Guia Indira (Reparado)
Guia Indira (Reparado)
Guia Indira (Reparado)
1) Motivo de consulta: Signos y síntomas referidos por la paciente (CsUsDs, perdida de líquido, perdida de sangre,
disminución o ausencia de los movimientos fetales) o puede haber acudido a Valoración obstétrica o ser referida
de Perinatología.
2) Enfermedad actual: descripción cronológica y sucesiva del MC omitir el sexo del paciente, cuando el MC es
dolor, describir según Alicia dr., si es pérdida de líquido, describir cantidad, olor y hora.
3) Diagnósticos:
a. Edad de la paciente, número de gestas, paras, abortos y cesáreas (fecha de último embarazo y peso del
RN mas grande)
b. EG x FUR
c. EG x ECO (semana del eco)
d. Embarazo clínicamente al/de término, pretérmino en caso de faltar alguno de los dx anteriores.
e. No trabajo de parto / Inicio de txpx / txpx
f. Dx obstétricos.
g. Dx no obstétricos
4) Antecedentes: personales familiares y gineco-obstétricos incluyendo donde fueron atendidos los partos o
cesáreas anteriores para saber los hallazgos.
5) Historia perinatal: no incluye el embarazo actual, si desconoce algún dato se llena con 9.
Se suman los días de cada mes desde la FUR hasta la actualidad y se dividen entre 7. Cuando obtenemos 20,7 semanas,
debe restarse 2 al 0,7 = 20 semanas + 5 día, se utiliza cuando es mayor a 0,5. En caso de ser menor se restan 0,5.
- USG del primer trimestre, debido a que la longitud céfalo-caudal y el tamaño del saco gestacional no se ven
afectados por factores externos. El más confiable es el primero en el que pueda evidenciarse el embrión.
- Cuando hay una diferencia mayor a 15 días en el cálculo de la EG por USG se colocan las 2 fechas.
Apreciación clínica: FUR imprecisa, Ausencia de USG, discrepancia entre EG por FUR y USG.
1) Altura uterina: 32-36 cm. Promedio: 34 cm. Menor a 32: pretérmino, transverso, feto muerto, oligoamnios,
RCIU mayor a 36 cms: feto macrosomico (DM), polihidramnios, emb gemelar, miomatosis uterina, obesidad.
Aproximadamente: en la cicatriz umbilical: 20semanas; en un punto medio entre cicatriz umbilicar y apófisis
xifoides: 28 semanas; apófisis xifodes: 32
Regla Chacón Vivas: 20-28 cm, EG= AU 2.
2) Calotas = Parietales, su osificación ocurre a las 36-37 semanas, se realiza palpación, si están osificados se habla
de embarazo de término.
ESTÁTICA FETAL:
Situación: relación del eje mayor del feto con el eje mayor del útero.
Presentación: relación entre el estrecho superior y el polo inferior del feto que lo ocupe completamente y sea capaz de
desencadenar un mecanismo o TDP establecido.
Variedad de presentación: relación entre el punto de reparo y el grado de flexión o deflexión del canal del parto.
Posición: relación del dorso del feto con el hemiabdomen derecho o izquierdo.
Variedad de Posición: punto guía que se pone en relación con la hemipelvis materna.
Actitud: relación que guardan las partes fetales entre si que habla del grado de flexión o de deflexión del mismo.
Punto de referencia: parte anatomica fetal que se coloca de manifiesto o en contacto con la hemipelvis materna que da
el dx de posición y variedad de posición.
Punto de reparo: elemento fetal que forma parte de la variedad de presentación y que una vez individualizado permite
hacer el diagnostico categórico de la misma. Cefálica de vértice: fontanela menor
MANIOBRAS DE LEOPOLD
Medición de la altura uterina: desde el borde superior de la sínfisis del pubis, con la cinta entre los dedos medio y
anular, se ubica el fondo uterino. *Si el útero esta lateralizado se deba llevar el mismo a la línea media para realizar la
medición, transpolar la medida no es confiable.
