Secuencia Ocupacional y Actividades Del Sector Norte de La Iglesia Colonial de Huanchaco, Valle Bajo de Moche
Secuencia Ocupacional y Actividades Del Sector Norte de La Iglesia Colonial de Huanchaco, Valle Bajo de Moche
Secuencia Ocupacional y Actividades Del Sector Norte de La Iglesia Colonial de Huanchaco, Valle Bajo de Moche
Equipo investigador:
Trujillo – Perú
2016
A Dios,
A nuestras familias,
2
AGRADECIMIENTO
A nuestros profesores Lic. Segundo Vásquez, Ms. Teresa Rosales, Lic. Luis
Coronado, Dr. Santiago Uceda, Ms. Alejandro Yepjen, Ms. Elena Vega, Ms.
Francisco Seoane y al Lic. José Horna, a todos ellos por sus enseñanzas en
nuestra formación académico-profesional.
Los autores
3
RESUMEN
4
PRESENTACIÓN
Los autores
5
ÍNDICE
DEDICATORIA i
AGRADECIMIENTO ii
RESUMEN iii
PRESENTACIÓN iv
INTRODUCCIÓN 9
CAPÍTULO I: GENERALIDADES 14
2.2.1 Prospección 21
2.2.2 Cuadriculación 21
2.2.3 Excavación 22
2.2.4 Registro 23
6
2.2.4.3. Registro planimétrico 25
2.3.3. Rotulación 27
7
4.2.4. Material Textil 154
CONCLUSIONES 195
BIBLIOGRAFÍA 197
ANEXOS
8
INTRODUCCIÓN
9
Los trabajos desarrollados por la Universidad Nacional de Trujillo en Pampa La
Cruz durante las décadas de 1980 y 1990 condujeron al registro de una
secuencia ocupacional prehispánica de hasta tres metros de profundidad, con
capas asociadas a materiales cerámicos del estilo Blanco sobre Rojo, Castillo
Modelado y Castillo Inciso, y un sinnúmero de entierros del periodo Moche
asociadas a una ocupación doméstica (Escobedo & Rubio 1982).
Prieto señala que: “Por alguna razón, los Incas seleccionaron el lugar donde hoy
está la iglesia colonial para hacer allí sus ofrendas y enterrar a sus muertos.
Cabe anotar que este espacio ya había sido ocupado intermitentemente desde
aproximadamente el 500-200 años antes de Cristo y algunos se han aventurado
a sugerir que bajo la iglesia colonial subyace una huaca o templo sagrado
llamado gran pez de oro, el cual fue robado por los incas y en su lugar instauraron
el culto a sus divinidades” (Prieto 2015: 42).
El srcen del nombre Huanchaco tiene mucha controversia: “Según el Dr. Rodolfo
Cerrón Palomino, este topónimo es un vocablo quechua, lengua de los Incas,
pues en esta zona se habló el Quingnam, una lengua costeña. Según el afamado
lingüista, no existe el fonema “hu” en las lenguas costeñas y más bien es muy
típico en la lengua serrana. De hecho “Huanchaco en quechua significa “ave de
pecho rojo” y posiblemente fue asignada por los Incas para borrar de la memoria
colectiva el nombre con el que debió conocerse en tiempos Chimú y antes de
eso hasta remontarse a las épocas de Gramalote” (Prieto 2015: 38).
10
Un factor importante, dentro del aspecto geográfico y cosmológico del sitio, es la
presencia del Cerro Campana, el cual era uno de los Apus principales donde se
realizaban distintas actividades de subsistencias y actividades rituales
(sacrificios). A la vez, fue usado desde épocas muy tempranas donde se registra
la presencia de cazadores trashumantes hasta épocas más tardías donde se
reconoce caminos longitudinales norte - sur delimitados con muros de piedra y
pisos empedrados, que posiblemente funcionaron desde la época Chimú hasta
la época Inca (Franco 2013).
Estas sociedades debieron tener a los recursos marinos como fuente primaria
de alimentos, quienes se dedicaron a la extracción del recurso marino
complementada con productos del agro (Rodríguez y Yarleque 1989).
11
General: El Sector Norte de la Iglesia Colonial de Huanchaco presenta una
densa ocupación doméstica Salinar que luego fue abandonada por muchos
siglos hasta el periodo Intermedio Tardío y el periodo Colonial Temprano con
fosas de entierros intrusivas y sobre esto se superpone el primer momento de
construcción de la Iglesia Colonial de Huanchaco.
12
El desarrollo de este informe final de prácticas pre-profesionales se encuentra
estructurado en cinco capítulos:
13
CAPÍTULO I:
GENERALIDADES
14
Figura 01. Imagen de ubicación de la Iglesia Colonial de Huanchaco. Imagen
satelital de Google Earth 2015.
