Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Economia de La Coca

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

Documento de Trabajo No.

06/02
Febrero 2002

La Economía de la Coca

por
Fernando Rojas F.
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIO-ECONÓMICAS, UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA

La Economía de la Coca*
por
Fernando Rojas Farfán
Instituto de Investigaciones Socio-Económicas
Universidad Católica Boliviana
La Paz, Bolivia
(Febrero, 2002)

Resumen:
El presente documento consta de cuatro partes. Inicialmente, luego de hacer una breve
reseña del contenido histórico con que cuenta el cultivo de la hoja de coca en Bolivia, se
hace referencia a la problemática coca cocaína, a partir de sus inicios. Seguidamente, y en
este contexto, se hace referencia al marco legal y estratégico que permite regular el cultivo
de coca en el país.
Luego del análisis teórico, el cuarto segmento de este documento se dedica al estudio
numérico de la economía de la coca, analizando tanto la superficie como el volumen de
producción durante la última década, los precios y los resultados de los programas de
erradicación. Por último, se analiza la rentabilidad de los principales cultivos arrojados por
Programa de Desarrollo Alternativo, con la finalidad de alcanzar una mayor comprensión
sobre la problemática que hoy en día se vive en la región del Chapare.

Summary in English:

This study consists of four parts. First, a short historical overview about coca cultivation in
Bolivia is presented, and next the coca-cocain problem is discussed. After that follows a
description and analysis of the legal and institutional framework that has been set up to
regulate coca production in the country.
After the theoretical analysis, the fourth part of the document is dedicated to a quantitative
study of the economics of coca production. The analysis includes both production area and
volume during the last decade, as well as prices and the consequences of coca eradication
programmes. Finally, with the purpose of gaining a better understanding of the present day
problems in the Chapare region, a rentability analysis is presented contrasting coca
cultivation with the alternative crops promoted by the “Programa de Desarrollo Alternativo”.
Keywords: Coca, coca eradication, Bolivia.
JEL codes: Q19.

* El documento es parte de un proyecto de investigación conjunta entre el Kiel Institute of World Economics, el Instituto
de Investigaciones Socio-Económicas, y la Institución Internacional de Economía y Empresa sobre “Impactos en la
Pobreza de las Reformas Macroeconómicas: Los Programas de Estabilización y Ajuste Estructural en Bolivia.” Se
agradece el apoyo financiero de la Kreditanstalt für Wiederaufbau en Alemania.

1
Introducción

La problemática que genera la economía de la coca en Bolivia vuelve a ser parte de la agenda
de los economistas, sociólogos y politólogos, luego de un largo proceso de reducción
infructuosa del cultivo en la región más conflictiva del país: el Chapare cochabambino.
La aplicación del Plan Dignidad, centrado en un proceso de erradicación profunda del
cultivo de coca en estas tierras, permite suponer, en principio, un aspecto positivo en la larga
lucha desatada por los distintos gobiernos democráticos en contra el narcotráfico. Sin
embargo, se presentan nuevos elementos como consecuencia de esta política de gobierno,
que nos muestran el grado de dependencia que había alcanzado nuestra economía en los
últimos años con relación a la actividad productiva y comercializadora de la coca
excedentaria, e incluso de la pasta base de cocaína.
Hoy en día se puede sostener que una de las causas internas de la crisis que enfrenta
nuestro país se debe a la aplicación estricta del Plan Dignidad, que logró erradicar casi el
noventa por ciento de los cultivos de coca excedentaria. Sin embargo, al parecer éste no será
cumplido en su totalidad hasta el cambio de gobierno en agosto del 2002, tal como hubieran
querido sus principales ideólogos.
Hasta ahora parecen haberse dado cuenta nuestros hacedores de política que atacar el
problema de la coca pasa por impulsar el desarrollo alternativo y acceder al mercado
norteamericano sin restricciones de ninguna naturaleza, aspecto que se encuentra en
constante negociación por parte de los políticos de ambos países.
Tomando en cuenta todas estas consideraciones, el presente documento pretende servir
como referente del cambio generado por la política impuesta por el actual gobierno en la
actividad relacionada a la producción de la hoja, principalmente en la región del Chapare.
Para tal motivo, este documento ha sido ordenado en cuatro partes. En la primera parte se
hace una breve referencia a los antecedentes históricos de la producción de la hoja en el país,
para luego ingresar al análisis de la problemática de la coca cocaína desde sus orígenes.
En una tercera instancia se analiza el marco legal y estratégico que permite hasta la
actualidad enfrentar la actividad productiva de carácter ilegal en Bolivia.
La cuarta parte de este documento está destinada al análisis numérico que dejan las cifras
de la coca. De esta forma se hace un recuento objetivo del cambio alcanzado en la superficie
y en el volumen de producción durante la última década. Se examina también la dinámica
que siguieron los precios durante todo este periodo, asociados a todo lo que significan los
programas de erradicación.
Finalmente, cerrando el documento se examinan brevemente los posibles cultivos
reemplazantes de la economía de la coca en la región del Chapare desde el punto de vista de
su rentabilidad, ello con el fin de permitir un análisis más completo respecto al futuro que
enfrentarían esta región y el país bajo el supuesto de que la coca no se encuentra dentro los
posibles cultivos capaces de ser producidos y exportados a futuro.
Este contenido intenta ubicarse en el centro de una convocatoria a la reflexión y el debate
la necesidad de diseñar una adecuada estrategia de sustitución de la economía de la coca
dentro lo que podría ser el desarrollo productivo en las regiones afectadas por la problemática
que genera su producción.

2
2. Antecedentes

Vinculada al género erythroxilum dentro el orden vegetal, la hoja de coca es cultivada


originariamente en Perú, Colombia y Bolivia, aunque sus antecedentes milenarios permiten
suponer que en algún momento fue conocida en casi todas las regiones de la América india
(Abruzzese, 1990)1.
Se estima que existen aproximadamente alrededor de 250 variedades de coca, de las
cuales la Erythroxilum Huanacu es la más conocida en Bolivia, ya sea en cultivos agrícolas o
bien en su estado silvestre.
Las características morfológicas que la planta desarrolla en nuestro país permiten aseverar
que ésta alcanza una altura que varía entre los 0.5 y los 2.5 metros de altura, con un ciclo de
vida que puede extenderse hasta los 15 años, principalmente en terrenos que se encuentran
entre los 500 y 2000 metros sobre el nivel del mar (DIRECO, 1988).
Desde un principio, debido a las características curativas (entre otras) atribuidas a la hoja
de coca, ésta fue considerada como un regalo divino para los oriundos de estas tierras. Se
sabe que durante el Imperio Inca, la hoja de coca fue consumida con mesura, llegándose
incluso a prohibir su uso, salvo en rituales religiosos o en el trabajo de las minas. Este
aspecto fue comprendido a la perfección por los colonizadores españoles, quienes
incentivaron su producción al reconocer que permitía un mayor rendimiento en la labor física
de los indígenas. De esta forma, durante la colonia, la economía de la coca llegó a generar
riquezas para muchos españoles dedicados a la venta y al transporte de este producto, sin
contar al clero, que llegó a beneficiarse enormemente gracias al “diezmo” impuesto al cultivo
de la hoja (Galeano, 1991)2.
Hacia los primeros años de la vida republicana, la coca era ya un cultivo agrícola
importante, con una demanda que obedecía por sobre todo a necesidades caseras y
tradicionales. Se sabe incluso que sus facultades curativas eran ya analizadas en otros países3,
donde la búsqueda de la identificación y el aislamiento del alcaloide con fines médicos,
condujo a la transformación de la hoja en clorhidrato de cocaína, marcando un nuevo curso
en su historia.

3. El Problema Coca - Cocaína

La decisión internacional de fiscalizar el consumo de la hoja de coca empezó a fines de la


década de los años 40 en la Comisión de las Naciones Unidas sobre Estupefacientes, a pedido
del representante permanente del Perú. En 1948, el Consejo Económico y Social decide
establecer una Comisión de Investigación sobre los efectos de la masticación de la hoja de

1 Algunos investigadores sostienen que la hoja de coca tiene una presencia que alcanza aproximadamente a unos 20,000
años A. de C. en estas tierras.
2 Se estima que durante el siglo XVI, el comercio de coca entre el Cuzco y Potosí alcanzó aproximadamente a unos cien
mil cestos con un millón de kilos de hoja de coca promedio por año. Ello significó un valor que alcanzó poco más o
menos a los 80 mil dólares, monto considerable para la época (Abruzzese, 1990).
3 Entre los investigadores y analistas de las propiedades de la hoja de coca se destaca el farmacéutico norteamericano John
Pemberton, quien, en base al extracto de hoja de coca y a la cola (nuez africana), inventó la popular bebida Coca Cola en
Atlanta, Georgia hacia 1886.

3
coca en Bolivia y Perú, destacándose en su informe las siguientes puntualizaciones: a) La
masticación crea hábito; b) Inhibe la sensación de hambre, manteniendo una desnutrición
constante en la población demandante; y c) A pesar de que las hojas contienen vitaminas y
tienen un valor nutritivo como otros vegetales verdes, no se aconseja su consumo por
contener alcaloides tóxicos, entre los que se encuentra la cocaína (USAID, 1993)4.
Durante los años 50, la recomendación de la Comisión fue ampliamente apoyada por el
sistema de la ONU, incluyendo al Comité de Expertos sobre Estupefacientes Capaces de
Producir Adicción de la Organización Mundial de Salud. Este aspecto llegó a influenciar a su
vez en la Convención Única sobre Estupefacientes de 1961, donde se promueve la regulación
del consumo de la hoja de coca bajo tratados internacionales.
En este sentido, de acuerdo a la Convención Única sobre Estupefacientes (enmendada por
el Protocolo de 1972), la hoja de coca está definida como estupefaciente e incluida en la lista
de substancias controladas (Art. 1, secciones e, f, j). Asimismo, se establece la necesidad de
que los productores campesinos de la hoja posean una licencia que especifique el tamaño y
ubicación de sus tierras registradas (Arts. 23 y 26), además de prohibir la masticación de la
hoja por 25 años, una vez que entre en vigor esta convención (Art. 49, sec. e), aspecto que no
llegó a cumplirse por razones culturales en los países productores.
Es a partir de esta convención que se diluye cualquier posibilidad futura de
industrialización de la hoja, debido a que tanto los Estados Unidos, como la comunidad
internacional se oponen a la despenalización de la misma5.
La evolución de la producción de coca experimentó variaciones poco significativas hasta
finales de la década de los setenta. En 1942 se producían 3,839 T.M. de coca; 17 años
después, en 1959, el volumen de producción caía en un 31.57%, llegando hasta 2,627 T.M..
En los años sesenta se registró un moderado aumento que osciló entre 4,000 y 5,500 T.M.,
siendo 1967 el año en que excepcionalmente se registró un volumen de producción que
ascendió hasta 6,460 T.M (Muriel, 1994)6.
No obstante, durante la segunda mitad de la década de los setenta surge en los países
desarrollados un gusto inusitado por el consumo de estupefacientes entre los que se destaca la
cocaína, abriendo un enorme mercado internacional muy diferente al mercado interno, que
demandaba la coca por su valor social, medicinal y ritual. Para entonces, la región del
Chapare, en el departamento de Cochabamba, ya se constituía como una zona exclusivamente
productora de coca, además de los Yungas de Vandiola de Cochabamba y de los Yungas de
La Paz (Mamani, 1986).

