Factores Externo Coca
Factores Externo Coca
Factores Externo Coca
Impacto de la globalización
Indicadores macroeconómicos
1
Entre 2018 y 2019 el volumen del comercio mundial disminuyo medio punto
porcentual colocándose en 2%, empujado por la baja en el consumo de bienes
duraderos y de inversión.
Se prevé que para 2020 las economías avanzadas crezcan en promedio 1.7% y
las economías emergentes en promedio 4.7%, se pronostica que en las
economías emergentes asiáticas el ritmo de crecimiento sea aun mayor, en
algunos casos hasta de 6.7% para el siguiente periodo.
Para el siguiente periodo persiste la tendencia a la baja del riesgo ya que se teme
que años de tasas de interés bajas y las ya mencionadas tenciones políticas
cobren factura en un futuro no muy lejano.
Tecnología
Opciones saludables
Cada vez son más las preocupaciones de los consumidores por reducir el
consumo de azúcar y otro tipo de sustancias que contienen los refrescos. Por eso
empresas como Coca-Cola han desarrollado diferentes variables de producto
tanto bajo el mismo nombre de marca (Coca-Cola Zero) como con otras conocidas
como Minute Maid.
2
Coca-Cola centra sus esfuerzos en ser una empresa rentable y además
comprometida con el medio ambiente, que potencialice su impacto social y esto la
siga manteniendo en la preferencia de los consumidores, es por ello que en 2014
es la primera empresa que devuelve el 94% del agua que utiliza, meta que se
había plateado para el 2020.
Uno de los primeros productos que se desarrollaron bajo esta corriente fue Coca
Cola Light, que se encuentra en el mercado desde la década de los 80, sin
embargo, el constante cambio en el mercado y el insistente reproche de los
consumidores sobre el cambio de sabor entre uno y otro producto, condujo al
lanzamiento de Coca Cola Zero a finales de la década pasada, con el mismo
sabor pero sin azúcar. Dicho producto ha superado las expectativas de su
lanzamiento, reanimando el consumo de los productos de la familia Coca-Cola en
un nicho de clientes en el que la compañía estaba perdiendo terreno.
Desarrollo de producto
3
Un ejemplo de ello son las máquinas con sistemas de self-service de bebidas que
gracias a estas tecnologías son capaces de registrar los gustos de los
consumidores. Y no sólo eso, sino que además permiten ajustar los gustos y
preferencias del cliente a la hora de hacer su pedido.
Los medios de internet hoy en día es un arma fundamental que sirve para medir la
presencia de los productos Coca Cola y la de sus competidores también por medio
también de las fotografías subidas a la red. Esto sumado a una serie de algoritmos
les sirve para averiguar qué anuncios publicar y poder incrementar las ventas.
Ambiente de operación
4
o Implementación de reciclaje
o Desarrollo de empaques innovadores
Coca cola trata de que sus áreas de trabajo sean demasiado seguras y sus
colaboradores se sientan en confianza para que el desarrollo de estos mismos sea
de manera eficaz y así se pueda mantener un ambiente sano capacitando al
personal de manera continua.
5
Factores internos
Capacidad administrativa
Objetivos corporativos
Crear y satisfacer la demanda
Generar rentabilidad y agregar valor a la organización.
Desarrollar sus recursos humanos
Desarrollar, fortalecer y operar en base en el sistema de calidad
Misión
Refrescar al mundo en cuerpo, mente y espíritu.
Visión
Utilidades: Maximizar el retorno a los accionistas, sin perder de vista la
totalidad de nuestras responsabilidades.
Gente: Ser un excelente lugar para trabajar, en donde nuestro personal se
inspire para dar lo mejor de sí.
Portafolio de Productos: Ofrecer al mundo una cartera de marcas de
bebidas que se anticipan y satisfacen los deseos y las necesidades de las
personas.
Socios: Formar una red de socios exitosa y crear lealtad mutua.
Planeta: Ser un ciudadano global, responsable, que hace su aporte para un
mundo mejor.
Valores
Integridad: Ser auténticos.
6
Calidad: Lo que hacemos, lo hacemos bien.
Responsabilidad: Que suceda depende de uno mismo.
