Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Meza Lorenzo, Auriola

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 160

UNIVERSIDAD DE HUANUCO

FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TESIS

“USO DE LA FIBRA DE CABUYA PARA EL ANALISIS DEL


COMPORTAMIENTO MECANICO DE UNA MEZCLA
ASFALTICA EN CALIENTE – 2019”

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE

INGENIERO CIVIL

TESISTA:

Bach. Auriola, MEZA LORENZO

ASESOR:

Mg. Ericka Selene, GARCÍA ECHEVARRÍA

HUÁNUCO – PERÚ

2019
ii
DICATORIA

El presente trabajo de investigación dedico a mis padres Ethel Meza,


Edita Lorenzo con el mismo cariño a mis hermanos Miguel, Magaly, Josué y
Edith. No podría dejar de mencionar a mi sobrino Mateo y mi abuelo Teodoro
personas muy especiales que son fuente de motivación e inspiración.

ii
AGRADECIMIENTO

A mi familia por su comprensión su tiempo sus palabras y por estar


siempre presentes en todo momento.

A mis amigos por su apoyo y sus palabras de motivación para poder


seguir y terminar con una etapa importante de un profesional.

A los ingenieros evaluadores del proyecto de tesis que me orientaron y


me encaminaron en esta etapa de investigación.

A mi alma mater por haberme recibido en sus aulas y permitirme pasar


los mejores momentos de estudiante.

Al laboratorio JBO que permitió realizar los diferentes ensayos.

iii
ÍNDICE GENERAL
DICATORIA .................................................................................................... ii

AGRADECIMIENTO ...................................................................................... iii

ÍNDICE GENERAL......................................................................................... iv

LISTA DE TABLAS ....................................................................................... vii

LISTA DE FIGURAS .................................................................................... viii

RESUMEN ..................................................................................................... ix

SUMMARY...................................................................................................... x

INTRODUCCIÓN ........................................................................................... xi

CAPITULO I ................................................................................................. 13

1 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ........................................................ 13

1.1 Descripción del problema ............................................................... 13


1.2 Formulación del problema .............................................................. 15
1.2.1 Problema general ..................................................................... 15
1.2.2 Problema específico. ................................................................ 15
1.3 Objetivo general .............................................................................. 16
1.4 Objetivo especifico .......................................................................... 16
1.5 Justificación de la investigación ...................................................... 16
1.6 Limitaciones de la investigación ..................................................... 17
1.7 Viabilidad de la investigación .......................................................... 17
CAPITULO II ................................................................................................ 18

2 MARCO TEÓRICO ................................................................................ 18

2.1 Antecedentes de la investigación ................................................... 18


2.1.1 Antecedentes internacionales .................................................. 18
2.1.2 Antecedentes nacionales ......................................................... 21
2.1.3 Antecedentes locales ............................................................... 22
2.2 Bases teóricas ................................................................................ 22
2.2.1 Asfalto ...................................................................................... 22
2.2.1.1 Obtención de asfalto en refinería ....................................... 23
2.2.1.2 Composición Química ........................................................ 24
2.2.2 Mezclas Asfálticas .................................................................... 25
iv
2.2.2.1 Propiedades de mezcla asfáltica convencional ................. 26
2.2.2.2 Clasificación de mezcla asfáltica por su temperatura ........ 28
2.2.3 Agregados ................................................................................ 30
2.2.3.1 Propiedades de los agregados. ......................................... 34
2.2.3.2 Ensayos en agregados. ..................................................... 36
2.2.4 Cemento Asfaltico .................................................................... 44
2.2.5 Método De Diseño.................................................................... 46
2.2.6 Mezcla asfáltica modificada ..................................................... 49
2.2.6.1 Procesos de modificación del asfalto ................................. 51
2.2.6.2 Tipo de modificadores ....................................................... 52
2.3 Definiciones conceptuales .............................................................. 57
2.4 Hipótesis ......................................................................................... 59
2.4.1 Hipótesis General ..................................................................... 59
2.4.2 Hipótesis específico ................................................................. 59
2.5 Variables ......................................................................................... 59
2.5.1 Variable dependiente ............................................................... 59
2.5.2 Variable independiente............................................................. 59
2.6 Operacionalización de variable ....................................................... 60
CAPITULO III ............................................................................................... 61

3 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ............................................ 61

3.1 Tipo de investigación ...................................................................... 61


3.1.1 Enfoque .................................................................................... 61
3.1.2 Alcance o nivel ......................................................................... 61
3.1.3 Diseño ...................................................................................... 62
3.2 Población y muestra ....................................................................... 62
3.2.1 Para la recolección de datos .................................................... 62
3.2.2 Para la presentación de datos .................................................. 63
3.2.3 Para el análisis e interpretación de datos................................. 64
CAPITULO IV............................................................................................... 65

4 RESULTADOS ....................................................................................... 65

4.1 Procesamiento de datos ................................................................. 65


4.1.1 Caracterización de los materiales ............................................ 65
4.1.1.1 Agregados ......................................................................... 65

v
4.1.1.2 Mezcla de agregados ........................................................ 71
4.1.1.3 Cemento asfaltico. ............................................................. 72
4.1.1.4 Fibra de cabuya. ................................................................ 72
4.1.2 Diseño Marshall de la mezcla convencional ............................. 73
4.1.3 Resultados del ensayo de estabilidad ...................................... 78
4.1.3.1 Estabilidad ......................................................................... 78
4.1.3.2 Flujo. .................................................................................. 80
4.2 Contrastación de hipótesis.............................................................. 82
4.2.1 Hipótesis general...................................................................... 82
4.2.2 Hipótesis específico ................................................................. 84
4.2.2.1 Hipótesis especifico 1 ........................................................ 84
4.2.2.2 Hipótesis especifico 2 ........................................................ 86
CAPITULO V................................................................................................ 89

5 DISCUSIÓN DE RESULTADOS ............................................................ 89

5.1 Contrastación de los resultados. ..................................................... 89


CONCLUSIONES ........................................................................................ 91

RECOMENDACIONES ................................................................................ 92

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................ 93

ANEXO ........................................................................................................ 96

vi
LISTA DE TABLAS

Tabla 1: Requerimiento para el agregado grueso ....................................... 33


Tabla 2: Requerimiento para el agregado fino ............................................ 33
Tabla 3: Gradación para agregados MAC ................................................... 44
Tabla 4 : Cemento asfaltico – EG-2013 ...................................................... 44
Tabla 5: Clasificado por penetración. .......................................................... 45
Tabla 6 : Clasificado por viscosidad. ........................................................... 46
Tabla 8: Operacionalizacion de variable ..................................................... 60
Tabla 9 : Programa de recolección de datos ............................................... 63
Tabla 10: Requerimiento para los agregados gruesos EG-2013 ................ 66
Tabla 11 : Resultados de los requerimientos de agregado grueso ............. 67
Tabla 12 : Granulométricos de agregados gruesos MTC E 204 – 2016...... 67
Tabla 13 : Requerimiento para los agregados finos. ................................... 69
Tabla 14 : Resultados de los requerimientos de agregado finos ................. 69
Tabla 15 : Usos granulométricos MTC ........................................................ 71
Tabla 16 : Porcentaje de combinación de agregados ................................. 71
Tabla 17: Requisitos para mezcla de concreto bituminoso ......................... 73
Tabla 18 : Resultado del Diseño Marshall de la Mezcla Convencional ....... 75
Tabla 19 : Promedio del resultado del ensayo Marshall .............................. 75
Tabla 20 : Peso de la fibra de cabuya por porcentaje. ................................ 76
Tabla 21: Diseño Marshall mezcla modificada con porcentajes de fibra ..... 77
Tabla 22 : Promedio del diseño de mezcla modificada con fibra de cabuya 77
Tabla 23: Relación de Estabilidad y Flujo .................................................... 82
Tabla 24: t de student para medias independientes de la muestra .............. 83
Tabla 25: Estabilidad de las mezclas ........................................................... 84
Tabla 26: t de student para las medias independientes de estabilidad ........ 85
Tabla 27: Flujo ............................................................................................. 86
Tabla 28: t de student para el flujo de la mezcla .......................................... 87

vii
LISTA DE FIGURAS
Figura 1: Refinado de petróleo..................................................................... 23
Figura 2 : Fabricación de asfalto .................................................................. 24
Figura 3: Maquina de abrasión los ángeles ................................................. 38
Figura 4 : Equipo Marshall y Martillo de compactación. ............................... 49
Figura 5: Cabuya azul (Agave americana) .................................................. 54
Figura 6 : Curva Granulométrica de agregado grueso ................................. 68
Figura 7 : Curva granulométrica de arena natural........................................ 70
Figura 8 : Curva granulométrica de arena Chancada .................................. 70
Figura 9 : Curva granulométrica de la mezcla de agregados ....................... 72
Figura 10 : Fibras de cabuya ...................................................................... 72
Figura 11: Estabilidad de la mezcla con 0% y 0.30% de fibra de cabuya .... 78
Figura 12: Estabilidad de la mezcla con 0% y 0.50% de fibra de cabuya .... 78
Figura 13: Estabilidad de la mezcla con 0% y 0.50% de fibra de cabuya .... 79
Figura 14: Relación de estabilidad vs. Porcentaje de fibra. ......................... 79
Figura 15: Flujo de la mezcla con 0% y 0.30% de fibra de cabuya .............. 80
Figura 16: Flujo de la mezcla con 0% y 0.50% de fibra de cabuya .............. 80
Figura 17: Flujo de la mezcla con 0% y 0.70% de fibra de cabuya .............. 81
Figura 18: Relación de Flujo vs. Porcentaje de fibra. ................................... 81
Figura 19: comportamiento mecánico de la mezcla ..................................... 83
Figura 20: Curva normal para el intervalo de aceptación. ............................ 83
Figura 21: Estabilidad .................................................................................. 85
Figura 22: Curva normal para el intervalo de aceptación. ............................ 85
Figura 23: Deformación de la mezcla .......................................................... 87
Figura 24: Curva normal para el intervalo de aceptación. ............................ 87

viii
RESUMEN

La investigación tuvo como finalidad analizar la fibra de cabuya (agave

americano) con los cuales se pretende diseñar una mezcla asfáltica de

acuerdo a las condiciones de cada lugar de acuerdo a la normativa nacional.

Para luego poder establecer la relación de causalidad entre las variables; para

la obtención de los materiales se realizó la visita a la cantera de Anda bamba

para los agregados, la fibra de cabuya se adquirió de la casa artesanal La

casa de la cabuya y el asfalto fue proporcionado por Repsol. Se realizó una

investigación de enfoque cuantitativo de nivel exploratorio descriptivo y diseño

de tipo experimental puro con un diseño pos prueba únicamente. La técnica

empleada fue observacional y para la recolección de datos de laboratorio se

empleó formatos para la granulometría y diseño de mezcla por el método

Marshall. El proceso del método Marshall se desarrolla de acuerdo a la norma

MTC E 504, ASTM D 1559, AASHTO T 225.

Los resultados obtenidos tanto para estabilidad y flujo de la mezcla

modificada con fibra de cabuya tuvieron una disminución en la estabilidad y

un incremento en la deformación por cada porcentaje de fibra de cabuya. Para

medir la significancia de las medias de las dos variables se empleó el método

estadístico t de student con lo que se puede concluir que el comportamiento

mecánico de la mezcla se ve afectado por las fibras, pero, la mezcla asfáltica

convencional y la mezcla asfáltica modificada con fibra de cabuya cumplen

con los criterios de diseño de mezcla de acuerdo a la normativa del Perú la

EG-2013.

Palabra clave: Mezcla asfáltica, Marshall, fibras

ix
SUMMARY

The purpose of the research was to analyze the fiber of cabuya (American
agave) with which it is intended to design an asphalt mixture according to the
conditions of each place according to national regulations. To then be able to
establish the causality relationship between the variables; In order to obtain
the materials, a visit to the quarry of Anda bamba for the aggregates was
made, the cabuya fiber was acquired from the artisan house The house of the
cabuya and the asphalt was provided by Repsol. A quantitative approach
investigation of descriptive exploratory level and pure experimental type
design was conducted with a specific post-test design. The technique used
was observational and for the collection of laboratory data formats for
granulometry and mixing design by the Marshall method were used. The
Marshall method process is developed according to MTC E 504, ASTM D
1559, AASHTO T 225.

The results obtained for both stability and flow of the modified mixture with
cabuya fiber had a decrease in stability and an increase in deformation for
each percentage of cabuya fiber. To measure the significance of the means of
the two variables, the statistical method t of student was used, with which it
can be concluded that the mechanical behavior of the mixture is affected by
the fibers, but the conventional asphalt mixture and the modified asphalt
mixture with fiber of cabuya with the criteria of design of mixture according to
the norm of Peru the EG-2013.

Keyword: Asphalt mix, Marshall, fibers

x
INTRODUCCIÓN

El asfalto es uno de los materiales más antiguos usados en la construcción


de carreteras, indicios históricos nos muestran que su primer uso para la
construcción de carreteras ocurrió en Babilonia, 625 A.C. Por el año de 1852
se construyó la carretera Paris-Perpiña con asfalto de Vals Travers. Que
significo el comienzo de una nueva forma de construcción Vial. En Londres se
introduce en el año 1869, en los Estados Unidos por el año 1870. Estos fueron
los inicios donde se implantaron sólidamente su empleo en las vías urbanas y
propiciaron su uso en la ingeniería vial.

Las vías en el Perú como en cualquier otro lugar del mundo son un
elemento primordial que nos permite la interconexión de pueblos generando
desarrollo social, económico y cultural. En los últimos años el gobierno ha
gestionado la elaboración y ejecución de obras viales de gran envergadura a
nivel nacional.

Algo que se debe de saber es que, el Perú, debido a su diversidad


climática y su incremento de la carga vehicular requiere de diseños de
pavimentos y mezclas asfálticas específicas para cada región, conociendo sus
propiedades favorables y desfavorables de la mezcla. La investigación
propone el uso de la fibra de cabuya (agave americano) como elemento
modificador de la mezcla, fibra que espera mejorar la calidad de la mezcla
asfáltica. Pues según (Bejarano & Caicedo, 2017) nos menciona que en cada
diseño de mezcla asfáltica modificada con materiales fibrosos, se ha notado
que el agente modificador ha sido de gran apoyo, la muestra convencional se
ve superada en sus propiedades por la mezcla modificada. Por lo que estos
diseños son una alternativa en la industria de la mezcla asfáltica cuya finalidad
es la optimización. Entonces como problema general tenemos ¿De qué
manera el uso de la fibra de cabuya influye en el comportamiento mecánico
de la mezcla asfáltica en caliente? La hipótesis general es que el uso de la
fibra de cabuya mejora el comportamiento mecánico de la mezcla asfáltica en
caliente. El objetivo general es analizar el uso la fibra de cabuya, para el
diseño de mezclas asfálticas en caliente, con el fin de mejorar el
comportamiento mecánico de la mezcla através de ensayos de laboratorio.

xi
Para desarrollar la investigación se ha estructurado en cinco capítulos. En
el capítulo I, se presenta la problemática los objetivos la justificación y las
limitaciones de la investigación. En el capítulo II, marco teórico se define los
conceptos de mezcla asfáltica, caracterización de materiales la descripción
del método Marshall y se pone de conocimiento la normativa peruana para el
diseño de mezclas asfálticas. En el capítulo III, se da a conocer la metodología
llevada para la elaboración de este documento. En el capítulo IV se realizó la
caracterización de los materiales de acuerdo a los ensayos establecidos por
la norma, seguido se hizo el ensayo Marshall para determinar el óptimo de
asfalto para el diseño. Con un óptimo de asfalto y uso granulométrico
determinado se procedió a realizar la mezcla modificada con fibras de cabuya
en dosificaciones de 0.3%,0.5% y 0.7% el proceso de adición de fibra de
cabuya fue por vía seca. Por cada porcentaje de fibra de cabuya se hizo 3
briquetas de acuerdo como indica la normativa, las briquetas fueron sometidos
a 75 golpes por cada cara para un tránsito pesado luego se somete a un baño
maría por un tiempo de media hora para simular la exposición de una carpeta
expuesta a humedad y cambio de temperatura finalmente la briqueta es
puesta en la mordaza perimetral para soportar una carga vertical el cual al
momento de la falla marca la estabilidad y flujo. En el capítulo V se presenta
las conclusiones y recomendaciones.

xii
CAPITULO I

1 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 Descripción del problema

La carpeta es la capa de pavimento que soporta las cargas de manera


directa atraves de los neumáticos, del mismo modo la carpeta al ser la capa
superior tiene como función transmitir las cargas a las capas inferiores del
pavimento. Por lo tanto los factores a tener en cuenta al momento del diseño
son las siguientes.
El primero es el aumento progresivo durante las últimas décadas de la
carga (tonelaje) vehicular, producto del desarrollo tecnológico a nivel
mundial, el cual impulsa el uso de vehículos de carga cada vez con mayor
capacidad.
El segundo factor, es el incremento en el flujo de tránsito a nivel nacional,
ello debido a una creciente demanda de compra de vehículos,
incrementando de manera constante el flujo de vehículos que transitan en
el Perú y por ende, la exigencia cada vez mayor de la mezcla asfáltica
usada en la pavimentación.
El tercero son las distintas condiciones climáticas que presenta el Perú, el
cual exige no solo un buen desempeño de la mezcla asfáltico, sino
además mantener sus características a diferentes condiciones de
temperatura.
Siendo estos tres factores los causantes de un deterioro prematuro y
progresivo del pavimento. (Salazar, 2013)

Un pavimento deteriorado o en mal estado antes de cumplir su vida útil


ocasiona gastos de mantenimiento no previstos, gastos a los usuarios en
reparación de sus vehículos ocasionados por el mal estado de la vía y por
ende se pierde la serviciabilidad para el cual fue diseñado.