Auscultación del foco fetal: dividir el abdomen en cuatro cuadrantes y ubicarse en el que corresponda a el dorso fetal
para buscar el hombro anterior del feto (los sonidos se trasmiten mejor en lo sólido). Se traza una bisectriz entre la
cicatriz umbilical y la espina iliaca antero superior (si la variedad de posición es posterior) o con la línea innominada (si
la variedad de posición es anterior) En la unión de los 2/3 externos con el 1/3 interno se ausculta el foco. NORMAL 120-
160lpm
Especuloscopia: Solo se hará en pacientes con sangrado genital, RPM, APP y en toda paciente ginecológica.
Tacto vaginal:
1.- Vagina: paredes lisas, temperatura, tono (primigesta normotonica, multípara hipotónica)
2.- Fondos de sacos: abombados dolorosos,
3.-Características del cuello uterino
Posición: central, intermedio o posterior.
Longitud: = a borramiento (corto o largo)
PORCENTAJES REALES DE BORRAMIENTO CERVICAL: Son 25, 50, 75 y 100% varían de acuerdo a la subjetividad del
examinador. Lo ideal es utilizar medidas cualitativas: parcial o totalmente borrado.
Consistencia: blando o firme. (duro = tumor)
Dilatación: se mide en ángulo horizontal durante el tacto.
4.-Membranas ovulares: si la dilatación lo permite decir si se palpan integras
5.-Presentación cefálica, podálica,
6. -Variedad de posición: punto de referencia
6.-Planos
PELVIMETRIA Y DCP
Planos de Hodge:
Plano I: Entre el promontorio y el borde superior de la sínfisis del pubis. La presentación está insinuada
Plano II: entre la segunda vertebra sacra y el borde inferior de la sínfisis del pubir. La presentación se encuentra fija.
Plano III: Paralelo al anterior desde la 4 vertebra sacra sin punto de referencia por delante pasa por una línea entre las
dos espinas ciáticas. La presentación se encuentra encajada
Plano IV: paralelo a los anteriores desde el vértice del coxi sin punto de referencia por delante. La presentación está
profundamente encajada. Es aquí donde se produce el desprendimiento de la presentación.
Excavación: todos los diámetros son 12 cm, formado por Cara posterior: cóncava, formada cara anterior de sacro y
coxis. 14 a 15cm de altura. Cara anterior: cara posterior de sínfisis y cuerpo del pubis, mide de 4 a 5cm de altura.
Punto más saliente a medio cm del borde superior: culmen retro-pubiano. Caras laterales: desde las líneas
innominadas, láminas cuadriláteras y cara interna de los isquion. Diámetro biciático 10,5 cms
Estrecho inferior: 11 cm. Formado por la punta del coxis, Borde inferior ligamento sacrociático ,Tuberosidades
isquiáticas, Borde inferior sínfisis pubis. Diámetro: subcoxis subpubis: 9cm, retopulsión: 11cm. Bisquiático: cara
interna isquion: 10,5cm. Oblicuos: punto medio del borde inferior del ligamento sacrociático menor y parte media
rama ascendente pubis: 11cm
TRABAJO DE PARTO
Parto: Es la expulsión o extracción del feto y sus anexos, después de la semana 20 de gestación y debe pesar
mas de 500 gramos. (22 semanas y 550grs según la OPS)
Trabajo de parto: conjunto de fenómenos activos y pasivos que tienen por objeto que se produzca el parto.
Clasificación
Según su inicio:
o Espontáneo: Sin intervención de agentes externos
o Inducido: Con intervención de agentes externos que pueden ser mecánicos o farmacológicos.
