Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Avance N2 Diseño Geometrico de Carreteras

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

Universidad Nacional Autónoma de

Honduras
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Civil
IC 801 Diseño Geométrico de Carreteras
“ Avance # 2 Proyecto de Carreteras ’’
Miembros del Grupo: Edwin Eduardo Aldana Cruz
Rafael Donaldo Hernández Cortez
Yolanda Isabel Salgado García
Emilio Sierra Palma
Alex Javier Cardona Vásquez

Fecha de Presentación: 2 de agosto, 2021


Tegucigalpa M.D.C
Introducción

En este proyecto se presenta la revisión del tramo comprendido desde el PI = 1 +


400 al PI = 2 + 600 de la carretera que conecta a la aldea de Yaguacire ubicada
en el departamento de Francisco Morazán y perteneciente al Distrito Central en
donde determina la caracterización, clasificación, velocidad de diseño, peralte
máximo entre otros términos y parámetros de interés dicho análisis se ejecuta en
base a un razonamiento propio respetando y dirigiéndonos por el manual de
diseño geométrico de carreteras. Es importante recalcar, que debido a la
problemática mundial respecto al COVID-19 no se pudieron realizar visitas
técnicas de campo.
Objetivos
General

Revisar el diseño inicial de la carretera aplicando el conocimiento obtenido durante


01 la clase en la unidad 2 y en caso de ser necesario rediseñar

Especificos
A partir de la revisión del primer avance, realizar el diseño subsiguiente en base a
01 criterio propio que nos permite definir el peralte máximo y la velocidad de
diseño pertenecientes al tramo PI = 1 + 400 al PI = 2 + 600.

02 Determinar el diagrama de peralte, para cada estación del tramo PI = 1 + 400 al PI


= 2 + 600, en base a la longitud de transición, longitud recta, peralte máximo y
velocidad de diseño definidas bajo un análisis de razonamiento propio .
Criterios del Diseño
Alineamiento Horizontal
Visibilidad de parada

Tomando en consideración la topografía


del terreno notamos que es un
terreno plano en zona montañosa,
además el diseño de esta carretera
busca que no tenga grandes
pendientes en descenso y ascenso.
Con la velocidad de diseño que es de 60
km/h se buscó la distancia de
visibilidad de parada en el CUADRO
3.1 DISTANCIAS DE VISIBILIDAD
DE PARADA HORIZONTAL Y CON
PENDIENTE VERTICAL
Visibilidad de decisión

Teniendo en cuenta que la zona es rural


tomamos que el tiempo de detención
en carretera rural es de t=3.0 s TIPO
A y la velocidad de diseño de
60km/h, según el cuadro 3.2
DISTANCIAS DE VISIBILIDAD DE
DECISIÓN se determina que la
distancia de decisión es de 95
metros.
Visibilidad de adelantamiento

Según el CUADRO 3.3 DISTANCIA


DE VISIBILIDADADECUADA
PARA ADELANTAR, La distancia de
visibilidad de adelantamiento es de
410 metros para esta carretera. Con
la longitud de la carretera que es de
4.289 kilómetros de longitud y que
estamos en un terreno montañoso
tendríamos tramos de 20% como
mínimo o mayor a 30% de distancias
de adelantamiento según la longitud
total de la carretera Longitud*%min o
Max 4,289*20%=857.8 metros como
mínimo 4,489*30%= 1.286 kms lo
deseable
Visibilidad de adelantamiento

Según el CUADRO 3.3 DISTANCIA


DE VISIBILIDADADECUADA
PARA ADELANTAR, La distancia de
visibilidad de adelantamiento es de
410 metros para esta carretera. Con
la longitud de la carretera que es de
4.289 kilómetros de longitud y que
estamos en un terreno montañoso
tendríamos tramos de 20% como
mínimo o mayor a 30% de distancias
de adelantamiento según la longitud
total de la carretera Longitud*%min o
Max 4,289*20%=857.8 metros como
mínimo 4,489*30%= 1.286 kms lo
deseable
Elección de Peraltes Máximos,
explicación del criterio utilizado

Los siguientes factores tomados en cuenta fueron los siguiente:

• Zona rural.
• Condiciones climáticas (zona calurosa con temperatura media de 26 grados no
lluviosa).
• Condiciones del terreno (según la topografía es un terreno plano y zona poco
montañosa).
• Frecuencia de vehículo con volumen de transito lento. El peralte máximo que se
escogió es de 8%.
Controles de Alineamiento
Horizontal
La topografía del área donde se encuentra la carretera en su
mayoría de los tramos hay pendientes menores a 5% por
lo que se según el cuadro 3.15 del manual
centroamericano de carretera se considera un terreno
plano, aunque también hay que considerar que muchos
tramos se encuentran pendientes ascendentes como
descendentes entre 10% y 15% lo cual esos tramos se
encuentran en zonas onduladas

Longitudes Rectas Máximas, según Lr máximo.


