Cinética Química
Cinética Química
Cinética Química
Contenido
[ocultar]
1 Cinética de Reacciones
2 Rapidez de reacción
3 Orden de reacción
4 Factores que afectan a la velocidad de las reacciones
o 4.1 Temperatura
o 4.2 Estado Físico de los Reactivos
o 4.3 Presencia de un catalizador
o 4.4 Concentración de los reactivos
o 4.5 Presión
o 4.6 Luz
5 Energía de Activación
6 Bibliografía
o 6.1 Libros
o 6.2 Enlaces externos
Pues sí, la rapidez es la velocidad de las cosas. Algo rápido es veloz y así. La Rapidez (o
velocidad) de reacción está conformada por la rapidez de formación y la rapidez de
descomposición. Esta rapidez no es constante y depende de varios factores, como la
concentración de los reactivos, la presencia de un catalizador, la temperatura de reacción y
el estado físico de los reactivos. Uno de los factores más importantes es la concentración de
los reactivos. Cuanto más partículas existan en un volumen, más colisiones hay entre las
partículas por unidad de tiempo. Al principio, cuando la concentración de reactivos es
mayor, también es mayor la probabilidad de que se den colisiones entre las moléculas, y la
rapidez es mayor. A medida que la reacción avanza, al ir disminuyendo la concentración de
los reactivos, disminuye la probabilidad de colisión y con ella la rapidez de la reacción. La
medida de la rapidez de reacción implica la medida de la concentración de uno de los
reactivos o productos a lo largo del tiempo, esto es, para medir la rapidez de una reacción
necesitamos medir, bien la cantidad de reactivo que desaparece por unidad de tiempo, o
bien la cantidad de producto que aparece por unidad de tiempo. La rapidez de reacción se
mide en unidades de concentración/tiempo, esto es, en (mol/l)/s es decir moles/(l·s).
esto significa, que dos partículas A colisionan con una partícula B, una partícula C y una
partícula D para formar el producto E.
Sin embargo, la probabilidad de que cinco partículas colisionen al mismo tiempo y con
energía suficiente, es escasa.
Más probable es que dos o tres partículas colisionen y formen un producto intermedio,
este producto intermedio colisiona con las demás partículas y forma otros productos
intermedios hasta formar el producto E, aquí un ejemplo:
El orden de reacción está definido como la suma de los exponentes de las concentraciones
en la ley rapidez de la reacción. Este es también llamado orden total de reacción, pues el
orden depende del reactivo que se analice. El orden de la reacciones se determina
experimentalmente.
Ejemplo :
r = k[A]a[B]b
[editar] Temperatura
Por norma general, la rapidez de reacción aumenta con la temperatura porque al aumentarla
incrementa la energía cinética de las moléculas. Con mayor energía cinética, las moléculas
se mueven más rápido y chocan con más frecuencia y con más energía. El comportamiento
de la constante de rapidez o coeficiente cinético frente a la temperatura = lnA − (Ea / R)(1 /
T2 − 1 / T1) esta ecuación linealizada es muy útil y puede ser descrito a través de la
Ecuación de Arrhenius K = Aexp( − EA / RT) donde K es la constante de la rapidez, A es el
factor de frecuencia, EA es la energía de activación necesaria y T es la temperatura, al
linealizarla se tiene que el logaritmo neperiano de la constante de rapidez es inversamente
proporcional a la temperatura, como sigue: ln(k1 / k2) la hora de calcular la energía de
activación experimentalmente, ya que la pendiente de la recta obtenida al graficar la
mencionada ley es: -EA/R, haciendo un simple despeje se obtiene fácilmente esta energía
de activación, tomando en cuenta que el valor de la constante universal de los gases es
1.987cal/K mol. Para un buen número de reacciones químicas la rapidez se duplica
aproximadamente cada diez grados centígrados
Al encontrarse los reactivos en distintas fases aparecen nuevos factores cinéticos a analizar.