Según su evolución:
o Eutósico: Tx de px sin complicaciones (Ejm: presentación de vértice)
o Paraeutósico: Surge alguna complicación que se interviene y se resuelve. (Ejm: amniorrexis,
hipodinamia uterina)
o Anfitósico: Cercano a la distocia con evolución tórpida pero que termina el parto
(Ejm:presentación podálica)
o Distósico: Complicación que no se resuelve e imposibilita el trabajo de parto (situación
transversa, presentación de frente, procidencia de cordón umbilical)
Según su culminación
o Vaginal:
Instrumental (fórceps y ventosas)
Natural
o Abdominal
Según sus etapas
o Pródromo: Signos y síntomas que indican que va a iniciar el trabajo de parto.
Dolor en hipogastrio
Ansiedad
Disminución de la AU
CsUs irregulares (irritabilidad)
No hay modificaciones cervicales
En multíparas: Cambio de posición del cuello, puede estar dilatado
En nulíparas: No hay dilatación, si hay cambios de posición y reblandecimiento.
o Inicio
1 a 2 contracciones uterinas < de 30 segundos
1 a 2 cm de dilatación cervical
o Trabajo de parto propiamente dicho
3 a 5 contracciones uterinas en 10 min de 30segs o mas
3cm o mas de dilatación cervical.
o Fases:
Lenta: <5
Rápida: 5-10 cms
a. PUJOS:
Las contracciones producidas por los músculos: DIAFRAGMA, intercostales y abdominales (rectos anteriores del
abdomen, oblicuos, transversos y piramidales), pueden ser espontáneos o dirigidos (se le indica a la paciente cuando
y como pujar) OJO los pujos precoces producen edema de vulva y de cuello.
b. CONTRACCIONES UTERINAS:
o Intensidad: Presión máxima que alcanza la contracción, depende del periodo en que se encuentre
Dilatación: 45-50 mmhg
Expulsión: 50-60 mmHg
Alumbramiento 70 mmhg
o Duración: la duración real o fisiológica 200segundos (50 de ascenso 50 de descenso rápido y 100 de
descenso lento) y la clínica depende del período:
Borramiento y dilatación: 30 a 60 segundos
Expulsión: 60 a 70 segundos
o Frecuencia: Número de contracciones que producen en 10min: Inicio de txpx: 1-2, Txpx: 3-5 Expulsivo:
hasta 6.
o Tono: Presión mínima que tiene el útero. Va de 8 12 mmHg con un promedio de 10mmHg
Linea de Polaillon: Presión en la cual las CsUs se hacen dolorosas (25mmHg) a partir de la línea
basal.
o Actividad Uterina: es el producto de la Intensidad por la Frecuencia de las contracciones uterinas en diez
minutos (U. M.).
o Actividad Uterina Corregida : ( Intensidad + Tono) x Frecuencia de las contracciones en diez minutos
(UM)
o Unidad Alejandría: Intensidad por Duración por Frecuencia de las contracciones en diez minutos.
Trabajo uterino: es la sumatoria de las intensidades de las contracciones uterinas durante el trabajo de parto, útil para
determinar el sufrimiento fetal retrógrado
Tipo A o de Albert-Caldeiro: este tipo de contracciones son las descritas como propias del útero, están presentes incluso
en úteros no grávidos su presión varia entre 2-4mmhg son de carácter focal no dolorosas, y se presentan hasta las 28-30
sem
Tipo B o de Braxton hics son las encargadas de formar el segmento inferior por lo que comienzan desde las 18 sem
poseen una intensidad de 5-10mmhg no son dolorosas .
Tiene su origen en el marcapasos corpofúndico, se caracteriza por que todos los segmentos alcanzan su acmé de
contracción al mismo tiempo, esto ocurre como consecuencia de la distribución de los filamentos de actina y miosina,
junto con las fibras musculares que van a ser mayores en el fondo uterino.
El objetivo principal de TGD es lograr el borramiento y dilatación del cuello uterino por medio e la tracción excéntrica de
las fibras longitudinales.
Alteraciones de TDG
Sindrome de Schikele: distocia cervical con inversion del triple gradiente descendente. Tipo1:
hipodinamia + cuello activo. Tipo2: hiperdinamia + cuello activo.
