S18. s2 - Solucion Examen Final
S18. s2 - Solucion Examen Final
S18. s2 - Solucion Examen Final
Semana 18 – Sesión 2
Datos/Observaciones
Una onda electromagnética tiene una frecuencia de 45x1012 rad/s se mueve en la dirección z positiva y tiene
P1: su amplitud máxima (negativa) en t = 0 y z = 0. Considere que la energía transportada tiene una densidad
volumétrica de 12.24 J/cm3:
a) Determine la ecuación de onda del campo eléctrico.
b) Escriba la ecuación del campo magnético.
c) Haga un esbozo de la propagación de la onda electromagnética en el instante t =0.
Datos/Observaciones
Una onda electromagnética tiene una frecuencia de 75x1012 rad/s se mueve en la dirección x positiva y
P2: tiene su amplitud máxima (positiva) en t =0 y x = 0. Considere que el módulo del vector de pointing es
12.24 W/cm2:
a) Determine la ecuación de onda del campo eléctrico.
b) Escriba la ecuación del campo magnético.
c) Haga un esbozo de la propagación de la onda electromagnética en el instante t =0.
Datos/Observaciones
Pregunta 2
Datos/Observaciones
Su laptop podría consumir hasta 2 A de corriente trabajando a su máxima potencia. Usted decide trabajar
P1: con su laptop a su máxima potencia por 6 horas al día durante la noche, para lo cual decide utilizar energía
solar almacenada. Si el costo de instalación de los paneles solares por área es η = $1 430/m2 y
considerando que los paneles solares convierten potencia solar en electricidad con una eficiencia de ϵ =
10.7%. Además, suponga que a sus paneles solares llega luz solar durante 8 horas al día con una intensidad
media de Sprom = 600 W/m2. ¿Cuánto necesitará gastar?
Datos/Observaciones
a) Usted quiere determinar la magnitud del campo eléctrico de la radiación electromagnética que llega a su
P2: mesa de trabajo desde un poste de energía eléctrica el poste utiliza lamparas de 100W. La energía electrica
es convertida para energía en forma de radiación electromagnetíca con una eficiencia de 7%. Considere que
el poste se ubica en una esquina y su cuarto está en un segundo piso próximo del poste de la esquina, realize
las consideraciones adicionales correspondientes (señalelas explicitamente). b) Otro segundo poste está en
el lado opuesto de la calle y está a una distancia 3 veces la distancia desde su mesa al primer poste, ¿cuál es
el campo eléctrico que llega a su mesa desde el segundo poste? c) si ambos postes están operativos, ¿Cuál
es la intensidad de radiación que llega a su mesa?
Datos/Observaciones
Pregunta 3
Datos/Observaciones
Un rayo de luz entra a un bloque rectangular de vidrio que está rodeado de agua como se muestra en la
P1: figura, si el rayo de luz continua su viaje en el interior del bloque llega nuevamente a la interface y no logra
salir del bloque. a) Haga un esbozo del viaje del rayo en el interior del bloque e identifique si es posible la
existencia de un ángulo crítico. Si es necesario indique donde debe aparecer y calcule el valor. b) A que
distancia desde el punto de incidencia debe incidir el rayo en la primera reflexión dentro del bloque.
Datos/Observaciones
Un rayo de luz entra a un prisma de vidrio de ángulo recto que está rodeado de agua como se muestra en la
P2: figura. Este prisma descansa sobre un espejo formando un ángulo θ = 25° con uno de los lados como se ve
en la figura. Un ráyo entrante desde el agua entra perpendicularmente por un lado del prisma y en su
segunda reflexión dentro del prisma no sale del prisma. a) Haga un esbozo del viaje del rayo en el interior
del prisma e identifique si es posible la existencia de un ángulo crítico. Si es necesario indique donde debe
aparecer y calcule el valor. b) Identifique cuál debe ser el ángulo de incidencia en la primera reflexión
dentro del prisma.