1.2.1. La geomorfología
1.2.2. La Topografía
1.3. Clima
16
1.4. Fauna
a) Litoral
pedregoso, con oleaje lento, siendo una zona apta para la actividad de
“marisqueo”. Este espacio marino es el escenario donde se ha
desarrollado la vida de los pescadores, agricultores y mariscadores de
Huanchaco desde aproximadamente 4 000 años antes del presente. Entre
ellos destacan la “raya” (Myliobatis peruvianus), “lorna” (Sciaena
deliciosa), “suco” (Paralonchorus peruanus), “corvina” (Sciaena gilberti),
“lisa” (Mugil sp.), “chita” (Anisotremus acapularis), “tollo” (Mustelus sp.),
“jurel” (Trachurus murphy), “mojarrilla” (Stellifer minor), “tramboyo”
(Labrisomus sp.) y “pejeblanco” (Caulolatilus cabezón). También existen
moluscos entre los que destacan: “caracol” (Stramonita chocolata),
“caracol negro” (Tegula atra), “caracolito negro” (Prisogaster niger) y
“conchita” (Donax peruvianus). Entre los crustáceos destacan: “cangrejo
violáceo” (Platyxanthus orbignyi) y el “muy – muy” (Emerita analoga).
b) Lomas
17
horquillada” (Rhodopis vesper), “caracol de tierra” (Helix aspersa petitgri),
entre otras especies.
c) Humedales
1.5. Flora
a) Lomas
b) Humedales
c) Pampas Áridas
19
Figura 02. Ubicación y zonas de acceso desde Trujillo hasta la Iglesia Colonial
de Huanchaco. Imagen adaptada de la Hoja Geográfica Nacional 17-e.
20
CAPÍTULO II
METODOLOGÍA
2.2.1. Prospección
La prospección se realizó en las inmediaciones del cementerio por ser
limitante al sitio. La prospección realizada el 11 de Abril del 2016, nos ayudó
a elegir el mejor lugar para iniciar el proceso de excavación, permitiéndonos
observar fragmentos de cerámica diagnóstica y no diagnóstica, restos
malacológicos y restos óseos de humanos.
2.2.2. Cuadriculación
Luego de la prospección del sitio Iglesia Colonial de Huanchaco, se delimitó
21
Para un mejor registro se dividió en cuadrículas de 2 metros por 2 metros
iniciando de W –E y finalizando con una cuadrícula de 1 metro al este de la
trinchera. De N-S se cuadriculó cada 1 metro.
2.2.3. Excavación
En esta etapa el proyecto de investigación realizó la excavación en trinchera,
de acuerdo a los objetivos generales propuestos por el Programa
Arqueológico Huanchaco, con la finalidad de observar la secuencia
estratigráfica y/o ocupacional del sitio, así como su probable función,
ubicación de contextos funerarios y recuperación del material cultural
asociado a las capas culturales.
22
También se efectuaron planos, dibujos y fotos de cada capa, llevando un
registro detallado de su composición: color, texturas y materiales. Así mismo,
se seleccionó previamente el material separándolas en bolsas para
posteriormente iniciar con el trabajo de limpieza, rotulado y registro del
material.
2.2.4. Registro
25
2.3. Trabajo de Gabinete
El trabajo consistió en la limpieza, rotulación, análisis y catalogación de todo el
material recuperado en el campo. Esto incluye el trabajo con los fragmentos de
cerámica diagnóstica, restos malacológicos, restos óseos tanto humanos como
animales, elementos líticos, objetos de metal y restos orgánicos. También abarca
la digitalización de los dibujos y planos durante la temporada de campo
registrados en escala 1:20, posteriormente se digitalizaron con la ayuda del
programa AutoCAD, el cual nos permite tener los diseños virtualmente, todo ello
con la finalidad de poder tener dicha información de manera digital y que sea una
herramienta más útil y didáctico en el proceso de la investigación. Para ello nos
servimos del cuaderno de campo, fichas de registro, planos del lugar, fotografías,
etc. El trabajo inició con la separación, verificación, registro y análisis de todo el
material arqueológico recuperado.
26
El material de metal se limpió sólo superficialmente con ayuda de pinzas,
pinceles y bombillas. Finalmente, para el material lítico se limpió utilizando
cepillos, con el fin de remover sedimentos adheridos a la superficie.