Sindrome de Demelin: espasmo del cuerpo y del anillo de Bandl "Utero en reloj de arena"
Distocia de BANDL: Es un estado espasmódico del anillo de BANDL, que puede aparecer aisladamente, pero que con
frecuencia se asocia a un espasmo de todo el cuerpo uterino con flacidez del segmento inferior, constituyendo la
Distocia de DEMELIN.
4. FORMACION DE LA BOLSA DE LAS AGUAS: Propia del txpx se forma como consecuencia del descenso del feto y
las contracciones uterinas que permite que las membranas ovulares que se encuentran delante de él, protruyan
por el cuello parcialmente dilatado.
Tx 5cm 10cm
Entidades clínicas:
Rotura de la bolsa amniocorial: el amnio es una membrana distensible y permeable que permite el paso de LA a
un espacio virtual entre le amnios y el corion, al acumularse el liquido rompe el corion que no es distendible.
Rotura alta de membranas ovulares: se produce por encima del segmento inferior
TARNIER - +++ +
Caput succedaneum: es patológico que habla de trabajo de parto prolongado tumor serosanguíneo sobre tumor
serosanguíneo
Tercer tiempo: Rotación interna de la cabeza y acomodación de los hombros en el estrecho superior.
Este tiempo se puede explicar por tres mecanismos: 45º si el encaje fue en el diámetro oblicuo ó 90º si se ofreció al
diámetro transverso
1. Ley de Selheim: cuando un cilindro (el feto) desigualmente flexible tiene que recorrer un cilindro hueco y
acodado (canal de parto), dicho cilindro girara sobre su eje longitudinal (rotación interna) hasta que la
dirección de su máxima fl exibilidad coincida con la curvatura del eje del canal de parto.
2. Movimiento turbinal: la rotacion interna de la cabeza fetal ocurre al mismo tiempo que su descenso por el canal
de parto
3. Olshausen: al aplanarse el utero durante las CsUs el dorso del feto se dirige hacia adelante para adaptar su
convexidad a la concavidad anterior del organo.
4. Solidaridad de la cabeza con los hombros.
5. Teoria de Paul Dubois: a la progresion del feto se oponen las resistencias que ofrecen los musculos elevadores
del ano reforzados por los isquicoxigeos, el occipital sera atraido al sitio de menor resistencia que es el hiato
genital.
6. Ley de acomodacion de Pajot: las diversas regiones del feto, se adaptaran sucesivamente sus mayores
dimensiones a las mayores dimensiones de las diversas secciones de la pelvis osea y blanda.
El diagnostico se hace por tacto vaginal ubicando la fontanela posterior y su relacion con el pubis. OJO feto que no rota a
occipitopubico y occipitosacro no sale, se puede ayudar a rotar ubicando el indice en la fontanela posterior y el dedo
medio en forma de compas y girar vigilando que no haya resistencia.
Los hombros se ubican el diámetro oblicuo contralateral que tomo la cabeza.
Cuarto tiempo: Desprendimiento de la cabeza.
Ocurre por la ley de la palanca de Beruti es el siguiente orden: Occipital-Parietal-Frente-Nariz-Menton
IV plano (retropulsa el cocci y la cabeza no se devuelve)
Quinto tiempo: rotacion externa de la cabeza y rotacion interna de los hombros (oblicuo al AP)
El occipital rota a su posicion primitiva de antes de encajarse y el hombro anterior se ubica en relacion al pubis Ocurre
por conjugacion de los hombros en angulo subcoxi-subpubis
Izq= occipital mira al muslo izq derecha al contrario
Sexto tiempo: desprendimiento de los hombros y expulsion de partes fetales.
Se produce primero el encaje del hombro anterior luego desprendimiento del hombro posterior que desciende por
delante del sacro y el coxis retropulsandolo y distendiendo el perine para desprenderse, luego se expulsa en hombro
anterior y salen y tronco y el polo podalico.
