Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La Familia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 64

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”

Guárico, San Juan de los Morros

LA FAMILIA

Profesor: Integrantes:
Olga Parra. - Gisell Albarran 31.288.490
- Laura Lugo 30.616.282
- Raulimar Hernández 28.408.684
- Raynner Gómez 30.005.220
- Iván Santeliz 30.463.294
Asignatura: Formación Cultural y Artística.
1er año Sección 2

Julio, 2021
Introducción

El núcleo familiar es la primera escuela de virtudes humanas sociales, que


cada una de las comunidades requieren; mediante la familia se introduce en la
sociedad civil a las personas. Es por esto primordial que los padres tomen en
cuenta el valor que tiene el núcleo familiar en la formación de futuros
ciudadanos que dirijan el destino del país, tomando en cuenta que la
enseñanza es un proceso artesanal personalizado en donde se educa uno a
uno, no puede hacerse industrialmente, por lo cual solo puede hacerse en el
seno del núcleo familiar.

La familia es el núcleo de la sociedad partiendo de instituciones como el


matrimonio fomentando valores éticos y morales en cada individuo de la
misma; los núcleos familiares en general son un conjunto de personas que
viven en un entorno agradable para cada uno de los individuos que pertenecen
a ese núcleo. Ser miembro de una familia es sentirse aceptado en un ambiente
tranquilo, sano y estable que tienden causar un cambio en la persona por que
al saber que cuenta con alguien que lo apoye y lo aconseje se va sentir amado
y en familia.

En el seno familiar, es el escenario de socialización primario, están


compuestos vínculos afectivos profundos que favorecen la interiorización tanto
de las reglas sociales como de los juicios y emociones morales que son parte
de la identidad de los chicos y que, por consiguiente, influyen en las
interrelaciones que establecen en otros contextos socializadores, como el
estudiantil.

En cambio, cuando se experimentan emociones como la alegría, el afecto,


se desarrollan un tipo de conductas como la risa, las caricias, la escucha, etc.
En ambos casos estas conductas repercuten en los demás miembros de la
familia que son los que comparten el día a día, y genera en ellos estados
emocionales determinados que los llevan a realizar determinadas conductas
que de nuevo afectan a todos los miembros. Entrando así en una cadena de
secuencias emocionales, que es la base del clima familiar.

Es muy importante, por lo tanto, desarrollar la inteligencia emocional en el


seno de la familia y aprender a expresar las emociones y manejarlas de un
modo adecuado, de manera que pongan de manifiesto conductas como la
escucha, el respeto, la comprensión, la atención, etc.

Cabe resaltar que los patrones de conducta, es un patrón único y de


pensamiento, sentimientos y conductas del sujeto que persisten por medio del
tiempo y de las situaciones, se cataloga en; Tipo A, Tipo B, Tipo C, Tipo D. Por
consiguiente, un jefe podría ser constructivo y destructivo, por consiguiente,
una vez que los patrones son constructivos y conllevan conductas apropiadas
a la situación, experimentamos sentimientos de tranquilidad y estabilidad, que
una vez que el patrón es destructivo crea tensión, escasa energía, temblores,
estrés; se perjudica a los otros y se rompen interrelaciones.

Por otro lado, los patrones de la personalidad y comportamiento poseen


como ejemplo, personas auténticas a las que se podría fiar debido a que son
honestas, no juzgan, su lenguaje del cuerpo es positivo, son coherentes,
etcétera.
Análogamente, funcionan como mecanismo de protección y además define
en la personalidad, son reacciones de autoprotección. Sin embargo,
permanecen los patrones adquiridos, que son los provenientes de casa y
pueden ser constructivos y destructivos.

Por lo tanto, los patrones de conducta social, estables e inestables, son


patrones de interacciones, posiciones y número de individuos que componen la
organización social de una población, igualmente, los patrones estables
obtienen una alta seguridad emocional, acostumbran ser tranquilas y no
tienden a tener pensamientos negativos, y el patrón inestable conlleva a que
los individuos sientan miedo por estar solos y tienen la posibilidad de actuar de
una forma agresiva, poseen un descontrol emocional por lo cual tienen la
posibilidad de concluir tristes.

No obstante, los valores influyen en el campo familiar que tienen que ver
con los patrones de conducta, que son cualidades que representan a los
individuos a cada situación en que estén, sin embargo, se catalogan en;
valores individuales, laborales, empresa, religiosos, familiares, sociales,
políticos, estéticos, éticos y materiales, los valores traen como beneficios
generalmente, hacen que la sociedad y los individuos funcionen mejor, ayudan
a progresar, definen a los individuos a cada forma de responsabilidad social.

En otro orden de ideas, es importante los beneficios que tiene la ética en un


odontólogo que adquiera no solo capacidades propias de su profesión, por
medio de conocimientos científicos y técnicos, sino que además reciba
formación sobre la ética y la responsabilidad propia de su tarea, esto provoca
que se gane el respeto y la confianza de los pacientes, el respeto y la
cordialidad deben ser brindados para merecerlos.

Por otro lado, el término generación agrupa a las personas que nacieron en
un mismo intervalo de tiempo dentro de un tramo de ciclo vital -juventud, vida
adulta, madurez y vejez. Es interesante observar cómo el comportamiento de
un grupo y de nuestro entorno influye en nuestro comportamiento individual. De
esta manera, en muchas ocasiones actuaremos como lo hace un grupo a
pesar de que nosotros, como individuos, no nos comportaríamos así. Esto
podemos aplicarlo al consumo, política y otras tantas situaciones en las que
simplemente actuamos y seguimos la gran mayoría. Desde la indumentaria
que elegimos hasta las películas que preferimos ver, la música que
escuchamos, las actitudes que adoptamos frente a las diferentes situaciones
que se nos plantean parecen estar bajo algún tipo de influencia social.
1. CONCEPTO DE FAMILIA

Existen muchas maneras de definir que es una familia en esta investigación


abordaremos a nuestro juicio las más representativas: Según la biblia es la
comunidad más pequeña, a cuya cabeza está el padre, Ex 12,3; Jc 17,5; 1 S 1,4.
La unión del hombre y la mujer fue instituida por Dios, Gn 1, 27, 2, 20-24, como
indisoluble. Según la Constitución Bolivariana de Venezuela la familia es el núcleo
fundamental de la sociedad. Se constituye por vínculos naturales o jurídicos, por la
decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la voluntad
responsable de conformarla. Según la Declaración Universal de los Derechos
Humanos (ONU, 1948. Artículo 16.3) “La familia es el elemento natural y
fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del
Estado”.

El núcleo familiar es la base importante de la sociedad, debido a que es


donde se aprenden los valores y esto forma parte del desarrollo del individuo y
avance de la sociedad, ya que la familia es el primer espacio de socialización que
tiene la persona. El núcleo familiar juega un rol importante en nuestras vidas pues
nos ayuda a mejorar nuestra personalidad y a formar nuestro carácter; nos
presenta el valor del amor, afecto, cariño, honradez, auto confianza, y nos da los
instrumentos necesarios para tener éxito en la vida.

En la actualidad una familia no solo es con quien compartimos lazos


consanguíneos, una familia puede ser el grupo de personas con el que nos
sentimos protegidos y amados.
2. TIPOS DE FAMILIA

En la actualidad podemos encontrar diversos tipos de familias, la evolución


de los tipos de familia ha cambiado progresivamente al igual que la sociedad y la
cultura. Estos cambios han causado diferentes estudios cuyo objetivo es definir
que es una familia y los diferentes tipos que encontramos actualmente en la
sociedad.

Pueden ser clasificadas en los siguientes tipos:

 Familia homoparental: está formada por dos padres o madres del mismo sexo
y 1 o más hijos. Las parejas homoparentales tienen la posibilidad de ser padres
o madres porque han adoptado un niño, por medio de la maternidad subrogada
o como resultado de la inseminación artificial en el caso de las mujeres. Al ser
el termino de familia homoparental algo relativamente nuevo, no deja de ser un
tabú y controversial para muchos, más aún cuando se trata sobre la crianza,
aun en nuestro país este tipo de familia es minoría. El Tribunal Supremo de
Justicia “interpreta el artículo 75 de la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela, en el sentido de que la jefatura de las familias puede ejercerlas
las familias homoparentales, y por ende el Estado brindará protección sin
distinción a la forma de conformación de la familia”.

 Familia extensa: se caracteriza porque la crianza de los hijos está al mando de


distintos familiares o viven varios miembros de la familia en la misma casa
(padres, primos, abuelos, etcétera.).

Se trata de uno de los tipos de familia más frecuentes en América Latina


y en aquellas comunidades con fuertes tradiciones familiares, en lo que existe
una alta valoración a las estructuras sociales numerosas.
 Familia de padres separados: En este caso el hijo vive con unos de sus
progenitores, ya que existe una separación o divorcio. Pese a que se nieguen a
vivir juntos deben continuar cumpliendo con su roll como padres. A diferencia
de los padres monoparentales, en los cuales uno de los padres lleva toda la
carga de la crianza del hijo, los padres separados comparten obligaciones.

 Familia de acogida: Es una familia temporal, regularmente está formada por


familias nucleares o padres sin hijos que le brindan un hogar a un niño por un
lapso definido, mientras las instituciones encargadas lo ubican con una familia
adoptiva de manera definitiva.

 Familia adoptiva: es la que acoge a uno o varios niños con custodia


permanente a través de un proceso de adopción. Está conformada por los
padres e hijos que no tienen ninguna afinidad sanguínea pero que crean una
relación duradera y estable que se rigen en los principios del afecto.

Las adopciones pueden ser de varios tipos:

Adopción simple: Si bien legalmente el menor de edad pasa a ser hijo


adoptivo, no se hacen cambios legales para modificar su apellido por el de sus
padres.

Adopción plena: En esta situación, quedan asentados legalmente los


derechos sucesorios del menor adoptado, y se fijan los requisitos que tendrá
que llevar a cabo para lograr ejercerlos.
Adopción abierta: Los futuros padres adoptivos poseen contacto directo
con los padres biológicos del menor que va a ser adoptado. En este caso
existe un convenio entre las partes para que los padres biológicos tengan
contacto con el niño o niña.

Adopción cerrada: No hay contacto entre los padres biológicos y los


padres adoptivos, o no se formaliza una interacción cercana con el menor que
fue entregado en adopción.

 Familia de abuelos: Esta clase de familia se da una vez que los abuelos cuidan
a sus nietos, ya que los papás los han abandonado, han muerto o poseen
inconvenientes de adicciones o legales. Un ejemplo muy común de este tipo de
familia en nuestro país cuando sus padres emigran y dejan a sus hijos con sus
abuelos.

3. ¿Por qué la familia es la base fundamental de la


sociedad?

La familia es donde se aprende a ser persona. Es donde la persona obtiene


una guía y encuentra apoyo, comprensión, protección, intimidad, pertenencia y
control. Eso debiera ser la red de apoyo más importante para cada individuo.

El papel del núcleo familiar es imprescindible e indispensable para cualquier


sociedad que busque el desarrollo, la justicia y la paz. En ella es donde se forman
los individuos, esta formación debe basarse en los valores morales y éticos que
van a conducir a dicha persona y por lo tanto, es donde la sociedad consigue su
valor. Dios creo a la familia para que en ella se le enseñara al hombre a cómo
vivir. No es solo una unión de personas, sino que va más allá.
Si una familia no cumple con ese papel, la sociedad completa deberá cargar
con ese individuo a causa de esa familia disfuncional, tratando de darle la
formación moral y ética básica en sus primeros años, por medio de los
preescolares y los colegios. No obstante, si dichos mecanismos no son suficientes
para inculcarle a la persona los valores que debieron ser inculcados por su familia,
la sociedad cargará con esa persona, que posiblemente infringirá daños a los
demás.

Cuando existen familias que están formando personas integras, la sociedad


se vuelve una sociedad prospera. La base de la sociedad es la familia y si una
está mal, entonces la otra también los tiene. La clave para una sociedad exitosa
es la formación de familias saludables. Las sociedades sin valores son creadas
por familias sin valores. Los problemas sociales que existen son causados por la
falta de valores en las familias. La única forma en que las personas y la sociedad
se desarrollarán de manera íntegra y respetando la dignidad humana.

Es en la familia donde se debe dar la formación humana que cada persona


necesita para su vida. Esa formación humana se debe centrar en los valores
morales y éticos que van a conducir a dicha persona y a la sociedad a su
autorrealización

4. ¿Qué es una familia disfuncional?

Se puede decir que es un tipo de familia donde los padres por distintas
razones no cumplen con el objetivo fundamental de proteger, salvaguardar y
garantizar una zona de confort para sus hijos y que necesitan los niños para
crecer sanos y felices. Una familia disfuncional es donde los problemas, las malas
conductas y muchas veces el abuso por parte de los miembros se produce
seguidamente lo que lleva a que los niños que crecen en estas familias crean que
esta conducta es normal. Así mismo, disfuncional significa que no funciona como
debería o que no cumple correctamente con su fin, si el término se aplica a la
familia se entiende que existe pero no funciona adecuadamente con las labores
que le asigna la sociedad.

Características de la familia disfuncional

1. Cuando uno de los padres no tiene la suficiente madurez emocional para


evitar ser manipulado o sometido por el otro y esto puede llevar a una
situación de dependencia emocional que es muy limitante e impide el
crecimiento y desarrollo personal de la persona afectada. No obstante, la
sobreprotección por parte de los padres genera inseguridad y dependencia
en los hijos.

2. Se presentan casos de violencia familiar, puede ser contra la pareja o


contra los hijos en esta situación casi siempre el hombre ejerce el dominio
total sobre la familia. Hay abuso físico, verbal o sexual y los niños bajo esta
situación sufren un trastorno de tipo psicológico donde ven en la violencia
un reflejo de cómo deben ser las cosas.

3. Existe una relación demasiado abierta, de forma que se borran los


sentimientos de pertenencia familiar. Suele pasar en familias demasiado
permisivas que termina causando una sensación de desarraigo en sus
miembros.

