Este documento describe los principios y componentes clave de la atención primaria de salud. Explica que la atención primaria busca proporcionar servicios de salud esenciales, accesibles y asequibles para toda la población, con un enfoque en la prevención, promoción de la salud y participación comunitaria. También destaca los programas básicos como la educación sobre salud, nutrición, vacunación y atención materno-infantil.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas21 páginas
Este documento describe los principios y componentes clave de la atención primaria de salud. Explica que la atención primaria busca proporcionar servicios de salud esenciales, accesibles y asequibles para toda la población, con un enfoque en la prevención, promoción de la salud y participación comunitaria. También destaca los programas básicos como la educación sobre salud, nutrición, vacunación y atención materno-infantil.
Este documento describe los principios y componentes clave de la atención primaria de salud. Explica que la atención primaria busca proporcionar servicios de salud esenciales, accesibles y asequibles para toda la población, con un enfoque en la prevención, promoción de la salud y participación comunitaria. También destaca los programas básicos como la educación sobre salud, nutrición, vacunación y atención materno-infantil.
Este documento describe los principios y componentes clave de la atención primaria de salud. Explica que la atención primaria busca proporcionar servicios de salud esenciales, accesibles y asequibles para toda la población, con un enfoque en la prevención, promoción de la salud y participación comunitaria. También destaca los programas básicos como la educación sobre salud, nutrición, vacunación y atención materno-infantil.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21
Atención primaria en salud
y primer nivel de atención
Lic. Cinthia vivas
Introducción La atención primaria de salud es la asistencia sanitaria esencial accesible a todos los individuos y familias de la comunidad a través de medios aceptables para ellos, con su plena participación y a un costo asequible para la comunidad y el país.
La atención primaria de salud se orienta hacia los
principales problemas sanitarios de la comunidad y presta los correspondientes servicios preventivos, curativos, de rehabilitación y de fomento de la salud. Objetivos de la atención primaria La atención primaria de salud tiene como objetivo curar la enfermedad, impedir su aparición, lo que favorece que aumente el nivel de salud. Para ello se promoverá todo aquello que aumenta el nivel de la salud de la persona. Esto se fundamenta en que es mejor para las personas no enfermar que ser curada. Equipo de atención primaria El equipo de atención primaria (EAP) es el conjunto de profesionales de : medicina de familia, pediatría, enfermería, odontología, trabajo social y de atención al ciudadano, preparado para ofrecer una atención integral que incluye la atención y la promoción de la salud y la educación en los hábitos saludables, la prevención de enfermedades y la orientación en la asistencia social. Características de la atención primaria en salud
Deben garantizar el acceso de toda la población a los
servicios de salud esenciales. Esto implica en la realidad establecer prioridades; la tienen los grupos rurales y urbanos marginados y, dentro de ellos, las familias y los trabajadores expuestos a mayores riesgos.
Con respecto al contenido de los programas, deben
acentuarse las actividades de promoción y prevención, combinándolas en forma adecuada con las de tratamiento y rehabilitación. Entre las características debe figurar la universalidad (toda la población debe tener acceso a los servicios), la equidad (igual oportunidad de acceso en todos los niveles) y la continuidad (no deben ser esporádicos, como los servicios móviles).
La alimentación y nutrición, el abastecimiento de agua y
los servicios de saneamiento básico se consideran requisitos fundamentales para la protección de la salud, y se clasifican como actividades intersectoriales y de participación de la comunidad. Principios de la atención primaria en salud Dar respuestas a las necesidades de salud: Significa que los sistemas de salud se centren en las personas de tal modo que puedan satisfacer sus necesidades de la forma más amplia posible.
Servicios orientados hacia la calidad:
Son aquellos que además de responder a las
necesidades de la población tienen la capacidad de anticiparlas y de tratar a todas las personas con dignidad y respeto al tiempo que aseguran el mejor tratamiento posible de sus problemas de salud Participación: Ejercicio a través del cual la comunidad, las organizaciones sociales y otras instituciones, aportan en la identificación e intervención de la situación de salud ya sea en procesos de planeación o en la promoción y consolidación de factores protectores de la salud.
Responsabilidad y rendición de cuentas a los gobiernos:
Busca asegurar que los derechos sociales sean garantizados y aplicados por el gobierno y que los ciudadanos sean protegidos de cualquier menoscabo de sus derechos. Componentes básicos de la atención primaria de la salud ACCESO Y COVERTURA UNIVERSAL: Son el fundamento de un sistema de salud equitativo. Para alcanzar la cobertura universal se requiere que los arreglos financieros y organizacionales sean suficientes para cubrir toda la población.
