NMX B 199 1986
NMX B 199 1986
NMX B 199 1986
FOMENTO INDUSTRIAL
NORMA MEXICANA
NMX-B-199-1986
PREFACIO
CHROMALUX, S.A.
HYLSA, S.A.
PRECITUBO, S.A.
TUBACERO, S.A.
1 OBJETIVO 1
2 REFERENCIAS
3 CLASIFICACION Y DESIGNACION
4 ESPECIFICACIONES
5 MUESTREO
6 METODOS DE PRUEBA
7 MARCADO
8 CRITERIO DE ACEPTACION
9 INSPECCION NO OFICIAL
APENDICE
10 BIBLIOGRAFIA
1 OBJETIVO
1.1 Esta Norma Oficial Mexicana establece los requisitos que deben cumplir los tubos
sin costura o soldados, de acero al carbono, formados en frío, que se usan en estructuras
soldadas, remachadas o atornilladas; en la construcción de puentes y edificios y para
fines estructurales en general. Estos tubos pueden ser de sección circular, cuadrada,
rectangular o de formas especiales, con las siguientes dimensiones:
b) Tubos sin costura: perímetro máximo de 813 mm y espesor de pared máximo de 12.7
mm.
1.2 Los tubos cubiertos por esta Norma pueden ser inadecuados en elementos que estén
sujetos a cargas dinámicas y requieran propiedades de tenacidad a baja temperatura. En
tales casos se debe consultar al fabricante.
2 REFERENCIAS
Esta Norma se complementa con las siguientes Normas Oficiales Mexicanas vigentes:
3 CLASIFICACION Y DESIGNACION
3.1 Clasificación
3.2 Designación
En la designación de los tubos se deben indicar los siguientes datos para describirlos
adecuadamente:
h) Certificación.
i) Uso final.
j) Requisitos especiales.
4 ESPECIFICACIONES
4.1 Fabricación
4.1.1 El acero para la fabricación de los tubos debe obtenerse por uno o más de los
siguientes procesos: horno de hogar, abierto básico al oxígeno u horno eléctrico.
4.1.2 Los tubos soldados deben fabricarse con lámina de acero, usando un proceso de
soldadura automático, de manera que se produzca una soldadura longitudinal sin adición
de metal de aporte. La junta longitudinal a tope del tubo debe soldarse a través de todo
su espesor, de tal manera que se asegure la resistencia de diseño estructural del tubo.
El acero de los tubos debe cumplir con los requisitos químicos de análisis de colada y
análisis de producto indicados en la tabla 1.
NMX-B-199-1986
Los tubos deben cumplir con los requisitos de tensión especificados en la tabla 2.
A = 2.20 e + 17.5
Donde:
A = 2.40 e + 12.0
Donde:
NOTA.- En el apéndice (inciso 10) se en listan los valores de alargamiento para los
grados A y B, calculados con las fórmulas de las notas (a) y (b).
Un tramo de tubo con una longitud mínima de 100 mm, debe aplastarse en frío entre dos
planchas paralelas, en tres etapas. El cordón de soldadura (costura) debe colocarse a
1.57 radianes (90°) de la línea de aplicación de la fuerza. Durante la primera etapa de
esta prueba, la cual es una prueba de ductilidad de la soldadura, no deben presentarse
grietas ni fisuras en las superficies interior y exterior, hasta que la distancia entre las
planchas de aplastamiento sea menor de 2/3 del diámetro exterior original del tubo.
Durante la segunda etapa, la cual es una prueba de ductilidad, excluyendo la soldadura,
no deben presentarse grietas ni fisuras en las superficies interior y exterior, con
excepción de lo indicado en 4.4.4, hasta que la distancia entre las planchas de
aplastamiento sea menor de 1/2 del diámetro exterior original del tubo, pero no menos
de 5 veces el espesor de pared del tubo. Durante la tercera etapa, la cual es una prueba
de sanidad, el aplastamiento debe continuarse hasta que el tubo se rompa o las paredes
del mismo se toquen. Deben ser causa de rechazo las evidencias del material laminado o
defectuoso o soldadura defectuosa que revelen durante la prueba de aplastamiento
completa.
Un tramo de tubo con diámetro exterior de 60.3 mm o mayor y una longitud mínima de
63 mm, debe aplastarse en frío entre dos planchas paralelas, en dos etapas. Durante la
primera etapa de esta prueba, la cual es una prueba de ductilidad, no deben presentarse
grietas ni fisuras en las superficies interior y exterior, con excepción de lo indicado en
4.4.4, hasta que la distancia entre las planchas de aplastamiento sea menor que el valor
H, calculado de acuerdo con la siguiente fórmula:
NMX-B-199-1986
(1 + c) e
H =
c + e/D
Donde:
4.4.4 Cuando los tubos tengan una relación D/e menor de 10, no deben ser causa de
rechazo las grietas que pudieran aparecer en la superficie interior de los tubos, en los
puntos 6 y 12 del reloj del punto de aplicación de la carga, ya que por la geometría del
tubo, la deformación impuesta es muy grande.
- Para tubos con diámetro exterior menor de 48.6 mm, la tolerancia es de ± 0.5%,
sobre el diámetro exterior nominal especificado.
TABLA 3.- Tolerancias en las dimensiones exteriores para tubos de sección cuadrada y
rectangular (a).