La parte de la reacción química, es decir, hay que estudiar la rapidez de transporte, pues en
la mayoría de los casos estas son mucho más lentas que la rapidez intrínseca de la reacción
y son las etapas de transporte las que determinan la cinética del proceso.
No cabe duda de que un mayor área de contacto reduce la resistencia al transporte, pero
también son muy importantes la difusividad del reactivo en el medio, y su solubilidad, dado
que esta es el límite de la concentración del reactivo, y viene determinada por el equilibrio
entre las fases.
Los catalizadores también pueden retardar reacciones, no solo acelerarlas, en este caso se
suelen conocer como retardantes o inhibidores, los cuales impiden la producción.
La mayoría de las reacciones son más rápidas en presencia de un catalizador y cuanto más
concentrados se encuentren los reactivos, mayor frecuencia de colisión.
[editar] Presión
En una reacción química, si existe una mayor presión en el sistema, ésta va a variar la
energía cinética de las moléculas. Entonces, si existe una mayor presión, la energía cinética
de las partículas va a aumentar y la reacción se va a volver más rápida; al igual que en los
gases, que al aumentar su presión aumenta también el movimiento de sus partículas y, por
tanto, la rapidez de reacción es mayor.
[editar] Luz
La luz es una forma de energía. Algunas reacciones, al ser iluminadas, se producen más
rápidamente, como ocurre en el caso de la reacción entre el cloro y el hidrógeno. En
general, la luz arranca electrones de algunos átomos formando iones, con lo que aumenta
considerablemente la velocidad de reacción.
Velocidad de reacción
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Corrosión del hierro - una reacción química con una velocidad de reacción lenta.
Madera ardiendo - una reacción química con una velocidad de reacción rápida.
La velocidad de reacción se define como la cantidad de sustancia que reacciona por unidad
de tiempo. Por ejemplo, la oxidación del hierro bajo condiciones atmosféricas es una
reacción lenta que puede tomar muchos años, pero la combustión del butano en un fuego es
una reacción que sucede en fracciones de segundo.
Contenido
[ocultar]
aA + bB → pP + qQ
Es importante tener en cuenta que la definición previa es válida sólo para una sola
reacción, en un sistema cerrado de volumen constante. Esta suposición muy
frecuentemente implícita debe ser explicitada, de lo contrario la definición es incorrecta: si
se agrega agua a un recipiente conteniendo agua salada, la concentración de la sal
disminuye, aunque no haya reacción química.
Para cualquier sistema en general, debe tomarse en cuenta el balance de masas completo:
ENTRANTE - SALIENTE + GENERACIÓN = ACUMULACIÓN.
Cuando se aplica al caso más simple señalado previamente, esta ecuación se reduce a:
Para una sola reacción en un sistema cerrado de volumen variable, puede usarse la
denominada velocidad de conversión, con el fin de evitar la manipulación de
concentraciones. La velocidad de conversión está definida como la extensión de reacción
con respecto al tiempo.
Las velocidades de reacción también pueden ser definidas usando una base diferente al
volumen del reactor. Cuando se usa un catalizador, la velocidad de reacción puede ser
expresada en base al peso del catalizador (mol g−1 s−1) o área de la superficie del mismo
(mol m−2 s−1). Si se toma como base un sitio específico de un catalizador que puede ser
contado rigurosamente por un método específico, la velocidad puede ser expresada en
unidades de s−1, por lo que se le denomina frecuencia de cambio, o de conversión.~~
[editar] Factores que afectan la velocidad de reacción
Naturaleza de la reacción: Algunas reacciones son, por su propia naturaleza, más
rápidas que otras. El número de especies reaccionantes, su estado físico las
partículas que forman sólidos se mueven más lentamente que las de gases o de las
que están en solución, la complejidad de la reacción, y otros factores pueden influir
enormemente en la velocidad de una reacción.
Concentración: La velocidad de reacción aumenta con la concentración, como está
descrito por la ley de velocidad y explicada por la teoría de colisiones. Al
incrementarse la concentración de reactante, la frecuencia de colisión también se
incrementa.