Vigilancia del trabajo de parto:
1. Tensión arterial: debe hacerse con la paciente en decubito supino, decubito lateral izquierdo y sentada antes de
que se inicie la contracción( antes o desp ya que aumenta la RVP el GC y aumenta la liberación de sust
vasoactivas que conllevan al aumento de la TA).
Sx de hipotension supina o de vena cava inferior: tendencia a cierto grado de hipotension que se produce en
el decubito supino por compresion del utero gravido sobre la VCI que disminuye el retorno venoso por lo
tanto la precarga y el gasto cardiaco, no esta relacionado con Sufrimiento Fetal y en casos muy raro puede
complicarse con shock o DPP por hipertensión venosa.
Efecto bomba: "utero como corazon periferico" es el incremento leve y transitorio de la presion arterial
durante la contraccion uterina por cierre de los vasos miometriales que moviliza sangre al torrente
sanguineo aumentando la resistencia periferica (recordar que el volumen de sangre que llega al utero es de
700ml/min)
Efecto poseiro: reduccion del flujo placentario producido por la compresion del utero cuando se contrae
sobre los vasos iliacos contra la columna, cayendo el pulso femoral hasta que termina la contracción
uterina, el 75 por ciento se asocia con sufrimiento fetal agudo pero en el 33 por ciento de las paciente existe
una anastomosis entre la uterina y la ovarica que garantiza el flujo placentario. Se evalua a traves del pulso
femoral.
2. Frecuencia cardíaca materna: no debe ser >120x` porque puede producirse falla cardíaca y edema de pulmón,
varía durante las contracciones por aumento del tono simpático. Se presenta taquicardia con el uso de
uteroinhibidores y en los procesos infecciosos. La taquicardia materna genera taquicardia fetal.
3. Contracciones uterinas: deben ser involuntarias, rítmicas y dolorosas, vigiladas durante 10 minutos cada hora.
a. Frecuencias: 3-5 en 10 minutos durante el txpx
b. Intensidad: debe poderse deprimir el fondo uterino en el acmé de la contracción y deben poder
auscutarse la FCF, la duración de la contracción tiene relación con la intensidad, asi una contracción de
45s tiene una intensidad de 35-45mmhg.
c. Tono: debe permitir la palpación de las partes fetales OJO: diferenciar tono de la tonicidad de la pared
en paciente atletas y primigestas.
d. Duración: entre el endurecimiento y la palpación deben haber 20-50s.
4. Frecuencia cardiaca fetal: debe ser auscultada en 1 minuto debido a la variabilidad de la frecuencia que posee
el feto que puede traducirse en ascensos asociados por ejemplo a los movimientos fetales (Reactividad: ascenso
de 15s por MF). Para hayan la frecuencia basal debe contarse 15s antes de la contracción, 15s durante la
contracción y 15s después multiplicar cada valor por 4 y dividirlo entre 3.
Dips tipo 1 son conrespecto al acme de la CU, dips 2 a la relajación con un decalage de ____ y los dips
funcionales por compresión de utero.
5. Partograma: Gráfica de la evolución del borramiento, la dilatación y el descenso de la presentación que permite
evaluar las condiciones maternas y fetales.
Consiste en hacer aparecer las CsUsDs por medio de métodos mecánicos o farmacológicos en una paciente que no ha
iniciado trabajo de parto de forma espontanea.
Condiciones: No haya DCP, maduración pulmonar comprobada y test de Bishop favorable, no utero cicatrizal, preferible
cefálica de vértice.
Test de Bishop4
0 1 2 3
Dilat 3-
1-2 >5
ació 0 4
cm cm
n cm
60
Borr 0- 40- 80-
-
amie 30 50 10
70
nto % % 0%
%
Consi Int Bl
Fir
stenc er an
me
ia m da
Pos An
Posic Me
teri ter
ión dia
or ior
Insi En
nu Fij caj
Encaj ad a ad
Lib
amie o II o
re
nto I pla III
pla no pla
no no
> De 6ptos: 75% de posibilidad de inducción positiva.