ATENCIÓN INTEGRAL E INTEGRADA: Significa que
el rango de los servicios disponibles debe ser suficiente para responder a las necesidades de salud de la población, incluyendo la provisión de servicios de promoción, prevención, diagnóstico precoz, curación, rehabilitación, atención paliativa y apoyo para el auto-cuidado. ÉNFASIS EN LA PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN: Permite ir más allá de la orientación clínica tradicional para incorporar la educación y la consejería en salud en el ámbito clínico individual, la regulación y los enfoques basados en políticas que mejoren las condiciones de vida de las personas. ATENCIÓN APROPIADA: Significa que toda la atención prestada se basa en la mejor evidencia disponible y que la asignación de los recursos se prioriza con criterios de eficiencia y de equidad ORIENTACIÓN FAMILIAR Y COMUNITARIA: La familia y la comunidad son consideradas como el foco primario de la planificación y de la intervención, los servicios de atención primaria son fundamentales para asegurar el acceso equitativo de toda la población a los servicios básicos de salud Participación comunitaria El trabajo en comunidad es una de las funciones sustantivas de los miembros del Equipo de Atención Primaria: El brindar apoyo a la población, desarrollando diversas actividades enfocadas a la promoción, prevención y mantenimiento de la salud del individuo, familia y comunidad. Para ello es necesario: Conocer las características de la población a atender así como sus necesidades. Priorizar las necesidades detectadas. Fomentar la participación comunitaria. Atender a la población en su medio más cercano y habitual. Coordinación y colaboración con las distintas administraciones y grupos sociales o colectivos implicados. Seguimiento del desarrollo del proceso Evaluación de la intervención realizada en los programas de salud efectuados en la comunidad. Programas básicos de atención primaria Según la declaración de alma ata (1978), La APS comprende fundamentalmente los siguientes programas: La educación sobre los problemas de salud y su prevención. La promoción de buenas condiciones alimentarias y nutricionales. El aprovisionamiento adecuado de agua potable y saneamiento básico. La protección materno-infantil y la planificación familiar. La vacunación, la prevención y el control de las enfermedades endémicas. El tratamiento de enfermedades y lesiones frecuentes La administración de medicamentos esenciales. Salud materno-infantil La salud, tanto de las mujeres durante un embarazo, de la procreación como la salud del niño, son objeto de especial atención. Las condiciones de salud de estos dos grupos de población reflejan con gran fidelidad los factores de bienestar, calidad de vida e infraestructura de salud con que cuenta la población. Promoción de la salud Comprende las actividades dirigidas a modificar o potenciar hábitos y actitudes que conduzcan a formas de vida saludables, así como a promover el cambio de conductas relacionadas con factores de riesgo de problemas de salud específicos y las orientadas al fomento de los autocuidados, incluyendo:
Información y asesoramiento sobre conductas
o factores de riesgo y sobre estilos de vida saludables. Actividades de educación para la salud grupales y en centros educativos. Prevención de las enfermedades Vacunaciones en todos los grupos de edad y, en su caso, grupos de riesgo, según el calendario de vacunación vigente, así como aquellas que puedan indicarse, en población general o en grupos de riesgo, por situaciones que epidemiológicamente lo aconsejen. Actividades para prevenir la aparición de enfermedades actuando sobre los factores de riesgo (prevención primaria) o para detectarlas en fase pre sintomática mediante diagnóstico precoz (prevención secundaria) Papel de enfermería
Las funciones de Enfermería en
Atención Primaria, lógicamente, se asientan en el campo competencial enfermero y se alinean con aquellas funciones definidas para los Equipos de Atención Primaria, es decir, el eje fundamental de la atención, es el ciudadano. De este papel sobre el autocuidado de la población se derivan las siguientes responsabilidades, que sitúan a la enfermera como garante de dicho autocuidado al ciudadano: Ayudar a la persona a alcanzar el máximo nivel de autocuidado posible, aumentand0 así la responsabilidad sobre su propia salud.
Supervisar las acciones de cuidado para garantizar
la seguridad. Ayudar a la persona a superar sus limitaciones en el ejercicio del autocuidado o del cuidado a personas socialmente dependientes.