4. Suele haber problemas de comunicación, sus miembros no se sienten


cómodos expresando sus sentimientos o pensamientos, de manera de que
los contienen o los expresan a través de indirectas que activan
comportamientos defensivos. De esta forma los mensajes no quedan claros
y causan nuevos problemas familiares.

5. Existen comportamientos tóxicos como la humillación, el desprecio o la falta


de respeto.
6. Los padres no tienen una presencia continua en el hogar por diversas
razones. La familia no comparte y no hay comunicación en cuanto a las
experiencias vividas, problemas o necesidades que puedan tener los hijos.

7. La falta de empatía y sensibilidad por parte de sus miembros hacia los


demás, puestos que en la familia no se cumplen con las necesidades
básicas de aceptación y afecto. Algunos miembros incluso pueden sentirse
rechazados.

8. No se corrigen comportamientos inapropiados.

9. Encargo abusivo de responsabilidades.

10. No se respetan los límites del otro.

5. Causas de una familia disfuncional

La disfuncionalidad familiar se da como consecuencia de un proceso donde


conductas negativas hacen posible que esta se genere.

Las causas que presentan las familias disfuncionales son:

 Padres divorciados o separados que viven en un problema permanente o


padres que deben separarse, pero no lo hacen mayormente por sus hijos.
 Mala comunicación entre los integrantes de la familia.
 Migración de uno o de los dos padres.
 Falta de tiempo en familia, sobre todo en actividades recreativas.
 Carencia de afecto familiar.
 Peleas seguidas ya sean casados, divorciados o separados, ocasionando la
perdida de atención hacia los adolescentes.
 Uno de los padres del núcleo familiar es adicto a las drogas o presenta
problemas de alcohol. Y las consecuencias en el núcleo familiar son
numerosas, por ejemplo, la violencia doméstica o la mala educación
parental.
 Los abusos no solo suelen ser físicos, sino que además pueden ser
psicológicos. Por ejemplo, al insultar, manipular o menospreciar
verbalmente a otros miembros de la familia. El abuso es una de las peores
conductas familiares, que convierten a las familias en disfuncionales
 Cuando dentro de una familia no existe la empatía, un hogar funcional se
puede convertir en disfuncional.

Muchas de las familias disfuncionales suelen desconfiar en exceso de sus hijos


y terminan invadiendo su espacio. Esto no sólo crea una relación tóxica entre
padres e hijos, sino que además puede acabar rompiendo la comunicación entre
ambos.

Los padres perfeccionistas realizan un exceso de exigencia sobre sus propios


hijos. A pesar de que este tipo de actitudes controladas pueden ser positivas para
impulsar su desarrollo, la realidad es que en la gran mayoría de casos los padres
que las realizan terminan siendo disfuncionales.

Las familias disfuncionales son simplemente aquellas que no cuentan con los
recursos psicológicos necesarios para hacerle frente a la convivencia de manera
positiva y desarrolladora para sus miembros. Esto significa que, ante una crisis,
cualquier familia funcional puede transformarse en disfuncional ya que dependerá
de los recursos que ponga en marcha.

Consecuencias de una familia disfuncional

Vivir o crecer en un hogar disfuncional puede dejar heridas para siempre.


Además, se incrementa el riesgo de sufrir trastornos psicológicos como la
depresión, la ansiedad y la adicción. En los niños también aumenta la
vulnerabilidad a desarrollar trastornos psicológicos o sufrir trastornos de conducta.

El entorno de una familia disfuncional trae consecuencias en las relaciones


dentro y fuera del núcleo familiar. Esto puede influir en su infancia como en la vida
adulta de la persona puede sufrir a causa de sus carencias emocionales un
aislamiento social provocado por los traumas o el afecto en la personalidad.

En variedad de casos crecer en un entorno lleno de comportamientos


tóxicos puede llevar a desencadenar un trastorno del comportamiento. Esto a
causa del continuo estrés y negatividad que se puede vivir dentro de una familia
disfuncional. Por ejemplo, niños con problemas de conducta.

Los padres tienen un comportamiento muy crítico hacia sus hijos. Esto
origina que los niños terminen desarrollando un diálogo interno muy crítico hacia sí
mismos.

Vivir en una familia disfuncional es terminar sufriendo una baja autoestima a


causa de las críticas, el exceso de control, o los problemas vinculados con este
entorno.

El excesivo estrés y la negatividad pueden desarrollar ciertos daños en la


salud mental de cada uno de sus integrantes. Así mismo es muy probable que
terminen originando ansiedad y depresión.

Estar en un núcleo familiar disfuncional tiene consecuencias en las formas


en las que te relacionas con los demás. Al no haber inculcado una actitud buena
hacia la comunicación, muchos individuos terminan teniendo problemas en
comunicar sus pensamientos y sentimientos.

Como consecuencia, estos niños que han crecido en ambientes poco sanos
suelen convertirse en adolescentes inseguros, introvertidos y con una baja
autoestima. Y esto a su vez puede ocasionar problemas como la drogadicción, las
huidas de casa, las relaciones sexuales a temprana edad o las malas relaciones
con los demás. Así mismo buscar un refugio en las adicciones como presentar
personalidades poco sociables puede condicionar la calidad de vida de estos
niños en su etapa adulta.
6. ¿Cómo está actualmente la familia en Venezuela?

Los venezolanos llevamos años sufriendo las consecuencias de un régimen


que ha dejado a un lado el avance y desarrollo del país. La familia venezolana no
escapa de esta situación, la crisis económica ha obligado a emigrar a los
venezolanos, sobre todo los más jóvenes que van en busca de una mejor calidad
de vida o en otros casos el padre o la madre deciden emigrar y poder proveer
sustento para su familia, dejando a sus hijos con un familiar cercano.

Lo que trae como consecuencia que actualmente el 90% de la familia


venezolana tiene al menos 1 integrante del núcleo familiar fuera del país por lo
cual la familia venezolana se encuentra separada.

7. ¿Qué pasa con los hijos de un divorcio? Consecuencias cuando no


tienen una buena relación después de la separación.

Cuando una pareja con hijos se separa, debe decidirse con quien vivirán los
hijos menores de 18 años. En términos legales, si los hijos viven con la madre, se
dice que está ejerciendo la guarda de los hijos.

La guarda abarca la ayuda material, la vigilancia y la educación de los hijos,


así como el poder de aplicarle correcciones adecuadas a su edad.

Para ejercer la guarda, es necesario el contacto directo con los hijos y, por
lo tanto, el consentimiento para determinar acerca del lugar de la residencia de
éstos.

En los casos de divorcio y separación de cuerpos, las leyes establecen que


los padres podrán decidir de mutuo acuerdo, cuál de ellos ejercerá la guarda de
los hijos de más de siete años.

Los hijos que tengan siete años o menos, deben quedarse con la madre,
salvo que por razones de salud o de seguridad, resulte inconveniente. Esto último
es muy excepcional y solo aplica con una orden judicial.
De que no exista un acuerdo entre los padres, un juez determinará con
quien vivirán los hijos. En el caso de los hijos de siete años o menos que no
puedan vivir con la madre por razones de salud o seguridad, el juez debe decidir si
vivirán con el padre o si es recomendable que vivan con otra familia.

Una vez que los hijos sean mayores de 12 años, el padre, la madre o el
Ministerio Público lo soliciten, el juez puede verificar y cambiar las elecciones en
materia de guarda. Cada una de las variaciones de una decisión anterior sobre
este asunto, tienen que tener como finalidad proteger el bienestar de los hijos,
quienes deben ser oídos si la solicitud no ha sido presentada por ellos.

Si uno de los padres fue obligado por un juez a costear una pensión de
alimentos, y se rehúsa a pagarla a pesar de tener el dinero para hacerlo, perderá
la posibilidad de que se le otorgue la guarda de su hijo. Para revertir esta sanción
tendrá que llevar a cabo a la perfección esta obligación por más de un año.

A lo largo un proceso de divorcio, el que tenga la guarda tiene el deber de


respetar a sus hijos más que nunca. Esto involucra que deberá privarse de hacer a
sus hijos parte de sus fracasos amorosos, y que bajo ninguna circunstancia podrá
olvidar que sus hijos no se están divorciando, por lo cual intentar convertirlos en
enemigos de su ex cónyuge solo le traerá disminuciones en su autoridad moral y
le arriesga a ser objeto de sanciones de parte de un Juez. Que su ex esposo o ex
esposa incumpla estos deberes, no será una excusa.

Muy Importante:

• Maltratar a sus hijos es ilegal. Esta ley se aplica sin excepciones.

• Si se demuestra en juicio que el que esté a cargo del hijo ha maltratado


física o emocionalmente a su hijo, (aun para corregirlos) esto será motivo
suficiente para que sus hijos no vivan más con el/ella, y un juez podría aplicarle
ciertas sanciones.

• El maltrato contra los hijos o la pareja es motivo de divorcio, y en caso de


producirse lesiones puede ser considerado un delito.
Como puede afectar el divorcio a los niños según su edad

 Bebes: Los bebes son muy receptivos acerca del estado de ánimo de los
padres de forma que si están tensos, irritables o deprimidos ellos lo notarán
y les afectará de igual manera. Además, el hecho de que los adultos estén
estresados puede hacer que no se atienda correctamente a las
necesidades de estimulación y cuidado del bebé, lo que puede afectar a su
correcto desarrollo.

 Niños en edad de preescolar: En esta edad no son capaces de comprender


qué está pasando, y si la ruptura está siendo complicada es posible que
manifiesten estrés, ansiedad y miedos. Y lo expresan volviendo a estados
anteriores del desarrollo ya superados (orinarse en la cama de nuevo, habla
más infantilizada, rechazo de algunas comidas, etc.), pesadillas, temor a la
oscuridad. Como muchos aún no tienen un conocimiento y manejo total de
sus emociones es posible que nos encontremos con somatizaciones,
expresiones físicas del malestar, como vómitos, dolor abdominal. En casos
complejos es posible que detectemos que el niño está especialmente
agresivo, es la manera en la que los niños gestionan la depresión y la
exteriorizan, no con tristeza como los adultos.

 Aproximadamente en la preadolescencia: Los niños pueden vivir la


separación como un problema de lealtades (“Si quiero a mamá significa que
no quiero a papá”, “Si quiero ir con uno...”) y que ello perjudique tanto a su
estado de ánimo como al rendimiento estudiantil. Puede verse afectada su
autoestima e iniciar a mostrar problemas de conducta, en especial en el
caso de los niños (no atender a las reglas, conductas delictivas, etc.)
 Adolescencia: Los adolescentes acusan mucho las separaciones
conflictivas. Tenemos la posibilidad de encontrarnos con depresión,
problemas de conducta delictiva, consumo de drogas, dificultades para
establecer vínculos afectivos (o tener relaciones afectivas tanto ahora como
a medio-largo plazo), entre otras.

Consecuencias cuando no tienen una buena relación después de la


separación.

Las consecuencias que recaen sobre los hijos de un divorcio son


muy variadas, el proceso puede afectar tanto:

1. Bienestar psicológico: con dificultades de adaptación, sintomatología


ansiosa o depresiva.
2. Bienestar emocional: mayor probabilidad de problemas de conducta y
consumo de drogas.
3. Bienestar físico: consecuencia de desequilibrio psicológico y emocional.

Es importante acotar que estas consecuencias no se producen en todos los


hijos de padres divorciados, sino que viene muy determinado por el contexto en el
que se en el que se desarrolla el divorcio. De esta manera habrá hijos que podrían
salir más fortalecidos o por el contrario perjudicados en función de diferentes
factores, todo esto va a depender de manera fundamental por las relaciones que
los padres establecen entre ellos y el conflicto existente en la relación de pareja
precio al divorcio y posterior al mismo

8. Familia Monoparental

Es aquella unidad familiar en la que una madre o un padre vive con


sus hijos, donde se destaca la mujer como principal responsable de
mantener económicamente y afectivamente a los hijos. En otras palabras,
hay un cabeza de familia que es el responsable de los hijos. Esta clase de
familia tiene la posibilidad de escogerse de forma voluntaria, hoy en día es
común ver mujeres u hombres que tienen una buena estabilidad emocional
y económica, y deciden tener hijos sin necesidad de tener una pareja o
contraer matrimonio. Así mismo el núcleo familiar monoparental también se
puede dar por un hecho no anhelado; como por ejemplo un divorcio, el
fallecimiento de uno de los padres, una madre soltera, etcétera pero
finalmente se adopta la misma consideración.

Tipos

 Padres divorciados. Aun cuando las estadísticas revelan que principalmente


son las madres quienes después del divorcio se delegan de cuidar de los
hijos, las familias monoparentales a causa de un divorcio, pueden estar
compuestas por cualquiera de los progenitores que tiene a su cargo a los
hijos menores de la pareja.

 Hijos adoptados o resultado de la fertilización asistida. Estas familias están


formadas por un hombre o una mujer que aunque no han formado pareja a
lo largo de su vida permanecen dispuestos a ser padres o madres, y
adoptan o deciden acudir a técnicas de fertilización asistida.

 Fallecimiento de uno de los progenitores. Una persona que ha quedado


viuda con hijos que dependen de ella emocional y económicamente
también reciben el nombre de familias monoparentales.

 Maternidad/paternidad forzosa. Es el tipo de familia monoparental más


común y aun cuando es parecido a las conformadas como resultado del
divorcio, en esta situación una vez que ocurrió el embarazo los padres no
formaban una pareja o no habían llegado a convivir como un grupo.

 Tutores por razones distintas. Una persona adulta que acoge a uno o
diversos menores a su cargo para proporcionarles enseñanza o seguridad
económica, así sea por tiempo indefinido o de manera temporal, también
están conformando una familia monoparental.

9. Familia Nuclear
Está compuesta de un papá, mamá y sus hijos biológicos. Puede
decirse que este es el tipo de familia más distinguido

Características
 La familia nuclear se caracteriza porque sus miembros viven en un
mismo techo.