Liderazgo: El coraje de forjar un futuro mejor.
Colaboración: Potenciar el talento colectivo.
Diversidad: Tan incluyente como nuestras marcas.
Pasión: Comprometidos con el corazón y con la razón.
Estrategias
Capacidad operativa
Departamento de Producción
Es aquella que formula y desarrolla los métodos más adecuados para la
elaboración de los productos que se elaboran en esta empresa como lo es jugos,
refrescos, bebidas energéticas etc. al suministrar y coordinar la mano de obra,
equipo, instalaciones, materiales y herramientas requeridos.
7
Asimismo, se encargan de la comunicación y las relaciones con los medios
con el fin de garantizar que se cumplen los objetivos comerciales de la
empresa.
Cada equipo trabaja con profesionales y grupos clave de toda la compañía,
combinando su conocimiento local con su amplia visión empresarial.
Su objetivo es centralizar y coordinar planes de trabajo en los mercados
locales.
Departamento de Finanzas
Esta área se encarga de la obtención de fondos y del suministro del capital que se
utiliza en el funcionamiento de la empresa procurando disponer con los medios
económicos necesarios para cada uno de los departamentos con el objeto de que
pueden funcionar debidamente.
8
de finanzas y planeación es responsable de la administración de riesgos
financieros.
Departamento de Marketing
Para Coca Cola la comunicación a través de la publicidad mercadotecnia debe
ser:
Legal, decente, honesta, verdadera y conforme a principios de competencia
justa.
Preparada con un debido sentido de responsabilidad social y basada en
principios de honradez y buena fe.
Comprobable y exenta de elementos que pudieran inducir a una
interpretación errónea.
Respetuosa de los valores morales, evitando circunstancias no éticas que
vulneren la integridad y dignidad humana.
9
Análisis FODA
10
red de distribución, estrategias correcta
Coca-Cola ha logrado para la difusión y
tener una presencia venta de los demás
tan alta en el mercado. productos.
Se siguen mejorando
la logística en
repartición.
Imagen familiar.
La importancia del
capital humano
(trabajadores de la
empresa) y su entorno.
Infraestructura e alta
calidad y siempre a la
vanguardia para la
innovación constante.
Certificaciones ISO
9001, 22000 Y PAS
220 en las plantas.
11
La red de distribución de certificaciones de las
The Coca-Cola Company plantas hará que la
permite a la cadena gente tenga una mejor
alcanzar a más clientes de imagen de la empresa
lo que sus rivales podrían y así saber que la
lograr. De acuerdo con la empresa o es la
compañía, sirve 1.9 billones culpable del
de bebidas diarias en todo desabasto del agua.
el mundo, lo cual es mucho Crear una nueva
más que cualquier otro división o con la que
competidor. El gran alcance se cuenta e investigar,
de audiencia no solo le cuál de los productos
permite a Coca-Cola llegar que ya se tiene no
los costos. a más consumidores e está teniendo las
Comercializar los incrementar el ventas esperadas y
productos de menor reconocimiento de sus buscar canales de
venta – En el portafolio marcas, sino también marketing para el
de productos de Coca- introducir nuevos productos incremento en sus
Cola, hay varios más fácilmente. ventas.
productos que no han Dar a conocer al público en Crear una línea más
encontrado aceptación general las certificaciones natural y con un
en el mercado. Coca que se tiene y explicar en menor impacto en la
Cola también necesita qué consisten y cuál es la salud de la que ya se
concentrarse en la importancia de contar con tiene.
comercialización de ellas. Descontinuar los
estos productos. La capacitación continua de productos de baja de
Buscar nuevos envases los trabajadores lo cual los venta mediante
que no contaminen hace más capacitados para campañas de remate.
tanto. desarrollar sus actividades Descontinuar las
a fin de crear líderes en sus líneas obsoletas.
ramos.
La entrega rápida y
oportuna de los productos al
tener un canal de
distribución eficiente.
Platicas mensuales o
bimestrales para saber el
avance de las estrategias.
Incentivos para los que
lograron sus metas.