Presión: La velocidad de las reacciones gaseosas se incrementa muy
significativamente con la presión, que es, en efecto, equivalente a incrementar la
concentración del gas. Para las reacciones en fase condensada, la dependencia en la
presión es débil, y sólo se hace importante cuando la presión es muy alta.
Orden: El orden de la reacción controla cómo afecta la concentración (o presión) a
la velocidad de reacción.
Temperatura: Generalmente, al llevar a cabo una reacción a una temperatura más
alta provee más energía al sistema, por lo que se incrementa la velocidad de
reacción al ocasionar que haya más colisiones entre partículas, como lo explica la
teoría de colisiones. Sin embargo, la principal razón porque un aumento de
temperatura aumenta la velocidad de reacción es que hay un mayor número de
partículas en colisión que tienen la energía de activación necesaria para que suceda
la reacción, resultando en más colisiones exitosas. La influencia de la temperatura
está descrita por la ecuación de Arrhenius. Como una regla de cajón, las velocidades
de reacción para muchas reacciones se duplican por cada aumento de 10 ° C en la
temperatura, aunque el efecto de la temperatura puede ser mucho mayor o mucho
menor que esto. Por ejemplo, el carbón arde en un lugar en presencia de oxígeno,
pero no lo hace cuando es almacenado a temperatura ambiente. La reacción es
espontánea a temperaturas altas y bajas, pero a temperatura ambiente la velocidad
de reacción es tan baja que es despreciable. El aumento de temperatura, que puede
ser creado por una cerilla, permite que la reacción inicie y se caliente a sí misma,
debido a que es exotérmica. Esto es válido para muchos otros combustibles, como el
metano, butano, hidrógeno, etc.
Todos los factores que afectan una velocidad de reacción, excepto para la concentración y
el orden de reacción, son tomados en cuenta en la ecuación de velocidad de la reacción.
Para gases, la ley de velocidad puede ser expresada también en unidades de presión, usando
la ley de gases ideales. Al combinar la ley de velocidad con un balance de masa para el
sistema en el que sucede la reacción, puede derivarse una expresión para la velocidad de
cambio en la concentración. Para un sistema cerrado con un volumen constante, tal
expresión puede verse como:
En la práctica, la materia puede ser complicada, debido a que los volúmenes molares
parciales y el volumen de activación pueden ser también una función de la presión.
[editar] Ejemplos
Para la reacción
En cinética química, se suele proponer que la reacción global ocurre a través de una serie
discreta de pasos elementales. No todos los pasos afectan la velocidad de reacción;
normalmente sólo el paso elemental más lento es el que afecta la velocidad de reacción. Por
ejemplo, en:
1. (equilibrio rápido)
2. (lenta)
3. (rápida)
Las reacciones 1 y 3 son muy rápidas comparadas con la segunda, por lo que es la reacción
más lenta la que es reflejada en la ecuación de velocidad. El paso lento es considerado la
etapa limitante de la velocidad. Los órdenes de la ecuación de velocidad son aquellos de la
etapa limitante.
Reac
ción de HCl con CaCO3
¿De qué depende que una reacción sea rápida o lenta? ¿Cómo se puede modificar la
velocidad de una reacción? Una reacción química se produce mediante colisiones eficaces
entre las partículas de los reactivos, por tanto, es fácil deducir que aquellas situaciones o
factores que aumenten el número de estas colisiones implicarán una mayor velocidad de
reacción. Veamos algunos de estos factores.
Imagen:
Facto
res que influyen en la velocidad de reacción
Temperatura
Esto explica por qué para evitar la putrefacción de los alimentos los metemos en la nevera o
en el congelador. Por el contrario, si queremos cocinarlos, los introducimos en el horno o
en una cazuela puesta al fuego.
Imagen:
Reac
ción de descomposición de los alimentos
Por ejemplo, el carbón arde más rápido cuanto más pequeños son los pedazos; y si está
finamente pulverizado, arde tan rápido que provoca una explosión.
