Guia de Practica 11
Guia de Practica 11
Guia de Practica 11
López González
Biología General: Segundo Ciclo.
PRÁCTICA 11
OBSERVACIÓN DE FASES DE DIVISIÓN CELULAR EN CÉLULAS MERISTEMÁTICAS DE
CEBOLLA
1. INTRODUCCIÓN
La mitosis en las células vegetales se produce principalmente en los meristemos, que son
los tejidos que permiten el crecimiento de la planta por lo que se encuentran en la punta
de los tallos y de las raíces. Esta característica ha sido empleada por los científicos para
estudiar los procesos que ocurren en la mitosis, siendo uno de los principales la tinción del
meristemo de la raíz de la planta para posteriormente observar los eventos cromosómicos
por medio de microscopia.
Para ello se han desarrollado diferentes protocolos experimentales, uno de ellos fue
diseñado por Vosa C.G et al., (1973) de la Escuela de Botánica de la Universidad de Oxford
quien lo publicó en la revista Experimental Cell Research. El método tiene como objetivo
teñir cromosomas vegetales y también puede ser empleado para el estudio de la mitosis.
Él se sustenta en la tinción del ADN por medio de diferentes temperaturas, acetato de
orceína y procesos de desnaturalización de organelos con ácidos clorhídrico y acético,
además del rompimiento de las células con presión mecánica a lo que se conoce como
técnica de aplastamiento o Squash. Actualmente por su relativa sencillez al ser una tinción
simple y tiempo de ejecución corto, es ampliamente empleado para observar la mitosis en
Docente MSC. Paul W. López González
Biología General: Segundo Ciclo.
células animales y vegetales sea bien para fines: científicos, académicos o de enseñanza de
la mitosis este último con la tinción de meristemos de la raíz de cebolla. Esta práctica tiene
como objetivo que el estudiante observe las diferencias de la mitosis in situ empleando
como modelo de estudio meristemos de la raíz de: ajo, haba y cebolla como control.
Siguiendo el protocolo propuesto Vosa C.G. et al., (1974).
2. OBJETIVO
3. MATERIALES
4. METODOLOGÍA Y PROCEDIMIENTO
5. CUESTIONARIO