Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cuadernillo 3º - 2020

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 57

INSTITUTO “PBRO.

JUAN GUIRULA”

Alumno: __________________________

Curso: 3º año “A y B”

Profesoras: Bertinetti, Carina


Ré, Ma. Luján

Ciclo Lectivo 2020

1
Unidad N° 1: “¿QUÉ ES MEDIR?”

En toda investigación se llevan a cabo diferentes acciones o procesos manuales e intelectuales que suelen
denominarse procesos científicos.
Entre los mismos podemos mencionar a los siguientes: observar, medir, clasificar, inferir, comunicar, formular
hipótesis, efectuar predicciones, experimentar, controlar variables y elaborar modelos.
Probablemente la respuesta parezca fácil, pues, quien más quien menos, todos han efectuado alguna medición. Por
ejemplo, ¿quién puede desconocer lo que significa un kilogramo de uvas, un litro de leche, viajar durante una hora,
una temperatura de 20 °C o un metro de tela?
Sin embargo, muchas veces se desconocen los fundamentos en que se basan las mediciones y eso determina que se
interpreten erróneamente los resultados.
Por lo tanto, para comprender mejor el proceso de medir comenzamos efectuando un trabajo práctico que nos va a
ayudar en ese sentido.

TRABAJO PRÁCTICO: El proceso de medición


Objetivos:
•Adquirir el concepto de magnitud a través de la diferenciación de distintas magnitudes.
•Definir qué es medida de una cantidad y unidad de medición.
•Utilizar correctamente distintos instrumentos de medición.
MEDICIÓN DE LONGITUDES
Objetivo: medir el ancho de una hoja de carpeta.
Materiales:
1 hoja de carpeta.
1 regla milimetrada.
Procedimiento:
Coloque la regla en forma paralela al ancho de la hoja de carpeta.
Haga coincidir el cero de la escala con uno de los extremos de la hoja. Sujete firmemente.
Lea cuál es la división de la regla que coincide con el otro extremo de la hoja. (Al hacer las lecturas coloque la vista en
forma paralela sobre el punto que quiere medir)
Anote el resultado:
a. En centímetros: ________________________________________________________
b. En milímetros: _________________________________________________________
CUESTIONARIO:
- ¿Cuáles son los constituyentes del resultado?
- ¿Cuáles son las unidades utilizadas?
- ¿Cuál es el instrumento de medida usado?
- ¿Cuál es la magnitud considerada?

UNA HISTORIA A MEDIDA


"Desde siempre existió la necesidad de medir. Es probable que el hombre de las cavernas haya repartido la comida en
su familia comparando, a ojo, el tamaño de los trozos. Pero muy pronto se dio cuenta de que podía medir con mayor
exactitud utilizando como unidad de medida el dedo gordo, la mano o el pie. Sin embargo, cuando el método se
popularizó aparecieron complicaciones imprevistas. Sucedía que no todos los dedos gordos eran iguales y, por lo
tanto, el resultado que obtenían dependía del tamaño del dedo utilizado. ¿Era una medida justa? Entonces, se pensó
en una unidad mejor y se eligió una muy pequeña: el grano de cebada. Pero, ¿quién tenía paciencia para alinearlos
2
primero y contarlos después? Además, debían estar a mano en el momento oportuno; al fin y al cabo, las partes del
cuerpo uno las tiene siempre.
Fue así como, durante siglos, en toda Europa, India, Babilonia y Asia Menor se usaron las llamadas unidades
naturales, bajo diferentes nombres. Se llamó vara a la unidad representada por siete anchos de mano (unos 80 cm),
pulgada a la de un dedo gordo (unos 2,5 cm), y braza, al largo de seis pies. Durante el Renacimiento (siglo XVI) se
diseñaron diferentes instrumentos de medida. También se establecieron por primera vez las
escalas. La matemática y las ciencias naturales experimentaron un gran avance."
Con muchos adelantos se llegó al principio del siglo XIX. Pero faltaba algo importante: una
unidad de medida aceptada por todos. ¿Cuál? ... La respuesta llegó de la Academia de
Ciencias de Francia: "La unidad universal será la longitud que resulte de dividir el cuadrante
del meridiano que pasa por París en diez millonésimas partes". Esa pequeña parte se señaló
en una barra de platino, llamada metro patrón, que se guarda en Francia.

Extractado de un artículo de Ana Sargorodschi, publicado en el número 32 de LA NACIÓN de los Chicos - Adaptado
por el autor.)

ACTIVIDADES

1) Menciona en qué oficios y profesiones es indispensable realizar mediciones.


2) Señala qué instrumento/s de medición emplea:
a) la costurera:……………………………………………………………………………………………………………………………
b) el carnicero:……………………………………………………………………………………………………………………………
c) el panadero:……………………………………………………………………………………………………………………………
d) el agrimensor:…………………………………………………………………………………………………………………………
e) el astrónomo:………………………………………………………………………………………………………………………….
f) el químico:………………………………………………………………………………………………………………………………
g) el corredor de autos:……………………………………………………………………………………………………………….
h) el piloto de avión:……………………………………………………………………………………………………………………
i) el meteorólogo:………………………………………………………………………………………………………………………
3) Indica qué unidades de medida conoces para las siguientes magnitudes:
a) longitud: ............................................................................................................................................
b) superficie:..........................................................................................................................................
c) volumen: ...........................................................................................................................................
d) masa: .................................................................................................................................................
e) tiempo: ..............................................................................................................................................
f) temperatura: .....................................................................................................................................

3
¿QUÉ ES MEDIR?
La respuesta parece fácil, pues, quién más quién menos, todos hemos efectuado alguna medición. Así, por ejemplo,
¿quién puede desconocer lo que significa un kilogramo de uvas, un litro de leche, viajar durante dos horas, una
temperatura de 20 °C o cinco metros de tela? Sin embargo, muchas veces no se conocen
los fundamentos en que se basan las mediciones y por eso se interpretan mal los
resultados que se obtienen.
Los resultados de las mediciones (1 kg, 1 L, 2 h, 20 °C, 5 m) están formados por un número
y la abreviatura de la unidad usada. Esto es así porque al medir se compara una cierta
cantidad de una magnitud (peso, volumen, tiempo, temperatura, longitud) con la unidad
de la misma que se ha elegido.
Cada magnitud tiene sus unidades de medida, como: el metro para la longitud, el kilogramo
para la masa, el litro para el volumen, el grado Celsius para la temperatura, el segundo para el
tiempo, etcétera. Para efectuar las mediciones es necesario disponer de los instrumentos de
medición adecuados. Así, por ejemplo, si se quiere medir la longitud del frente del colegio, no
se puede utilizar una balanza, porque no es el instrumento apropiado; tampoco una pequeña
regla de 20 cm, porque seguramente la longitud del frente es de varios metros. En este caso el
instrumento adecuado para la magnitud y la cantidad a medir es una cinta métrica de unos 10
metros de largo. La persona que mide, llamada observador, puede incurrir en diversos errores,
tales como ubicar mal el instrumento, confundir el valor de cada división de la escala, cometer
errores de paralaje, etcétera. Por lo tanto, el observador debe estar correctamente adiestrado
en el manejo de los instrumentos y en el uso de las técnicas de medición. En consecuencia, se
puede establecer que:

Para medir una cantidad de cualquier magnitud es necesaria una unidad de medida apropiada, un instrumento
adecuado y un observador adiestrado.

¿EN QUÉ CONSISTE MEDIR?


Para medir una cantidad de cierta magnitud se procede a compararla con otra cantidad de la misma magnitud que se
toma como unidad. Así, por ejemplo, para medir una cierta longitud se toma otra cantidad de la misma magnitud, el
metro; para medir un volumen, el litro; para medir una temperatura, el grado Celsius; etcétera.

En consecuencia, podemos establecer que:


Medir es comparar una cierta cantidad de una magnitud (X) con otra cantidad de la misma naturaleza, considerada
como unidad (U).

Al analizar los resultados de diferentes mediciones, como por ejemplo: la longitud de una
mesa es de 1,30 m, el volumen de una botella es de 970 ml, la masa de un trozo de acero es
de 350 g, etcétera, se observa que están formados por un número y la abreviatura de la
unidad empleada. El número nos indica cuántas veces está contenida cantidad unidad.
Entonces, se puede establecer que:

En toda medición se trata de determinar cuánto (número) de qué (unidad de medida).


LAS MAGNITUDES FUNDAMENTALES
Existe un elevado número de magnitudes, tales como longitud, masa, volumen, temperatura, superficie, tiempo,
velocidad, ángulos, calor, etcétera y todas ellas tienen una propiedad en común: se pueden medir. Algunas de estas

4
magnitudes, tales como longitud, masa y tiempo, son independientes de las demás y se denominan magnitudes
fundamentales.
En cambio, otras (velocidad, superficie, volumen) resultan de la relación entre otras
magnitudes. Así, por ejemplo, en la velocidad se relacionan la distancia (longitud) con el
tiempo; en la superficie, la longitud del largo con la longitud del ancho, etcétera. Éstas se
llaman magnitudes derivadas.

¿CUÁLES SON LAS UNIDADES UTILIZADAS?


Durante muchos años existió una verdadera anarquía en las unidades empleadas para las diferentes magnitudes.
Cada país o cada región tenía las suyas y, a veces, existían diferencias dentro de un mismo país. Así, por ejemplo, en el
caso de la longitud, se fue evolucionando desde formas poco precisas como el paso, el codo, el palmo, pasando por
otras unidades más concretas, tales como el pie, la pulgada, la vara, hasta llegar al metro utilizado en la actualidad.
Algunas de esas unidades antiguas se siguen usando en ciertos lugares y países, tales como la yarda y la milla en
Inglaterra; otras se emplean en algunas actividades que se desarrollan en nuestro país, como es el caso de la pulgada
y el pie en la medición de maderas.
La existencia de unidades diferentes dificulta la comunicación entre las personas que residen en distintos lugares y
complica el intercambio comercial. Por eso, tras un largo proceso que ha durado muchos siglos, en 1960, la
Conferencia General de Pesas y Medidas llegó a establecer un sistema que se espera sea utilizado por todos los
países del mundo y que fue llamado Sistema Internacional de Unidades (SI). En 1972, nuestro país lo adoptó a través
de la Ley Nacional N° 19.511, con la denominación de Sistema Métrico Legal Argentino (SIMELA).
¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL SIMELA?
SIMELA (SISTEMA MÉTRICO LEGAL ARGENTINO): es el sistema de medidas que se utiliza en Argentina. Es el
constituido por las unidades, múltiplos y submúltiplos, prefijos y símbolos del SISTEMA INTERNACIONAL DE
UNIDADES (SI) y las unidades ajenas al SI que se incorporan para satisfacer requerimientos de empleo en
determinados campos de aplicación.
¿Por qué decimos que nuestro sistema de medida es métrico decimal?
En primer lugar lo llamamos sistema porque es un conjunto organizado y coherente de medidas.
Es métrico porque su unidad básica es el metro y decimal porque la razón entre las diferentes medidas siempre es
diez o una potencia de diez.

Unidades de base Unidades derivadas

Entre las unidades agregadas al SI se pueden destacar:

5
Para la escritura de los nombres y símbolos de las unidades también se han establecido normas concretas, tales
como:
• Los símbolos no deben pluralizarse. Ej.: kg y no kgs; m y no mts; h y no hs.
• El nombre de la unidad siempre debe escribirse con letra minúscula, aun en el caso de nombre propio. Ej.:
metro y no Metro; segundo y no Segundo; pascal y no Pascal; newton y no Newton; joule y no Joule; ampére y no
Ampére.
• Los símbolos de las unidades se deben escribir con letras minúsculas, excepto cuando el nombre de la unidad
deriva de nombre propio. Ej.: m y no M; kg y no Kg; P y no p; N y no n.
• No deben colocarse los símbolos con punto final, salvo cuando finaliza la oración. Ej.: kg y no kg.; m y no
m.; h y no h.
• No se deben castellanizar los nombres de las unidades. Ej.: joule y no julio; volt y no voltio.
• Aunque la unidad de volumen es el metro cúbico se admite el uso del litro, pudiendo utilizarse como símbolo la
"ele" minúscula o mayúscula según se prefiera. (1 ó L).
• En Biología puede usarse la unidad derivada grado Celsius, aclarando que no es centígrado y que su símbolo es
°C. Ej.: 37 °C y no 37° C (los símbolos 0 y C son inseparables).

MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS
Cuando el valor de una cantidad es muy grande o, por el contrario, muy pequeño, se suelen emplear los múltiplos y
submúltiplos de la unidad. A modo de ejemplo:

LONGITUD
La longitud es una magnitud cuya medida nos permite conocer la dimensión de un cuerpo (largo, alto, ancho).
UNIDAD DE LONGITUD: METRO

MASA
La masa es la cantidad de materia que tiene un cuerpo.
UNIDAD DE MASA: KILOGRAMO

6
CAPACIDAD
Cuando nos referimos a la capacidad que tiene un recipiente, hacemos mención a
la cantidad de líquido que éste puede contener
UNIDAD DE CAPACIDAD: LITRO

TIEMPO
El tiempo es la magnitud física que mide la duración o separación de un
acontecimiento.
UNIDAD DE TIEMPO: SEGUNDO

TEMPERATURA
UNIDAD DE TEMPERATURA: KELVIN

7
LOS ERRORES EXPERIMENTALES
Toda medición lleva el propósito de encontrar el valor exacto de una cantidad de cualquiera de las diferentes
magnitudes (longitud, volumen, superficie, masa, temperatura, tiempo, etcétera); sin embargo, resulta imposible
hallar dicho valor.
En toda medición existen errores que se pueden deber a diversos factores, tales como el instrumento de medida
empleado, el observador, la cantidad de materia que se mide y las condiciones ambientales. Los instrumentos de
medición pueden presentar diferentes fallas, tales como: graduación equivocada o poco precisa, defectos de
construcción, etcétera. Así, por ejemplo, la cinta utilizada por las costureras se fabrica con un material que puede
experimentar estiramientos y por lo tanto, no medir correctamente.
El instrumento de que se dispone debe ser proporcionado a la cantidad de materia que se quiere medir. Por ejemplo:
para medir 10 ml se comete mucho menos error con una probeta de 10 ml que con otra de 500 ml.
El observador puede cometer diversos errores, como por ejemplo: no ubicar bien el instrumento, confundir el valor
de cada división de la escala, cometer errores de paralaje o de cero, etcétera.
Las condiciones ambientales pueden influir en los resultados. Así, por ejemplo, la falta de iluminación dificulta la
lectura de una escala, un lugar ruidoso o la urgencia por dar un resultado puede incidir en el ánimo del observador y
hacer que cometa errores imprevistos.
En suma, a pesar de todos los cuidados y precauciones que se tomen resulta imposible lograr una medición
absolutamente exacta y sólo se puede hablar de haber obtenido el valor más probable, denominado valor
representativo.

