Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Factores Externo Coca

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Factores externos

Impacto de la globalización

Coca-Cola está aprovechando su incomparable alcance para desarrollar, adquirir y


ampliar las innovaciones sostenibles, señaló Nancy Quan, Directora Global de
Investigación y Desarrollo.

Los seis centros de Investigación y Desarrollo de Coca-Cola alrededor del mundo


están vinculados a centros de evaluación y adquisición de tecnologías externas
(ETA), que conectan a la compañía con socios, empresarios, nuevas empresas de
tecnología e investigadores universitarios.

"En la actualidad, con la forma en que el mundo está conectado, y la velocidad


con la que se están desarrollando nuevas tecnologías, no podemos simplemente
sentarnos en un silo en Atlanta: tenemos que estar más cerca del consumidor y
entender con claridad lo que está pasando en el mundo que nos rodea ", dijo
Quan. "Creemos que nuestro alcance es una de las fortalezas de nuestro negocio,
así que pasamos el tiempo armando lo que llamamos un modelo de Investigación
y Desarrollo 'Distribuido, Conectado y Compartido'. La magia llega cuando todo se
conecta, internamente y con el resto del mundo”.

Quan, mientras destaca que su equipo es responsable de alimentar la innovación


en todos los productos, ingredientes, empaques, equipos y más, dijo que la
compañía está colaborando con socios en otras industrias. Ella compartió varios
ejemplos de cómo la comunidad mundial de Coca-Cola trabaja de forma integrada
para crear ideas relevantes que cumplan con el marco de sostenibilidad de la
compañía Yo (Bienestar) / Nosotros (Comunidad) / El mundo (Medio Ambiente):
desde nuevos productos con edulcorantes naturales, hasta el empoderamiento de
las comunidades mediante el emprendimiento social, una iniciativa que llamamos
EKOCENTER, hasta tecnología PlantBottle y enfriadores de bajo consumo.

Indicadores macroeconómicos

Coca Cola es una empresa mundialmente conocida que consta de 67 plantas


embotelladoras, 363 centros de distribución, 54 plantas de tratamiento de agua
residual, 13 mil rutas logísticas de reparto y más de 28 mil vehículos de fleteo,
distribución y operación con diversas compañías las cuales beneficia a la
economía.

La infraestructura de su negocio se sitúa ante una de las mayormente


competentes, de acuerdo con estimaciones la gran comercialización de sus
productos logra proyectar una considerable aportación del 1.4 por ciento al
Producto Interno Bruto (PIB), uno de los principales indicadores en materia
macroeconómica.

Está enorme aportación a la economía del país es a través de la comercialización


de sus productos y de su enorme margen de productividad, generando más de 97
mil empleos formales y más de un millón de forma indirecta.

La actual guerra comercial entre EU y China han conducido el entorno comercial a


una desaceleración, aunque la atención a partir de la cumbre del G20 disminuyo
aún sigue inminente la amenaza de que EU imponga en cualquier momento
sanciones a China, situación que no permite que la economía global se relaje en
su totalidad.

De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, se prevé un crecimiento de


3.2% para el 2019 y tan solo de 3.5% para el 2020, sin duda, se encuentra por
debajo de lo deseado, dicho indicador es resultado de que los consumidores están
postergando el gasto a largo plazo, la prolongada incertidumbre en acuerdos
comerciales como el TEMEC o el desgastante proceso del Brexit.

1
Entre 2018 y 2019 el volumen del comercio mundial disminuyo medio punto
porcentual colocándose en 2%, empujado por la baja en el consumo de bienes
duraderos y de inversión.

La inflación se observa como moderada, permaneciendo por debajo de los


pronósticos salvo en casos aislados como lo son argentina, Turquía y Venezuela.

Se prevé que para 2020 las economías avanzadas crezcan en promedio 1.7% y
las economías emergentes en promedio 4.7%, se pronostica que en las
economías emergentes asiáticas el ritmo de crecimiento sea aun mayor, en
algunos casos hasta de 6.7% para el siguiente periodo.

Para el siguiente periodo persiste la tendencia a la baja del riesgo ya que se teme
que años de tasas de interés bajas y las ya mencionadas tenciones políticas
cobren factura en un futuro no muy lejano.

Tecnología

 Opciones saludables

Cada vez son más las preocupaciones de los consumidores por reducir el
consumo de azúcar y otro tipo de sustancias que contienen los refrescos. Por eso
empresas como Coca-Cola han desarrollado diferentes variables de producto
tanto bajo el mismo nombre de marca (Coca-Cola Zero) como con otras conocidas
como Minute Maid.

Para asegurarse de la calidad y el sabor óptimo de sus naranjas, la empresa


combina una serie de algoritmos que recogen a través de sistemas de big data,
datos meteorológicos recogidos por imágenes satélite, datos históricos que
contienen tanto información sobre cosechas como de precios para mantener un
control eficaz que les asegure que sus productos no sólo cumplen con las
condiciones de crecimiento y maduración, sino que además conservan un buen
sabor.

2
Coca-Cola centra sus esfuerzos en ser una empresa rentable y además
comprometida con el medio ambiente, que potencialice su impacto social y esto la
siga manteniendo en la preferencia de los consumidores, es por ello que en 2014
es la primera empresa que devuelve el 94% del agua que utiliza, meta que se
había plateado para el 2020.

En la ultima década Coca-Cola ha desarrollado productos que lo mantienen a la


vanguardia, la tendencia creciente hacia un consumo de productos saludables ha
impulsado el desarrollo de productos bajos en azúcar.

Uno de los primeros productos que se desarrollaron bajo esta corriente fue Coca
Cola Light, que se encuentra en el mercado desde la década de los 80, sin
embargo, el constante cambio en el mercado y el insistente reproche de los
consumidores sobre el cambio de sabor entre uno y otro producto, condujo al
lanzamiento de Coca Cola Zero a finales de la década pasada, con el mismo
sabor pero sin azúcar. Dicho producto ha superado las expectativas de su
lanzamiento, reanimando el consumo de los productos de la familia Coca-Cola en
un nicho de clientes en el que la compañía estaba perdiendo terreno.

Precisamente para encontrar nuevos nichos de mercado, la compañía ha centrado


invertido en aprovechar el bigdata que es proporcionado por empresas de
mercadeo y a su vez lo esta procesando con inteligencia artificial para obtener
datos mas precisos y certeros, esto ayuda ha realizar producto mas adecuados y
también a distribuirlos en las zonas indicadas.

 Desarrollo de producto

Para localizar nuevas oportunidades de negocio y nuevos nichos de mercado o


áreas de actuación, Coca-Cola está usando la inteligencia artificial para sacar el
máximo provecho a la información que adquieren de los consumidores. Gracias a
lo que sus sistemas de inteligencia artificial descubren están desarrollando nuevas
estrategias de negocio.

3
Un ejemplo de ello son las máquinas con sistemas de self-service de bebidas que
gracias a estas tecnologías son capaces de registrar los gustos de los
consumidores. Y no sólo eso, sino que además permiten ajustar los gustos y
preferencias del cliente a la hora de hacer su pedido.

 Realidad Aumentada para control de fabricación

Coca-Cola está sirviéndose de esta tecnología en sus fábricas de embotellado


para tener información en tiempo real de sus expertos sobre diagnóstico de
problemas en sus envases. También son utilizadas para analizar problemas en las
máquinas expendedoras en lugares de difícil acceso.

 Minería de datos en Social Media

Los medios de internet hoy en día es un arma fundamental que sirve para medir la
presencia de los productos Coca Cola y la de sus competidores también por medio
también de las fotografías subidas a la red. Esto sumado a una serie de algoritmos
les sirve para averiguar qué anuncios publicar y poder incrementar las ventas.

Ambiente de operación

o Capacitación al personal de las plantas, así como al área administrativa


o Evaluaciones anuales sobre el consumo de energía para apoyar las
operaciones de la empresa.
o Estándares para el uso de vapor y así poder incrementar la vida de sus
activos.
o Implementación de estrategias de eficiencia energética para favorecer la
reducción en las plantas.

4
o Implementación de reciclaje
o Desarrollo de empaques innovadores

Coca cola trata de que sus áreas de trabajo sean demasiado seguras y sus
colaboradores se sientan en confianza para que el desarrollo de estos mismos sea
de manera eficaz y así se pueda mantener un ambiente sano capacitando al
personal de manera continua.