“Panamá, Chile y Ecuador son los países con mejor calidad de vías de
América Latina, mientras que Costa Rica, Paraguay y Haití, tienen el peor
estado de sus carreteras, según un reporte de Competitividad Global
publicado por el Foro Económico Mundial (FEM).” Velasquez, M. (2018,28 de

13
Septiembre). ¿Qué países de América Latina tienen las mejores vías?CNN
español de https://cnnespanol.cnn.com/2018/09/28/que-paises-de-america-
latina-tienen-las-mejores-vias/

“En una escala de 1 a 7, donde 1 es extremadamente pobre, y 7


extremadamente bien, la escala de la calidad de carreteras Perú tiene 3,
según cifras del FEM.” Velásquez, M. (2018,28 de septiembre). ¿Qué países
de América Latina tienen las mejores vías? CNN español de
https://cnnespanol.cnn.com/2018/09/28/que-paises-de-america-latina-tienen-
las-mejores-vias/
“En el Perú, como en otros países, la deformación permanente, en sus
diferentes formas, es una de las fallas más importantes e incidentes en el
comportamiento de los pavimentos asfálticos” (Huamán, 2011)
En el ámbito local en una fracción del diario Correo se lee:
El mal estado del pavimento y la continua aparición de los huecos hacen
del transitar por las calles de Huánuco, una verdadera proeza. "Los
huecos parecen parásitos urbanos, que se producen e imposibilitan la
normal movilidad, crean trancones y en ocasiones causan accidentes",
expresa el presidente de la Cámara de Comercio de Huánuco, Abelardo
Ortiz. Puente, I. (2010, 27 de junio). 4,800 huecos hay en las calles de
Huánuco, Correo. https://diariocorreo.pe/peru/4-800-huecos-hay-en-las-
calles-de-huanuco-365750/
El aumento de las exigencias a las cuales se somete las vías ha llevado a que
los ingenieros diseñadores tomen en cuenta el uso de diversos modificadores
que mejorar las propiedades físico-mecánico del asfalto. Entre los más
empleados se tiene a los polímeros tanto elastómeros y plastómeros.
En la investigación realizada por Coinsky et al., (1994); Sheu, Storm y Mullins,
(1995). Nos indica la importancia de un modificador.
Las mezclas asfaltáis modificadas son realizados para mejorar las
propiedades de la mezcla convencional (las cuales dependen de su
contenido de asfaltenos, resinas y aceites), mejorando a largo plazo el
desempeño del pavimento. Si bien los modificadores pueden afectar
muchas propiedades, intenta reducir en su mayoría la dependencia de
la temperatura, el endurecimiento por oxidación del cemento asfáltico y

14
la susceptibilidad a la humedad de la mezcla asfáltica. Cuando se
modifica el asfalto se reduce la tensión en la interface asfalto agregado
del mismo modo se espera optimizar el desempeño mecánico,
incrementar el comportamiento elástico de la mezcla asfáltica.
Sin embargo, el elevado costo de los modificadores ha hecho que su empleo
no se haya masificado como debiera; entre tanto se busca alternativas para
que el asfalto mejore sus propiedades.
Por lo que se planteó el uso de la fibra de cabuya azul (agave americana)
como materia prima para modificar las propiedades de la mezcla asfáltica.
Como se sabe la mezcla asfáltica convencional tiene un bajo desempeño en
esfuerzo a la tensión. La solución que podemos emplear para esta
problemática seria el uso de la fibra de cabuya azul (agave americano), la fibra
también permitiría mejorar la cohesión de la mezcla reduciendo su rigidez a
bajas temperaturas.
La cabuya azul pertenece a la familia Agavácea, género Agave y especie
Agave Americana, materia prima que abunda en los cerros de la ciudad de
Huánuco, dado a su gran producción y su bajo conocimiento la investigación
está orientado a usar la fibra como modificador y obtener una mezcla asfáltica
estable, materia que no tan solo permitirá la disminución de costo si no
también se espera que cumpla con los parámetros establecidos por la norma
del Ministerio de Transporte y Comunicaciones.

1.2 Formulación del problema

1.2.1 Problema general


¿De qué manera el uso de la fibra de cabuya influye en el
comportamiento mecánico de la mezcla asfáltica en caliente, 2019?

1.2.2 Problema específico.


¿De qué manera el uso de la fibra de cabuya en proporciones de
0?3%,0.5% y 0.7% por volumen de muestra influye en la estabilidad de
la mezcla asfáltica en caliente, 2019?

¿De qué manera el uso de la fibra de cabuya en proporciones de


0?3%,0.5% y 0.7% por volumen de muestra influye en el flujo de la
mezcla asfáltica en caliente, 2019?

15
1.3 Objetivo general

Analizar el uso de la fibra de cabuya, con el fin de mejorar el


comportamiento mecánico de la mezcla asfalta en caliente mediante
ensayos de laboratorio, 2019.

1.4 Objetivo especifico

Analizar el uso de la fibra de cabuya (agave americana) en


proporciones de 0.3%,0.5% y 0.7% por volumen de muestra, para mejorar
la estabilidad de la mezcla asfáltica en caliente, 2019.

Analizar el uso de la fibra de cabuya (agave americana) en


proporciones de 0.3%,0.5% y 0.7% por volumen de muestra, para mejorar
el flujo en mezclas asfálticas en caliente, 2019.

1.5 Justificación de la investigación

Esta investigación experimental nos permitirá aplicar nuevos


procedimientos y así ampliar conocimientos en el campo de la
construcción vial. Procedimientos que nos permitirán mejoras en la
elaboración, colocación y desempeño de la mezcla asfáltica modificado
con fibras de cabuya (Agave americano) todo esto con el único propósito
de mejorar las propiedades físico-mecánico de la mezcla asfáltica.

Al tener a la fibra de cabuya (Agave americano) como modificador


principal nos permitirá hacer uso de una planta natural que abunda por los
cerros de la ciudad de Huánuco y otro de los beneficios que se espera,
que al mezclar los componentes fibra, asfalto y agregados unan sus
ventajas manteniendo un nivel de costo aceptable para la construcción de
carreteras.

Los ensayos que permiten determinar la calidad de los materiales;


corresponderán nada más a aquellos que sean de utilidad para el diseño
de la mezcla asfáltica en caliente. El diseño obtenido de la mezcla asfáltica
en caliente, se analizará para un tráfico alto ya que representa las
condiciones más desfavorables a las cuáles se puede someter un
pavimento en las carreteras.

16
La investigación fue orientada al diseño teórico y el diseño de
laboratorio, excluyendo producción de la mezcla en planta y la realización
de tramos de prueba.

Por lo tanto, una vía en buenas condiciones significa un impacto


positivo en la sociedad la economía las cuales deben ser reflejadas en el
desarrollo de vidas peruanas que necesitan no solo cantidad sino calidad
en la infraestructura vial del territorio local y nacional.

1.6 Limitaciones de la investigación

La limitación más relevante es que el tema no ha sido ampliamente


estudiado en el país pero se tiene conocimiento que países como
Colombia, Brasil, España y México, desarrollaron diversas
investigaciones para mejorar las propiedades de la mezcla asfáltica en
caliente ya sea con polímeros, cauchos, plásticos y fibras naturales.

1.7 Viabilidad de la investigación

El tema de investigación no ha sido muy visto en el Perú pero se


cuenta con investigaciones de países vecinos al cual se cuenta con
acceso através de internet.

El plazo de desarrollo de la investigación fue de 8 meses desde la


obtención de la resolución de validación del proyecto de tesis, obtención
de materiales fibra, agregados y asfalto. Luego se procederá con los
ensayos necesarios en el laboratorio y finalmente se realizaran trabajos
de gabinete.

Con respecto al financiamiento fue cubierto por el tesista.

17
CAPITULO II

2 MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de la investigación

2.1.1 Antecedentes internacionales


(Bejarano & Caicedo, 2017) Titulado “Análisis del comportamiento
físico - mecánico de la mezcla asfáltica tipo mdc.19 con fibra
natural de caña de azúcar”.

El presente trabajo investigativo se fundamenta en la


experiencia exitosa por medio de la cual se demostró un mejora
considerable en las características y comportamiento de la
mezcla asfáltica MDC-19, se mejoraron características como la
resistencia a la tracción, un menor desgaste en el ensayo de
cántabro etc., gracias al porcentaje de bagazo de caña presente
en la mezcla.

Para la mezcla asfáltica modificada en primer lugar se debe


caracterizara a los materiales como es el cemento asfaltico,
agregados y la fibra de la caña de azúcar, seguido se realizan
los especímenes para someter a ensayos de estabilidad y
deformación a la mezcla convencional por medio del aparato
Marshall una vez obtenido los resultados se realiza un nuevo
ensayo Marshall usando cuatro dosificaciones el 0.25%, 0.5%,
1% y el 3%, con estos porcentajes se ejecutaron los ensayos de
estabilidad y flujo, densidad Bulk y desgaste de cántabro.

En la dosificación de 0.5% se ven mejoras considerables en la


estabilidad de la mezcla de acuerdo a los resultados obtenidos
en el laboratorio por lo tanto se recomienda tener en cuenta y
que de uno u otra forma mejoran las propiedades
fisicomecanicas del producto resultante.

18
(Preciado & Sierra, 2013) Titulado “Utilización de fibras desechas de
procesos industriales como estabilizador de mezclas asfálticas
SMA”

El enfoque del trabajo de grado fue buscar una alternativa para


emplear de manera eficiente la fibra de celulosa; para esto se
utilizaron dos fibras producto de desechos industriales en el
país, como son la fibra de polipropileno proveniente de la
producción de elementos de higiene y seguridad, y la fibra de la
cáscara de coco. Estos productos, al ser desechos industriales,
no generan mayores costos en la elaboración de las mezcla
asfáltica tipo SMA, comparado con la mezcla SMA elaborada
con fibra de celulosa. Para ello se diseñó una mezcla asfáltica
de tipo SMA con fibra de celulosa peletizada premezclada con
asfalto, así como también con fibras de polipropileno y coco.
Estas tres mezclas fueron sometidas a pruebas de desempeño
mecánico como módulo resiliente, deformación plástica, y
susceptibilidad a la humedad. Los resultados obtenidos en este
trabajo indicaron que las fibras producto de desechos
industriales son capaces de inhibir el escurrimiento del asfalto y
no alteran de forma considerable las propiedades mecánicas
estudiadas de la mezcla asfáltica tipo SMA comparado con los
resultados obtenidos en esta mezcla con fibra de celulosa.

(Tovar & Landinez, 2015) Titulado “Mezclas densas en caliente a partir


de asfalto natural con adición de fibra de coco.”

Este trabajo tuvo como finalidad la identificación de materiales


con los cuales fueran posibles generar una mezcla asfáltica que
creen un impacto ambiental menor a los métodos
convencionales y un ahorro considerable de recursos
económicos. Al generar el filtro de acuerdo a los anteriores
parámetros fue posible identificar dos materiales que cumplieran
con lo anterior, fue de esa manera que se decidió usar el asfalto
natural o Mapia siendo este una herramienta de origen natural

19
presente en el suelo Colombiano en distintos lugares o sitios del
país, lo que facilita la extracción y uso del mismo. Para continuar
con la investigación se decidió implementar la adición de cierto
porcentaje de fibra de coco a la mezcla, esto debido a la
cualidades físicas que esta podría adicionar a la misma, siendo
este un material desechado luego de consumir el fruto presente
en su centro, la fibra de coco ofrece una alternativa económica
y de fácil acceso. Con el fin de evaluar el comportamiento de las
mezclas de asfalto natural con adición de fibra de coco se crean
tres tipos de mezclas: la primera compuesta por el asfalto
natural, la segunda con adición de fibra de coco al asfalto natural
y la tercera una mezcla compuesta por asfalto natural,
agregados pétreos y fibra de coco. Se elaboran briquetas de los
tres tipos de mezclas y se llevaron al equipo Marshall para
evaluar la resistencia de las mezclas en caliente. Luego de
realizar los distintos cálculos fue posible identificar las diferentes
cualidades alteradas al adicionar fibra de coco en primer caso y
agregados pétreos en última instancia, además de analizar el si
el porcentaje de fibra de coco fue el indicado para mejorar las
condiciones iniciales del asfalto natural. Finalmente se
presentan una serie de reflexiones las cuales aportan ciertas
conclusiones y recomendaciones a futuro con el fin de continuar
con dicha investigación.

(Jimenez, 2016) Titulado “Análisis comparativo de la estabilidad y la


deformación del pavimento asfáltico con fibras celulosas y
pavimento asfáltico tradicional”

El presente trabajo, se realizó con el objetivo de proporcionar un


pavimento asfáltico con características adecuadas y capaces de
disminuir la presencia de fisuras, para lo cual fue necesario
recolectar los materiales adecuados para su posterior utilización
en la investigación los materiales fueron proporcionados por;
JEAL CONSTRUCCIONES ubicada en la ciudad de Ambato
sector La Península, como también fue necesario recolectar la

20
cáscara de coco desechada para su posterior extracción de la
fibra de coco. En primer instancia fue necesario determinar si los
agregados tanto fino como grueso cumplían con las normas
INEN Y ASTMD, establecidas para la realización de un
pavimento asfáltico, con estos antecedentes se procedió a
realizar la granulometría correspondiente al tipo de agregado
comprobando que se encuentren dentro de los límites
establecido por MOP – 001 – F 2002. Concluido y determinado
este se procedió a realizar las probetas mediante el método
Marshall que recomienda realizar 3 briquetas por cada contenido
de asfalto empezando desde un porcentaje igual a 5% hasta 7%
con intervalos de 0,5%, así mismo para posterior comparación
se realizaron 3 briquetas para cada porcentaje de cemento
asfáltico utilizado y adicionalmente en estas briquetas fue
añadida la fibra en un porcentaje igual a 0,3% en peso calculado
sobre la mezcla total.

Las briquetas ensayadas mediante el procedimiento Marshall el


cual permitió tabular los datos de forma correcta para su
posterior representación mediante gráficas de cada una de sus
propiedades, determinando así los porcentajes óptimos de cada
uno de los pavimentos asfálticos. De los resultados obtenidos y
realizada la comparación de la estabilidad y deformación con los
porcentajes óptimos de asfalto, se determina que el pavimento
asfáltico tradicional posee una mayor estable que el pavimento
asfáltico con fibras siendo que el pavimento asfáltico tradicional
es un 19,35% más estable que el pavimento asfáltico con fibras,
no obstante, los dos tipos de pavimento cumplen con los criterios
de diseño de un pavimento usable, con la diferencia que el
pavimento asfáltico tradicional es menos costos que el
pavimento asfáltico con fibras.

2.1.2 Antecedentes nacionales


(Cahuana & Limas, 2018) Titulado “Análisis comparativo del
comportamiento mecánico de una mezcla asfáltica modificada con

21
Betutec ic + aditivo Warmix respecto a la mezcla asfáltica
convencional” Universidad de San Martin de Porres, Lima.

La finalidad de la investigación fue mejorar el comportamiento


mecánico de la mezcla asfáltica modificada incorporando Betutec IC
+ aditivo Warmix, a fin de ofrecer una alternativa de solución a los
problemas que afectan al asfalto y consecuentemente a la carpeta
asfáltica. Para lo cual se obtuvo las características de los agregados
y el cemento asfáltico, se procedió a realizar Ensayos Marshall para
determinar la densidad, estabilidad, fluidez, vacíos del agregado
mineral y espacios vacíos en la mezcla asfáltica convencional y
modificada con Betutec IC + aditivo Warmix a fin de evaluar su
comportamiento mecánico. Los resultados reflejan en la muestran
mejoras en el comportamiento mecánico de la mezcla asfáltica
modificada, lo cual permitió concluir que la incorporación del Betutec
IC + aditivo Warmix en una mezcla asfáltica presenta: menor pérdida
de resistencia por efecto del agua, mayor resistencia a la
deformación, mayor cohesión y resistencia al esfuerzo cortante; los
cuales se traducen en una mayor durabilidad ante los agentes
agresores e incrementa la vida útil del pavimento.