ACTIVIDADES

1) Marca con una X la respuesta que consideras correcta:


a. Para efectuar una medición se necesita:
- una unidad de medida apropiada. - un instrumento adecuado.
- un observador adiestrado - todo lo antes mencionado.
b. Entre las unidades de base del SIMELA se encuentra:
- el litro - el minuto
- el gramo - el metro
c. La unidad de base SIMELA correspondiente a la magnitud tiempo es:
- el segundo (s) - la hora (h)
- el min (min) - el día (d)
d. El símbolo de la unidad metro es:
- m - ms
- mt - mts
e. La unidad de masa kilogramo tiene como símbolo:
- Kg - Kg
- Kgs - kgs
f. El símbolo de la unidad de volumen litro es:
- It - Its
- Is - L
g. Los errores experimentales se pueden deber:
- a los instrumentos de medición. - a las condiciones ambientales.
- al observador. - a todas las causas antes mencionadas.

8
2) La unidad fundamental de la longitud es el :
a) Segundo b) Pulgadas c) Metro d) Litro e) Centímetro
3) La unidad fundamental del tiempo es :
a) Hora b) Kilogramo c) Metro d) Segundo e) Gramo
4) Según el sistema internacional las magnitudes fundamentales son:
a) 2 b) 4 c) 8 d) 5 e) 7
5) Magnitud es:
a) Lo que se puede oler b) Lo que se puede ver c) Lo que se puede medir d) Lo grande
6) Enumera 3 unidades con que se mide la longitud:
a) ___________ c) ___________ b) ___________
7) Enumera 2 unidades con que se mide el volumen: a) ___________ b) ___________
8) Medir es:
a) Comparar 2 o más cantidades teniendo a uno de ellos como base patrón. b) Usar instrumentos.
c) Hallar la altura.
9) Indique la cantidad de medida: 3 m ________ 25 kg ________ 3 s ________
10) ¿Qué magnitud física no es fundamental en el sistema internacional?
a) Longitud b) Peso c) Temperatura d) Intensidad de corriente eléctrica e) Intensidad luminosa
11) El _______ es unidad básica de la masa y en el sistema internacional se le representa por ___
12) ¿Qué relación es correcta en el sistema internacional?
a) Tiempo: seg b) Cantidad de sustancia: mol c) Intensidad luminosa: Cd
13) Coloque su respectiva unidad de medida del SI en los siguientes casos :
a) Longitud : 5 ________ b) Masa : 25 ________ c) Tiempo : 36 ________
14) Completa la siguiente tabla:

15) Indica cuáles de estas propiedades pueden ser magnitudes y por qué:
 Temperatura.  Blancura.
 Belleza.  Longitud.
 Intensidad del sonido.  Masa.

16)

17) Transforma estas longitudes en metros:

9
a) 2,8 km = ................. b) 2.755 m =................. c) 27,9 hm =.............. d) 275 dam = ................ e) 368 cm =
................ f) 3.455 mm =..............
18) En 2 decalitros, ¿cuántos litros hay?
19) Un tonel se llena con 150 litros. ¿Cuántos hectolitros necesitamos para llenar 6 toneles?
20) Convertir 3h a minutos
a) 18 min b) 180 c) 1800 d) 108 e) 540
21) Convertir 2h a segundos
a) 36 s b) 3600 c) 3800 d) 7200 e) 10800
22) Pablo compra en la frutería 5 kg de patatas, 0,5 kg de limones, 15 hg de peras, 3 kiwis (de 125 g cada uno) y 75 g
de plátanos. ¿Cuántos kg de fruta ha comprado?
23) Con 1,35 kg de chocolate queremos preparar bombones de 15 g. ¿Cuántos bombones queremos hacer?
24) La temperatura máxima de ayer en New York fue 77 °F. ¿A cuánto corresponde en °C y en absolutos (o Kelvin)?
25) El día 23 de Enero de 1961 la temperatura mínima y máxima fueron 15ºC y 30ºC respectivamente. ¿Cuántos ºF
varió la temperatura ese día?
26) ¿A qué temperatura un termómetro centígrado marca lo mismo que un termómetro Fahrenheit?
27) La temperatura de ebullición del oxígeno es de 90,19 K. Determina dicha temperatura en las escalas Celsius,
Fahrenheit.
28) El punto de ebullición normal del helio es 2,2 K; una temperatura ambiente confortable es 295 K; la superficie del
Sol está a una temperatura en torno a los 6 000 K; el interior de una estrella está a una temperatura de alrededor
de diez millones de K. Expresar estas temperaturas en: a) Escala Celsius; b) Escala Fahrenheit.
29) Los puntos de Fusión y Ebullición del Cu son, respectivamente, 1 083 °C y 2 600 °C. Expresa este intervalo de
temperatura en: a) Grados Celsius, b) Kelvin, c) grados Fahrenheit.

10
Unidad Nº 2: “LA ENERGÍA”

ENERGÍA Y TRABAJO

En la vida cotidiana se hace uso frecuente de las palabras energía y trabajo, pero ¿qué significan?

Energía.

En determinadas condiciones, los cuerpos (objetos, plantas, animales o personas) poseen energía.

La energía se puede entender como la posibilidad que tiene un cuerpo de producir algún cambio, acción o efecto en
sí mismo o sobre otro cuerpo. Tales cambios pueden ser movimiento, calentamiento, o alteraciones en el estado de
dichos cuerpos.

La energía interviene en todos los cambios que ocurren en el Universo, y se precisa para calentar, iluminar, deformar,
mover, y para que la vida sea posible.

Se llama energía a la capacidad que tiene un cuerpo de producir algún tipo de cambio en sí mismo o en otro cuerpo.

Por tanto, los cuerpos poseen energía, y dicha energía les permitiría ser capaces de producir cambios o efectos en sí
mismos o en otros cuerpos. Ahora bien, para desencadenar ese cambio, la energía que acumula un cuerpo debe ser
liberada, o transferida a otro cuerpo.
Se puede decir que hay dos formas de transferir la energía entre los cuerpos, o dicho de otra forma, que la energía
produce dos tipos de acciones o cambios sobre los cuerpos: trabajo y calor.

Ejemplo 1: las personas poseen energía (obtenida de los alimentos). Esta energía tiene la posibilidad de producir un
cambio en una caja (su movimiento), cuando sea transferida a la caja mediante la aplicación de una fuerza.

Ejemplo 2: un bolígrafo situado a una cierta altura posee energía, que se puede liberar dejándolo caer. La energía
liberada provoca un efecto en el bolígrafo, que es su cambio de posición debido a su caída.

Trabajo.

El trabajo es una de las formas de transferir la energía de un cuerpo a otro. Consiste en aplicar una fuerza sobre un
cuerpo para conseguir su movimiento.
El trabajo se define como:
Trabajo = Fuerza x Desplazamiento
Es decir: para que la energía se transfiera o libere en forma de trabajo, es necesario ejercer una fuerza que produzca
un cambio en forma de desplazamiento. Fuerza y movimiento son los elementos fundamentales del trabajo. Si no
existe fuerza, desplazamiento, o ninguno de ellos, no puede existir trabajo.

Ejemplo: Para elevar una piedra por una pendiente, una persona debe ceder parte de su energía a la piedra en forma
de trabajo (aplicación de una fuerza suficiente para desplazar la piedra pendiente arriba). La piedra ha recibido
energía en forma de trabajo, que puede liberar de nuevo para rodar pendiente abajo.

11
Calor.

Otra de las formas de transferir la energía entre los cuerpos es en forma de calor.

Ejemplo 1: la energía del Sol se transfiere al agua del mar en forma de calor, incrementando su temperatura (es
decir, calentándola).

Ejemplo 2: al frotar las manos, parte de nuestra energía se transfiere en forma de movimiento a las manos (trabajo),
y parte se transfiere en forma de calor.

Además, el calor aparece en casi todas las trasferencias o transformaciones de energía como un efecto indeseado,
que provoca degradaciones y pérdidas de energía. Lo veremos más adelante.

EN RESUMEN:
La energía es la capacidad que tienen los cuerpos para producir algún efecto, mediante la realización de un trabajo o
la transferencia de calor. La energía es ese “algo” que fluye de aquí para allá entre los cuerpos, de forma que cuando
se transfiere de un cuerpo a otro, se producen cambios en ellos (movimiento, calor, luz, reacciones químicas, cambio
de estado, etc.)

Ejemplo: Al chutar un balón se produce una transferencia de energía en forma de trabajo entre dos cuerpos, el
futbolista y el balón, aunque tras el golpe ya no hay fuerza ejercida por parte del futbolista (ya no hay trabajo), el
balón sigue rodando por el campo, gracias a la energía que ha obtenido del futbolista tras el chut. El balón se va
frenando mientras rueda por el campo, porque la energía que lo hace moverse se va perdiendo en forma de calor
(por el rozamiento del balón con el suelo). Al final, el balón se detiene, porque ha trasferido toda su energía al suelo
en forma de calor.

ACTIVIDADES

1) Define con tus propias palabras qué se entiende por energía.


2) Se quiere transferir energía de un cuerpo 1 a un cuerpo 2, con la intención de provocar algún cambio o efecto
en el cuerpo 2. ¿Qué formas hay de transferir energía entre dos cuerpos?
3) ¿Qué dos condiciones se deben cumplir para se realice trabajo sobre un cuerpo?
4) Debes mover unas cajas muy pesadas de una habitación a otra, pero pesan tanto que por mucha fuerza que
haces, no consigues moverlas.
a) ¿Has realizado un esfuerzo?
b) ¿Se ha producido trabajo?
c) Explica la diferencia entre trabajo y esfuerzo.
5) Imagina que vas en bicicleta por un terreno llano:
a) ¿Qué debes hacer para desplazarte en bicicleta?
b) ¿Estás realizando un trabajo? Razona tu respuesta.
c) Si dejas de pedalear un momento, ¿la bicicleta se para instantáneamente? ¿por qué?
d) Si dejas de pedalear definitivamente, ¿la bicicleta seguirá avanzando para siempre? ¿por qué?
e) Al montar en bicicleta mucho tiempo te cansas, ¿por qué?
6) El trabajo se mide en Joule (J), la fuerza en Newton (N), y el desplazamiento en metros (m).
¿Cuánto trabajo desarrollas sobre un taburete si, aplicando una fuerza de 15 Newton, el taburete se desplaza
0,5 metros?
7) Sobre una chapa metálica aplicas una fuerza de 10 N con un martillo, de forma que la chapa recibe un trabajo
de 2J. ¿Qué profundidad tendrá la abolladura que generas en la chapa?
8) Para elevar una viga a la azotea de un edificio de 37,6 m. se emplea una grúa que desarrolla una fuerza de 5000
N. ¿Qué cantidad de energía ha empleado la grúa en forma de trabajo para elevar la viga?

12
FORMAS DE ENERGÍA

Como ya se ha estudiado antes, los cuerpos poseen energía. Ahora bien, la energía que contienen los cuerpos puede
manifestarse de formas muy diversas. Por ejemplo, la energía que posee una pila no será del mismo tipo que la
energía que posee una hoguera.

Algunas de las formas de la energía más sencillas son las siguientes:

1) Energía mecánica. (Em)


Se trata de la energía que poseen los cuerpos debido a su posición y/o a su movimiento. Tiene dos componentes:

 Energía cinética (Ec): es la energía que posee un cuerpo por el hecho de estar en movimiento. Depende de la
masa (m) y la velocidad (v) a la que se desplace el cuerpo:
Ec = 1/2 · m · v2
 Energía potencial (Ep): Es la energía de un cuerpo debido a su posición dentro de un campo de fuerzas
determinado. En el caso del campo gravitatorio terrestre, sería la energía de un cuerpo debido a la altura h
en la que se encuentre:
g = gravedad = 9,8 m/s2 Ep = m · g · h

Se cumple que la energía mecánica es la suma de la energía cinética más la energía potencial:

Em = Ec + Ep

2) Energía térmica o calorífica.


Se trata de la energía presente en un cuerpo debido a su temperatura. La energía térmica se debe
al movimiento vibratorio de las partículas que forman la materia (a mayor temperatura, las
partículas que forman el cuerpo se mueven (o vibran) con mayor velocidad, por lo que tendrán más
energía).
La energía térmica se transfiere de un cuerpo que está a mayor temperatura a un cuerpo que está
a menor temperatura, en forma de calor. Existen tres formas de transferencia del calor entre los
cuerpos: conducción, convección y radiación.

3) Energía química.
Es la energía almacenada en los enlaces químicos que mantienen unidos los átomos y moléculas
de la materia. Dicha energía se libera al reaccionar dos o más productos químicos para formar
otro distinto.
Algunos ejemplos: digestión de los alimentos por parte de los seres vivos, combustión del carbón,
petróleo, gas, o madera, utilización de pilas y baterías en circuitos eléctricos, etc.

4) Energía nuclear.
Se trata de la energía presente en los núcleos de los átomos de la materia. Se puede liberar
mediante las reacciones nucleares de fisión (ruptura de núcleos) y fusión (unión de núcleos).
Actualmente sólo se aprovecha la energía atómica por fusión de núcleos de uranio en las centrales
atómicas.
13
5) Energía radiante o electromagnética.
Es la energía presente en las ondas electromagnéticas y las radiaciones (luz, ondas de radio, rayos-X,
microondas, infrarrojos, ultravioleta, etc.). La característica principal de esta energía es que se puede
propagar en el vacío, sin necesidad de soporte material alguno. Un caso particular es la energía luminosa,
que es la energía contenida en la luz solar.

6) Energía eléctrica.
Energía asociada a la corriente eléctrica (cargas eléctricas en movimiento). Se trata de la
forma de energía más versátil, ya que se puede transformar en otras formas de energía
muy fácilmente.

ACTIVIDADES

1) ¿Qué forma de energía manifiestan los siguientes objetos o fenómenos de la naturaleza? NOTA: En algún caso
puede manifestarse más de una forma de energía a la vez.
 Tren en movimiento:  Madera:
 Rayo:  Agua en una presa:
 Chocolate:  Agua que corre por un río:
 Un pájaro volando:  Agua hirviendo:
 Corriente eléctrica:  Carbón:
 Rayos-X:  Luz del sol:
 Núcleos de uranio:
2) Realiza un esquema sobre las distintas formas de energía.
3) Un coche de masa 1200 Kg partiendo del reposo alcanza una velocidad de 25 m/s ¿cuál sería su energía cinética?
4) Un coche de masa 1000 Kg tiene una velocidad de 30 m/s. ¿Cuál sería su energía cinética? frena y su velocidad se
reduce a la mitad, ¿cuál es ahora su energía cinética?
5) ¿Cuál es la energía potencial que tiene un ascensor de 800 Kg situado a 380 m sobre el suelo? Suponemos
que la Energía potencial en el suelo es 0.
6) Calcula la energía potencial de un martillo de 1,5 kg de masa cuando se halla situado a una altura de 2 m sobre el
suelo
7) Se sitúan dos bolas de igual tamaño, pero una de madera Y la otra de acero, a la misma altura sobre el suelo. ¿Cuál
de las dos tendrá mayor energía potencial?
8) Subimos en un ascensor una carga de 2 Toneladas hasta el 6º piso de un edificio. La altura de cada piso es de
2,5 metros. ¿Cuál será la energía potencial al llegar al sexto piso del ascensor?
9) Calcula la energía potencial gravitatoria de un cuerpo de 30 kg de masa que se encuentra a una altura de 20 m.
10) Determine la energía cinética de un auto que se desplaza a 3 m/s si su masa es de 345 kilos.
11) A qué altura debe de estar elevado un costal de peso 840 kg para que su energía potencial sea de 34354 J.
12) Una maceta se cae de un balcón a una velocidad de 9,81 m/s adquiriendo una energía cinética de 324 ¿cuál es su
masa?