4 Un estudio de la Universidad de Harvart (octubre, 1975) confirmó el contenido vitamínico de la hoja de coca, pero
concluyó que las vitaminas no son extraídas en el proceso de masticación, sino directamente en el proceso de digestión.
Asimismo, se estableció la existencia de 0.25 a 2.25% de alcaloides tóxicos, incluyendo la cocaína, lo que hace que la
hoja sea una fuente inapropiada de nutrientes (Embajada de Estados Unidos, 1993).
5 La hoja ha sido industrializada en más de 30 productos distintos, como champú, crema dental y una gran variedad de
medicinas. Infortunadamente a causa de la criminalización de la hoja de coca, se prohíbe la exportación de estos
productos a mercados en el exterior. Irónicamente la única importadora legal de la coca a los EEUU es la Compañía
Stephan. Esta empresa importa anualmente unos 175,000 kilos de la hoja para fabricar una anestesia de cocaína y sabor
para la Coca Cola.
6 Sobre la base de Estadísticas Agropecuarias (1961 – 1975). División de Estadísticas. Boletín No 2, diciembre de 1976.
La Paz – Bolivia. Cuadro No 6.4. MACA. Extraído de DIRECO (1988).

4
Algunos investigadores sostienen que los problemas derivados del complejo coca –
cocaína comienzan a sentirse ya a mediados de los setenta, aunque éstos todavía no se
encontraban socializados (Cortéz, 1992)7, a pesar de que el efecto inmediato que tuvo la
demanda internacional en los precios de la coca se reflejó en la contracción del consumo
doméstico, principalmente entre los consumidores más pobres.
El problema, se agrava cuando toma tintes políticos y de poder en las elecciones
presidenciales de 1980 (en las que triunfa el Dr. Hernán Siles), las cuales son desconocidas
por un grupo de militares altamente vinculados a la producción y tráfico de pasta base y de
sulfato de cocaína. Es en estos años en los que se consolida una estructura operativa que
permite el fácil manejo de la fase primaria de producción y la articulación del negocio de la
cocaína; aunque la fase final, el clorhidrato, es controlada en aquel entonces por los cárteles
colombianos (Malamud, 1992)8.
Con la salida de la dictadura y el retorno a la democracia, la situación tiende a empeorar.
Son años en los que el modelo de desarrollo adoptado por los países de la región se agota y
en los que aparece un nuevo paradigma de desarrollo basado en el libre mercado, lo cual
requiere de un reingeniería del aparato estatal, el cual deja su tarea productiva al sector
privado y adopta más bien un rol fiscalizador.

El Desarrollo Alternativo

Según el Programa Internacional para el Control de Drogas de las Naciones Unidas


(UNDCP), los programas de Desarrollo Alternativo son...”aquellos diseñados para respaldar
a países en vías de desarrollo con el fin de eliminar la producción de drogas ilícitas en sus
territorios”. Dichos programas ayudan a los gobiernos a encontrar y extender estrategias
socio-económicas alternativas a los campesinos involucrados en la producción de cosechas
insumo de drogas que los gobiernos desean eliminar (CICAD,1993).
Estos programas se inician en el país con la ayuda del gobierno de Estados Unidos
durante la década de los setenta. Específicamente entre 1975 y 1979, cuando se impulsa el
Proyecto de Desarrollo Yungas - Chapare (PRODES), con el fin de realizar estudios que
permitan identificar cultivos alternativos a la producción de la hoja de coca, tanto en los
Yungas de La Paz como en el Chapare cochabambino. Estas investigaciones, sin embargo,
quedaron en nada debido a la ruptura de relaciones entre Estados Unidos y nuestro país,
como consecuencia de la situación política del momento (Antezana, 1991).
En 1984, empiezan las primeras experiencias de desarrollo alternativo en las zonas
subtropicales de La Paz y de Cochabamba, con proyectos poco exitosos orientados a
contrarrestar el aumento constante de la producción de coca (Ybarnegaray, 1993).
Hacia 1986 se elabora el Programa de Ley del Régimen de la Coca y Sustancias
Controladas donde se incluye el llamado Plan Trienal de Lucha Contra el Narcotráfico que
contaba con el apoyo financiero y militar del gobierno de los Estados Unidos. Este programa

7 Roger Cortez en su libro La guerra de la coca sostiene que la cocaína se procesaba en la zona norte cercana a la ciudad
de Santa Cruz de la Sierra, aprovechando la infraestructura de algunas grandes haciendas de la zona, transportándose
hasta allá la hoja de coca procedente del Chapare como los precursores.
8 El gobierno del Gral. Luis García Meza dimitió un año después del golpe militar, y su ministro del Interior Luis Arce
Gómez fue condenado en EEUU por el delito de narcotráfico.

5
pretendía eliminar por completo la dependencia de la economía de la coca hasta finales de la
década de los ochenta. La propuesta se tradujo en serios conflictos con el gran número de
desocupados asentados en la región del Chapare9.
Ante el fracaso de los métodos de interdicción y erradicación de la hoja de coca, en junio
de 1987 se inicia un proceso de concertación con el campesinado a fin de sustituir los
cultivos a cambio de desarrollo. De esta manera se descarta el llamado Plan Trienal y se
adopta el Plan Integral de Desarrollo y Sustitución (PIDYS). En esta etapa se llegó además a
concertar con la comunidad internacional la aceptación del significado tradicional de la hoja
de coca para nuestro país, conjuntamente con el principio de responsabilidad compartida
entre países productores y consumidores, rechazándose la idea de que la ayuda internacional
a Bolivia es caritativa y rectificándose por el contrario que la lucha contra el narcotráfico
debe ser un esfuerzo común. Como resultado de estos debates se define una estructura
institucional que responde a un nuevo enfoque en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas,
asentada en tres pilares: la prevención y rehabilitación del abuso de drogas, la interdicción a
los narcotraficantes y el desarrollo alternativo en las áreas productoras de coca.
Bolivia en ese entonces se recuperaba de una de sus peores crisis económicas, políticas y
sociales; donde la hiperinflación y la caída del sector minero hacían que este proceso se inicie
en condiciones poco favorables. Por un lado, el aumento constante de la demanda de
productos ilícitos a escala mundial y, por el otro, la creciente migración al trópico
cochabambino, contrastaban con los objetivos del Desarrollo Alternativo.

Marco Legal y Estratégico para la Sustitución de la Economía de la Coca

El 29 de diciembre de 1988 se establece el DS N° 22099 que reglamenta la Ley 1008 sobre el


Régimen de la Coca y Substancias Controladas, donde se define la producción y uso tanto
lícito (tradicional) como ilícito (narcotráfico) de la hoja de coca. En este sentido, el artículo 8
de la mencionada ley, fija y delimita tres zonas de producción de coca en el país:
La zona de producción tradicional, la zona de producción excedentaria en transición y la
zona de producción ilícita (ILDIS,1992)10.
La zona de producción tradicional es aquella donde se ha producido coca histórica y
socialmente para su uso tradicional. Según el Art. 9 de la Ley 1008, esta zona comprende las
provincias Muñecas, Murillo, Franz Tamayo, Inquisivi, Nor y Sud Yungas del departamento
de La Paz; además parte de las provincias de Tiraque y Carrasco del departamento de
Cochabamba.
La zona de producción excedentaria en transición es aquella donde el cultivo de coca es
resultado de un proceso de colonización espontánea o dirigida, que ha sustentado la
expansión de cultivos excedentarios por el crecimiento de la demanda para usos ilícitos.

9 La situación originó la llamada Masacre de Parotani con cinco cocaleros muertos y 10 heridos. LOS TIEMPOS –
Cochabamba 27 de junio de 1988.
10 La ley 1008 regula la producción, distribución y comercialización de la hoja de coca, el desarrollo alternativo y la
reducción de cultivos excedentarios. También define zonas de producción de coca legales , ilegales y en transición, la
importación, distribución y venta de substancias químicas controladas y establece penas y los procedimientos judiciales
para delitos relacionados con el narcotráfico.

6
Esta demarcación comprende las provincias Saavedra, Larecaja y Loayza, las áreas de
colonización de los Yungas de La Paz y parte de las provincias Chapare, Carrasco, Tiraque y
Arani del departamento de Cochabamba; territorios que quedan sujetos a planes anuales de
reducción, sustitución y desarrollo mediante la aplicación del PIDYS11.
La zona de producción ilícita de coca está constituida por aquellas áreas donde esta
prohibido el cultivo de la coca. Esta delimitación comprende todo el territorio de la
República al margen de las zonas ya definidas.
Asimismo, con el fin de facilitar el proceso de sustitución de coca, se crea la Comisión
Nacional de Desarrollo Alternativo (CONADAL), dependiente del poder ejecutivo. Esta
entidad debía dar cumplimiento al PIDYS y así acabar con la superficie excedentaria de coca
hasta fines de 1993; se estipula a su vez una compensación económica por hectárea
erradicada de $us. 2000 mientras se logre sustituir por completo la producción de coca12.
En 1990 se adopta la “Estrategia Nacional de Lucha contra el Narcotráfico”, política que
mantiene la forma de compensación monetaria por hectárea de coca erradicada. Este
programa sin embargo toma conciencia de que el objetivo se logrará en el largo plazo con
programas de corto plazo. Se amplía entonces la fecha de erradicación total, hasta 1995.
Esta estrategia pone especial énfasis en la comercialización de los productos y recurre
principalmente a las donaciones para cumplir su cometido. A su vez, se busca que el país
origen de la donación tenga un tratamiento preferencial con los productos alternativos del
Chapare por medio de la reducción de barreras arancelarias para un mayor acceso a estos
mercados.
Este aspecto queda subrayado en febrero de 1990 durante la DECLARACION DE
CARTAGENA, (donde se enfoca la necesidad de mercados para aquellos productos
alternativos a la coca) y validado en julio de 1991 con la firma de un convenio bilateral entre
el gobierno de Estados Unidos y el de Bolivia, clave para el fortalecimiento comercial de
aquellos productos generados por los programas de sustitución del Desarrollo Alternativo13.
A partir de esta estrategia se priorizan programas y proyectos de emergencia que generen
empleos e ingresos a corto plazo mientras maduren las inversiones de largo plazo, con el fin
de mitigar los impactos de la sustitución. Para este objetivo, se pone en vigencia el Fondo
Nacional de Desarrollo Alternativo (FONADAL), a partir de la promulgación del DS No
22866 del 15 de julio de 1991.
No obstante, este enfoque se modifica entre noviembre de 1994 y agosto de 1997 con el
planteamiento al Grupo Consultivo de París de la propuesta llamada “Estrategia Nacional del
Desarrollo Alternativo” también conocida como la OPCIÓN CERO, cuya lógica es la misma
pero con una visión de muy corto plazo, planteando una política de shock al proponer que las

11 El proceso de sustitución es aquel que modifica la dinámica económica y social generada por el tráfico ilícito para
promover nuevos patrones productivos y sociales alternativos que aseguren un ingreso suficiente para garantizar la
subsistencia de la unidad familiar mediante asistencia crediticia, el desarrollo agroindustrial y la comercialización
12 El PIDYS es el marco institucional mediante el cual se establecen las condiciones, plazos para la sustitución y
reducción voluntaria de los cultivos excedentarios, así como los montos de compensación y las acciones políticas que
aseguren respuestas a las nuevas opciones de desarrollo que se generen en las zonas afectadas.
13 Según este convenio, el gobierno de los Estados Unidos se compromete a liberar recursos por medio de su agencia AID
(USAID) para hacer efectivo el proceso de sustitución. Se planifica de esta manera un financiamiento de 120 millones de
dólares (67%) y 40 mil dólares a cargo del gobierno de Bolivia.