2.1.3 Antecedentes locales


No se cuenta con antecedentes locales directamente relacionados con
el tema.

2.2 Bases teóricas

2.2.1 Asfalto
Según Alejando Padilla Rodríguez en su manual Materiales
básicos dice:

Los asfaltos son una mezcla compleja de hidrocarburos de peso


molecular elevado, que se presenta en forma de cuerpo viscoso más o
menos elástico, no cristalino y de color negro. Son productos de la
destilación natural o artificial del petróleo. Una vez extraído los
componentes más ligeros y volátiles el asfalto es el residuo sólido que
queda.

22
El asfalto puede verse como un producto de gran calidad por
más que se haya conseguido del residuo, sobre el que se fundamenta
gran parte de la construcción de los firmes flexibles, denominados
también firmes asfálticos o firmes bituminosos, en virtud de este dúctil,
flexible y tenaz material que los constituye y caracteriza.

Fuente: Piura, 2015.


Figura 1: Refinado de petróleo

2.2.1.1 Obtención de asfalto en refinería


➢ Destilación primaria:
Es la etapa donde el petróleo extraído está sometido a
temperaturas elevadas en hornos tubulares hasta llegar a una
temperatura de 375 ºC, junto con a la presión atmosférica. Los
productos livianos como el keroseno, gasolina, aceites
lubricados, gasóleo y otros productos livianos se transforman en
vapor, estos vapores se mezclan y el líquido que queda pasa a
una columna fraccionadora, el líquido producto de esta
destilación producida se junta todo en el fondo de la columna y
se comienza bombear a otras plantas de refinería; como se
muestra en la figura 1. (Piura, 2015)

23
Fuente: Piura, 2015.
Figura 2 : Fabricación de asfalto

2.2.1.2 Composición Química


Salazar, F(2013) nos dice que básicamente está
constituida por cadenas de moléculas compuestas
principalmente por carbono, hidrógeno, azufre, oxígeno,
nitrógeno y complejos de vanadio, níquel, hierro, calcio y
magnesio.

Si la temperatura es favorable, el estado y nivel de


consistencia varían de solido a semisólido e incluso a liquido
viscoso con facilidad el cual se le conoce como propiedad
termoplásticas.

La composición del asfalto se subdivide en dos grandes


grupos, asfaltenos y maltenos.

24
Dentro del grupo de los maltenos, podemos diferenciar a
tres grupos estructurales con propiedades definidas, los cuales
son los saturados, aromáticos y resinas.

➢ Asfáltenos.
Son compuestos orgánicos que se encuentran en el
petróleo, es de gran importancia conocer la estructura
para poder diseñar compuestos que inhiban su
agregación. Los asfáltenos tiene un color de negro a
marrón las cuales tienen nitrógeno, nitrógeno, azufre,
oxigeno y carbono. Va tener una estructura dada
dependiendo de qué lugar y profundidad se obtuvo el
petróleo. Salazar, F (2013)
➢ Resinas.
Son mezclados de carbón, hidrógeno y cantidades
menores de nitrógeno, oxígeno y azufre. Las resinas son
materiales muy adherentes y actúan como dispersantes o
peptizantes de los asfaltenos. Salazar, F(2013)
➢ Aromáticos.
De la composición total de los asfaltos los aromáticos
constituyen entre el 40 y 65%, son las fracciones de
menor peso molecular en la estructura de los asfaltos,
simbolizan la mayor proporción de los dispersantes de los
asfaltenos peptizados. Las moléculas insaturadas son
compuestos que predominan, de peso molecular entre
300 a 2000, no polares, con capacidad para actuar como
disolventes de otras cadenas hidrocarbonadas de alto
peso molecular. Salazar, F (2013)

2.2.2 Mezclas Asfálticas


Alejandro Padilla Rodríguez, hace mención en su manual
mezclas asfálticas cap. III: Menciona que “las mezclas asfálticas,
también reciben el nombre de aglomerados, están formadas por una
combinación de agregados pétreos y un ligante hidrocarbonato”,

25
“En la construcción de Carreteras, Aeropuertos, Pavimentos
Industriales se emplea la mezcla asfáltica. Sin olvidar que se utilizan en
las capas inferiores de los firmes para tráficos pesados intensos”.

“Las mezclas asfálticas están constituidas aproximadamente por


un 90 % de agregados pétreos grueso y fino, un 5% de polvo mineral
(filler) y otro 5% de ligante asfáltico”. “Los componentes mencionados
anteriormente son de gran importancia para el correcto funcionamiento
del pavimento y la falta de calidad en alguno de ellos afecta el conjunto”.

“La función de mezclas asfálticas es proporcionar una superficie


de rodamiento cómoda, segura y económica a los usuarios, facilitando
la circulación de los vehículos, aparte de transmitir suficientemente las
cargas debidas al tráfico a la explanada para que sean soportadas por
ésta”.

“Las cualidades funcionales del firme son: La adherencia del


neumático al firme, las proyecciones de agua en tiempo de lluvia, el
desgaste de los neumáticos, el ruido en el exterior y en el interior del
vehículo, la comodidad y estabilidad en marcha, las cargas dinámicas
del tráfico, la resistencia a la rodadura (consumo de carburante)”.

2.2.2.1 Propiedades de mezcla asfáltica convencional


Estabilidad: Depende de la cohesión interna el cual tiene la
capacidad para resistir desplazamiento y deformación bajo cargas.

La cohesión resulta de la capacidad ligante del asfalto la cual


está relacionada con las particularidades del agregado tales como
forma y textura.

La estabilidad obtendrá valores mayores siempre y cuando los


agregados sea más angular y más áspera su textura.

Durabilidad: Está relacionado a la resistencia de separación de


películas de asfalto, cambio en las propiedades de asfalto y
desintegración del agregado. El clima y el transito puede
representar a estos factores. Una graduación densa de agregado
firme, duro y resistente a la separación, contribuye a la durabilidad

26
del pavimento. Una graduación densa facilita un contacto más
cercano entre las partículas de agregado, lo cual mejora la
impenetrabilidad de la mezcla.

Impermeabilidad: Es la firmeza al paso de aire y agua hacia su


capa inferior. El tamaño de vacíos es el indicador del grado de
impermeabilidad, sin importar si está o no conectados y por el
exceso que tienen a la superficie del pavimento.

Trabajabilidad: Una mezcla puede ser colocada y compactada con


facilidad. Las mezclas gruesas tienen tendencia a separarse
durante su manejo y también pueden ser difíciles de compactar. La
trabajabilidad es fundamentalmente importante en sitios donde se
requiere ubicar y rastrillar a mano cantidades considerables de
mezcla, como por ejemplo alrededor de tapas de alcantarillado,
curvas marcadas y otros obstáculos similares.

Flexibilidad: Es la capacidad de un pavimento asfáltico para


acomodarse, sin que se agriete, a movimientos y asentamientos
graduales de la Subrasante.

Resistencia a la Fatiga: “Es la resistencia a la flexión repetida bajo


las cargas de tránsito. Así mismo un pavimento que contiene
asfalto que se ha envejecido y endurecido considerablemente tiene
menor resistencia a la fatiga”.

Resistencia al Deslizamiento: “Es la habilidad de una superficie


de pavimento de minimizar el deslizamiento o resbalamiento de las
ruedas de los vehículos, particularmente cuando la superficie está
mojada”.

“Una superficie áspera y rugosa de pavimento tendrá mayor


resistencia al deslizamiento que una resistencia lisa”. “La mejor
resistencia al deslizamiento se obtiene con un agregado de textura
áspera, en una mezcla de graduación abierta y con tamaño máximo
de 9.5 mm”.

27
2.2.2.2 Clasificación de mezcla asfáltica por su temperatura

Mezcla asfáltica en caliente.

Este tipo de mezclas son las más usadas en el país.

Este tipo de mezclas; se caracterizan porque se la realiza en


caliente con agregados bien gradados, previamente calentados a
una temperatura que debe estar entre 130 – 160 ºC este tipo de
mezcla se compone mayormente de agregados gruesos. Posee
vacíos de aire menores al 6% por que posee una granulometría
densa. (Corrales, T. 2015)

➢ Mezcla asfáltica de granulometría densa: Es la mezcla en


caliente, uniforme y homogénea, elaborada con cemento
asfáltico y materiales pétreos bien gradados, con tamaño
nominal entre treinta y siete coma cinco (37,5) milímetros (1
½ in) y nueve coma cinco (9,5) milímetros (3/8 in).
Regularmente se utiliza en la construcción de carpetas
asfálticas de firmes nuevos en los que se requiere una alta
resistencia estructural, o en renivelaciones y refuerzo de
pavimentos existentes.
➢ Mezcla asfáltica de granulometría abierta: Es la mezcla
en caliente, uniforme, similar y con un alto porcentaje de
vacíos, elaborada con cemento asfáltico y materiales
pétreos de granulometría uniforme, con tamaño nominal
entre doce coma cinco (12,5) milímetros (1/2 in) y seis coma
tres (6,3) milímetros (1/4 in). No tienen función estructural y
generalmente se utilizan para formar capas de rodadura, se
construyen sobre una carpeta de granulometría densa, con
el propósito principal de satisfacer los requerimientos de
calidad de rodamiento del tráfico, al permitir que el agua de
lluvia sea desplazada por las llantas de los vehículos,
ocupando los vacíos de la carpeta, con lo que se incrementa
la fricción de las llantas con la superficie de rodadura, se
mejora la visibilidad de la señalización horizontal de la vía y

28
se minimiza el hidroplaneo reduciendo la cantidad de agua
que se impulsa sobre los vehículos adyacentes.
➢ Mezcla asfáltica de granulometría discontinua: Es la
mezcla en caliente, uniforme y homogénea, hecha con
asfáltico y materiales pétreos de granulometría discontinua,
con tamaño nominal entre diecinueve coma cero (19,0)
milímetros (3/4 in) y nueve coma cinco (9,5) milímetros (3/8
in). Pueden utilizarse en capas inferiores en carreteras de
alto tránsito pero normalmente se utilizan para formar capas
de rodadura. Su finalidad principal es mejorar las
condiciones de circulación de los vehículos respecto a una
carpeta asfáltica convencional cuando son usadas como
capas de rodadura. Se impide que el agua de lluvia forme
una película continua sobre la superficie del pavimento al
tener una elevada macro textura. Se minimiza el hidroplaneo
con lo que se incrementa la fricción de las llantas; se reduce
la cantidad de agua que se programa sobre los vehículos
adyacentes; se mejora la visibilidad de la señalización
horizontal de la vía y se reduce el sonido hacia el medio por
la fricción entre las llantas y el área de rodadura.
➢ Mezcla asfáltica drenante: Se definen por poseer un
elevado porcentaje de vacíos interconectados en las
mezclas asfálticas entre sí (16 a 25% o más, dependiendo
del uso, cabe destacar que no solo son usadas como
superficie de rodadura, sino también, están contempladas
como capa de alivio de fisuras). Estos huecos permiten el
paso del agua a través de la misma, ayudando su expulsión
en la superficie del camino, y presentando una alta
macrotextura y microtextura, ésta última como consecuencia
de la calidad de los agregados usados.

Mezcla Asfáltica en Frío.

Son las mezclas fabricadas con emulsiones asfálticas, y su


importante campo de aplicación es en la construcción y en el

29
mantenimiento de calzadas secundarias. Para retardar el
envejecimiento de las mezclas abiertas en frío se suele recomendar
el sellado por medio de lechadas asfálticas.

Se identifican por su trabajabilidad tras la fabricación incluso


durante semanas, la cual se debe a que el ligante permanece un
largo periodo de tiempo con una viscosidad baja debido a que se
emplean emulsiones con asfalto fluidificado: el aumento de la
viscosidad es muy lento en los acopios

Haciendo viable el almacenamiento, pero después de la puesta


en obra en una capa de espesor reducido, el endurecimiento es
relativamente rápido en las capas ya extendidas debido a la
evaporación del fluidificante. Existe un grupo de mezclas en frío, el
cual se fabrica con una emulsión de rotura lenta, sin ningún tipo de
fluidificante, pero es menos usual, y pueden compactarse después
de haber roto la emulsión. El proceso de aumento paulatino de la
resistencia se le suele llamar maduración, que consiste
básicamente en la evaporación del agua procedente de la rotura de
la emulsión con el consiguiente aumento de la cohesión de la
mezcla.

Mezclas asfálticas tibias

Es una mezcla asfáltica que garantiza la elaboración y puesta en


obra a menores temperaturas, por lo general entre 30° C Y 50° C
por debajo de las empeladas para la elaboración de mezclas
asfálticas en caliente, y ligeramente por encima de los 100°
utilizándose los mismos asfaltos y dosificaciones que en una
mezcla asfáltica en caliente, empleándose las mismas plantas de
mezclado existentes, y con propiedades mecánicas similares a la
de una mezcla asfáltica en caliente convencional.

2.2.3 Agregados
Material de carácter pétreo o no, de naturaleza inerte,
proveniente de la desintegración natural o artificial de la roca madre.

30
Es muy importante tener en cuenta que en las distintas capas que
intervine el agregado estos tienen que contribuir a la resistencia de la
capa solo en su rozamiento interno nunca en función de un eventual
cohesión, realmente lo que supone es un grave riesgo de deterioro frente
a la presencia del agua. El agregado es un condicionante esencial para
la mezcla por su cantidad otro punto a tener en cuenta es la distancia de
cantera.

Los agregados empleados para la realización de cualquier tratamiento


o mezcla bituminosa deberán poseer una naturaleza tal, que al
aplicársele una capa del material asfáltico, ésta no se desprenda por la
acción del agua y del tránsito. Sólo se aceptará el empleo de agregados
con características hidrófilas, si se añade algún aditivo de comprobada
eficacia para proporcionar una adecuada adherencia.

Para efecto de las presentes especificaciones, se denominará agregado


grueso a la porción de agregado retenido en el tamiz de 4,75 mm (Nº 4);
agregado fino a la porción comprendida entre los tamices de 4,75 mm y
75 μm (N.º 4 y N.º 200) y polvo mineral o llenante la que pase el tamiz
de 75 μm (N.° 200)

El agregado grueso deberá proceder de la pulverización de roca o de


grava o por una combinación de ambas; sus fragmentos deberán ser
limpios, resistentes y durables, sin exceso de partículas planas,
alargadas, blandas o desintegrables. Estará exento de polvo, tierra,
terrones de arcilla u otras sustancias objetables que puedan impedir la
adhesión con el asfalto. Sus requisitos básicos de calidad se presentan
en cada especificación.

El agregado fino estará constituido por arena de trituración o una mezcla


de ella con arena natural. La proporción admisible de esta última será
establecida en el diseño aprobado correspondiente.

El polvo mineral o llenante provendrá de los procesos de trituración de


los agregados pétreos o podrá ser de aporte de productos comerciales,
generalmente cal hidratada o cemento portland. Podrá usarse una
fracción del material preveniente de la clasificación, siempre que se

31
verifique que no tenga actividad y que sea no plástico. Su peso unitario
aparente, determinado por la norma de ensayo MTC E 205, deberá
encontrarse entre 0,5 y 0,8 g/cm3 y su coeficiente de emulsibilidad (NLT
180) deberá ser inferior a 0,6.

La mezcla de los agregados grueso y fino y el polvo mineral deberá


ajustarse a las exigencias de la respectiva especificación, en cuanto a
su granulometría. (Manual de carreteras – Especificaciones Técnicas
Generales para Construcción, EG- 2013).

Los agregados pueden ser clasificados de 3 formas: Según su


naturaleza, tamaño y granulometría.

Naturaleza

➢ Agregado Natural: constituidos por piedras provenientes


de la alteración de las rocas por los procesos de
intemperismo o producidos por desgaste: canto rodado,
guijarros, britas, arenas, etc. (Escalante, 2007).
➢ Agregado Artificial: Productos o subproductos de un
proceso industrial por transformación física y química del
material: escoria de alto horno, arcilla calcinada, arcilla
expandida. (Escalante, 2007).

Tamaño

➢ Agregado Grueso: Es el material retenido en la malla n°


4 (4.75 mm): britas, grava, guijarros, etc. (Escalante,
2007).
En la tabla número 1. Se da a conocer el requerimiento
de acuerdo al manual de carreteras.
➢ Agregado Fino: Material que pasa en la malla n° 4 (4.75
mm) y queda retenido en la malla n° 200 (0.075 mm):
polvo de piedra, arena, etc. (Escalante, 2007).
En la tabla número 2. Se da a conocer el requerimiento
de acuerdo al manual de carreteras.

32
Tabla 1: Requerimiento para el agregado grueso

Fuentes: EG-2013

Tabla 2: Requerimiento para el agregado fino

Fuentes: EG-2013

➢ Filler (material de relleno): Es el material que pasa por


lo menos el 65% en la malla n° 200 (0.075 mm): cal
extinta, cemento portland, polvo de chimenea, etc.
(Escalante, 2007).

33
Granulometría

➢ Agregado de granulometría densa: Presenta una curva


granulométrica continua representativa de material bien
graduado y con cantidad de material fino suficiente para
rellenar los vacíos entre las partículas mayores.
(Escalante, 2007).
➢ Agregado de granulometría abierta: Presenta una
curva granulométrica, e material mal graduado, con
insuficiencia de material fino, para rellenar los vacíos
entre las partículas mayores. (Escalante, 2007)

2.2.3.1 Propiedades de los agregados.

Propiedades Físicas

➢ Granulometría

La granulometría hace clasificar las partículas según su tamaño


y su respectiva distribución a partir de la masa del agregado en el
cual se debe hacer el muestreo.

Estas partículas se deben hacer pasar por una serie de tamices


según el ensayo que se desee realizar. (Padilla, A. 2004).

➢ Textura

La textura de un agregado se define como lisa o rugosa donde


se puede evaluar la trabajabilidad, la resistencia al deslizamiento y
su adherencia con la mezcla asfáltica.

➢ Forma de la partícula

La forma de la partícula es importante destacarla ya que por esta


propiedad es donde se puede evaluar la trabajabilidad, en el cual
puede ser de forma redondeada, angulosa, irregular y entre otras.
Cuando un agregado pétreo tiene forma irregular y angulosa esta
posee buenas propiedades. (Padilla, A. 2004).

34
Propiedades mecánicas.

➢ Resistencia

Esta propiedad está relacionada más al desgaste que pueda tener


un agregado al momento de estar expuesto a la abrasión o a
impactos, en el cual se puede medir con varios ensayos como lo es
en el ensayo de los ángeles. (Padilla, A. 2004).

➢ Tenacidad

La tenacidad del agregado puede estar relacionada con respecto a


la resistencia al deformarse el material para que no se fracture; sin
embargo, El agregado que obtiene un buen valor de tenacidad
requiere un gran impacto para poder fracturar al agregado, por lo
que es de vital importancia que el agregado que se emplee para
pavimentar tenga valores aceptables de acuerdo a la normativa
vigente. Esto permitirá que la granulometría tenga un buen
comportamiento. (Padilla, A. 2004).

➢ Adherencia

Cuando el agregado presenta una formas de poca angulosidad o


son redondeadas al mismo tiempo estos agregados no presenta
una buena proporción de textura rugosa se dice que el agregado
no presenta una buena adherencia por lo que un material de rio no
es el adecuado para utilizarlo ya que este posee textura lisa y forma
redondeada, es por eso que la mayoría del agregado a utilizar en
una mezcla asfáltica a mezcla para concreto hidráulico se utilizan
material de cantera o piedra chancada. (Padilla, A. 2004).

➢ Dureza

Esta propiedad evalúa la resistencia al desgaste al cual puedan


estar sometido las partículas del agregado ya que de esto depende
al momento de ser colocado y compactado en el sitio. (Padilla, A.
2004).

35
2.2.3.2 Ensayos en agregados.

Durabilidad al sulfato de sodio y sulfato de magnesio MTC – E


209

Sirve para determinar el grado de solidez de los agregados tanto


grueso como fino que serán empleados para un diseño de mezcla,
estos agregados estarán sujetos a la acción de desgaste por medio
de soluciones saturadas como es el sulfato de sodio o sulfato de
magnesio. Los agregados ensayados estarán sometidos a estas
soluciones por un tiempo de 16h y como un máximo de 18h, la
solución debe de cubrir por competo a los agregados. Luego de la
exposición al sulfato debe separarse el agregado se debe escurrir
por un tiempo de 15+-5 min, luego se debe secara en el horno a
110°C aproximadamente hasta obtener un peso constante. Para
verificar el peso de secará la muestra a intervalos no menores de
4h ni mayores de 18h. Se considera que se alcanzó un peso
constante cuando dos pesadas sucesivas de una muestra, no
difiere más de 0.1gr. En el caso del agregado fino, o no difieren
más de 1.0gr. En caso del agregado grueso. Al finalizar los ciclos
el agregado se lava para eliminar los sulfatos se puede hervir si es
que fuese necesario para la eliminación del sulfato. Finalmente se
debe realizar un lavado con agua destilada seguido secar los
agregados para realizar el tamizados para hacer la comparación.

Suministra información útil para juzgar la alterabilidad de los


agregados sometidos a la acción de la intemperie, particularmente
cuando no se dispone de información adecuada sobre el
comportamiento del material expuesto a condiciones atmosféricas
reales.

Se advierte el hecho de que los resultados obtenidos por el uso


de las dos sales, difieren considerablemente y se debe tener el
cuidado en establecer los límites correctos en especificaciones que
puedan incluir requerimientos para estos ensayos. (Manual de
ensayo de materiales, 2016)

36
Abrasión los ángeles MTC E – 207

Los equipos a emplear la máquina de los ángeles para cual debe


de cumplir de acuerdo a la normativa del ministerio de transporte y
comunicaciones, también tenemos los tamices que deben estar de
acuerdo a la norma NTP 350.001, balanza y el horno. El
procedimiento es el siguiente: fijamos el tamaño máximo nominal
de agregado el cual nos indica la cantidad de material a utilizar tal
como lo indica la norma MTC E 201. Seguido se reduce el material
de acuerdo a la norma ASTM C 702 el cual indica tres métodos, el
método mecánico, el método de cuarteo y muestreo de pilas
miniatura. En este caso se realizó por el método de cuarteo.

Se utilizó 12 boles de acero los cuales fueron las cargas abrasivas.

Se tamiza los agregados y el material retenido en la malla que se


requiera se debe de pesar y finalizado debe de mezclase los
agregados y luego llevar a la máquina de los ángeles, poner la
carga abrasiva y los agregados seguido prende la maquina la cual
girara a una velocidad comprendida entre 30 y 33 revoluciones por
minuto con un número total de 500 vueltas.

Al rotar el tambor, la muestra y las bolas de acero son recogidas


por una pestaña de acero transportándolas hasta que son arrojadas
al lado opuesto del tambor, creando un efecto de trituración por
impacto. Este ciclo es repetido mientras el tambor gira con su
contenido. Luego de un número de revoluciones establecido, el
agregado es retirado del tambor y tamizado para medir su
degradación como porcentaje de pérdida. (Manual de ensayo de
materiales, 2016)

37
Fuente: Google

Figura 3: Maquina de abrasión los ángeles

Caras fracturadas MTC – E 210

Algunas especificaciones contienen requerimientos


relacionados al porcentaje de partículas fracturadas en los
agregados gruesos. Un propósito de tales requerimientos es
maximizar el esfuerzo cortante mediante incremento de fricción
inter-partícula tanto en las mezclas de agregados sueltos o
compactados. Otro propósito es suministrar estabilidad a los
tratamientos de superficies de agregados y proporcionar fricción
incrementada por la textura para los agregados usados en los
pavimentos de superficies granulares. Este método de ensayo
proporciona un procedimiento estándar para la determinación de la
aceptabilidad del agregado grueso con respecto a tales
requerimientos.

Las especificaciones difieren tanto en el número de caras de


fractura requeridas sobre una partícula fracturada, y ellas también
difieren del porcentaje por masa o porcentaje por cantidad de
partícula a ser considerada. Si la especificación no lo específica,
usar los criterios de al menos una cara fracturada y calcular el
porcentaje por masa.

Cara fracturada, n.- una superficie angular, áspera y rugosa, o


rota de un agregado ocasionada por chancado u otro medio
artificial, o por medio natural (Ver Terminología ASTM D 8).

38
Discusión- para esta norma, una cara se considerará “una cara
fracturada” sólo si tiene un área proyectada al menos tan larga
como un cuarto del área máxima proyectada (área transversal-
sección máxima) de la partícula y la cara tiene borde bien definido,
esta excluye picaduras o quiebres pequeños.

Partícula fracturada, n.- una partícula de agregado que tiene al


menos un número mínimo de caras fracturadas especificadas
(usualmente una o dos).

Los valores establecidos en unidades del Sistema Internacional


serán considerados como estándar. Los valores entre paréntesis
son proporcionados solo como información. (Manual de ensayo de
materiales, 2016)

Prueba de ensayo estándar para índice de durabilidad del


agregado MTC – 214

Esta prueba asigna un valor empírico a la cantidad relativa,


finura y el carácter de material arcilloso que puede ser generado en
un agregado cuando se somete a degradación mecánica.

Los resultados de este procedimiento se han correlacionado con


un rendimiento global en aplicaciones de construcción diferentes,
entre ellas: la base de agregado, material permeable para el
relleno, agregado fino de hormigón, y escollera de protección de
taludes en roca.

Un índice de durabilidad mínimo ha sido especificado para


prohibir el uso |de un agregado, en varias aplicaciones de
construcción, propensas a degradación y consecuente generación
de finos de comportamiento arcilloso.

Este método de ensayo proporciona una prueba de diagnóstico


rápido para la evaluación de la calidad de una fuente de agregado.
Las investigaciones han indicado que puede también usarse, en
cambio del ensayo de durabilidad frente a la acción de una solución
de sulfato de sodio, para evaluar la durabilidad del agregado fino

39
de uso en el concreto, reduciendo así el consumo de tiempo y los
costos incurridos en el ensayo de durabilidad. Aunque la aplicación
de este método ha sido limitada a los agregados de construcción
para usos específicos, Existe la posibilidad de expansión de la
aplicación de este método para controlar la calidad de los
agregados utilizados en otras áreas de construcción, tales como
agregados para uso de mezclas bituminosas de pavimentación,
agregado grueso para estructuras de hormigón de cemento
portland, y el agregado para el uso del ferrocarril. (Manual de
ensayo de materiales, 2016)

Sales solubles en agregados para pavimentos flexibles MTC –


219

Una muestra de agregado pétreo se somete a continuos lavados


con agua destilada a la temperatura de ebullición, hasta la
extracción total de las sales. La presencia de éstas se detecta
mediante reactivos químicos que, al menor indicio de sales, forman
precipitados fácilmente visibles. Del agua total de lavado se toma
una alícuota y se procede a cristalizar para determinar la cantidad
de sales presentes.

El método es aplicable en controles de obra, debido a la rapidez


de visualización y cuantificación del contenido de sales. (Manual de
ensayo de materiales, 2016)

Peso específico y absorción de agregados gruesos MTC-206

Una muestra de agregado se sumerge en agua por 24 horas


aproximadamente para llenar los poros esencialmente. Luego se
retira del agua, se seca el agua de la superficie de las partículas, y
se pesa. La muestra se pesa posteriormente mientras es
sumergida en agua.

Finalmente la muestra es secada al horno y se pesa una tercera


vez. Usando los pesos así obtenidos y fórmulas en este modo

40
operativo, es posible calcular tres tipos de peso específico y de
absorción. (Manual de ensayo de materiales, 2016

Equivalente de arena MTC – 114

Este método de ensayo asigna un valor empírico a la cantidad


relativa, fineza, y carácter del material arcilloso presente en el
espécimen de ensayo.

Se puede especificar un valor mínimo del equivalente de arena


para limitar la cantidad permisible de finos arcillosos en los
agregados.

Este método de ensayo provee un método rápido de campo para


determinar cambios en la calidad de los agregados durante la
producción o colocación.

Método para determinar la proporción dañina que tiene el


material que es el polvo fino y arcilla en la fracción de agregado que
pasa el tamiz Nº4 es decir en el agregado fino, y se hace un registro
de lecturas en una probeta y se toma la lectura de arcilla y lectura
de arena. En la figura 9 se presenta un equipo de equivalente de
arena.

Azul de metileno ASTHO TP 57

Por medio de este ensayo se puede evaluar que tan dañina esta
la muestra con respecto al material arcilloso o a la materia orgánica
utilizando el azul de metileno en la muestra mezclándolo y
dejándolo caer una gota en papel filtro, en el cual se debe añadir
azul de metileno hasta que la gota que cae en el papel filtro forme
un anillo alrededor de este. Cuando esto suceda se registra el valor
de miligramos de azul por gramo del suelo.

41
Angularidad del agregado fino MTC - 222

Se define como angularidad del agregado fino el porcentaje de


vacíos con aire presente en las partículas menores de 2,36 mm
(pasante malla Nº 8), levemente compactados.

Este modo operativo no intenta indicar todo lo concerniente


acerca de la seguridad que se debe tener al momento de realizar
la prueba. Es responsabilidad del usuario de este modo operativo
establecer la seguridad apropiada y prácticas de salud y determinar
la aplicabilidad de las limitaciones regulatorias antes de su uso.

Partículas chatas y alargadas en agregados MTC – 223

Las partículas chatas o alargadas pueden interferir con la


consolidación y dificultar la colocación de los materiales.

Este método provee el medio para verificar si se cumple con las


especificaciones que limitan tales partículas o, para determinar la
forma característica del agregado grueso.

Adherencia MTC – 517

Este método no debería ser usado como una medida del


desempeño en campo, porque una correlación semejante no ha
sido establecida.

Este procedimiento es sugerido como una prueba que califica o


no califica al nivel de 95%, porque su precisión no es satisfactoria
para la aplicación para niveles menores.

No debe hacerse ningún esfuerzo para evaluar la retención de


una película por debajo de 95%. Esta es una limitación del método
y no implica de alguna manera que la combinación
agregadobitumen falle en retener un 95% de recubrimiento por este
procedimiento de laboratorio que dará un rendimiento poco
satisfactorio en campo.

42
Índice de plasticidad MTC – 111

Se denomina límite plástico (L.P.) a la humedad más baja con la


que pueden formarse barritas de suelo de unos 3,2 mm (1/8") de
diámetro, rodando dicho suelo entre la palma de la mano y una
superficie lisa (vidrio esmerilado), sin que dichas barritas se
desmoronen

Este método de ensayo es utilizado como una parte integral de


varios sistemas de clasificación en ingeniería para caracterizar las
fracciones de grano fino de suelos (véase anexos de clasificación
SUCS y AASHTO) y para especificar la fracción de grano de
materiales de construcción (véase especificación ASTM D1241).

Para determinr el límite líquido se debe realizar un ensayo el cual


debe de realizarse con la cuchara de casa grande. Este ensayo es
extensamente usado para correlocionarlo con sus
comportamientos de resistencia al corte, contracción y expansión,
permeabilidad, compatibilidad y la compresibilidad.

Los plásticos de un suelo pueden utilizar con el contenido de


humedad natural de un suelo para expresar su consistencia relativa
o índice de liquidez y puede ser usado con el porcentaje más fino
que 2μm para determinar su número de actividad.

2.1.1.1. Gradación

La gradación de los agregados pétreos para la producción de la


mezcla asfáltica en caliente deberán ajustarse a alguna de las
siguientes gradaciones y serán propuestas por el Contratista y
aprobadas por el Supervisor. Además de los requisitos de calidad
que debe tener el agregado grueso y fino según lo establecido
párrafos arriba, el material de la mezcla de los agregados debe
estar libre de terrones de arcilla y se aceptará como máximo el 1%
de partículas deleznables según ensayo MTC E 212. Tampoco
deberá contener materia orgánica y otros materiales deletéreos.

43
(Manual de carreteras – Especificaciones Técnicas Generales para
Construcción, 2013).

➢ Gradación para mezcla asfáltica en caliente (MAC):

La gradación de la mezcla asfáltica en caliente (MAC)


deberá responder a algunos de los husos granulométricos,
especificados en la Tabla 2.3 Alternativamente pueden
emplearse las gradaciones especificadas en la ASTM D 3515 e
Instituto del Asfalto. (Manual de carreteras – Especificaciones
Técnicas Generales para Construcción, 2013).

Tabla 3: Gradación para agregados MAC

Fuente: EG-2013

2.2.4 Cemento Asfaltico


El cemento asfaltico debe tener una determinada calidad para ser
usado en el pavimento se espera que tenga un buen performance tanto
para pavimento y riego de liga empleados en las mezclas asfálticas en
caliente. Para su elección del cemento asfaltico de acuerdo a lo que
establece la norma nacional nos indica tener en cuenta el clima del
lugar de trabajo tal como se muestra en la Tabla 4. (Manual de
carreteras – Especificaciones Técnicas Generales para Construcción,
2013).
Tabla 4 : Cemento asfaltico – EG-2013

Fuente: EG – 2013

44
Los requisitos de calidad del cemento asfáltico son los que establecen las
Tablas 5 y 6. El cemento asfáltico debe presentar un aspecto homogéneo,
libre de agua y no formar espuma cuando es calentado a la temperatura de
175°C.

El cemento asfáltico podrá modificarse mediante la inclusión de aditivos de


diferente naturaleza tales como: rejuvenecedores, polímeros, o cualquier otro
producto garantizado, con los ensayos correspondientes.

En tales casos, las especificaciones particulares establecerán el tipo de aditivo


y las especificaciones que deberán cumplir tanto el cemento asfáltico
modificado como las mezclas asfálticas resultantes, que serán aprobadas por
el Supervisor, al igual que la dosificación y dispersión homogénea del aditivo
incorporado. (Manual de carreteras – Especificaciones Técnicas Generales
para Construcción, 2013).

Tabla 5: Clasificado por penetración.

Fuente: EG - 2013

45
Tabla 6 : Clasificado por viscosidad.

Fuente: EG - 2013

2.2.5 Método De Diseño


Método Marshall

Este modo operativo está destinado para su empleo con mezclas


densas bituminosas de laboratorio y aquellas producidas en planta, con
agregados hasta de 25 mm de tamaño máximo y para recompactación
de muestras de pavimentos asfálticos.

Los especímenes de mezclas bituminosas compactadas, moldeadas


por este procedimiento son empleados para varios ensayos físicos tales
como estabilidad, flujo, resistencia a tracción indirecta y módulos. El
análisis de densidad y vacíos también es conducido sobre especímenes
para diseño de mezcla y evaluación de la compactación en campo.

Nota 1. Las mezclas no compactadas son empleadas para la


determinación del peso específico teórico máximo.

Los valores de estabilidad Marshall y flujo junto con la densidad,


vacíos de aire de la mezcla total, vacíos en el agregado mineral ó
simplemente vacíos ó ambos, llenados con asfalto; son empleados para
el diseño de mezclas en laboratorio así como para la evaluación de
mezclas asfálticas. Así también la estabilidad y flujo Marshall pueden ser

46
empleados para monitorear los procesos de producción de mezclas
bituminosas en planta. También pueden ser empleados como referencia
para evaluar diferentes mezclas y los efectos de acondicionamientos
tales como con agua.

La estabilidad y flujo Marshall son características de las mezclas


bituminosas determinadas a partir de especímenes compactados de una
geometría específica y en una manera prescrita. La estabilidad Marshall
es la máxima resistencia a la deformación a una razón constante de
carga. La magnitud de la estabilidad Marshall varía con el tipo y
gradación del agregado y grado del bitumen empleado así como su
cantidad. Varias agencias establecen criterios para los valores de la
estabilidad Marshall. El flujo Marshall es una medida de la deformación
de las mezclas bituminosas determinado durante el ensayo de
estabilidad.

No existe un valor ideal pero hay límites aceptables. Si el flujo en el


contenido óptimo de asfalto sobrepasa el límite superior, la mezcla se
considera demasiado plástica ó inestable, y si está bajo el límite inferior
esta se considera demasiado rígida.

Para propósitos de diseño de mezcla los resultados de los ensayos


de estabilidad y flujo deberán consistir del promedio de un mínimo de 03
especímenes por cada incremento de contenido de ligante, donde el
contenido de ligante varía en incrementos de 0,5% sobre un rango de
contenido de ligante. El rango de contenido de ligante generalmente es
seleccionado en base a la experiencia y datos históricos de los
materiales componentes, pero puede incluir también juicio y error para
incluir el rango deseable de las propiedades de la mezcla.

Las mezclas densas generalmente mostrarán un pico en la


estabilidad a un determinado contenido de ligante. Este pico en el
contenido de ligante puede ser promediado con otros contenidos de
ligante tal como el contenido de ligante en el contenido de la máxima
densidad de la curva ligante-densidad y el contenido de ligante en los
vacíos de aire deseados y vacíos llenados.

47
La estabilidad y flujo Marshall efectuados en laboratorio de campo,
obtenida de especímenes hechos de mezclas producidas en planta
pueden variar significativamente de los valores de diseño obtenidos en
el laboratorio debido a las diferencias del mezclado que hay entre una
planta y la efectuada en laboratorio. Esto también incluye la eficiencia en
el mezclado y el envejecimiento producido.

Las diferencias significativas en la estabilidad y flujo Marshall de un


grupo de ensayos a otro ó de un valor promedio de un grupo numerosos
de datos ó especímenes preparados de una mezcla producida en planta
puede indicar pobre mezclado, técnicas incorrectas de ensayo, cambio
de gradación, cambio del contenido de ligante, ó mal funcionamiento del
proceso de planta. La fuente de la variación deberá ser averiguada y el
problema resuelto.

Los especímenes a menudo serán preparados empleando el método


indicado aquí, pero pueden ser preparados empleando otros tipos de
procedimientos de compactación. Otros tipos de compactación pueden
hacer variar las características de resistencia en comparación con los
preparados por el método Marshall.

Los valores de estabilidad y flujo Marshall pueden ser determinados


también empleando núcleos provenientes de un pavimento para
información y evaluación. Sin embargo estos resultados no pueden ser
comparados con resultados de especímenes preparados en laboratorio
y no deberán ser empleados para propósitos de especificación ó
aceptación.

48
Fuete: google

Figura 4 : Equipo Marshall y Martillo de compactación.

2.2.6 Mezcla asfáltica modificada


Se presentan casos en los que las características de las mezclas
asfálticas obtenidas con los cementos asfálticos convencionales
no son capaces de resistir a la acción conjunta del tránsito y del
clima, por lo que resulta necesaria la utilización de ligantes
modificados que presenten mejores propiedades reológicas, un
mayor grado de adherencia, mayor resistencia al envejecimiento y
menor susceptibilidad térmica.

Según (Reyes, F. 2003) las mezclas asfálticas elaboradas con


estos ligantes modificados presentan altos valores de stiffness a
temperaturas altas de servicio, lo que disminuye el ahuellamiento,
y bajos stiffness a temperaturas bajas, que reducen el riesgo de
aparición prematura de fisuras. De igual manera, el grado de
afinidad ligante-agregado en presencia de agua se mejora
sustancialmente.

Algunas de estas propiedades pueden mejorarse mediante el


empleo de ligantes más duros, pero esto reduciría su flexibilidad a

49
temperatura ambiente y proveerá al ligante de un mayor grado de
fragilidad a temperaturas bajas.

Para mejorar las propiedades citadas sin producir efectos negativos


secundarios, se están usando a escala mundial los cementos
asfálticos modificados con polímeros. Con la utilización de los
modificadores y aditivos, se puede lograr:

➢ Mejorar el stiffness del cemento asfáltico a temperaturas altas


de servicio, minimizando el riesgo de ahuellamiento.
➢ Obtener mezclas más flexibles a temperaturas bajas de
servicio para minimizar la aparición de fisuras asociadas a los
cambios térmicos.
➢ Mejorar la resistencia a la fatiga de las mezclas asfálticas.
➢ Mejorar la afinidad ligante-agregado pétreo, con el fin de
reducir el riesgo de stripping o pérdida de adherencia.
➢ Mejorar la resistencia a la abrasión de las mezclas asfálticas.
➢ Rejuvenecer el cemento asfáltico.
➢ Minimizar los problemas durante el proceso de colocación y
compactación de la mezcla asfáltica.
➢ Mejorar las características elásticas del cemento asfáltico.
➢ Permitir un mayor espesor de la película de ligante alrededor
de las partículas del agregado, con el propósito de aumentar
la durabilidad de la mezcla.
➢ Reducir la probabilidad de exudación del cemento asfáltico.
➢ Disminuir los espesores de las estructura del pavimento.
➢ Mejorar el comportamiento general de toda la estructura del
pavimento.

Una mezcla asfáltica ideal debe tener las siguientes características:

➢ Baja rigidez o viscosidad a las temperaturas normales de


manejo en planta y colocación en obra.
➢ Alta rigidez a las temperaturas altas de servicio para reducir
el ahuellamiento.

50
➢ Baja rigidez y buenas características elásticas a temperaturas
bajas de servicio para reducir el riesgo de la aparición de fisuras
por cambios de temperatura.

Buenas características adherentes en presencia de humedad, con el


propósito de reducir el stripping. Según Figueroa & Reyes (2012), el
stripping se puede definir como la pérdida de adherencia entre la película
de asfalto y la superficie del agregado en la mezcla asfáltica, debido a la
acción del agua, la cual rompe la unión adhesiva entre ambos,
produciendo una pérdida de funcionalidad de la mezcla asfáltica.

En el pasado, algunas de estas propiedades se podían obtener con


los cementos asfálticos tradicionales. Ahora, con el incremento del
volumen de tránsito y de la presión de inflado, el aumento en las
sobrecargas de los vehículos pesados y la aparición de nuevos crudos,
se necesitan modificadores y aditivos para obtener mezclas asfálticas
que cumplan con la mayor parte de estos requerimientos.

Debido a que el asfalto es el responsable del comportamiento visco-


elástico de las mezclas asfálticas, sus propiedades determinan muchos
aspectos del comportamiento de las mismas en las vías.

Uno de los principales objetivos de un asfalto modificado es aumentar


la resistencia a la deformación permanente en temperaturas de servicio
altas, sin afectar adversamente las propiedades a otras temperaturas.

2.2.6.1 Procesos de modificación del asfalto


La modificación de las mesclas asfálticas se pueden dar por
dos métodos llamados procesos húmedos y procesos seco.

Proceso por vía seca:

Es cualquier método donde el material a adicionar se le adiciona


mezclándolo con los agregados antes de adicionar el cemento
asfaltico.

Cuando el material se quiere adicionar como un agregado más en


la mezcla asfáltica por lo general constituyendo una parte del

51
agregado fino lo cual puede estar entre el 1 y 3 % del peso total de
los agregados de la mezcla. Por ello este método no necesita de un
equipo especial solo una forma de adicionarla la cantidad necesaria
en el momento adecuado para que se mezcle con el agregado
cuando estos llegan a alcanzar una temperatura determina antes de
añadirle el ligante.

Proceso por vía húmeda.

En el proceso húmedo, el modificador es mesclado con el


cemento asfaltico.

La modificación de un asfaltó ligante depende de varios


factores entre ellos; el tamaño, tipo, textura y proporción de
plástico, tipo de asfalto, temperatura, tiempo durante el mezclado.

2.2.6.2 Tipo de modificadores

Polímeros

Termoestable

Estos tipos de materiales son aquellos que por sometimiento a


elevadas temperaturas y presión pueden manejarse solo una vez,
es decir que después de estos hace que estos sean infusibles,
además de ellos poseen la característica de tener mejor resistencia
al impacto e insolvente. (València, 2010).

Los termoestables catalogados pueden ser las resinas,


poliésteres y los poliuretanos como lo muestra

Termoplásticos

Este tipo de polímero es un material que puede ser deformable


y a la vez manejable a temperaturas elevadas, y seguido a ello
puede derretirse, sin embargo, posee una alta resistencias a
temperaturas ambientes y bajas.

Estas se pueden clasificar en plastomeros y elastómeros.


(València, 2010)

52
➢ Plastomeros

Los plastomeros son aquellos donde tienen poca deformación


a elevadas temperaturas, en cual al momento de ser estirado
no puede recuperar su forma original, estos materiales
pueden ser:

PVC (policloruro de vinilo)


EVA (etileno acetato de vinilo)
PE (polietileno)
PP (polipropileno)
➢ Elastómeros

Estos a diferencia de los plastomeros pueden reparar su


forma original después de deformarse y además de ello su
capacidad de deformación es alta, decir son muy elásticos;
uno de los productos más utilizados para la modificación del
asfalto son los cauchos de llantas reciclados mostradas.
Estos pueden mejorar los daños de las mezclas asfálticas
respecto al ahuellamiento. Entre ellos están catalogados los
siguientes:

SBR (butadieno-estireno)
SBS (estireno-butadieno-estireno)
Caucho naturales
Cauchos artificiales

No polímeros

Estos tipos de modificadores provienen a partir de diferente


origen o composición química, sin limitar el material que se
requiera utilizar, estos en su mayoría son productos que no son
reciclables, algunos de ellos se nombran a continuación:

Oxidantes
Antioxidantes
Fibras
Llenantes
Activantes
53
Materiales hidrocarbonados
Fibra de cabuya

La cabuya es una planta endémica del Perú. Crece en toda la


costa a excepción del cerro Chimbote y el cerro Campana, en
Trujillo. En la sierra, crece desde los 1450 hasta los 3000 msnm.
Esta planta se desarrolla en las regiones costa, yunga y quechua.
La cabuya se encuentra distribuida desde América Central hasta
América del Sur.

La cabuya es una planta silvestre y cultivada. Se encuentra en


el Perú, Ecuador y Bolivia. Actualmente el nombre maguey también
se usa para nombrar a la planta Agave americana L., la cual fue
introducida al Perú desde México.

Descripción Botánica: Herbácea grande, de hojas azules, largas


y delgadas, provistas de espinas en las puntas; escapo sólido y
pesado. Sus hojas son carnosas y muy fibrosas. Posee flores
amarillas. Se reproduce por renuevos que brotan del contorno de
sus raíces.

Figura 5: Cabuya azul (Agave americana)

El uso de la fibra de cabuya se hace por ser un material que posee


varias facultades y mínimo impacto según las consideraciones
siguientes:

54
• Presenta características mecánicas aptas requeridas
para reforzar el material suelo.
• Es un recurso de la zona (estas fibras podrían
producirse y están disponibles en la localidad y región).
• Es fácilmente regenerable, porque se cultiva, además
está presente de manera silvestre en cercas y laderas.

Propiedades de la fibra de cabuya.

Las fibras vegetales tienen una buena resistencia mecánica, en


especial la cabuya debido a que es liviana y tiene una densidad de
1,3 g/cm3. Esto hace que las fibras de cabuya sean atractivas para
diferentes industrias, debido a que se puede obtener un ahorro de
energía gracias a su contextura liviana y su resistencia a la tracción
(Checa & Jurado, 2001).

La gran resistencia de la fibra de cabuya obedece especialmente a


sus propiedades mecánicas (Checa & Jurado, 2001):

- Densidad : 1,3 g/cm3


- Resistencia a la Tracción : 305,15 MPa
- Módulo de Elasticidad : 7,5 GPa
- Elongación a la fractura : 4,96 %

Las fibras de cabuya tienen la siguiente composición química


(Checa & Jurado, 2001):

- Celulosa (% peso) : 62,7


- Lignina (% peso) : 15,5
- Pentosas (% peso) : 17,7

Extracción de la fibra de cabuya

➢ Cortado (Cosecha)

Consiste en desprender de la planta cierta cantidad de hojas,


el corte debe ser recto desde la base del penco maduro
utilizando un machete o cuchillo muy afilado, quedando la planta
con un mínimo de 15 y 20 hojas y teniendo cuidado de no

55
lastimar a las hojas restantes para que continúen su proceso
biológico de crecimiento.

➢ Desfibrado

Inicia con la separación de la corteza de las fibras que están


en el interior de las hojas, mediante un proceso de macerado y
raspado hasta dejar libre la fibra. La extracción de las fibras se
lo realiza de forma manual o utilizando una máquina
desfibradora.

➢ Lavado

La fibra se sumerge en tanques con agua limpia con la


finalidad de retirar los residuos que acompañan a la fibra, es
recomendable utilizar tanques para evitar la contaminación de
las aguas.

➢ Secado

Se realiza colocando la fibra previamente lavada sobre


alambres o secadores aéreos con la finalidad de que la misma
se seque a temperatura ambiente.

➢ Escarmentado

Esta fase se procese desenredando las fibras de cabuya,


pasándola a través de un cepillo de clavos o colocándola en una
maquina peinadora donde aspas a gran velocidad liberan la
cabuya de impurezas que quedaron en la fase de lavado.

Usos de la fibra de cabuya

La fibra de esta planta es considera rústica, inadecuada para


la confección de vestimenta, pero muy utilizada en la elaboración
de hilos, cuerdas y costales, en la ciudad de Huánuco es usado
para artesanías.

56
2.3 Definiciones conceptuales

Agregado: Material granular de composición mineralógica como arena,


grava, escoria, o roca triturada, usado para ser mezclado en diferentes
tamaños. (Glosario MTC, 2018)

Agregado fino: Material proveniente de la desintegración natural o


artificial de partículas cuya granulometría es determinada por las
especificaciones técnicas correspondientes. Por lo general pasa la malla
N° 4 (4,75 mm). (Glosario MTC, 2018)

Agregado grueso: Material proveniente de la desintegración natural o


artificial de partículas cuya granulometría es determinada por las
especificaciones técnicas correspondientes. Por lo general es retenida
en la malla N°4 (4,75 mm). (Glosario MTC, 2018)

Asfalto: Material cementante, de color marrón oscuro a negro,


constituido principalmente por betunes de origen natural u obtenidos por
refinación del petróleo. El asfalto se encuentra en proporciones variables
en la mayoría del crudo de petróleo. (Glosario MTC, 2018)

Asfalto Modificado: es cualquier asfalto al que se le ha adicionado


algún otro componente que le modifica sus propiedades originales, por
ejemplo, para volverlo menos viscoso, para modificar su punto de
ablandamiento, para hacerlo más rígido, etc., según la característica que
nos interese mejorar o potenciar. (Glosario MTC, 2018)

Cabuya: Es una planta típica de las yungas y vertientes occidentales


andinas.

La cabuya es una planta endémica del Perú. Crece en toda la costa a


excepcion del cerro Chimbote y el cerro Campana, en Trujillo. En la
sierra, crece desde los 1450 hasta los 3000 msnm. Esta planta se
desarrolla en las regiones costa, yunga y quechua. La cabuya se
encuentra distribuída desde América Central hasta América del Sur.
(Glosario MTC, 2018)

Densidad: Relación entre la masa y el volumen de un cuerpo. (Glosario


MTC, 2018)

57
Ensayo marshall: Procedimiento para obtener el contenido de asfalto y
diferentes parámetros de calidad de una mezcla bituminosa. (Glosario
MTC, 2018)

Fibra: Filamento de origen natural, artificial o sintético, apto para ser


hilado y tejido, que generalmente presenta gran finura y buena
flexibilidad. (Glosario MTC, 2018)

Granulometría: Representa la distribución de los tamaños que posee el


agregado mediante el tamizado según especificaciones técnicas.
(Glosario MTC, 2018)

Mezcla asfáltica: es una combinación de cemento asfaltico y agregados


pétreos en proporciones exactas previamente especificadas, en general
es una combinación de asfalto y agregados minerales pétreos en
proporciones exactas que se utiliza en la construcción de afirmados, se
usa como capa impermeable y de rodadura para las carreteras. (Glosario
MTC, 2018)

Pavimento: Estructura construida sobre la subrasante de la vía, para


resistir y distribuir los esfuerzos originados por los vehículos y mejorar
las condiciones de seguridad y comodidad para el tránsito. Por lo general
está conformada por las siguientes capas: subbase, base y capa de
rodadura. (Glosario MTC, 2018)

Pavimento flexible: Constituido con materiales bituminosos como


aglomerantes, agregados y de ser el caso aditivo(Glosario MTC, 2018)

Viscosidad: Medida de la resistencia al flujo. Es un método usado para


medir la consistencia del asfalto. (Glosario MTC, 2018)

Volumen de vacíos: Cantidad total de espacios vacíos en una mezcla


compactada. (Glosario MTC, 2018)

58
2.4 Hipótesis

2.4.1 Hipótesis General


El uso de la fibra de cabuya, mejora el comportamiento mecánico de
la mezcla asfáltica en caliente.

2.4.2 Hipótesis específico


El uso de la fibra de cabuya (agave americana) en proporciones de
0.3%,0.5% y 0.7% por volumen de muestra, mejora la estabilidad para
las mezclas asfálticas en caliente.

El uso de la fibra de cabuya (agave americana) en proporciones de


0.3%,0.5% y 0.7% por volumen de muestra, mejora el flujo para las
mezclas asfálticas en caliente.

2.5 Variables

2.5.1 Variable dependiente


Comportamiento mecánico de la mezcla asfáltica en caliente
➢ Estabilidad
➢ flujo de la mezcla asfáltica.

2.5.2 Variable independiente


Fibra de cabuya azul (agave americano)

59
2.6 Operacionalización de variable

Tabla 7: Operacionalizacion de variable

Objetivo general: Analizar el uso de la fibra de cabuya, con el fin de mejorar el comportamiento mecánico de la mezcla asfalta en caliente
mediante ensayos de laboratorio, 2019.
VARIABLE CONCEPTUALIZACIÓN DIMENSIONES INDICADOR INDICE RANGO DE INSTRUMENT HERRAMIENTA
VARIABILIDAD O
VARIABLE
INDEPENDIENTE
El pavimento asfáltico con peso Gramos (g) 0.3,0.5 y 0.7% Manual de Carreteras:
fibra de cabuya es una Balanza Especificaciones Técnicas
mezcla en caliente que se Fibra de cabuya Generales para Construcción
Fibra de cabuya (agave caracteriza por ser tamaño Centímetros 4cm Regla (EG-2013)
americano) impermeable estable y (cm)
durable.
VARIABLE
DEPENDIENTE
La estabilidad Marshall es la
máxima resistencia a la Estabilidad Porcentaje
deformación a una razón (kg) de fibra - Resistencia de
Comportamiento constante de carga. mezclas Manual de Carreteras:
mecánico de la mezcla Ensayo Marshall bituminosas Especificaciones Técnicas
asfáltica en caliente El flujo Marshall es una Empleando el Generales para Construcción
medida de la deformación de Porcentaje aparato (EG-2013)
las mezclas bituminosas Flujo (pul) de fibra - MARSHALL
determinado durante el (ASTM D-1559)
ensayo de estabilidad. / Manual de ensayo de materiales
(MTC-E 504) del MTC-2016
Fuente: Elaboración propia

60
CAPITULO III

3 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 Tipo de investigación

3.1.1 Enfoque
El enfoque de la investigación es cuantitativa.
“Utiliza la recolección de datos para probar la hipótesis con base en la
medición numérica y el análisis estadístico, con el fin establecer pautas
de comportamiento y probar teorías”. (Hernández, R., Fernández, C.,&
Baptista, P, 2014)

3.1.2 Alcance o nivel


Nivel Exploratorio: Los estudios exploratorios sirven para
familiarizarnos con fenómenos relativamente desconocidos, obtener
información sobre la posibilidad de llevar a cabo una investigación más
completa respecto de un contexto particular, indagar nuevos
problemas, identificar conceptos o variables promisorias, establecer
prioridades para investigaciones futuras, o sugerir afirmaciones y
postulados. (Hernández, R., Fernández, C.,& Baptista, P, 2014)

Exploratorio porque un diseño de mezcla asfáltica modificada con fibra


de cabuya no se ha producido en el país porque no existe investigación
que sustente la utilización. La investigación se enfocó en la toma de
datos y comparación con el pavimento convencional.

Nivel descriptivo: En esta clase de estudios el investigador debe ser


capaz de definir, o al menos visualizar, qué se medirá (qué conceptos,
variables, componentes, etc.) y sobre qué o quiénes se recolectarán los
datos (personas, grupos, comunidades, objetos, animales, hechos).
(Hernández, R., Fernández, C.,& Baptista, P, 2014)

Descriptivo porque al finalizar las pruebas los datos obtenidos


proporcionan una estadística del pro y los contras para la utilización de
este tipo de pavimentos asfálticos.

61
3.1.3 Diseño
Para el presente trabajo de investigación será de tipo
experimental Situación de control en la cual se manipulan, de
manera intencional, una o más variables independientes (causas)
para analizar las consecuencias de tal manipulación sobre una o
más variables dependientes (efectos). (Hernández, R., Fernández,
C.,& Baptista, P, 2014)

Experimento puro: Los experimentos “puros” son aquellos que


reúnen los dos requisitos para lograr el control y la validez interna:

1. Grupos de comparación (manipulación de la variable


independiente).

2. Equivalencia de los grupos.

Diseño con pos prueba únicamente y grupo de control: Este


diseño incluye dos grupos: uno recibe el tratamiento experimental y
el otro no (grupo de control). Es decir, la manipulación de la variable
independiente alcanza sólo dos niveles: presencia y ausencia.
(Hernández, R., Fernández, C.,& Baptista, P, 2014)

Efectivamente hubo dos muestras independientes uno con fibra de


cabuya y el otro sin fibra.

3.2 Población y muestra

Para propósitos de diseño de mezcla los resultados de los ensayos


de estabilidad y flujo deberán consistir del promedio de un mínimo de
03 especímenes por cada incremento de contenido de ligante, donde
el contenido de ligante varía en incrementos de 0,5% sobre un rango
de contenido de ligante. (MTC E 504 - Manual de Ensayo de Materiales,
2016)
3.1. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

3.2.1 Para la recolección de datos


La técnica realizada es observacional, se realizaron ensayos
previos de caracterización de los agregados y cemento asfáltico de
acuerdo al Manual de Carreteras – Especificaciones Técnicas Generales

62
para Construcción EG-2013 ya que se realizó mezcla asfáltica
convencional y mezcla asfáltica modificada.

Se ejecutó el método Marshall para la realización de los ensayos


de laboratorio para determinar sus propiedades mecánicos de la mezcla
tales como: Estabilidad, Flujo, para los dos tipos de mezcla asfáltica.

Tabla 8 : Programa de recolección de datos

PREGUNTAS EXPLICACIÓN
Analizar el uso de la fibra de cabuya,
con el fin de mejorar el comportamiento
¿Qué evaluar? mecánico de la mezcla asfalta en
caliente mediante ensayos de
laboratorio, 2019.
¿Sobre qué evaluar? Sobre briquetas de mezclas asfálticas
con fibras de cabuya y mezclas
asfálticas convencional.
¿Sobre qué aspecto? Comparación de la estabilidad y flujo
frente al asfalto tradicional.
¿Quién? Bach. Meza Lorenzo Auriola
¿Dónde? Laboratorio de Ensayos de Materiales
de JBO.
¿Cómo? Mediante ensayos de probetas
Fuente: Elaboración propia.

Los instrumentos de recolección de datos fueron


Los formatos para la toma inicial de información, donde los datos
ya están establecidos en las normas nacionales e internacionales.

Para la ejecución de los diseños se utilizó el método Marshall y así


poder determinar el comportamiento mecánico de ambas mezclas,
ensayos como: Estabilidad y Flujo.

3.2.2 Para la presentación de datos


El procesamiento y la obtención de resultados finales se
realizaron mediante las hojas Excel donde se elaboraron los
formatos para cada ensayo de laboratorio, lo que permitió obtener
los resultados de la granulometría y diseño de mezcla para ambas
muestras.

63
3.2.3 Para el análisis e interpretación de datos

Después de haber realizado la recolección de datos en campo y su


respectivo procesamiento a las hojas Excel para el análisis e
interpretación de datos se utilizará el Manual de especificaciones
técnicas EG – 2013 seguido se podrá optar por soluciones y
recomendaciones para la mezcla convencional y mezcla modificada.

64
CAPITULO IV

4 RESULTADOS

4.1 Procesamiento de datos

Se desarrolló el trabajo de investigación y sus resultados fueron


desarrollados mediante los siguientes documentos técnicos: Manual de
Carreteras- Especificaciones Técnicas Generales para Construcción
EG-2013 (Ministerio de Transportes y Comunicaciones,2013), Manual
de Principios de Construcción de Pavimentos de Mezcla Asfáltica en
Caliente MS-22 (Instituto del Asfalto,1982), Manual de Ensayo de
Materiales (Ministerio de Transportes y Comunicaciones,2016), Norma
ASTM, ASSHTO.
Fue necesario realizar una mezcla asfáltica en caliente
convencional y una mezcla asfáltica modificada con fibras de cabuya
azul (agave americano), con el propósito de comparar la variación del
comportamiento mecánico. En los dos casos fueron analizados con los
parámetros y características de acuerdo al Manual de Carreteras -
Especificaciones Técnicas Generales para Construcción EG-2013.
Los Ensayos fueron llevados a cabo en el Laboratorio JBO
ingenieros S.A.C. laboratorios de suelos, agregados, asfaltos, mezclas
asfálticas, concreto de cemento portland y química. Ubicado en la Calle
Valladolid 149,Urb. Mayorazgo II Etapa Ate – Lima.

4.1.1 Caracterización de los materiales

4.1.1.1 Agregados

Teniendo en cuenta el Manual de Carreteras Especificaciones


Técnicas Generales para Construcción EG-2013, en la sección
donde están establecidos ciertos parámetros de calidad, se
seleccionan materiales con características adecuadas de dureza,
textura y limpieza, producto de los agregados chancados y
procesados. Son condiciones que benefician el comportamiento
mecánico de la mezcla asfáltica.

65
Para el diseño de mezcla se utilizaron cuatro tipos de agregado piedra
chancada, arena natural, arena chancada y cal.

- Piedra chancada ½”
- Piedra chancada 3/8”
- Piedra chancada N°4
- Arena Chancada
- Arena natural
- Cal
I. Agregado Grueso.
Se aplicó lo especificado en el Manual de Carreteras
Especificaciones Técnicas Generales para la Construcción EG-2013,
Ministerio de Transportes y Comunicaciones, subsección 415-02(a),
cumpliendo los requerimientos establecidos en la Tabla 423-01.

Tabla 9: Requerimiento para los agregados gruesos EG-2013

* Excepcionalmente se aceptarán porcentajes mayores sólo si se


aseguran las Propiedades de durabilidad de la mezcla asfáltica.
• La adherencia del agregado grueso para zonas mayores a 3000
msnm será evaluada mediante la performance de la mezcla según lo
señalado en la Subsección 430.02.

66
• La notación “85/50” indica que el 85% del agregado grueso tiene
una cara fracturada y que el 50% tiene dos caras fracturadas.

Tabla 10 : Resultados de los requerimientos de agregado grueso

ENSAYO NORMA < 3000 RESULTADOS


Durabilidad MTC E 209 18% max 5.9% Cumple
(sulfato de
magnesio)
Abrasión MTC E 207 40% Max 30 % Cumple
los ángeles
(%)
Adherencia MTC E 517 + 95 Menor de 95% No cumple
Índice de MTC E 214 35% min 60.4 % Cumple
durabilidad
Partículas ASTMA 10% Max 1.1% Cumple
chatas y 4791
alargadas. MTC E 223
Caras MTC E 210 85/50 100% Cumple
fracturadas
Sales MTC E 219 0.5% Max 0.1518% Cumple
solubles
totales
Absorción MTC E 206 1 % Max 0.74% Cumple

Fuente: Elaboración propia

Como el agregado grueso no cumple con la adherencia se le adiciono un


aditivo tipo amina en una proporción de 0.5% en peso del asfalto para
mejorar la adherencia entre asfalto y agregado.

Tabla 11 : Granulométricos de agregados gruesos MTC E 204 – 2016

67
Fuente: Laboratorio JBO

Fuente: Laboratorio JBO

Figura 6 : Curva Granulométrica de agregado grueso

II. Agregado Fino


La granulometría de los agregados finos se realizó según el Manual
de Carreteras Especificaciones Técnicas Generales para la Construcción
EG-2013, Ministerio de Transportes y Comunicaciones, subsección 415-
02(a), cumpliendo los requerimientos establecidos en la Tabla 423-02.

68
Tabla 12 : Requerimiento para los agregados finos.

**Excepcionalmente se aceptarán porcentajes mayores sólo si se aseguran las propiedades de


durabilidad de la mezcla asfáltica.
• La adherencia del agregado fino para zonas mayores a 3000 msnm será evaluada mediante la
performance de la mezcla, Subsección 430.02.
Fuente: EG- 2013

Tabla 13 : Resultados de los requerimientos de agregado finos

ENSAYO NORMA < 3000 RESULTADOS


Equivalente MTC E 114 60% min 78% cumple
de arena

Angularidad MTC E 222 30% min 46.8% Cumple


del agregado
fino
Azul de AASTHO 8 Max 2.54 Cumple
metileno TP 57
Índice de MTC E 111 NP NP Cumple
plasticidad
(malla N. 40)
Durabilidad MTC E 209 - 6.9% Cumple
(sulfato de
magnesio)
Índice de MTC E 214 35 min 47% Cumple
durabilidad
Índice de MTC E 111 4 Max NP Cumple
plasticidad
(malla N.
200)
Contenido de MTC 2019 0.5 Max 0.1605% Cumple
sales
solubles
Gravedad MTC E 205 0.5% máx. 0.83% ojo
específica y
absorción
Fuente: Elaboración propia

69
En los resultados de Absorción se obtuvo un valor mayor a lo establecido
(0.5 %) pero en las especificaciones de la Tabla 13 Requerimiento para los
Agregados Finos acepta porcentajes mayores si se asegura las propiedades
de durabilidad de la mezcla asfáltica.
Mezcla de agregado fino
La mezcla de agregado fino se realizó mediante especificaciones del Manual
de Ensayo de Materiales MTC E 204 Análisis Granulométrico de agregados
gruesos y finos, del Ministerio de Transportes y Comunicaciones,
realizándose la granulometría de la arena natural y arena chancada.
A continuación de muestras las curvas granulométricas de cada uno de los
agregados y la mezcla.

Figura 7 : Curva granulométrica de arena natural

Figura 8 : Curva granulométrica de arena Chancada

70
4.1.1.2 Mezcla de agregados
La característica de la combinación de agregados debe de
estar de acuerdo con las exigencias para mezclas bituminosas.
La gradación de la mezcla asfáltica en caliente (MAC) deberá
responder a algunos de los husos granulométricos, especificados en la
Tabla 14. Alternativamente pueden emplearse las gradaciones
especificadas en la ASTM D 3515 e Instituto del Asfalto.
Para el diseño de una mezcla asfáltica en caliente, está en función de
dos parámetros: el tamaño máximo nominal del agregado y el de las
líneas de control (superior e inferior), Las líneas de control son puntos
de paso obligado para la curva granulométrica.

Tabla 14 : Usos granulométricos MTC

Fuente: EG – 2013
Se realiza la granulometría de acuerdo a la MAC-2 (ver Tabla 15
Porcentaje de combinación de agregados). Se muestra la curva
granulométrica de la mezcla de agregados según la figura 10.

Tabla 15 : Porcentaje de combinación de agregados

DESCRIPCIÓN %
Piedra chancada 40
Arena natural 31
Arena chancada 28
Filler 1
TOTAL 100%
Fuente: Elaboración propia

71
Figura 9 : Curva granulométrica de la mezcla de agregados

4.1.1.3 Cemento asfaltico.

Para la investigación se eligió el cemento asfaltico 60-70. Este


tipo fue otorgado por el proveedor de Repsol.
Su empleo será según las características climáticas de la región,
teniendo en cuenta que la investigación se realizó en la ciudad
de Huánuco, la selección se hace de acuerdo a la Tabla 415-01
del EG-2013. En la Tabla 4 se muestra la Selección del Tipo de
Cemento Asfáltico según las condiciones climatológicas de
Huánuco.

4.1.1.4 Fibra de cabuya.


La fibra de cabuya fue comprada de la casa de cabuya de la
localidad de Tomayquichua.

Figura 10 : Fibras de cabuya

72
4.1.2 Diseño Marshall de la mezcla convencional
La cantidad de cemento asfáltico requerida se determina con el
procedimiento Marshall, mediante la elaboración de briquetas con
distintos contenidos de cemento asfaltico, con el cual se obtienen
los parámetros Marshall que permiten determinar el porcentaje
óptimo de asfalto en la mezcla.
El Método de Diseño Marshall permite obtener un contenido
óptimo de cemento asfáltico para mezclas asfálticas en caliente.
Los parámetros que se estudian durante el diseño son la
Estabilidad, Fluidez, Densidad, Vacíos de la mezcla asfáltica y
Vacíos en el agregado mineral. De acuerdo al criterio de diseño
establecido, la determinación del contenido óptimo de asfalto se
obtiene principalmente con la densidad, estabilidad y vacíos con
aire en la mezcla asfáltica. Este método se encuentra descrito en
MTC E-504 Manual de ensayo de materiales.

Tabla 16: Requisitos para mezcla de concreto bituminoso

Fuente: EG - 2013

73
Para la determinación del contenido óptimo de asfalto en la mezcla
convencional, se elaboraron mezclas con cuatro contenidos diferentes de
asfalto. Los porcentajes utilizados fueron de 5%, 5.5%, 6% y 6.5%.

Las diferentes probetas Marshall se preparan según el método descrito en


MTC E-504 y se elaboran con 1100 g de peso, en moldes de 10.2 cm de
diámetro, y con una energía de compactación de 75 golpes por cada cara.

Para cada contenido de asfalto se realizaron tres briquetas, las cuales se


promediaron, se obtuvieron valores que no difieren entre ellos. En la Tabla 18
se presentan los Resultados del diseño Marshall de la Mezcla Asfáltica
convencional (Ver Anexo)

74
Tabla 17 : Resultado del Diseño Marshall de la Mezcla Convencional

CEMENTO 5% 5.50% 6% 6.50%


ASFALTICO
Densidad 2.310 2.305 2.308 2.330 2.330 2.332 2.340 2.339 2.336 2.348 2.345 2.347

Estabilidad 941.4 948.9 998.3 1065.7 1054 1050.6 1114.1 1130.9 1124.2 1136.2 1138.5 1141.1

Flujo 11 11 11 12 12 12 12 12 13 13 13 14

Vacíos 7 7.2 7.1 5.4 5.4 5.3 4.1 4.2 4.3 3 3.1 3

Vacío 18.2 18.4 18.3 18 18 17.9 17.6 17.6 17.7 17.3 17.4 17.4
agregado
mineral

Tabla 18 : Promedio del resultado del ensayo Marshall


Cemento asfaltico 5% 5.50% 6% 6.50%

Densidad 2.308 2.331 2.338 2.347

Estabilidad 962.87 1056.77 1123.07 1138.60

Flujo 11 12 12 13

vacíos 7 5 4 3

Vacío agregado mineral 18.3 18.0 17.6 17.4

Fuente: Elaboración propia

75
La determinación del contenido óptimo de asfalto para una carpeta de
rodado, se realiza calculando el promedio entre los porcentajes de asfalto que
entreguen la máxima Estabilidad, la máxima Densidad y 3-5% de Huecos en
la Mezcla.
Para esta mezcla, el porcentaje óptimo de asfalto, se estima que estaría
cercano al 6%. Con este porcentaje, la Estabilidad y los huecos en la mezcla,
se encuentran dentro de las especificaciones para una carpeta de rodadura
(Tabla 17).

4.1.1. Mezcla asfáltica modificada con fibras de cabuya.

Este proceso se desarrolla para estudiar el efecto de la fibra de cabuya azul


(agave americano) al adicionarse como una parte de los agregados en la
elaboración de las mezclas asfálticas.

En esta investigación, la fibra de cabuya azul se adiciona en porcentajes de


0.3%, 0.5% y 0.7% con respecto al peso del árido y se utiliza una
granulometría MAC-2

Se realizaron tres briquetas de mezcla por cada porcentaje de fibra, los cuales
fueron analizadas mediante Ensayo Marshall.

Tabla 19 : Peso de la fibra de cabuya por porcentaje.

DESCRIPCIÓN FIBRA
0.0% 0.3% 0.5% 0.7%
Cemento asfaltico 66.0 66.0 66.0 66.0
Piedra ½” 110.0 109.7 109.5 109.2
chancada 3/8” 105.6 105.3 105.1 104.9
N° 04 224.4 223.7 223.3 222.8
Arena natural 341.0 340.0 339.3 338.6
Arena chancada 308.0 307.1 306.5 305.9
Cal hidratada 11.00 10.97 10.95 10.92
Fibra de cabuya 0.00 3.29 5.47 7.65
Total 1100.00 1100.00 1100.00 1100.00
Fuente: Elaboración propia

76
Tabla 20: Diseño Marshall mezcla modificada con porcentajes de fibra

fibra 0% 0.30% 0.50% 0.70%


Densidad 2.339 2.341 2.339 2.332 2.332 2.335 2.321 2.320 2.318 2.299 2.298 2.297
Estabilidad 1140.5 1137.2 1139.9 1131 1132.8 1134.2 1072 1065.2 1067.8 980 975.3 977.1
Flujo 12 12 13 13 13 13 13 14 14 15 15 16
vacíos 4.2 4.1 4.2 4.4 4.4 4.3 4.8 4.8 4.9 5.7 5.7 5.8
Vacío agregado mineral 18.1 18 18.1 18.3 18.3 18.2 18.7 18.7 18.8 19.5 19.5 19.5
Fuente: Elaboración propia

Tabla 21 : Promedio del diseño de mezcla modificada con fibra de cabuya

fibra 0% 0.30% 0.50% 0.70%


Densidad 2.340 2.333 2.320 2.298
Estabilidad 1139.20 1132.67 1068.33 977.47
Flujo 12.33 13.00 13.67 15.33
Vacíos 4.2 4.4 4.8 5.7
Vacío agregado mineral 18.1 18.3 18.7 19.5
Fuente: Elaboración propia

77
4.1.3 Resultados del ensayo de estabilidad
flujo de mezcla asfáltica convencional Vs. mezcla asfáltica
con fibras de cabuya.

4.1.3.1 Estabilidad

E S TAB I L I D AD 0 . 3 0 %
0.30% 0%

1140.5

1139.9
1137.2

1134.20
1132.80
1131.00

1 2 3

Fuente: Elaboración propia

Figura 11: Estabilidad de la mezcla con 0% y 0.30% de fibra de cabuya

Interpretación: En la figura 11, se tiene que las muestras con 0.30% de fibra
de cabuya (agave americana) tiene menor estabilidad en comparación con el
convencional. El manual EG-2013 establece un valor mínimo de 831.07kg
para la estabilidad, por lo tanto se puede decir que 0.30% de fibra de cabuya
cumple con el valor de estabilidad de acuerdo a la norma.

Figura 12: Estabilidad de la mezcla con 0% y 0.50% de fibra de cabuya


Fuente: Elaboración propia

78
Interpretación: En la figura 12, se tiene que las muestras con 0.50% de fibra
de cabuya (agave americana) tiene menor estabilidad en comparación con el
convencional. El manual EG-2013 establece un valor mínimo de 831.07kg
para la estabilidad, por lo tanto se puede decir que 0.50% de fibra de cabuya
cumple con el valor de estabilidad de acuerdo a la norma.

E TAB I L I D AD 0 . 7 0 %
0.70% 0%

1140.5

1139.9
1137.2

977.1
975.3
980

1 2 3

Figura 13: Estabilidad de la mezcla con 0% y 0.50% de fibra de cabuya


Fuente: Elaboración propia

Interpretación: En la figura 13, se tiene que las muestras con 0.70% de fibra
de cabuya (agave americana) tiene menor estabilidad en comparación con el
convencional. El manual EG-2013 establece un valor mínimo de 831.07kg
para la estabilidad, por lo tanto se puede decir que 0.70% de fibra de cabuya
cumple con el valor de estabilidad de acuerdo a la norma.

ESTABILIDAD
1,160
1,140
1,120
1,100
1,080
1,060
1,040
1,020
1,000
y = -38800x + 1253.5
980 R² = 0.9904
960
0.00% 0.10% 0.20% 0.30% 0.40% 0.50% 0.60% 0.70% 0.80%

Figura 14: Relación de estabilidad vs. Porcentaje de fibra.

79
Fuente: Elaboración propia

Interpretación: En la figura 14, la recta de regresión es negativo por lo tanto


la relación es inversa a mayor porcentaje de fibra menor es el valor de la
estabilidad.

4.1.3.2 Flujo.

FLUJO - 0.30%
13.00 0.30% 0.00%

13.00

13.00

13.00
12.00

12.00

1 2 3

Figura 15: Flujo de la mezcla con 0% y 0.30% de fibra de cabuya


Fuente: Elaboración propia

Interpretación: En la figura 15, se tiene que las muestras con 0.30% de fibra
de cabuya (agave americana) tiene mayor valor de flujo en comparación con
el convencional. El manual EG-2013 establece un valor de 8 a 14 plg. para el
flujo, por lo tanto se puede decir que 0.30% de fibra de cabuya cumple con el
valor de flujo de acuerdo a la norma.

FLUJO - 0.50%
0.50% 0.00%
14.00

14.00
13.00

13.00
12.00

12.00

1 2 3

Figura 16: Flujo de la mezcla con 0% y 0.50% de fibra de cabuya


Fuente: Elaboración propia

80
Interpretación: En la figura 16, se tiene que las muestras con 0.50% de fibra
de cabuya (agave americana) tiene mayor valor de flujo en comparación con
el convencional. El manual EG-2013 establece un valor de 8 a 14 plg. Para el
flujo, por lo tanto se puede decir que 0.50% de fibra de cabuya cumple con el
valor de flujo de acuerdo a la norma.

FLUJO - 0.70%
0.70% 0.00%

16.00
15.00

15.00

13.00
12.00

12.00

1 2 3

Figura 17: Flujo de la mezcla con 0% y 0.70% de fibra de cabuya


Fuente: Elaboración propia

Interpretación: En la figura 17, se tiene que las muestras con 0.70% de fibra
de cabuya (agave americana) tiene mayor valor de flujo en comparación con
el convencional. El manual EG-2013 establece un valor de 8 a 14 plg. Para el
flujo, por lo tanto se puede decir que 0.70% de fibra de cabuya no cumple con
el valor de flujo de acuerdo a la norma. Valores mayores de flujo son
desfavorable en el diseño de mezcla.

FLUJO
16
y = 583.33x + 11.083
15 R² = 0.9423
15

14

14

13

13
Fuente: Elaboración Propia
0.00% 0.10% 0.20% 0.30% 0.40% 0.50% 0.60% 0.70% 0.80%

Figura 18: Relación de Flujo vs. Porcentaje de fibra.

81
Interpretación: En la figura 18, la recta de regresión es positivo por lo tanto
la relación es directa a mayor porcentaje de fibra de cabuya mayor es el valor
del flujo.

4.2 Contrastación de hipótesis


4.2.1 Hipótesis general
Hipótesis formulada
El uso de la fibra de cabuya, mejora el comportamiento mecánico de la
mezcla asfáltica en caliente.
Hipótesis de estudio
H0: No hay diferencia significativa en el valor de las medias
H1: Si hay diferencia significativa entre medias

Tabla 22: Relación de Estabilidad y Flujo


Comportamiento
mecánico kg/cm
Sin fibra Con fibra
1 3742 3425
2 3731 3431
3 3452 3435
4 3742 3247
5 3731 2996
6 3452 3003
7 3742 2572
8 3731 2560
9 3452 2404
Media: 3641.67 3008.11
Fuente: Elaboración Propia

Para medir la significancia de las medias independientes se empleó el método


estadístico t de student, cuyo propósito es verificar que la diferencia no solo
sea aparente sino estadísticamente significativa. Para lo cual se establece el
valor de significancia α = 0.05 y con 95% de confianza.

Si el valor de t estadístico es mayor al valor crítico se rechaza la hipótesis nula


P-valor < 0.05 → Rechaza la hipótesis nula y acepta la hipótesis alterna.

82
P- valor > 0.05 → Acepta la hipótesis nula

COMPORTAMIENTO MECÁNICO
kg/cm
4000
3000
2000
1000
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9

sin fibra con fibra

Figura 19: comportamiento mecánico de la mezcla


Fuente: Elaboración Propia

Tabla 23: t de student para medias independientes de la muestra


T - STUDENT SIN FIBRA CON FIBRA
Media 3641.67 3008.11
Varianza 20257.75 168506.61
Observaciones 9 9
Grados de libertad 16
Estadístico t 4.37
P(T<=t) dos colas 0.000471
Valor crítico de t (dos colas) 2.120
Fuente: Elaboración Propia

Figura 20: Curva normal para el intervalo de aceptación.

Interpretación: El P-valor calculado es 0.000471 el cual es menor que 0.05


lo que nos indica que si hay diferencia significativa. Por lo tanto se rechaza la
hipótesis de nulidad y se acepta la hipótesis alterna.

83
Conclusión estadística: Al tener diferencia significativa entre las dos medias
se puede concluir que la mezcla asfáltica modificada con fibras no mejora el
comportamiento mecánico de la mezcla.

4.2.2 Hipótesis específico


4.2.2.1 Hipótesis especifico 1

Hipótesis formulada
El uso de la fibra de cabuya azul (agave americana) en proporciones
de 0.3%, 0.5%, 0.7% por volumen de muestra, aumenta la estabilidad
para las mezclas asfálticas en caliente.
Hipótesis de estudio
H0: No hay diferencia significativa en el valor de las medias
H1: Si hay diferencia significativa entre medias

Tabla 24: Estabilidad de las mezclas


Estabilidad kg

Sin fibra Con fibra


1 1140.50 1131.00
2 1137.20 1132.80
3 1139.90 1134.20
4 1140.50 1072.00
5 1137.20 1065.20
6 1139.90 1067.80
7 1140.50 980.00
8 1137.20 975.30
9 1139.90 977.10
Media 1139.20 1059.40
Fuente: Elaboración Propia

84
Estabilidad
1200.00
1150.00
1100.00
1050.00
1000.00
950.00
900.00
850.00
1 2 3 4 5 6 7 8 9

Sin fibra Con fibra

Figura 21: Estabilidad


Fuente: Elaboración Propia

Tabla 25: t de student para las medias independientes de estabilidad


T - STUDENT SIN FIBRA CON FIBRA
Media 1139.20 1059.49
Varianza 2.32 4565.31
Observaciones 9 9
Grados de libertad 16
Estadístico t 3.53830
P(T<=t) dos colas 0.00273
Valor crítico de t (dos colas) 2.120
Fuente: Elaboración Propia

Figura 22: Curva normal para el intervalo de aceptación.

85
Interpretación: El P-valor calculado es 0.00273 el cual es menor que 0.05 lo
que nos indica que si hay diferencia significativa. Por lo tanto se rechaza la
hipótesis de nulidad y se acepta la hipótesis alterna.

Conclusión estadística: Al tener diferencia significativa entre las dos medias


se puede concluir que la mezcla asfáltica modificada con fibras de cabuya no
aumenta la estabilidad de la mezcla. Los valores de la mezcla asfáltica
convencional tuvieron valores más altos en la estabilidad.