 Existe una cooperación económica en ambos padres, incluyéndose


los hijos cuando estos comiencen a generar dinero por ellos mismos.

 Es el tipo de familia que más predomina en todo el mundo.

 Se llevan a cabo actividades de reproducción.

 Es el tipo que suele reconocer la sociedad.

 También se considera como familia nuclear al grupo formado por dos


adultos que se unieron a través del matrimonio o por unión libre y
que aún no han tenido hijos.

10. Familia Mixta


También conocida como familia reconstituida, ensamblada o compuesta es
un tipo de familia en el que uno o ambos padres poseen hijos producto de una
unión anterior. Ósea, se trata de una familia formada por uno o dos padres
divorciados, viudos, padres o madres solteras.
Características
Para los miembros de la Familia ensamblada, hay términos especiales para
su parentesco.
Padrastro: El marido de la madre en relación con los hijos;
Madrastra: esposa del padre en relación con los hijos;
Hijastro: es el hijo en relación con el esposo o la esposa de los familiares
del padre o la madre;
Hijastra: una hija en relación con el esposo o la esposa de los parientes de
su padre o de la madre;
Hermanastro: hijo de esposo o esposa de padre o madre en relación con
otros niños;
La media hermana es la hija del esposo o esposa del padre o la madre en
relación con el resto de los hijos.
Los términos medio hermano y media hermana pueden usarse en relación
con parientes solo de padre o madre a hijos, pero esto es un error.

11. ¿Por qué es tan importante la figura Paterna en el hogar?


Actualmente no existe un papel específico que solo le corresponda al padre,
puesto que los dos progenitores tienen la posibilidad de aceptar cualquier
responsabilidad relacionada con sus pequeños. No obstante, la figura paterna
aporta equilibrio en la familia. Los pequeños que viven en un hogar en el cual los
papeles materno y paterno permanecen en equilibrio, poseen más grande
estabilidad y forjan una personalidad más fuerte.
Sin duda, el padre es fundamental para la creación de valores, pues los
niños ven en él a un héroe, aunque en este punto hay que aclarar que el padre
debe mostrarse humano, con virtudes y defectos , no es malo cometer errores,
pero hay que recordar que ser papá significa enseñar a ser mejores cada día.
La ausencia paterna está detrás de la mayor parte de los casos de
delincuencia juvenil. Los niños que han crecido sin padres son más propensos a
no querer asumir responsabilidades con sus hijos.
Un Padre emocionalmente disponible no es un espectador en la crianza de
los hijos, es un actor primordial. No es ese que solamente se preocupa por
laborar para lograr costear la vivienda, el colegio, la comida. Es ese que está
pendiente de las necesidades emocionales de su hijo, es ese que ofrece cariño y
comprensión, que da un lugar en donde los hijos se sienten amados, escuchados
y entendidos.
En la vida de los niños, el lugar de un padre es tan importante como el de la
madre, a pesar de que el primer vínculo de apego sea el materno.
Todo esto nos hace reflexionar acerca de la importancia que tiene la figura
del padre en el desarrollo afectivo de los niños. Aunque tradicionalmente se le ha
dado a la madre el rol protagónico en la crianza de los hijos, la presencia del padre
es igual de importante en todas las etapas de su desarrollo, aunque su función sea
distinta.

12. ¿Qué es PROYECTO FAMILIAR?


Un proyecto familiar es una organización para el logro de un objetivo que
implica a todo el núcleo familiar. Una vez que una pareja tiene un bebé, tiene un
plan de vida en común, por esto, conviene pensar alrededor de las metas
compartidas en este camino fundamental.
¿Por qué es tan fundamental conocer sobre “El proyecto familiar”?, es fácil,
ya que así como se tiene una perspectiva para saber qué voy a estudiar y donde
quiero estudiar, del mismo modo debes tener un perspectiva para el núcleo
familiar, tener claro primeramente que el amor es importante, que el respeto se
ofrece y se muestra, así como el resto de valores que te ayudan a ser mejores
personas; claro está que los inconvenientes se presentarán, pero precisamente
cuando se tiene una visión de todo lo que nos rodea, de todo lo que somos
capaces de hacer, de las personas por las que puedo luchar para que tengan lo
mejor es un poco más fácil manejar las crisis que se puedan presentar.
Este guion de vida familiar no es estático, ya que las circunstancias
externas también pueden plantear cambios en el horizonte. Pero el propósito de
este plan es que, más allá de aquello que sucede, cada familia construya su
felicidad de forma consciente. No existe la posibilidad de construir un plan realista
si los objetivos marcados resultan inviables, poco probables o demasiado
genéricos.
En un proyecto de vida familiar existen diferentes áreas: profesión,
economía, vida social, educación, crianza, vivienda… Los objetivos asociados a
cada ámbito deben guardar una coherencia entre sí para que resulten
verdaderamente viables.

13. ¿Qué es Violencia Intrafamiliar?


El núcleo familiar es el núcleo de la sociedad y por esto resulta fundamental
el análisis de la violencia dentro de la familia, no solamente causa perjuicios en la
vida emocional y social de los miembros del núcleo familiar, sino además por las
implicaciones que esto causa hacia afuera; como, ejemplificando, la
desintegración de los valores sociales e individuales, la separación del núcleo
familiar y el incremento de la delincuencia.
La violencia empieza en casa, un espacio donde se espera que todos sus
miembros reciban cuidados, respeto, amor, con la reproducción de estereotipos
culturales socialmente aprobados; donde es aprendida por medio del modo en que
se relacionan sus miembros y se exterioriza con parientes, amigos, compañeros y
otros miembros de la sociedad, por medio de actos de maltrato habituales para
quien habita en un ambiente en donde la agresión constante es una manera de
vida.
Cuando hablamos de un problema social como la violencia intrafamiliar,
encontramos que ésta se manifiesta en todos los estratos económicos; en familias,
en las que sus integrantes cuentan con estudios de educación básica, media y
superior; entre personas cuyo rango de edad va desde recién nacidos hasta
ancianos, entre hombres, mujeres, niños, minusválidos e incapacitados. Sin
embargo, las víctimas más frecuentes son las mujeres y los niños, y a ellos se
enfocará el presente estudio.
Ciertos de los inconvenientes culturales y sociales a los que nos
enfrentamos una vez que hablamos del proceso de maltrato dentro de la familia
son:
a) La incapacidad de concebir que una víctima continúa viviendo bajo agresión
constante, sin delatar o denunciar al atacante por existir una dependencia
emocional y económica, o por temor a que el atacante se vuelva más
violento y corra riesgo su integridad física e inclusive su vida.

b) La sociedad da por entendido que personas ajenas a el núcleo familiar no


poseen o sienten derecho a intervenir; en este aspecto es fundamental
señalar que, si bien es un tema privado y de familia, además es un
inconveniente cuyas secuelas se expresan en la sociedad y por ende estas
deberán ser conocidas por la autoridad cuando así corresponda; en virtud
de lo cual y de conformidad con el artículo 40. constitucional, éste se
convierte en un problema de orden público en el cual el Estado debería
intervenir con el objeto de defender el desarrollo del núcleo familiar.

c) Si bien en dichos casos las bajas condiciones de vida tienen la posibilidad


de incentivar que se presente, no involucran que sea único de las clases
sociales de escasos recursos, debido a que la vivencia demostró que se
muestra además en los estratos de condición económica media y alta.

Violencia Vicaria: La violencia vicaria está descrita como una forma de


agresión física o psicológica por la que una persona ataca a otra con el objetivo de
causar dolor a un tercero.
Es un tipo de violencia contra las mujeres, en la que el agresor utiliza a los
hijos e hijas como instrumento para hacer daño a la madre o la expareja. Se trata
del último mecanismo del hombre para ejercer presión hacia la mujer y lograr su
fin, mantener el poder sobre ella.
Este fenómeno se produce en casos de divorcio o separación, donde el
maltratador recurre a la amenaza contra los descendientes de la mujer. "Te quitaré
a los niños", esta es la frase que define este tipo de violencia. Judicialmente, ese
individuo sabe que no tiene derechos sobre su esposa o pareja, pero sí sabe que
conserva poder y derechos sobre las hijas y los hijos. Por lo mismo, los transforma
en objetos para continuar el maltrato y la violencia. Sabe que esa mujer será capaz
de callar, tolerar, ceder y seguir aguantando muchas cosas sólo por sus hijos e
hijas.
Formas de violencia vicaria son, también, amenazar con quitar a los hijos
ante un divorcio, impedir a los niños comunicarse con la progenitora, descuidarlos
en su manutención o instrumentalizarlos para que se tornen agresivos.

14. Causas y Consecuencias de la Violencia Intrafamiliar:

Las prácticas educativas del núcleo familiar son consideradas como


precursoras del comportamiento violento y de la violencia en familias mono
nucleares. El educar a los hijos de manera negligente, el mostrarles un
comportamiento autoritario, hiper protector o el ser bastante liberal-permisivo con
ellos conduce a que aparezca la violencia filio-parental.

En el estilo de crianza intervienen diversos componentes como aspectos de


personalidad, vivencias pasadas y características personales, tanto de los papás
como de los hijos. La crianza de los progenitores tiene como fin enseñarles la
educación a los hijos y enseñarles como socializar, no obstante, en las familias sin
tácticas de supervisión y con colaboraciones afectivas débiles entre papá e hijo no
se propician dichos patrones de crianza lo cual conlleva a comportamientos
antisociales en el menor.
La violencia podría ser causada por diferentes componentes, de esta forma
para poder hablar de un origen o una causa, es fundamental que tengas presente
algunas características propias de un atacante:
 Propiedades particulares del atacante: Un agresor se caracteriza
principalmente por la carencia de control de sus impulsos, vivencias de
niñez en relación con violencia y baja autoestima. Dichos componentes
producen la utilización de la violencia en situaciones diarias o la
normalización de conductas agresivas y dañinas. Las actitudes permanecen
del todo ligadas a sus sentimientos, no hace un filtro de su actitud y
sencillamente hace lo cual estima pertinente sin que importe el mal que
puede provocar.

Haberse hecho parte de relaciones sentimentales disfuncionales o tener un


historial de conflicto dentro de tu familia, pueden ser posibles causas de violencia.
En algunos casos te hacen maltratador, en otra víctima, pues como estás
acostumbrado a esta situación, las réplicas en cualquiera de tus relaciones.
Las consecuencias que tienen la posibilidad de originarse de la violencia
dentro de la familia, están sujetas a cómo te relacionas tú con el maltrato, ¿esto
que quiere decir? Que el efecto de este caso de problemas no es asumido del
mismo modo por todos los humanos, puesto que esta cambia según determinadas
capacidades sociales y culturales, tales como:
 EN LOS NIÑOS: En este punto hago particular hincapié en las secuencias
emocionales, que se centran en: “me agredieron una vez que era infante y
por esa razón, uso la violencia para solucionar conflictos”. Al ser la violencia
el exclusivo medio para resolver inconvenientes que conoces, generas un
déficit o pierdes la capacidad de buscar resoluciones por medio del diálogo,
asumes que la exclusiva solución es golpear.
El maltrato a un niño es, de seguro, el detonante de problemas de un
adulto a futuro. Es sencillo golpear un niño o someterlo a cualquier tipo de
abuso, sin embargo, hacer que éste recupere la confianza en sí mismo y
sane las heridas mentales que se producen, es un camino difícil de
recorrer.
 EN LA PAREJA (mujeres y hombres): La violencia al interior de las parejas,
pertenece a los más frecuentes y, es además uno de los que más grandes
consecuencias deja a la víctima. Principalmente vemos nuestro hogar como
un sinónimo de estabilidad y defensa, una vez que esta paz que aspiras
tener se ve derrumbada por maltratos y abusos a grado físico como:
heridas, moretones, marcas (hematomas, quemaduras), provoca que a
grado psicológico se hagan heridas muchísimo más graves como:

 Depresión profunda.
 Ansiedad.
 Baja autoestima.
 Trastorno de estrés postraumático.
 Consumo de sustancias alcohólicas o alucinógenas.
 Culpabilidad.
 Aislamiento de su contexto por miedo a las personas que lo rodean.

15. Concepto de Rebeldía Juvenil


Con mucha frecuencia y como parte de esta fase fundamental, los jóvenes
adoptan comportamientos inmaduros, desafiantes y exhibicionistas, como parte
del proceso del logro de su identidad, mediante los cuales tienen la posibilidad de
tener complejidad para aceptar la autoridad y obedecer.
Pudieran identificarse como parte de los síntomas de una desobediencia
patológica, que constituyen un Trastorno Negativista Desafiante, el cual se refiere
a la presencia de un patrón de comportamiento negativista, hostil y desafiante, que
se mantiene por más de 6 meses y genera un deterioro en la actividad social,
académica o laboral. En estos casos, se presentan conductas como pataletas,
discusiones, desafíos, molestias deliberadas a los demás, presencia de cólera y
resentimiento, comportamientos rencorosos y vengativos.

16. Consecuencias de un adolescente Rebelde:

 Los jóvenes tienen la posibilidad de ir en oposición a sus propios intereses


rechazando intereses, ocupaciones que les proporcionaban un sentido de
valía (alta autoestima).
 Conductas autolesivas o autodestructivas: negarse a ir al colegio o
autolesionarse.
 Incumplir reglas de estabilidad, basándose en los impulsos en vez del juicio
para tomar elecciones
 Los padres también se ven afectados por este comportamiento rebelde en
sus hijos, pues si hasta ayer podían decidir por ellos, cómo vestirse, a
dónde ir, qué amistades tener, hoy el hecho de ya no estar dentro de los
planes de sus hijos, les significa todo un conflicto familiar.