5
Factores internos

Capacidad administrativa

Objetivos corporativos
 Crear y satisfacer la demanda
 Generar rentabilidad y agregar valor a la organización.
 Desarrollar sus recursos humanos
 Desarrollar, fortalecer y operar en base en el sistema de calidad

Misión
Refrescar al mundo en cuerpo, mente y espíritu.

Inspirar momentos de optimismo a través de nuestras marcas y acciones, para


crear valor y dejar nuestra huella en cada uno de los lugares en los que operamos.

Visión
 Utilidades: Maximizar el retorno a los accionistas, sin perder de vista la
totalidad de nuestras responsabilidades.
 Gente: Ser un excelente lugar para trabajar, en donde nuestro personal se
inspire para dar lo mejor de sí.
 Portafolio de Productos: Ofrecer al mundo una cartera de marcas de
bebidas que se anticipan y satisfacen los deseos y las necesidades de las
personas.
 Socios: Formar una red de socios exitosa y crear lealtad mutua.
 Planeta: Ser un ciudadano global, responsable, que hace su aporte para un
mundo mejor.

Valores
 Integridad: Ser auténticos.

6
 Calidad: Lo que hacemos, lo hacemos bien.
 Responsabilidad: Que suceda depende de uno mismo.
 Liderazgo: El coraje de forjar un futuro mejor.
 Colaboración: Potenciar el talento colectivo.
 Diversidad: Tan incluyente como nuestras marcas.
 Pasión: Comprometidos con el corazón y con la razón.

Estrategias

 Aprovechar la fuerza de las marcas líderes.


 Expandir la presencia en categorías de tendencia.
 Innovar dentro de las marcas icónicas.
 Escalar rápidamente las marcas exitosas.

Capacidad operativa

Áreas funcionales de una empresa


La efectividad del funcionamiento de la empresa Coca Cola no depende del éxito
de un área específica sino del ejercicio de una coordinación balanceada ente las
etapas del proceso administrativo y la adecuada realización de las actividades de
las principales áreas funcionales.

Departamento de Producción
Es aquella que formula y desarrolla los métodos más adecuados para la
elaboración de los productos que se elaboran en esta empresa como lo es jugos,
refrescos, bebidas energéticas etc. al suministrar y coordinar la mano de obra,
equipo, instalaciones, materiales y herramientas requeridos.

 Los miembros de nuestros equipos de producción establecen relaciones


con los socios y clientes locales.

7
 Asimismo, se encargan de la comunicación y las relaciones con los medios
con el fin de garantizar que se cumplen los objetivos comerciales de la
empresa.
 Cada equipo trabaja con profesionales y grupos clave de toda la compañía,
combinando su conocimiento local con su amplia visión empresarial.
 Su objetivo es centralizar y coordinar planes de trabajo en los mercados
locales.

Departamento de Finanzas
Esta área se encarga de la obtención de fondos y del suministro del capital que se
utiliza en el funcionamiento de la empresa procurando disponer con los medios
económicos necesarios para cada uno de los departamentos con el objeto de que
pueden funcionar debidamente.

 El equipo de finanzas hace posible el funcionamiento eficiente y eficaz de la


empresa, aportando la información necesaria para adoptar las decisiones
más acertadas.
 La precisión de nuestros análisis y la claridad de nuestros puntos de vista
agregan valor a los procesos comerciales clave, incluidos los nuestros.
 En el día a día, esto supone participar en actividades como la evaluación de
la viabilidad económica de un producto innovador, encargarnos de la
planificación financiera, realizar proyecciones de los resultados financieros
de las marcas o analizar el rendimiento de ventas de cada canal.

El comité de planeación y finanzas trabaja junto con la administración para


determinar el plan estratégico y financiero anual y de largo plazo, y revisa la
adherencia a estos planes. El comité es responsable de determinar la estructura
de capital óptima de la compañía y recomienda los niveles de endeudamiento
apropiados, así como la emisión de acciones y/o deuda. Adicionalmente el comité

8
de finanzas y planeación es responsable de la administración de riesgos
financieros.

Departamento de Marketing
Para Coca Cola la comunicación a través de la publicidad mercadotecnia debe
ser:
 Legal, decente, honesta, verdadera y conforme a principios de competencia
justa.
 Preparada con un debido sentido de responsabilidad social y basada en
principios de honradez y buena fe.
 Comprobable y exenta de elementos que pudieran inducir a una
interpretación errónea.
 Respetuosa de los valores morales, evitando circunstancias no éticas que
vulneren la integridad y dignidad humana.

Departamento de Recursos Humanos


Coca Cola considera que la salud y la seguridad son tan importantes como
cualquier otra función. Es por eso que toma las acciones que aseguren el
cumplimiento de los siguientes objetivos:
 Proveer y mantener lugares de trabajo, seguros y saludables.
 Proporcionar y mantener un ambiente de trabajo adecuado.
 Desarrollar una conciencia de seguridad entre el personal.

9
Análisis FODA

Análisis FODA Fortalezas Debilidades


 Brand Equity – En  Competencia con
2011, Interbrand otorgó Pepsi –
a Coca-Cola el más  La diversificación de
alto premio de equidad productos es baja –
de marca. Donde Pepsi ha
 Valoración de hecho un movimiento
empresas – Una de las inteligente y se ha
empresas más valiosas diversificado en el
del mundo, Coca-Cola segmento de snacks
está valorada en unos con productos como
79.200 millones de Lays y Kurkure, la
dólares. Coca-Cola está
 Amplia presencia ausente de ese
global – Coca cola está segmento.
presente en 200 países  Ausencia en las
de todo el mundo. bebidas de salud –Las
 Mayor cuota de bebidas carbonatadas
mercado – Sólo hay 2 son una de las
grandes competidores principales razones de
en el segmento de la ingesta de grasas y
bebidas – Pepsi y la Coca-Cola es el
Coca cola. De estos mayor fabricante de
dos, la coca cola es el bebidas
claro ganador y por lo carbonatadas.
tanto tiene la mayor  Manejo del agua –
participación en el Varios grupos han
mercado. entablado demandas
 Fantásticas estrategias en nombre de Coca-
de mercadeo – Dirigido Cola debido a su
a personas de todas vasto consumo de
las edades. agua, incluso en
 Lealtad del cliente – regiones con escasez
Con productos tan de agua y culpado a
fuertes, es natural que Coca-Cola por
Coca-Cola tenga mezclar pesticidas en
mucha lealtad del el agua para limpiar
cliente. contaminantes.
 Red de distribución –  El desprestigio que
Coca cola cuenta con han tenido las bebidas
la mayor red de carbonatadas,
distribución debido a la gasificadas y con alto
demanda de sus contenido en azúcar.
productos en el  Tener varios
mercado. Por otro lado, productos (aunque
gracias a esta exitosa uno es el líder) y no
pueden desarrollar

10
red de distribución, estrategias correcta
Coca-Cola ha logrado para la difusión y
tener una presencia venta de los demás
tan alta en el mercado. productos.
 Se siguen mejorando
la logística en
repartición.
 Imagen familiar.
 La importancia del
capital humano
(trabajadores de la
empresa) y su entorno.
 Infraestructura e alta
calidad y siempre a la
vanguardia para la
innovación constante.
 Certificaciones ISO
9001, 22000 Y PAS
220 en las plantas.

Oportunidades Estrategias FO Estrategias DO


 Diversificación – La  Poder sobre proveedores y  La estabilidad que
diversificación en el competidores. Debido a su poseen en el mercado
negocio de la salud y la tamaño, The Coca-Cola les permite innovar a
alimentación mejorará Company puede ejercer su pesar de los riesgos
la oferta de Coca-Cola poder de mercado sobre que esto supone
a sus clientes. sus proveedores pudiendo  Influencia en los
 Países en vías de forzarlos a bajar sus mercados se traduce
desarrollo – Los países precios. La compañía a la sociedad, por lo
en desarrollo todavía también puede utilizar su que pueden generar
están siendo tamaño para afectar a la adhesión a su
introducidos para el competencia al reducir el posición en temas de
deleite de las bebidas precio de algunos de sus interés
carbonatadas y los productos, adquirir  Al poseer renombre,
refrescos. competidores menores o tiene la posibilidad de
 Agua potable envasada saturar el mercado con auspiciar de manera
– Con la higiene muchos de sus propios principal diversos
convirtiéndose en un productos. eventos,
factor importante en el  Poder sobre los organizaciones y
consumo de agua, el compradores. A diferencia beneficencias que
agua potable envasada de algunos competidores aporten a su imagen
ha encontrado su más pequeños, la marca  Buscar nuevas
camino en la mente de Coca-Cola y las otras estrategias de mejora
la gente. bebidas insignia de la en los productos para
 Mejora de la cadena de compañía tienen un gran poderlo integrar a una
suministro – La cadena reconocimiento de marca en vida saludable.
de suministro puede del todo el mundo. La empresa  Hacer una encuesta
negocio completo de puede influenciar las de qué productos de
Coca-Cola se basa en decisiones de compra de PEPSI son lo que
el transporte y la los consumidores a través gustan y por qué para
distribución, debe del poder de sus marcas y identificar los errores
mantener una estricta campañas masivas de que se están
vigilancia en su cadena mercadeo más fácil que sus cometiendo u
de suministro y seguir rivales. omitiendo.
mejorando para reducir  Gran alcance de audiencia.  El dar a conocer las

