como también psicología humanista también se inspira en la corriente psicoanalítica al
considerar la importancia de lo simbólico en la vida de las personas, al generar conceptos
capaces de plasmar el modo en el que los seres humanos orientan sus vidas.
La peculiaridad de esta escuela terapéutica no niega los dos enfoques anteriores, sino que los
abarca partiendo de otra filosofía de la ciencia. Más allá de solo estudiar e intervenir sobre el
ser humano, busca la manera de entender las cosas, una filosofía singular. Concretamente,
esta escuela se fundamenta en dos movimientos filosóficos: la fenomenología y el
existencialismo.
GÉNESIS Y DESARROLLO DE LA PSICOLOGÍA HUMANISTA

La psicología humanista fue planificada en los años 50`s, y fue difundida en los años 60`s.
sin embargo, comienza sus inicios en los años 30`s, bajo la obra de Gordon Allport en 1937
y por Henry Murray en 1938. Estos consideraban que la personalidad y la motivación eran
el primer paso al conductismo. Incluso Maslow en los 30´s refirió que “empezó a interesarse
en ciertos problemas psicológicos, que no podían ser manejados ni resueltos por la estructura
científica clásica propia de la época” …
Posteriormente en las siguientes décadas (1940-1950) se empiezan a abrir paso las nuevas
tendencias terapéuticas, artículos y obras con tendencias a la psicología humanista siendo los
precursores Rogers, Maslow, Allport, entre otros.
Pero, en 1958 un profesor de la Universidad de Mánchester manifestó en su obra Humanistic
Psychology, su inconformidad con la orientación reduccionista que le estaban dando a la
psicología contemporánea, ya que refería que descuidaba lo específicamente humano del
objeto de estudio de la psicología. Tanto así que la década de los 70`s se convierte en la
época de su lanzamiento y consolidación.
Otra de las definiciones que Maslow refirió fue la siguiente:
“La psicología actual se encuentra fragmentada y prácticamente se puede decir que hay tres
o más ciencias o grupos de científicos, separados y sin ninguna comunicación entre sí.
En el primer grupo se encuentran los conductistas, en segundo lugar, las psicologías
originadas en Freud y en tercer lugar las psicologías humanistas o la llamada tercera fuerza
que es la unión de varios grupos en una sola filosofía”.
Más tarde existieron otros autores como Oppenheimer (1956), que recomendaba edificar la
psicología sin basarse en modelos físicos anticuados sino al pluralismo metodológico. Y
otros como Berelson y Steiner (1964) que recalcaban que la psicología científica presentaba
una visión muy incompleta del ser humano. Con esto pretendía dar pase a la psicología
humanista.
En cuanto a la opinión de Allport (1955), tanto el conductismo como el psicoanálisis nos
mostraban una imagen pasiva y reductiva del ser humano. Dejando ver al ser humano como
un sujeto que solo reaccionaba por estímulos interiores y exteriores, sin tomar en cuenta el
lado humano de la persona.

LA PSICOLOGÍA HUMANISTA, HISTORIA CONCEPTO Y MÉTODO


En el seno del psicoanálisis se habría producido la ruptura leibnitziana particularmente entre
los disidentes del circulo original, pero, sobre todo habrían sido los teóricos psicoanalistas de
la segunda generación, quienes lucharon por restablecer la imagen fragmentada del hombre,
concebida "como un todo".
Al mismo tiempo que eso sucedía, también la crisis se extendía a amplias capas de la
psicología clínica y de la personalidad y surge una oposición en 1956, a propósito de la
controversia surgida entre Rogers y Skinner en la Convención Anual de la APA donde
Rogers (1961) refirió que la ciencia no puede existir sin una elección personal de los valores
por los que debemos de regir.
Se dieron los primeros encuentros formales donde se propuso el lanzamiento de la psicología
humanista bajo el patrocinio del Merril Palmer Institute en 1957 y posteriormente en 1958.
Luego en 1960 con la aprobación y bajo el patrocinio de la Universidad de Brandéis, se
organizó un comité para el establecimiento de la Asociación para la psicología humanista y
de su revista.
Además, Maslow (1957) también refiere que la psicología humanista es exclusivamente
occidental, por lo que necesita beber igualmente de las fuentes orientales ya que también está
excesivamente manifiesto, a lo objetivo, lo conductual y necesita aprender mucho más acerca
de lo subjetivo, lo privado, lo interior, lo reflexivo. E indica que la psicología debería estudiar
al ser humano, no determinándolo por fuerzas exteriores, sino como activo y autónomo,
regulador de sí mismo, capaz de elegir el centro de su propia vida.

