Avance N2 Diseño Geometrico de Carreteras
Avance N2 Diseño Geometrico de Carreteras
Avance N2 Diseño Geometrico de Carreteras
Honduras
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Civil
IC 801 Diseño Geométrico de Carreteras
“ Avance # 2 Proyecto de Carreteras ’’
Miembros del Grupo: Edwin Eduardo Aldana Cruz
Rafael Donaldo Hernández Cortez
Yolanda Isabel Salgado García
Emilio Sierra Palma
Alex Javier Cardona Vásquez
Especificos
A partir de la revisión del primer avance, realizar el diseño subsiguiente en base a
01 criterio propio que nos permite definir el peralte máximo y la velocidad de
diseño pertenecientes al tramo PI = 1 + 400 al PI = 2 + 600.
• Zona rural.
• Condiciones climáticas (zona calurosa con temperatura media de 26 grados no
lluviosa).
• Condiciones del terreno (según la topografía es un terreno plano y zona poco
montañosa).
• Frecuencia de vehículo con volumen de transito lento. El peralte máximo que se
escogió es de 8%.
Controles de Alineamiento
Horizontal
La topografía del área donde se encuentra la carretera en su
mayoría de los tramos hay pendientes menores a 5% por
lo que se según el cuadro 3.15 del manual
centroamericano de carretera se considera un terreno
plano, aunque también hay que considerar que muchos
tramos se encuentran pendientes ascendentes como
descendentes entre 10% y 15% lo cual esos tramos se
encuentran en zonas onduladas
Curva 22
Curva 23 Curva 24
Concluciones
• La elección del peralte máximo según la clasificación funcional el cual es un colector menor rural
es de 10%. La elección del peralte máximo según la topografía es de 10%, por qué es un terreno
montañoso ya que presenta dificultades y altos costos en la construcción por la realización de
cortes y rellenos que se requieren para lograr el alineamiento horizontal.
• Se consideró una velocidad de diseño de 60 km/h, un peralte máximo de 10% y un bombeo del
2% apegándose a la normativa y AASHTO y según las características del terreno.
• Para definir la velocidad de diseño utilizamos el criterio de tipo de terreno y la condición ambiental
el cual nos ubica en carreteras en terrenos montañosos donde su velocidad es de 60 a 80 km/h,
utilizamos 60Km/h, lo cual nos permitió en conjunto con el peralte determinar un Lr de 60 m
• Se realizó la revisión de las curvas para el tramo PI = 1 + 400 al PI = 2 + 600.en los cuales se
obtuvo que las curvas (23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 32, 37 y 38) no cumplen con el diseño del
diagrama de peraltes ya que sus radios son muy pequeños.
• Las curvas de nuestro tramo han sido clasificadas como curvas simples debido a que su análisis
es mucho más sencillo y directo al analizarlas como tal, a su vez que son utilizadas para unir dos
alineamientos rectos de una vía.
• Se determinó que alguna de las curvas cumple con la normativa de radio mínimo ya que alguna
sobrepasa los 105m.
Recomendaciones
• Se recomiendas siempre diseñar tomando las consideraciones de las
capacidades de los conductores ancianos e implementar en la
carretera todos los instrumentos preventivos, regulatorios y de control
necesarios. Esto incluye tomar en cuenta todas las precauciones
debidas basándose en los manuales de construcción, es debido
hacerlo tanto en el diseño como en la construcción de la carretera.