Dependiendo del tipo de reactivo que intervenga, una determinada reacción tendrá una
energía de activación:
Muy alta, y entonces será muy lenta.
Muy baja, y entonces será muy rápida.
Así, por ejemplo, si tomamos como referencia la oxidación de los metales, la oxidación del
sodio es muy rápida, la de la plata es muy lenta y la velocidad de la oxidación del hierro es
intermedia entre las dos anteriores.
Si los reactivos están en disolución o son gases encerrados en un recipiente, cuanto mayor
sea su concentración, más alta será la velocidad de la reacción en la que participen, ya que,
al haber más partículas en el mismo espacio, aumentará el número de colisiones.
El ataque que los ácidos realizan sobre algunos metales con desprendimiento de hidrógeno
es un buen ejemplo, ya que este ataque es mucho más violento cuanto mayor es la
concentración del ácido.
v = k [A]α [B]β
Catalizadores
Los catalizadores son sustancias que facilitan la reacción modificando el mecanismo por el
que se desarrolla. En ningún caso el catalizador provoca la reacción química; no varía su
calor de reacción.
Los catalizadores se añaden en pequeñas cantidades y son muy específicos; es decir, cada
catalizador sirve para unas determinadas reacciones. El catalizador se puede recuperar al
final de la reacción, puesto que no es reactivo ni participa en la reacción.
EQUILIBRIO QUÍMICO.
Kc y Kp
pi = (ni R T) / V = Ci R T
Una vez que hemos relacionados las concentraciones con las presiones parciales de cada
especie, se calcula la dependencia entre ambas concentraciones, simplemente llevando
estos resultados a la constante Kc. De esta manera llegamos a la expresión:
Kp = Kc (R T )An
AG = - R T Ln kp
RESUMEN.
Una disminución del volumen; hace que se produzca la reacción de modo que decrezca, el
nº de moles de gas en el sistema.
Un aumento de la temperatura:
AG = - R T Ln Kp
Equilibrio químico
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Una bureta, un aparato para llevar a cabo por ejemplo, valoración ácido-base, es una parte
importante de la química de equilibrio.
pueda estar en equilibrio, las velocidades de reacción directa e inversa tienen que ser
iguales. En esta ecuación química, con flechas apuntando en ambas direcciones para indicar
el equilibrio, A y B son las especies químicas que reaccionan S y T son las especies
productos, y α, β, σ y τ son los coeficientes estequiométricos de los reactivos y los
productos. La posición de equilibrio de la reacción se dice que está muy desplazada a la
derecha, si, en el equilibrio, casi todos los reactivos se ha utilizado y a la izquierda si
solamente se forma algo de producto a partir de los reactivos.
donde A, B, S y T son masas activas y k+ and k− son las constantes de velocidad. Cuando
las velocidades de la reacción directa e inversa son iguales:
y la relación entre las constantes de velocidad es también una constante, conocida ahora
como constante de equilibrio.
Por convenio, los productos constituyen el numerador. Sin embargo, la ley de acción de
masas es válida sólo para reacciones que transcurren en una etapa que proceden a través de
un estado de transición único y no es válido, en general, porque las ecuaciones de velocidad
siguen, por lo general, la estequiometría de la reacción como Guldberg y Waage
propusieron (véase, por ejemplo, la sustitución nucleofílica alifática por SN1 o la reacción
del hidrógeno y del bromo para formar bromuro de hidrógeno). La igualdad de las
velocidades de la reacción directa y de la inversa, es una condición necesaria para el
equilibrio químico, aunque no es suficiente para explicar por qué se produce el equilibrio.
A pesar del fracaso de esta derivación, la constante de equilibrio para una reacción es de
hecho una constante, independiente de las actividades de las distintas especies
involucradas, aunque no depende de la temperatura como se aprecia por la ecuación de
van't Hoff. La adición de un catalizador afecta de la misma forma tanto a la reacción directa
como a la reacción inversa y no tendrá un efecto sobre la constante de equilibrio. El
catalizador acelera la velocidad de ambas reacciones con lo que aumenta la velocidad a la
que se alcanza el equilibrio.
un protón puede saltar de una molécula de ácido acético a una molécula de agua y luego a
un ion acetato para formar otra molécula de ácido acético y dejando el número de
moléculas de ácido acético sin cambios. Este es un ejemplo de equilibrio dinámico. Los
equilibrios, como el resto de la termodinámica, son fenómenos estadísticos, los promedios
del comportamiento microscópico.
J.W. Gibbs sugirió en 1873 que el equilibrio se alcanza cuando la energía de Gibbs del
sistema está en su valor mínimo (suponiendo que la reacción se lleva a cabo a presión
constante). Lo que esto significa es que la derivada de la energía de Gibbs con respecto a la
coordenada de reacción (una medida de la extensión en que se ha producido la reacción,
que van desde cero para todos los reactivos a un máximo para todos los productos) se
desvanece, señalando un punto estacionario. Esta derivada se suele llamar, por ciertas
razones técnicas, el cambio de energía de Gibbs. Este criterio es a la vez necesario y
suficiente. Si una mezcla no está en equilibrio, la liberación de la energía de Gibbs en
exceso (o la energía de Helmholtz en las reacciones a volumen constante) es el "motor" que
cambia la composición de la mezcla hasta que se alcanza el equilibrio. La constante de
equilibrio se puede relacionar con el cambio de la energía libre de Gibbs estándar de la
energía para la reacción por medio de la ecuación:
Cuando los reactivos están disueltos en un medio de de alta fuerza iónica el cociente de los
coeficientes de actividad se puede tomar como una constante. En este caso, el cociente de
concentraciones es, Kc,
: equilibrio
donde μ es en este caso una energía molar parcial de Gibbs, un potencial químico. El
potencial químico del reactivo A es una función de la actividad, {A} de ese reactivo.
Resulta en:
Por lo tanto,
En el equilibrio
que conduce a:
Obteniendo el valor del cambio energía estándar de Gibbs, lo que permite el cálculo
de de la constante de equilibrio
Contenido
[ocultar]
y entonces
, el cociente de reaccióndisminuye.
entonces
entonces
Para las reacciones en fase gaseosa, se utiliza la presión parcial en lugar de la concentración
y el coeficiente de fugacidad en vez del coeficiente de actividad. En el mundo real, por
ejemplo, al fabricar el amoniaco en la industria, deben tenerse en cuenta los coeficientes de
fugacidad. La fugacidad, f, es el producto de la presión parcial y el coeficiente de
fugacidad. El potencial químico de una especie en la fase gaseosa viene dado por
por lo que la expresión general que define la constante de equilibrio es válida tanto para las
fases de solución y de gas.
Una mezcla puede parecer que no tiene tendencia a cambiar, aunque no esté en equilibrio.
Por ejemplo, una mezcla de SO2 y O2 es metaestable ya que hay una barrera cinética a la
formación del producto, SO3.
2SO2 + O2 2SO3
La barrera puede superarse cuando también hay un catalizador presente en la mezcla, como
en el método de contacto, pero el catalizador no afecta a las concentraciones de equilibrio.
Del mismo modo, la formación de bicarbonato a partir de dióxido de carbono y el agua es
una reacción muy lenta en condiciones normales
Se puede suponer que la concentración de agua es constante. Esta hipótesis es válida para
todas las soluciones salvo las muy concentradas. La expresión de la constante de equilibrio
se escribe, por lo tanto, normalmente como
donde ahora es un factor constante incorporado a la constante de
equilibrio. Un caso particular es la auto-ionización del agua
para la que la ecuación de la constante de equilibrio (sin carbono sólido) se escribe como
β1 and β2 son ejemplos de constantes de asociación. Es evidente que β1 = 1/K2 and β2 = 1/βD;
lg β1 = pK2 and lg β2 = pK2 + pK1. Para los sistemas de equilibrio múltiple, véase también:
teoría de las reacciones de respuesta.
A primera vista esto parece ofrecer un medio para obtener la entalpía molar estándar de la
reacción mediante el estudio de la variación de Kcon la temperatura. En la práctica, sin
embargo, el método es poco fiable, debido a la propagación de errores, y casi siempre se
obtienen errores muy grandes en los valores calculados de esta manera.
En general, los cálculos son bastante complicados. Por ejemplo, en el caso de un ácido
dibásico, H2A disuelto en agua los dos reactivos se pueden especificar como la base
conjugada, A2- y como el protón, H+. Las siguientes ecuaciones de balance de masa podrían
aplicarse igualmente a una base como la 1,2-diaminoetano, en cuyo caso la base misma es
designada como reactivo A.
así las concentraciones de los "complejos" se calculan a partir de las concentraciones libres
y de las constantes de equilibrio. Expresiones generales aplicables a todos los sistemas con
dos reactivos, A y B podrían ser
El diagrama anterior ilustra el punto en que se forma un precipitado que no es una de las
principales especies en el equilibrio en solución. A pH por debajo de 5,5 las principales
especies presentes en una solución 5μM de Al3+ son hidróxidos de aluminio, Al(OH)2+,
Al(OH)2+ y Al13(OH)327+, pero al elevar el pH precipita Al(OH)3 de la solución. Esto se debe a
que el Al(OH)3 tiene una energía de red muy grande. A medida que el pH se eleva más y
más, el Al(OH)3 sale de la solución. Este es un ejemplo del principio de Le Châtelier en
acción: Un aumento de la concentración de ión hidróxido [OH- causa que más hidróxido de
aluminio precipite, eliminando hidróxido de la solución. Cuando la concentración de
hidróxido se vuelve lo suficientemente alta se forma aluminato soluble, Al(OH)4-. Otro
ejemplo común es aquel en que la precipitación se produce cuando un catión metálico
interactúa con un ligando aniónico para formar un complejo eléctricamente neutro. Si el
complejo es hidrofóbico, precipita fuera del agua. Esto ocurre con el ión níquel Ni2+ y
dimetilglioxima, (dmgH2): en este caso la energía de red del sólido no es particularmente
grande, pero excede ampliamente la energía de solvatación de la molécula de Ni(dmgH)2.
dónde aij es el número de átomos del elemento i en la molécula j y 'bi0 es el número total de
átomos del elementoi, que es constante, ya que el sistema es cerrado. Si hay un total de k
tipos de átomos en el sistema, entonces habrá k ecuaciones de estas. Este es un problema
estándar en optimización, conocido como minimización restringida. El método más común
de resolverlo es mediante el método de los multiplicadores de Lagrange, también conocido
como de los multiplicadores indeterminados (aunque también se pueden utilizar otros
métodos). Define: Define:
donde λi son los multiplicadores de Lagrange, uno para cada elemento. Esto permite que
cada uno de los Nj sea tratado de forma independiente, y se puede demostrar mediante las
herramientas del cálculo multivariante que la condición de equilibrio vieneá dada por:
y
[editar] Referencias
1. ↑ Atkins & Jones, 2001
2. ↑ Gold Book definition Link
3. ↑ Chemistry: Matter and Its Changes James E. Brady , Fred Senese 4th Ed. ISBN 0-
471-21517-1
4. ↑ Chemical Principles: The Quest for Insight Peter Atkins, Loretta Jones 2nd Ed.
ISBN 0716757010
5. ↑ Physical Chemistry by Atkins and De Paula, 7th Ed. ISBN 978-0-7167-3539-7
6. ↑ P.W. Atkins, Physical Chemistry, third edition, Oxford University Press, 1985.
7. ↑ a) Mary Jane Schultz. Why Equilibrium? Understanding the Role of Entropy of
Mixing. Journal of Chemical Education 1999, 76, 1391. b) Clugston, Michael J. A
mathematical verification of the second law of thermodynamics from the entropy of
mixing. Journal of Chemical Education 1990, 67, 203.