17. Causas de la Rebeldía Juvenil:


Las razones son diversas, sin embargo, debo mencionar que detrás de una
reacción de rebeldía hay de base un problema afectivo, un gran vacío creado por
el estilo de crianza que predominó en la consolidación de la personalidad del hijo.
Por esa razón, un primer paso para examinar las razones de la rebeldía de
los hijos se concentra en comprobar el estilo de crianza, puesto que la mayor parte
de ellos poseen un rasgo común, referente con saber inculcar los parámetros a los
hijos. Hay estilos de crianza de tipo autoritario que se exceden en este aspecto y
ponen muchas fronteras que cortan la independencia.
No es un secreto que la sociedad nos pone fronteras a todas horas: en la
escuela, en el trabajo, en los espacios públicos y, generalmente, en donde
compartimos o convivimos. Por esa razón, si a partir del núcleo familiar no nos
preparamos para ponerlos, dichos hijos tarde o temprano se van a estrellar y van a
padecer.
El mal presente y grave como bastante nos indican los adultos causantes,
es que las primeras faltas, las primeras fechorías, las primeras veces que los
jóvenes rebeldes perjudican conscientemente las reglas necesarias de
convivencia: se perdonan sin arrepentimiento, se soslayan sin analizar el mal
provocado y se disculpan por el medio social en que el joven vive, sin mirar que
otros muchachos en igual situación poseen comportamientos ejemplares.
18. ¿Cuáles son las Consecuencias de la ausencia de Valores en la
Familia?
Es en el núcleo familiar en donde se construyen los valores que toda
colectividad necesita para desarrollarse sanamente. Los padres poseen a su cargo
la mejor enseñanza que sus hijos e hijas logren conocer, que no es otra que la
instrucción que viene del mismo seno del núcleo familiar.
La ausencia de Valores en la familia trae como consecuencia el
descarrilamiento de los jóvenes, quienes se encuentran sin ningún tipo de
protección ni orientación y lo más importante, la falta de amor por estas personas
que están a cargo de ellos.
Origen y Consecuencia de las pérdidas de los valores:
- La descomposición y los conflictos familiares
- Las separaciones
- Deserción escolar
- Indisciplina
- Drogadicción
- Aparecimiento de bandas
- Prostitución
- Embarazos precoces y no deseados
- Robos
- Transculturación
- Abortos en jóvenes a temprana edad
- Relaciones sexuales promiscuas

En la actualidad vivimos en una época en que los valores morales casi por
el momento no se poseen presentes, cada quien actúa como le expida su forma
de pensar, sin importarle si perjudica a los otros, y como consecuencia de esto se
ha perdido el respeto, la solidaridad, honestidad, y el amor al prójimo, lo que
muestra que estamos ante una sociedad del todo inmoral y drásticamente egoísta.

19. ¿Cuáles son las consecuencias de la ausencia de Valores en un


País?
La sociedad sería un verdadero caos debido a que no habría comunicación
entre individuos, no habría tolerancia, igualdad, respeto, honestidad, amistad,
superación etc. Los únicos valores que existirían serían los antivalores como es la
avaricia, discriminación, esclavitud, odio, guerra. Por cierto, ya estamos en una
sociedad donde los valores están dejando de existir debido a que los
inconvenientes sociales como corrupción, drogadicción, tráfico ilegal de drogas,
prostitución, guerras, lavado de dinero, van creciendo todos los días más y más,
estos inconvenientes son a causa de falta de valores que le hayan inculcado sus
padres, tutores, familia y sociedad. Se perdería por completo el respeto al prójimo
y si a esto se le agrega que no hay normas, pues sería una ola de delitos que
nadie vería mal ni castigarían. Además, las leyes desaparecerían.
A lo largo de los cambios que estamos enfrentando una y otra vez en el
planeta: pandemias, guerras, cambios climáticos, desastres naturales, adelantos
tecnológicos, es simple pensar que la sociedad está siendo arrastrada a un
abismo que aparentemente no tenga salida. No deseamos una sociedad sin
valores, es fundamental salvar las buenas prácticas e intentar hacer el bien al
prójimo, ya que los actos son los que nos definen como persona, no es el hecho
de tener, sino el de ser. En conclusión, para ser elementos de cambio, no
debemos dejarnos llevar por la corriente sino ser quien aporta un grano de arena a
la sociedad.

20. ¿Qué son los Patrones Destructivos?


Si bien es cierto, aprender de los eventos negativos aporta vivencia y
posibilita cambiar errores en lecciones, sin embargo, el tener un patrón de
pensamiento destructivo basado, sólo, en lo negativo que pasa día a día, te
conducirá a evaluar y percibir al presente bajo una óptica pesimista.
Resulta difícil enfocar tu atención en las cosas buenas que te están
sucediendo a diario si mantienes una especie de filtro mental que solo te posibilita
percatarte de lo negativo que pasa a tu alrededor. Pero, una vez que hablamos de
patrones de pensamiento destructivo, no hablamos de contrarrestarlos, a través,
de lo que se conoce como “pensamiento positivo” o “pensar positivamente” ni
nada relacionado a ese tema, sino más bien, detectar si estamos enfocándonos,
solamente, en acontecimientos desfavorables que han ido fraguando esquemas
mentales que desencadenan sufrimiento innecesario, al activarse frente a
cualquier acontecimiento que te haga experimentar emociones negativas.
Te enfocas únicamente en lo negativo y lo vas a maximizar, en tanto,
minimizas lo positivo, a tal punto, que etiquetas tu forma de actuar o pones un
rótulo a tu desempeño o capacidad.

Ejemplo: “Le puse mucha azúcar al postre, soy pésima en la cocina”.


Adicionalmente, piensas en que nada bueno te sucederá en la vida y esto
estará tan arraigado así en tu forma de pensar, que te hará percibir un futuro
desolador sin la posibilidad de que algo positivo pueda acontecer para ti.

Ejemplo: ‘’Nunca he tenido nada que valga la pena ni lo tendré. No tiene


sentido esforzarme’’.
Supones que todo lo que la gente hace o dice tiene que ver directamente
contigo o asumes que tú eres el responsable por las cosas negativas que
suceden.

Ejemplo: ‘’El trabajo en grupo no salió como esperábamos, todo es culpa


mía”.

21. ¿Qué son los Patrones de Conducta?


Se define como patrón de conducta a una serie de normas que identifican al
carácter de una manera precisa. Se trata de varios modelos distintos que sirven de
guía y también de orientación para actuar de una forma específica en
determinadas circunstancias. Los patrones se van creando a medida que se van
teniendo experiencias cotidianas, las personas van sacando conclusiones cuyos
resultados serán integrados en sus modos de actuar. Incluso algunos patrones
pueden resultar de copiar o aprender los de otras con las cuales se haya inter
actuado previamente.
Para los psicólogos resulta importante identificar los patrones propios de
cada individuo, estos determinan sus reacciones y deseos. Básicamente un patrón
de comportamiento está constituido por cuatro componentes principales:
pensamientos o creencias, emociones y sentimientos, comportamientos y
reacciones corporales. Todos estos elementos en conjunto ayudan a crear un
patrón especifico, éste va acompañado de señales o síntomas que conllevan a la
exteriorización de conductas apropiadas. Por eso cada persona eventualmente
desarrolla determinadas características de su personalidad y patrones de su
comportamiento que podrían proporcionarles ayudas o también limitantes.
El desarrollo de los patrones de conducta depende íntegramente de
diversas experiencias cotidianas. Algunas situaciones podrían ser poco
placenteras, aunque otras representan un mayor bienestar e incluso la
experimentación de la alegría. Siempre hay presente numerosos factores
emocionales que a su vez son los causantes de que las personas reacción entre
diversas formas. Tomando en consideración esta característica se pueden tomar
varios ejemplos de cómo se genera un patrón de conducta. Por ejemplo, si una
persona sabe que reacciona de forma incómoda ante un evento o elemento, su
patrón de conducta habitual será alejarse o en cambio realizar una acción que le
permita evitarlo.

22. ¿Qué son los patrones de la personalidad?


Se denomina patrón de conducta (personalidad), a una forma de conducta
valga la redundancia que hace las veces de modelo. Por lo cual, corresponden a
normas específicas, que son guías que orientan la respuesta o acción ante
situaciones o circunstancias específicas.
Por otra parte, la forma en que reacciona el ser humano, sea su forma de
obrar, sentir o actuar, se rige por una serie de pautas externas, que la sociedad
acepta. La mayoría de las conductas de los seres humanos son obtenidas o
copiadas en la sociedad en la que crece y se desarrolla el ser humano. Esto da
como resultado que los diversos grupos en los cuales ha estado el ser humano le
han transmitido sus pautas y comportamientos para reaccionar ante los estímulos
que recibe del medio.
Por consiguiente, existen cuatro patrones los cuales son: tipo A, este patrón
se relacionaría con un mayor riesgo de hipertensión y enfermedades
cardiovasculares, por lo que se trata de individuos que responden al estrés de
manera fisiológica (por ejemplo, con un aumento en la presión arterial); tipo B, se
trata de personas normalmente creativas y reflexivas, por lo cual estas
características conformarían un perfil protector de la salud, tanto mental como
física, que lo hacen menos propenso a enfermedades; tipo C, se muestran afables
y sumisas, y tienden a reprimir las emociones negativas (por ejemplo, suelen tener
problemas a la hora de afrontar el estrés), ya que se caracterizan por la represión
emocional y la desesperanza; y por último el tipo D, este patrón se caracteriza por
un sentimiento generalizado de angustia, es similar al tipo A, sufriría en mayor
medida de problemas cardiacos, debido a que su predisposición al estrés físico y
psicológico, (por ejemplo, sentirían emociones negativas, como la tristeza,
preocupación o irritabilidad).

23. Ejemplos de los patrones de la personalidad


 Siempre hay presentes numerosos factores emocionales que a su vez
son los causantes de que las personas reaccionen entre diversas
experiencias cotidianas, aunque otras representan un mayor bienestar e
incluso la experimentación de la “Alegría”.
 Si una persona sabe que reacciona de forma incomoda ante un evento
o elemento, su patrón de conducta habitual será alejarse o en cambio
realizar una acción que le permita evitarlo.
 Un ejemplo, todos los mecanismos de protección, estos rasgos de la
personalidad son los que permiten a las personas hacer frente al mundo
y adaptarse a él. Funcionan como mecanismos de defensa y también
define en la personalidad, son actitudes de autoprotección.
 Otro ejemplo podría ser, una conducta marcada por la agresividad y la
ira, pero junto con otros aspectos como el miedo y la capacidad de
adaptación, y es por ello que cada persona desarrolla patrones que a su
vez responden en situaciones y podrían ser peligrosas.
 Los patrones de conductas se traducen en acciones, por lo que las
personas tienen múltiple variedad de decisiones que podrían tomar para
reaccionar a cada acción.
 Cada patrón describe una vivencia y también una serie de reacciones
que desencadenan en un mismo orden secuencial, es amplio el bagaje
de los patrones de conducta que puede presentar una persona.
 Los patrones son únicos e individuales, por lo tanto, cada persona va a
presentar características propias que van a diferir a la de otros.

24. Ejemplos de los patrones de comportamiento


 Personas auténticas, que no sean falsas y también tienen la
seguridad suficiente como para estar cómoda siendo como son.
 Saben hacer preguntas, por lo general es el mayor error que
cometemos los seres humanos a la hora de hablar con los
demás, es por ello que además de que estamos atento, nos
preocupamos por lo que nos están diciendo y las personas les
gusta ser escuchados.
 No juzgan, tener la mente abierta y así eliminar juicios erróneos,
lo que se debe hacer es ver el mundo desde la perspectiva de
otras personas.
 No buscan llamar la atención, si hablas de una manera amable y
segura, te darás cuenta de que las personas te prestan más
atención que si intentas ser una persona importante, no hace falta
ser extrovertido para caer bien.
 Son coherentes, la incoherencia hace que las personas no estén
a gusto con uno mismo, Para ser coherente tienes que ser de fiar,
y para eso tienes que asegurarte de que ni siquiera los altibajos
emocionales harán que trates de forma diferente a los demás.
 Su lenguaje corporal es positivo, los gestos, expresiones y el tono
de voz hace que atraigas a las personas, por lo que estas
características positivas pueden marcar la diferencia en una
conversación.
 Llaman a las personas por su nombre, el nombre es la parte
esencial de la identidad de cada uno, existen estudios que
demuestran que nos sentimos más valorados cuando la persona
con quien estamos conversando se refiere a nosotros utilizando
nuestro nombre.

25. ¿Qué son los patrones adquiridos?


Un patrón de comportamiento aprendido es aquel repetido de una
generación a otra, es decir pasa de padres a hijos, de hermanos a hermanas.
Este tipo de comportamiento puede ser constructivo o destructivo, es por ello
que en algunas familias vemos varias generaciones con una misma profesión
o afines y que los comportamientos constructivos son los que contribuyen al
crecimiento de una persona, es decir, cuando de manera voluntaria se toma
como modelo a un padre o hermano, como una ideología a lo que quiere ser.
Por otra parte, cuando el patrón de conducta es destructivo y el
individuo no quiere hacer uso del manual que dice que no puede verse
diferente, exitoso porque pertenece a una familia inserta en pobreza extrema,
que no puede aspirar a un alto cargo dentro de una organización, o
simplemente llegar a ser esa persona que ve en sus sueños, probablemente
se presente un conflicto intrafamiliar. Teniendo en cuenta que tan
perseverante, sordo y obstinado puede llegar a ser y así romper el patrón y
diseñar su propio estilo de vida.

26. ¿Qué son patrones de conducta social?


Es el patrón de relaciones, posiciones y número de personas que
conforman la organización social de una población, ya sea un grupo pequeño
o toda una sociedad. Las relaciones se dan siempre que las personas se
implican en patrones de interacción continuada relativamente estable, los
roles, normas y valores deben integrarse en un sistema para que este sea
completamente funcional.
Sin embargo, el comportamiento puede ser consciente o inconsciente,
voluntario o involuntario, público o privado, según las circunstancias que lo
afecten, los comportamientos sociales de todo individuo es parte de una
buena comunicación interpersonal, en cierto modo el núcleo familiar es el
principal motor impulsor de transmisión de normas y valores sociales; patrones
fundamentales de socialización.