TRANSFORMACIONES DE ENERGÍA.

Los cuerpos poseen energía en formas muy diversas. Pues bien, la energía se encuentra en constante transformación.
Todas las formas de energía son convertibles, pasando de unas a otras.
Ejemplos:
Al arder la madera, la energía química de la misma se transforma en térmica y luminosa.
Al girar las aspas de un aerogenerador, la energía mecánica del viento se transforma en energía eléctrica.

A) PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA.


La energía fluye entre los cuerpos transformándose de una forma en otra, transfiriéndose de un cuerpo a otro,
generando cambios en los cuerpos, etc. Ahora bien, en las sucesivas transformaciones energéticas, la energía no
14
se agota. La energía total permanece constante; es decir, la energía es la misma antes y después de cada
transformación.

A esta idea se le llama principio de conservación de la energía, y dice que “la energía ni se crea ni se destruye,
sólo se transforma”.

B) DEGRADACIÓN DE LA ENERGÍA.
La energía se puede transformar de unas formas en otras, sin que ello suponga que la energía se agote o se
destruya. Sin embargo, en estas transformaciones la energía se degrada, pierde calidad.
En toda transformación parte de la energía se convierte en calor, que es una forma de energía de menor
calidad, menos aprovechable, porque no se puede transformar en otras formas de energía fácilmente. Se dice
entonces que el calor, que se genera en toda transformación como un residuo, es una forma degradada de
energía.
Ejemplos:
Parte de la energía eléctrica se pierde en forma de calor, al pasar por una resistencia.
La energía mecánica se degrada en forma de calor, por choque o rozamiento.
En una locomotora de vapor, del 100% de la energía química presente en el carbón que se quema en la caldera, sólo
el 8% se transforma en energía mecánica (movimiento de las ruedas). El resto de energía se pierde en forma de calor,
y no se aprovecha.

ACTIVIDADES DE “TRANSFORMACIONES DE ENERGÍA”.

1) ¿Qué tipo de transformación de energía logran los siguientes objetos?


 Estufa eléctrica: de energía eléctrica a energía  Placa solar para el agua
térmica.  Aerogenerador
 Lamparita  Micrófono
 Estufa de gas  Motor eléctrico
 Motor de un coche  Fuegos artificiales
 Altavoz  Carbón en una caldera
 Pila
2) Completa la siguiente tabla:
Energía inicial Energía final Aparato o mecanismo involucrado
Calorífica Lupa
Célula fotovoltaica
Química Calorífica
Pila
Química Motor de gasolina
Cinética Generador
Radiador eléctrico

15
Eléctrica Sonora
Motor eléctrico
Eléctrica Luminosa
Cinética Caída de un cuerpo

3) ¿Qué forma de energía puedes encontrar en cada uno de los siguientes elementos? Ejemplo: Gas natural
Energía química
 Carbón:  El vapor de agua:
 Núcleos de átomos de uranio:  Una turbina en movimiento:
 Agua embalsada en una presa:  Un altavoz en funcionamiento:
 El viento:  Madera:
 La luz del sol:  Corriente eléctrica:

FUENTES DE ENERGÍA.

Las sociedades actuales requieren de grandes cantidades de energía para realizar todas sus actividades cotidianas:
transporte, calefacción, obtención de electricidad para iluminación, máquinas, electrodomésticos, etc. Pero… ¿de
dónde sale toda esta energía?
Nuestro planeta posee grandes cantidades de energía. La energía está presente en la naturaleza por todas partes. Sin
embargo, uno de los problemas más importantes para el ser humano es conocer la forma de aprovechar dicha
energía y transformarla en energía útil.

Una fuente de energía es todo aquel material o fenómeno de la naturaleza a partir del cual se puede obtener energía útil
para ser aprovechada.
Las distintas fuentes de energía se agrupan principalmente en dos tipos, dependiendo de su posibilidad de
regeneración:
1) Fuentes de energía renovables: Son las fuentes de energía que se regeneran a un ritmo igual o mayor al que se
consumen.
2) Fuentes de energía no renovables: Se consumen a un ritmo más elevado al que se producen, y terminarán
agotándose.
También se pueden diferenciar en función del impacto ambiental que generen:
 Fuentes de energía limpias.
 Fuentes de energía contaminantes.
Otra clasificación se hace en función de su grado de desarrollo en la sociedad:
a) Fuentes convencionales: son las que llevan más tiempo explotándose, las “tradicionales” (carbón, petróleo,
gas, energía nuclear y energía hidráulica).
b) Fuentes alternativas: son las que aún están en estudio y desarrollo, por lo que su capacidad energética aún no
es demasiado alta (energía eólica, solar, geotérmica, etc.)
Las principales fuentes de energía utilizadas actualmente por el ser humano son: combustibles fósiles (carbón,
petróleo, gas natural), combustibles nucleares (uranio, plutonio, etc.), saltos de agua (cascadas, presas, etc.), viento,
sol, mareas, olas del mar, biomasa, biocombustibles, calor de la corteza terrestre, residuos sólidos urbanos (RSU), etc.

ACTIVIDADES DE “FUENTES DE ENERGÍA”.

1) Para las siguientes fuentes de energía, señala que forma de energía poseen:

16
Fuente de energía Forma de energía que posee
Petróleo
Saltos de agua
Viento
Biomasa
Sol
Calor de la corteza terrestre
Carbón
Olas del mar
Uranio
Gas

2) Del siguiente listado, señala si son renovables o no renovables, limpias o contaminantes, y si son convencionales o
alternativas.
Fuente de energía Renovable / No renovable Limpia / Contaminante Convencional / Alternativa
Petróleo
Saltos de agua
Viento
Biomasa
Sol
Calor de la corteza terrestre
Carbón
Olas del mar
Uranio
Gas

3) En la siguiente gráfica se observa el origen de la energía consumida en España en el año 2008:


a. ¿De qué fuente de energía se obtiene primordialmente la energía en España?
b. ¿Qué fuentes de energía son las más empleadas, las renovables o las no renovables?
c. ¿Qué porcentaje total suman las energías alternativas en el consumo de energía en España?
d. ¿Crees que las energías alternativas están preparadas para sustituir a las energías convencionales para
abastecer de energía a España?
e. Busca un gráfico similar con el consumo de energía en Argentina.
f. Compara los dos gráficos, analízalos y anota similitudes y diferencias.

Fuente: Wikipedia (Energía en España).

17
Consumo de energía eléctrica España en tiempo real: https://demanda.ree.es/demanda.html
4) Fuentes de energía no renovables.
Petróleo: consulta en diferentes páginas de Internet y responde a estas preguntas:
a. ¿Qué dos elementos componen el petróleo?
b. ¿Cómo se forma el petróleo?
c. ¿Cómo se extrae el petróleo?
d. ¿Cómo se transporta el petróleo?
e. ¿Qué es la destilación fraccionada de petróleo? ¿Qué productos se pueden obtener de la destilación
fraccionada?
Carbón: consulta en diferentes páginas de Internet y responde a estas preguntas:
a) ¿Qué es el carbón? ¿Cómo se forma?
b) Identifica los tres tipos de carbón que existen. Al mismo tiempo, identifica cuál de los tres aporta más energía y
el que menos contamina.
c) Nombra (no entres en detalles) los tipos de minas de carbón. ¿Cuál crees que es más peligrosa?
d) Indica los usos que tienen hoy en día el carbón. ¿En qué se emplea más?
Gas natural: consulta en diferentes páginas de Internet y responde a estas preguntas:
a) Indica cuáles son los gases que componen el gas natural. ¿Cuál es el más abundante?
b) ¿Cómo puede encontrarse el gas natural en un yacimiento?
c) ¿Cómo se transporta el gas natural? ¿En qué estado se transporta?
d) ¿Cómo se distribuye el gas natural en una ciudad?
e) ¿Para qué se emplea el gas natural?
f) ¿Qué ventajas tiene el gas natural respecto de los otros combustibles fósiles?
Uranio (la energía nuclear): consulta en diferentes páginas de Internet y responde a estas preguntas:
a) Composición del uranio (isótopos). ¿Cuál se aprovecha para obtener energía eléctrica? ¿En qué porcentaje se
encuentra?
b) ¿Qué es el enriquecimiento de Uranio?
c) Explica qué es la fisión nuclear y qué consecuencias tiene.

18
UNIDAD Nº 3: “EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR”

19
Reunidos en grupos, respondan:
a) ¿Cuál era la idea que tenían en la Antigüedad acerca de los cometas? ¿Eran considerados fenómenos naturales?
b) Si tuvieran que elegir un solo recuadrito de la historieta anterior, que sea el que tenga más rigor científico, ¿cuál
elegirían?
c) ¿Cuál es el temor de los chicos de la historieta al ver la película y observar el cielo?
d) ¿Saben ustedes de qué están hechos los cometas? ¿Son lo mismo que las estrellas fugaces?
e) ¿Por qué les parece que es importante para la gente tener más conocimientos sobre los fenómenos astronómicos?

EL UNIVERSO
¿Qué es el Universo? ¿Es infinito? En el Universo encontramos materia, energía, espacio y tiempo. Todo lo que existe
forma parte del Universo. La materia está concentrada en las estrellas, en los planetas y en los demás astros. El
Universo es también un vasto espacio que se extiende en todas direcciones. No es infinito. El Universo es, sobre todo,
espacio vacío.
Con lo que ahora leíste, ¿cuál de estas tres palabras te parece más adecuada para referirte a la cantidad de
estrellas del Universo?
Incontable - Infinita - Calculable.

EL ORIGEN DEL UNIVERSO

En la actualidad hay varias teorías en cuanto al origen del Universo. ¡Hay que explicarlo con teorías porque, por
supuesto, nadie estuvo allí para verlo y contarlo! La más aceptada actualmente es la teoría del Big Bang, que afirma
que el Universo es un sistema evolutivo. ¿Cómo es esto? El científico Edwin Hubble, descubrió en 1929 que todo lo
que existe en el espacio se expande y que las galaxias todavía hoy se alejan las unas de las otras. ¿Eso querrá decir
que en el pasado estuvieron más cerca entre sí? Es probable. Para comprender mejor el momento en que se inició
"todo", podríamos hacer un ejercicio mental: rebobinar la historia del Universo, como si fuera una película, hasta
llegar al primer segundo de su origen. ¿Hasta dónde llegaríamos? Al momento conocido como Big Bang (Gran
Explosión), hace aproximadamente 15 000 millones de años. Entonces, toda la materia del Universo estaba
concentrada en una zona extraordinariamente pequeña del espacio. Y ocurrió una explosión distinta de las que
conocemos en la Tierra (que parten de un centro definido y se expanden hasta abarcar el aire circundante), ya que se
produjo simultáneamente en todas partes a la vez. Cada partícula de materia salió impulsada con gran energía en
todas direcciones. Se fueron agrupando las partículas y, al concentrarse, formaron las primeras estrellas. Estas, a su
vez, se agruparon y formaron las primeras galaxias. Desde entonces, el Universo continúa en constante movimiento y
evolución. Los científicos se basan en observaciones rigurosas y la teoría demuestra matemáticamente lo ocurrido
desde el instante uno después de la explosión, pero... no tiene una explicación para el momento cero del origen del
Universo, llamado singularidad.
Podríamos resumir los sucesos de la siguiente manera:
Según esta enumeración de hechos, ¿cuándo se formaron la
Tierra y los planetas del Sistema Solar?

20
GALAXIAS, CÚMULOS, SUPERCÚMULOS Y ALGO MÁS
Las galaxias son gigantescos agrupamientos de millones de estrellas unidas entre sí por atracción gravitatoria. El
Sistema Solar, por ejemplo, se encuentra en la galaxia Vía Láctea. Y el Sol es solo una de las millones de estrellas que
la componen. Existen más de 50 000 millones de galaxias y, a pesar de que distan mucho de la Tierra, no se observan
como simples puntos de luz, sino que se manifiestan como manchas luminosas. Estas unidades de estrellas están dis-
tribuidas por todo el Universo y presentan características muy diversas: hay viejas y jóvenes, grandes y pequeñas, bri-
llantes y opacas, y de muy vanadas formas. Las más pequeñas abarcan alrededor de 3 000 millones de estrellas y las
galaxias de mayor tamaño pueden llegar a abarcar más de un billón de astros.
Las galaxias se agrupan a su vez en cúmulos y supercúmulos, cada vez de mayores dimensiones. Últimos
descubrimientos han permitido observar la existencia de una zona denominada Gran Pared: una extensa superes-
tructura cósmica que separa vastas regiones donde aparentemente no se observan galaxias, de otras con grandes
acumulaciones. Es como si las galaxias se ubicaran sobre las superficies de enormes burbujas, dentro de las cuales
habría un vacío completo (es decir, allí no habría galaxia alguna). La Gran Pared es, entonces, el área que delimita dos
de esas gigantescas burbujas vecinas. No es sencillo imaginarlo, ¿no?

NUESTRO LUGAR EN EL UNIVERSO


Nuestro mundo, la Tierra, es minúsculo comparado con el Universo. La Tierra forma parte del Sistema Solar; y gira
junto con otros cuerpos alrededor de la estrella Sol. El sistema forma parte de Orion, uno de los "brazos" de la Vía
Láctea, que tiene alrededor de 100 000 millones de estrellas, y solo es una más entre los centenares de miles de
millones de galaxias que forman el Universo. ¿Se puede observar la Vía Láctea desde la Tierra? Efectivamente, la
galaxia en la que estamos, a simple vista, tiene la apariencia de una extensa banda blanquecina, de luz tenue, que
atraviesa el cielo nocturno de lado a lado. Esa banda es la luz emitida por el conjunto de millones de estrellas. Todas
las estrellas visibles desde la superficie terrestre pertenecen a nuestra galaxia. La Vía Láctea tiene forma de espiral,
como un remolino. En el centro se ubican las estrellas más grandes, en edad y en tamaño, y desde ahí salen los brazos
en espiral. La Vía Láctea pertenece al Grupo Local, que está integrado por treinta galaxias más. A su vez, el Grupo
Local pertenece al Supercúmulo Local, que comprende casi cinco mil galaxias El Supercúmulo Local también
pertenece a otra enorme concentración de galaxias.

