Proyecto 1
Proyecto 1
Proyecto 1
2020-2021
Introducción
Así mismo, es importante señalar la influencia que han tenido la erosión y la acción
geológica del agua y de los ríos, en la modificación del clima, del paisaje, la morfología
del terreno y la biodiversidad. El agua superficial y los ríos al descender del altiplano, a
través del tiempo geológico, han modificado el relieve y han abierto enormes ventanas
que atraviesan las cordilleras, para luego llegar a las planicies costanera y oriental. A
través de estas ventanas los vientos cálido-húmedos que ascienden desde las llanuras, al
igual que los templados y fríos que descienden desde el altiplano, modifican el clima,
la fauna y la flora de todo el territorio nacional.
Antecedentes
De acuerdo a la página oficial del Ministerio del medio ambiente del Ecuador existen
diferentes zonas protegidas en cada una de las regiones que componen el territorio
ecuatoriano, estas son:
AMAZONÍA GALÁPAG
COSTA SIERRA
OS
Reserva Cayapas- Reserva El Ángel Reserva Forestal Parque N.
Reserva Cotacachi- Cuyabeno Galápagos
Cayapas
Mataje Reserva Cayambe Reserva Bio. Reserva
Coca Limoncocha Marina
Reserva Antisana Galápagos
Reserva Mache- P. N. Sumaco-Napo- Parque Nacional
Gal. Yasuní
Reserva Pululahua
Chindul Refugio Pasochoa
P. N. Cotopaxi-El
Boliche
Parque N. Machalilla Parque Nacional
Ilinizas
Parque N. Llanganates
ReservaManglaresC Parque Nacional
Sangay
Res. Forestal
Chimborazo
Parque Nacional Cajas
hurete
Parque N. Podocarpus
Bosque Petrificado
Puyango
Por otra parte Ecuador posee un gran número de fauna silvestre. Sin embargo, muchas
especies se encuentran en peligro e incluso al borde de la extinción por diferentes
razones. Entre las causas directas están la destrucción y fragmentación de hábitats
naturales, la sobreexplotación, el tráfico ilegal de especies y la introducción de especies
exóticas.
En total 1252 especies de vertebrados se encuentra dentro de alguna categoría de
amenaza, de los cuales 217 especies son mamíferos, 238 especies son aves, 276 especies
son reptiles y 521 especies son anfibios.
Así mismo la diversidad florar del Ecuador se encuentra amenazada por la actividad
humana, de acuerdo a estudios realizados un total de 4.500 especies de plantas habitan
de manera exclusiva en territorio ecuatoriano. De ese universo de plantas endémicas,
353 se encuentran en peligro crítico de extinción. Entre ellas se encuentra la planta
Passiflora roseorum, de la cual se conoce una sola población, ubicada en bosque andino
alto en Saraguro, al sur del país, también están romelias (Guzmania lepidota), Moras
(Pseudolmedia manabiensis), Heliconia (Heliconia oscura, Heliconia berryi y Heliconia
brenner), Lauraceae (Aniba pilosa) y los Helechos.
Valorar la riqueza natural que posee nuestro país a través del conocimiento de su
diversidad de especies para establecer acciones que promuevan su cuidado y
conservación.
Marco Conceptual
Flora.- La flora está referida al número de especies mientras que la vegetación atiende a
la distribución de y a la importancia relativa, por número de individuos y tamaño, de
cada una de ellas. Por tanto, la flora, según las condiciones climáticas, edaficas y otros
factores ambientales, determina la vegetación.
Conclusiones y Recomendaciones
Anexos