27. ¿Qué son patrones estables e inestables?


La estabilidad emocional hace referencia a la habilidad de la persona
para mantenerse estable y equilibrada. En el otro extremo, una persona que
tiene un nivel bajo de estabilidad emocional tiende a experimentar fácilmente
emociones negativas. Las personas que obtienen una puntuación alta en
estabilidad emocional, suelen ser tranquilas y no experimentan
constantemente sentimientos negativos, pero igual no experimentan muchos
positivos.
Por consiguiente, todas las personas con un trastorno límite de la
personalidad inestable, se dividen para impedir un abandono real o imaginario
de algún amigo, familiar o de un conocido; por lo que este medio guarda
relación con la incapacidad para estar solos. No obstante, son sujetos muy
sensibles a todo lo que sucede y su forma de reaccionar es exagerada, su
temor al abandono los lleva a exhibir una gran rabia o desasosiego ante
separaciones lógicas o breves (por ejemplo, pueden exigir a su pareja que no
los deje solos ni un momento).

28. ¿Qué son los valores?


Son cualidades que enaltecen al ser humano, es decir, que colocan a la
especie en un plano de superioridad gracias a la moral. Además, son
principios, creencias y normas morales que adquiere un ser humano a lo largo
de su vida. Por otro lado, los valores parten de la atribución y de la percepción
que tienen las personas sobre el mundo exterior en el cual desarrollan su
actividad, los cuales posibilitan un ordenamiento según el grado de
importancia.
Los valores son el resultado de la reinterpretación de los conocimientos
que ya poseemos a partir de las experiencias y todo aquello que sucede en
nuestro entorno. En este sentido, se puede decir que los valores no son
permanentes en el tiempo, por el contrario, se pueden modificar y reestablecer
su orden de importancia.
También cabe destacar que los valores no actúan de manera
independiente, es decir, todos los valores se relacionan unos con otros a fin de
lograr un resultado mucho más positivo y beneficioso, en especial con la moral
que es una base fundamental para alcanzar la armonía y sana convivencia
entre las personas.

29. Tipos de valores


1. Valores personales: este tipo de valor es aplicado a través de las
acciones más sencillas y, especialmente, a través de los hábitos, por
ejemplo, el respeto por un hijo o hija acostumbra a ser un valor personal.
2. Valores laborales: están relacionados con la manera de actuar de cada
persona en un contexto profesional, es decir, en el ámbito del trabajo. Por
ejemplo, la perseverancia, la innovación, el esfuerzo, la adaptación al
cambio, es por ello que, si los valores laborales de una persona no
encajan con los valores de la empresa, se crea un conflicto implícito entre
el trabajador y el funcionamiento de la empresa.
3. Valores de empresa: no están adscrito a una persona física, sino a
una jurídica, y por consiguiente no surgen naturalmente de una persona
real, sino que son una construcción social que influye sobre cómo se
trabaja en la empresa.
4. Valores religiosos: están ligados a un sistema de creencias
fundamentadas en la fe de una religión determinada, incluyen un sistema
de símbolos, rituales compartidos por varias personas, están relacionados
con este factor social por el que unos creyentes influyen sobre las
decisiones y valoraciones de otros.
5. Valores familiares: este tipo de valores está relacionado con la
experiencia de la pertenencia a una familia, por ejemplo, el respeto a los
mayores puede estar muy presente en una familia, mientras que en otra
el valor de "protección del débil" puede estar por encima lo cual hace que
se trate con un mayor paternalismo al abuelo o abuela.
6. Valores sociales: son extendidos a toda población ya que no se limitan
a un círculo social concreto, por ejemplo, el respeto por el descanso de
los demás, es un valor social, al igual con el respeto del derecho a la
privacidad.
7. Valores políticos: este valor tiene que ver con el modelo político ideal
de las personas y con la gestión pública de los recursos, la libertad
individual, por ejemplo, suele ser uno de los valores más defendidos por
la tendencia política liberal.
8. Valores estéticos: son especialmente importantes en el arte, pero no se
limitan a este ámbito, dado que también son relevantes en artesanía y en
el diseño en general, sea artístico o no, por ejemplo, la simplicidad, la
armonía o el gusto por lo extraño son valores estéticos.
9. Valores éticos: no tienen que ver tanto con un contexto determinado ni
con la utilidad de una estrategia sobre otra, sino que tienen valor por sí
mismos, por ejemplo, el respeto y la paz son valores éticos.
10. Valores materiales: los valores materiales designan qué aspectos
materiales de vida tienen valor sobre otros. Por ejemplo, hay personas
que viven con muy poco de manera voluntaria, mientras que otras, a
pesar de ser de clase media, sienten una gran frustración por no poder
permitirse una gran cantidad de grandes lujos.

30. ¿Qué beneficios traen los valores a una persona, familia y sociedad?
Los valores son importantes ya que ayudan a la sociedad a formar
pensamientos, mundos y acciones. Los valores ayudan a las personas a
crecer y a desarrollarse; ayudan a crear el futuro que la gente quiere
experimentar. Es por ello que:
 Ayudan a progresar.
 Manejan las acciones comunes de los individuos en una sociedad.
 Otorgan las herramientas para la autorrealización.
 Hacen que la sociedad y las personas funcionen mejor.
 Cambian el comportamiento humano.
 Aportan algo positivo al bienestar común.
 Proveen satisfacción personal.
 Facilitan la socialización.
 Permiten que un individuo juegue varios papeles.
 Promueven la filantropía.
 Protegen los derechos del individuo.

31. ¿Qué beneficios tiene la ética en un odontólogo?


El bienestar bucodental supone una parte imprescindible de la salud
general del paciente. Por ello, el dentista debe adquirir un gran compromiso, sin
escatimar esfuerzos, con el objetivo de mejorar esta parte tan importante de la
salud de toda persona.
Es fundamental que el estudiante de Odontología adquiera no solo las
habilidades propias de su profesión, mediante conocimientos científicos y técnicos,
sino que también reciba formación sobre la ética y la responsabilidad propia de su
labor. Por lo tanto, todas las contravenciones que puede traer un proceso de esta
índole, la aplicación del Código de ética busca prevenir al profesional sobre las
faltas que puedan ser objeto de una investigación o apertura de proceso
disciplinario, del mismo modo declara los principios que todo odontólogo debe
cumplir.
Por otra parte, el principal propósito para la promulgación de estos códigos
es el de proteger los derechos de los pacientes, dando siempre prioridad a sus
intereses; trato igualitario, información sobre tratamientos, calidad en el servicio,
confidencialidad y almacenamiento del historial clínico, incumplimiento de la ética
profesional odontológica.

32. 7 Consecuencias de no tener ética un Odontólogo


Como sabemos un odontólogo tiene que ser perseverante, eficiente,
calmado, tranquilo y amigable con sus pacientes. Un odontólogo tiene muchas
cualidades importantes que desarrolla su desempeño en el trabajo, también tiene
una ética firme ya que sus progresos dependen de ello, pero a veces hay casos
que no cumplen con ética y luego presentan problemas, es decir, le ira mal.
Algunas de las consecuencias de no tener una ética de odontólogo son:
1. No ser reconocido como buen odontólogo por sus pacientes
2. Reducción de ingresos en su consultorio de trabajo
3. No obtener buenas recomendaciones al buscar empleo
4. No tener una buena oportunidad de trabajo
5. No tener buena conexión con los otros odontólogos.
6. Revocación del titulo
33. Que es Violencia y tipos de Violencia
Son comportamientos que presenta el ser humano en algunas ocasiones, a
veces de forma natural y consiente y otras veces de forma voluntaria, en el ámbito
familiar la violencia se puede adaptar dependiendo a quien tenga de guía el
individuo.
La violencia cuenta con algunos tipos que se representan en algunas
situaciones de un momento determinado de un individuo en el ámbito familiar y
sus tipos son:
Violencia psicológica: Es cualquier acto u omisión que dañe la estabilidad
psicológica. Puede consistir en: negligencia, abandono, descuido reiterado,
celotipia, insultos, humillaciones, devaluación, marginación, indiferencia,
infidelidad, comparaciones destructivas, rechazo, restricción a la
autodeterminación y amenazas, las cuales conllevan a la víctima a la depresión, al
aislamiento, a la devaluación de su autoestima e incluso al suicidio. La violencia
psicológica se manifiesta como un largo proceso en el cual la víctima no se da
cuenta de que el agresor vulnera sus derechos, ya que este tipo de maltrato es
sutil y difícil de detectar.
Violencia patrimonial: Es cualquier acto u omisión que afecta la
supervivencia de la víctima. Se manifiesta en: la transformación, sustracción,
destrucción, retención o distracción de objetos, documentos personales, bienes y
valores, derechos patrimoniales o recursos económicos destinados a satisfacer
necesidades y puede abarcar los daños a los bienes comunes o propios de la
víctima.
La violencia patrimonial, en la que se obliga a la persona a renunciar a sus
derechos sobre una propiedad y/o se les saca de su casa, es más frecuente en la
tercera edad. Los bienes materiales y los documentos personales permiten a las
personas ejercer su libertad y autonomía e inciden en su proyecto de vida. Cuando
se les priva de todo esto, se vuelven vulnerables.
Violencia física: Es el uso de la fuerza física para provocar daño, no
accidental; o con algún tipo de arma u objeto que pueda provocar o no lesiones ya
sean internas, externas, o ambas. Este tipo de violencia se reconoce con mayor
facilidad; deja lesiones en el cuerpo que, pueden ser permanentes, provocar
alguna discapacidad o incluso causar la muerte. El miedo que experimenta la
víctima ante la posibilidad de que se repita el episodio violento, puede mantenerla
en un estado de tensión que genera malestares físicos como dolores de cabeza,
trastornos gastrointestinales, taquicardias, etc...
Violencia económica: Es toda acción u omisión del agresor que afecta la
supervivencia económica de la víctima. Se manifiesta a través de limitaciones
encaminadas a controlar el ingreso de sus percepciones económicas, así como la
percepción de un salario menor por igual trabajo, dentro de un mismo centro
laboral. La violencia económica limita la autonomía e independencia de la víctima;
lo que en muchas ocasiones es un factor para que continúen en la relación
violenta; se refuerce la dependencia con el agresor y aumenten sus sentimientos
de incapacidad y minusvalía.
Violencia sexual: Es cualquier acto que degrada o dañan el cuerpo y/o la
sexualidad de la víctima y que por tanto atenta contra su libertad, dignidad e
integridad física. Es una expresión de abuso de poder que implica la supremacía
masculina sobre la mujer, al denigrarla y concebirla como objeto.
La violencia sexual le puede ocurrir a cualquier persona y aquellas que
abusan pueden ser personas conocidas, miembros de la familia o desconocidos.
Durante décadas se le consideró un asunto privado; actualmente son muchas las
organizaciones que se encargan de visibilizar este tipo de violencia que atenta
contra la integridad de la persona que la padece y en muchos países como el
nuestro es considerado un delito. Algunas de las reacciones que presentan las
personas que han sido víctimas de este tipo de violencia son: culpa, vergüenza,
miedo, depresión, ansiedad, uso o abuso de alcohol o drogas, baja autoestima,
trastornos alimentarios o de sueño, disfunciones sexuales.
34. Consecuencia de la Violencia en la Familia
El experimentar abuso durante la infancia se ha relacionado con portar
armas durante la adolescencia. Los adolescentes que han sido víctimas de
maltrato admiten cometer más delitos violentos que los que no han recibido abuso.
De la misma manera, los adolescentes con informes oficiales de maltrato tienen
más arrestos por crímenes cometidos durante la adolescencia.
En un estudio longitudinal llevado a cabo por Rebellon y Van-Gundy (2005)
se encontró que el abuso infantil era un predictor de los delitos violentos y de los
delitos contra la propiedad; además, otros estudios señalan que la historia de
maltrato físico incrementa el riesgo para la conducta antisocial en la adolescencia
y en la edad adulta.
Los adolescentes que son expuestos a prácticas disciplinarias violentas no
sólo muestran problemas emocionales y sociales, sino también en áreas de
desarrollo como la autonomía y sus relaciones familiares. Se ha demostrado que
los problemas escolares se relacionan con la conducta antisocial.
La victimización de uno de los padres a manos del otro (violencia indirecta)
parece ser otra de las variables clave para comprender los problemas de conducta
de los niños. Algunos estudios demuestran que cuando los padres son
victimizados los hijos se encuentran en grave riesgo de manifestar problemas de
conducta. Más aún, otras investigaciones han encontrado que la coocurrencia de
la victimización directa e indirecta empeora los efectos de la violencia en los niños.
La violencia (directa e indirecta) produce efectos negativos en la salud
mental de las víctimas, siendo la secuela más común la depresión.

