Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Monografia Legislacion Mercantil

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación.

Instituto Universitario de Tecnología y Administración Industrial

Legislación Mercantil

Elaborado Por

Cesar Lezama CI: 29.838.865

Puerto la Cruz, 21/04/2021


Introducción

Los bancos son fundamentales para el funcionamiento de la economía, pues


actúan como la estructura que permite la transferencia de recursos entre los
diferentes actores de la sociedad. Dentro de la economía existen agentes con
excedentes de recursos financieros y otros con escasez de estos. En la siguiente
asignación estaremos investigando la importancia de los bancos para una
economía y la capacidad financiera que tienen los bancos para ayudar a la
economía, todo esto por medio de las interrogantes asignadas.
-Análisis sobre la Origen histórico de los bancos.

Las primeras transacciones realizadas constaban de lo que hoy en día se le


conoce como trueque. Anteriormente no se transfería dinero sino objetos,
alimentos, Minerales etc. Los granos, ganado representaban el dinero

Desde la invención del dinero. Aproximadamente desde el 9000 A.C este modelo
cambió y se comenzó a utilizar el dinero para realizar pagos e intercambios.

En la actualidad la banca es la industria más grande debido a que con el gran


avance de las economías y la invención de la propiedad privada en sus inicios las
personas comenzaron a necesitar lugares donde pudieran guardar sus
pertenencias, objetos de valor, dinero, minerales etc.

La historia de la banca comienza con el primer prototipo


de banco de comerciantes de la Mesopotamia, que hacía préstamos de granos a
los agricultores y negociantes que transportaban bienes entre las ciudades desde
aproximadamente 2000 a. C. en Fenicia, Asiria y Babilonia.

La banca tuvo sus inicios en las ricas ciudades del norte de Italia,
como Florencia, Venecia y Génova, a finales del periodo medieval y principios
del Renacimiento. Resulta que este modelo de banco fue un completo éxito ya que
con los años se les permitía a las personas recibir préstamos hipotecarios con el
fin de pagarle el dinero con intereses al banco.

El desarrollo en telecomunicaciones e informática llevó a cambios fundamentales


en las operaciones bancarias y permitió que los bancos crecieran dramáticamente
en tamaño y alcance geográfico. La crisis financiera de fines de los años
2000 ocasionó muchas quiebras bancarias, incluyendo a algunos de los bancos
más grandes del mundo, y generó mucho debate sobre la regulación
bancaria existentes.
-Análisis sobre la Importancia de los Bancos para La economía de un país.

Los bancos constituyen las instituciones de intermediación financiera que


desempeñan los roles más importantes en el desarrollo económico de una nación.
Si el sistema bancario en un país es eficaz, eficiente y disciplinado esto provoca un
rápido crecimiento en los distintos sectores de la economía.

Los bancos juegan un papel fundamental en el nivel o manera en como las


personas viven.

Los bancos son tan importantes ya que por medio de ellos una economía puede
florecer. ¿Por qué?

Esto debido a que por medio de un banco se otorga un préstamo bancario cuyo
objetivo es crear una empresa donde se le otorgue empleo a 100 personas. Eso
hace que hayan menos personas sin empleo, también la cantidad de dinero que
factura la empresa juega un papel fundamental ya que un porcentaje de ese dinero
forma parte de los impuestos que esa empresa debe pagar al estado quien invierte
gran parte de la suma para satisfacer las necesidades primarias de la población
como lo son la vivienda, alimentación, salud y educación.

Los bancos son tan importantes para una economía que juegan un papel
fundamental en el aumento o disminución del PIB ya que muchas empresas
multinacionales o empresas fundamentales de bienes o servicios que se
encuentran laborando en un país han recibido prestamos, permutas de algún
banco y el beneficio económico que este sector le trae a un país tiene
innumerables beneficios.

Para levantar una economía o país es necesario tener una gran cantidad de flujo
de dinero en circulación, para esto deben haber empresas multinacionales,
empresas de prestación de servicios etc… ya que cada una de estas aporta un
granito de arena para que una economía vaya a lo alto. Un caso muy conocido es
el famoso Plan Marshall que consistía en una ayuda de 12.000 Millones de
Dolares de la actualidad en donde se ayudaba a reconstruir Europa Occidental
luego de la Segunda Guerra Mundial.