2.3.3. Rotulación
La rotulación se realizó sólo para la cerámica, en la parte posterior del
fragmento o en un lugar que no altere la técnica decorativa. Para llevar a cabo
el rotulado, se utilizó plumillas, esmalte transparente y tinta Rotring negra o
blanca según lo requiera el color de la superficie del fragmento. El rotulado de
cada fragmento indica el área de investigación: Iglesia Colonial (IG), seguido
del sector de excavación (A6), seguido de la capa o relleno de capa (C/Rc),
luego el número de bolsa asignado durante el trabajo de campo (Fc01) y
seguido del número correlativo de fragmento según la bolsa (01). Ejemplo:
27
2.3.4. Elaboración de planos
Los dibujos de planta y perfil del Sector Norte de la Iglesia Colonial de
Huanchaco fueron realizados en papel milimetrado durante la temporada de
campo registrado a escala de 1:20, posteriormente fueron digitalizados con la
ayuda del programa AutoCAD. Este programa nos permitió tener los diseños
virtuales y realizar levantamientos en 3D, todo ello con la finalidad de poder
tener información de manera digital y que nos sea una herramienta más útil y
didáctica en el proceso de la investigación.
Clasificación de la cerámica
La cerámica se clasificó teniendo en cuenta su morfología y función,
agrupándolos por categorías establecidas por el Programa Arqueológico
Huanchaco (cuencos, platos, ollas, cántaros, figurinas, adornos,
instrumentos musicales, etc.), para detallar la categorización de cada
vasija o tiesto, se utilizaron las fichas respectivas (Figura 03). Los
instrumentos empleados para la clasificación de cerámica fueron
calibradores, para medir el grosor de la pasta, un diagrama de 0-50 mm
(diametrador) para calcular el diámetro de las vasijas y fragmentos de los
bordes.
28
Una vez catalogados se procedió a pasar los fragmentos en una balanza, con
una capacidad de 8 000 gr y con una precisión de 0,5 gr.
Tabulación de datos
La información morfo-funcional obtenida de cada fragmento, se registró
en fichas establecidas por el Programa Arqueológico Huanchaco, éstas
contienen: número de caja, sector, contexto, capa o relleno de capa,
groso, tratamiento cocción/color de la pasta, temperante y tipo de
decoración (interna y externa). Con la información obtenida, se elaboró
una base de datos en el programa Microsoft Excel 2016, y a partir de éstos
se procesaron cuadros estadísticos, en los cuales se especifica
cuantitativamente y porcentualmente las categorías de estudio, de
acuerdo al material recuperado durante la excavación.
29
Dibujo de cerámica
Los fragmentos que se dibujaron han sido los más representativos. De los
897 fragmentos, se ha dibujado sólo el 56,2 % del total que pertenecen
sólo a bordes. Los dibujos se hicieron a escala 1:1. Para los bordes se
determinó la orientación, con la finalidad de obtener la forma general de
la vasija. Los materiales utilizados para el respectivo dibujo fueron papel
bond A4, portaminas (0,5 mm), escalímetro, calibrador de 0-150 mm, regla
de 20 cm y un diametrador de 50 cm. Posteriormente se fotografiaron los
fragmentos más resaltantes para contar con un registro apropiado,
utilizando una cámara Canon Rebel T6 (16 megapíxeles). Por último el
material se inventarió y catalogó.
30
2.3.7. Análisis de Material Orgánico
31
2.3.7.4. Análisis de huesos de animales
Se ha inventariado 120 bolsas, de las cuales se empezó a extraer los
sedimentos de la superficie de cada resto óseo, con la ayuda de guantes,
mascarillas y cepillos dentales. El trabajo se efectuó con extremo cuidado
debido a la fragilidad del material en estudio. Para la realización del análisis
contamos con la ayuda de especialistas asociados al Programa
Arqueológico Huanchaco.
32
CAPÍTULO III:
EXCAVACIÓN
Figura 04. Retiro de la Capa Superficial del Sector Norte de la Iglesia Colonial
de Huanchaco.
34
3.1.2. Capa 1
Después de retirar esta capa, se halló una superficie ocupacional a una altitud
de 35.75 msnm, compuesta por tierra limosa arenosa. Su consistencia varía de
35
Figura 05. Alineamiento de piedras orientado de E-W, Capa 1.
36
Figura 06. Concentraciones de grumos de yeso, Capa 1.
37
Figura 07. Concentraciones de grumos de yeso, Capa 1.
Este relleno estuvo conformado por tierra arenosa limosa de consistencia semi-
compacta. Su coloración varía de gris oscuro a gris claro. Muestra un espesor
promedio de 8 cm a 12 cm extendiéndose uniformemente en toda la trinchera.