35. Herramientas para mejorar la comunicación en la Familia


Las personas en su núcleo familiar tienen diferentes modos o formas de
comunicarse entre ellos en ocasiones vulgares o con respeto dependiendo de las
personas en su hogar, algunas herramientas ayudan a mejorar la comunicación
entre familiares, las cuales son:
 Esté disponible: Encuentre un momento en la agenda para hablar con
cada uno con tranquilidad, tener, aunque sea 10 minutos por día, sin
distracciones, para que usted y sus hijos y familiares hablen con tranquilidad y
marquen una gran diferencia y creen un buen ámbito de comunicación, apaguen la
televisión y siéntense con sus hijos y bríndenle su atención completa, esos son
buenos momentos para apreciar en crecimiento de sus familiares.
 Sea una persona que sepa escuchar: Al escuchar a sus familiares usted lo
ayuda a sentirse amado, querido y valorado, pregúntele a su hijo que le opina del
tema, si lo que dice su hijo no le queda claro repítale lo que escucha para
asegurarse de que comprenda l que intenta decir, no necesita estar de acuerdo
con lo que dice su hijo para que sea una persona que sepa escuchar, compartir
sus sentimientos con su hijo lo ayuda a calmarse para que luego él pueda
escucharlo a usted.
 Demuestre empatía: Eso significa sintonizar los sentimientos de sus
familiares y hacerle saber que comprende la situación, si algunos de sus familiares
esta triste o disgustados una carita suave o un abrazo puede hacerle saber que
usted comprende esos sentimientos tristes o negativos, no le diga a su hijo que es
los que piensa o siente permítale expresar que esos sentimientos, asegurarse de
no minimizar esos sentimientos diciendo cosas como “es tonto sentirse así” o “ lo
comprenderás cuando crezcas”, sus sentimientos son reales para ellos y deben
ser respetados.
 Sea un buen ejemplo a seguir: Recuerde que los niños aprenden a través
de ejemplos, utilice las palabras y los tonos que desea que sus familiares más
pequeños utilicen, asegúrese de que su tono de vos y lo que usted hace envié el
mismo mensaje. Por ejemplo, cuando se ríe y dice “no, no hagas eso”, el mensaje
será confuso, sea claro en sus indicaciones.

36. Principios básicos para una Familia exitosa:


 Todos los que pertenecemos a una familia tenemos un lugar
importante: La familia valora y hace sentir a cada uno de sus miembros
como parte vital e importante del núcleo genera un sentimiento fuerte de
identidad dentro de ese contexto particular y esto puede extrapolarse a
otras avientes más extensos como los centros educativos, grupos de
amigos, parejas, etc.

 Padres que ante todo funcionan como pareja: Si los padres por cultivar
su relación de pareja y encuentran un nivel de armonía, respeto y respaldo
entre ellos; Sus hijos experimentaran seguridad en dichos progenitores.
Estos aspectos generan sentimientos de confianza en el núcleo como tal,
en el mundo que los rodea y esto generará esta misma sensación en sí
mismos.

 Respeto y valoración profunda de cada miembro de la familia: Dentro


de las familias existen diferencias entre las personas que las integran. El
conocimiento y cuido de las personalidades, de lo que desea cada
miembro, de sus gustos y formas de ser implica la construcción de un sólido
sentido de identidad y de respeto a sí mismos que junto, con el mensaje de
cuido mutuo fortalecerá esta misma actitud hacia los demás.

 Se pasa el tiempo en cantidad y calidad: La rutina actual


lamentablemente desplaza el tiempo de la familia hacia otras actividades
que no llenan las múltiples necesidades de los seres humanos,
especialmente en relaciones tan importantes como lo son las parejas y de
padres e hijos. Es importante que el tiempo en el cual se reúne la familia
pueda contar con momentos de compartir, de preocuparse de la
cotidianidad de los miembros, por hacer actividades en conjunto y en
general por interactuar entre los miembros de su familia de manera
profunda y rápida.

 Los derechos se respaldan con responsabilidades: El núcleo familiar es


el primer y más importante donde se aprenden cuáles son las
responsabilidades y los derechos de los miembros de la familia desde que
se es niño hasta la edad adulta. Es importante trasmitir cuales son los
limites dentro de la casa, reglas que si nos ponemos a pensar la vida por sí
misma no va a solicitar en los diferentes contextos. Los padres son la figura
idónea para trasmitir precisamente cuales son las reglas individuales y
colectivas que nos permiten vivir de manera sana y colectiva.

 Ambiente congruente: La familia predica aquello que dice y pide tanto


entre la pareja misma como de padres e hijos y viceversa. Se solicita y se
brinda tanto respeto, se escucha, se acompaña y se comprende como
negociación entre gustos y necesidades.

37. Valores morales en la Conducta Personal

Los valores existen asociados a las formas valorativas de la conciencia


social y al sistema de ideas relacionadas con la vida espiritual de la sociedad.
Dentro del sistema los valores es posible citar los valores políticos, jurídicos,
morales, estéticos, religiosos, científicos, etc. Ellos reflejan las tendencias del
desarrollo social, que tienen carácter clasista e histórico concreto. La especificidad
es de abarcar todo lo que atañe a las relaciones de los hombres.

Se define como valor moral a la significación social positiva, buena, en


contra posición al mal, de un hecho, que orienta la actitud y la conducta de un
hombre hacia el obrar bien y el mejoramiento humano. Los valores morales para
todas las personas son de suma importancia ya ellos tienen el fin de llevarnos a un
mejoramiento en nuestra conducta para poder ser más sociables con las personas
de nuestro alrededor, ya que en muchas situaciones debemos poner a prueba
esos valores porque en un momento determinado nos serán de mucha utilidad.

38. Diferencia entre Ética y Moral


a) La moral se refiere al conjunto de normas y principios que se basan en la
cultura y las costumbres de determinado grupo social. Por otro lado, la ética es el
estudio y reflexión sobre la moral, lo que permite que un individuo pueda discernir
entre lo que está bien y lo que está mal.
b) La moral se aplica a un grupo como esas reglas que se deben obedecer para el
buen actuar, la ética proviene de la reflexión del individuo sobre cuales acciones
son morales y cuáles no.
c) La moral tiene más presencien en el ámbito religioso ya que hay un grupo de
personas y la ética tiene mayor presencia en los negocios por que el individuo
reflexiona sobre una mejor acción tomando en cuenta la moral.
d) La ética reflexiona sobre la moral, la moral son reglas de conducta que aplica a
un grupo.
e) La ética suele ser consistente, aunque puede cambiar si las creencias de un
individuo cambian, la moral tiene que ser consistente dentro de un determinado
contexto.
f) La moral tiene como significado “costumbre” y la ética tiene significado de
“conducta” o “modo de ser”.
g) La ética es de tiempo permanente y la mora es de tiempo temporal.
h) La moral es la costumbre que adapta un individuo o mayormente un grupo de
persona, la ética es la conducta que adquiere un individuo o la forma de ser que lo
representa.
39. Temperamento y Tipos de Temperamento:
El temperamento es la manera natural con que un ser humano interactúa
con el entorno. Puede ser hereditario y no influyen factores externos (sólo si
fuesen demasiado fuertes y constantes estos estímulos). Es la capa Instintivo
afectiva de la personalidad, sobre la cual la inteligencia y la voluntad modelarán el
carácter (en el cual sí influye el ambiente). Ocupa también la habilidad para
adaptarse, el estado de ánimo, la intensidad, el nivel de actividad, la accesibilidad,
y la regularidad.
En psicología, el temperamento es la naturaleza general de la personalidad
de un individuo, basada las características del tipo de sistema nervioso. Otra
definición de temperamento consistiría en la tendencia innata, propia de un
individuo, a reaccionar con un cierto estilo ante los estímulos del ambiente. Se
trata de un modo espontáneo y natural de reaccionar, no aprendido, ni inducido
por el ambiente o la educación. Es la simple manifestación de las disposiciones
psíquicas (básicamente, de índole afectiva, instintiva y tendencia), condicionadas
por la constitución orgánica peculiar del individuo. Por eso el temperamento se
observa mejor en niños y animales.
Categorías del temperamento:
1.- Nivel de actividad. El componente motor presente en el funcionamiento
realizado por el niño y la proporción diurna de períodos de actividad e inactividad.
2.- Regularidad (ritmicidad). Lo predecible y/o no previsto en el tiempo de
cada función. Puede ser analizado en relación al ciclo sueño/vigilia, hambre,
patrón de alimentación o programa de eliminación.
3.- Acercamiento o retraimiento. La naturaleza de las respuestas iniciales
hacia nuevos estímulos como pueden ser una nueva comida, un nuevo juguete o
persona. Las respuestas de acercamiento son positivas si se observa un modo de
expresión en el humor (ríen, verbalizan o les gusta) o a través de la actividad
motora (tragando la nueva comida, llegar hasta el juguete nuevo, jugar
activamente). Reacciones de retraimiento o retirada son negativas cuando se ven
a través de la expresividad del humor (lloran, montan un número, mediante
verbalizaciones, muecas) o con la actividad motriz (se mueven alejándose,
escupen la comida, lanzan el nuevo juguete lejos).
4.- Adaptabilidad. Las respuestas ante situaciones nuevas o alteradas. Ésta
no corresponde a la naturaleza de las respuestas iniciales, pero sí con la facilidad
con la que éstas son modificadas.
5.- El Umbral de Sensibilidad. El nivel de intensidad de la estimulación
necesaria para evocar una respuesta discernible, sin tener en cuenta la forma
específica en la cual responde o la modalidad sensorial afectada. Las conductas
utilizadas son aquellas que conciernen a reacciones ante estímulos sensoriales,
objetos del ambiente, o contactos sociales.
6.-Intensidad de la Reacción. El nivel de energía de la respuesta sin
distinción sobre su cualidad o dirección.
7.- La Calidad del Humor. La cantidad de placer, felicidad, conductas
amistosas de contrastan con las de desagrado, lloros, conductas no amistosas o
placenteras.
8.- Distractibilidad. La efectividad de los estímulos ambientales extraños en
interferir o alterar la dirección de una conducta en curso o en desarrollo.
9.- El Spam Atencional y Persistencia. El spam atencional concierne al
tiempo de duración que una actividad en particular es seguida por el niño. La
persistencia se refiere a la continuación de una actividad no obstante los
obstáculos que se presenten.
Un análisis cualitativo suplementario por análisis de factores permite
formular 3 constelaciones de temperamento realizadas a partir de varias
combinaciones de categorías individuales. Estas son:
- El temperamento fácil: Típicamente este comprende la combinación de
la regularidad biológica, la tendencia al acercamiento hacia lo nuevo, una rápida
adaptabilidad hacia el cambio y un humor predominante más positivo de mediana
o moderada intensidad (aproximadamente el 40% de la población del estudio).
- El temperamento leve-moderado: Esta categoría comprende una
tendencia hacia el retraimiento hacia lo nuevo, baja adaptabilidad hacia el cambio
y frecuentes reacciones negativas emocionales de baja intensidad. Estos
individuos son frecuentemente etiquetados como “tímidos” (aproximadamente un
15% de la población estudiada). Un 35 % de los niños no puntuaron en ninguna
dimensión.
- El temperamento difícil: Es lo opuesto al temperamento fácil, presenta
una irregularidad biológica, tendencia al retraimiento hacia lo nuevo, baja
adaptabilidad al cambio y frecuentes expresiones negativas emocionales de gran
intensidad (aproximadamente un 10% de la población estudiada).

40. Tipos de Personalidad


Cada tipo de individuo tiene un tipo de personalidad que lo define como
persona en la mayoría de los casos la personas tienden a variar su personalidad
mediante las emociones o sentimientos en un tipo de situación determinado que
con el tiempo las personas de su alrededor y hasta el mismo individuo va a
determinar su tipo de comportamiento. Entre los tipos de personalidad se
encuentran los siguientes:
ESTJ (Extraversión Sensación Pensamiento Juicio): Es el tipo de
personalidad de ejecutivo o del inspector. Se trata de esas personas que les
gustas tener el control; son excelentes administradoras tanto de cosas como de
personas, son prácticas, les gusta organizar y manejar actividades.
ESTP (Extraversión Sensación Pensamiento Percepción): A quienes
pertenecen a este tipo de personalidad también se les llama las emprendedoras o
las promotoras del grupo. Son personas inteligentes y llenas de energía,
espontaneas, alegres y activas. Tienden a ser líderes y ejercer dominio, porque
son carismáticas y perceptivas.
ESFJ (Extraversión Sensación Sentimiento Juicio): También llamados
proveedoras, son personas cooperadoras, expresivas, sociables, populares y
considerables. Están allí siempre para dispuestas ayudar y cuidar de su círculo
cercano, es posible que eviten conflictos fuertes y se muestran muy diplomáticas
en sus argumentos.
ESFP (Extraversión Sensación Sentimiento Percepción): Es del tipo de
personalidad que tienen los animadores y actores de grupo, son personas que les
gusta entretenerse y entretener a los demás, son divertidas, alegres, espontaneas
y muy enérgicas. No son nada convencionales y buscan maneras creativas de
satisfacer sus necesidades, son excelentes jugadores de grupo.
ISTJ (Introversión Sensación Pensamiento Juicio): Los hechos son muy
importantes para este tipo de personalidad pues se trata de personas con un alto
sentido de la moralidad y del deber por lo que son altamente confiables. Lo que
sea que hagan tienen que tener sentido para ellos y le ponen toda la energía para
llevarlo a cabo, pero si no es relevante para ellos no lo hacen. Les gusta planear e
implementar sistemas de reglas para una función lógica y clara.
ISTP (Introversión Sensación Pensamiento Percepción): Este es el tipo de
personalidad de personas tranquilas, con un especial interés en comprender como
funciona los sistemas. Son excelentes en analizar situaciones, encontrar el
problema y dar soluciones prácticas. Si bien son personas reservadas, a su vez
son muy espontaneas y observadoras.
ISFJ (Introversión Sensación Sentimiento Juicio): Podríamos llamarles las
protectoras y defensoras del grupo. Son personas atentas, observadoras y
cooperadoras que se preocupa por el bien estar de los otros y les hace realmente
felices ayudar a los necesitados. Su realización es la seguridad de otros.
ISFP (Introversión sensación sentimiento Percepción): Aventureras y
compositoras de sus propias vidas, son personas tranquilas que viven a su propio
ritmo y el momento. Siempre están buscando la novedad y situaciones que
estimulen sus sentidos por lo que es un tipo de personalidad muy propio de los
artistas.