Quizas los bancos no jugaron un papel fundamental en este acontecimiento pero


queda en evidencia que una economía no necesita barreras de comercio y debe
haber una inyección de dinero muy grande. En la actualidad los bancos grandes si
jugarían un papel fundamental ya que son los que tienen la capacidad monetaria
para que las personas construyan empresas y creen un flujo de dinero abundante.

-Análisis sobre la situación actual de los Actividad bancaria en Venezuela, en


cuanto a viabilidad del negocio.

La contracción del producto interno bruto (PIB) de Venezuela se estima en 70%


desde 2013 hasta 2019, según firmas locales. De hecho, la caída del PIB en ese
período es superior a 60%, de acuerdo con Alejandro Werner, quien funge como
director para el hemisferio occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI).

A esta realidad no escapa la industria bancaria, que también presenta


estimaciones negativas.

Desde hace siete años la banca nacional enfrenta cierres de agencias,


intervenciones, como los casos de Banesco y Banco Occidental de Descuento
(BOD), largas colas dentro y fuera de las agencias para hacerse con el poco
efectivo cuyo valor

Los bancos están viviendo momentos duros hoy en dia ya que la gran fuente de
ingresos que estaban recibiendo ya no lo están ingresando y estos son los
intereses de los créditos que otorgaban. Estos créditos han desaparecido debido a
que los bancos otorgan los créditos en la moneda nacional “Bs” y la inflación
produjo que los intereses que recibían por los créditos estaban devaluados.

Esto frenó la economía en gran parte ya que como lo mencioné en la interrogante


pasada los bancos son los motores financieros de la economía y muchos
comerciantes, emprendedores o empresarios se quedaron sin la opción de adquirir
créditos lo cual ayudaba mucho a sus empresas y estas a la economía en general.

La caída del recurso humano también persiste. En marzo de 2019 se


contabilizaban 54.146 empleados del sector bancario y en marzo de este año la
cifra era de 46.457, una reducción de personal aproximada de 14%. 

-Análisis Jurídico y financiero sobre la Criptomonedas en Venezuela y su


regulación desde el punto de vista legal e institucional.

El mercado de criptomonedas ha evolucionado enormemente a un ritmo sin


precedentes a lo largo de su cor ta vida. Desde la emisión en enero de 2009 de la moneda
virtual pionera, el bitcoin, más de 1500 criptomonedas han sido desarrolladas y
lanzadas al mercado, aunque la mayoría con relativamente poco éxito. Las
investigaciones sobre esta industria son aún de escasa relevancia, y la mayoría están
dedicadas más al estudio del bitcoin que a la gran diversidad de criptomonedas
existentes.
Las criptomonedas, en especial Bitcoin, son emocionantes porque demuestran lo
barato que puede ser mover valor a cualquier parte del mundo. Bitcoin es mejor
que las monedas tradicionales en el sentido de que no tienes que estar
físicamente en el mismo lugar y, por supuesto, para grandes transacciones, las
monedas tradicionales pueden resultar bastante inconvenientes

Las criptomonedas no se materializan en papel o en tarjetas de crédito. En este


caso, el dinero se encuentra en carteras virtuales protegidas mediante una cadena
de bloques, o base de datos, que recibe el nombre de Blockchain. En estas
carteras, también llamadas wallet, se registran todas las operaciones realizadas
por cualquier persona que tenga una criptomoneda.

Las criptomonedas son el futuro ya que mejora el mundo bancarizado pero


también está transformando la vida de las personas desbancarizadas que afecta a
un tercio aproximadamente de la población mundial dotándoles de una
herramienta financiera.
Conclusion

Para concluir con la asignación el sistema financiero procura la asignación


eficiente de recursos ahorradores y demandantes de crédito. Un sistema
financiero sano requiere de intermediarios eficaces y solventes y de un marco
legal que establezca claramente los derechos y obligaciones de ambas partes. En
este trabajo llegamos a la conclusión de que los bancos son el máximo motor
financiero que se encuentra en un país por ello la economía es muy dependiente
de esta industria.

También podría gustarte