Cuidado de Enfermeria Al Paciente Postoperado de Laparatomía Exploratoria
Cuidado de Enfermeria Al Paciente Postoperado de Laparatomía Exploratoria
Cuidado de Enfermeria Al Paciente Postoperado de Laparatomía Exploratoria
LAPARATOMÍA EXPLORATORIA
1. Fichas de resumen de los medicamentos del caso clínico
MEROPENEM
Frasco
Acción terapéutica
ámpula:
500mg, 1g.
Antibiótico
Presentación
Familia
Carbapenem
Aminoglucósido
I. VALORACIÓN DE ENFERMERÍA
1. Datos de filiación
- Sexo: Masculino
- Diagnóstico médico: Trauma abdominal por proyectil de arma de fuego (PAF)
- Cirugía realizada: Laparotomía exploratoria
- Informe operatorio: Paciente post operado de Laparotomía Exploratoria por
herida de bala, 3 impactos, hay perforación intestinal.
- Exámenes de laboratorio:
- Tratamiento médico:
o ClNa al 9% 800cc
Medicamento DOSIS VIA HORARIO
Meropenem 500mg EV c/8h
2. Examen Físico
- Aspecto general: Paciente adulto postoperado mediato se encuentra en
posición semifowler en estado somnoliento.
- Exploración física regional (céfalo -caudal)
o Cabeza: Paciente porta sonda nasogástrica a gravedad que elimina
secreción verdosa más o menos 50 cm.
o Región abdominal: A la observación se encuentra en centro del abdomen
una herida operatoria grande (desde la altura de la pelvis hasta la quilla del
esternón), y en el lado izquierdo del abdomen un drenaje ileostomía
conectado a bolsa con drenaje, del cual elimina secreción sanguinolenta
200ml más o menos.
o Sistema nervioso: Paciente se encuentra despierto en estado somnoliento
3. Dimensiones de la persona
a. Dimensión biológica
- Necesidad de oxigenación: Paciente ventila espontáneamente
- Necesidad de beber y comer: Paciente no ingiere nada por vía oral
- Necesidad de eliminar: Paciente refiere no tener sensación de miccionar
- Necesidad de moverse y mantener buena postura: Paciente en postoperado
mediato con dificultad para moverse.
- Necesidad de vestirse y desvestirse: Paciente se encuentra limitado para
poder vestirse y desvestirse por sí solo.
- Necesidad de estar limpio, aseado y proteger sus tegumentos: Paciente se
encuentra limitado para poder asearse. Paciente presenta herida operatoria.
- Necesidad de evitar los peligros: Paciente somnoliento postoperado mediato
con riesgo a caída.
2. Priorización de problemas
Hipopotasemia
Hemoglobina de 9mg/dl
Drenaje quirúrgico con secreción sanguinolenta 200ml más o menos.
Paciente refiere no tener sensación de miccionar
Limitación en el movimiento
Paciente en estado somnoliento
Herida quirúrgica grande
3. Diagnóstico de enfermería
FACTOR DE
EFECTO CAUSA
ASOCIACIÓN
Pérdidas de volumen de
1. Paciente adulto con
líquidos evidenciado por
alteración del
Relacionado con hipopotasemia y eliminación
equilibrio
de secreciones sanguinolentas
hidroelectrolítico
y verdosas.
Dificultad para iniciar la
micción por efectos
2. Paciente adulto con
posanestésicos evidenciado
alteración del patrón Relacionado con
por manifestación del paciente
de eliminación
de no tener sensación al
miccionar
Herida postoperatoria,
3. Paciente adulto con
Relacionado con presencia de zona de drenaje
riesgo a infección
y procedimientos invasivos.
Limitación en el movimiento en
4. Paciente con déficit estado postoperado mediato y
Relacionado con
de autocuidado presencia de procedimientos
invasivos.
III. PLANEAMIENTO DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA
1. Objetivos
- Favorecer el equilibrio hidroelectrolítico
- Favorecer el patrón de eliminación
- Aminorar el riesgo de infección
- Favorecer el autocuidado
2. Plan de cuidados
Parámetro
Problema Fundamento del problema Parámetro esperado Acciones de enfermería Fundamento de las acciones
observado
Paciente adulto Las pérdidas de agua y Paciente - Mantener la - Las infusiones Paciente
con alteración del electrólitos por drenajes biliares, evidenciará permeabilidad de la intravenosas son la única evidencia
equilibrio trauma pancreático, fístulas valores normales perfusión intravenosa. fuente de ingesta de valores
hidroelectrolítico duodenales, ileostomías, etc., hídrico líquidos del paciente normales
relacionado con conducen a severas alteraciones inmediatamente después hídrico
pérdidas de en el equilibrio hidroelectrolítico de la cirugía a través de
volumen de si no son tratadas catéteres intravenosos. Se
líquidos adecuadamente. debe inspeccionar el sitio
evidenciado por Después del traumatismo de inserción del catéter
hipopotasemia y quirúrgico habitualmente se para asegurar que esta
eliminación de observan modificaciones del colocado apropiadamente
secreciones volumen de líquido, bien sea en dentro de una vena, que el
sanguinolentas y el postoperatorio inmediato o fluido fluya libremente y
verdosas más tardíamente. que no haya signos de
Inmediatamente después de una flebitis y extravasación.