En este relleno se registró material malacológico, restos de cerámica colonial
diagnóstica y no diagnóstica, restos de metal como clavos (Figura 09 y 10),
39
3.1.4. Capa 2
Al este de esta capa se halló un piso de barro uniforme de 2.40 m de largo (E-
W) por 1.88 m de ancho (N-S). Al este de la excavación, se descubrió un muro
de 25 m de largo por 1.08 m de ancho con eje E-W, hecho casi en su totalidad
de piedra de playa con paredes de doble cara utilizando grandes bloques en la
base y piedras más pequeñas como relleno. Cabe indicar que lo registrado fue
la base del muro. En el extremo este de la trinchera excavada, el muro en
cuestión estuvo conformado por dieciocho adobones de 62 cm de largo (E-W)
por 28 cm de ancho (N-S) (Figura 13), los cuales fueron también parte de la base
del muro. No se hallaron restos de enlucido de barro en las paredes del muro,
dado que como hemos indicado se trata de la base del muro. Este muro tiene
cuatro sub-divisiones en sentido N –S, definiendo cuatro ambientes
arquitectónicos diferentes (Figura 14).
41
3.1.4.1. Ambiente 1
trinchera por lo que se entiende que estos ambientes debieron ser más
amplios. Al centro del ambiente se registraron tres piedras juntas de tamaño
regular. También se halló material cultural como fragmentos de cerámica
no diagnóstica, restos malacológicos, restos óseos de animales, huesos
humanos y artefactos hechos de productos vegetales (Lagenaria sp.)
(Figura 15).
42
3.1.4.2. Ambiente 2
43
3.1.4.3. Ambiente 3
44
Figura 18. Vista general del plato completo pero fragmentado de estilo Colonial,
Capa 2.
45
3.1.4.4. Ambiente 4
por lo que se entiende que estos ambientes debieron ser más anchos.
Este ambiente estuvo asociado a un piso de barro, a una alineación de
piedras, a 18 adobones y con el “R-01” compuesto por restos
malacológicos. Se recuperó en mayor cantidad restos malacológicos,
seguido de restos de óseo animal y humano y fragmentos de cerámica
(Figura 20).
46
3.1.5. Relleno de Capa 2
47
3.1.6. Capa 3
48
Figura 24. Ataúd republicano del “IG-109”, Capa 3.
54
Figura 35. Vista general del “IG-119”, Capa 3.
56
Figura 39. Cruz in situ asociada al “IG-136”, Capa 3.
57
Figura 41. Taparrabo “B” procesado en laboratorio, “IG-136”, Capa 3.
59
3.1.7. Relleno de Capa 3
En este relleno de capa se asoció a catorce Rasgos (Plano 06) (Figura 47):
R-10: Localizado debajo del R-02 y R-06, a una altitud de 35.30 msnm.
Es una quema de 98 cm de largo (E-W) por 60 cm de ancho (N-S), de
forma irregular.
R-11: Localizado al este del R-10, a una altitud de 35.20 msnm. Es una
quema de 34 cm de largo (E-W) por 46 cm de ancho (N-S), de forma semi
circular.
61
R-15: Ubicado al este del R-14 a una altitud de 35.50 msnm. Es una
concentración de “conchitas” (Donax obesulus), mide 1.10 m de largo (E-
W) por 68 cm de ancho (N-S), de forma irregular.
Esta capa está a una altitud de 35.10 msnm. Toda su superficie está compuesta
por gravilla y hormigón, de consistencia compacta y de color amarillenta. Tiene
Cabe precisar que estas medidas sólo indican el área excavada en la trinchera
por lo que se entiende que este ambiente es más amplio (Figura 48), además se
halló una construcción semi circular de piedras superpuestas ubicado en el perfil
sur con medidas de 2 m de ancho por 80 cm de alto (Figura 49).
63
Figura 49. Estructura doméstica Salinar.
7) (Figura 50 y 51):
R-16: Ubicado al este del R-15, a una altitud de 34.75 msnm concentración
de restos malacológicos de 13 cm de largo (E-W) por 18 cm de ancho (N-S),
de forma circular.
R-17: Ubicado al este del R-16, a una altitud de 34.76 msnm. Es una
concentración de restos malacológicos de 14 cm de largo (E-W) por 16 cm de
ancho (N-S), de forma circular.
R-18: Ubicado al este del R-17, a una altitud de 34.76 msnm. Es una
concentración de “conchitas” (Donax obesulus), mide 25 cm de largo (E-W)
64
R-20: Ubicado al sur del R-19, a una altitud de 34.69 msnm. Es un depósito
de basura de restos malacológicos y restos óseos de pescado (vértebras) de
16 cm de largo (N-S) por 17 cm de ancho (E-W), de forma ovalada.
R-21: Ubicado al este del R-20, a una altitud de 34.70 msnm. Es una pequeña
concentración de restos malacológicos, de 12 cm de largo (N-S) por 14 cm de
ancho (E-W), de forma ovalada.
R-22: Ubicado al sur del R-21, a una altitud de 34.75 msnm. Es un depósito
de basura de restos de pescado (vértebras y espinas), mide 20 cm de largo
(E-W) por 24 cm de ancho (N-S), de forma circular.