5ptos: 50% de posibilidad de inducción positiva.
< de 4ptos: 25% de posibilidad de inducción positiva.
Indicaciones:
Principales:
1- Pre-eclampsia leve.
2- Óbito fetal: no desencadena trabajo de parto y libera sustancias que inducen a la coagulación intravascular
diseminada.
3- Enfermedades maternas compensadas (DM, HTA)
4- Retardo de crecimiento intrauterino con pruebas de bienestar fetal que confirmen que el feto puede resistir un
trabajo de parto.
5- Malformaciones fetales incompatibles con la vida (depende de la decisión de la madre)
6- Riesgo de inmunización RH con embarazo a término.
MÉTODOS MECÁNICOS:
A) Maniobra de Hamilton: para decolar las membranas y producir liberación de prostaglandinas. Mediante el tacto
vaginal y colocan el índice y el dedo medio entre membranas y cuello y se gira 360 grados.
B) Tallo de laminaria: tallo del algas laminarie Japonicus que son hidrofilicas y al colocarlas en el cuello uterino
producen dilatación del mismo por expansión.
C) Maniobra de Krauss: colocar una o dos sondas de nelaton entre el utero y las membranas ovulares para producir
irritación y liberación de prostaglandinas. Actualmente en desuso por riesgo de infección y de rotura accidental
de membranas.
D) Método del Globo: colocación de catéter de Foley en cuello uterino e insuflar el mismo para producir una
dilatación mecánica. Actualmente en desuso por riesgo de infección.
E) Bujías de Hegar: Dispositivos metálicos de diferentes calibres que se introducen del mas fino al mas grueso para
dilatar mecánicamente el cuello uterino. Se usan para legrados, no debe ser usado en primigestas por riesgo de
insuficiencia itsmico-cervical.
F) Método de Aburel: inyección intraamnioticapor via transabdonital o transcervical de solución hipertónica al 20%
para producir muerte del producto e irritación del útero. NO SE USA por las complicaciones: infección ovular,
inyección extraanmiótica: con necrosis del tejido inyectado (necrosis de la pared abdominal), punción de víscera
hueca o intravascular.
G) Amniotomia: ruptuta de las membranas ovulartes ANTES DE INICIADO EL TRABAJO DE PARTO. Esta en desuso
por el riesgo a infección si no se desencadena el trabajo de parto (OJO aminorexis es la ruptura durante el
trabajo de parto.
MÉTODOS FARMACOLÓGICOS:
A) Oxitocina:resp uterina de 3 a 5 min post a su aplicación. Debe iniciarse la preparación la noche anterior y comenzarla
a las 7am con una duración de 6-8 horas,
ÓRDENES MÉDICAS PARA INDUCCIÓN:
- Hospitalizar.
- Dieta absoluta a partir de las 9pm.
- HP: 1000cc de sol ringer lactato STAT
- HP: 1500-2000cc de sol 0,9% alternada con glucofisiológica 5% a pasar en 24 horas (21-28x gotas por min)
- Oxitocina: Multiparas 2,5UI (mayor cantidad de receptores), Nulíparas 5UI
Primigesta: 5UI en 500cc de sol dextrosa a pasar 8gotas por min (4mUI/min)
1 amp de syntocinon 10 U, Si se va a inducir con 5 unidades es mitad de ampolla y el resto se descarta
Quedaría en 500 cc de sol dextrosa 5000 mu (5 U= 5000 mu), en 1 cc cuantas mU hay? 10 mU
Si 20 gotas son 1 cc y 1 cc son 10 mU entonces: si en 20 gotas hay 10 mU la dosis de inducción son
4mU/min .Cuantas gotas son: 8 gotas por minuto.
En las multíparas las dosis de inducción es( 2mu/min)
Si no se produce la inducción a las 2 horas:
Doblar el goteo a 16gotas por min luego de dos horas más a 32gotas por min o hasta 64 gotas por min. La
dosis tope es de 40 mU/min pero no llegar a esta. Con monitoreo maternofetal horario.