intervención abdominal puede
aparecer una disminución del
volumen de líquido extracelular a -Valorar el estado de - El estado de hidratación
consecuencia de las pérdidas hidratación del adecuada garantiza el
continuas de líquido a nivel de la paciente funcionamiento y
herida, así como también en la metabolismo adecuado del
pared o en la luz del intestino cuerpo humano. Los signos
delgado; en estas regiones se y síntomas que evidencia
pueden acumular varios litros de un estado de
líquido extracelular durante deshidratación son lengua
pocas horas o puede también y mucosas secas; piel seca
ocurrir lo mismo más lentamente y con falta de turgencia,
y a partir del primer día del pulso débil, hipotensión,
trauma. hipertermia, oliguria,
La distribución del potasio intra y hipernatremia.
extracelular está regida por
numerosos factores; grandes - Determinar el - En el posoperatorio son
cantidades de potasio pasan al volumen de drenaje frecuentes las pérdidas de
medio extracelular a de la sonda líquidos y electrolitos por
consecuencia de traumatismos, nasogástrica y de la influjo de los métodos de
intervenciones quirúrgicas y de ileostomía. drenaje gástrico, intestinal
acidosis. Sin embargo, es raro o biliar.
encontrar una hiperpotasemia
grave si la función renal es
normal. El problema más - Registrar las entradas y
corriente es, por el contrario, la - Realizar el balance salidas con el objetivo de
hipopotasemia. Esta puede hídrico al paciente valorar la función renal y
producirse por: circulatoria. Recoger las
a) Aumento de la excreción renal salidas incluyendo la orina,
o por el paso de potasio al los drenajes quirúrgicos, el
interior de la célula. drenaje gástrico y el
b) A la persistencia de excreción drenaje de heridas;
renal de potasio cuando los también tener en cuenta
aportes de potasio se han las pérdidas insensibles.
reducido a 0.
c) A la presencia de grandes
cantidades de "potasio libre" en - La administración de
los líquidos del organismo que -Administrar líquidos y líquidos y electrolitos es de
provocan una hipopotasemia. electrolitos prescritos. suma importancia para
Potasio 2retos mantener las funciones
vitales y la homeostasis. El
paciente no puede utilizar
la vía oral por cualquier
motivo, requiere un aporte
suficiente de líquidos y
electrólitos parenterales
para satisfacer
óptimamente sus
demandas metabólicas.
- Mantener una
limpieza constante de
los procedimientos - Las técnicas asépticas son
invasivos mediante prácticas seguidas
técnicas asépticas. inmediatas antes o durante
un procedimiento invasivo,
basadas en los principios
científicos que se utilizan
para destruir o prevenir la
transmisión de
microorganismos patógenos
y no patógenos, al mismo
tiempo de reducir el riesgo
de infección del paciente.
- Administrar
antibióticos prescritos
Meropenem 500mg - El meropenem es activo
EV contra las bacterias
Gentamicina 160mg aerobias grampositivas,
EV aerobias gramnegativas y
algunas anaerobias y la
gentamicina tiene una
acción bactericida. Interfiere
en la síntesis de proteínas
de la bacteria.
Paciente con Según Orem, existe un déficit de Paciente - Realizar higiene - El baño al paciente céfalo Paciente
déficit de autocuidado cuando la demanda evidenciará corporal completa. caudal cumple diversos evidencia
autocuidado de acción es mayor que la higiene corporal fines; limpia y proporciona higiene corporal
relacionado con capacidad de la persona para completa, bienestar. Estimula completa, sitio
limitación en el actuar, o sea, cuando la persona cuidados de los asimismo la circulación de de inserción de
movimiento en no tiene la capacidad y/o no drenajes, sonda la sangre y brinda procedimientos
estado desea emprender las acciones nasogástrica y oportunidad de ejercicio. invasivos
postoperado requeridas para cubrir las vía endovenosa, Cuando la enfermera asiste limpios,
mediato y demandas de autocuidado. a un paciente en el baño, cambios
presencia La existencia de un déficit de tiene la oportunidad de programados.
