Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Detalles de Paraguay 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Toponimia[editar]

El nombre original proviene del topónimo guaraní paraguay, considerando que la "Y" guaraní


(ɨ en la grafía internacional) no tiene la misma pronunciación que la "Y" castellana, dado que
es una vocal gutural de tipo cerrada central no redondeada.19 No se ha llegado a una
conclusión definitiva sobre el origen del nombre Paraguay. Las interpretaciones más comunes
a lo largo de la historia nacional sugieren:

 Río que origina un mar.


 Agua de los payaguaes (payaguá-y, payaguá-i): El militar y científico español Félix de
Azara enunciaba estas dos versiones, la primera se refería a los naturales payaguaes que
vivían a las orillas del río; y la otra refiere a que se debía al nombre de un gran cacique
llamado 'Paraguaio'.
 Río que pasa por el mar (Gran Pantanal): Versión del historiador y escritor franco-
argentino Paul Groussac.
 Río de los moradores del mar: El expresidente y político paraguayo Juan Natalicio
González sostenía esta versión.
 Río coronado: Interpretación de fray Antonio Ruiz de Montoya.
En el guaraní, el topónimo Paraguay hace referencia a la zona de emplazamiento de la ciudad
de Asunción, mientras que Paraguái es la denominación del territorio nacional.

Historia[editar]
Artículo principal: Historia del Paraguay

Época precolombina[editar]
Artículo principal: Historia precolombina de Paraguay

Cerámica guaraní.
Mujer payaguá, etnia que habitaba la orilla occidental del río Paraguay.

El territorio de Paraguay Oriental, conformado por el área ubicada entre el río Paraná al
sudeste y el río Paraguay al noroeste, era habitado por diversas etnias indoamericanas que se
encontraban en estado de guerra entre ellas. Aún no se sabe si los lágidos fueron los primeros
en ocupar el territorio o si fueron precedidos por los pámpidos (agaces, payaguás, etc).
Lo documentado es que hacia el siglo XV los amazónicos avás conocidos comúnmente
como guaraníes lograron avanzar desde el norte y el este gracias a su superioridad numérica
y a la posesión de una cultura material más desarrollada, ya que practicaban la horticultura
de mandioca, maíz y maní. La práctica de una agricultura de roza les permitía excedentes
como para mantener a una población en continuo aumento demográfico que requería de
nuevos territorios.
Merced a su organización económica básica y a su demografía, los guaraníes llegaron a
organizarse cuasiestatalmente, con jefes llamados mburuvichás o tuvichás. Se llega a hablar
de una civilización precolombina en lo que hoy es Paraguay Oriental. En efecto, se han
encontrado grafismos en diversas zonas de Paraguay, en lo que hoy son ciudades, tales
como Tacuatí y Paraguarí entre otras; aunque no se puede precisar con exactitud las etnias
que los realizaron.
Lo que ahora es Paraguay Oriental consistía en numerosas tribus amerindias seminómadas
hablantes principalmente del idioma avañe'e o guaraní,20 que eran reconocidas por sus fieras
tradiciones guerreras. Practicaban una religión politeísta mítica, que más tarde se mezcló con
el cristianismo, en un primer momento los españoles y otros europeos fueron llamados karaý o
caraí, palabra que antiguamente en guaraní aludía a alguien al cual se suponía dotado de
poderes sobrenaturales; luego la palabra Karai-Guasu se resignificó como sinónimo de gran
señor.

Época virreinal española[editar]


Artículos principales: Gobernación del Río de la Plata y del Paraguay ,  Gobernación del
Paraguay  e  Intendencia del Paraguay.
Siglo XVI[editar]

Sebastián Caboto fue el primer europeo en explorar los ríos Paraná y Paraguay.

Monumento a Juan de Salazar, fundador de la ciudad de Asunción.

La historia documentada de Paraguay comenzó indirectamente en 1516 con la fallida


expedición de Juan Díaz de Solís al Río de la Plata.21 Después de la muerte de Solís, la
expedición navegó de vuelta a España, pero uno de los buques naufragó cerca de la costa
brasileña. Entre los sobrevivientes estaba Alejo García, un aventurero portugués naturalizado
español que lideró antes de 1533 a un contingente de 2000 guerreros guaraníes que llegó a
las fronteras del Imperio incaico.21 La comitiva de García consiguió hacerse con una
considerable cantidad de plata, pero finalmente sus aliados indígenas lo asesinaron junto a los
otros europeos.21 Sin embargo, las noticias de la incursión en territorio inca atrajeron a otros
exploradores como Sebastián Caboto quien llegó al río Paraguay dos años después.
En 1536 se produce el arribo de Pedro de Mendoza, el primer adelantado del Río de la Plata,
que luego de cumplir con sus objetivos fijados en la capitulación firmada con la corona en
1534, se ve obligado a retornar a España por la enfermedad que lo aquejaba. Antes de partir,
había dejado partir a Juan de Ayolas con la orden de buscar un camino hacia el Alto Perú.
Debido a la demora de Ayolas, Juan de Salazar zarpa en su búsqueda que sería infructuosa y
en 1537 funda Asunción.
Después de un interregno, Domingo Martínez de Irala se impone y ocupa el lugar dejado por
Mendoza. Llega a Asunción y casi inmediatamente debe hacer frente a un intento de
sublevación de los carios en 1539, que es descubierta y derrotada. En 1541 arriba el
remanente de la población de Buenos Aires a Asunción y esta adquiere el rango de ciudad.
Sin embargo, un gran incendio por poco destruye toda la ciudad en 1543.
La monarquía española nombró gobernador de Paraguay a Álvar Núñez Cabeza de
Vaca (1542), pero su poder fue usurpado por Domingo Martínez de Irala, quien lo encarceló y
deportó a España en 1545.22 Poco antes de la muerte de Irala en 1556, se implanta el sistema
de la encomienda indígena.
Entre 1550 y 1590, Asunción fue el centro de la colonización española en el Río de la Plata,
partiendo desde esta ciudad varias expediciones fundadoras, tales como la Villa de
Ontiveros (1554), Ciudad Real (1557), Nueva Asunción (1559), Santa Cruz de la
Sierra (1561), Villa Rica (1570), Santa Fe (1573), la refundación de Buenos Aires
(1580), Concepción de Buena Esperanza (1585), Corrientes (1588) y Santiago de
Jerez (1593).
Hernando Arias de Saavedra fue elegido gobernador interino en 1592, siendo el primer criollo
en llegar a tan alto cargo. En 1598, el virrey del Perú lo nombró gobernador titular. Su política
interior estuvo dirigida a la defensa del indígena en situación de encomienda y la exploración
del territorio.
Siglo XVII[editar]

Localización de las misiones jesuíticas guaraníes en los actuales territorios de Argentina, Paraguay y


Brasil.

En 1607, Hernandarias quiso remediar la situación de aislamiento, distancia y amenaza en


que se encontraban las ciudades del Guayrá, Santiago de Jerez, Villa Rica y Ciudad Real, que
estaban apartadas de las corrientes comerciales e incomunicadas, para lo cual solicitó al rey
la división de dichas provincias con un gobernador para cada una de ellas. El rey solicitó
informe al virrey del Perú, marqués de Montesclaros, quien juzgó conveniente la creación de
una nueva gobernación agregando a las tres ciudades del Guayrá a la de Asunción, cada
gobernación contaría con cuatro ciudades.
La división se efectuó en 1617, resultando de este modo la Gobernación del Río de la Plata,
con Buenos Aires como capital, así como Santa Fe, Concepción de Buena Esperanza y
Corrientes; mientras la Gobernación del Paraguay tendría Asunción como capital, más las
ciudades de Villa Rica, Santiago de Jerez y Ciudad Real.
En 1628 se producen las incursiones bandeirantes en la zona de la nueva gobernación,
siendo afectadas varias reducciones y villas del Guayrá y el Itatín, cuyas zonas fueron
despoblándose gradualmente desde 1632. No obstante, los bandeirantes sufren un revés a
manos de los guaraníes de las misiones jesuíticas en la batalla de Mbororé (1641). Aun así,
los bandeirantes prosiguen con varios episodios de ataques, siendo de mayor resonancia la
destrucción de Villa Rica en 1676.
A finales de este siglo y el siguiente se caracterizan por las constantes luchas que los
gobernadores sostuvieron en contra de los guaicurúes del Chaco y los portugueses del Brasil.
Siglo XVIII[editar]

El virreinato del Río de la Plata en 1783.