OJO: - La dosis fisiológica que oxitocina que induce el txpx es de 2mUI/min pero esta dosis solo se logra a 4gotas por
min para lo cual se necesita una bomba de infusión
- El goteo 64gotas por min es muy arriesgado puede producir una taquisislotia o tétano uterino no debe
hacerse si no se cuenta con un quirófano y especialistas.
- Si luego de esto no se consigue la inducción se suspende la oxitocina y se manda la paciente a comer para
tratar al día siguiente.
- Luego de tres inducciones fallidas hay indicación de cesárea.
B) Misoprostol: Es una prostaglandina E1 que una vez aplicada no se puede detener sus efectos con una vida media de
6-8 horas. Mientras mayor es la edad gestacional mayor es el efecto por lo tanto menor es la dosis que se necesita.
Una vez aplicado el misoprostol debe esperarse min 6 horas para iniciar la oxitocina. La tableta viene 200ugr por eso
debe ser partida en 8 lo que crea dosis imprecisas.
A) Inducción de TxPx: 25ugr cada 4 horas por 3 dosis cualquiera que sea la vía de administración (oral,
sublingual, rectal o vaginal.
B) Aborto: 200ugr VO y 200ugr vía vaginal (por menor edad gestacional se necesita dosis mucho mas alta) cada
4 horas x 3 dosis máximas.
C) Atonía uterina : 800 a 1000 ug via rectal + 20 uds de syntocinon + methergym.
Conjunto de técinas y procedimientos mediante las cuales se busca el aumento de la intensidad y duración y de las
contracciones uterinas para acelerar un trabajo de parto QUE YA SE HA INICIADO.
Parto médico de Kreiss modificado (utilizado aquí): Amniorrexis (5cm) + 3 dosis de antiespasmódicos a los 8 cm,
no antes para evitar depresión neonatal.
Prueba de parto o Prueba de Distocia: Amniorrexis a los 5 cm + Oxitocina (si hay necesidad de corregir dinámica)
+ Antiespasmódicos. Se valora dilatación y descenso de la presentación a las 2 hrs. Si a las 4 hrs no avanza,
resolver vía abdominal.
Causas
- Discrasias sanguíneas
- Distocias dinámicas:
- anillos contráctiles, hipodinamia, atonías.
- Distocias anatómicas
- cotiledones aberrantes o retención de restos placentarios.
- adherencia anormal de la placenta: acreta (no traspasa la pared uterina), increta (infiltra el ms pero no lo
traspasa) o percreta (infiltra ms lo traspasa y llega a la serosa).
- inversión uterina
- Desgarros del canal del parto (más importante el de cuello uterino)
Factores predisponentes
- Útero cicatrizal.
- Sobredistensión uterina (macrosomía, embarazo gemelar, polihidramnios).
- Alteraciones de la coagulación.
- Multiparidad.
- Uso excesivo de uteroinhibidores: en app que no se corrigen y progresan a txpx, luego del alumbramiento la fibra no se
contrae igual.
- Miomatosis uterina: útero no se contrae adecuadamente.
- Procesos infecciosos (corioamnionitis, endometritis)
- Antecedentes de retención placentaria.
Caso clínico: Manejo en medio rural de Paciente con embarazo de término, PSNAT complicado con retención
placentaria. ¿Qué conducta tomar?
NO MASAJEAR ÚTERO ANTES DEL ALUMBRAMIENTO.
1) Colocar 2 vías periféricas.
2) Aplicar 20 UI de Oxitocina VEV
3) Antiespasmódicos 1 ampolla de Sistalcin c/20 min por 3 dosis.
4) En caso tal, que las medidas descritas anteriormente no funcionen realizar Alumbramiento manual, previa aplicación
de Diazepam a la paciente, para evitar el shock hipovolémico por la hemorragia.