41. Diferencia entre Emociones y Sentimientos


Una diferencia fundamental entre los sentimientos y las emociones es que
los sentimientos se experimentan conscientemente, mientras las emociones se
manifiestan consciente o inconscientemente. Tanto las emociones como los
sentimientos tienen que ver con lo irracional, es decir con la manera subjetiva con
la que experimentamos una situación. Aunque son conceptos diferentes en las
prácticas, donde hay una emoción hay siempre un sentimiento (o varios).
Las emociones son estados transitorios, sin embargo, los sentimientos
tienen una duración más larga, durará tanto como nuestro consciente dedique
tiempo a pensar en él.
Las emociones se dan de forma rápida e inconsciente, por el contrario, los
sentimientos se dan cuando interviene la consciencia, además se necesita tiempo
para que un sentimiento se forme.
La emoción siempre va primero, sin emoción no va haber un sentimiento.
Una misma emoción puede despertar diversos sentimientos a una persona. Las
emociones son reacciones psicofisiológicas que ocurren de manera espontánea y
automática. En cambio, los sentimientos son la interpretación que hacemos de
esas emociones y se pueden regular mediante nuestros pensamientos.

42. Influencia de las emociones en la salud. ¿Qué ocurre cuando se


cronifican y como prevenirlo?
La salud emocional nos permite buscar aquellas herramientas que nos
ayuden a alcanzar una adecuada autoestima, y a tener una actitud positiva ante la
vida, pilares que son fundamentales para mantener nuestra salud mental. Las
emociones están principalmente compuestas por reacciones fisiológicas como, la
tensión muscular, el incremento de la taza cardiaca o de la respiración.
Pero, ¿cuáles son las principales emociones?
 Alegría: Sentimiento de placer, provocado por algún suceso favorable, que
se manifiesta normalmente con un buen estado de animo y la tendencia a la
risa o a la sonrisa.
 Miedo: Sensación de angustia provocado por la presencia de algún peligro
real o imaginario.
 Tristeza: Sentimiento de dolor anímico, provocado por un suceso
desfavorable que se manifiesta con un estado de animo pesimista y la
tendencia al llanto.
 Ira: La experimentamos cuando percibimos algún obstáculo o interferencia.
Por ejemplo: La obstrucción del acceso a una meta.

Las dificultades aparecen cuando la gestión de las emociones, como la


regulamos resulta difícil, magnificando los problemas y enfocándonos en las
situaciones valoradas como negativas. Por otro lado, cuando las emociones
negativas son excesivamente intensas o duraderas, pueden perjudicar nuestra
salud, ya que, al actuarnos en exceso, nos hacen más vulnerables a contraer
enfermedades.
El estrés, la depresión y las inflamaciones son capaces de activas y
modificar el equilibrio del sistema defensivo. Cada uno de nuestros pensamientos
y emociones influyen sobre, hormonas, proteínas y neurotransmisores
determinando nuestro grado de salud.
Se ha demostrado que las personas según su estado de ánimo poseen una
composición distinta de hormonas y neuropéptidos. Ambos mensajeros químicos.
Con el estrés, la depresión y las preocupaciones aumenta la adrenalina y el
cortisol. Así mismo el estrés conlleva a malos hábitos (beber, fumar, dejar de
hacer ejercicio, ni llevar una dieta equilibrada) que también perjudican nuestra
salud.
Del mismo modo, las reacciones emocionales prolongadas en el tiempo
poseen niveles de activación fisiológica intensas, que pueden deteriorar nuestra
salud si se cronifican: esto podría ser: La elevación del sistema nervioso autónomo
con elevación de la frecuencia cardiaca, la hipertensión arterial o disfunción de la
neurotransmisión. Esta alta activación fisiológica puede estar asociada a un cierto
grado de inmunosupresión, lo que nos vuelve más vulnerables a contraer
enfermedades infecciosas o de tipo inmunológico.
En definitiva, existe una relación estrecha entre emoción y salud. La
reacción ante determinadas situaciones y las emociones, son distintas en cada
individuo. Hay personas que, ante un exceso de carga emocional, presentan
problemas físicos, cognitivos o conductuales. Por tanto, hay un síntoma de alarma
diferente para cada persona.
Ahora bien, ¿cómo podemos evitar que nuestras emociones se reflejen de
una manera negativa en nuestro cuerpo?
Estos efectos pueden contrarrestarse con la risa, los abrazos, las caricias,
un paseo por el campo, bailando o cantando, mostrando empatía o ayudando a
otras personas… Todo ello y la práctica de cualquier afición con la que
disfrutemos aumenta las endorfinas. Con la sensación de satisfacción o felicidad
se libera también dopamina, un neurotransmisor responsable de la motivación y la
recompensa, el sueño, el humor y el aprendizaje.
Así pues, con nuestro pensamiento y la forma de interpretar la realidad,
tenemos en nuestras manos la capacidad real de tener control sobre nuestras
vidas. La mente, acompañada de emociones elevadas como el amor, la alegría o
el agradecimiento, puede curarnos.
Ahora hablemos un poco acerca del control emocional. Se lleva a cabo con
el objetivo de entender y controlar las emociones a las que una persona se ve
expuesta en su día a día, y que generan respuesta por parte del cuerpo hacia
ellas. El control emocional ayuda a la persona a enfrentar mejor los problemas,
evita el desgaste psicológico y mejora el rendimiento de la persona en distintos
ámbitos, como el laboral o el académico.
Para concluir, es importante destacar, que la salud emocional debe
cuidarse al igual que se cuida la salud física. No se trata de que la persona
reprima sus emociones, sino que las identifique y reconozca, y que tenga la
capacidad de darle un significado positivo.

43. ¿Por qué existe el mal genio? Diga seis actitudes típicas de una
persona con mal genio:
El mal genio lo podemos determinar como un estado de ánimo ligado a las
emociones. Éstas son respuestas psicofisiológicas que resultan de un estímulo o
unas sensaciones que vienen de canales visuales, auditivos o quinestésicos
(sensación que un individuo tiene de su cuerpo o de los movimientos que realiza).
Cuando el temperamento se dispara hay mayor irrigación a nivel sanguíneo, hay
una presión arterial elevada porque el corazón bombea la sangre con mayor
rapidez. Los sistemas neurotransmisores (sustancias que transmiten información
nerviosa a las neuronas) también se activan.
Las repercusiones del mal genio se deben a que las personas no manejan
sus emociones y pueden ser positivas o negativas. Cuando son positivas, es decir
cuando las personas ya han podido controlar esas reacciones, las consecuencias
se convierten en felicidad, alegría o júbilo, pero cuando no se cuenta con la
capacidad de control estas alteraciones se convierten en una emoción negativa
que se verá reflejada en la fisiología o en el estado mental, físico y especialmente
en la salud.
Hay muchas formas comprensibles en las que puedes expresar tu enojo.
Por ejemplo, gritar, apretar objetos cercanos e incluso llorar pueden ser una forma
saludable de expresar tu molestia. Pero cuando se muestra un mal genio, la ira se
suele ver en un estado casi primario. Cuando esto ocurre, la persona puede:
1) Te irritas fácilmente.

2) Falta absoluta de control o autodominio.

3) Suelen gritar o hacer gestos exagerados.

4) Dejan salir todo lo que sienten sin ningún dominio de la situación y


sin respeto hacia los demás.

5) Guardan solo pensamientos y actitudes negativas.


6) Se encargan de manifestar su molestia a través de los más variados
ruidos. Puede ser cerrando los cajones con fuerza.

44. Resumen sobre el Video de la Pelota de letras del Psicólogo de la


risa Andrés López sobre la Familia.
La pelota de letras, del comediante Andrés López, pasó a la historia por ser
la primera vez que el público acudió masivamente (con funciones llenas y
reservación con días de anticipación) a ver a una persona, armada solamente de
su palabra, contando con gracia los recuerdos de su infancia. La magia de López
fue universalizar esos recuerdos hasta retratar la idiosincrasia de las diferentes
generaciones colombianas desde los años 60 en adelante.
Ahora, Andrés López lo que hace es organizar y categorizar
cronológicamente a los miembros de una familia “típica” colombiana en función de
cómo piensan, cómo actúan entre sí y cómo se desenvuelven en la sociedad. Lo
que se hizo en este trabajo fue transcribir el guión y analizarlo con base en los
planteamientos de la Teoría fundamentada. Del escrito se abstrajeron categorías y
subcategorías que explicaran el sentido del mismo, es decir: cómo funciona esa
representación de la típica familia colombiana.
El autor construye su representación haciendo una descripción
generacional de la familia. En otras palabras, establece fechas de nacimiento y las
asocia con determinadas formas de ser y actuar. La división se da así:
1. Generación W: Nacidos entre 1900 y 1968. Los papás y mamás de la
familia.
2. Generación de la Guayaba: Nacidos entre 1968 y 1974.
3. Generación X: Nacidos entre 1975 y 1980.
4. Generación Y: 1980 - 1992.
5. Generación Z: 1993 - 11 de septiembre de 2001 (por la mañana)
6. Generación AA: 11 de septiembre de 2001 (por la tarde) - presente.
El funcionamiento de la representación de la familia de López se da
dividiendo en tres grupos las 6 generaciones anteriores. El primer grupo está
compuesto solamente por la generación W, el segundo grupo sólo por la
generación de la Guayaba y en el tercer grupo entran las generaciones X, Y, Z y
AA.
Entonces, cada generación tendrá un nicho donde desarrollar su “auto
determinismo”. La generación X lo hará en un mundo bilingüe caracterizado por la
mezcla de la cultura estadounidense y de la cultura colombiana. López describe
que esto les creará un conflicto de intereses entre el sueño colombiano y el sueño
estadounidense, y es ahí donde pueden ejercer su autonomía: en un mundo
creado por dos realidades distintas provenientes de dos lenguas y culturas
diferentes.
La generación Y es descrita como “rara”, “aparte” e incluso “extraterrestre”.
Se representa bajo los cánones de la sociabilidad extrema. Es decir, se reúnen
con el fin de ejecutar cualquier actividad social y/o cultural. Esto, fomentado por
mecanismos tecnológicos que facilitan dicha sociabilidad, como el Messenger.
Entonces, esta generación va a ejercer su actividad dentro en las múltiples redes
de sociabilidad que son nuevas para las generaciones anteriores, ahí la
explicación de los adjetivos con los cuales son calificados.
La generación Z, por su parte es representada y descrita principalmente
partiendo de los nuevos juegos de video. Es en ese mundo virtual donde ejercerán
su posibilidad de acción. Un mundo que resulta confuso para las generaciones
anteriores producto de nuevos desarrollos y percepciones sobre los videojuegos
contemporáneos. Son representados como los niños que conocen el mundo a
través de videojuegos.
La última generación, la AA, es representada dentro de los cánones de la
maldad. Si bien es bastante corta la descripción de esta generación en la obra,
López hace énfasis en sus groseras respuestas y comentarios hacia las
generaciones superiores, elemento a través del cual ejercen su accionar. Algo
interesante es que por su corta edad (para el momento de publicación de la obra)
son vistos como tiernos, inocentes o en palabras del autor: “divinos”.
Esa es la contextualización general de las generaciones representadas en
la obra. López hace una caracterización de cada una, imita expresiones y
actitudes, así como opiniones y comentarios. Se ayuda de diferentes recursos
electrónicos para presentar personajes culturalmente influyentes en la vida de
cada generación.
Es posible cuestionar la representación que hace López de la familia y su
respectiva funcionalidad interna. De hecho, se puede considerar como una
representación exagerada de las generaciones, donde los patrones ejemplificados
construyen estereotipos de las maneras de pensar, actuar y opinar. Baudrillard lo
denomina como lo hiperreal, una simulación que está presente en el mundo cuyo
fin es condicionar la mente de sus habitantes, y que nos invita - si no, obliga - a
confundir la simulación con el original.
Así, el guión resulta ser una representación hiperreal de las generaciones
en Colombia, tanto que se vuelve irónico, satírico y gracioso. Engloba una serie de
maneras de ser, actuar y reaccionar dividiendo por orden cronológico los
miembros de una familia “típica” colombiana y categorizando homogéneamente
las diferentes reacciones y puntos de vista que se pueden desarrollar en función
de cambios sociales contemporáneos como la introducción de nuevas tecnologías
y la reacción frente a peligros cotidianos.

45. De que se trata la Generación W. ¿Cuál es su lema?, ¿En qué año


comienza y en qué año termina?
(Entre 19XX a 1968)
En los tiempos actuales, se hace más evidente en nuestra juventud la falta
de lenguaje apropiado dentro y fuera del seno familiar, y con esto la aparición de
vocabulario propio de la Generación W, llamada así porque en todo momento y sin
una variedad en su lenguaje a todo mencionan el “no wey, si wey o un no
manches wey”. Pudiendo usar esta w por un sinónimo tal como no amigo, o si mi
estimado. El lenguaje se refiere a todo aquel conjunto de signos y de sonidos que
ha utilizado el ser humano, desde su creación hasta nuestros días, para poder
comunicarse con otros individuos de su misma especie a los que manifiesta así
tanto lo que siente como lo que piensa acerca de una cuestión determinada.
En esta Generación W, es necesario reforzar los valores familiares para
mejorar las características individuales del joven, buscar su independencia como
persona, pero con un respeto hacia las autoridades del hogar, de la escuela y del
mismo gobierno. Es muy común que esta Generación W cuente conocimientos
digitales como parte fundamental de su educación a través de internet, You tube o
sus redes sociales, vemos a estos jóvenes con hambre de aprender y combinan el
desarrollo de procesos antiguos con innovaciones que generan oportunidades de
crecimiento para sus propias empresas, debido a que gran parte de esta
generación no acepta la figura de autoridad familiar, empresarial u gubernamental.