7
tierras utilizadas para la plantación de coca pasen a poder del Estado para crear un Parque
Nacional o una Zona Industrial y de Servicios intensiva en el uso de mano de obra.
En esta etapa se consideran tres escenarios de intervención: Las zonas de producción de
coca (especificadas en el Art.8 de la ley 1008); las Zonas expulsoras de población (zonas de
extrema pobreza con pocas posibilidades de generar medios de subsistencia); y las Zonas
Potenciales (regiones de condiciones agro-ecológicas favorables para acoger a la población
ligada al cultivo de coca del Chapare)
Como era de esperarse, esta política conjuntamente a las disposiciones legales que
regulan el uso de la tierra y los recursos hídricos de las cuencas hidrográficas (Ley INRA y la
ley Forestal) no crea más que recelo entre los campesinos del Chapare, que además se
enfrentan a los cambios estructurales propuestos por el gobierno de entonces, expresados
principalmente en La Participación Popular, la Ley de Descentralización Administrativa y la
Reforma Educativa14.
En esta fase se llega incluso a pagar 2500 $us por hectárea erradicada ($us 2000 por la
compensación de ingresos no percibidos por la comercialización de coca, $us 500
provenientes del Fondo de Desarrollo Agrícola para la implementación de cultivos lícitos y
$us 800 en especie para la construcción de obras de impacto inmediato). No obstante, se
producen enfrentamientos cargados de violencia entre los campesinos y las fuerzas de
UMOPAR dedicadas a la interdicción de los cultivos de coca, de modo que los objetivos
planteados no son cumplidos en su totalidad.

Estrategia Boliviana de Lucha contra el Narcotráfico (1998 – 2002)

La política del actual gobierno amplía el plazo de erradicación total de la economía de la


coca hasta el año 200215. Esta decisión que es sustentada en el llamado Dialogo Nacional y
en la propuesta boliviana de Alianza Hemisférica de Objetivo Común, apela a la ayuda
internacional para una inversión total programada de casi 952 millones de dólares para los
cinco años de su aplicación; de los cuales, 108 millones (11%) están destinados a la
erradicación de cultivos excedentarios de coca y 700 millones (73%) al Desarrollo
Alternativo, el cual enfatiza el establecimiento comercial de cinco cultivos priorizados ya en
1993: banano, piña, palmito, maracuyá y pimienta negra.
A diferencia de lo que sucedía hasta 1997, la eliminación total de las hectáreas ilegales de
coca se basa en el Programa de Modificación Gradual de la Compensación Económica
Directa Individual por reducción de los cultivos excedentarios y en la Modalidad de
Compensación Comunitaria, dirigida a la ejecución complementaria de proyectos que
generen ingresos y empleos16. Esta compensación también es gradual y se irá reduciendo

14 La Ley INRA que adecua la ley de Reforma Agraria para mejorar la administración de las tierras, resolver conflictos y
que se cumpla la función social de la propiedad agraria, desconociendo el latifundio y garantizando la existencia de la
pequeña propiedad agraria, las propiedades comunitarias, las propiedades cooperativas y la propiedad privada.
15 Este plan se conoce como “Estrategia Boliviana de Lucha Contra el Narcotráfico” o PLAN DIGNIDAD sustentado en
cuatro pilares: a) El Desarrollo Alternativo, b)La Prevención y Rehabilitación, c) La erradicación de la coca ilegal y
excedentaria y d) La interdicción.
16 La compensación económica directa por la reducción de cultivos excedentarios de coca, lejos de incentivar a la
reducción neta llegó a fomentar el cultivo ilegal. Ello se evidencia en los resultados obtenidos contrastados con el gasto
en que incurrió el Estado boliviano, el cual ascendió a $US 85,128,668 desde 1986 hasta 1997.

8
hasta el 1° de enero del año 2002, fecha a partir de la cual todos los cultivos que se
encuentren fuera de las áreas tradicionales deberán ser erradicados sin ningún tipo de
consideración (Cuadro No 2)17.

Cuadro 1
Programas de la Estrategia de Lucha contra el Narcotráfico (1998 – 2002)
(en millones de dólares)

Programa Monto Porcentaje


Erradicación 108 11%
Desarrollo Alternativo 700 73%
Interdicción 129 14%
Prevención Global 15 2%
Total 952 100%
Promedio en cinco años 190.4

Fuente: Estrategia Boliviana de Lucha Contra el Narcotráfico.

Cuadro 2
Compensación Individual y Comunitaria por Reducción de Cultivos de Coca 1998 – 2001
(en dólares)

Compensación Compensación
Años Periodos en Trimestres
Individual Comunitaria
Hasta el 31 de Marzo 2500
Hasta el 31 de Junio 1650 850
1998
Hasta el 31 de Septiembre 800 1700
Hasta el 31 de Diciembre 2500
Hasta el 31 de Septiembre 2000
1999
Hasta el 31 de Diciembre 1500
Hasta el 30 de Junio 1500
2000
Hasta el 31 de Diciembre 1000
Hasta el 31 de Marzo 1000
2001
Hasta el 31 de Diciembre 500
Fuente: Estrategia Boliviana de Lucha Contra el Narcotráfico.

Marco Institucional18

El marco institucional del cual se vale la Estrategia Boliviana de Lucha Contra el


Narcotráfico (1998 – 2002), también conocida como el Plan Dignidad, establece que la
reducción y erradicación de los cultivos de coca se encuentran a cargo de la Dirección
General de Reconversión Agrícola (DIRECO), establecida en el Reglamento de Organización
del Poder Ejecutivo, D.S. 24855 de 23 de septiembre de 1997, como parte del Viceministerio
de Desarrollo Alternativo.

17 Para tal efecto se contó con un mayor control en las áreas de cultivo ilegal, basado en un sistema de información satelital
y de Aerofotogrametría, además de un sistema de información y control a través del catastro rural.
18 Ministerio de Gobierno 1998. Por la Dignidad: Estrategia boliviana de lucha contra del narcotráfico 1998 – 2002. La
Paz – Bolivia. pp 49.

9
Para el cumplimiento del marco legal establecido en la Ley 1008, DIRECO cuenta con las
siguientes funciones: i) Ejecutar los planes de reducción de la hoja de coca en las zonas
definidas por el Art. 8 de la mencionada Ley; ii) Suministrar información continua,
sistemática y actualizada sobre producción, cantidades reducidas, precios, rendimientos y
otros; iii) Formular y proponer estrategias y políticas de implementación de la reducción de
hoja de coca en las zonas productoras de coca; iv) Realizar la mensura y el catastro de áreas
cultivadas con coca; v) Realizar el registro y el empadronamiento de agricultores
participantes en los programas de reducción; vi) Programar y ejecutar los gastos de
compensación por reducción voluntaria de cultivos de coca y; vii) Extender certificados a
favor de los agricultores que participen en la reducción de sus cultivos excedentarios.
A su vez, para el cumplimento sus actividades DIRECO cuenta con las siguientes
unidades operativas y administrativas: Unidad de Operaciones de Campo, Estadísticas,
Agropecuaria, Administración y la Unidad de Control Aerofotogramétrico.

Las Cifras de la Coca

El análisis numérico respecto al peso de la actividad ligada a la producción de hoja de coca


con relación al PIB para el periodo 1980 – 1999 muestra que es a partir del año 1983 que este
tipo de economía comienza a tomar fuerza. El incremento porcentual a partir de este año en
dicha actividad es del 13% promedio anual hasta 1990, año en que la economía de la coca
representó un 1.3% y 8.5% con relación al PIB total y al PIB agrícola respectivamente.
Sin embargo, como consecuencia de la puesta en marcha del Régimen de la Coca y
Substancias Controladas, establecido mediante la Ley 1008, el peso específico de esta
actividad comienza una tendencia decreciente, que se acentúa más aún a partir de 1997, año
en que entra en vigencia el llamado Plan Dignidad o Estrategia Boliviana de Lucha contra el
Narcotráfico. La caída porcentual a partir de este año en dicha actividad es del 30%
promedio anual hasta 1999, año en que el peso de la economía de la coca se redujo a un
0.37% con relación al PIB total y a un 2.6% con relación al PIB agrícola respectivamente.

Gráfico 1
Importancia de la Economía de la Coca con relación al PIB total y al PIB Agrícola
(Serie 1980 – 1999)

9.00
8.23
8.00 8.53
7.00 6.96 7.75
je 6.00
6.75
7.04 6.85
a
t 6.61 6.86 7.12 5.85 5.36
6.34
n 5.00 4.54 5.75
e 5.37 4.49
rc 4.00 4.26
o 3.00 3.38 2.63
P
2.00 1.07 1.31
1.14 1.13 0.96 0.86 0.81
1.00 0.63 0.57 0.88
1.04 1.10
1.25 1.26 1.03 0.90
0.49 0.82 0.620.37
0.00
0 2 4 6 8 0 2 4 6 8
8 8 8 8 8 9 9 9 9 9
9 9 9 9 9 9 9 9 9 9
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

coca/PIB total coca/PIB ag

Si se toman en cuenta los últimos datos respecto al uso de la tierra en el país, puede
observarse que del total de la superficie agrícola estimada hasta 1998, el cultivo de coca
demandaba alrededor de 32,900 has, es decir casi un 1% del total. Cifra que al parecer

10
correspondería a la etapa terminal de la economía de la coca en Bolivia, si se observan las
estadísticas históricas del cultivo de la hoja (véanse gráficos 2, 3 y 4).

Producción y Superficie Cultivada de Coca

Cuadro 3
Uso de la Tierra en Bolivia, 1998
(en Hectáreas)

Uso Hectáreas
En Barbecho 1.227.100
En Cultivo 1.840.911
Pastos Cultivados 250
Coca 32.9
TOTAL 3.350.911
Fuente: MAGDR. 2000

Gráfico 2
Uso de la Tierra, 1998
(en porcentaje)
Pastos Coca
Cultivados 1%
7%
En Barbecho
37%

En Cultivo
55%

El análisis histórico estadístico muestra que la actividad relacionada al cultivo de la hoja


en el departamento de Cochabamba presenta un significativa expansión incluso durante la
segunda mitad de la década de los sesenta, periodo en el cual se alcanza un promedio anual
de casi el 15.3% tanto en el crecimiento del volumen de producción como en la superficie
cultivada. Durante este mismo periodo, la actividad parece carecer de importancia en el
segundo departamento productor de coca en el país, donde se registra una caída en la
superficie cultivada del 9.1%, es decir, de 1,980 Has. en 1965 a 1,800 Has. en 1970.
Durante la década de los setenta, la actividad relacionada con el cultivo de la hoja de coca
parece tener una nueva dinámica en el país. La superficie cultivada a escala nacional pasa de
4,450 has. en 1970 a 22,788 has. en 1980, registrando una tasa de crecimiento de casi el 18%
promedio anual; el volumen de producción pasa de 8,480 T.M. a 48,578 T.M. durante este
mismo periodo, con un crecimiento de aproximadamente un 473%. El dinamismo que
representó esta actividad en el departamento de Cochabamba durante este periodo se refleja
en el crecimiento de casi un 518% tanto en la superficie cultivada como en el volumen de
producción, en tanto que el departamento de La Paz registró una tasa de crecimiento de
256.6% en ambos indicadores.