A 4 m del perfil oeste y junto al perfil norte se halló el “R-63”. Se trata de un canal
tardío (posiblemente chimú) de irrigación. Fue excavado con la técnica del
decapage. Se registró tres grupos: El primer grupo estaba compuesto por 11
pisos de agua con un espesor de 8 cm, el segundo compuesto por 8 pisos de
agua bien marcados con un espesor de 4 cm y el último grupo estaba compuesto
por 5 pisos de agua con un espesor de 4 cm. Dentro de este rasgo de halló gran
cantidad de óseo de pescado vértebras, espinas y restos malacológicos (Figura
53).
65
A una altitud de 34.66 msnm y cerca de la concentración de piedras se halló un
cántaro Salinar con decoración blanco sobre rojo (12 bandas), con una tapa de
piedra circular 10 cm de diámetro. Esta vasija tiene 16 cm de diámetro y 75 cm
de altura (Figura 54 y 55).
de 34.70 msnm.
Figura 54. Rasgo 63, Cántaro Salinar. Figura 55. Cántaro reconstruido.
67
En esta capa se halló ocho entierros: “IG-113”, “IG-114”, “IG-122”, “IG-123”, “IG-
124”, “IG-126”, “IG-127” e “IG-134” (Figura 56 al 67).
Figura 56. Vista general de los contextos “IG-122”, “IG-123”, “IG-124”, “IG-126”,
“IG-127”, Capa 4.
68
Figura 58. Vista general del “IG-114”, Capa 4.
70
Figura 62. Vista general del “IG-124”, Capa 4.
71
Figura 64. Cruz asociada al “IG-124”, Capa 4.
72
Figura 66. Vista general del “IG-127”, Capa 4.
73
En base al análisis estratigráfico del perfil norte y sur, se concluyó que el Sector
Norte de la Iglesia Colonial de Huanchaco, cuenta con tres fases ocupacionales.
74
3.2. Descripción de los Contextos Funerarios
“IG-108”
PERIODO:
Chimú?
CONSTRUCCIÓN DEL ENTIERRO:
Se trata de un entierro tipo fosa de
forma ovalada.
INDIVIDUO
SEXO: N/D
EDAD: Subadulto
ORIENTACIÓN: NW
MATERIAL ASOCIADO:
CE 01: Ubicada al lado izquierdo del
cráneo.
OT 01: Bola de arcilla.
OT 02: Bola de arcilla.
75
“IG-109”
CONTEXTO:
SITIO: Huanchaco.
SECTOR: Norte.
CAPA: 3
PERIODO:
Republicano.
INDIVIDUO
SEXO: Masculino.
EDAD: Adulto.
ORIENTACIÓN: S
MATERIAL ASOCIADO:
TEXTIL: Sudaderas.
76
“IG-110”
CONTEXTO:
SITIO: Huanchaco.
SECTOR: Norte.
CAPA: 3
PERIODO:
Colonial.
CONSTRUCCIÓN DEL
ENTIERRO:
Se trata de un entierro tipo
fosa de forma ovalada.
INDIVIDUO
SEXO: Subadulto.
EDAD: N/D
ORIENTACIÓN: E
MATERIAL ASOCIADO:
77
“IG-111”
ORIENTACIÓN: S
MATERIAL ASOCIADO:
TEXTIL: Llano de color marrón.
CUENTAS:
Ante brazo izquierdo:
85 cuentas de vidrio circulares de
color verde.
22 cuentas azules de forma
alargada.
Ante brazo derecho:
15 cuentas vidriadas alargadas de color celeste.
PIRUROS: Cuatro piruros sobre el tórax.
CRUZ: Hecha de caña sobre el tórax.
OT: De color blanco y negro.
78
“IG-112”
CONTEXTO:
SITIO: Huanchaco.
SECTOR: Norte.
CAPA: 3
PERIODO:
Colonial.
CONSTRUCCIÓN DEL
ENTIERRO:
Se trata de un entierro tipo
fosa de forma ovalada.
INDIVIDUO
SEXO: N/D
EDAD: Subadulto.
ORIENTACIÓN: SW
MATERIAL ASOCIADO:
79
“IG-113”
CONTEXTO:
SITIO: Huanchaco.
SECTOR: Norte.
CAPA: 4
PERIODO:
Colonial.
CONSTRUCCIÓN DEL
ENTIERRO:
Se trata de un entierro tipo
fosa de forma ovalada.
INDIVIDUO
SEXO: N/D
ORIENTACIÓN: SE
EDAD: Subadulto.
MATERIAL ASOCIADO:
80
“IG-114”
CONTEXTO:
SITIO: Huanchaco.
SECTOR: Norte.
CAPA: 4
PERIODO:
Colonial.
CONSTRUCCIÓN DEL
ENTIERRO:
Se trata de un entierro tipo
fosa de forma ovalada.
INDIVIDUO
SEXO: Masculino.
EDAD: Adulto.
ORIENTACIÓN: SW
MATERIAL ASOCIADO:
81
“IG-115”
CONTEXTO:
SITIO: Huanchaco.
SECTOR: Norte.
CAPA: 3
PERIODO:
Colonial.
INDIVIDUO
SEXO: N/D
EDAD: Subadulto.
ORIENTACIÓN: E
MATERIAL ASOCIADO:
82
“IG-116”
CONTEXTO:
SITIO: Huanchaco.
SECTOR: Norte.
CAPA: 3
PERIODO:
Colonial.
INDIVIDUO
SEXO: N/D
EDAD: Subadulto.
ORIENTACIÓN: E
MATERIAL ASOCIADO:
83
“IG-117”
CONTEXTO:
SITIO: Huanchaco.
SECTOR: Norte.
CAPA: 3
PERIODO: Colonial.
CONSTRUCCIÓN DEL
ENTIERRO:
Se trata de un entierro tipo fosa
de forma ovalada.
INDIVIDUO
SEXO: N/D
EDAD: Subadulto.
ORIENTACIÓN: E
MATERIAL ASOCIADO:
84
“IG-119”
CONTEXTO:
SITIO: Huanchaco.
SECTOR: Norte.
CAPA: 3
PERIODO:
Salinar.
CONSTRUCCIÓN DEL
ENTIERRO:
Se trata de un entierro tipo fosa
de forma ovalada.
INDIVIDUO
SEXO: N/D
EDAD: Adulto.
ORIENTACIÓN: S
MATERIAL ASOCIADO:
Piedras.
85
“IG-122”
CONTEXTO:
SITIO: Huanchaco.
SECTOR: Norte.
CAPA: 4
PERIODO:
Colonial.
CONSTRUCCIÓN DEL
ENTIERRO:
Se trata de un entierro tipo
fosa de forma ovalada.
INDIVIDUO
SEXO: N/D
EDAD: Subadulto.
ORIENTACIÓN: E
MATERIAL ASOCIADO:
86
“IG-123”
CONTEXTO:
SITIO: Huanchaco.
SECTOR: Norte.
CAPA: 4
PERIODO:
Colonial.
CONSTRUCCIÓN DEL
ENTIERRO:
Se trata de un entierro tipo fosa
de forma ovalada.
INDIVIDUO
SEXO: N/D
EDAD: Subadulto.
ORIENTACIÓN: N
MATERIAL ASOCIADO:
87
“IG-124”
CONTEXTO:
SITIO: Huanchaco.
SECTOR: Norte.
CAPA: 4
PERIODO:
Colonial.
INDIVIDUO
SEXO: N/D
EDAD: Subadulto.
ORIENTACIÓN: W
MATERIAL ASOCIADO:
88
“IG-126”
CONTEXTO:
SITIO: Huanchaco.
SECTOR: Norte.
CAPA: 4
PERIODO:
Colonial.
CONSTRUCCIÓN DEL
ENTIERRO:
Se trata de un entierro tipo
fosa de forma ovalada.
INDIVIDUO
SEXO: N/D
EDAD: Subadulto.
ORIENTACIÓN: E
MATERIAL ASOCIADO:
89
“IG-127”
CONTEXTO
SITIO: Huanchaco.
SECTOR: Norte.
CAPA: 4
PERIODO:
Colonial.
INDIVIDUO
SEXO: Femenino.
EDAD: 17-20.
ORIENTACIÓN: S
MATERIAL ASOCIADO:
90
“IG-133”
CONTEXTO:
SITIO: Huanchaco.
SECTOR: Norte.
CAPA: 3
PERIODO:
Colonial.
INDIVIDUO
SEXO: N/D
EDAD: Subadulto.
ORIENTACIÓN: E
MATERIAL ASOCIADO:
91
“IG-134”
CONTEXTO:
SITIO: Huanchaco.
SECTOR: Norte.
CAPA: 4
PERIODO:
Salinar.
CONSTRUCCIÓN DEL
ENTIERRO:
Se trata de un entierro tipo fosa
de forma ovalada.
INDIVIDUO
SEXO: N/D
EDAD: Subadulto.
ORIENTACIÓN: W
MATERIAL ASOCIADO:
Piedras.
92
“IG-135”
CONTEXTO:
SITIO: Huanchaco.
SECTOR: Norte.
CAPA: 3
PERIODO:
Colonial.
INDIVIDUO
SEXO: N/D
ORIENTACIÓN: W
MATERIAL ASOCIADO:
93
“IG-136”
CONTEXTO:
SITIO: Huanchaco.
SECTOR: Norte.
CAPA: 3
PERIODO:
Colonial.
INDIVIDUO
SEXO: N/D
EDAD: Adulto.
