Mercadotecnia Actividad 6-Proyecto Integrador, Etapa 2 "Investigación de Mercados" Daniela Rebeca Martínez Jara Ciudad de México 29.11.2020
Mercadotecnia Actividad 6-Proyecto Integrador, Etapa 2 "Investigación de Mercados" Daniela Rebeca Martínez Jara Ciudad de México 29.11.2020
Mercadotecnia Actividad 6-Proyecto Integrador, Etapa 2 "Investigación de Mercados" Daniela Rebeca Martínez Jara Ciudad de México 29.11.2020
Investigación de mercados
Toda empresa debería de contar con un departamento de investigación de mercado, para poder tener
un amplio conocimiento de lo que está consumiendo el público, y poder hacer que la empresa crezca
día a día.
A través de este análisis se pretende valorar el potencial de la empresa para poder identificar y
estableces ventajas competitivas por medio de la valoración de recursos y habilidades que posee o a
los que puede acceder.
• Identifica y describe aquellos momentos o periodos en los que se aplica cada tipo de investigación
detectada.
Estudio de mercado Exploratorio.
Estudio de mercado Descriptivo.
Estudio de mercado Experimentales.
• Describe la aportación de cada tipo de investigación detectada en la toma de decisiones de la
organización/empresa en relación con el desarrollo, lanzamiento distribución y posicionamiento de los
productos y servicios de la misma.
El estudio de mercado se realiza a través de la recopilación, registros y análisis de la etapa en que la
producción va desde que la fábrica hasta el consumidor, haciendo uso de métodos de investigación,
un estudio de mercado es la función que vincula a consumidores, clientes y público mediante la
información, la cual se utiliza para identificar y definir las oportunidades y problemas de mercado.
Aportaciones.
Estudio de mercado Exploratorio:
Definir las posibles alternativas o cambios que reditúen beneficios.
Tener máxima eficiencia de la decisión tomada para no incurrir en errores.
Obtener información real sobre el producto, evitando engaños a los consumidores.
Estudio de mercado Descriptivo:
Determina las características del consumidor.
Identifica el sistema de ventas más adecuado.
Ayuda a determinar las perspectivas de la evolución de la oferta y la demanda.
Adaptar un plan de mercado dirigido a las necesidades, costumbres, deseos y motivaciones de
los consumidores.
Estudio de mercado Experimentales.
Disminuir los riesgos de falla.
Proporcionar la información adecuada, a los integrantes de la empresa, para que, mediante los
informes, tomen las mejores decisiones y así obtener el éxito.
Esta información es muy importante para toda la organización, principalmente para el área de
Diseño, ya que de ahí salen los nuevos modelos que serán producidos y dirigidos al mercado y
el área de ventas, para que puedan lanzar campañas de promociones de lanzamiento,
aumentando el interés del consumidor.
Compañía de Marketing. (2017). Estudio de Mercado ¿qué tipos hay? [Sitio web]. Recuperado de
https://companiademarketing.com/estudio-de-mercado-que-tipos-hay/
Referencia: alcesa. (1983, 1 mayo). http://alcesa.com/. http://alcesa.com/
“PROYECTO INTEGRADOR ETAPA 1”
A continuación, veremos como una empresa mexicana ha logrado sobresalir dentro de un rubro que
era meramente de las empresas españolas e italianas, como por su buen manejo y esfuerzo se
posiciono como la empresa líder en toda la República Mexicana, esto gracias al buen funcionamiento
de la organización y una estrategia funcional de marketing.
ALCESA
1.
A)
Es una empresa familiar, siendo la empresa mexicana más fuerte y sólida del país en decoración de
azulejos con la mejor calidad que hay en el mercado, teniendo competidores europeos ha logrado
solidificarse como una empresa confiable, responsable, cumplida, teniendo el capital suficiente para
poder fabricar y no escasear en sus productos.
Cuenta con los mayores estándares de calidad, variedad en modelos y tamaños de los lístelos.
Es una empresa que cuenta con varios socios, diversos porcentajes, la materia prima es importada de
Europa y China, que llega al país en barco, así como la maquinaria que es específica para el decorado
de los azulejos, son hornos que importan para maquilar de manera efectiva y con calidad en el término
del producto
B)
El mercado que manejan es en toda la Republica mexicana, Estados Unidos, parte de Centro América
y Sur américa se venden a distribuidores autorizados.
La relación con los clientes es por medio de intermediarios, no hay venta directa.
Ventas a las tiendas y cadenas de mayor renombre en el gremio azulejero, sus principales clientes
son: Home Depot, Llano de la Torre, Gersa, Azulemex, entre otros, los cuales tienen venta a todo
público en general y dependiendo de la demanda solicitan el producto.
El canal de distribución es por medio de camionetas para realizar la entrega del producto.
Su principal competidor es Daltile, que es una empresa española posicionada desde hace muchos
años en el mercado nacional, también algunas empresas españolas e italianas son competidores, no
tan directos por los altos precios que manejan.
Gerente de Producción: Se encarga de que la producción tenga la mejor calidad y contar con el
material requerido.
Gerente de Ventas: Es quien hace el marketing, promociones, hace los pedidos de los clientes da
seguimiento a los pedidos, supervisa que lleguen en tiempo y forma.
Gerente de Recursos Humanos: Perfilar el personal solicitado, contar con el recurso humano para
puestos específicos, darlos de alta ante el seguro y dar seguimiento a las necesidades de cada
trabajador.
C)
Tener una capacitación adecuada donde tanto las gerencias como el personal puedan
desarrollar mejor sus funciones y así poder tomar las mejores decisiones para la empresa.
Actualizar el área de sistemas, implementar programas más novedosos para que todos los
departamentos puedan tener la información necesaria.
Por medio de un sistema computarizado, tener acceso a la base de datos de los empleados.
Crear una página web actualizada, vanguardista, novedosa y llamativa al cliente, donde venga
toda la información requerida (colores, medidas, cantidad por caja, etc.) y poder hacer el pedido
sin necesidad de contactar a un vendedor, que, por un sistema confiable, pueda pasar
directamente a la empresa y poder levantar el pedido.
El Director General es quien se encarga de solicitar información, reportes y resultados para el
buen funcionamiento de la empresa y así tener un control para poder identificar más rápido los
problemas y obtener mejor resultado en las áreas de oportunidad, creando una planeación
según la demanda el producto, actualizando los inventarios para que no escasee.