11
En 1981, el 84% de la superficie cultivada a escala nacional correspondía al departamento
de Cochabamba, denotando la importancia que cobraba la actividad productiva
principalmente para la región del Chapare. Durante los ochenta, la tasa de crecimiento en la
superficie del cultivo y en el volumen de producción fue menor con relación a la década
anterior, alcanzando un crecimiento de casi un 141% en la superficie cultivada y de 151% en
el volumen de producción. Durante este lapso de tiempo, el año que caracteriza el mayor
dinamismo de la actividad productiva de la coca fue 1987 con 51,798 Has. cultivadas y
143,169 T.M. producidas.
Por su parte, la actividad productiva en el departamento de La Paz contrasta con la que se
desarrolla en el departamento de Cochabamba durante este mismo periodo, alcanzándose una
tasa de crecimiento en la superficie cultivada de coca de casi el 28%, con un incremento en el
volumen de producción del 48% aproximadamente. Dichos valores difieren notoriamente, a
su vez, de los registrados una década atrás en el mismo departamento (véase cuadro No 4).

Cuadro 4
Tasas de Crecimiento de la Producción y Superficie Cultivada de Coca

Periodo 1965 - 1970 1970 - 1980 1980 - 1990 1990 – 1999(e)


Depto. T.M. Has. T.M. Has. T.M. Has. T.M. Has.
Cochabamba 104.3% 104.3% 517.7% 517.7% 151.1% 140.9% -74.6% -73.8%
La Paz -5.3% -9.1% 256.6% 256.6% 47.8% 27.9% 235.9% 74.7%
Nacional 70.4% 35.8% 472.8% 412.1% 140.0% 109.1% -54.2% -48.2%
1970 - 1988 DIRECO. 1989 - 1990 SUBDESAL. 1991 - 1999 INE
* Cochabamba incluye datos de Santa Cruz hasta el periodo 1990. 1998 Información Preliminar.
(e) Estimado.

Gráfico 3
Superficie de Coca Cultivada. 1965 – 1999(e)
(en hectáreas)

70,000.00
60,000.00
s 50,000.00
a
e
r 40,000.00
a
t 30,000.00
c
e
H 20,000.00
10,000.00
0.00
5 2 5 8 1 4 7 0 3 6 )
6
9
7
9
7
9
7
9
8
9
8
9
8
9
9
9
9
9
9
9 (e
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9
9
9
1
La Paz Cochabamba Bolivia

1970 - 1988 DIRECO. 1989 - 1990 SUBDESAL. 1991 - 1999 INE


* Cochabamba incluye datos de Santa Cruz hasta el periodo 1990.
1998 Información Preliminar, (e) Estimado.

Una vez establecida la Ley 1008, la década de los noventa se caracteriza por una marcada
reducción en la actividad productiva del departamento de Cochabamba debido ante todo al
constante proceso de erradicación, elemento clave para que las estadísticas muestren cifras
negativas de –74.6% en el volumen de producción y de -73.8% en la superficie cultivada
respectivamente. No obstante, es notorio el impulso que la actividad productiva registra en el
departamento de La Paz a partir de 1991, año en que el volumen de producción supera las 13

12
mil T.M. y la superficie cultivada alcanza a las 14,300 Has., registrando tasas de crecimiento
de casi 236% y 75% en el volumen de producción y en las hectáreas cultivadas durante toda
la década respectivamente (ver Anexo I).
Las estadísticas a escala regional corroboran el análisis anterior. Como se observa en los
Cuadros 5 y 6, la región del Chapare, principal productora de hoja de coca en el
departamento de Cochabamba, registra una caída considerable tanto en el volumen de
producción como en la superficie de hoja cultivada, como consecuencia de los programas de
erradicación de cultivos y almácigos durante la ultima década. De esta forma, la extensión de
tierra ocupada con la hoja de coca en esta región se redujo en casi un 78% al pasar de 33,600
hectáreas en 1991 a 7,501 hectáreas en 1999, en tanto que el volumen de producción pasó de
63,700 T.M. a 12,200 T.M., con una caída promedio anual del 18.7% durante este mismo
periodo.

Gráfico 4
Producción Histórica de Coca, 1965 – 1999(e)
(en Toneladas Métricas)

160,000.00
Toneladas Métricas

140,000.00
120,000.00
100,000.00
80,000.00
60,000.00
40,000.00
20,000.00
0.00

1999(e)
1965

1972

1975

1978

1981

1984

1987

1990

1993

1996

La Paz Cochabamba Bolivia

1970 - 1988 DIRECO. 1989 - 1990 SUBDESAL. 1991 - 1999 INE


* Cochabamba incluye datos de Santa Cruz hasta el periodo 1990.
(1998) Información Preliminar / (e) Estimado

Por su parte, la tendencia tanto en el volumen de producción como en la superficie


cultivada de coca en los Yungas de La Paz ha sido moderadamente creciente en este mismo
espacio de tiempo, aunque la cantidad de tierra ocupada con este cultivo supera las 12,000
hectáreas permitidas por la Ley 1008 por considerarlas de uso tradicional. En este sentido la
superficie cultivada tuvo un incremento de 6 % entre 1991 y 1999, en tanto que el volumen
de producción se mantuvo casi constante pasando de 13,200 a 13,500 T.M. en este mismo
periodo.
Cabe destacar que la composición en el agregado, tanto de la superficie cultivada como
del volumen de producción, ha cambiado considerablemente durante la ultima década, en el
entendido de que el peso de la superficie correspondiente a la región del Chapare se redujo
en un 50%, al pasar de un 70% con relación al total de 1991 a un 34% en 1999. Ello a su vez
estimuló la importancia de la región de los Yungas de La Paz como productora de coca en el
país, aunque tanto la superficie como el volumen de producción hayan tenido incrementos
moderados durante el periodo analizado. En este sentido, la superficie cultivada en esta
región pasó de representar un 28% en 1991 a un 64% en 1999 con relación al total nacional;
en tanto que el peso específico en la oferta de la región se incrementó en un 207%, pasando

13
de 17% en 1991 a casi un 52% en 1999 con relación al total respectivamente (véanse gráficos
4 y 5).

Cuadro 5
Superficie de Coca Cultivada por Regiones
(En Hectáreas)

REGIÓN 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999
CHAPARE 33.600 31.600 32.900 33.900 33.700 33.000 31.500 23.500 7.501
YUNGAS 13.200 12.800 13.100 13.100 14.000 14.400 14.000 14.000 14.000
APOLO 1.100 1.100 1.200 1.100 900 700 300 300 300
TOTAL 47.900 45.500 47.200 48.100 48.600 48.100 45.800 37.800 21.801
Nota: 12,000 Has. de coca en los Yungas corresponden a coca tradicional, permitida por la Ley 1008. Viceministerio de
Desarrollo Alternativo.
Elaboración: Propia.

Gráfico 5
Superficie de Coca Cultivada por Regiones
(en porcentaje)

80
70
ej 60
at 50
n
ec 40
r 30
o
P
20
10
0
1991 1992 1993 1994 1995 199 6 1 997 1998 1999

CHAPARE YUNGAS APOLO

Cuadro 6
Volumen de Producción de Coca por Regiones
(En Toneladas Métricas)

REGIÓN 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999
CHAPARE 63.700 66.400 70.500 75.900 71.000 61.300 56.200 40.916 12.200
YUNGAS 13.200 12.800 12.800 12.800 13.100 13.100 13.600 13.600 13.500
APOLO 1.100 1.100 1.100 1.100 900 700 300 300 300
TOTAL 78.000 80.300 84.400 89.800 85.000 75.100 70.100 54.816 26.000
Viceministerio de Desarrollo Alternativo.
Elaboración: Propia.

Cuadro 7
Importancia del Cultivo de Coca en Bolivia por Región – 1999

REGIÓN 1991 1992


CHAPARE 46.9%. 4.4%
YUNGAS 51.9% 64.2%
APOLO 1.2% 1.4%
TOTAL 100.0% 100.0%
* Incluye las 12000 has. legales de coca
Elaboración: Propia en base a datos del Viceministerio de Desarrollo Alternativo.

14
Gráfico 6
Volumen de Producción de Coca por Regiones
(en porcentaje)

80

60

Porcentaje
40

20

0
1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

CHAPARE YUNGAS APOLO

Evolución de los Precios de la Coca

El comportamiento histórico del precio de la coca revela el grado de intensidad del proceso
de erradicación que sufrió el cultivo principalmente durante la ultima década. Así por
ejemplo, la tendencia decreciente en el precio hasta fines de los ochenta revela un exceso de
oferta asociado a un programa de erradicación aún en formación, llegándose incluso a una
cotización promedio de 23.6 dólares por carga de 100 libras de hoja en 1990, la más baja en
la historia de este cultivo desde la implementación de la Ley 1008.
A partir de 1991 se distingue una propensión al alza en el precio, con una tendencia
oscilatoria hasta 1998, año en que la cotización de la hoja de coca alcanzó un promedio de
69.9 dólares por carga de 100 libras (2.4% menos que el valor medio alcanzado durante el
periodo anterior). Durante todo este tiempo, el valor de la hoja registró tasas promedio
mensuales de crecimiento positivas, exceptuando 1995 y 1998, donde la caída mensual en el
precio de la hoja alcanzó una media de 0.8% y 3.5% respectivamente.
Cuadro 8
Tasas de Crecimiento Promedio Mensual del Precio de la Coca
(1990 – 2000)

Año 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000
Porcentaje -2.1 3.3 3.9 1.8 3.4 -0.8 2.2 4.6 -3.5 11.4 -0.7
Instituto Nacional de Estadística - Fondo Monetario Internacional.
Elaboración: Propia.

Uno de los aspectos más relevantes de la economía de la coca es el incremento notorio en


el precio de la hoja como consecuencia de la aplicación del Plan de Todos a partir de 1998.
En este sentido, se observa un claro aumento en el valor promedio de la hoja de coca que
alcanzó aproximadamente a unos 2.6 dólares por libra hasta año 2000, el más alto registrado
desde mediados de la década de los ochenta en el país (véase Anexo).
El incremento promedio mensual en el precio de la hoja de coca durante 1999 estuvo en
el orden del 11.4%, y fue el segundo mayor en la década de los noventa, muy por encima del
valor registrado en 1997 (4.6%). No obstante, dicha dinámica registró un comportamiento
más moderado en el 2000, llegándose a establecer más bien un decremento en el orden del
0.7%.

15
Gráfico 7
Evolución del Precio Promedio Anual de la Hoja de Coca
(En Dólares por carga de 100 libras)

258.19
250.00

200.00

150.00 139.33
100.00 74.54 72.19
62.77 71.78
57.79 45.49 56.96 64.60 69.96
50.00 50.83 52.10
41.22
23.61
0.00
6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0
8 8 8 8 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 0
9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 0
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2

Gráfico 8
Evolución Mensual del Precio de la Hoja de Coca (1997 – 2000)
(En Dólares por carga de 100 libras)

300.00
250.00
200.00
150.00
100.00
50.00
0.00
EBRRYNLOPTVC EBRRYNLOPTVCEBRRYNLOP TVCEBRRYNLOPTVC
NEABAUUGECOI NEABAUUGECOI NEABAUUGECOI NEABAUUGECOI
EFMAMJ J ASONDEFMAMJ J ASONDEF MAMJ J AS ONDEFMAMJ J ASOND

1997 1998 1999 2000

Erradicación y Desarrollo Alternativo

Una de las mayores críticas efectuadas al Estado boliviano, incluso desde la comunidad
internacional, ha sido la estrategia de compensación económica directa e individual por
hectárea de coca reducida (en vigencia hasta 1998), luego de la constatación de que muchos
productores se dedicaban a plantar nuevas hectáreas de coca una vez erradicados sus cultivos
y recibido su respectiva compensación monetaria.
Este círculo vicioso permitió la erogación de aproximadamente 90 millones de dólares
para la eliminación de 47,649 hectáreas brutas y en la práctica un incremento de casi 8000
hectáreas netas desde la implementación de la Ley 1008 hasta fines 1997.
A partir de 1998, con la implementación de la Estrategia de Compensación Individual y
Comunitaria (véase cuadro No. 2), se registran 26,974 hectáreas brutas y 24,200 hectáreas
netas eliminadas, equivalentes a un 36% y a un 149% del total erradicado hasta fines de los
noventa respectivamente. Concretamente, la superficie erradicada en 1998 alcanzó a 11,621
hectáreas brutas y a 8,001 hectáreas netas, cantidad que requirió un total aproximado de 9.5
millones de dólares, es decir un 31% menos que el total erogado durante el año anterior.