ORIENTACIÓN: NE
MATERIAL ASOCIADO:
Taparrabo B: Llana.
94
“IG-137”
CONTEXTO:
SITIO: Huanchaco.
SECTOR: Norte.
CAPA: 3
PERIODO:
Colonial.
CONSTRUCCIÓN DEL
ENTIERRO:
Se trata de un entierro tipo
fosa de forma ovalada.
INDIVIDUO
SEXO: Femenino.
ORIENTACIÓN: SE
MATERIAL ASOCIADO:
1 cuenta de metal.
95
CAPÍTULO IV:
96
PROGRAMA ARQUEOLÓGICO HUANCHACO
IGLESIA COLONIAL DE HUANCHACO / SECTOR NORTE
FICHA DE ANÁLISIS DE CERÁMICA COMPLETA
CÓDIGO: FILIACIÓN/ ESTILO:
PROVENIENTE
I. DESCRIPCIÓN FÍSICA Y DIMENSIONES
CATEGORÍA
MORFOFUNCIONAL
ALTO LARGO
BORDE PESO
GOLLETE GROSOR DEL BORDE
CUELLO
DIÁMETRO
OBSERVACIONES
TIPO
OBSERVACIONES
II. DECORACIÓN
DESCRIPCIÓN:
UBICACIÓN DE LA
DECORACIÓN:
III. ESTADO DE
CONSERVACIÓN
IV.
OBSERVACIONES
98
FORMA CAPA
TOTAL
FORMA TIPO C1 Rc1 C2 Rc2 C3 Rc3 C4
BOTELLAS - - - 1 - 2 - 3
V C Recto - - - 2 - 3 - 5
A Á
S N Evertido 2 - 1 20 - 76 9 108
I T Expandido 3 - 15 - - 52 11 81
J A
A R Recto expandido - - - 3 - 7 - 10
S O Diverso 1 - - 2 - 5 - 8
C SIN CUELLO - - 1 - 3 6 2 12
E O C Evertido - - 25 - 53 11 92
-
R L U
V Expandido - 2 - 5 - 25 2 33
R E
A L
A L Recto 1 - - - 1 5 - 7
S A
D L
I O Directo - - - 1 - 3 1 5
J A
S RALLADOR 1 - - 2 1 6 1 11
A
S CUENCO 3 - - 1 - 11 1 16
Evertido 3 - - 1 - 14 - 18
ABIERTA
TINAJA Expandido - - - 1 - 3 - 4
Recto - - - 1 - - - 1
GOLLETE - - - 1 - 3 - 4
Asa lateral
PARTE AGARRADERA 1 - - 14 2 17 2 36
cintada
DE
CUERPO DECORADO 7 16 1 67 34 152 40 323
CUERPOS
Plana - - - - - - 1 1
LLANOS BASES
Convexa 1 - - - - 5 - 6
Aplicación 1 - - 6 1 2 - 10
OTRAS ADORNO
Orejera - - - - - 1 - 1
FORMAS
FIGURINA Hueca - - - - - 1 - 1
INTRUMENTO ANTARA - - - - - 4 1 5
MUSICAL DIVERSO 1 - - - - - - 1
NO IDENTIFICADO 3 - 2 10 2 66 13 96
TOTAL 28 18 20 163 44 530 95 898
% 3,1% 2% 2,2% 18,2% 4,9% 59% 10,6 % 100%
Cuadro 02. Cuadro general de los 897 fragmento del Sector Norte de la Iglesia
Colonial según las capas.
99
4.1.1. FRAGMENTOS DE CERÁMICA
Como resultado tenemos 507 bordes, de los cuales se ha utilizado 440 bordes
para realizar la tipología morfológica. Se clasificó en seis categorías: ollas,
cántaros, botellas, cuencos, tinajas y ralladores. Según la orientación del cuello
hemos definido las categorías de evertido, expandido, recto, recto expandido,
directo y sin cuello. El Programa Arqueológico Huanchaco considera un borde
evertido cuando el cuello forma una concavidad desde el hombro hacia el labio,
cuya parte final no excede al diámetro mayor del cuerpo de la vasija, pero sí
sobresale al del hombro. En cambio, se considera como expandido cuyo final del
labio excede al diámetro del hombro, pero sin superar el diámetro máximo del
cuerpo. Los bordes rectos son los que no tienen inclinación, formando un ángulo
recto de 90°. Los recto expandido son los que no tienen inclinación, sin embargo
el labio excede el diámetro del hombro. Y por último, los bordes sin cuello son
los que tienen una inclinación recta hacia dentro, con tendencia a estrecharse.