Ordena de manera creciente los siguientes elementos:

Vía Láctea, Brazo de Orion, Tierra, Sistema Solar, Grupo Local,


Universo, Supercúmulo Local

EL SISTEMA SOLAR
Se cree que el origen del Sistema Solar puede situarse, como vimos en el cuadro de la página anterior, hace casi 5 000
millones de años. ¿Cómo ocurrió? ¿De dónde salieron el Sol y los planetas? Se supone que fue entonces cuando una

21
inmensa nube de gas y polvo se contrajo y comenzó a girar a gran velocidad. La mayor parte de la materia se acumuló
en el centro. Al mismo tiempo, inmensos remolinos recogían más materiales en cada vuelta. Millones de objetos se
unían o chocaban con violencia y se partían en pedazos. En solo 100 millones de años, el Sistema Solar adquirió un
aspecto semejante al actual. Después, cada cuerpo celeste continuó su propia evolución.

SUS COMPONENTES

El Sistema Solar está formado por una estrella, el Sol, y un conjunto de astros: los planetas y sus satélites, un gran
número de asteroides, cometas, meteoritos, y también polvo y gas interplanetarios. El Sol concentra el 99,86% de
toda la masa del sistema, y el planeta Júpiter, la mayor parte de la restante. A continuación te presentamos una breve
descripción de sus componentes:
 Hay ocho planetas clásicos o tradicionales. Son aquellos cuerpos celestes que presentan una forma casi redonda,
despejaron las inmediaciones de sus órbitas y son dominantes en su vecindad inmediata, es decir que no hay otro
astro que se interponga en su órbita alrededor del Sol. Los planetas son: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter,
Saturno, Urano y Neptuno.
 Tres planetas enanos: Plutón, Eris y Ceres. Los planetas enanos son astros que están en órbita alrededor del Sol y
tienen forma casi redonda. Las inmediaciones de sus órbitas no están despejadas, es decir que las comparten con
otros astros.
 Algunos planetas tienen satélites naturales que giran a su alrededor, otros no. La Luna es el satélite natural de la
Tierra. Tanto los satélites como los planetas son cuerpos opacos que reflejan la luz del Sol.
 Los asteroides son cuerpos rocosos más pequeños que orbitan en su mayoría entre Marte y Júpiter.
 Los cometas son cuerpos sólidos cuyas órbitas se acercan y se alejan mucho del Sol. Están formados por una
"cabeza", en muchos casos de hielo, y una atmósfera de gas y polvo que envuelve al núcleo y que se transforma,
cuando se acerca al Sol, en una cola o cabellera característica.
 Los meteoritos son fragmentos de materia desprendida de los astros. La mayoría se enciende y se desintegra
cuando entra en la atmósfera.
 Los asteroides, cometas y otros cuerpos, llamados "objetos transneptunianos", se consideran cuerpos menores.

22
UNA SOLA ESTRELLA: EL SOL

El Sol es una estrella de forma esférica constituida por gases de hidrógeno (75 %), helio (24 %) y pequeñas cantidades
de otros elementos químicos como carbono, sodio, calcio y hierro.
Es la principal fuente de luz y calor que llega a la Tierra. La energía
contenida en los núcleos de los átomos del Sol se desprende por
medio de un proceso denominado fusión nuclear, que consiste en la
fusión de dos átomos de hidrógeno para formar un átomo de helio,
seguida por su consecuente liberación de energía.
Su masa es extremadamente grande en comparación con el resto de
los planetas del Sistema Solar.
La masa del Sol equivale a 332.000 veces la masa del planeta Tierra.
Además, si se compara el radio medio del Sol con respecto al de la
Tierra es 110 veces superior [FIG. 135].
Los científicos propusieron un modelo del Sol para facilitar su estudio [FIG. 136]. En él distinguen distintas capas bien
diferenciadas en función de su composición y características.
• Núcleo. Centro del Sol y por lo tanto, la zona más caliente. Aquí se produce
la fusión nuclear.
• Zona radiactiva y zona convectiva. Donde se transfiere la energía emanada
del núcleo.
• Fotosfera. Zona visible del Sol, desde donde se emite la energía al exterior.
Su temperatura es la más baja aunque sigue siendo altísima, un promedio de
5.500 °C.
• Cromosfera. Región más externa, que puede observarse a simple vista
durante un eclipse total de Sol.

¿El Universo es finito o infinito? Vamos a trabajar con "La paradoja de Olbers" para entender de qué se trata.

Si el Universo es infinito y está lleno de estrellas, ¿cómo puede ser el cielo oscuro por la noche? El primero en darse
cuenta del problema fue Kepler en 1610. Luego, Halley discutió el tema en 1720 ante la Royal Society (Sociedad Real)
de Londres, con un razonamiento equivocado: si de cada estrella distante recibimos muy poca luz, la suma de la luz
de todas ellas tampoco sería importante. El asunto de la oscuridad del cielo nocturno fue abordado nuevamente por
el astrónomo alemán Heinrich Olbers en 1826, quien argumentó que si el Universo fuese infinito y estuviese lleno de
estrellas, recibiríamos 184 000 veces más energía y luz del Sol que la que percibimos. Entonces, veríamos el cielo
absolutamente cubierto de estrellas y sin vacíos de oscuridad: sería como hacer crecer el disco del Sol hasta que
cubra todo el cielo. Un Universo así sería algo similar a vivir en un horno, porque el calor irradiado por la cantidad
enorme de estrellas que deberían brillar evaporaría también todos los océanos de la Tierra.
Luego de leer el texto, realiza las siguientes actividades:
a) Busca en el diccionario el término "paradoja".
b) ¿Cuál era la duda que se planteaba Kepler?
c) ¿Qué explicación propuso Halley?
d) ¿Cómo resuelve Olbers el interrogante? ¿Cuál es la contradicción?

23
Lee el texto sobre la observación del cosmos y realiza las actividades.

Desde sus orígenes, la especie humana ha observado el cielo, directamente o con instrumentos cada vez más
potentes. ¿Y qué vio? Las antiguas civilizaciones agrupaban las estrellas formando figuras: nuestras constelaciones se
inventaron en el Mediterráneo oriental hace unos 2 500 años. Los árabes, como Al-Batani ya en el año 830,
observaron y catalogaron miles de estrellas. Muchos años después, un discípulo de Galileo Galilei supo de un
holandés llamado Hans Lippershey que fabricaba lentes. Los hijos de Lippershey jugaban con ellas y ampliaban las
imágenes. Galileo se enteró de este descubrimiento y se decidió a construir su primer telescopio, con el que observó
la superficie lunar. Al principio se utilizaron lentes, después espejos y, también, combinaciones de ambos. Desde
1937, los radiotelescopios detectan radiaciones de muy diferentes longitudes de onda, lo que permite ubicar objetos
cada vez más distantes. El Telescopio Espacial Hubble (HST), que órbita la Tierra, captura y envía imágenes y datos sin
la distorsión provocada por la atmósfera. Existen otros telescopios de muy alta resolución, como el VLT, formado por
cuatro telescopios sincronizados. Un hallazgo reciente son las lentes gravitacionales, muy potentes, que muestran
objetos distantes que no podríamos ver de otra manera. En 2004, estas lentes permitieron observar planetas
extrasolares, o sea, ubicados fuera del Sistema Solar.
a) Hace un listado numerando los siete descubrimientos astronómicos mencionados en el texto y las fechas en
que fueron realizados. Notarás que no están todas las fechas. Averigua los datos que faltan.
b) Ubica los datos en una línea del tiempo. ¿Dónde ubicarías el mayor desarrollo de la tecnología?

LOS PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR

"La Tierra y sus vecinos del barrio". Así se nos presentan los ocho planetas clásicos, de los cuales el "nuestro" ocupa el
tercer lugar en distancia al Sol (Mercurio, Venus, Tierra) y el quinto, en cuanto a tamaño (Júpiter, Saturno, Urano,
Neptuno, Tierra). Es posible clasificarlos como planetas terrestres y jovianos.
 Los planetas terrestres son los cuatro más internos en el Sistema Solar: Mercurio, Venus, Tierra y Marte. Son lla-
mados "terrestres" porque tienen una superficie rocosa compacta, como la de la Tierra. Su tamaño es pequeño en
comparación con los jovianos y tienen pocas lunas (o ninguna). Su forma es bastante redonda. Mercurio casi no
tiene atmósfera, pero Venus, Tierra y Marte, sí.
 A Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, se los conoce como los planetas jovianos (relativos a Júpiter, que es el más
grande del sistema), ya que tienen características comunes: son gigantescos comparados con los planetas
terrestres y tienen naturaleza gaseosa. También son llamados "los gigantes gaseosos", aunque algunos de ellos
tienen el centro sólido. Son enormes y ligeros (livianos), compuestos por gas y abundante hielo; tienen muchos
satélites, mayor abultamiento ecuatorial y todos presentan anillos.

EL MOVIMIENTO DE LOS PLANETAS


Los "vecinos" se mueven todos juntos, aunque a diferentes ritmos. Sabemos que los planetas tienen diversos
movimientos y los más importantes son dos: el de rotación y el de traslación.
 Por el movimiento de rotación, giran sobre sí mismos alrededor de un eje imaginario. Ese eje está inclinado en
ángulos diferentes, según el planeta, y esto influye en el modo en que la energía que reciben del Sol se distribuye
sobre sus superficies: algunos en forma pareja, otros más en su línea ecuatorial que en los polos. Por ejemplo, en
Mercurio -como podes observar en el cuadro- el eje es prácticamente vertical, mientras que el de Venus está
inclinado a más de 177°. El tiempo que emplea cada planeta en completar un giro sobre su eje determina la
duración del día y de la noche.
 Por el movimiento de traslación, los planetas describen órbitas, más o menos elípticas, alrededor del Sol. El
tiempo que emplea en recorrer su órbita es un año del planeta. Cada planeta tarda un tiempo diferente para
24
completarla: cuanto más lejos del Sol, en general, más tiempo. Así, por ejemplo, midiéndolo con tiempos
terrestres, Mercurio tarda 87 días y Neptuno, 164 años. Si observas en el cuadro, los planetas terrestres tienen un
movimiento de rotación más lento y un movimiento de traslación más rápido, mientras que los planetas jovianos
giran más rápido sobre sus ejes ya que son livianos, pero tardan más tiempo en recorrer sus órbitas porque están
mucho más lejos. ¿Qué ocurre con Venus? ¿El año es más corto que su día? Venus gira sobre sí mismo en un
movimiento retrógrado, es decir, de Este a Oeste en lugar de Oeste a Este, como el resto de los planetas, y lo hace
muy lentamente. No se sabe el porqué de la peculiar rotación de Venus. Si el Sol pudiese verse desde la superficie
de Venus, a través de su densa atmósfera, aparecería subiendo por el horizonte desde el Oeste y ocultándose por
el Este. Claro que el día tardaría algo más de 121 días terrestres y otro tanto duraría la noche.

Averigua los nombres de las


lunas de Urano que se llaman
como los protagonistas de
obras de William
Shakespeare. Anota algunos
ejemplos.

CUESTIÓN DE DISTANCIAS Y TAMAÑOS


Para hablar de distancias y tamaños es necesario utilizar medidas especiales, como son las medidas astronómicas. Es
importante aclarar que no son unidades de tiempo sino de longitud. Las principales son tres: O La unidad
astronómica (UA) equivale aproximadamente a 150 000 000 km, que es la distancia media entre la Tierra y el Sol. O El
año luz (a-l) es la distancia que recorre la luz en un año terrestre. Equivale aproximadamente a diez billones de
kilómetros. La luz del Sol tarda 8,32 minutos en llegar a la Tierra; por lo tanto, 1 UA es igual a 8,32 minutos-luz.
El parsec (pe) deriva del inglés parallax of one are second (paralaje de un segundo de arco). Es una medida que se
utiliza para distancias muchísimo más grandes, como la distancia entre las estrellas. Fíjate en esta igualdad: 1 pe =
206 265 UA = 3,26 a-l = 31 billones de kilómetros (31 000 000 000 000).

LA OBSERVACIÓN DEL CIELO NOCTURNO


Ya tenés información más que suficiente para emprender la observación directa del cielo nocturno. ¿Qué vas a encon-
trar? ¿Cómo reconocer algunos objetos celestes y qué características observar?
 La Luna. Se pueden distinguir dos regiones superficiales distintas: las regiones oscuras o mares que, en realidad, no
tienen agua y llevan nombres tales como Mar de la Serenidad y Mar de la Fecundidad. El resto de la superficie
lunar es más brillante y representa regiones más elevadas con muchos cráteres, formados por el impacto de
meteoritos, con diámetros de entre un metro a 1 000 km. La Luna muestra diferentes aspectos llamados fases
lunares, según la posición en la que se encuentra con respecto a la Tierra y cómo es iluminada por el Sol. Las fases
cambian cada siete días, completando cuatro en los veintiocho días que tarda en girar alrededor de la Tierra.

25
 Las estrellas. Se observan como puntos luminosos, titilantes debido a las distorsiones ópticas que produce la
atmósfera terrestre. El número de estrellas visibles sin instrumentos, en el hemisferio Sur, es aproximadamente
dos mil. La estrella visible a simple vista más cercana a nuestro Sistema Solar es Alfa del Centauro, que está a 4,29
a-l. La más brillante de todas las estrellas es Sirio, que tiene más de tres veces el tamaño de nuestro Sol, está
aproximadamente a 9 a-l y se ve mejor a principios de marzo. La estrella más importante para los navegantes es la
Estrella Polar, a 680 a-l.
 Las constelaciones. Son agrupaciones de estrellas que,
al unirse mediante líneas imaginarias, forman figuras
variopintas. Estas figuras resultan un esquema útil para
delimitar una zona del cielo. La bóveda celeste está
subdividida en ochenta y ocho sectores: hay
constelaciones visibles desde ambos hemisferios de la
Tierra y otras observables solo desde uno de ellos.
Entre las constelaciones más conocidas se hallan las del
Zodíaco, que están en una banda por la cual transitan el
Sol y los planetas. Por fuera de la banda zodiacal, la
Cruz del Sur es una de las más visibles desde nuestro
hemisferio.
 Los planetas. Según el aspecto que nos presentan, Mercurio y Marte nos muestran su superficie, dado que su
atmósfera es más tenue que la de la Terra. En cambio, Venus, Saturno, Urano y Neptuno, hasta con telescopios,
solo nos muestran su atmósfera, por lo que no dejan ver ningún tipo de superficie sólida. Por otra parte, Mercurio
y Venus orbitan más cerca del Sol que la Tierra; entonces, se pueden ver después de ponerse el Sol o bien antes de
que salga. Marte, Júpiter y Saturno están más lejos del Sol que la Terra, por lo que solo se ven en circunstancias
especiales, según su posición con respecto al Sol, mientras que Urano y Neptuno son muy difíciles de reconocer a
simple vista.

EL MOVIMIENTO APARENTE DE LOS ASTROS


Si tuviste la oportunidad de observar y registrar los cambios en el cielo a lo largo de un tiempo, habrás notado que la
esfera celeste va cambiando. ¿Por ejemplo? En diferentes noches, no vemos las mismas fases lunares, los mismos pla-
netas ni las estrellas en el mismo lugar. Ese fondo de estrellas, como un gran telón, parece moverse en todo su
conjunto. ¿Qué ocurre a la luz del día? Exactamente lo mismo. El Sol y los demás astros también participan de un
26
movimiento de Este a Oeste, llamado movimiento diurno o diario porque dura las 24 h. Pero ese movimiento no es
real, aunque parezca. Para entenderlo mejor, vamos a apelar a tus recuerdos de cuando dabas vueltas en la calesita.
Sentado en el caballo de madera, ves pasar los postes, los árboles y las personas que están alrededor de la calesita.
¿Están quietos o se mueven? En realidad, ¿qué es lo que está en movimiento, la calesita o la plaza? Algo así nos
ocurre al mirar el cielo. Sabemos que es la Tierra, como todos los planetas, la que se mueve. Entonces, el movimiento
de la bóveda celeste, vista desde la Tierra, es aparente. De esta manera, la rotación de la Tierra sobre su eje se hace
evidente con el "movimiento diario" de los astros, es decir, el movimiento aparente de los astros en el cielo, de Este a
Oeste, que completan una vuelta en 24 h.

SE VE DISTINTO SEGÚN DE DÓNDE SE MIRE


Según el lugar del planeta donde esté ubicado el observador, este movimiento aparente se ve de manera diferente.
Observemos las estrellas, por ejemplo. En los dibujos de esta página, sus movimientos se han representado como la
huella que dejarían en el cielo nocturno. ¿Cómo ve un oso del Polo Norte o un pingüino del Polo Sur el
desplazamiento aparente de la bóveda celeste? Fijate en la primera imagen y descubrirás que el movimiento
aparente de los astros es paralelo al horizonte. ¿Y ese mismo movimiento visto por una persona ubicada en la zona
ecuatorial? Desde allí el movimiento se ve perpendicular al horizonte.
Te preguntarás qué ocurre en aquellos lugares ubicados en zonas intermedias, como puede ser un observador de la
ciudad de Buenos Aires. Bueno, desde ese punto de observación el desplazamiento es inclinado.
Desde la Tierra, vemos que todos los objetos celestes aparecen por el horizonte en la dirección Este y se ocultan por
la dirección Oeste.

LAS VISIONES DEL UNIVERSO


La diferencia entre lo que se ve en el Universo y lo que en realidad es ha provocado muchos interrogantes. Por ejem-
plo, ¿qué se mueve alrededor de qué?, ¿qué se encuentra en el centro del Universo? Estas cuestiones fueron el eje
central de innumerables discusiones a lo largo de muchos siglos. No solo por la búsqueda científica de la verdad, sino
porque además apuntan al origen mismo del hombre. Podemos conocer dos teorías principales:
 En Grecia, ya en la época de Aristóteles, circulaba la creencia de que la Tierra estaba inmóvil y ocupaba el centro
del Universo, y que el Sol, la Luna, los planetas y las estrellas giraban a su alrededor. Esta teoría, llamada
geocéntrica, fue completada por Claudio Ptolomeo, en el siglo n a. C, en su obra El Almagesto y mantenida hasta el
siglo xvi. La ciencia griega intentaba explicar lo observado en el Universo sin preocuparse de lo que en realidad es.
Así, Ptolomeo afirma, explícitamente, que su sistema no pretende descubrir la realidad y que es solo un método
de cálculo.

27
 Hacia el año 290 a. C, el griego Aristarco fue el primero en proponer el Sol como centro del Universo conocido. Se
había basado en medidas sencillas, como la distancia de la Tierra al Sol, que determinaban un tamaño del astro
mucho mayor que el de nuestro planeta. Por esta razón propuso que era la Tierra la que giraba alrededor del Sol y
no a la inversa. En 1543, el polaco Nicolás Copérnico propuso la teoría heliocéntrica, según la cual la Tierra y los
planetas giran alrededor del Sol, centro del Sistema Solar. La teoría de Copérnico no fue publicada hasta después
de su muerte y antiguos seguidores de esta, particularmente el italiano Galileo Galilei, encontraron oposición por
parte de la Iglesia Católica que rechazó la teoría heliocéntrica por razones teológicas.

Una prueba de la teoría heliocéntrica

En el año 1729, se presentó la prueba definitiva de que es la


Tierra la que se mueve y no el Sol. Fue James Bradley, un
astrónomo inglés, quien logró demostrarlo. ¿Cómo lo hizo?
Tomó como punto de referencia una estrella, Draconis, de la
constelación del Dragón, que observaba desde el cielo de
Londres, y registró su movimiento a lo largo del año con
respecto a otras estrellas y a un punto fijo. Bradley pudo
comprobar que los pequeños movimientos aparentes se debían
a la traslación de la Tierra y no al desplazamiento mismo de
Draconis. Lo podemos entender con una simple analogía:
supongamos que llueve, no hay viento, las gotas caen
verticalmente sobre nosotros y sobre nuestros paraguas. Cuando
comenzamos a caminar parecerá que las gotas de lluvia caen de
manera inclinada y en sentido opuesto al de nuestro
movimiento, y se nos mojarán por lo menos los zapatos. En
realidad, la lluvia cae verticalmente y cuanto más rápido
caminemos más nos mojamos porque mayor será la inclinación
aparente con la que caen las gotas. Volviendo a las estrellas, si la
Tierra está en una "lluvia de luz" proveniente de las estrellas y se mueve perpendicularmente a la dirección de los
rayos luminosos, al observador le parecerá que esos rayos llegan con mayor inclinación, como ocurre con las gotas de
lluvia. Draconis y su luz parecerán desplazarse en el cielo a lo largo del año cuando, en realidad, es la Tierra la que se
mueve alrededor del Sol.

TAMAÑO Y FORMA DE LA TIERRA


El planeta Tierra es una esfera imperfecta, ya que es más achatada en los polos. Esta forma particular se denomina
geoide.
Sin embargo, las primeras civilizaciones, al observar la línea del horizonte, creían que la Tierra era un disco plano. Los
babilonios, por ejemplo, además de pensar que la Tierra era plana, creían que estaba cubierta por una bóveda celeste
metálica de la que colgaban las estrellas. Según esta civilización, la Tierra estaba rodeada por agua, que a veces se
filtraba a través de la bóveda que la cubría, y entonces se producía la lluvia.
Los hindúes creían que la Tierra era plana y que estaba soportada por cuatro elefantes que
se apoyaban sobre el caparazón de una tortuga, que era sostenida por una serpiente [fig.
153]. Algunos dicen que esta tortuga se encontraba flotando en el universo, mientras que
otros plantean que se sostenía sobre el océano infinito.
[FIG. 153]

28
En la religión hinduista se venera a las serpientes, elefantes y tortugas.
Los antiguos griegos cuestionaron la idea de que la Tierra era plana a partir
de la observación del modo en que los barcos desaparecían en el horizonte
[fig. 154].

El griego Tales de Mileto (624-547 a. C.) postuló una importante evidencia que refutó la creencia de que la Tierra
presentaba forma plana. El filósofo y matemático se basó en la observación de los eclipses de Luna (fenómeno en el
que la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna). En dicho momento el planeta Tierra
proyectaba una sombra circular, que solo puede explicarse si su forma se asemeja al de una
esfera.
En la actualidad, los científicos afirman que la Tierra no es una esfera perfecta, porque su
diámetro no es el mismo si se lo mide a la altura del Ecuador que si se lo mide desde los polos
[FIG 155]

[FIG. 155]
Debido a la forma geoide de la Tierra, el diámetro vertical es de 12.713 km mientras que el horizontal es 12.756 km.

Eratóstenes realizó la primera estimación, al medir el ángulo de la sombra que proyectaba un objeto el mismo día del
año en las ciudades de Alejandría y Siena, con la intención de demostrar la esfericidad de la Tierra. A pesar de esto,
sus aportes no fueron tenidos en cuenta hasta hace 500 años, cuando Fernando de Magallanes y Juan Sebastián
Elcano dirigieron una expedición en barco que logró dar la vuelta al mundo. Este viaje constituyó una prueba
irrefutable de su forma, y, a partir de él se realizaron por primera vez mapas y globos terráqueos.
Fuerza de gravedad. Fuerza de atracción que la Tierra u otro cuerpo celeste ejerce sobre los cuerpos cercanos.

1) En el año 2061, el cometa Halley será visible nuevamente desde la Tierra. ¿Qué edad vas a tener entonces?
¿Podría ocurrir una tremenda colisión entre el cometa y nuestro planeta? ¿Hay otros asteroides en esas
condiciones? Lee el texto y contesta a las preguntas.

Las órbitas de la Tierra y del Halley están separadas, en su punto más cercano, por unos 22 millones de kilómetros. La
materia que suelta el cometa puede migrar hasta ubicarse en rumbo de colisión con la Tierra. Estos micro-meteoros
chocarían con la atmósfera terrestre a una velocidad de 66 km/s (lo que equivale a 237 600 km/h). Los meteoros solo
dejarían "trazos" (residuos incandescentes de la estela del meteoro) que permanecerían en el cielo por segundos o,
incluso, minutos. El récord de aproximación detectada de un asteroide lo ostenta el "2004 FU 162", que pasó en el
2004 a menos de 6 000 m de altura, es decir, en la Ionosfera. Otros varios se han detectado a menos de 100 000 km.
En general, se trata de cuerpos de menos de 10 m de diámetro, algunos de los cuales caen a la Tierra. Tanto el
cometa Halley como los asteroides detectados son objetos de categoría 1, color blanco, de la escala Torino. La escala
Torino se emplea para la clasificación del riesgo de impacto de asteroides y cometas contra la Tierra, en la que el 0

29
(color blanco) agrupa los objetos con probabilidad de colisión insignificante y el 10 (color rojo) indica impacto seguro
y catástrofe climática global.

2) Tilda las afirmaciones que se refieran a las características del Universo.


a) Conjunto de todas las cosas que existen: materia, energía, espacio y tiempo.
b) Vasto espacio en el que se encuentran los astros y que se extiende en todas direcciones.
c) Es infinito.
d) Es, sobre todo, espacio vacío. Es un sistema estacionario.
e) Es un sistema evolutivo, según la hipótesis más aceptada actualmente, que comienza con el Big Bang.
f) La Gran Explosión ocurrió hace, aproximadamente, 5 000 millones de años.
g) La materia no se distribuye de manera uniforme, sino que se concentra en lugares concretos: galaxias,
estrellas, planetas, etcétera. Los componentes principales son hidrógeno y helio, los mismos componentes del
Sol.

3) Existen en astronomía palabras que se utilizan como sinónimos pero que no lo son exactamente. A partir de las
siguientes consideraciones, te proponemos trabajar sobre las diferencias de concepto. Universo: la palabra deriva
del latín, Universum, y significa unus, "uno" y versus, "vuelta". Algo así como "volver a uno mismo".
Universal o universalidad: se utiliza para referirnos a algo que abarca todo el Universo aunque, a menudo, hacemos
referencia a algo que no va más allá de nuestro planeta pero expresa una idea de totalidad. Ejemplo: un artista
universal, la universalidad de ciertas leyes, fenómenos o hechos culturales, Miss Universo. Cosmos: cuando hablamos
del Universo astronómico parece más adecuado referirnos a él con la palabra griega cosmos, que significa "orden" o
"armonía". Aunque en muchos diccionarios podemos encontrar exactamente las mismas definiciones para ambos
términos, hay una diferencia de matiz: "cosmos" es un sistema ordenado o armonioso y estaría limitado a la materia y
al espacio, mientras que el concepto de "Universo" incluye también el tiempo y la energía.
Para Carl Sagan, "Cosmos es todo lo que es, lo que ha sido o lo que será".
a) Busca en el diccionario las palabras universo, universal y cosmos. Marca las semejanzas y diferencias con el
texto anterior.
b) ¿Qué término usarías para un texto de divulgación científica y para uno más popular?
c) ¿Por qué te parece que se eligió una palabra que hace referencia al orden o armonía para nombrar al cosmos?
d) Explica la definición de Carl Sagan.

4) La Luna nos acompaña en todo momento. Es una presencia permanente y, muchas veces, se la relaciona con
situaciones y cosas que escuchamos en nuestra vida cotidiana: el horóscopo y la astrologia, las dietas, las fechas de
los partos y hasta canciones infantiles. Es tan importante que, en los diarios, podes encontrar las fechas y las horas
en que entra la Luna en las diferentes fases durante un año entero.
a) Averigua qué significa UT.
b) ¿Cómo se calcula la hora de la Argentina?
TRABAJO PRÁCTICO
1) Observa la imagen y completa cada una de las frases, empleando las palabras del recuadro:

Cúmulos – estrellas – explosión – galaxias - espiral

Las __________________ son enormes conjuntos de ___________________ más o menos


cercanas entre sí, que se desplazan en grupos llamados ___________________, debido a la gran
velocidad que les dio la Gran _______________. Estos cuerpos celestes son de tamaños variados

30
y de forma _________________, elíptica o irregular.
2) Responde:
a. ¿Cómo se llama la galaxia donde está el Sistema Solar?
b. ¿Cuáles son los componentes del Sistema Solar?
c. ¿Cuáles son los nombres de los planetas del Sistema Solar?

3) Escribe el nombre de cada planeta en el correspondiente.

4) Completa las siguientes frases con las palabras del recuadro:

Traslación – Satélites – Luna – Estrellas – Luminosos – Órbita – Rotación – Gases

a. Las galaxias están formadas por millones de..............................


b. Las estrellas son cuerpos esféricos y.............................., formados por…………………………………….a altas temperaturas.
c. El movimiento de giro de los planetas sobre sí mismos se llama……………………………………….
d. El movimiento de giro de los planetas alrededor del sol se llama…………………………………………….
e. Los.............................. giran alrededor de los planetas. El satélite de la Tierra se llama...............................
f. La.............................. es el camino que recorre un planeta en su movimiento alrededor del Sol.
5) Fíjate en el siguiente dibujo y contesta a las siguientes preguntas:

a. ¿En qué parte del dibujo colocarías el Sol, a la derecha


o a la izquierda?
b. ¿Cuál es el planeta más cercano al Sol?
c. ¿Cuál es planeta más alejado del Sol?
d. ¿Cuál es planeta más grande del Sistema Solar?
e. ¿Cuál es planeta más pequeño del Sistema Solar?

31
6) Relaciona con flechas los términos de ambas columnas:

Galaxia ■ ■ Movimiento de giro de los planetas sobre sí mismos


Estrellas ■ ■ Satélite de La Tierra
Universo ■ ■ Cuerpos formados por gases a altas temperaturas
Órbita ■ ■ Movimiento de los planetas alrededor del Sol
Rotación ■ ■ Conjunto de millones de estrellas
Traslación ■ ■ Camino que recorren los planetas alrededor del Sol
Luna ■ ■ Conjunto de millones de galaxias
7) Relaciona cada palabra clave con su definición.

Planeta Satélite Cometa Asteroide

a. Cuerpos rocosos o gaseosos que gira alrededor del Sol.


b. Cuerpo formado por hielo, polvo y gases que gira alrededor del Sol.
c. Cuerpo que gira alrededor de un planeta.
d. Cuerpos rocosos más pequeños que un planeta que giran alrededor del Sol.
8) Indica si las siguientes afirmaciones del Sol son verdaderas (V) o falsas (F):

____ El Sol es una estrella amarilla de tamaño mediano


____ El Sol desprende gran cantidad de energía (luz y calor)
____ El Sol es una estrella de la galaxia Vía Láctea
____ Alrededor del Sol giran nueve planetas
____ El Sol está formado por gases a altas temperaturas
____ El Sol da vueltas alrededor de los planetas del Sistema Solar

9) Tacha de las siguientes listas los términos que no estén relacionados con el movimiento de traslación y el movimiento de
rotación:

Movimiento de traslación Movimiento de rotación


24 horas 24 horas
Días y noches Días y noches
365 días, 6 horas y 9 minutos 365 días, 6 horas y 9 minutos
Movimiento alrededor del Sol Movimiento alrededor del Sol
Estaciones del año Estaciones del año
Órbita Órbita
Giro sobre sí misma Giro sobre sí misma

10) Lee el siguiente texto:

La Tierra inicialmente era una masa incandescente, sus capas exteriores se endurecían, pero el calor del interior las fundía de
nuevo. Solo cuando la temperatura bajó suficientemente se formó una corteza terrestre estable. Al principio no tenía
atmósfera, pero sí una intensa actividad volcánica, que generó la primera capa de gases sobre la corteza o “atmósfera I”,
diferente a la actual, pero permitió la aparición del agua.

a. Explica el proceso de formación de la Tierra en una secuencia de tres dibujos.


32
11) Coloca sobre las líneas el nombre de cada planeta del Sistema Solar. Escribe tres características de cada uno de ellos.

12) Completa el siguiente crucigrama:

33
Horizontales (números) Verticales (letras)
• Cuerpo celeste que tiene luz propia. • Soy el planeta que tiene los anillos más espectaculares.
• Me eliminaron del Sistema Solar por ser muy pequeño. • Soy el único planeta del Sistema Solar que tiene vida en él.
• Soy el planeta que tengo la temperatura más alta del • Todos los planetas realizamos este movimiento alrededor
Sistema Solar. de nuestro eje.
• Somos cuerpos celestes sin luz propia y orbitamos • Soy el satélite de la Tierra.
alrededor del Sol. • A medida que me acerco al Sol, genero una cola de polvo y
• Todos los planetas realizamos este movimiento alrededor gas.
del Sol. • Soy el centro del Sistema Solar.
• Soy el planeta más grande.

13) Con ayuda del siguiente esquema completa las siguientes frases:

a. Cuando en el hemisferio Norte es verano en el Sur es ________________________


b. El verano empieza en el hemisferio Norte el día ________________________
c. El invierno comienza en el hemisferio Norte el día ___________________; y en el hemisferio Sur el día ___________
d. Cuando en el hemisferio Norte es primavera en el Sur es ___________________

14) Observa las siguientes imágenes. Indica si corresponden a la teoría geocéntrica o heliocéntrica, y describe cada una de ellas.

34
UNIDAD Nº 4: “CALOR Y TEMPERATURA”

Calor y temperatura son palabras utilizadas comúnmente como si fuesen sinónimos: “a mí me gusta más el calor”, la
temperatura de hoy es muy baja, ¡qué calor!, esta temperatura es anormal, etcétera. Sin embargo, estos conceptos
son diferentes aunque íntimamente ligados entre sí.
Observá los siguientes videos:
- Energía térmica, calor y temperatura https://youtu.be/uki80ihd8XU
- Diferencia entre Calor y Temperatura https://youtu.be/t9G_9jiRUvc (fragmento de Canal Encuentro Video).
Tomá nota de los conceptos más importantes.
Cuando ingresamos en una habitación muy fría y encendemos una estufa a leña, la combustión libera calor, el cual
provoca el aumento de la temperatura del ambiente.
Al encender el gas de una cocina, el calor emitido calienta el agua que hay en la pava.
Diversos casos similares demuestran que:
Al arder, los combustibles liberan calor, el cual produce el aumento de la temperatura de las sustancias con las que se
contacta.
Si en sendos recipientes que contienen 100 ml de agua a 20 °C, introducimos, en uno de
ellos, un clavo de hierro calentado al rojo (aproximadamente a 1.000 °C) y, en el otro, un
vaso lleno con agua a 80 °C, la temperatura se eleva mucho más en el recipiente donde
se añade el agua que en el que se introduce el clavo. Esto nos demuestra que el clavo
adquiere una temperatura elevada con poco calor.
Por lo tanto, podemos señalar que:
Una temperatura elevada no siempre indica un alto contenido de calor.

Analicemos el caso siguiente: Dos recipientes contienen 2 litros de agua a 20 °C, en


uno de ellos, introducimos dos litros de agua calentada a 80 °C y, en el otro, medio
litro de agua a la misma temperatura. Luego de mezclar bien, constatamos que la
temperatura se eleva más en el balde donde se añadieron dos litros, es decir,
donde se agregó una masa mayor.
Casos semejantes permiten afirmar que:
Cuanto mayor es la masa de una sustancia, más elevada es la cantidad de calor
que contiene y, por lo tanto, puede producir una mayor variación de la
temperatura.

Si en un recipiente se colocan 100 ml de agua y en otro la misma cantidad de aceite,


se debe suministrar mayor cantidad de calor al agua que al aceite para alcanzar la
temperatura de 100 °C. En general, se puede afirmar que:
Masas iguales de sustancias diferentes requieren distinta cantidad de calor para
alcanzar la misma temperatura.

¿Qué son calor y temperatura?


Todos los cuerpos están formados por moléculas que se encuentran en continuo movimiento. Estos movimientos
pueden ser sólo vibratorios (alrededor de un punto fijo) como en los sólidos, o de traslación, como en los líquidos y
gases.
En los sólidos las moléculas están muy próximas entre sí y no tienen espacio para desplazarse. En cambio, en los
líquidos y más aún en los gases, hay espacios entre las moléculas que les permiten desplazarse de un lugar a otro.
35
Cuando se proporciona calor a una sustancia, aumenta la agitación de sus moléculas y, por lo tanto, se mueven a
mayor velocidad.
En un día de invierno, el aire y los cuerpos que se encuentran en una habitación están fríos y sus moléculas se
mueven en forma lenta. Al encender una estufa, la combustión del gas da calor, el cual se transfiere a las moléculas
del aire que empiezan a agitarse con mayor intensidad, transmitiendo este movimiento a las moléculas más lejanas.
Simultáneamente, también transfieren esa agitación a las moléculas de los cuerpos con los que están en contacto. Por
último, todas las moléculas de la habitación se mueven a mayor velocidad a causa del calor liberado por la estufa. En
consecuencia se puede establecer que:
El calor es una forma de energía que se manifiesta en la velocidad que presentan las moléculas de las sustancias.
Las moléculas de las sustancias se mueven incesantemente a diferentes velocidades. Cuando se calienta una
sustancia, sus moléculas adquieren más energía, se mueven más rápidamente. Por el contrario, si la sustancia se
enfría, se reduce la velocidad de las moléculas. Esto se expresa a través de la temperatura que se puede definir del
siguiente modo:
Temperatura es la expresión de la velocidad promedio de las moléculas de una sustancia.
Para medir la temperatura se utiliza el termómetro.
Cuando se desea determinar la temperatura del agua de un vaso, se introduce el
termómetro en su interior y se deja unos cinco minutos para alcanzar el equilibrio
térmico. Entonces, las moléculas en movimiento del líquido chocan contra las paredes
del bulbo del termómetro y así mide su velocidad.
Es importante aclarar que el termómetro sólo puede medir la velocidad pero no la
cantidad de moléculas que se están moviendo. Es decir, que si disponemos de un
recipiente con 10 litros de agua a 50 °C y otro con un litro a la misma temperatura, las
moléculas se mueven a la misma velocidad en los dos casos, pero la cantidad de calor
existente en ambos es muy diferente, porque depende del número total de dichas moléculas. Esto es significativo
porque cuanto mayor es el número de moléculas a temperatura elevada, mayor es también la cantidad de energía
calórica disponible. Esta energía puede ser aprovechada para distintos usos: calefaccionar ambientes, accionar
motores, poner en movimiento centrales térmicas que producen electricidad, etcétera.

ENERGÍA INTERNA
Es la sumatoria de las energías cinética y potencial de las moléculas de un cuerpo.
Entre mayor es el movimiento de vibración, giro o desplazamiento de las moléculas, mayor es la energía interna.
En palabras más simples, el calor es el encargado de aumentar o disminuir la temperatura de un cuerpo.
Es decir, si le agregamos calor, la temperatura subirá. Si le disminuimos el calor, la temperatura bajará. Cuando
las temperaturas son más altas, es porque las moléculas se están desplazando y rotando con más energía.
Por ejemplo, si tenemos dos cuerpos con igual temperatura y los ponemos en contacto, no existirá transferencia de
energía entre ellos ya que la energía media de las partículas será igual. En cambio si la temperatura de uno de los
cuerpos es más baja que la del otro cuerpo, entonces sí existirá una transferencia de energía del cuerpo más caliente
al cuerpo más helado hasta que la temperatura de ambos se nivele.
En conclusión, podemos decir que la temperatura no es energía en sí, sino una medición de ella, mientras que
el calor sí es energía.

Un cambio cotidiano: La dilatación de los cuerpos


Al calentar una sustancia, la energía que absorbe hace que el movimiento de sus moléculas
sea más rápido y que éstas ocupen un espacio mayor. En otras palabras, cuando se le da calor
a una sustancia sus moléculas adquieren más energía y se mueven más rápidamente, por lo
cual aumenta su temperatura y experimenta una dilatación. El fenómeno de la dilatación es
común a todos los cuerpos, sean sólidos, líquidos o gaseosos.

36
¿Cómo es la dilatación de los sólidos?
Cuando se calienta un cuerpo sólido se incrementan todas sus dimensiones: longitud, superficie y volumen.
De ahí que, de acuerdo con la forma del cuerpo, la dilatación puede ser:
Dilatación lineal
Al exponer a la acción del calor un cuerpo sólido en el cual predomina la longitud sobre las otras dos
dimensiones, como, por ejemplo, en una varilla de hierro, observamos que la dilatación se nota
principalmente por el incremento de su longitud, debido a lo cual se denomina dilatación lineal.
Experimentalmente se ha comprobado que, utilizando varillas de igual longitud y de distinto
material (hierro, cobre, aluminio, estaño), las dilataciones son diferentes. Esto demuestra que la
dilatación lineal depende de la naturaleza de la sustancia.
Dilatación superficial
En los cuerpos de forma plana o laminar, en los cuales predomina el largo y el ancho sobre el
espesor (por ejemplo, una chapa de hierro), interesa el aumento de la superficie provocado por
el aumento de la temperatura, que recibe el nombre de dilatación superficial. Esta forma de
dilatación, de modo semejante a lo que sucede con la lineal, varía de una sustancia a la otra.

Dilatación cúbica
En los cuerpos sólidos, donde no hay predominio de ninguna de las tres dimensiones del espacio,
como, por ejemplo, en las esferas y en los cubos, al ser calentados adquiere importancia el
incremento del volumen, conocido como dilatación cúbica. En forma similar a los dos casos
anteriores, la dilatación cúbica es diferente para cada sustancia.

La dilatación de los líquidos


Al someter a la acción del calor un recipiente completamente lleno con agua, al cabo de un cierto tiempo se observa
que el líquido se derrama. Esto indica que el volumen del líquido ha aumentado, es decir,
hubo una dilatación del líquido. Este caso también muestra que los líquidos se dilatan más
que los sólidos, pues, seguramente el recipiente sólido también se ha dilatado, pero al ser
mayor el incremento de volumen del líquido, éste se desborda. Como los líquidos
necesariamente deben estar contenidos en un recipiente sólido, al calentarlos, el calor
actúa primero sobre el recipiente, provocando su dilatación, por lo cual parecería que
disminuye el volumen del líquido. Luego, cuando el calor es absorbido por el líquido, éste
comienza a aumentar su volumen en mayor proporción que el sólido por lo cual se
derrama. En general, puede afirmarse que los líquidos se dilatan unas cien veces más que
los sólidos.

Dilatación anómala del agua


El agua no cumple con las leyes de dilatación. Al aumentar su temperatura de 0 ºC
a 4 ºC, se contrae en lugar de dilatarse, después al continuar aumentando la
temperatura se empieza a dilatar por lo que se consideran los 0 ºC a 4 ºC como la
temperatura en la que el agua alcanza su mayor densidad.
Ejemplo: lo tenemos en los lagos y mares de lugares muy fríos, el hielo queda en la
superficie y, debajo de él encontramos una temperatura de 4 ºC, lo que permite la
vida de plantas y animales en esas regiones de aguas muy congeladas.

37
La dilatación de los gases

Los gases, al igual que los sólidos y los líquidos, al ser expuestos a la acción del calor
experimentan el fenómeno de dilatación cúbica. Si se calienta un gas que puede expandirse
libremente, su volumen se incrementa en forma directamente proporcional al aumento de la
temperatura; por el contrario, si se encuentra en un recipiente cerrado, al no poder aumentar el
volumen se produce un incremento de presión. Experimentalmente se ha comprobado que los
gases se dilatan en mayor proporción que los líquidos y los sólidos.
Como consecuencia de la dilatación, el aire caliente es menos denso que el aire frío y por eso
asciende a las capas superiores. Esta es la causa por la cual los globos aerostáticos de papel se
elevan y los extractores de aire viciado se colocan en la parte superior de las habitaciones.

¿Cuál es la importancia de la dilatación?


El fenómeno de dilatación tiene diversas consecuencias en nuestra vida cotidiana, pues, a veces plantea problemas de
difícil solución y en otros casos esta propiedad es utilizada en forma provechosa. Los siguientes ejemplos nos ilustran
al respecto:
• La formación de grietas en techos y azoteas es causada, con frecuencia, por el movimiento de los materiales que
los forman, los cuales se dilatan y contraen como consecuencia de los cambios de temperatura.
• En los pavimentos de hormigón se dejan, de trecho en trecho, juntas de alquitrán para evitar los efectos de la
dilatación en verano y de la contracción en invierno.
• Entre los rieles de las vías férreas se deja un pequeño espacio para evitar que el aumento de temperatura los
deforme.
• En las ollas de presión al aumentar la temperatura se incrementa la presión en su interior, lo cual acelera el
proceso de cocción.
• Las chapas de hierro se retuercen cuando son sometidas al calor.
• Las piedras grandes de las montañas se dilatan por el calor del día y se contraen por el frío de la noche, por lo cual
se suelen fragmentar en trozos más pequeños.
• Los recipientes de vidrio se dilatan al calentarse y se quiebran al contraerse por enfriamiento rápido.
• La dilatación de ciertos líquidos (mercurio, alcohol) se utiliza para construir termómetros.