La historia de la psicología humanista también nos habla del Movimiento del Potencial
Humano y refiere que este se interesa por todos los campos donde pueda producirse una
expansión de la existencia humana: conciencia sensorial, expansión emocional, movimiento
espacial, visualización e imaginación, expresión creativa inteligencia, valores éticos,
empatía, atención, meditación y voluntad, entre otros.

El potencial humano también tiene técnicas que no van dirigidas a la curación propiamente
dicha, sino al crecimiento. Para ellos existen centros donde se practican, estos reciben el
nombre genérico de Centros de Crecimiento Personal (Grow Center). Estos centros, surgidos
al margen de instituciones oficiales terapéuticas, y educativas.

LA PSICOLOGÍA HUMANISTA EN LA ACTUALIDAD

La Psicología Humanista puede considerarse un fruto inevitable del cambio de mentalidad


que supuso el siglo XX. Comparte con la filosofía posmoderna la negación de un discurso
con enfoque materialista propio de la ciencia moderna y que pretende explicar toda la
realidad, o, al menos, aquellos ámbitos de la realidad sobre los que merece la pena formar
expertos.
Lo que la psicología humanista nos trata de explicar es que el ser humano, al contrario de lo
que ocurre con los instrumentos científicos, experimenta la realidad aportándole sentido. Por
lo tanto, es una disciplina que pretende estudiar la manera de pensar y de experimentar del
ser humano y darle un significado a su vida con la ayuda de la búsqueda existencial que nos
caracteriza.
La filosofía humanista ha sido muy influyente y como corriente filosófica, el humanismo
pone énfasis en la importancia de la subjetividad de cada individuo y en lo importante que es
que cada persona construya el propio significado de su vida.
La psicología humanista se fundamenta en dos movimientos filosóficos: la fenomenología y
el existencialismo.
La fenomenología es la que apela a la experiencia intelectual y emocional del ser humano
mientras que el existencialismo es una corriente filosófica que propone una reflexión sobre
la propia existencia humana
En conclusión, tanto la fenomenología como el existencialismo ponen el énfasis en la
consciencia y la capacidad del hombre para decidir, en todo momento, qué hacer, movido en
última instancia por su intencionalidad y no por su biología o entorno, apartándose así del
innatismo y el ambientalismo.
CONCLUSIÓN

La Psicología Humanista toma características del existencialismo y la fenomenología y


propone un estudio del ser humano entendiéndolo como un ser consciente, intencional, en
constante desarrollo y cuyas representaciones mentales y estados subjetivos son una fuente
válida de conocimiento sobre sí mismo. Además, entiende que el comportamiento objetivable
está causado por procesos mentales subjetivos, aspecto en el que difiere radicalmente con el
conductismo.
Un psicólogo que se adscriba a esta corriente seguramente pondrá énfasis en la variabilidad
de las experiencias humanas y en la importancia del contexto social en el que habitamos.
Se puede decir entonces que psicología humanista admite la conexión entre ciencia, técnica,
filosofía, teoría moral, y rechaza la visión de la ciencia como algo neutral alejado de cualquier
posicionamiento político e ideológico.
BIBLIOGRAFÍA

✓ Villegas Besora, M. (1986). La Psicología Humanista: Historia, Concepto Y


Método. Anuario de Psicología. pp.19-36

✓ Triglia, A. (2015), Psicología Humanista: historia, teoría y principios básicos.


Barcelona. Psicología y Mente Recuperado de
https://psicologiaymente.com/psicologia/psicologia-humanista.

También podría gustarte