16
En 1999 se llegaron a erradicar 15,353 hectáreas brutas y 16,199 hectáreas netas, con un
incremento respectivo del 32% y el 102.5% con relación al año anterior. Ello requirió un total
de 10.8 millones de dólares, monto inferior al promedio erogado en los tres años anteriores.
En conjunto se habría dispuesto de casi 110.4 millones de dólares para un total de 16,201
hectáreas netas de coca erradicadas desde 1986 hasta 1999, dando a entender una falta de
coordinación en el control de nuevas plantaciones y almácigos ilegales, sobre todo hasta la
puesta en vigencia del Plan Dignidad.
Cuadro 9
Compensación Monetaria en el Proceso de Erradicación de Coca Excedentaria
(En miles de dólares americanos)
Hectáreas Hectáreas Compensación Monetaria
Años
Brutas Netas (en miles de $us)
1986 227 0 79,4
1987 1.115 -3500 2.038,2
1988 1.475 -7600 2.594,6
1989 2.608 -3999 4.514,0
1990 8.087 2.600 14.763,5
1991 5.488 2.400 9.929,2
1992 5.150 2.401 9.855,4
1993 2.400 -1.700 4.501,7
1994 1.064 -900 1.973,1
1995 5.498 -500 11.761,4
1996 7.511 499 14.151,0
1997 7.026 2.300 13.840,4
1998 11.621 8.001 9.565,4
1999 15.353 16.199 10.865,4
Total 74.623 16.201 110.432,7
DIRECO.
Elaboración: Propia.

El poco éxito alcanzado en los programas de erradicación de cultivos ilícitos de coca


desde la puesta en marcha de la Ley 1008, contrasta con el énfasis proporcionado por los
todos los gobiernos de turno con relación al Desarrollo Alternativo. Esta situación puede
atribuirse ante todo al apremio impuesto por el gobierno norteamericano, elemento revela en
cierta forma el grado de impopularidad que han alcanzado las distintas iniciativas oficiales
desarrolladas en el marco del Desarrollo Alternativo, principalmente en la región del Chapare
del departamento de Cochabamba donde a su vez los campesinos productores se han
organizado y han desplegado fuertes bloques de resistencia ante cualquier intento de
erradicación de cultivos, aspecto que se ha agudizado durante la ultima gestión
gubernamental.
Durante este periodo, 1999 se constituye en el año más exitoso dentro el proceso de
erradicación con 16,199 hectáreas netas eliminadas, en tanto que 170,243 metros cuadrados
de almácigos de coca ilícita, equivalentes a 14,430 hectáreas nuevas, fueron destruidos entre
1997 y el 2000 (Véase Anexo III).
Al 31 de julio de 2000 se contaba con 5,596 hectáreas de cultivos de coca excedentaria e
ilegal por erradicar. De este total, 2,300 hectáreas (41%) habrían correspondido a la región de
los Yungas de La Paz y 3,297 hectáreas (59%) a la región del Trópico de Cochabamba
(Informe Anual para el XIII Grupo Consultivo, 2000).

17
Gráfico 9
Evolución de la Compensación Monetaria en el Proceso
de Erradicación de Coca Excedentaria
(en miles de dólares)

18,000 16,000.0
16,000

Miles de Dólares
14,000.0
14,000 12,000.0
Hectareas 12,000
Brutas
10,000.0
10,000
8,000.0
8,000
6,000 6,000.0
4,000 4,000.0
2,000 2,000.0
0 1986 0.0

1988

1990

1992

1994

1996

1998
Coca Reducida Compensación

Gráfico 10
Evolución del Proceso de Erradicación Neta de Coca Ilícita a nivel Nacional
(En hectáreas)
20000

15000
Hectáreas

10000

5000

0
1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

Erradicación Cultivos Nuevos

Cuadro 10
Resultados de la Erradicación de Coca
(Datos a nivel nacional 1990 – a julio de 2000)

Superficie Erradicación Erradicación


Nuevas
Cultivada de Bruta de Neta de
Años Plantaciones de
Coca por Plantaciones de Plantaciones de
Coca (Has)
Erradicar (Has) Coca (Has) Coca (Has)
1990 38,300 5,487 8,087 2,600
1991 35,900 3,088 5,488 2,400
1992 33,500 2,749 5,150 2,401
1993 35,200 4,100 2,400 -1,700
1994 36,100 1,964 1,064 -900
1995 36,600 5,998 5,498 -500
1996 36,100 7,012 7,511 499
1997 33,800 4,726 7,026 2,300
1998 26,000 3,620 11,621 8,001
1999 9,801 800 15,353 16,199
2000 (e) 5,596 4,205 4,205
Total 73,403 35,505
(e) Dato estimado
DIRECO y Viceministerio de Desarrollo Alternativo
Elaboración: propia
No incluye la superficie de 12000 hectáreas de cultivos de coca tradicional.

18
En síntesis puede decirse que entre 1998 y el 2000 los resultados en cuanto a la
erradicación fueron espectaculares, puesto que la erradicación en la zona más conflictiva del
país (el Chapare Tropical) alcanzó a las 30,246 hectáreas de hoja de coca con la destrucción
de 149,128 mts2 de almácigos19.

Indicadores de Erradicación

Los programas de erradicación, intensificados durante la actual gestión gubernamental,


resultan claves para que hoy en día la coca deje de ser el cultivo más importante en la región
del Chapare. Ello se evidencia en los tres indicadores utilizados para demostrar el
cumplimiento de este objetivo ante el XIII Grupo Consultivo de Paris en octubre del 2000.
Como se observa en el cuadro No. 11, el primero de los indicadores muestra que el valor
agregado de la sub economía de la coca se redujo en aproximadamente un 64% durante los
últimos tres años del decenio pasado. Así, en 1998 se rebasó la meta establecida de 2.06%
con un grado de cumplimiento del 101%, en tanto que durante 1999 el valor agregado de la
sub economía de la coca se redujo hasta registrar tan solo un 1%, con un grado de
cumplimiento aproximado al 144%.
Por su parte, el segundo de estos indicadores muestra que la superficie de cultivos ilícitos
con relación al área ocupada con cultivos lícitos se redujo en casi un 80% entre 1997 y 1999
en la región del Chapare, pasando de un 32.7% hasta un 6.9% respectivamente, aunque los
informes oficiales muestran que esta relación se redujo incluso hasta un 2.9% entre enero y
julio del año 2000.

Cuadro 11
Evaluación de los Indicadores de Erradicación propuestos en el Plan Dignidad
1998 1999
Numero de Nombre del Año Base
Indicador indicador 1997 Grado de Grado de
Meta Observ. Meta Observ.
cumplim cumplim
Valor Agregado de la
Indicador sub economía de la
2.83 2.06 2.04 101.1% 1.45 1.01 143.6%
25 coca – cocaína
respecto al PIB (%)

Superficie en hectáreas
de cultivos ilícitos de
Indicador coca en el Chapare,
32.7 29.3 22.4 131.4% 19.1 6.92 277.2%
26 respecto a la superficie
de cultivos agrícolas
lícitos
Erradicación neta de
Indicador
cultivos de coca 2,300 7,010 8,001 114.1% 7,010 16,199 231.1%
27(*)
(hectáreas)
Informe Anual para el XIII Grupo Consultivo sobre la base de datos del INE y VIMDESALT
(*): DIRECO
Elaboración: Propia

19 Ministerio de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural: Informe de Actividades del Viceministerio de Desarrollo
Alternativo; periodo Agosto 1999 – junio 2000, La Paz, junio 2000.

19
Finalmente, el ultimo de los indicadores muestra que el grado de cumplimiento en la
erradicación neta de cultivos de coca alcanzó al 114% en 1998 y al 213% en 1999, pasando
de 2,300 hectáreas netas cultivadas en 1997 a un total de 16,199 hectáreas netas cultivadas en
1999, lo que significa un incremento de más del 600% en la superficie neta erradicada
durante este periodo (véase cuadro No. 10).
Mediante estos tres indicadores el gobierno nacional pudo avalar su estrategia de lucha
contra el narcotráfico ante la comunidad internacional, y con ello garantizar el uso adecuado
de los recursos financieros dispuestos por estos países para este fin.
Hasta fines de 1999 el monto desembolsado para el componente de erradicación fue más
de 36 millones de dólares, es decir 44% de un total comprometido que alcanza a más 83
millones de dólares. El monto ejecutado en este año fue de casi 31 millones de dólares, lo que
representa un 84% del monto desembolsado y un 37% del total comprometido (Informe
Anual par el XIII Grupo Consultivo, 2000).

Los Cultivos Alternativos

Hasta 1986 el cultivo de coca predominaba en la región del Chapare del departamento de
Cochabamba con 76,300 Has. (65 % de total), contra solo 40,613 Has. de cultivos lícitos.
Trece años después la situación es totalmente distinta, con un 93.5% del total de la frontera
agrícola legalmente cultivada y el restante 6.5% con hojas de coca.
Entre 1986 y 1999 la superficie ocupada con los cultivos alternativos se ha incrementado
en forma gradual en un 167%, pasando de una superficie de 40.6 mil hectáreas hasta 108.5
mil hectáreas cultivadas; a pesar de la reticencia de los campesinos que ha sido, entre otros
factores, la causa para que muchos proyectos incluso en el plano agroindustrial se frustren20.

Gráfico No. 11
Cambio en la composición de superficie cultivada de tierra
en el Chapare 1986 – 1999
(en porcentaje)
100.0
80.0
Porcentaje

60.0
40.0
20.0
0.0
1986 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

Coca 65.3 35.5 32.5 30.5 26.3 24.6 18.3 6.5


Cultivos Alternativos 34.7 64.5 67.5 69.5 73.7 75.4 81.7 93.5

20 La Planta Industrializadora de Vinagre, La Planta Industrializadora del Té AGROTE y la Planta Industrializadora de


Leche MILKA, impulsadas en su momento por USAID son algunas de las experiencias negativas en la búsqueda de
alcanzar economías alternativas a la de la coca en el Chapare.