Características de hemorragia por desgarro:
- Sangre rutilante.
- Escasa a moderada cantidad.
- Tono uterino conservado.
Alumbramiento farmacológico:
Una vez visualizado el hombro anterior se aplica el methergin para que mientras el feto mantiene dilatado el cuello se
produzca desprendimiento de la placenta y esta salga inmediatamente después del feto.
ATENCIÓN DEL PARTO:
I. Pasar a la paciente: debería pasarse la paciente a prepartoII una vez haya completado los 5cm de dilación
para que se familiarice con el personal que va a atender el parto.
II. Lavado de manos como para acto quirúrgico.
III. Asepsia y antisepsia vulvo perineal.
IV. Vestir a la paciente con campos estériles y ordenar la mesa según el orden en que se usará el equipo:
inyectadora cargada con 20cc de cifarcaína primero, luego episiotomo, pinzas de cordón (dejarlas abiertas),
tijera de cordón y por último el equipo de episiorrafia.
V. Dilatar el periné con índices y dedos medios de ambas manos.
VI. Diagnóstico de rotación: ubicar con el índice la fontanela posterior y su relación con la sínfisis del pubis (si no
ha rotado se ayudar usando el índice y el dedo medio como compas para ubicar la fontanela posterior
debajo del pubis vigilando si hay resistencia.
VII. Infiltrar anestesia: ubicar la tuberosidad isquiática e inyectar en un punto ubicado un cm por dentro y un cm
por arriba de esta 5cc de cifarcaína y luego continuar en abanico especialmente en el área donde se va a
cortar.
OJO: lo ideal seria hacer un bloqueo pudendo de las raices sacras S2, S3, S4 para bloquear el plexo
hemorriodal inferior y nervios anteriores y posteriores del muslo que inervan los labios mayores, sin
embargo, como no se cuenta con aguja pudenda se hace anestesia local de piel.
VIII. Episiotomía: una vez la presentación se ubique en diámetro misacro-subpubico (la presentación no regresa
cuando pasa el pujo porque ya el coxis a retropulsado) y se ha adelgazado el periné, se corta en oblicuo
derecho protegiendo la presentación con mano menos hábil y cortando con mano diestra. Los músculos que
se cortan son bulbo cavernoso y transverso del periné.
IX. Se pueden hacer episiotomías laterales pero hay riesgo de de cortar el conducto de la glándula de
bartolini y producir disfunción sexual. Las episiotomías mediana puede prolongarle y llegar a recto. La
episiotomía bilateral NO SE USA por perdida de la arquitectura del piso pélvico que hace imposible la
reconstrucción además que no amplia el canal de parto, es preferible ampliar la oblicua derecha.
X. Se continúa deprimiendo el periné hasta que llegue a período expulsivo.
XI. Se protege el desgarro del periné con dos maniobras:
XII. Con la mano diestra se cubre el periné con una gasa y se arrucha para evitar que al salir la nariz y el mentón
se encuentre con un periné distendido que lo hace fácil de desgarrar.
XIII. Con la mano menos diestra se modula la salida de la cabeza colocándola en forma de guante sobre esta sin
poner resistencia a la salida del feto.
XIV. Una vez salida la cabeza se revisa el cuello para descartar circulares y se limpia la boca.
XV. Se colocan ambas manos en forma de pinza alrededor del cuello y si no ha rotado se lleva a la posición
original.
XVI. Se desciende en bloque cabeza y cuello para encajar el hombro anterior se asciende para desprender el
hombro posterior y se desciende para desprendes anterior.
XVII. Se sigue el dorso hasta llegar a los pies y se agarran en forma de pinza manteniendo el RN un poco por
debajo de la madre hasta que el cordón deje de pulsar para proceder a pinzarlo y cortarlo
XVIII. OJO: en riegos de inmunización rh, sufrimiento fetal agudo, madres HIV, el cordón se corta de manera
inmediata.
Desgarros Perineales: