Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Word Del Proyecto D, G Vias

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

0

PROYECTO DISEÑO GEOMETRICO DE VIAS

JORGE MARIO HURTADO SANA COD: 2016032012

KATIA ALEJANDRA PALACIOS LOPEZ COD: 2016032013

LINA MARCELA BECERRA PEREZ COD: 2016032006

JEFERSON MAURICIO VELANDIA AVELLA COD: 2016032029

ING. EN TRANSPORTES Y VIAS, LEONARDO GRANADOS VILLAMIL

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA INTERNACIONAL DEL TRÓPICO


AMERICANO UNITRÓPICO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

DISEÑO GEOMETRICO DE VIAS

YOPAL – CASANARE
2018
1

INTRODUCCION

Las vías terrestres son muy importantes al momento de querer comunicar dos o más
comunidades. El diseño geométrico de una carretera, se refiere a los cálculos y análisis
hechos por los ingenieros enfocados en el área de transporte y diseño vial, es por esto que el
siguiente proyecto se describe el procedimiento para diseñar una vía cumpliendo la
normatividad plateada en el manual del INVIAS. siguiendo una serie de fases, teniendo en
cuenta factores como: económico, ambiental, funcional y segura, enfocada a un beneficio
social.
2

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 Diseñar una vía requerida para comunicar dos puntos, cumpliendo las normas
establecidas en el Manuel de diseño geométrico de carreteras del INVIAS.
Siguiendo la secuencia establecida en dicho manual.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Hallar la línea de ceros

 Definir tipo de carretera

 Calcular las velocidades (VTR), de acuerdo al D, G DE CARRETERAS INVIAS.

 Trazar las curvas simples en el plano

 Realizar diseño en planta de la vía

 Definir las coordenadas del proyecto

 Transición del peraltado

 Sobre anchos de la vía


3

MARCO TEORICO

VELOCIDAD DE DISEÑO

Criterios generales para establecer la consistencia de la velocidad a lo


largo del trazado de la carretera

En el proceso de asignación de la Velocidad de Diseño se debe otorgar la máxima prioridad


a la seguridad de los usuarios. Por ello la velocidad de diseño a lo largo del trazado debe ser
tal que los conductores no sean sorprendidos por cambios bruscos y/o muy frecuentes en la
velocidad a la que pueden realizar con seguridad el recorrido.
El diseñador, para garantizar la consistencia en la velocidad, debe identificar a lo largo del
corredor de ruta tramos homogéneos a los que por las condiciones topográficas se les pueda
asignar una misma velocidad. Esta velocidad, denominada Velocidad de Diseño del tramo
homogéneo (VTR), es la base para la definición de las características de los elementos
geométricos incluidos en dicho tramo.
Para identificar los tramos homogéneos y establecer su Velocidad de Diseño (V TR) se debe
atender a los siguientes criterios:

1) La longitud mínima de un tramo de carretera con una velocidad de diseño dada debe ser
de tres (3) kilómetros para velocidades entre veinte y cincuenta kilómetros por hora (20 y
50 km/h) y de cuatro (4) kilómetros para velocidades entre sesenta y ciento diez kilómetros
por hora (60 y 110 km/h).

2) La diferencia de la velocidad de diseño entre tramos adyacentes no puede ser mayor a


veinte kilómetros por hora (20 km/h). No obstante, lo anterior, si debido a un marcado
cambio en el tipo de terreno en un corto sector del corredor de ruta es necesario establecer
4

un tramo con longitud menor a la especificada, la diferencia de su velocidad de diseño con


la de los tramos adyacentes no puede ser mayor de diez kilómetros por hora (10 km/h).

Velocidad de Diseño del tramo homogéneo (VTR)


La Velocidad de Diseño de un tramo homogéneo (V TR) está definida en función de la
categoría de la carretera y el tipo de terreno. A un tramo homogéneo se le puede asignar
una Velocidad de diseño (VTR) en el rango que se indica en la Tabla 2.1. En ella se resume
el equilibrio entre el mejor nivel de servicio que se puede ofrecer a los usuarios de las
carreteras colombianas y las posibilidades económicas del país

[ CITATION INV13 \l 9226 ]

PROCEDIMIENTO

FASE 1

Clasificación de las carreteras:

Inicialmente se realizaron los cálculos correspondientes para calcular la pendiente del


terreno que está estipulado en el plano a trabajar, la pendiente que arroja los cálculos para
este plano es del 3%, lo cual da a entender que se trata de un terreno ondulado, este tipo de
terreno requiere moderado movimiento de tierras durante la construcción, lo que permite
los alineamientos más o menos rectos, sin presentar mayores dificultades en el trazado y en
la explanación.

Asignación definitiva de la Velocidad de Diseño del tramo (VTR)

Si del análisis de Capacidad y Nivel de Servicio se concluye que la velocidad de diseño


asumida preliminarmente para el tramo homogéneo es compatible con el nivel de servicio
D, considerado como el mínimo nivel de servicio a ofrecer a los usuarios de la carretera,
entonces la Velocidad de Diseño preliminar puede ser adoptada como definitiva.
Por el contrario, si la velocidad de diseño preliminar resulta muy baja o muy alta es
necesario asignar una nueva velocidad de diseño preliminar y reiniciar el procedimiento.

Trazado de la línea de ceros en el terreno:

Una vez establecidas, en forma definitiva, las fronteras entre Tramos homogéneos y
asignada su Velocidad de diseño se debe trazar la línea de ceros en el terreno con el
propósito de verificar si es posible conectar los puntos extremos del tramo, es decir sus
fronteras, asociada a la Velocidad de diseño adoptada (VTR).

Elaboración del croquis de la línea de ceros en el terreno:

Replantear la línea de ceros que se trazó en el terreno. Para hacer posible el replanteo se
5

debe elaborar un croquis de la línea de ceros, dibujado a partir de datos topográficos


levantados en el terreno con gel compa que es el que mejor servicio nos presta.

[ CITATION INV13 \l 9226 ]

FASE 2

VEHÍCULO DE DISEÑO:

El diseño geométrico de una vía está orientado a definir un trazado que facilite la
circulación de los vehículos tanto en el sentido longitudinal como en su ubicación en el
sentido transversal de la calzada. El vehículo representativo de todos los vehículos que
puedan circular por dicha vía se denomina vehículo de diseño. La selección del vehículo de
diseño debe ser tal que corresponda con la composición del tránsito definida en el estudio
de ingeniería de tránsito para el proyecto en estudio. Es necesario tener en cuenta que esta
selección incide directamente en la definición de las dimensiones de los anchos de carril,
calzada, bermas y sobre anchos de la sección transversal, el radio mínimo de giro en el
diseño de las intersecciones y el gálibo bajo las estructuras (pasos elevados).

TRANSICIÓN DEL PERALTADO

Esta fase de construcción nos indica que los extremos de la vía deben tener un peralte
adecuado esto hace que el vehículo mantenga suposición dentro de la vía, estableciendo
relaciones cómodas entre este valor, la curvatura y el peralte. Se puede considerar
entonces que el diseño geométrico propiamente dicho se inicia cuando se define, dentro
de criterios técnico – económicos, la velocidad de diseño para cada Tramo homogéneo en
estudio. El alineamiento horizontal está constituido por alineamientos rectos, curvas
circulares y curvas de grado de curvatura variable que permiten una transición suave al
pasar de alineamientos rectos a curvas circulares o viceversa o también entre dos curvas
circulares de curvatura diferente. El alineamiento horizontal debe permitir una operación
segura y cómoda a la velocidad de diseño. Durante el diseño de una carretera nueva se
deben evitar tramos en planta con alineamientos rectos demasiado largos. Tales tramos
son monótonos durante el día, especialmente en zonas donde la temperatura es
relativamente alta, y en la noche aumenta el peligro de deslumbramiento de las luces del
vehículo que avanza en sentido opuesto. Es preferible reemplazar grandes alineamientos
(superiores a un kilómetro con quinientos metros (1.5 km)), por curvas amplias de grandes
radios (dos mil a diez mil metros (2000 a 10000 m)) que obliguen al conductor a modificar
6

suavemente su dirección y mantener despierta su atención.

[ CITATION INV13 \l 9226 ]

TRANSICIÓN DEL SOBRE ANCHO

En curvas de radio reducido, según sea el tipo de vehículos comerciales que circulan
habitualmente por la carretera, se debe ensanchar la calzada con el Instituto Nacional de
Vías Manual de Diseño Geométrico de Carreteras 154 objeto de asegurar espacios libres
adecuados entre los vehículos que se cruzan en calzadas bidireccionales o que se
adelantan en calzadas unidireccionales, y entre el vehículo y el borde de la calzada
7

RESULTADOS

 LINEA DE CEROS

COORDENADAS
PUNTO ESTE NORTE
A X=785375.0886 Y=597872.4509
m X=787139.8681 Y=598125.3931
n X=788124.8653 Y=599125.0427
o X=789500.0000 Y=599375.0000
p X=790125.0000 Y=600250.0000
q X=790375.0000 Y=601250.0000
r X=792125.0000 Y=601250.0000
C X=793171.4995 Y=602688.5606

FAC. POR P
PUNTO DISTANCIA COTA ABCISADO P% DESNIVEL
P% DEC %
A 0 560 K0+000 0 0 0 -
m 1783,00 530 K1+783 -1,68 -30 -0,017 -
n 1403,28 478 K3+186 -3,71 -52 -0,037 -
o 1397,54 456 K4+584 -1,57 -22 -0,016 -
p 1075,29 434 K5+659 -2,05 -22 -0,020 -
q 1030,77 487 K6+690 5,14 53 0,051 -
r 1750 434 K8+440 -3,03 -53 -0,030 -
8

C 1778,93 378 K10+219 -3,15 -56 -0,031 -

C 0 378 K0+000 0 0 0,000 -


r 1778,93 434 K1+779 3,15 56 0,031 -
q 1750 487 K3+529 3,03 53 0,030 -
p 1030,77 434 K4+560 -5,14 -53 -0,051 -
o 1075,29 456 K5+635 2,05 22 0,020 -
n 1397,54 478 K7+033 1,57 22 0,016 -
m 1403,28 530 K8+436 3,71 52 0,037 -
A 1783 560 K10+219 1,68 30 0,017 -

Xo IDA 12074
Xo VUELTA 18444
TOTAL 30518 MT

 PUNTO M

PUNTO m
RADIO 304 M
VELOCIDAD 90 KM/H
CUERDA 20
T 102,5034
CL 98,429
M 15,93462781
G 0,101596149
LC 7336,181358
E 16,81606789
PC K1+680
PT K1+878

PT K1+878 K0+198 58,0598739 10:03:36


K1+760 K0+080 23,400725 23:24:03
K1+740 K0+060 17,5277861 17:31:40 0,29364694
K1+720 K0+040 11,6548472 11:39:17
K1+700 K0+020 5,78190834 5:46:55
PC K1+680 K0+000 0 0:00:00
9

 PUNTO Q

PUNTO p-q
RADIO 394 M
VELOCIDAD 100 KM/H
CUERDA 20
T 307,6266
CL 256,430
M 83,44733749
G 0,038996951
LC 38958,88658
E 105,8701307
PC K2+991
PT K3+357
10

G M S RADIANES
75 57 50 75,9638889

PT K6+875 K0+527 0,51322774 0:30:48


K6+870 K0+522 0,50883268 0:30:32
K6+850 K0+502 0,4893424 0:29:22
K6+830 K0+482 0,46985213 0:28:11
K6+810 K0+462 0,45036185 0:27:01
K6+790 K0+442 0,43087157 0:25:51
K6+770 K0+422 0,41138129 0:24:41
K6+750 K0+402 0,39189102 0:23:31
K6+730 K0+382 0,37240074 0:22:21
K6+710 K0+362 0,35291046 0:21:10
K6+690 K0+342 0,33342018 0:20:00
K6+670 K0+322 0,3139299 0:18:50
K6+650 K0+302 0,29443963 0:17:40
K6+630 K0+282 0,27494935 0:16:30
K6+610 K0+262 0,25545907 0:15:20
K6+590 K0+242 0,23596879 0:14:09
K6+570 K0+222 0,21647852 0:12:59
K6+550 K0+202 0,19698824 0:11:49
11

K6+530 K0+182 0,17749796 0:10:39


K6+510 K0+162 0,15800768 0:09:29
K6+490 K0+142 0,1385174 0:08:19
K6+470 K0+122 0,11902713 0:07:08
K6+450 K0+102 0,09953685 0:05:58
K6+430 K0+082 0,08004657 0:04:48
K6+410 K0+062 0,06055629 0:03:38
K6+390 K0+042 0,04106602 0:02:28 0,00097451
K6+370 K0+022 0,02157574 0:01:18
K6+350 K0+002 0,00208546 0:00:08
PC K6+348 K0+000 0 0:00:00

 PUNTO R

56 q-r
RADIO 501 M
VELOCIDAD 110 KM/H
CUERDA 20
T 255,087
CL 233,769
M 54,53903693
G 0,042777205
LC 25231,37669
E 61,20144819
PC  
PT  
PT K8+534 K0+472 0,50436521 0:30:16
K8+530 K0+468 0,50042126 0:30:02
K8+510 K0+448 0,47904488 0:28:45
K8+490 K0+428 0,45766849 0:27:28 0,00106882
12

K8+470 K0+408 0,4362921 0:26:11


K8+450 K0+388 0,41491571 0:24:54
K8+430 K0+368 0,39353932 0:23:37
K8+410 K0+348 0,37216293 0:22:20
K8+390 K0+328 0,35078654 0:21:03
K8+370 K0+308 0,32941015 0:19:46
K8+350 K0+288 0,30803376 0:18:29
K8+330 K0+268 0,28665738 0:17:12
K8+310 K0+248 0,26528099 0:15:55
K8+290 K0+228 0,2439046 0:14:38
K8+270 K0+208 0,22252821 0:13:21
K8+250 K0+188 0,20115182 0:12:04
K8+230 K0+168 0,17977543 0:10:47
K8+210 K0+148 0,15839904 0:09:30
K8+190 K0+128 0,13702265 0:08:13
K8+170 K0+108 0,11564626 0:06:56
K8+150 K0+088 0,09426987 0:05:39
K8+130 K0+068 0,07289349 0:04:22
K8+110 K0+048 0,0515171 0:03:05
K8+090 K0+028 0,03014071 0:01:49
K8+070 K0+008 0,00876432 0:00:32
PC K8+062 K0+000 0 0:00:00
13

G M S RADIANES
53 57 59 53,9663889
14

 PUNTO N

56 q-r
RADIO 501 M
VELOCIDAD 110 KM/H
CUERDA 20
T 255,087
CL 233,769
M 54,53903693
G 0,042777205
LC 25231,37669
E 61,20144819
PC  
PT  

PT K8+534 K5+543 5,9239959 5:55:26


K8+530 K5+539 5,92005196 5:55:12
K8+510 K5+519 5,89867557 5:53:55
K8+490 K5+499 5,87729918 5:52:38 0,00106882
K8+470 K5+479 5,85592279 5:51:21
K8+450 K5+459 5,8345464 5:50:04
K8+430 K5+439 5,81317001 5:48:47
K8+410 K5+419 5,79179362 5:47:30
K8+390 K5+399 5,77041723 5:46:14
K8+370 K5+379 5,74904085 5:44:57
K8+350 K5+359 5,72766446 5:43:40
K8+330 K5+339 5,70628807 5:42:23
K8+310 K5+319 5,68491168 5:41:06
K8+290 K5+299 5,66353529 5:39:49
K8+270 K5+279 5,6421589 5:38:32
K8+250 K5+259 5,62078251 5:37:15
K8+230 K5+239 5,59940612 5:35:58
K8+210 K5+219 5,57802973 5:34:41
K8+190 K5+199 5,55665335 5:33:24
K8+170 K5+179 5,53527696 5:32:07
K8+150 K5+159 5,51390057 5:30:50
K8+130 K5+139 5,49252418 5:29:33
K8+110 K5+119 5,47114779 5:28:16
K8+090 K5+099 5,4497714 5:26:59
K8+070 K5+079 5,42839501 5:25:42
PC K2+991 K0+000 0 0:00:00
0,00106882
15

G M S RADIANES
53,966388
53 57 59 9

También podría gustarte