20
Desde un inicio, se destacaron los cultivos de banana, arroz y de pasturas, ocupando
aproximadamente un 70% del total en 1986. Con el pasar de los años la estructura del área
cultivada fue cambiando gracias a los distintos proyectos impulsados a nombre del
Desarrollo Alternativo, lo que introdujo nuevos cultivos a la zona (entre los que se destacan
el palmito, la pimienta negra y el maracuyá) e impulsó otros en función al grado de
rentabilidad alcanzado gracias a las nuevas variedades y técnicas de producción adaptadas
mediante el concurso del IBTA Chapare.
Entre los nuevos productos adaptados al clima de la región, se destaca el cultivo del
palmito que se incrementó en un 626% desde su implementación en 1992 hasta finales de la
década, en tanto que los cultivos de pimienta negra y maracuyá incrementaron su superficie
en más de un 275% y un 36 % respectivamente durante el mismo periodo de tiempo21.
Por su parte, entre los cultivos propios de la región mejorados con nuevas variedades y
técnicas productivas se destacan la mandarina, la naranja y la piña, con aumentos en su
respectiva superficie cultivada en el orden del 351%, 144% y 84.3% hasta fines de la década
pasada.
Gráfico No. 12
Cambio en la composición de la superficie cultivada de tierra
en el Chapare (1986 – 1999)
(en hectáreas)

120,000
108,504
100,000 105,088
92,359 96,296
Hectareas

80,000 76,300 76,905


70,403
60,000 59,815
40,000 40,613
32,900 33,900 33,700 33,000 31,500 23,500
20,000
7,501
0
1986 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

Coca* Cultivos Alternativos

(*) el dato de las hectáreas de coca cultivadas en el Chapare durante 1986 responde a estudios satelitales
efectuados por la Multinational Agricultural Business Systems Ing. / USAID. Fuente: Ultima Encuesta
Agropecuaria / Elaboración: Propia

Las últimas estadísticas agropecuarias muestran que además del cultivo de pasturas se
destacaron los cultivos de naranja y banano con 16,300 hectáreas y 12,450 hectáreas
cultivadas respectivamente, algo más del 26% del total cultivado en la región del Chapare
durante el año agrícola 1998 – 1999. En tanto que la pimienta, el maracuyá y la piña
representaron en conjunto tan solo un 1.8% del total cultivado durante este mismo periodo.
(ver cuadros A y B de Anexo IV).
Durante 1998 y 1999 cinco productos declinaron su área de cultivo. Entre ellos se destaca
la maracuyá, que redujo su superficie en casi un 80% pasando de 788 hectáreas a 158

21 El maracuyá fue adaptado al clima de la región del Trópico cochabambino en 1989, un año después de la
implementación del cultivo de la pimienta negra.

21
hectáreas cultivadas; en tanto que la piña y el palmito registraron una respectiva caída en su
superficie cultivada en aproximadamente un 58% y 38% durante este mismo periodo de
tiempo.
Gráfico No. 13
Superficie de Cultivos Alternativos en la región del Chapare - 1999
(en hectáreas)
30,000
25,000
20,000
Hectáreas

15,000
10,000
5,000
0
Pimienta

Naranja

Maracuyá

Cultivos
Banana

Arroz
Negra

Otros
Cultivos Alternativos

Por su parte, entre los cultivos que vieron incrementar su superficie cultivada en 1999 se
destaca de lejos la pimienta negra, que aunque presenta un comportamiento histórico
inestable, incrementó su área en más de un 167% con relación al año anterior. Muy por detrás
se encuentran los cultivos de yuca, arroz y mandarina con incrementos del orden del 29%,
18% y 6% respectivamente. (ver cuadro C de Anexo IV).

Gráfico No. 14
Estructura de la Superficie de la Tierra por Cultivo Alternativo – 1999
(en porcentaje)
Otros Banana
Cultivos 11%
20% Plátano
8%

Yuca
7%
Pasturas
26% Naranja
15%

Mandarina Arroz
6% 7%

Por su parte, se ha establecido que varios de estos cultivos han llegado a representar
mayores niveles de rentabilidad con relación al cultivo de coca, bajo ciertas circunstancias.
Este elemento refuta la creencia de que uno de los principales factores para que la hoja de
coca prevalezca en la región es su alta rentabilidad asociada a sus bajos costos de producción.
En otras palabras, el cultivo de coca per se dejó de ser rentable con relación a la rédito
que ofrecen otros productos, a pesar del incremento notorio registrado en el valor de la hoja

22
durante los últimos años. Sin embargo cabe hacer notar tres elementos cruciales para
entender la permanencia del cultivo de la hoja en la región:
El primero hace referencia a la incorporación de los mismos productores de coca en la
producción de PASTA BASE DE COCAINA. Este elemento explicaría la permanente
oposición de algunas federaciones de productores a la erradicación del cultivo, aspecto
contrastable con los resultados alcanzados dentro el proceso de interdicción que se lleva a
cabo dentro el Plan Dignidad.22 Ello permite, mediante la incorporación de mayor “valor
agregado” a la hoja de coca en una suerte de proceso de integración vertical, incrementar la
rentabilidad del cultivo en más de un 75%, en función al riesgo que dicha actividad
representa.23
Por otro lado, no debe olvidarse que el cálculo de la rentabilidad que pueden alcanzar los
cultivos más representativos del Desarrollo Alternativo ha sido realizado en función al
supuesto de la venta oportuna de los mismos en sus respectivos mercados. Ello hace
referencia implícitamente al grado de perecibilidad de los cultivos y a la necesidad de su fácil
comercialización para alcanzar la rentabilidad esperada, lo que en la mayoría de los casos no
sucede debido al estado de las carreteras y a los conflictos que generan los procesos de
erradicación e interdicción en el Chapare.

Gráfico No. 15
Rendimiento de la Coca con relación a los Cultivos Alternativos24

70.00%
Tasa Interna de Retorno

57.30%
60.00% 50.20% 45.00%
50.00% 38.70%
40.00%
22.97% 25.00%
30.00%
20.00%
10.00%
0.00%
Coca (1) Banano (2) Piña (3) Palmito (4) Maracuyá (5) Pimienta
Negra (6)

Fuente: Elaboración Propia sobre la base de datos de VIMDESALT


(1): Rentabilidad de la coca considerando un precio de 30 $us por carga de 100 Lbs. a julio de
1994
(2): Variedad Mokotaki con insumos intermedios
(3): Variedad Cayena Lisa, sin hijuelos, con insumos intermedios
(4): Tecnología de insumos intermedios
(5): Tecnología de bajos insumos
(6): Variedad Guajarina, con tutor muerto.

22 Sin ir más lejos, tan solo entre el 1ro y el 17 de diciembre del 2001 se llegaron a destruir 65 fábricas de cocaína y 85
pozas de maceración en la región del Chapare. El Diario, 30 de diciembre de 2001
23 Dicho valor de rentabilidad es el estimado por los técnicos del Viceministerio de Desarrollo Alternativo.
24 El calculo de la rentabilidad de los cinco cultivos varía en función a los insumos utilizados en el proceso de producción.
La rentabilidad demostrada en este cuadro refleja una de las varias opciones presentadas a los campesinos del Chapare.
Para mayor detalle a cerca de estos cinco cultivos alternativos, véase: MORALES, Víctor. Evaluación de los Programas
de Sustitución de Desarrollo Alternativo en el Marco de la teoría de las Ventajas Competitivas en el Chapare. Tesis
para la Obtención del Grado Académico de Licenciatura en Economía. UCB, La Paz – Bolivia. 1999.

23
Cuadro No 12
Características Productivas y Condiciones de la Demanda de los Cultivos
Alternativos Priorizados por el Desarrollo Alternativo
Cultivo Características Productivas Condiciones de la Demanda
BANANO Es el producto que presenta una mayor superficie bajo cultivo, pero El tamaño del mercado interno es importante (180.200 Tm
en una variedad tradicional de bajo calidad y resistencia para 1999), siendo Cochabamba y Santa Cruz los principales
centros de consumo
La mayor cantidad del producto se queda párale consumo e la zona, y El mercado externo es atractivo con solo considerar el 25%
un bien tanto es desechado por su poca resistencia y rápida del total importado por los principales consumidores de Sud
maduración América
Los precios en los mercados son favorables, principalmente para
variedades mejoradas
PIÑA Es el segundo cultivo de mayor difusión en el Chapare. Su oferta Existen seis empresas agroindustriales que procesan esta
está a cargo de las asociaciones de productores y de la agroindustria fruta

Los canales de comercialización y distribución no son eficientes, lo El tamaño de la demanda interna no s tan grande, el tamaño
que aumenta los costos de llegada de la fruta a los centros de del mercado externo es mucho mayor y se presenta más
consumo atractivo
Los precios permiten al campesino una mayor rentabilidad, en Pese a existir convenios internacionales favorables, no se ha
especial si se considera la venta del producto mejorado con altos llegado a un óptimo grado de calidad de fruta que permita su
insumos consolidación en el mercado externo. En consecuencia, una
cantidad considerable del producto no tiene venta
PALMITO El cultivo del palmito aumenta notoriamente a partir de 1996, gracias El mercado interno se encuentra en las ciudades de La Paz,
al apoyo que le brindan las tres ONG´s y el proyecto DORDEP, Cochabamba y Santa Cruz. Su tamaño es reducido y en la
además del interés demostrado por campesinos agricultores actualidad se encuentra saturado

La infraestructura para su comercialización y correspondiente Aunque el conocimiento de las tendencias de consumo no es


distribución es básica, con un control de calidad de producto que no de los mejores, el tamaño del mercado externo se presenta
es el adecuado potencialmente atractivo
Lo positivo está en la paulatina presencia del sector agroindustrial en
la región, motivado por el mercado externo
MARACUYÁ No depende del todo del programa de Desarrollo Alternativo para la El tamaño del mercado interno es amplio, y debe ser cubierto
provisión de semillas, gracias a la producción local en viveros en parte con el producto importado
familiares
En aumento de la oferta es notorio en los últimos años, a pesar de los
efectos climatológicos adversos
Enfrenta un sistema de comercialización y distribución deficiente que
agrava la situación del producto ante su rápida maduración
PIMIENTA Este producto tiene características de cultivo familiar, ya que no se El tamaño del mercado interno es amplio, y debe ser cubierto
NEGRA necesita incurrir en costos elevados de insumos para su producción en parte con el producto importado
Su calidad está reconocida por expertos internacionales, pero su
oferta es muy reducida, puesto que no arroja niveles de rentabilidad
atractivos como los otros productos
No existe además un paquete tecnológico de manejo de cultivo, lo
que afecta a su comercialización y correspondiente llegada a los
centros de consumo
Fuente: Viceministerio de Desarrollo Alternativo Elaboración Propia

Finalmente, y relacionado con el punto anterior, se encuentra el hecho de que la mayor


resistencia y menor perecibilidad de la hoja, con relación a los otros cultivos, facilita su
comercialización, ya sea desde el punto de vista del transporte o del acopio mismo.25 Este
elemento demuestra que cualquier campesino productor adverso al riesgo preferirá mantener
un nivel de ingreso inferior, aún cuando los otros cultivos se muestren como más rentables
bajo ciertas circunstancias claramente ausentes en la región.
Sin dejar de lado estas consideraciones, deben destacarse los cinco cultivos alternativos
generados dentro el programa de Desarrollo Alternativo desde 1994. Dichos cultivos

25 No debe olvidarse además que el cultivo de la coca rinde entre tres y cuatro cosechas al año, aparte de no precisar de
pesticidas ni herbicidas en el proceso de producción.