Datos/Observaciones
Pregunta 4
Datos/Observaciones
Un hombre de una altura h = 1.75 m se encuentra al borde de una piscina a una distancia del borde igual a
P1: su altura. Un pez se encuentra dentro de la piscina de profundidad s = 2.5h. a) determinar la distancia
horizontal máxima desde el borde de la piscina a la cual el pez puede encontrarse sin ser observado por el
hombre. b) Ahora si el hombre apenas observa al pez y cree que está a una profundidad de h, ¿Cuál es la
posición real del pez? respecto del borde de la piscina.
Datos/Observaciones
Un hombre de una altura h = 1.5 m se encuentra al borde de una piscina a una distancia del borde igual a su
P2: altura. Un pez se encuentra dentro de la piscina de profundidad s = 2.0h. a) determinar la distancia
horizontal máxima desde el borde de la piscina a la cual el pez puede encontrarse sin ser observado por el
hombre. b) Ahora si el hombre apenas observa al pez y cree que está a una profundidad de 1.2h, ¿Cuál es la
posición real del pez? respecto del borde de la piscina.
Datos/Observaciones
Pregunta 5
Datos/Observaciones
La lente y el espejo en la figura están separados por una distancia d = 0.40 m, la lente tiene una longitud
P1: focal de 10.0 cm (F1 y F2) y el espejo tiene un centro de curvatura de 10.0 cm (C). Un objeto está ubicado a
la izquierda de la lente a una distancia de 0.20 m. a) Localizar la imagen final (valor numérico), formada
por la luz que que há atravesado la lente por segunda vez. b) Determine el aumento total de la imagen y d)
si la imagen es vertical o invertida explique. d) Realizar un esbozo de la formación de la imagen del espejo
utilizando los rayos que pasan por el centro de curvatura y por su foco y sólo identificar aproximadamente
la posición de la imagen final sobre el eje.
Datos/Observaciones
La lente y el espejo en la figura están separados por una distancia d = 0.40 m, la lente tiene una longitud
P2: focal F = 10.0 cm y el espejo tiene un centro de curvatura de C = 10.0 cm. Un objeto está ubicado a la
izquierda de la lente a una distancia de 0.20 m. a) Localizar la imagen final (valor numérico), formada por
la luz que que há atravesado la lente por segunda vez. b) Determine el aumento total de la imagen y d) si la
imagen es vertical o invertida explique. d) Realizar un esbozo de la formación de la primera imagen de la
lente utilizando los rayos que pasan por sus focos y sólo identificar aproximadamente la posición de la
imagen final sobre el eje.
Datos/Observaciones
La lente y el espejo en la figura están separados por una distancia d = 0.30 m, la lente tiene una longitud
P1: focal de 10.0 cm (F1 y F2) y el espejo tiene un centro de curvatura de 10.0 cm (C). Un objeto está ubicado a
la izquierda de la lente a una distancia de 0.20 m. a) Localizar la imagen final (valor numérico), formada
por la luz que que há atravesado la lente por segunda vez. b) Determine el aumento total de la imagen y d)
si la imagen es vertical o invertida explique. d) Realizar un esbozo de la formación de la imagen del espejo
utilizando los rayos que pasan por el centro de curvatura y por su foco y sólo identificar aproximadamente
la posición de la imagen final sobre el eje.
Datos/Observaciones
La lente y el espejo en la figura están separados por una distancia d = 0.30 m, la lente tiene una longitud
P2: focal F = 10.0 cm y el espejo tiene un centro de curvatura de C = 10.0 cm. Un objeto está ubicado a la
izquierda de la lente a una distancia de 0.20 m. a) Localizar la imagen final (valor numérico), formada por
la luz que que há atravesado la lente por segunda vez. b) Determine el aumento total de la imagen y d) si la
imagen es vertical o invertida explique. d) Realizar un esbozo de la formación de la primera imagen de la
lente utilizando los rayos que pasan por sus focos y sólo identificar aproximadamente la posición de la
imagen final sobre el eje.
Datos/Observaciones