Para el cálculo de Lr máximo se ocupa conocer la velocidad
de diseño, el cual tenemos que para el tramo carretera
tendrá un nivel de servicio de tipo D lo que este define que
es un flujo inestable; en donde los conductores tienen poca
libertad para maniobrar y con una velocidad de diseño
manteniéndose en 60km/h.
Calculando la longitud de recta máxima se obtiene:
● Tomando en consideración la normativa
AASHTO en a tabla 5.1 de Velocidades
mínimas de diseño para carreteras
rurales locales, que, según el tipo de
terreno y la densidad vehicular
presentado en el primer avance, nos
recomienda usar velocidades de 60
km/h

● En el primer avance según el aforo


vehicular asumido se llegó a la decisión
que el vehículo más grande que puede
llegar a transitar de forma esporádica en
esta carretera es C-5 vehículo de 5 ejes
ya que, si el radio cumple para este
vehículo, también lo hará para vehículos
más pequeños.
1. Con radio de giro máximo de 14.1 metros
2. Radio CTR 12.50 metros
3. Radio mínimo 13.66 metros
Con un peralte de 10% y una velocidad de diseño de 60 km/h nuestro valor de radio mínimo
según la tabla 3-11a de la normativa AASHTO es de 105 metros de radio

Haciendo el análisis de los


radios que presentan las
curvas de nuestro tramo
podemos observar que
ninguna cumple ya que no son
mayores que el radio mínimo
que establece la normativa.
Clasifique por Tramo el
Tipo de Curva
Se definieron mediante análisis como
curvas circulares simples.
Clasificación Longitudes de
Transición
Para encontrar las longitudes de transición de cada curva en nuestro tramo tenemos que
encontrar las velocidades reales mediante el radio de giro de cada curva que se obtiene,
interpolando los datos de la tabla 3.10 a) de las normas AASHTO y se obtuvo los siguientes,
resultados.
Diagramas de Peraltes por
Curvas
Diagramas de
peraltes
Curva 21

Curva 22
Curva 23 Curva 24
Concluciones
• La elección del peralte máximo según la clasificación funcional el cual es un colector menor rural
es de 10%. La elección del peralte máximo según la topografía es de 10%, por qué es un terreno
montañoso ya que presenta dificultades y altos costos en la construcción por la realización de
cortes y rellenos que se requieren para lograr el alineamiento horizontal.
• Se consideró una velocidad de diseño de 60 km/h, un peralte máximo de 10% y un bombeo del
2% apegándose a la normativa y AASHTO y según las características del terreno.
• Para definir la velocidad de diseño utilizamos el criterio de tipo de terreno y la condición ambiental
el cual nos ubica en carreteras en terrenos montañosos donde su velocidad es de 60 a 80 km/h,
utilizamos 60Km/h, lo cual nos permitió en conjunto con el peralte determinar un Lr de 60 m
• Se realizó la revisión de las curvas para el tramo PI = 1 + 400 al PI = 2 + 600.en los cuales se
obtuvo que las curvas (23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 32, 37 y 38) no cumplen con el diseño del
diagrama de peraltes ya que sus radios son muy pequeños.
• Las curvas de nuestro tramo han sido clasificadas como curvas simples debido a que su análisis
es mucho más sencillo y directo al analizarlas como tal, a su vez que son utilizadas para unir dos
alineamientos rectos de una vía.
• Se determinó que alguna de las curvas cumple con la normativa de radio mínimo ya que alguna
sobrepasa los 105m.
Recomendaciones
• Se recomiendas siempre diseñar tomando las consideraciones de las
capacidades de los conductores ancianos e implementar en la
carretera todos los instrumentos preventivos, regulatorios y de control
necesarios. Esto incluye tomar en cuenta todas las precauciones
debidas basándose en los manuales de construcción, es debido
hacerlo tanto en el diseño como en la construcción de la carretera.

• Instruir al ingeniero constructor para que construya de acuerdo con el


diseño previsto con la mejor calidad de materiales, disminuyendo
tiempo y tratando de economizar costos.
Gracias
por su
Atención

También podría gustarte