24
sobresalen ya sea por su potencial exportador o por su capacidad de satisfacer, en parte, el
considerable mercado interno que enfrentan. El primero es el caso del banano, la piña y el
palmito; en tanto que los cultivos de maracuyá y de pimienta negra estarían encaminados a
desplazar las importaciones a mediano plazo, y ver la posibilidad de su exportación en el
largo plazo.26
Los cinco productos reciben un tratamiento especial en cuanto a las actividades agrícolas
necesarias para su producción (investigación, asistencia técnica y dotación de material
genético, etc.) gracias al apoyo del proyecto CORDEP. La situación productiva y de
demanda de cada uno de ellos se puede resumir en el siguiente cuadro 27:

Conclusiones y Perspectivas a Futuro

A pesar de que el cultivo de coca en Bolivia ha sido destinado históricamente para uso
tradicional, la creciente demanda externa (y en los últimos años interna) para la elaboración y
consumo de cocaína ha provocado que la presión de la comunidad internacional, encabezada
por los Estados Unidos, genere serios conflictos sociales en el país.
¿Cómo sobrevivir?, parece haber sido el cuestionamiento respondido inconscientemente
con el cultivo de coca ilegal o excedentaria, actividad desarrollada por una serie de personas
inmersas en la pobreza, especialmente a partir de la segunda mitad de la década de los
ochenta. Desde este momento, y con el apremio que genera la certificación del gobierno
norteamericano, los distintos gobiernos nacionales se han visto ante la necesidad de reducir el
cultivo de coca enfrentándose repetidamente a una fuerza social que ha ido tomando cuerpo
con el pasar de los años. Muchas veces este objetivo no han sido cumplido en su totalidad, en
la medida en que los esfuerzos monetarios desplegados resultaron infructuosos ante la
iniciativa de muchos productores campesinos de replantar la hoja erradicada, a lo que debe
sumarse además el constante rezago que han tenido los programas de Desarrollo Alternativo
frente al proceso de erradicación.
Con la actual política de gobierno, que pretende eliminar por completo el circuito coca –
cocaína hasta el año 2002, las perspectivas a futuro no parecen ser muy prometedoras,
denotando el alto grado de dependencia que ha alcanzado nuestra economía con relación a
este tipo de actividad ilegal.
Sin embargo, hasta el momento el cultivo de coca ilegal no ha desaparecido del todo en el
Chapare puesto que se estima la presencia de aproximadamente 6,000 hectáreas dispersas en
pequeñas parcelas a lo largo de toda la región. Ello significa que a futuro la erradicación de
estos cultivos necesitará de mayor apoyo logístico y de mayores esfuerzos y riesgos
incurridos por parte del personal encargado, sin contar el elevado costo social que ello
representa.28

26 Nuestros principales abastecedores de pimienta pulverizada son Venezuela y Perú con un 75%, en tanto que el 90% de
la pimienta granulada tiene procedencia chilena. A su vez, el principal mercado para la pimienta boliviana es Estados
Unidos. Con relación al maracuyá, su exportación no es evidente aún, a pesar de contar con mercados potenciales en el
Perú, Argentina y en los países de la comunidad europea.
27 Véase MORALES, Víctor. Op. Cit.
28 El costo social del llamado Plan Dignidad ha sido hasta el momento muy alto, con más de 150 vidas humanas cobradas
en los últimos tres años, sin contar el serio golpe que representa para la economía nacional.

25
Por otro lado, a pesar de que el gobierno nacional en principio había decidido iniciar la
reducción y erradicación de cultivos excedentarios de coca en los Yungas de La Paz a partir
del 2001, los últimos acontecimientos sociales demuestran que este escenario parece ser
mucho más conflictivo que el Trópico de Cochabamba. Esta es una de las razones por las que
el gobierno desistió de eliminar de manera forzosa las aproximadamente 2,000 hectáreas de
coca ilegal contabilizadas hasta el primer semestre del 2001 (1,700 has. en los Yungas y 300
has. en la localidad de Apolo).
Por ello, y en función a los convenios suscritos entre el gobierno y los cocaleros de los
Yungas ahora solo se tiene previsto implementar una política de desarrollo integral y de
asistencia, otorgando cierta autonomía a los productores para decidir cómo y cuando se
realizará la eliminación de la coca ilegal en estas zonas deprimidas. Esta situación permite
suponer futuros conflictos sociales en la medida en que éstos no se encaren de manera
decidida con programas efectivos que desarrollen actividades productivas promisorias que
además relativicen cualquier tipo de ingreso basado en la producción y venta de la hoja de
coca.29
Hasta el momento se estima que el impacto negativo de la contracción de este tipo de
economía ilícita en el país alcanza a 600 millones de dólares (pasando de más del 8% en
1997 a menos del 1% en el 2001), lo que permite concluir que ésta es una de las causas del
incremento de la pobreza y de la actual crisis; y a pesar de que Bolivia logró acogerse a los
beneficios que otorga el Programa de Reducción de la Deuda para los Países Pobres
Altamente Endeudados (HIPC por sus siglas en inglés), este efecto negativo se prevé mayor
para los próximos años en la medida en que no se utilicen eficientemente estos recursos y no
se generen sólidas políticas de desarrollo a mediano y largo plazo, puesto que como se sabe,
nuestro país ya no volverá a acceder a otros programas de crédito multilateral en el futuro.

29 El Plan de Desarrollo Integral de los Yungas incluye la construcción de los caminos Santa Bárbara – Coroico con ayuda
española; San Miguel de Huachi – Cotapata en Sud Yungas, con ayuda italiana, además de caminos vecinales en todo
Sud Yungas, Caranavi y Alto Beni. Asimismo, se pretende implementar un Plan Agroforestal para la recuperación de
suelos para programas agropecuarios productivos. Del mismo modo, la región de Nor Yungas (Corioco – Coripata)
tendrá prioridad para el acceso de recursos que posibiliten el desarrollo de la actividad turística ya habitual en la zona.

26
Referencias Bibliográficas.
ABRUZZESE, R. 1990. Coca, Hacia una estrategia social. Honorable Senado Nacional. Comisión
de Narcótico y Fármaco dependencia. ILDIS, La Paz – Bolivia. pp 17 – 50
ANTEZANA VACA DIEZ, Oswaldo. 1992. Evaluación de los Programas de Desarrollo Alternativo.
SEAMOS, La Paz – Bolivia.
CICAD.1993. Desarrollo Alternativo:“Una dimensión critica del trafico internacional de drogas
ilícitas”OEA.
CORTEZ, Róger. 1992. La Guerra de la Coca. Una sombra sobre los Andes. CID/FLASCO, La Paz -
Bolivia
GALEANO, E. 1991. Las Venas Abiertas de América Latina. Siglo XXI Ed. Habana,- Cuba. pp 72 –
73.
ILDIS – CEDIB. 1992. Coca - Cronología: Bolivia 1986 – 1992, Cochabamba - Bolivia.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, 2000. Estadísticas INE - 1999. La Paz – Bolivia.
MALAMUD, J. 1992. Smoke and Mirrors, The Paradox of the Drougs Wars. Boulder: Westview
Press, New York – USA.
MAMANI, M y CARTER, W. 1986. Coca en Bolivia. Ed. Juventud, La Paz – Bolivia.
MANSILLA, H y BLANES J. 1994. La percepción social y los hechos reales del complejo Coca –
cocaína. SEAMOS. La Paz – Bolivia.
MARCONI, Reynaldo. 1994. El Drama del Chapare. CEDLA, La Paz – Bolivia.
MINISTERIO DE AGRICULTURA GANADERIA Y DESARROLLO RURAL. El Agro Boliviano:
Estadísticas Agropecuarias 1990 – 1999. Departamento de Información y Estadísticas, La Paz –
Bolivia, julio del 2000.
MORALES, Víctor. 1999. Evaluación de los Programas de Desarrollo Alternativo en el Marco de la
Teoría de las Ventajas Competitivas en la Región del Chapare. Tesis para la obtención del
Grado Académico de Licenciatura en Economía. UCB, La Paz – Bolivia.
MURIEL, Beatriz. 1994. Aspectos reales y monetarios de la “Economía de la Coca”, una
aproximación a la teoría de la “enfermedad holandesa”. Tesis para la obtención del Grado
Académico de Licenciatura en Economía. UCB, La Paz – Bolivia.
REPÚBLICA DE BOLIVIA. Ministerio de Gobierno. 1998. Por la Dignidad: Estrategia boliviana de
lucha contra del narcotráfico 1998 – 2002, La Paz – Bolivia.
REPUBLICA DE BOLIVIA. Ministerio de Hacienda. 2000. Informe Anual para el XIII Grupo
Consultivo de París, La Paz – Bolivia.
UNIDAD DE ANÁLISIS DE POLÍTICA ECONOMICA. Dossier No. 10 – UDAPE, Julio 2000, La
Paz – Bolivia.
YBARNEGARAY, Roxana.1993. La experiencia boliviana en planes y programas de Desarrollo
Alternativo. UNDCP, Lima – Perú.

27
Anexos
Superficie, Producción y Rendimiento de la Coca
Depto LA PAZ COCHABAMBA* NACIONAL
Superficie Rendimiento Producción Superficie Rendimiento Producción Superficie Rendimiento Producción
Año
Has T.M./Has T.M. Has T.M./Has T.M. Has T.M./Has T.M.
1965 1.980,00 0,78 1.539,00 1.297,00 2,65 3.437,00 3.277,00 1,52 4.976,00
1970 1.800,00 0,81 1.458,00 2.650,00 2,65 7.022,50 4.450,00 1,91 8.480,00
1971 1.800,00 0,81 1.458,00 3.630,00 2,65 9.619,50 5.430,00 2,04 11.077,50
1972 1.800,00 0,81 1.458,00 4.340,00 2,65 11.501,00 6.140,00 2,11 12.959,00
1973 1.800,00 0,81 1.458,00 5.360,00 2,65 14.204,00 7.160,00 2,19 15.662,00
1974 1.800,00 0,81 1.458,00 6.100,00 2,65 16.165,00 7.900,00 2,23 17.623,00
1975 1.600,00 0,81 1.296,00 9.685,00 2,65 25.665,25 11.285,00 2,39 26.961,25
1976 2.000,00 0,81 1.620,00 10.000,00 2,65 26.500,00 12.000,00 2,34 28.120,00
1977 2.300,00 0,81 1.863,00 10.000,00 2,65 26.500,00 12.300,00 2,31 28.363,00
1978 3.795,00 1,02 3.873,95 15.065,00 2,65 39.922,00 18.860,00 2,32 43.795,95
1979 4.933,00 0,81 3.995,73 15.900,00 2,65 42.135,00 20.833,00 2,21 46.130,73
1980 6.418,00 0,81 5.198,58 16.370,00 2,65 43.380,00 22.788,00 2,13 48.578,58
1981 4.392,00 0,81 3.557,42 23.312,00 2,68 62.572,00 27.704,00 2,39 66.129,42
1982 4.902,00 0,81 3.970,24 26.558,00 2,69 71.355,00 31.460,00 2,39 75.325,24
1983 5.453,00 0,81 4.416,11 30.023,00 2,69 80.735,23 35.476,00 2,40 85.151,34
1984 6.034,00 0,81 4.895,02 33.707,00 2,69 90.711,98 39.741,00 2,41 95.607,01
1985 6.675,00 0,82 5.486,99 37.611,00 2,69 101.285,54 44.286,00 2,41 106.772,53
1986 7.348,00 0,81 5.951,98 41.734,00 2,69 112.455,92 49.082,00 2,41 118.407,90
1987 8.912,00 0,94 8.377,28 51.798,00 2,76 143.169,67 60.710,00 2,50 151.546,95
1988 8.885,00 0,96 8.529,60 49.005,00 2,76 135.449,82 57.890,00 2,49 143.979,42
1989 8.467,00 0,94 7.925,00 46.983,00 2,76 129.732,00 55.450,00 2,48 137.657,00
1990 8.206,00 0,94 7.681,00 39.439,00 2,76 108.924,00 47.645,00 2,45 116.605,00
1991 14.300,00 0,93 13.309,00 39.086,00 2,76 105.896,00 53.386,00 2,23 119.205,00
1992 13.900,00 0,94 13.001,00 36.749,00 2,71 98.142,00 50.649,00 2,19 111.143,00
1993 14.300,00 0,93 13.290,00 35.300,00 2,67 93.859,00 49.600,00 2,16 107.149,00
1994 14.326,00 0,92 13.231,00 34.832,00 2,66 92.169,00 49.158,00 2,14 105.400,00
1995 14.342,00 0,92 13.166,00 34.932,00 2,65 91.990,00 49.274,00 2,13 105.156,00
1996 14.400,00 0,97 13.985,00 33.000,00 2,63 90.747,00 47.400,00 2,21 104.732,00
1997 14.300,00 1,80 25.740,00 31.500,00 2,75 84.105,00 45.800,00 2,40 109.845,00
1998(p) 14.318,00 1,80 25.772,00 23.499,00 2,67 62.742,00 37.817,00 2,34 88.514,00
1999(e) 14.334,00 1,80 25.801,00 10.346,00 2,67 27.624,00 24.680,00 2,16 53.425,00