MIDIENDO TEMPERATURAS
La dilatación tiene multitud de aplicaciones, una de ellas es en la fabricación de termómetros, que son
instrumentos que utilizan la dilatación que experimenta un sólido, un líquido o un gas hasta lograr su
equilibrio térmico con el cuerpo con que se encuentra en contacto.

TERMÓMETROS BIMETÁLICOS

TERMÓMETROS A DE MERCURIO
TIPOS DE
TERMÓMETROS BASE DE LÍQUIDOS DE ALCOHOL

TERMÓMETROS ESPECIALES

38
Las escalas termométricas
La temperatura de un objeto se puede expresar por la sensación de frío, tibio o caliente que nos produce al entrar en
contacto con él. Sin embargo, esto es sólo una apreciación subjetiva y cualitativa, carente de utilidad para
determinaciones experimentales más precisas. Entonces, es necesario idear un sistema que permita establecer de un
modo cuantitativo las distintas temperaturas que pueden encontrarse. Para medir la cantidad de una determinada
magnitud se adopta una unidad de medida. Así, para medir la longitud se ha tomado como unidad el metro; para
medir el volumen, el litro; para medir el tiempo, el segundo. Entonces, siendo la temperatura una magnitud, también
es necesario establecer una unidad de medida adecuada para ella. A través del paso del tiempo se propusieron
diversas unidades con las cuales se pudieron confeccionar diferentes escalas termométricas. En la actualidad, las que
tienen mayor aceptación son las de Celsius (de uso cotidiano en nuestro país), de Fahrenheit (utilizada en los países
de habla inglesa) y de Kelvin (de uso científico).

ESCALA CELSIUS ºC
 También conocida como escala Centígrada y se denota con (ºC) Los símbolos º y C son inseparables. Se
escribe 1 ºC y no 1º C.
 Anders Celsius (1701 – 1744) fue un físico y astrónomo sueco. Es conocido por idear la escala de temperatura
centígrada (1742) en la que se basa el sistema utilizado en la actualidad, que se denomina “Celsius” en su
memoria.
 Esta escala se definió en torno a las propiedades del agua bajo condiciones específicas. En estas condiciones
se define como 0 ºC al punto de congelamiento y 100 ºC el punto de ebullición del agua.

ESCALA KELVIN K
 Esta escala también es conocida como ESCALA ABSOLUTA y es simbolizada como K (no lleva el símbolo de
grado), es la unidad de temperatura de la escala creada por William Thomson, Lord Kelvin, en el año 1848.
 El cero de la escala Kelvin se definió como el punto en el que la energía cinética de las moléculas de un cuerpo
es cero; es decir, no hay energía térmica. A este punto se lo llama CERO ABSOLUTO y equivale a -273,16 ºC.
 Los 0 ºC corresponde a 273 K y los 100 ºC equivale a 373 K.

39
ESCALA FAHRENHEIT ºF
 Esta escala obtiene su nombre en honor al científico que construyó el primer termómetro, y se utiliza en los
países de habla inglesa. En esta escala la unidad de medida se denomina grado Fahrenheit y su símbolo es ºF.
 Daniel Gabriel Fahrenheit (1686 – 1736) fue un físico alemán, célebre entre otras cosas por haber
desarrollado el termómetro de mercurio y la escala Fahrenheit de temperatura.
 Daniel Gabriel Fahrenheit enunció: “colocando el termómetro en una mezcla de sal de amonio o agua salada,
hielo y agua, encontré un punto sobre la escala al cual llamé cero. Un segundo punto lo obtuve de la misma
manera, si la mezcla se usa sin sal. Entonces denoté este punto como 30. Un tercer punto, designado como
96, fue obtenido colocando el termómetro en la boca para adquirir el calor del cuerpo humano”.
 El 0 ºC equivale a 32 ºF y los 100 ºC equivalen a 212 ºF. Entre el 0 y 100 ºC hay 180 ºF.

FORMAS EN QUE SE TRANSMITE EL CALOR


 Existen 3 formas de transmisión del calor:
 Por Conducción: dos sistemas entran en contacto directo y la
energía se transmite por la vibración de las moléculas.
 Por convección: el calor se transmite por desplazamiento de las
moléculas de los cuerpos.
 Por Radiación: los objetos nunca se tocan, el calor se transmite
por rayos u ondas electromagnéticas.

40
EQUILIBRIO TÉRMICO
Al poner en contacto dos cuerpos que se encuentran a diferentes temperaturas, el que se encuentra más caliente
cede parte de su energía al de menos temperatura, hasta el punto en el que ambas temperaturas se igualan.
A esta situación se la conoce como equilibrio térmico, y es precisamente el estado en el que se igualan las
temperaturas de dos cuerpos que inicialmente tenían diferentes temperaturas. Sucede que al igualarse las
temperaturas, se suspende el flujo de calor, y entonces se llega a la situación de equilibrio.
Ejemplo: La medición de la temperatura corporal a través de un termómetro funciona de esa manera. La duración
prolongada que debe tener el termómetro en contacto con el cuerpo para poder cuantificar de verdad los grados de
temperatura se debe justamente al tiempo que tarda en alcanzarse el equilibrio térmico.
El equilibrio térmico es fundamental en lo que se conoce como la Ley Cero o el Principio Cero de la Termodinámica,
que explica que si dos sistemas separados están en el mismo momento en equilibrio térmico con un tercer sistema.

41
Actividades:

1. Relaciona cada concepto con su definición.

2. El calor comunicado a un cuerpo puede tener tres tipos de efectos. Indica qué dos opciones no son correctas.

3. Relaciona cada característica con el tipo de termómetro.

4. Relaciona cada característica con la forma de propagación del calor que le corresponde.

42
5. Indica si los siguientes materiales son conductores o aislantes.

6. Ordena y construye un texto lógico. (Propagación del calor mediante convección).

7. La radiación es:

43
8. Escala Fahrenheit.
Indica qué dos opciones no son correctas.

9. Escala Celsius.
Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.

10. Lee atentamente las siguientes afirmaciones. Cuando consideres que son correctas encierra con un círculo la V;
en caso contrario, marca de igual modo la F. En este último caso, señala sobre la línea de puntos cuál es el
error.

a) El termómetro es un instrumento que mide la temperatura de los cuerpos. V F…………………….

b) Las escalas termométricas más usadas en nuestro país son la de Celsius y la de Kelvin. V F…………
44
c) La escala de Fahrenheit es muy empleada en los países de habla inglesa. V F………………………...

d) 100 °C corresponden a 212 K. V F……………………………

e) El cero absoluto corresponde a -32 °F. V F………………………….

f) En la escala de Fahrenheit el punto de ebullición del agua es igual a 373 °F. V F………………………….

g) Las sensaciones térmicas son subjetivas. V F…………………………..

h) Cuando se suministra calor a una sustancia aumenta su temperatura. V F…………………………..

i) Una temperatura elevada siempre indica un alto contenido de calor. V F…………………………..

11. Lee atentamente las siguientes afirmaciones. Cuando consideres que son correctas encierra con un círculo la
V; en caso contrario, marca de igual modo la F. En este último caso, reemplaza sobre la línea de puntos la
palabra destacada por el término que la convierte en verdadera.

a) La cantidad de calor que contiene un cuerpo depende de su masa. V F……………………

b) Masas iguales de una misma sustancia requieren distinta cantidad de calor para alcanzar la misma temperatura. V
F………………………

c) El calor es una forma de energía que produce el movimiento de las moléculas. V F……………………

d) La temperatura es la expresión de la velocidad promedio de las moléculas. V F……………………

e) Masas diferentes de una misma sustancia a igual temperatura contienen igual cantidad de calor. V F…………………

f) Cuando se ponen en contacto dos cuerpos que están a diferente temperatura, el calor fluye del cuerpo más
caliente al más frío hasta que alcanzan el equilibrio térmico. V F………………….

g) Cuando dos cuerpos o más cuerpos en contacto tienen diferente temperatura están en equilibrio térmico. V
F…………………

12. Completa los espacios en blanco del siguiente texto sobre: “Transferencia del calor”.

El calor se puede propagar de tres modos diferentes:……………………………………….,


………………………………………………….. y ………………………………………………..
La conducción es característica de los …………………………………….. y se produce cuando hay contacto directo
entre dos cuerpos que están a diferente…………………………………………
Cada …………………………………………………… tiene su propio coeficiente de conductividad térmica.
La convección térmica se observa en los ………………………………………… (líquidos y gases) e implica el transporte
de ………………………………………………..

45
La ………………………………………….. térmica consiste en la emisión de radiaciones calóricas por parte de las fuentes
de calor.

13. Completa el siguiente texto referido al termómetro, colocando en los espacios en blancos las palabras que
figuran a continuación:
Bulbo – capilar – líquido – temperatura – Celsius – diámetro.

“El termómetro es un instrumento utilizado para medir la …………………………… de un cuerpo.


Está constituido por un tubo ………………………………. de vidrio de paredes gruesas y ……………………………
constante, que presenta un ensanchamiento en uno de sus extremos, denominado ………………………………….
Este tubo contiene un ………………………………. que puede ser mercurio o alcohol y en uno de sus laterales tiene
impresa la escala de ……………………………..”

14. Observa la siguiente imagen: ¿conducción, convección o radiación? ¿Por qué?

Brisas marinas: A) Brisa marina diurna // B) Brisa terrestre nocturna

15. Escribe al lado de cada imagen la forma de propagación del calor al que hacen referencia.
Indica también las características principales de cada tipo de propagación.

46
16. Resuelve el siguiente crucigrama:

Horizontales:
2. La temperatura a la que un líquido comienza a hervir se llama temperatura de…
5. Instrumento que sirve para medir la temperatura.
7. El calor se propaga en el vacío por…
9. La energía cuando no hay movimiento se transmite de un cuerpo a otro como…
13. En líquidos y gases el calor se transmite por…
14. Un cuerpo ________recibe energía de un cuerpo caliente con el que esté en contacto. 15. Los cuerpos
___________no calientan sino que impiden el paso de la energía y, por tanto, ayudan a conservar la temperatura.
Verticales:
1. Aunque hay otras unidades de temperatura, los termómetros que utilizamos la miden en grados…
3. Aumento del volumen provocado por el incremento de temperatura.
4. Modo de transmisión de la energía típica de los sólidos.
6. La temperatura a la que un cuerpo pasa de sólido a líquido se llama punto de…
8. Cuando dos cuerpos están en contacto, el que posee más temperatura (no tiene por qué tener más energía) se
dice que está más…
10. Para saber que cuerpos están más calientes, se les toma la…
11. La temperatura en nuestro país se mide en grados Celsius, pero el calor, por ser energía, se mide en…
12. Cuando dos cuerpos tienen la misma temperatura, decimos que están en equilibrio…

47
17. Completa el siguiente cuadro sobre equivalencias entre escalas termométricas:

Celsius (°C) Fahrenheit (°F) Kelvin (K)


0
73
298
100
-459,4
273

18. Marca con una “X” la respuesta correcta:

- Cuando se calienta un sólido se produce un aumento de:


a) Su longitud. c) Su volumen.
b) Su superficie. d) Todas sus dimensiones.
- La dilatación de los fluidos puede ser:
e) Lineal. g) Cúbica.
f) Superficial. h) Todas las anteriores.
- La dilatación lineal se puede observar en los:
a) Sólidos. c) Gases.
b) Líquidos. d) Fluidos.
- La dilatación cúbica se observa en:
a) Sólidos. c) Gases.
b) Líquidos. d) Todos los anteriores.
19. Teniendo en cuenta los coeficientes de conductividad térmica de la siguiente tabla:

SUSTANCIA W/ m. °C SUSTANCIA W/ m. °C
Acero inoxidable 15 Corcho 0.043
Agua 0.611 Ladrillo 1.2
Aire 0.027 Poliestireno 0.028
Aluminio 204 Telgopor 0.00008
Cobre 386 Vidrio 1.04

Indica cuáles son las dos sustancias que mejor:


a) Conducen el calor:………………………………………………………………………………………………
b) Aíslan el calor:…………………………………………………………………………………………………….

48
UNIDAD Nº 5: “LA LUZ”

Indispensable para ver: La luz


Cuando nos encontramos en una habitación cerrada, a oscuras, no vemos los muebles ni los cuerpos que allí se
encuentran, pero si encendemos una lámpara enseguida los podemos observar. La luz se dispersa en todas las
direcciones y permite que nuestros ojos puedan ver todo lo que hay en la habitación. Las personas no sólo vemos los
cuerpos que emiten luz (Sol, estrellas, lámparas eléctricas, velas) sino también los que reflejan la luz, tales como la
Luna, las paredes, el techo, el suelo, los muebles, etcétera. La luz hace posible reconocer la forma y el color de todos
los objetos que nos rodean, la complejidad del mundo y la enormidad del espacio.
Por lo general, la luz procede de objetos muy calientes, tales como el Sol, las llamas o el filamento de una lámpara
eléctrica, pero también se obtiene por otros medios. Así, por ejemplo, las luciérnagas producen su propia luz por
medio de reacciones químicas; también lo hacen los peces portalinternas que viven en las profundidades de los
océanos.
El Sol irradia diversas radiaciones de las cuales nosotros sólo percibimos una parte que llamamos luz visible. Los rayos
infrarrojos y los rayos ultravioleta no son visibles por el ojo humano. (Los gatos pueden percibir la luz infrarroja y por
eso andan de noche sin problemas.) La energía radiante del Sol no sólo ilumina los objetos, sino que también calienta
la tierra, broncea la piel blanca, hace crecer las plantas y alimenta todas las formas de vida de la Tierra.
La luz es una forma de energía radiante, recibida del Sol o de otras fuentes (lámpara eléctrica, vela, linterna), que
actúa sobre el ojo haciendo visibles los objetos.
Las fuentes de luz y los cuerpos iluminados
El Sol, las estrellas, el fuego, una lámpara eléctrica, una vela o una linterna son cuerpos que emiten
luz y por eso se denominan fuentes luminosas.
En cambio, el lápiz, el libro, la carpeta, el banco, la silla, el escritorio, la Luna, los planetas, son
cuerpos que reflejan la luz que reciben y se llaman cuerpos iluminados.

Características de la luz
Si entramos en una habitación a oscuras y encendemos una lámpara vemos que todo el espacio se ilumina. Esto nos
indica que la luz se propaga en todas las direcciones.
Cuando por una pequeña abertura de una ventana penetra la luz del Sol, es posible seguir su propagación porque
ilumina las partículas de polvo suspendidas en el aire. Entonces, comprobamos que la luz se propaga en línea recta.
La velocidad de la luz es muy alta: al encender una lámpara eléctrica, su luz ilumina la habitación casi
instantáneamente. La luz se desplaza, en el aire, a una velocidad de
aproximadamente 300.000 kilómetros por segundo.

La luz y los cuerpos


Cuando miramos a través del vidrio de una ventana, podemos ver todos los detalles de los cuerpos situados del otro
lado de ese vidrio. Lo mismo sucede con el agua, el aire, el papel celofán. A estos cuerpos que dejan pasar la luz y
permiten ver nítidamente a su través, se los denomina cuerpos transparentes.

