Informe de Laboratorio
Informe de Laboratorio
Informe de Laboratorio
Área de Física
Aguazul, Casanare
Grado Décimo
2021
INFORME DE LABORATORIO 2
Introducción
El uso de las funciones toma gran importancia para diferentes áreas de la vida cotidiana,
porque las podemos ver utilizadas en campos como las matemáticas, economía, ciencias y
uniformemente variado y la caída libre. Teniendo en cuenta que una función es una relación
previamente dados. Sin embargo, se presentó una diferencia de respuestas debido a una
Objetivo
Realizar, identificar y construir las diferentes funciones de cada uno de los ejercicios
propuestos, con el fin de analizar el comportamiento de las funciones tras ser graficadas
Marco Teórico
los valores en los extremos y la extrapolación se define como proceso de estimación que va
más allá del intervalo de observación original, el valor de la variable en base a su relación
También, se trabajó el concepto de una función, la cual se define como una relación de
Materiales
Plantilla de curvas.
Procedimiento
Experiencia N°1
t(s) 1 2 3 4 5
v(m/s) 8 11 14 17 20
a 3.
la ordenada.
INFORME DE LABORATORIO 5
4. Se traza una recta que una los puntos que representan a las coordenadas.
directamente proporcional.
Experiencia N°2
Tabla B. Distancia en función del tiempo para un objeto que cae libremente.
Teniendo en cuenta los valores suministrados por la tabla anterior que representa a un
ecuación:
por la tabla.
y= y0+V0+1/2g(t)2
y= 4,9+V0(t-1)+1/2(9.8)(t)2
5. Se traza la parábola que representa a la función, teniendo en cuenta que debe pasar
directamente proporcional.
Experiencia N°3
la tabla.
2. Teniendo en cuenta que las coordenadas de esta tabla de valores forman una función
siguiente:
Despeje de a:
100=b
INFORME DE LABORATORIO 7
Despeje de b:
y=bx
50=b138
b=
b= 1,103
decreciente, b no debería tener un valor fuera del intervalo (0,1). Sin embargo, ocurre lo
comportamiento en esta.
Resultados
Experiencia N°1
A partir de los datos otorgados por la tabla de valores, se obtuvo la función lineal
corte con el eje y. Por esta razón, la relación existente entre las variables es directamente
proporcional, debido a que, mientras el objeto esté durante más tiempo en movimiento, su
Experiencia N°2
cada segundo de caída del objeto. Así mismo, se realizó la respectiva linealización de la
Figura 2: Gráfica de Distancia vs. Tiempo para un objeto que cae libremente
INFORME DE LABORATORIO 9
Figura 3: Gráfica linealizada de Distancia vs. Tiempo para un objeto en caída libre.
Experiencia N°3
En la solución de este ejercicio, a pesar que, no se pudo obtener una ecuación concreta
para representar a la función, se sabe que es una función exponencial decreciente, debido a
que, cada 138 días se divide en dos la cantidad del porcentaje restante de polonio. De la
misma forma, al graficar sus puntos en el plano cartesiano ninguno de ellos logra cortar a 0
Análisis
aplicación de las funciones para las diferentes carreras de estudio nos abre las puertas al
astrofísica, física cuántica, físico teórico, ingenierías, ciencias económicas, entre otras más.
Además, toman gran importancia para temas como las ecuaciones diferenciales, la
Conclusión
Podemos decir que en las funciones recae una enorme importancia para la física, ya que,
nos permiten desarrollar modelos tanto en forma gráfica como en manera de ecuación,
tiempo, la velocidad, la distancia, la aceleración, entre otras, de una forma mucho más
dinámica y comprensible.
INFORME DE LABORATORIO 12
Referencias