11
La red de distribución de certificaciones de las
The Coca-Cola Company plantas hará que la
permite a la cadena gente tenga una mejor
alcanzar a más clientes de imagen de la empresa
lo que sus rivales podrían y así saber que la
lograr. De acuerdo con la empresa o es la
compañía, sirve 1.9 billones culpable del
de bebidas diarias en todo desabasto del agua.
el mundo, lo cual es mucho  Crear una nueva
más que cualquier otro división o con la que
competidor. El gran alcance se cuenta e investigar,
de audiencia no solo le cuál de los productos
permite a Coca-Cola llegar que ya se tiene no
los costos. a más consumidores e está teniendo las
 Comercializar los incrementar el ventas esperadas y
productos de menor reconocimiento de sus buscar canales de
venta – En el portafolio marcas, sino también marketing para el
de productos de Coca- introducir nuevos productos incremento en sus
Cola, hay varios más fácilmente. ventas.
productos que no han  Dar a conocer al público en  Crear una línea más
encontrado aceptación general las certificaciones natural y con un
en el mercado. Coca que se tiene y explicar en menor impacto en la
Cola también necesita qué consisten y cuál es la salud de la que ya se
concentrarse en la importancia de contar con tiene.
comercialización de ellas.  Descontinuar los
estos productos.  La capacitación continua de productos de baja de
 Buscar nuevos envases los trabajadores lo cual los venta mediante
que no contaminen hace más capacitados para campañas de remate.
tanto. desarrollar sus actividades  Descontinuar las
a fin de crear líderes en sus líneas obsoletas.
ramos.
 La entrega rápida y
oportuna de los productos al
tener un canal de
distribución eficiente.
 Platicas mensuales o
bimestrales para saber el
avance de las estrategias.
 Incentivos para los que
lograron sus metas.

Amenazas Estrategias FA Estrategias DA


 Abastecimiento de  Prestigio a nivel  Las crisis económicas
materia prima – El agua internacional cíclicas propias de
es la única amenaza  Líder en el mercado de Latinoamérica que
para la Coca-Cola. La bebidas cola conflictúan el
debilidad de la Coca-  Imagen de la empresa consumo por la caída
Cola era la sospecha integrada a la unidad del poder adquisitivo
del uso de pesticidas o familiar  Por el volumen de
el gran consumo de  Diversidad de empleados que se
agua. Sin embargo, la productos y calidad de manejan, están
amenaza aquí es que la los mismos latentes los conflictos
escasez de agua está  Demanda constante gremiales
aumentando.  La lealtad con  Falta de insumos

12
nuestros clientes por  No aceptación del
nuestro sabor y los producto en algunas
años de consumo. culturas
 Seguir tratando o  Incrementar los
 Competidores lograr de mejorar la nuevos clientes
indirectos – Cadenas visión de nuestros incentivando a la
de café como productos con nuestros primera compra con
Starbucks, Café Coffee clientes y con el obsequios o bonos y
Day, Costa Coffee público en general. de ser constantes
están en aumento.  Elaborar material POP subir de nivel en estos
 Estas cadenas ofrecen para las tiendas. incentivos.
una sana competencia  Elaborar material  Programar incentivos
a las bebidas técnico de nuestros para nuestros clientes
carbonatadas de Coca productos para que la consolidados.
Cola. gente conozca la  Estudiar la baja en
 El impacto ecológico realidad de ellos. nuestros clientes,
que tienen nuestros  Actualización de saber por qué motivo
productos. material técnico ya no están con
 El tema de la SALUD constante. nosotros.
en nuestras bebidas  Creación de nuevos  Crear programas de
debido a la cantidad de productos enfocados al fidelización a nuestros
azúcar que contienen, bienestar. clientes más antiguos
ha dado mala imagen. con mejores
 El incremento de beneficios.
impuesto IEPS en las  Seguir participando en
bebidas azucaradas. eventos, como ferias,
conciertos, etc.
 Analizar descuentos
de qué tipo y
enfocados a quien.