49
En cambio, otros cuerpos, tales como la pantalla de un velador, el vidrio esmerilado, el papel manteca, permiten el
paso de una parte de la luz, pero los objetos colocados del otro lado se ven borrosos. Estos cuerpos reciben el
nombre de cuerpos semitransparentes o translúcidos.
Por último, hay cuerpos que no dejan pasar nada de luz, como una pared o una puerta de madera, por lo cual no
permiten ver los objetos que hay del otro lado.
Esos se llaman cuerpos opacos.

¿Qué son la sombra y la penumbra?


Los rayos luminosos al llegar a un cuerpo opaco no pueden pasar. Entonces, como esos rayos se propagan en línea
recta no pueden dar la vuelta alrededor del objeto; por eso, detrás del cuerpo hay una zona oscura adonde no llega la
luz. Esa es la zona de sombra.
En consecuencia, se puede establecer que:
La sombra es la imagen oscura que un cuerpo opaco produce del lado contrario a aquel de donde provienen los rayos
de la fuente luminosa.

Cuando se interpone un cuerpo opaco entre la luz que emite una fuente luminosa y una pared puede ocurrir lo
siguiente:
1. Si la fuente luminosa es puntual, como en el caso de ciertas linternas que emiten un pequeño haz de luz, en la
pared, se produce una sombra nítida y bien delimitada.
2. En cambio, si la fuente luminosa es extensa, como, por ejemplo, una lámpara eléctrica, en la pared se forma una
zona de sombra y, alrededor de la misma, como una aureola, otra zona más clara y menos definida: la zona de
penumbra.

A la zona de sombra no llega nada de luz mientras que a la de penumbra lo hacen unos pocos rayos luminosos.
El Sol, a pesar de sus grandes dimensiones, actúa como una fuente puntual por la distancia a la que se encuentra de la
Tierra y proyecta sombras de contornos muy definidos.

50
El tamaño y la forma de las sombras

Entonces, se puede observar que:


El tamaño y la forma de la sombra que produce un cuerpo dependen de su distancia a la pantalla y de la inclinación
de los rayos luminosos.
La luz que rebota
Cuando los rayos de luz llegan a un cuerpo opaco cualquiera como, por ejemplo, un libro, una parte de esa luz es
retenida y la otra parte rebota se refleja y se difunde en todas las direcciones, llegando hasta nuestros ojos. Así es
como podemos ver el libro desde distintos puntos de la habitación en donde se encuentra.
En cambio, si los rayos luminosos inciden sobre una superficie plana, lisa y pulida, como la de un espejo, cada rayo de
luz que llega hasta él se refleja
en una única dirección, como lo hace una pelota arrojada contra la pared. Por eso un objeto visto con un espejo no
puede verse desde cualquier sitio.
Entonces, se puede establecer que:
Reflexión de la luz es el rebote de los rayos luminosos cuando chocan contra una
superficie sin poder atravesarla.

El espejo refleja los rayos de luz que envía el cuerpo iluminado.

Los rayos de luz al incidir sobre la superficie del libro que tiene cierta rugosidad, se reflejan en diferentes direcciones
y el libro se ve desde diferentes puntos.
51
La apariencia de un objeto depende tanto de la cantidad de luz que refleja como de la textura de su superficie. Así,
por ejemplo, una superficie blanca y lisa refleja más luz que otra oscura y rugosa. Si una superficie no refleja luz en
absoluto se ve de color negro.
¿Cómo se forma la imagen en un espejo?
Para que se forme la imagen de un cuerpo en un espejo debe haber luz en el ambiente, de forma tal que el cuerpo, al
estar iluminado, refleje parte de la luz que incide sobre él, y ésta, a su vez, se refleje en el espejo y llegue hasta
nuestros ojos. La imagen es de igual tamaño que el objeto que la origina, pero aparece
invertida de izquierda a derecha (el lado derecho del objeto aparece como lado izquierdo
de la imagen). Además, la imagen de un objeto en un espejo plano parece estar detrás de la
superficie del espejo a igual distancia que la que hay entre ésta y el objeto real. Como no es
posible que la imagen esté detrás o en el interior del espejo, se la considera como una
imagen virtual.
Además de los espejos planos, existen los espejos curvos, los que pueden tener su
superficie ahuecada (cóncava) o curvada hacia afuera (convexa).
Los espejos curvos se suelen ver en los parques de diversiones porque dan imágenes
divertidas. Así, por ejemplo, al mirarnos en ellos podemos aparecer con el cuerpo alargado
y delgado, las piernas cortas y gordas u otras distorsiones cuya observación resulta
graciosa.

La luz que se quiebra


Cuando se introduce una parte de un lápiz dentro de un vaso con agua se puede observar lo
siguiente:
Si el lápiz está inclinado, al observarlo desde un costado, se ve como si estuviera quebrado en la
superficie en que el aire se separa del agua y que a la vez fuese de mayor diámetro la parte
sumergida.
En cambio, si se coloca perpendicular a la superficie de separación de los medios (aire y agua) se
sigue viendo recto, sin quebradura, pero con la parte sumergida
de mayor diámetro.

Otros casos de refracción de la luz


La refracción de la luz explica otros fenómenos que puedes haber observado:

52
- En el fondo de una taza coloca una moneda y luego ubícate de modo que el borde del recipiente no te deje ver la
moneda. (No puedes ver la moneda porque los rayos de luz que salen de la moneda no pueden llegar a tus ojos en
razón de que se lo impide la pared del recipiente.)

Sin mover la cabeza, vierte agua lentamente en la taza hasta que la


moneda se haga visible. Algunos rayos luminosos que parten de la
moneda, al pasar del agua al aire, cambian de dirección (se refractan) e
inciden en el ojo del observador haciendo que vea la moneda. Además,
el observador tiene la sensación de que la moneda y el fondo del
recipiente suben al agregarle agua.
Entonces, se puede establecer que:

Refracción de la luz es el cambio de dirección que experimentan los


rayos de luz al atravesar la superficie que separa dos medios transparentes.

La luz se desplaza en el aire a una velocidad de aproximadamente 300.000 km/s (prácticamente igual que en el vacío),
en el agua a 225.000 km/s y en el vidrio tipo Crown a 200.000 km/s. Esto nos indica que la velocidad de propagación
de la luz varía de un medio transparente a otro. La refracción es consecuencia de la variación de la velocidad de
propagación que presenta la luz en los diferentes medios transparentes que atraviesa.
Entonces, al pasar de un medio a otro, parte de la luz cambia su velocidad y, además, generalmente se desvía, es
decir, se refracta.
El arco iris
Es frecuente que, inmediatamente después de una lluvia, al salir el Sol se forme un arco iris
en el cielo.
La luz blanca proveniente del Sol, al pasar por las gotitas de agua que están suspendidas en
el aire, se descompone en siete colores: rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul, ciano y
violeta.

Cuando se interpone un prisma de cristal o de otro material transparente en la trayectoria


de un rayo solar, se observa lo siguiente:
La luz blanca que llega al prisma experimenta dos refracciones: una, al pasar del aire al
prisma, y la otra, cuando esa luz sale del prisma y
vuelve al aire. En este proceso, los siete colores que
forman la luz blanca sufren cambios de dirección
diferentes, por lo cual se van separando y así vemos
esos colores. El rojo es el rayo menos desviado,
mientras que el violeta es el que sufre la mayor

53
desviación.
Este fenómeno fue descubierto por Isaac Newton en 1666 y se denomina dispersión o descomposición de la luz.
El conjunto de los siete colores en que se descompone la luz blanca se llama espectro solar.

Entonces:
La luz blanca está formada por la I mezcla de siete colores: rojo, anaranjado, amarillo,
verde, azul, ciano y violeta.

¿Qué sucede cuando encendemos la luz?: Los colores


En una habitación a oscuras, cuando se acciona la llave de encendido, una lámpara eléctrica:
- Emite luz blanca en todas las direcciones.
- En el camino que sigue la luz, encuentra el aire que permite el paso de todas las radiaciones luminosas y, por lo
tanto, es invisible.
- La luz llega a la pared y no puede atravesarla porque es un cuerpo opaco. Si esa pared absorbe todos los colores y
sólo refleja el anaranjado, se la ve de este color. En cambio, la veremos amarilla si ese es el único color que refleja.
Cuando la pared refleja dos o más colores, lo que vemos es el resultado de la mezcla de esos colores. Cuando una
superficie refleja todos los colores sin absorber ninguno, se ve de color blanco. En cambio, si una superficie
absorbe todos los colores y no refleja nada de luz, se ve de color negro.
De un modo similar se comportan todos los cuerpos opacos que hay en la habitación.
En consecuencia:
El color de los cuerpos opacos está dado por los colores que reflejan.
- También llega a la cortina, la cual refleja una parte de la luz y deja pasar la otra. La parte reflejada da el color de la
cortina y la otra ilumina la zona posterior. Además, cuando es de noche, una persona ubicada fuera de la habitación
puede ver la ventana iluminada pero no lo que hay dentro porque la cortina es un cuerpo translúcido.
- Otros rayos de luz llegan a los vidrios de las ventanas que dejan pasar la luz porque son cuerpos transparentes.
Cuando éstos dejan pasar toda la luz blanca no presentan color (son incoloros); en cambio, si sólo dejan pasar el rojo
y absorben todos los demás, se ven de color rojo; si permiten el pasaje del color azul, se observan de color azul; si
dejan pasar el amarillo y el azul, presentan el color resultante de esta mezcla que es el verde. Por lo tanto, su color
depende de los colores que dejan pasar.

Entonces:
El color de los cuerpos transparentes está dado por los colores que los pueden atravesar.
¿Cómo vemos?
Los órganos encargados de percibir los objetos que nos rodean son los ojos.
Para poder ver los cuerpos que hay a nuestro alrededor es imprescindible que el ambiente esté iluminado. La luz viaja
hasta los diferentes objetos, éstos la reflejan y desde allí llega hasta nuestros ojos. La luz entra al ojo por la pupila,
orificio que está en el centro del iris. Luego, pasa por el cristalino que es una lente semejante a la de los anteojos. Esa
lente hace que la imagen del objeto que estamos observando se forme sobre la retina. Esa imagen es invertida, es
decir patas para arriba.
El nervio óptico capta esa imagen y le envía la información al cerebro, que se encarga de darla vuelta y ponerla
nuevamente al derecho.

54
El pigmento del iris es el que da el color característico de los ojos (castaños, celestes, verdes).
La pupila regula la entrada de luz al ojo, se cierra cuando la luminosidad es intensa y se dilata cuando hay penumbra.
La retina es la parte sensible del ojo porque tiene los receptores de la luz (fotorreceptores).
La córnea es una capa transparente que cierra al ojo por delante.
Las cejas, las pestañas, los párpados y las lágrimas sirven para proteger a los ojos.
El sentido de la vista, capaz de procesar millones de datos por segundo, maravilla a los científicos por su complejidad
y su precisión.

ACTIVIDADES

1. Completa los espacios en blanco de las siguientes afirmaciones.

a) “La luz consiste en ondas electromagnéticas que transportan energía………………………………”.


b) Los cuerpos que emiten luz se denominan……………………………………………………, mientras que los que la reflejan
se llaman…………………………………………………………………………………”.
c) Los cuerpos iluminados que no dejan pasar la luz, se denominan………………………………”.
d) La luz se propaga en todas las…………………………………… y en línea…………………………………. a una velocidad
de………………………………… m/s.
e) El rayo de luz se representa por medio de un……………………de. …………………que indica la dirección y
el…………………………………de propagación de la luz”.
f) “Un conjunto de rayos luminosos que salen de una misma fuente constituyen
un……………………………………………………………..”.
g) “En la …………………………………………..el rayo luminoso que incide sobre una superficie ………………………………,
cambia de dirección, volviendo al medio de donde proviene”.
h) “En la reflexión, el ángulo de……………………………………………….es igual al ángulo de ………………………………………….”.
i) “Los…………………………………….son superficies pulidas que reflejan la luz”.
j) “El…………………………………… es un fenómeno óptico y meteorológico que consiste en la aparición en el cielo de
un……………………….de luz multicolor, originado por la descomposición de la ………………………………………… en
el espectro visible, la cual se produce por ………………………………………….., cuando los rayos del sol atraviesan
pequeñas ……………………….de……………….contenidas en la atmósfera terrestre”.
k) El cambio de dirección de la luz al atravesar un objeto transparente se llama……………”.

2. Elije la opción correcta.

a) La luz viaja más rápido en:


-el vacío. -el vidrio.
-el agua.

b) La luz es una onda:


-mecánica. -sonora.
-electromagnética.

55
c) La luz visible es:

-una parte de las ondas electromagnéticas. -las únicas ondas electromagnéticas.


-todas las ondas electromagnéticas.

d) El espectro de luz visible contiene:


-los siete colores principales. -solo los colores primarios.
-todos los colores.

3. Arma un texto de no más de diez renglones que contenga las siguientes palabras:
Espectro – luz blanca – frecuencia – colores – ojo

4. Marca con una “X” la respuesta correcta.

- ¿Qué fuentes de luz existen? - El Sol es una fuente de luz…


a) Artificial y natural. a) Artificial.
b) Luz propia y natural. b) Natural.
c) Artificial y tecnológica. c) Eléctrica.
d) Fluorescente y ampolletas. d) Eólica.

- Dos propiedades de la luz natural son: - La luna es un cuerpo…


a) Sol y ampolletas. a) Luminoso.
b) Lámpara fluorescente y fuego. b) Es un cuerpo iluminado por el Sol.
c) Sol y fuego. c) Es un cuerpo con luz propia.
d) La luna y luz led. d) Es un cuerpo de luz artificial.
- Un cuerpo es translúcido cuando… - Un cuerpo transparente es cuando…
a) Se ve la luz pero difusa. a) La luz los atraviesa nítidamente.
b) Se ve nítidamente la luz. b) Pasa la luz en forma difusa.
c) No se ve nada a través de ella. c) Nos es posible ver a través de ellos.
d) Se ve claramente los cuerpos. d) Pasa la luz pero se ven de colores.
- Con el puntero láser se puede mostrar - Un cuerpo opaco es cuando…
que la luz… a) No tiene brillo.
a) Viaja en forma curva. b) Es posible ver a través de ellos.
b) Viaja en forma recta. c) No es posible ver a través de ellos.
c) Viaja rebotando. d) Es posible ver pero de forma difusa.
d) Viaja en forma circular. - La luz que se propaga en línea recta se
- ¿De dónde proviene la luz? llama…
a) Desde una fuente luminosa. a) Rayo incidente.
b) Del sol y las estrellas. b) Rayo reflectado.
c) De fuentes artificiales. c) Rayo de luz.
d) Todas las anteriores. d) Rayo X.

56
5. Completa escribiendo una de las dos opciones.

6. Clasifica las siguientes imágenes según correspondan a fuentes de luz naturales y fuentes
de luz artificiales.

57

También podría gustarte