La primera mitad de este siglo se vería marcado por la llamada revolución comunera. Con
anterioridad, este conflicto ya apareció entre 1644 y 1650, cuando se enfrentaron los vecinos
de Asunción al mando del obispo Bernardino de Cárdenas en contra de los jesuitas, que
derivó en la expulsión del primero por un ejército de indios de las Misiones.
Posteriormente, la segunda revolución comunera surge en 1717 cuando los pobladores de
Asunción levantan quejas de abuso de autoridad por parte del gobernador Diego de los Reyes
Balmaceda. Para el efecto, es enviado el juez pesquisidor José de Antequera y Castro, que
encuentra ciertas las acusaciones y desbanca a Balmaceda, tomando el gobierno de la
provincia en 1721. La lucha se extiende entre los asuncenos y jesuitas, hasta que el virrey del
Perú, simpatizante de estos últimos, ordena a Bruno Mauricio de Zabala marchar a Asunción
con un gran ejército de indios, consiguiendo ocuparla en 1725. Antequera huye a Lima, donde
es apresado y condenado a muerte en 1731. Los ánimos no se pacificaron en Paraguay sino
hasta 1735, cuando Zabala marcha nuevamente hacia Asunción, logrando derrotar a los
comuneros en la batalla de Tavapy e impone duras sanciones a la provincia.
El Virreinato del Río de la Plata, creado en 1776 con capital en Buenos Aires, integraba en su
jurisdicción al Paraguay, desligándolo del Virreinato del Perú. Así, en 1782, Asunción era, en
la Intendencia de Paraguay, la única población con categoría de ciudad. La zona al sur del Río
Tebicuary y al este de la cordillera de Caaguazú por su parte correspondía a la Gobernación
de las Misiones Guaraníes constituida con los restos de las Misiones Jesuíticas bajo control
español.
En 1806 y 1807 se producen las Invasiones Inglesas que ocupan las zonas del Virreinato del
Río de la Plata correspondientes a la Banda Oriental y a gran parte de Buenos Aires; tropas
provenientes desde Asunción y Córdoba, marcharon hacia la capital y lograron con éxito
desalojar a los invasores.

Independencia y formación del estado paraguayo[editar]


Inicios[editar]
Artículo principal: Independencia del Paraguay

Casa de la Independencia, en Asunción.

En 1810, la Guerra de la Independencia Española permitió a los argentinos establecer


la Primera Junta con el objetivo de formar un congreso de todas las provincias del Virreinato
del Río de La Plata. La Intendencia de Paraguay se negó a subordinarse a la Junta, logrando
derrotar luego al ejército enviado a independizarla. Meses después, las tropas vencedoras
iniciaron la Revolución de mayo de 1811.23 El 17 de junio, un congreso paraguayo nombró una
junta gubernativa presidida por Fulgencio Yegros,24 y el 12 de octubre se firmó con Buenos
Aires un Tratado de Amistad, Auxilio y Comercio.24

José Gaspar Rodríguez de Francia, uno de los próceres de la Independencia, y luego dictador supremo
y perpetuo de la República entre 1814 y 1840.

El Segundo Congreso Nacional se reunió el 30 de septiembre de 1813. Allí, se eligió una


nueva forma de gobierno, el Consulado dirigido por Yegros y José Gaspar Rodríguez de
Francia; y se adoptó el nombre de República.25 Poco tiempo después Yegros se apartó del
gobierno. Entonces, el Congreso reunido el 3 de octubre de 1814 resolvió conceder el título de
Dictador Temporal de la República de Paraguay a José Gaspar Rodríguez de Francia.
El Cuarto Congreso Nacional, reunido en mayo de 1816, declaró dictador perpetuo a José
Gaspar Rodríguez de Francia, cargo que ocupó hasta su muerte en 1840.25 Su régimen
intensamente personal y la política de autosuficiencia dejaron al país aislado y sin alternativas
en las instituciones políticas.26 Además prohibió el tráfico fluvial a la Argentina, así como todo
comercio exterior y pocas personas podían entrar o salir del territorio. 26
Introdujo métodos modernos de agricultura y ganadería, y organizó el ejército. 26 Se
confiscaron la mayor parte de las grandes propiedades en las que se cultivaban alimentos que
eran suministrados a la población gratuitamente. Abolió la Inquisición, suprimió la facultad de
teología, los diezmos, 

También podría gustarte