El espesor de pared, medido en cualquier punto del tubo, tiene una tolerancia de ±10%
del especificado. En todos soldados no se debe realizar la medición en la zona de
soldadura. El espesor de pared en tubos de sección cuadrada y rectangular debe medirse
en el centro de la cara.
4.5.3 Longitud
4.5.4 Rectitud
La tolerancia en rectitud, para los tubos cubiertos bajo esta Norma, debe ser como
máximo, 2 mm por cada metro de longitud.
4.5.7 Torcido
Las dimensiones y tolerancias para tubos estructurales de sección especial, deben ser
motivo de acuerdo entre fabricante y comprador.
4.6 Acabado
4.6.1 Todos los tubos deben estar libres de defectos perjudiciales y tener un acabado
compatible con una buena práctica de fabricación. Las imperfecciones superficiales
deben considerarse como defectos, cuando su profundidad sea mayor del 10% del
espesor de pared especificado. Las imperfecciones superficiales causadas por el manejo
de los tubos, marcas de matrices o roles, así como picaduras poco profundas, no deben
considerarse como defectos perjudiciales, siempre y cuando dichas imperfecciones
puedan eliminarse sin disminuir el espesor de pared mínimo del tubo. La eliminación de
defectos superficiales menores no es obligatoria. En tubos soldados, la superficie
exterior del cordón de soldadura debe estar libre de protuberancias de metal.
4.6.2 A menos que se especifique otra cosa, los extremos de los tubos deben cortarse a
escuadra, procurando se tenga un mínimo de rebabas. Dichas rebabas pueden ser
eliminadas en la superficie exterior, interior, o en ambas, a solicitud del comprador y
como un requisito especial.
5 MUESTREO
NMX-B-199-1986
5.1 Lote
Para los fines de esta Norma, el término "lote" se aplica a todos los tubos del mismo
tamaño nominal y espesor de pared, provenientes de la misma colada de acero.
Las muestras para el análisis de producto se pueden tomar de los tubos terminados o de
los rollos (tramos) de acero empleado en la fabricación de los mismos. Las muestras
deben prepararse de acuerdo a lo indicado en la NOM-B-173.
5.4.1.1 El fabricante del acero debe hacer un análisis químico de cada colada, para
determinar los porcentajes de los elementos especificados en la tabla 1.
5.4.1.2 Cuando el comprador solicite el análisis de producto, se deben hacer dos análisis
químicos por cada lote. Si los resultados de estas pruebas no cumplen con los requisitos
de estas pruebas, se deben repetir los análisis en dos muestras adicionales tomadas del
mismo lote, las cuales deben cumplir con los requisitos especificados; de lo contrario, el
lote debe rechazarse.
Se debe hacer una prueba de aplastamiento por cada lote de tubos de sección circular.
5.5.2 En el caso de que alguna o algunas de las nuevas pruebas no cumplan con los
requisitos mencionados, el fabricante puede elegir en someter los tubos a un nuevo
tratamiento térmico, reprocesarlos o de alguna manera eliminar la falla o la causa de
ésta, a fin de que los tubos cumplan con lo especificado. Posteriormente, todos los tubos
restantes del lote original deben probarse individualmente, y aquellos que no cumplan
con los requisitos de esta Norma deben rechazarse.
6 METODOS DE PRUEBA.
Los métodos de análisis para determinar la composición química, deben ser los
especificados en la NOM-B-001.
6.2 De tensión
Los métodos de prueba para determinar las propiedades de tensión, deben ser los
especificados en la NOM-B-172 (Véase la sección relativa a productos tubulares).
7 MARCADO
7.1 Con excepción de lo indicado en 7.2, cada tubo suministrado bajo esta Norma, debe
marcarse en forma legible con los siguientes datos:
7.2 Para tubos que tengan la dimensión mayor (menor de 101.6 mm), los datos
indicados en 7.1 pueden indicarse en una tarjeta firmemente asegurada a cada atado.
8 CRITERIO DE ACEPTACION
8.1 Cada tramo de tubo entregado por el fabricante puede ser inspeccionado por el
comprador y, si no cumple con los requisitos de esta Norma, basados en la inspección y
en los métodos de prueba especificados, puede ser rechazado, en cuyo caso, el
fabricante debe ser notificado. El destino de los tubos rechazados debe ser motivo de
acuerdo entre fabricante y comprador.
NMX-B-199-1986
8.2 Los tubos que durante su fabricación o instalación se encuentran inadecuados para el
uso a que están destinados, de acuerdo al campo de aplicación y requisitos de esta
Norma, pueden separarse y, en cuyo caso, se debe informar al fabricante. Tales tubos
deben sujetarse a una investigación mutua entre fabricante y comprador para evaluar la
naturaleza y severidad de la deficiencia y/o fabricación y/o instalación. El destino de
estos tubos de ser motivo de acuerdo entre fabricante y comprador.
9 INSPECCION NO OFICIAL
9.1 Todos los tubos deben estar sujetos a una inspección en el lugar de fabricación, para
asegurar que cumplen los requisitos de esta Norma.
APENDICE
Valores de alargamiento para la prueba de tensión, calculados con las fórmulas de las
notas (a) y (b) de la tabla 2.
10 BIBLIOGRAFIA