procedimientos autocuidado es la condición que enseñarle medidas
invasivos. legitimiza la necesidad de higiénicas convenientes,
cuidados de enfermería. además puede observar el
Las personas limitadas o estado de la piel, presencia
incapacitadas para cubrir su de edema, tipo de
autocuidado son los pacientes respiración y cualquier
legítimos de las enfermeras. movimiento o dolor que
Los enfermeros(as) establecen tenga al moverse.
qué requisitos son los
demandados por el paciente, - Identificar el estado
seleccionan las formas de la estoma de la - Observar el tamaño y color
adecuadas de cubrirlos y ileostomía de la estoma, el cual debe
determinan el curso apropiado de ser rojo intenso y brillante.
la acción, evalúan las habilidades
y capacidades del paciente para - Vigilar el drenaje
cubrir sus requisitos, y el correcto de la - Se vigila la ileostomía para
potencial del paciente para ileostomía detectar la presencia de
desarrollar las habilidades drenaje fecal, que debe
requeridas para la acción. iniciarse aproximadamente
Los efectos posanestésicos, a las 72 horas de la
estado somnoliento o presencia operación. Este drenaje es
de dolor por herida quirúrgica un liquido que fluye del
afectan la capacidad para intestino delgado de forma
realizar acciones de autocuidado continua, pues la estoma no
en higiene, alimentación y tiene esfínter de control. El
eliminación ya que presentan líquido se almacena en la
una limitación en el movimiento bolsa plástica lo que evita
para poder realizarlos. que tenga contacto con la
- Realizar higiene del piel
sitio de inserción de - La higiene bucal y nasal,
la SNG regular y a conciencia, es
vital para el cuidado del
paciente debido a que la
sonda puede permanecer
colocada por días. Puede
utilizarse instrumentos
específicos para limpiar las
fosas nasales, tras lo cual
se vuelve a limpiar con un
lubricante hidrosoluble. Por
otra parte, la cinta nasal se
cambia cada tercer día y se
inspecciona la nariz para
cerciorarse que no haya
irritación cutánea.
- Irrigación de la sonda
nasogástrica - La succión nasogástrica
también forma parte de los
cuidados inmediatos
posteriores a la operación;
la sonda debe irrigarse con
frecuencia según este
indicado con el objetivo de
evitar la acumulación de
contenido gástrico.
- Mantener el cuidado
de la nutrición del - Los pacientes que portan
paciente sonda nasogástrica con el
objetivo de evitar la
acumulación de contenido
gástrico, luego de que se
observe de que no haya
secreciones en la bolsa de
drenaje a gravedad se
procede a verificar si tolera
líquidos ofreciendo sorbos
de líquidos claros luego se
retira la sonda y se va
incrementando la dieta de
forma gradual.
- Realizar cuidados
de vía periférica - Se debe inspeccionar el
sitio de inserción del catéter
para asegurar que está
colocado apropiadamente
dentro de una vena, que el
fluido fluya libremente y que
no haya signos de flebitis y
extravasación. Así como el
cambio cada 3 días para
evitar posibles
complicaciones que
interrumpan la terapéutica
del paciente y su proceso
de mejora.
3. Iniciar balance hídrico con los datos del caso clínico
BALANCE HÍDRICO
Paciente: HQJS Cama: 18
Servicio: Cirugía HC: XXXXXXX
INGRESOS EGRESOS
Día/Hora M T N Total M T N Total
Parenteral Diuresis -
NaCl 800 Vómitos -
Drenaje -
Meropenem 100 100 100 300 200
Aspiración
SNG a
Gentamicina 100 100 50
gravedad
2 retos de
200
Potasio
Pérdidas
Oral - 720
insensibles
Agua
300 Heces -
endógena
Subtotal +1700 Subtotal -970
BALANCE TOTAL = + 730
A. EQUIPOS Y MATERIALES
B. PROCEDIMIENTO
ACTIVIDAD FUNDAMENTO
1. Verificar la indicación de balance 1. Permite la identificación correcta del
hídrico del paciente en la historia paciente para así evitar errores y
clínica, así como la fecha y hora de complicaciones.
inicio.
10. Anotar todos los ingresos por vía 10.Determina el volumen de líquidos
parental y oral, así como los ingresados a nuestro organismo, así
egresos por vía renal, digestiva y como los egresos, que refleja la
otros por turnos de trabajo. pérdida efectuada durante el día.