13
Estudio y examen de las estrategias actuales de la empresa

Corporativas
Al realizar la revisión de las estrategias a nivel corporativo, encontramos que son
consistentes, ya que no presentan inconsistencia en el planteamiento que se
presenta, los objetivos organizacionales son adecuados para poder lograr la idea
de generar y crear necesidad de consumo y optimizar los recursos para poder
lograr la satisfacción del consumidor.

El lograr la comunicación adecuada entre las distintas áreas será de gran apoyo,
esto se sumará al departamento de Finanzas como un logro de optimización de
recursos, teniendo una sola área unida y fusionada, teniendo objetivos claros,
específicos y tangibles. Nuestros resultados lograran que nuestro plan estratégico
sea apropiado para el objetivo de nuestras políticas.

Funcionales

Las estrategias funcionales son determinadas con consonancia, esto se logra con
la adaptación de nuestros productos con los temas internacionales y delicados del
medio ambiente, nuestra compañía se ocupa de apoyar a la sociedad, quien es
nuestro factor externo más importante, en que la estabilidad del medio ambiente
no se rompa, se generan botellas ecológicas para que además de no contaminar,
nuestra industria sea una industria limpia, término que en la actualidad brinda
certeza, estabilidad y seguridad a los consumidores de nuestros productos,
logrando así empatía y cumpliendo con los objetivos principales de nuestras
políticas.

Operacionales
Nuestras estrategias operacionales son determinadas como factibles, esto se
logra aprovechando al máximo los recursos destinados para llevar acabo el
cumplimiento de los objetivos previamente estipulados.

Recordemos que dentro de nuestra misión y visión fue planteado el objetivo


presente y la posición futura en la que la organización deberá llegar sin generar un
costo no presupuestado. Las estrategias operacionales cumplen con los objetivos,
y aportan solidez a nuestra política interna.
14
Reporte
Los comentarios para la conclusión del Diagnostico Estratégico van dirigidos a
indicar que la organización cumple con lo estipulado en las políticas internas,
generando una tendencia clara de crecimiento dentro de su industria y ampliando
el mercado de consumidores, esto es una tarea que se deberá de supervisar de
manera constante.

Las aportaciones realizadas a la sociedad con temas de industria limpia y con


temas ecológicos, generan una estabilidad para los inversionistas y abren una
oportunidad dentro del mercado para que los productos futuros tengan una
aceptabilidad contundente y constante.

No debemos dejar de lado, que la correcta organización interna con los


departamentos involucrados, generarán una estabilidad operacional y ahorrarán
los gastos que podrán ser reinvertidos en la mejora de la industria.

Se genera una oportunidad dentro de las futuras inversiones para nuestro equipo
de transporte, ya que la tecnología que hemos invertido dentro de la planta y en la
comunicación de nuestras distintas área y plantas, se ve muy adelantada para un
rubro que aún nos genera una inversión de tiempo y análisis como lo es el
transporte.

15
https://www.coca-colamexico.com.mx/historias/como-utiliza-coca-cola-su-escala-global-para-
llevar-las-innovaciones-mas-lejos-y-con-mayor-rapidez

http://www.coca-colacompany.com
http://cocacolauio.blogspot.com/2010/06/objetivos-estrategicos.html
https://www.coca-colamexico.com.mx/nuestra-compania/mision-vision-y-valores
https://www.coca-colamexico.com.mx/historias/la-nueva-era-en-coca-cola-una-estrategia-que-se-
centra-en-el-consumidor
https://www.merca20.com/4-estrategias-que-the-coca-cola-company-ejecuta-para-mantenerse-
vigente/
https://www.inegi.org.mx/programas/pibsec/2013/
http://www.anterior.banxico.org.mx/estadisticas/index.html
https://www.imf.org/es/Publications/WEO/Issues/2019/07/18/WEOupdateJuly2019

16

También podría gustarte