4.2.2.2 Hipótesis especifico 2

Hipótesis formulada
El uso de la fibra de cabuya azul (agave americana) en proporciones
de 0.3%, 0.5%, 0.7% por volumen de muestra, aumenta el flujo para
las mezclas asfálticas en caliente.
Hipótesis de estudio
H0: No hay diferencia significativa en el valor de las medias
H1: Si hay diferencia significativa entre medias

Tabla 26: Flujo

Estabilidad plg
Sin fibra Con fibra
1 12 13
2 12 13
3 13 13
4 12 13
5 12 14
6 13 14
7 12 15
8 12 15
9 13 16
Media 12 14

86
Flujo
Fuente: Elaboración Propia

18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Sin fibra Con fibra

Figura 23: Deformación de la mezcla


Fuente: Elaboración Propia

Tabla 27: t de student para el flujo de la mezcla


T - STUDENT SIN FIBRA CON FIBRA
Media 12 14
Varianza 0.25 1.25
Observaciones 9 9
Grados de libertad 16
Estadístico t -4.0825
P(T<=t) dos colas 0.00087
Valor crítico de t (dos colas) 2.120
Fuente: Elaboración Propia

Figura 24: Curva normal para el intervalo de aceptación.

87
Interpretación: El P-valor calculado es 0.00087 el cual es menor que 0.05 lo
que nos indica que si hay diferencia significativa. Por lo tanto se rechaza la
hipótesis de nulidad y se acepta la hipótesis alterna.

Conclusión estadística: Al tener diferencia significativa entre las dos medias


se puede concluir que la mezcla asfáltica modificada con fibras de cabuya si
aumenta el flujo de la mezcla.

88
CAPITULO V

5 DISCUSIÓN DE RESULTADOS

5.1 Contrastación de los resultados.

La investigación realizada tiene por objetivo el analizar los beneficios


de la fibra de cabuya (agave americano) en mezcla asfáltica para lo cual se
realizaron diversos ensayos de laboratorio. El resultado se basó en los datos
obtenidos del ensayo Marshall, que fueron realizados de acuerdo a la
normativa MTC E 504 y ASTM D 1559. El análisis de resultados se realizó en
base al Manual de carreteras – Especificaciones técnicas para la construcción
EG – 2013.

En este sentido se tiene investigaciones similares como es la tesis de


(Bejarano & Caicedo, 2017) Titulado “Análisis del comportamiento físico -
mecánico de la mezcla asfáltica tipo mdc.19 con fibra natural de caña de
azúcar”. En la cual concluye lo siguiente: Los resultados obtenidos muestran
mejoras considerables en cuanto a la estabilidad de la mezcla especialmente
en la dosificación del 0,5%, que vale la pena tener en cuenta y que de uno u
otra forma mejoran las propiedades fisicomecanicas del producto resultante.

Discusión: En la presente investigación se pudo observar que los valores


más altos de estabilidad se obtuvieron con una dosificación de 0.3%, por lo
que se puede decir que no mejora la propiedad pero está dentro del rango
permitido por la norma.

(Tovar & Landinez, 2015) Titulado “Mezclas densas en caliente a partir de


asfalto natural con adición de fibra de coco.” En la cual concluye lo
siguiente: La adición de la fibra de coco altera y beneficia múltiples
características del asfalto natural, en primer lugar hay un aumento del 11% en
el volumen y una disminución del 6% de su peso unitario, puesto que la
densidad ocupada por la fibra de coco es menor a la ejercida por partículas
de asfalto natural en una mezcla convencional, en segunda instancia la
ganancia de estabilidad al adicionar fibra de coco a la mezcla es evidente, ya
que en todas las temperaturas de mezcla tiende aumentar un 10% respecto a
la mezcla convencional, finalmente la adición de fibra de coco aumenta la

89
deformación respecto a la mezcla convencional en un 28% haciendo de este
un material más plástico y menos susceptible a la carga.

Discusión: En la investigación se pudo apreciar que a mayor porcentaje de


fibra de cabuya la estabilidad baja debido a que el volumen ocupado por los
agregados es remplazado por la fibra de cabuya. También se pudo apreciar,
cuanto mayor es la dosificación de fibra de cabuya mayor es el flujo de la
mezcla siendo esto desfavorable cuando los valores son superiores a 14 de
acuerdo al EG-2013, finalmente se puede decir que la dosificación máxima
aceptable de fibra de cabuya para una mezcla debe de ser 0.5%.

(Jimenez, 2016) Titulado “Análisis comparativo de la estabilidad y la


deformación del pavimento asfáltico con fibras celulosas y pavimento
asfáltico tradicional”. De los resultados obtenidos y realizada la
comparación de la estabilidad y deformación con los porcentajes óptimos de
asfalto, se determina que el pavimento asfáltico tradicional posee una mayor
estable que el pavimento asfáltico con fibras siendo que el pavimento asfáltico
tradicional es un 19,35% más estable que el pavimento asfáltico con fibras,
no obstante, los dos tipos de pavimento cumplen con los criterios de diseño
de un pavimento usable, con la diferencia que el pavimento asfáltico
tradicional es menos costos que el pavimento asfáltico con fibras.

Discusión: los resultados obtenidos en la investigación demuestran similitud


debido a que la mezcla convencional supera en valor de estabilidad y flujo con
respecto a la mezcla asfáltica con fibras de cabuya. Pero ambos tipos de
mezcla cumplen con los criterios de diseño de acuerdo a la EG-2013.

90
CONCLUSIONES

Habiendo realizado el ensayo Marshall para ambas muestras se detectó que


las briquetas que contenían fibra de cabuya (agave americano) dieron valores
menores que la mezcla asfáltica convencional, estadísticamente se demostró
que esta diferencia es significativa por lo que se puede decir que el
comportamiento mecánico de la mezcla se ve afectado por la fibra. Pero,
ambos tipos de mezcla cumplen con los criterios de diseño de mezcla de
acuerdo a la EG-2013, la misma que sugiere que la relación estabilidad/flujo
debe estar entre los valores de 1700 a 4000kg/cm.

La mezcla asfáltica modificada con fibra de cabuya (agave americano) en


proporciones de 0.3%, 0.5% y 0.7% disminuye el valor de la estabilidad. Al
verificar la relación que existe entre porcentaje de fibra y la estabilidad se pudo
determinar que la relación es inversa, mayor porcentaje de fibra menor valor
de estabilidad, finalmente se pude decir que el máximo valor aceptable para
una mezcla asfáltica es de 0.5%de fibra.

La mezcla asfáltica modificada con fibra de cabuya (agave americano) en


proporciones de 0.3%, 0.5% y 0.7% aumenta el valor del flujo. Al verificar la
relación que existe entre porcentaje de fibra y el flujo se pudo determinar que
la relación es directa, mayor porcentaje de fibra de cabuya mayor valor del
flujo, finalmente se pude decir que el máximo valor aceptable para una mezcla
asfáltica es de 0.5%de fibra.

91
RECOMENDACIONES

➢ Seguir estudiando la fibra de cabuya (agave americano) en mezclas

asfálticas en caliente, realizando el ensayo modificado de Lottman

(AASHTO T283) con porcentajes menores a 0.5% de fibra de cabuya.

➢ Durante el proceso de moldeado de cada grupo de briquetas, se

sugiere sea realizado por una sola persona para que el tiempo de

compactación sea el mismo para cada una de las muestras.

➢ Si se utiliza fibra de cabuya esta no debe de presentar ningún proceso

químico y debe estar libre de impureza.

92
BIBLIOGRAFÍA

Bejarano, J., & Caicedo, C. (2017). Analisis del comportamiento Fisico -


Mecanico de la mezcla asfaltica tipo MDC.19 con fibra natural de caña de
azucar. titulo de pregrado. Universidad catolica de Colombia, Bogota.

Cahuana, P., & Limas, G. (2018). Analisis comparativo del comportamiento


mecanico de una mezcla asfaltica modificada con Betutec ic+aditivo Warmix
respecto a la mezcla asfaltica convencional. (tesis de pregrado). Universidad
San Martin de Porres, Lima.

Checa, C., & Jurado, F. (2001). Mejoramiento de la calidad de la fibra de


cabuya y su aplicación. Tesis de Grado de la Universidad Técnica del Norte.

Escalante, J. (2007). Evaluación de mezclas producidas con Ligantes


asfalticos peruanos convencional PEN 60/70 y modificado por polímeros SBS
tipo I 60/60 E PG 76 – 22 (Tesis de Maestría). Universidad de Sao Paulo,
Brasil.

Glosario de Términos de Uso Frecuente en Proyectos de Infraestructura Vial


–2018 Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014).
Metodología de la investigación: Roberto Hernández Sampieri, Carlos
Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio (6a. ed. --.). México D.F.: McGraw-
Hill.

Jimenez, C. (2016). Analisis comparativo de la estabilidad y la deformacion


del pavimento asfaltico con fibras celulosas y pavimento asfaltico tradicional.
(tesis de Pregrado). Universidad Tecnica de Ambato, Ecuador.

Manual de Ensayos de Materiales, (2016). Lima, Perú. Dirección General de


Caminos y Ferrocarriles – Viceministerio de Transporte. Recuperado

93
http://www.mtc.gob.pe/transportes/caminos/normas_carreteras/documentos/
manuales/Manual%20Ensayo%20de%20Materiales.pdf

Manual de Carreteras Especificaciones Técnicas Generales Para


Construcción, (2013). Lima, Perú. Ministerio de Transporte y Comunicaciones.
Recuperado de
http://transparencia.mtc.gob.pe/idm_docs/P_recientes/4955.pd

Padilla, A. (2004). Análisis de la resistencia a las deformaciones plásticas de


mezclas bituminosas densas de la normativa mexicana mediante el ensayo
de pista. Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona, España.
http://upcommons.upc.edu/handle/2099.1/3334

Piura, U. D. (03 de agosto de 2011). Capitulo iv diseño de mezclas asfálticas.


[Entrada de blog]. Recuperado de
http://www.biblioteca.udep.edu.pe/bibvirudep/tesis/pdf/1_130_181_83_1181.
pdf

Piura, U. (2015). Capítulo 3 Caracterización de asfaltos para la mezcla. Piura.

Puente, I. (23 de octubre de 2014). 4,800 huecos hay en las calles de


Huánuco. [Editorial]. Correo. Recuperado de https://diariocorreo.pe/peru/4-
800-huecos-hay-en-las-calles-de-huanuco-365750/

Preciado, C., & Sierra, C. (2013). Utilizacion de fibras desechas de procesos


industriales como estabilizador de mezclas asfalticas SMA. (Tesis de
pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Cali.

Reyes, F. A. (2003). Diseño Racional de Pavimentos.

Salazar, F. (2013). Estudio tecnico para la obtencion de asfalto de alto indice


de penetracion y asfalto oxidado a partir de una planta de oxidacion de asfalto.
(Tesis de pregrado). Universidad de Ingenieria, Lima.

94
Tovar, D., & Landinez, A. (2015). Mezclas densas en caliente a partir de
asfalto natural con adicion de fibra de coco. titulo de pregrado. Universidad
piloto de Colombia, Bogota.

Velásquez, M. (28 de setiembre de 2018). ¿Qué países de América Latina


tienen las mejores vías? [Entrada de blog]. Recuperado de
https://cnnespanol.cnn.com/2018/09/28/que-paises-de-america-latina-tienen-
las-mejores-vias/

Corrales, T.(2015) Propuesta de método de diseño de mezclas asfálticas


abiertas en caliente como capa de alivio. (Tesis de pregrado). Escuela de
Formación de Tecnólogos, Escuela Politécnica Nacional, Quito, Ecuador.
http://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/11279 [Abril 22, 2016]

Reyes, F & Figueroa, S. (2012). Jornadas Internacionales del Asfalto.


Influencia del asfalto expuesto al agua en el daño por stripping en pavimentos,
Bogotá.

València, U. P. (18 de Mayo de 2010). UPV. Obtenido de


https://www.upv.es/materiales/Fcm/Fcm15/fcm15_6.html

95
ANEXO

96
ANEXO 01 – MATRIZ DE CONSISTENCIA

MATRIZ DE CONSISTENCIA

USO DE LA FIBRA DE CABUYA PARA EL ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO MECÁNICO DE UNA MEZCLA ASFÁLTICA EN CALIENTE-2019

PROBLEMA OBJETIVO HIPÓTESIS VARIABLE INDICADOR TÉCNICA INSTRUMENTO MÉTODO


PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL HIPÓTESIS GENERAL V. INDEPENDIENTE
¿De qué manera el uso de la Analizar el uso de la fibra de cabuya, El uso de la fibra de cabuya, Proporción de fibra
fibra de cabuya influye en el con el fin de mejorar el comportamiento mejora el comportamiento Fibra de cabuya (agave de 0.3%,0.5% y 0.7% Granulomet Manual EG-2013
comportamiento mecánicas de mecánico de la mezcla asfalta en mecánico de la mezcla americano) por volumen de ría del MTC El enfoque de la investigación es cuantitativa.
la mezcla asfáltica en caliente, caliente mediante ensayos de asfáltica en caliente. muestra.
2019? laboratorio, 2019.
PROBLEMA ESPECIFICO OBJETIVO ESPECIFICO HIPÓTESIS ESPECIFICO V. DEPENDIENTE
¿De qué manera el uso de la Analizar el uso de la fibra de cabuya El uso de la fibra de cabuya Alcance o nivel
fibra de cabuya en (agave americana) en proporciones de (agave americana) en • Exploratorio
proporciones de 0.3%,0.5% y 0.3%,0.5% y 0.7% por volumen de proporciones de 0.3%,0.5% y • Descriptivo
0.7% por volumen de muestra muestra, para mejorar la estabilidad de 0.7% por volumen de muestra, Diseño:
influye en la estabilidad de la la mezclas asfálticas en caliente, 2019. mejora la estabilidad para las • Experimental puro – Diseño con pos
mezcla asfáltica en caliente, mezclas asfálticas en caliente. prueba únicamente y grupo de control
2019?
¿De qué manera el uso de la Analizar el uso de la fibra de cabuya El uso de la fibra de cabuya Comportamiento mecánico Relación de Ensayo Manual de
fibra de cabuya en (agave americana) en proporciones de (agave americana) en de la mezcla asfáltica en Estabilidad y flujo de Marshall ensayo de
proporciones de 0.3%,0.5% y 0.3%,0.5% y 0.7% por volumen de proporciones de 0.3%,0.5% y caliente. la mezcla materiales del
0.7% por volumen de muestra muestra, para mejorar el flujo en 0.7% por volumen de muestra, MTC-2016
influye en el flujo de la mezcla mezclas asfálticas en caliente, 2019. mejora el flujo para las
asfáltica en caliente, 2019? mezclas asfálticas en caliente.

97
ANEXO 02 - DESIGNACIÓN DE ASESOR

98
99
ANEXO 03 - APROBACIÓN DE PROYECTO DE TESIS

100
101
ANEXO 04 - RESULTADOS DE LABORATORIO

102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
5.2 ANEXO 06 – PANEL FOTOGRÁFICO

1. MATERIALES

Penca de cabuya

Fibra de cabuya azul

140
Agregados - Cantera de Andabamba

Asfalto 60-70

141
2. ENSAYOS DE LABORATORIO

Sumergir el agregado en sulfato de magnesio


luego se decanta el material

142
El agregado debe estar lavado previamente luego será
introducido a la máquina de los ángeles junto con las
bolas de acero.

143
Determinar la resistencia al desprendimiento del
asfalto debido a la acción del agua. Se adiciono 0.5%
de aditivo tipo Amina para mejorar la adherencia
asfalto agregado.
144
145
Indica las proporciones de arcilla o granos finos

146
Azul de metileno para material que pasa la malla
número 200 – cuyo objetivo es determinar el grado de
reactividad del agregado fino.

147
Estos valores son usados para calcular el porcentaje
de vacíos con aire en una mezcla de pavimento
asfáltico en caliente compactada.

148
Ellos son esenciales para calcular la cantidad de
asfalto absorbido por los poros internos del agregado
en una mezcla asfáltica en caliente.

Ellos dan valores importantes para el proceso de


compactación de mezclas asfálticas para pavimentos.

149
Agregados y fibra de cabuya

150
Agregados y fibra de cabuya

Asfalto 60-70

151
Se calienta a 140°c tanto el agregado, asfalto y la
fibra de cabuya – el asfalto contiene 0.5% de aditivo
mejorador de adherencia.
152
Una vez uniformizado la temperatura se procede a
mezclar agregado, fibra y asfalto – la fibra fue
adicionado por a vía seca.
153
Cuando la mezcla se haya hecho de forma uniforme
se procede a echar a al molde para luego compactar
con 75 golpes por ambas cargas – para tráfico alto.

154
Compactador Automático - AASHTO T245

155
Cuando ya está compactado la briqueta se calcular
su peso unitario, volumen y densidad. Luego se pone
a baño maría a 60°C por 45minutos
156
Equipo Marshall, las mordazas deben estar a 60°C
luego se pone la briqueta en la mordaza para
aplicarle una carga para así poder determinar la
estabilidad y flujo – el ensayo dura segundos.
157
Finalmente se calcula la estabilidad y flujo de cada
briqueta, por cada porcentaje de fibra se tiene 3
briquetas para poder dibujar
158 las curvas Marshall
159

También podría gustarte