Fuente: 1970 - 1988 DIRECO. 1989 - 1990 SUBDESAL. 1991 - 1999 INE / Elaboración: Propia
(*): Cochabamba incluye datos de Santa Cruz hasta el periodo 1990
(p): Información Preliminar; (e): Estimado
MESES 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000
ENERO 44,10 29,90 62,40 14,40 24,50 26,20 44,40 51,80 70,00 41,20 58,60 96,20 68,40 274,44
FEBRERO 72,70 20,60 69,00 11,90 53,00 39,10 45,90 50,40 76,50 62,40 56,00 86,60 70,10 232,26
MARZO 100,70 23,80 77,20 11,90 68,40 46,60 45,60 27,20 67,60 42,60 47,90 58,00 76,10 246,47
ABRIL 149,60 104,90 23,60 67,10 9,90 50,90 38,50 49,60 41,10 58,80 42,70 46,40 69,20 89,80 265,08
MAYO 58,60 48,50 29,80 60,90 16,70 37,60 41,30 47,00 41,90 62,80 41,40 49,50 59,30 92,30 275,97
JUNIO 104,10 82,10 52,40 60,30 27,50 52,30 44,00 62,00 42,60 60,70 57,00 54,70 67,80 108,50 276,45
JULIO 14,00 95,20 101,40 70,90 34,50 36,10 38,20 80,40 33,10 59,80 35,70 61,70 70,80 109,30 277,44
AGOSTO 53,20 79,30 116,80 87,10 44,30 43,50 39,70 66,60 37,20 64,90 47,70 85,20 65,80 165,90 276,31
SEPTIEMBRE 53,10 48,50 92,30 57,40 48,30 54,00 56,30 70,00 55,70 61,70 78,00 98,50 68,00 215,30 250,04
OCTUBRE 63,30 72,30 64,00 33,00 32,00 38,60 43,00 65,00 71,10 63,20 65,00 101,50 66,60 225,50 221,94
NOVIEMBRE 73,60 77,10 102,40 29,30 20,50 52,00 42,00 52,70 82,90 64,90 59,30 105,20 66,00 226,40 247,07
DICIEMBRE 101,40 40,90 96,20 18,90 11,40 35,00 39,70 54,30 74,90 64,30 52,20 96,10 65,20 224,40 254,78
Promedio 74,54 72,19 62,77 57,79 23,61 45,49 41,22 56,96 50,83 64,60 52,10 71,78 69,96 139,33 258,19
Precios de la Hoja de Coca
(Dólares/100 libras)

Incremento del Precio de la coca respecto al mes anterior


(en porcentaje)

MESES 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

ENERO -56,50 -26,90 -35,10 -23,80 114,90 -26,00 11,80 -4,60 -6,50 -35,90 12,30 0,10 4,90 22,30
FEBRERO 64,85 -31,10 10,58 -17,36 116,33 49,24 3,38 -2,70 9,29 51,46 -4,44 -9,98 2,49 -15,37
MARZO 38,51 15,53 11,88 0,00 29,06 19,18 -0,65 -46,03 -11,63 -31,73 -14,46 -33,03 8,56 6,12
ABRIL 4,17 -0,84 -13,08 -16,81 -25,58 -17,38 8,77 51,10 -13,02 0,23 -3,13 19,31 18,00 7,55
MAYO -60,83 -53,77 26,27 -9,24 68,69 -26,13 7,27 -5,24 1,95 6,80 -3,04 6,68 -14,31 2,78 4,11
JUNIO 77,65 69,28 75,84 -0,99 64,67 39,10 6,54 31,91 1,67 -3,34 37,68 10,51 14,33 17,55 0,17
JULIO -86,55 15,96 93,51 17,58 25,45 -30,98 -13,18 29,68 -22,30 -1,48 -37,37 12,80 4,42 0,74 0,36
AGOSTO 280,00 -16,70 15,19 22,85 28,41 20,50 3,93 -17,16 12,39 8,53 33,61 38,09 -7,06 51,78 -0,41
SEPTIEMBRE -0,19 -38,84 -20,98 -34,10 9,03 24,14 41,81 5,11 49,73 -4,93 63,52 15,61 3,34 29,78 -9,51
OCTUBRE 19,21 49,07 -30,66 -42,51 -33,75 -28,52 -23,62 -7,14 27,65 2,43 -16,67 3,05 -2,06 4,74 -11,24
NOVIEMBRE 16,27 6,64 60,00 -11,21 -35,94 34,72 -2,33 -18,92 16,60 2,69 -8,77 3,65 -0,90 0,40 11,32
DICIEMBRE 37,77 -46,95 -6,05 -35,49 -44,39 -32,69 -5,48 3,04 -9,65 -0,92 -11,97 -8,65 -1,21 -0,88 3,12
Fuente: Fondo Monetario Internacional
Elaboración: Muller & Asociados

iii
Superficie Cultivada, Erradicada y Nuevas Plantaciones de Coca
Superficie
Cultivada de Coca Almácigos Nuevos Superficie
Coca Nueva Erradicació Erradicaci
AÑO Coca por Excedentari Destruidos Cultivos Neta
Erradicada n Bruta ón Neta
Erradicar a Reducida (En m2) de Coca Cultivada
(Has)
1986 227 0 227 0 0 0 49082
1987 1115 0 1115 0 4615 -3500 60710
1988 36,900 1475 0 1475 828 9075 -7600 57890
1989 40,900 2545 63 2608 9554 6607 -3999 55450
1990 38,300 7806 281 8087 55763 5487 2600 47645
1991 35,900 4714 774 5488 39929 3088 2400 53386
1992 33,500 5042 108 5150 24093 2749 2401 50649
1993 35,200 2322 78 2400 13500 4100 -1700 49600
1994 36,100 1023 41 1064 4932 1964 -900 49158
1995 36,600 5348 150 5498 97548 5998 -500 49274
1996 36,100 6094 1417 7511 84238 7012 499 47400
1997 33,800 6211 815 7026 16843 4726 2300 45800
1998 26,000 6465 5156 11621 67519 3620 8001 37817
1999 9,801 5628 9725 15353 62865 800 16199(1) 24680(2)
2000(3) 5,596 4205 23016 4205
(1): Incluye 1646 hectáreas abandonadas a nivel nacional
(2): Incluye 12,000 hectáreas legales en los Yungas de La Paz
(3): Al mes de Julio
Fuente: DIRECO y Viceministerio de Desarrollo Alternativo

Cultivos Alternativos en el Chapare (En Hectáreas)

Cultivos 1986 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999


Banana 7.962 10.762 12.408 13.600 14.190 10.988 13.559 12.450
Plátano 3.038 3.484 4.795 5.300 7.442 10.212 9.201 8.300
Pimienta Negra 24 31 40 34 79 61 163
Yuca 3.400 4.156 5.234 5.900 6.473 6.773 6.171 8.000
Naranja 2.500 5.037 7.227 7.320 12.829 14.262 15.545 16.300
Palmito 227 309 600 642 3.321 4.876 3.000
Maracuyá 63 85 45 186 580 788 158
Piña 338 2.606 3.355 2.200 3.424 3.804 3.952 1.660
Arroz 8.500 6.177 7.985 8.100 11.576 6.851 6.775 8.000
Mandarina 500 2.741 3.893 4.100 5.275 5.852 5.656 6.020
Otros Cultivos 2.875 3.977 4.435 4.700 7.519 10.035 12.826 16.221
Pasturas 11.500 20.561 20.646 25.000 22.769 23.539 25.678 28.232
Total 40.613 59.815 70.403 76.905 92.359 96.296 105.088 108.504
Fuente: Viceministerio de Desarrollo Alternativo
Estructura de la Superficie por Cultivo Alternativo

CULTIVOS 1986 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999


Banana 19,60 17,99 17,62 17,68 15,36 11,41 12,90 11,47
Plátano 7,48 5,82 6,81 6,89 8,06 10,60 8,76 7,65
Pimienta Negra 0,00 0,04 0,04 0,05 0,04 0,08 0,06 0,15
Yuca 8,37 6,95 7,43 7,67 7,01 7,03 5,87 7,37
Naranja 6,16 8,42 10,27 9,52 13,89 14,81 14,79 15,02
Palmito 0,00 0,38 0,44 0,78 0,70 3,45 4,64 2,76
Maracuyá 0,00 0,11 0,12 0,06 0,20 0,60 0,75 0,15
Piña 0,83 4,36 4,77 2,86 3,71 3,95 3,76 1,53
Arroz 20,93 10,33 11,34 10,53 12,53 7,11 6,45 7,37
Mandarina 1,23 4,58 5,53 5,33 5,71 6,08 5,38 5,55
Otros Cultivos 7,08 6,65 6,30 6,11 8,14 10,42 12,21 14,95
Pasturas 28,32 34,37 29,33 32,51 24,65 24,44 24,43 26,02
Total 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00
Fuente: Viceministerio de Desarrollo Alternativo

Crecimiento de la Superficie por cultivo alternativo

CULTIVOS 1986-1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999


Banana 35,17 15,29 9,61 4,34 -22,57 23,40 -8,18
Plátano 14,68 37,63 10,53 40,42 37,22 -9,90 -9,79
Pimienta Negra 29,17 29,03 -15,00 132,35 -22,78 167,21
Yuca 22,24 25,94 12,72 9,71 4,63 -8,89 29,64
Naranja 101,48 43,48 1,29 75,26 11,17 9,00 4,86
Palmito 36,12 94,17 7,00 417,29 46,82 -38,47
Maracuyá 34,92 -47,06 313,33 211,83 35,86 -79,95
Piña 671,01 28,74 -34,43 55,64 11,10 3,89 -58,00
Arroz -27,33 29,27 1,44 42,91 -40,82 -1,11 18,08
Mandarina 448,20 42,03 5,32 28,66 10,94 -3,35 6,44
Otros Cultivos 38,33 11,52 5,98 59,98 33,46 27,81 26,47
Pasturas 78,79 0,41 21,09 -8,92 3,38 9,09 9,95
Total 47,28 17,70 9,24 20,09 4,26 9,13 3,25
Fuente: Viceministerio de Desarrollo Alternativo

vii

También podría gustarte