Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Travecia 5.1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Poemas de José Asunción Silva

1 A TI

Tú no sabes, más yo he soñado


entre mis sueños color de armiño,
horas de dicha con tus amores,
besos ardientes, quedos suspiros
cuando la tarde se tiñe de oro
esos espacios que juntos vimos,
cuando mi alma su vuelo emprende
a las regiones de lo infinito.

1.tema principal: este poema habla de amor

2tema secundario: el tema secundario podría ser que este poema está dedicado y está hablando
del pasado

3: están marcadas en el poema

4: este poema es de tiempo futuro y pasado

5. no lo tengo claro

2Junto los dos


Juntos los dos reímos cierto día…
¡Ay, y reímos tanto
Que toda aquella risa bulliciosa
Se tornó pronto en llanto!
Después, juntos los dos, alguna noche,
Reímos mucho, tanto,
Que quedó como huella de las lágrimas
Un misterioso encanto!
Nacen hondos suspiros, de la orgía
Entre las copas cálidas
Y en el agua salobre de los mares,
Se forjan perlas pálidas!
1.tema principal: que la felicidad se vuelve tristeza
2.tema secundario: …
3.estan subrayadas en el poema
4.el tiempo de este poema es de pasado
5.este poema tiene mas de un espacio
3El oído del lector
No fue pasión aquello,
Fue una ternura vaga
Lo que inspiran los niños enfermizos,
Los tiempos idos y las noches pálidas.
El espíritu solo
Al conmoverse canta:
Cuando el amor lo agita poderoso

Tiembla, medita, se recoge y calla.


Pasión hubiera sido
En verdad; estas páginas
En otro tiempo más feliz escritas
No tuvieran estrofas sino lágrimas.
1.tema principal y secundario: siento que habla de una decepción. de como si tu hubieras
entrado a un lugar donde pensaste, serías feliz. ahora ves todo desde una perspectiva lejana,
notando que todo lo que viviste fue una vil mentira

3.subrayado en el poema
4.este poema tiene pasado, presente y futuro
5.no lo tengo claro

4 asómate a mi alma

Asómate a mi alma
En momentos de calma,
Y tu imagen verás, sueño divino,
Temblar allí como en el fondo oscuro
De un lago cristalino.
1.tema principal: que hay que estar en calma
2.tema secundario: …
3.subrayado en el poema
4.el poema tiene tiempo futuro
5.en un lago
5 EDENIA
Melancólica y dulce cual la huella
Que un sol poniente deja en el azul
Cuando baña a lo lejos los espacios
Con los últimos rayos de su luz
Mientras tiende la noche por los cielos
De la penumbra el misterioso tul.
Suave como el canto que el poeta
En un suspiro involuntario da,
Pura como las flores entreabiertas
De la selva en la agreste oscuridad
Do detenido en las musgosas ramas
No filtra un rayo de la luz solar.
Mujer, toda mujer ardiente, casta
Alumbrada con luz de lo ideal…
Radiante de virtud y de belleza
Como mi alma la llegó a soñar,
¿En sus sueños de cándida ternura
Así la encontrará?
1.tema principal: despecho
2.tema secundario:…
3.subrayado en el poema
4.el poema tiene un tiempo presente
5.en una selva
Rubén Darío

1. a Juan Ramón Jiménez


¿Tienes, joven amigo, ceñida la coraza
para empezar, valiente, la divina pelea?
¿Has visto si resiste el metal de tu idea
la furia del mandoble y el peso de la maza?
¿Te sientes con la sangre de la celeste raza
que vida con los números pitagóricos crea?
¿Y, cómo el fuerte Herakles al león de Nemea,
a los sangrientos tigres del mal darías caza?
¿Te enternece el azul de una noche tranquila?
¿Escuchas pensativo el sonar de la esquila
cuando el Angelus dice el alma de la tarde?
¿Tu corazón las voces ocultas interpreta?
Sigue, entonces, tu rumbo de amor. Eres poeta.
La belleza te cubra de luz y Dios te guarde
1.tema principal y tema secundario: El poeta quiere saber si su amigo tiene el poder y la
personalidad para resistir los ataques a sus pensamientos, poesía y a sí mismo. Sintió que
Juan Ramón Jiménez tenía ese poder, casi como un héroe clásico.
3.subrayado en el poema
4.el tiempo de este poema es presente
5.no lo tengo claro
2. A los poetas risueños
Anacreonte, padre de la sana alegría;
Ovidio, sacerdote de la ciencia amorosa;
Quevedo, en cuyo cáliz licor jovial rebosa;
Banville, insigne orfeo de la sacra Harmonía,
y con vosotros toda la grey hija del día,
a quien habla el amante corazón de la rosa,
abejas que fabrican sobre la humana prosa
en sus Himetos mágicos mieles de poesía:
Prefiero vuestra risa sonora, vuestra musa
risueña, vuestros versos perfumados de vino,
a los versos de sombra y a la canción confusa
que opone el numen bárbaro al resplandor latino;
y ante la fiera máscara de la fatal Medusa,
medrosa huye mi alondra de canto cristalino.
1.su tema principal es llegarles a otros poetas
2….
3. subrayado en el poema
4.el tiempo de este poema es presente
5.no lo tengo claro
3. A Maestre Gonzalo de Berceo
Amo tu delicioso alejandrino
como el de Hugo, espíritu de España;
este vale una copa de champaña
como aquel vale «un vaso de bon vino».
Mas a uno y otro pájaro divino
la primitiva cárcel es extraña;
el barrote maltrata, el grillo daña,
que vuelo y libertad son su destino.
Así procuro que en la luz resalte
tu antiguo verso, cuyas alas doro
y hago brillar con mi moderno esmalte;
tiene la libertad con el decoro
y vuelve, como al puño el gerifalte,
trayendo del azul rimas de oro

1. tema principal: se podría decir que el tema principal es tener una libertad después de estar en
una cárcel

2.tema secundario: …

3.subrayado en el poema

4.este poema tiene tiempo presente

5.españa y otros

4 amo, amas
mar, amar, amar, amar siempre, con todo
el ser y con la tierra y con el cielo,
con lo claro del sol y lo oscuro del lodo:
Amar por toda ciencia y amar por todo anhelo.
Y cuando la montaña de la vida
nos sea dura y larga y alta y llena de abismos,
Amar la inmensidad que es de amor encendida
¡y arder en la fusión de nuestros pechos mismos!
1.tema principal: es que trata de amor y ser amado
2.tema secundario: como es el amor de grande
3.subrayado en el poema
4.el tiempo de este poema presente y futuro
5. una montaña
5 allá lejos
Buey que vi en mi niñez echando vaho un día
bajo el nicaragüense sol de encendidos oros,
en la hacienda fecunda, plena de armonía
del trópico; paloma de los bosques sonoros
del viento, de las hachas, de pájaros y toros
salvajes, yo os saludo, pues sois la vida mía.
Pesado buey, tú evocas la dulce madrugada
que llamaba a la ordeña de la vaca lechera,
cuando era mi existencia toda blanca y rosada,
y tú, paloma arrulladora y montañera,
significas en mi primavera pasada
todo lo que hay en la divina Primavera.
1.tema principal y secundario: Los animales, la naturaleza y la estación de la primavera
representan la infancia de Darío en este poema. Este poema es sobre los animales que viven en
armonía con la naturaleza. El autor es nostalgico de una época anterior en su vida.

3.subrayado en el poema:
4. el tiempo de este poema es pasado
5.la naturaleza

También podría gustarte