12
nuestros clientes por No aceptación del
nuestro sabor y los producto en algunas
años de consumo. culturas
Seguir tratando o Incrementar los
Competidores lograr de mejorar la nuevos clientes
indirectos – Cadenas visión de nuestros incentivando a la
de café como productos con nuestros primera compra con
Starbucks, Café Coffee clientes y con el obsequios o bonos y
Day, Costa Coffee público en general. de ser constantes
están en aumento. Elaborar material POP subir de nivel en estos
Estas cadenas ofrecen para las tiendas. incentivos.
una sana competencia Elaborar material Programar incentivos
a las bebidas técnico de nuestros para nuestros clientes
carbonatadas de Coca productos para que la consolidados.
Cola. gente conozca la Estudiar la baja en
El impacto ecológico realidad de ellos. nuestros clientes,
que tienen nuestros Actualización de saber por qué motivo
productos. material técnico ya no están con
El tema de la SALUD constante. nosotros.
en nuestras bebidas Creación de nuevos Crear programas de
debido a la cantidad de productos enfocados al fidelización a nuestros
azúcar que contienen, bienestar. clientes más antiguos
ha dado mala imagen. con mejores
El incremento de beneficios.
impuesto IEPS en las Seguir participando en
bebidas azucaradas. eventos, como ferias,
conciertos, etc.
Analizar descuentos
de qué tipo y
enfocados a quien.
13
Estudio y examen de las estrategias actuales de la empresa
Corporativas
Al realizar la revisión de las estrategias a nivel corporativo, encontramos que son
consistentes, ya que no presentan inconsistencia en el planteamiento que se
presenta, los objetivos organizacionales son adecuados para poder lograr la idea
de generar y crear necesidad de consumo y optimizar los recursos para poder
lograr la satisfacción del consumidor.
El lograr la comunicación adecuada entre las distintas áreas será de gran apoyo,
esto se sumará al departamento de Finanzas como un logro de optimización de
recursos, teniendo una sola área unida y fusionada, teniendo objetivos claros,
específicos y tangibles. Nuestros resultados lograran que nuestro plan estratégico
sea apropiado para el objetivo de nuestras políticas.
Funcionales
Las estrategias funcionales son determinadas con consonancia, esto se logra con
la adaptación de nuestros productos con los temas internacionales y delicados del
medio ambiente, nuestra compañía se ocupa de apoyar a la sociedad, quien es
nuestro factor externo más importante, en que la estabilidad del medio ambiente
no se rompa, se generan botellas ecológicas para que además de no contaminar,
nuestra industria sea una industria limpia, término que en la actualidad brinda
certeza, estabilidad y seguridad a los consumidores de nuestros productos,
logrando así empatía y cumpliendo con los objetivos principales de nuestras
políticas.
Operacionales
Nuestras estrategias operacionales son determinadas como factibles, esto se
logra aprovechando al máximo los recursos destinados para llevar acabo el
cumplimiento de los objetivos previamente estipulados.
Se genera una oportunidad dentro de las futuras inversiones para nuestro equipo
de transporte, ya que la tecnología que hemos invertido dentro de la planta y en la
comunicación de nuestras distintas área y plantas, se ve muy adelantada para un
rubro que aún nos genera una inversión de tiempo y análisis como lo es el
transporte.
15
https://www.coca-colamexico.com.mx/historias/como-utiliza-coca-cola-su-escala-global-para-
llevar-las-innovaciones-mas-lejos-y-con-mayor-rapidez
http://www.coca-colacompany.com
http://cocacolauio.blogspot.com/2010/06/objetivos-estrategicos.html
https://www.coca-colamexico.com.mx/nuestra-compania/mision-vision-y-valores
https://www.coca-colamexico.com.mx/historias/la-nueva-era-en-coca-cola-una-estrategia-que-se-
centra-en-el-consumidor
https://www.merca20.com/4-estrategias-que-the-coca-cola-company-ejecuta-para-mantenerse-
vigente/
https://www.inegi.org.mx/programas/pibsec/2013/
http://www.anterior.banxico.org.mx/estadisticas/index.html
https://www.imf.org/es/Publications/WEO/Issues/2019/07/18/WEOupdateJuly2019
16