46. De que se trata la Generación X. ¿Cuál es su lema?, ¿En qué año


comienza y en qué año termina?
(1969 a 1980)
 Son la primera generación nacida en democracia.
 Nacidos en la transición española, viven una democracia que se
afianza y una larga estabilidad
 Su infancia y adolescencia está presidida por los 12 años de
gobierno de Felipe González. El éxito de la primera transición,
moderniza definitivamente a España
 Viven el boom tecnológico y han crecido entre el mundo analógico y
el digital
 Utilizan las nuevas tecnologías cuando les resultan conveniente sin
ser adictos
 Han sido alentados a estudiar y han vivido la competitividad ya desde
la Universidad
 Tienen una mayor formación académica y experiencia internacional a
sus predecesores
 Tienen una mayor orientación a los resultados que a la presencia,
prefieren ser valorados por objetivos que por el esfuerzo.
 Son independientes, pragmáticos y flexibles
 Revindican un equilibrio entre su vida y el trabajo. Están en la edad
de tener familia
 Han vivido el final de la guerra fría y por lo tanto conservan un cierto
compromiso ideológico.
 Muestran más rotación que las generaciones anteriores.
 Son los “mileuristas”.
¿Cuál es su problema?
Son mileuristas sin perspectivas de crecimiento salarial. Empiezan a
creer que el futuro profesional no les va a deparar grandes carreras
profesionales.
Por otro lado, aquellos que no son licenciados no acceden a puestos
de su perfil por estar ocupados por los que son licenciados. Las
empresas prefieren contratar universitarios para todo, viven el
fenómeno de la sobre cualificación.
Muchos dejaron los estudios por un trabajo fácil (boom en la
construcción) y ahora ya no tienen hueco en el mercado laboral
cuando se rompió la burbuja inmobiliaria.
Es la generación que comienza a ver que no hay recompensa por su
trabajo y esfuerzo. Lo que genera falta de compromiso y motivación.
Son jóvenes maduros que quieren progresar en su proyecto de vida
y tener familia y la falta de perspectivas les frustra para avanzar
hacia esta nueva fase.
Sus carreras profesionales no progresan y prefieren “trabajan para
vivir”.
Están dispuestos a ir detrás de mejores oportunidades, lo que
generará una gran rotación después de la crisis.
Su lema es; “Confunde y reinarás’’.

47. De qué trata la Generación Y. ¿Cuál es su lema?, ¿En qué año comienza
y en qué año termina?
(1981 a 1995)
Se refiere al grupo demográfico que se encuentra entre la generación X y la
generación Z. La Generación Y es también llamada "generación del milenio" o
Millennial, y lleva ese nombre porque se refería específicamente a la generación
que iba a graduarse durante y después del año del cambio de milenio: el año
2001.
Es la primera generación que puede considerarse global. A diferencia de las
anteriores, en esta no existen diferencias entre países y todos los jóvenes
occidentales pueden identificarse con los mismos valores. Han crecido con los
inicios de la digitalización y su acceso al mercado laboral estuvo marcado por la
crisis económica. Será interesante ver cómo afecta en su futuro este inicio ‘lento’
que han tenido en sus carreras profesionales.
Conocidos también como ‘ninis’, es una generación estigmatizada que ha
sido descrita como perezosa, individualista, aburguesada… pero también son
estos jóvenes los que impulsaron la vida sana, la alimentación saludable o el
ecologismo.
 Poseen menos habilidades para la vida cotidiana como cocinar,
limpiar, ordenar.
 Son considerados “nativos digitales”.
 Son comprometidos con su trabajo, pero este debe tener un sentido,
por lo que suelen ser emprendedores. Vea también Emprendedor.
 Tienen un fuerte foco en los estudios, en la carrera y en el trabajo, en
vez de en la familia, en la pareja o los hijos.
 Son la generación más educada conocida.
 Son la generación más multicultural y multirracial conocida.
 Tienen una mentalidad más abierta, por lo tanto, son más inclusivos.
 Son versátiles en su forma de pensar y trabajar.
 Tienen altas expectativas, sobre todo.
Su lema es; “Tenemos un mundo aparte, nadie sabe que es”.
48. De qué trata la Generación Z. ¿Cuál es su lema?, ¿En qué año comienza y
en qué año termina?
(1995-2010)
Es el grupo demográfico nacido después del año 1995, generación humana
anterior a la de los millennials. No hay fechas exactas para el inicio o el término de
cada generación, por lo que serán las características que las diferencian de las
otras las que determinarán a qué grupo pertenece cada individuo.
La generación Z se denomina así por ser la siguiente a la generación Y, o
generación milenial (o milennialsen inglés). La generación Z se llama también
postmilenial o centenial, y se caracteriza por ser la primera generación
considerada nativa digital, o sea, que nació inmersa en la cultura digital. Centenial
o centeniales deriva del inglés centennials.
Esta Generación experimenta la democratización del acceso a las
oportunidades. Ya no importa quién es tu padre o dónde has nacido. Solo cuenta
tu talento. Son nativos digitales y aprovechan esta ventaja para buscar nuevas
salidas profesionales en un mercado laboral cada vez más cambiante. Son
jóvenes muy creativos, con una alta adaptabilidad a nuevos entornos. Saben que
tendrán que adaptarse muchas veces a nuevas realidades laborales y tener
mucha movilidad geográfica en un mundo cada vez más global.
Esta generación es la primera en nacer en la era digital. Su dominio de las
nuevas tecnologías innato y, de hecho, casi la mitad de ellos pasan entre 6 y 10
horas conectados a sus móviles.
Desconfían del sistema educativo tradicional, parque en muchos casos ellos
mismos tienen acceso a la información de manera directa y más rápida que sus
profesores. Su actitud es irreverente en el sentido de que se cuestionan
absolutamente todo. Son mucho más críticos que sus predecesores y esta actitud
les permite avanzar y no quedarse anclados.
Su lema es; “Haz lo que no puedes”

49. De que se trata la Generación AA. ¿Cuál es su lema?, ¿En qué año
comienza y en qué año termina?
(2010-2020)
La última generación, la AA, es representada dentro de los cánones de la
maldad. Si bien es bastante corta la descripción de esta generación en la obra,
López hace énfasis en sus groseras respuestas y comentarios hacia las
generaciones superiores, elemento a través del cual ejercen su accionar. Algo
interesante es que por su corta edad (para el momento de publicación de la obra)
son vistos como tiernos, inocentes o en palabras del autor: “divinos”
Llegó la hora de darle la bienvenida a la generación Alfa, la primera que es
nativa digital al 100%. El entorno de los Alfa, empezando por sus padres, está
constantemente conectado a celulares y a internet.
Así, la tecnología es una extensión de su manera de conocer el mundo.
Los Alfa están criados en familias en las que los roles parentales
tradicionales están más desdibujados que décadas atrás, en las que las tareas se
comparten como nunca antes y en las que el balance trabajo-vida se cuida como
en ninguna generación anterior.
la generación Alfa vivirá mejor que sus padres no solo en términos de
ingresos sino también en términos de calidad de vida entendida como tener más
capacidad de elección, más oportunidades de educación, más cuidado hacia los
otros, etc...
El medio ambiente será una gran preocupación para esta nueva
generación, la incompetencia analógica de los Alfa le preocupa más bien poco:
"No supondrá ningún problema, porque las situaciones analógicas serán una
minoría.
Esta última generación podría caracterizarse por el ambiente del terrorismo
y la difusión intensiva de los videojuegos. Ellos quieren oprimir "Ctrl"+"Alt"+"Supr"
en el teclado del mundo.
50. De que se trata la Generación Guayaba. ¿Cuál es su lema?, ¿En
qué año comienza y en qué año termina?
(1961 al 1974)
La generación de la guayaba es la forma como el humorista Andrés López,
con grandioso talento, describe a las personas nacidas entre los años 60’s y
principios de los 70’s. También en YouTube encontramos un video que
presumiblemente se inspira en dicha descripción y en el cual denominan como
“sobrevivientes” a los nacidos por aquellos tiempos.
A la generación de la guayaba se le cercenó el derecho a la expresión. La
obediencia no tenía discusión o protesta; al menor gesto “se nos volteaba el
mascadero” o quizás el pringón en las piernas se hacía sentir de inmediato y sin
derecho a réplica o huida. Los “Derechos de la Infancia” no existían.
En aquellas épocas los privilegios eran para los adultos, en especial para el
padre. Era el que primero comía y tenía la mejor carne, lo que quedaba se repartía
entre los hijos (si había). Los padres para educar sus hijos se apoyaban en los
dictámenes de la religión católica, donde los actos de “insubordinación” eran
repudiados y se ordenaba castigarlos con severidad. En la mayoría de los países
suramericanos dicha religión era la voz mandante, hacía parte fundamental del
gobierno. Ir a misa constituía un acto inobjetable y según el grado de implicación
de los progenitores, se tenía que ir a diario y a la misa de gallo (misa a las 5 am).
Por otro lado, los hijos trabajaban dentro y fuera de casa en muchos casos.
Las mujeres tenían que aprender y realizar las labores domésticas desde edades
muy tempranas (3-5 años), de similar forma, los varones tenían que aprender el
trabajo fuerte (construcción, cargar provisiones, recados o mandados) y si por
“fortuna” los padres poseían algún negocio, trabajar a sol y sombra junto a ellos, o,
dependiendo de la situación económica de la familia, salir a la calle a “rebuscar”
dinero para contribuir en la casa. Por todo lo anterior, el termino de
“Sobrevivientes” se adapta a la perfección.
La generación de la guayaba que continua sin sanar y se excede en
disciplina o no pone límites a sus descendientes, requiere reconocer que están
maltratándolos. La violencia tiene diferentes caras, la negligencia es una de ellas,
los hijos perciben la falta de límites y la persistente ausencia de los padres como:
no me ama, me desprecia, no le importo, no quiere estar conmigo. Los padres
nacidos en estas épocas suelen brindarse a sus hijos como amigos, hermanos e
incluso son hijos de sus hijos, y en el caso de los padres dictadores, sus
descendientes los perciben como un mandatario o un jefe impositivo. Ambos
marginan a sus hijos de tener un padre o una madre, justo lo que necesitan.
51. ¿Por qué se llama Generación Guayaba?
Se llama “Generación guayaba” porque esta fruta estuvo presente en
diversos episodios de muchos de los de esa generación, cuando eran niños. El
ejemplo es el jugo de guayaba empacado (y derramado) en la lonchera del
colegio.

52. Ejemplo de la Generación X y Ejemplo de la Generación Y:


Generación X: Las mujeres son muy independientes y están muy
pendientes de su físico.

Generación Y: Caracterizados por la exaltación a la belleza y al arte “todos


son bonitos”.
Conclusión
El presente trabajo indagó, sobre los efectos del conflicto parental, la
crianza positiva, el apoyo familiar en el desarrollo de las emociones morales y la
relación de estas últimas con las conductas de agresión dentro del seno familiar
La familia se halla inmersa en una cadena emocional continua y constante.
Es fundamental analizar nuestras emociones y la manera de expresarlas y
hacerlas salir, ya que el clima familiar está determinado por lo que sentimos, como
lo sentimos y como expresamos nuestros sentimientos.
Al estudiar, comparar y conocer, el valor del núcleo familiar en la sociedad de
la cual formamos parte nosotros mismos como conjunto hemos concluido: Que
Familia hoy y constantemente va a ser la base importante de la sociedad y es en
donde se originan los valores morales de los menores.
La Familia constituye un componente importante de la persona como tal, pues
nos formamos en una identidad a partir del seno de una familia, lo vivido en el
seno de un ambiente familiar desempeña su predominación para la identidad
personal de los elementos de ella. Cabe destacar que la familia es un instrumento
fundamental educativo debido a que lleva a cabo una gran influencia en la
formación del ser, de esta forma el ser humano puede conseguir su completo
desarrollo intelectual, psicológico y físico.
Cuando los miembros de la familia son capaces de identificar sus estados
emocionales y manejar los mismos, sin dejar que las emociones les dirijan a ellos,
se genera un clima familiar sano, saludable y repleto de emociones positivas. Este
clima positivo es fundamental para el bienestar de los miembros de la familia y
para la educación de los niños y niñas.
En cambio, cuando cualquiera de los miembros de la familia, experimenta
una emoción negativa, aparecen unas conductas que vienen dirigidas por ese
estado emocional. Así, por ejemplo, la tristeza, el enfado, el miedo, …darán lugar
a un tipo de conductas como los gritos, reproches, falta de empatía, desinterés,
etc.
El conflicto parental daña la identidad y seguridad familiar de los hijos, en
particular cuando es frecuente, su manejo es hostil y se relaciona o involucra a los
menores. Los efectos negativos de este tipo de conflicto en el desarrollo de los
hijos se asocian con que los padres, envueltos en esta relación, muestran menor
disponibilidad emocional, una comunicación ineficiente con los hijos y estrategias
de disciplina inconsistentes que oscilan entre el autoritarismo y la permisividad
Para evitar o contrarrestar este patrón, debemos aprender a identificar y
reconocer nuestras emociones, saberlas expresar con nuestros familiares
desarrollando un estilo de comunicación positivo. Escucha a los demás, deja que
te expresen sus emociones, que cuenten como se sienten (no juzgues, ni
infravalores, es importante que se sientan en confianza para expresarse). Emplea
el asertividad para comunicarte, se trata de expresarte sin dañar a los demás,
pidiendo tu respeto y respetando a los demás.
Entre otras cosas, también se toca un tema interesante acerca de una obra
audiovisual humorística titulada “La Pelota de Letras” escrita por el comediante
Andrés López, analizando una representación de la familia colombiana a través de
las interacciones entre sus miembros, de exageraciones y de sus patrones de
comportamiento.Andrés López lo que hace es organizar y categorizar
cronológicamente a los miembros de una familia “típica” colombiana en función de
cómo piensan, cómo actúan entre sí y cómo se desenvuelven en la sociedad. Lo
que se hizo en este trabajo fue transcribir el guión y analizarlo con base en los
planteamientos de la Teoría fundamentada.
ANEXOS
- La familia

- Tipos de
familia

Familia

homoparental
- Familia extensa

- Familia de padres separados


- Familia adoptiva

- Familia de abuelos
- Familia disfuncional

- Familia monoparental
- Familia nuclear
- Familia mixta

- Figura Paterna
- Proyecto Familiar

- Violencia Intrafamiliar

- Rebeldía Juvenil
- Patrones de Conducta

También podría gustarte