8. ↑ C.W. Davies, Ion Association,Butterworths, 1962
9. ↑ I. Grenthe and H. Wanner, Guidelines for the extrapolation to zero ionic strength,
http://www.nea.fr/html/dbtdb/guidelines/tdb2.pdf
10. ↑ F.J,C. Rossotti and H. Rossotti, The Determination of Stability Constants,
McGraw-Hill, 1961
11. ↑ a b c Concise Encyclopedia Chemistry 1994 ISBN 0-89925-457-8
12. ↑ M.T. Beck, Chemistry of Complex Equilibria, Van Nostrand, 1970. 2nd. Edition
by M.T. Beck and I Nagypál, Akadémiai Kaidó, Budapest, 1990.
13. ↑ a b NASA Reference publication 1311, Computer Program for Calculation of
Complex Chemical Equilibrium Compositions and Applications
14. ↑ Este enfoque se describe en detalle en el W. R. Smith and R. W. Missen,
Chemical Reaction Equilibrium Analysis: Theory and Algorithms, , Krieger
Publishing, Malabar, Fla, 1991 (una reimpresión, con correcciones, del mismo título
por John Wiley & Sons, 1982). Un tratamiento integral de la teoría de los
equilibrios de las reacciones químicas y su cálculo. Detalles en
http://www.mathtrek.com/
15. ↑ El diagrama creado con el programa HySS
Contenido
[ocultar]
1 Factores que afectan el equilibrio químico
o 1.1 Concentración
o 1.2 Cambio de temperatura
o 1.3 Cambio de presión
<--------
(esta se desplaza hacia la izquierda para de la misma forma disminuir la acción y equilibrar
la ecuación)
Aa + Bb ←→ Cc + Dd + Calor(ºK)
A + B + Calor ←→ C + D
En este otro caso, se aprecia que al disminuir la temperatura afecta visiblemente a los
reactivos produciéndose un desplazamiento del equilibrio hacia estos.← En cambio si
aumentamos la temperatura se verá que el equilibrio se irá hacia los productos. →
Es importante hacer notar que a bajas temperaturas, la reacción requiere más tiempo,
debido a que bajas temperaturas reducen la movilidad de las partículas involucradas. Para
contrarrestar este efecto se utiliza un catalizador para acelerar la reacción.
El aumento de la presión de todo el sistema hace que el equilibrio se desplace hacia el lado
de la ecuación química que produce menos cantidad de moles gaseosos. En el proceso
contrario, al disminuir la presión el equilibrio se desplaza hacia el lado que produce la
mayor cantidad de moles gaseosos. Lógicamente, en el caso de que las cantidades de moles
gaseosos sean iguales para cada lado de la ecuación, no se producirán cambios, es decir que
el equilibro no se desplazará. También se puede aumentar la presión del sistema sin afectar
el equilibrio agregando un gas noble.
Cuando algún factor que afecte al equilibrio varía, éste se altera al menos
momentáneamente. Entonces el sistema comienza a reaccionar hasta que se
reestablece el equilibrio, pero las condiciones de este nuevo estado de
equilibrio son distintas a las condiciones del equilibrio inicial. Se dice que el
equilibrio se desplaza hacia la derecha (si aumenta la contentración de los
productos y disminuye la de los reactivos con respecto al equilibrio inicial), o
hacia la izquierda (si aumenta la concentración de los reactivos y disminuye la
de los productos).
Cambios en la temperatura
Si en una reacción exotérmica aumentamos la temperatura cuando se haya
alcanzado el equilibrio químico, la reacción dejará de estar en equilibrio y
tendrá lugar un desplazamiento del equilibrio hacia la izquierda (en el sentido
en el que se absorbe calor). Es decir, parte de los productos de reacción se van
a transformar en reactivos hasta que se alcance de nuevo el equilibrio químico.
Entonces:
Las variaciones de presión sólo afectan a los equilibrios en los que intervienen
algún gas y cuando hay variaciones de volumen en la reacción.
Efecto de un catalizador