100
4.1.1.1. TIPO DE VASIJAS IDENTIFICADAS
Es un término genérico con el que se designa a cualquier recipiente cocido
(Heras y Martínez 1992:33). Se ha trabajado con 898 fragmentos, de los cuales
813 han sido óptimos para una tipología de bordes. Por lo tanto, se ha
subdividido esta categoría en: 375 Vasijas Cerradas (46,1%); 39 Vasijas
Abiertas (4,8%), 373 Partes de Cuerpos Llanos (45,9%), 26 No Identificados
(3,2%) (Gráfico 02).
No Identificados
3%
101
a) Vasijas Cerradas:
Denominadas aquellas cuyo diámetro de abertura de la boca o el cuello es más
angosto que el diámetro del cuerpo (Lumbreras 1987:3). La muestra cuenta con
391 elementos de este tipo y constituyen el 48,1% del total de vasijas
identificadas, están representadas por: Cántaros, ollas, botellas y ralladores
(Gráfico 03).
3% 1%
40%
56%
Cántaros
Un cántaro es una “vasija grande, angosta de boca y generalmente con cuello o
gollete, anchas por la barriga y estrechas en la base, cuya función es contener
líquidos ya sea para almacenarlos o preservarlos, como para transportarlos”
(Lumbreras 1989: 3). Hemos subdividido esta categoría teniendo en cuenta la
orientación del cuello, Según este criterio tenemos cántaros de cuello evertido,
cántaros de cuello expandido, cántaros de cuello recto, cántaros de cuello recto
expandido y cántaros de cuello irregular (Gráfico 04). Se han registrado 212
bordes de cerámica que representan el 56,5% del total de la muestra
recolectada. Considerando la forma y proyección de los cuellos, se ha
establecido:
102
Cántaros de cuello evertido
103
Figura 68. Bordes de cántaros de cuello evertido según los tipos.
104
Figura 69. Bordes de cántaros de cuello expandido según los tipos.
105
Figura 70. Borde de cántaro de cuello recto (A6-RC3-FC215-02).
106
BORDES DE CÁNTAROS SEGÚN EL TIPO DE CUELLO
60
51
50
40 38
35 35
le
it 30
T
ix 30
s
A
20
10
10 8
5
0
EXPANDIDO EVERTIDO RECTO RECTOEXPANDIDO DIVERSO
Ollas
Son “vasijas usualmente redondas, de boca ancha con o sin cuello bajo. Su
función está directamente asociada a la cocción de alimentos” (Lumbreras
1981:3). Se registraron 149 elementos que representa el 39.8% del total de
bordes. Hemos subdividido esta categoría teniendo en cuenta la orientación del
cuello. Según este criterio tenemos ollas de cuello evertido, ollas de cuello
expandido, ollas de cuello recto, ollas sin cuello y ollas de cuello directo (Gráfico
05).
107
Ollas de cuello evertido
109
Figura 75. Borde de olla de cuello recto.
110
BORDES DE OLLAS SEGÚN EL TIPO DE CUELLO
45
41
40
35 33
30
30
le
it 25 21 21
T
s
i 20
x
A
15 12
10 7
5
5
0
EXPANDIDO EVERTIDO SINCUELLO RECTO DIRECTO
Botellas
Consideramos como botella a las vasijas de cuello largo y angosto que sirve
para contener líquidos (Ídem.). Cuenta también con un diámetro de la
abertura de la boca menor o igual a 7 cm. Tenemos 3 bordes, lo cual
representa el 0,8% del total de bordes (Figura 79).
111
Ralladores
“Utensilio, en forma de fuente, plato, escudilla o cuenco, con incisiones-
impresiones profundas o con incrustaciones de piedra-concha en el fondo e inicio
de la pared interior de la vasija (excepto, lógicamente, en los ralladores planos),
que sirvió para desmenuzar vegetales y tubérculos a fin de obtener,
principalmente, harinas” (Heras y Martínez 1992:29). La muestra cuenta con 11
fragmentos de bordes de ralladores que equivalen al 2,9% del total de las vasijas
cerradas (Figura 80 y 81).
112
b) Vasijas abiertas
“Son aquellas cuyo diámetro de la abertura de la boca es mayor o igual al
diámetro del cuerpo” (Lumbreras 1981: 3). En la muestra contamos con 39
elementos de este tipo y está representada por:
Tinajas
Son “Vasijas grandes, mucho más anchas por el medio que por el fondo y por
la boca, y que encajada en un pie o en aro o empotrada en el suelo sirve
ordinariamente para guardar líquidos o granos” (Ravines 1989:230).La muestra
cuenta con 23 elementos, que representan el 59% del total de bordes. Según el
borde de la boca, las tinajas serán divididas en dos subtipos: tinajas de borde
simple y tinajas de borde reforzado (Gráfico 06).
Tinajas de cuello evertido
113
Fi
PORCENTAJE DE TINAJAS
RECTO
4%
EVERTIDO
18%
EXPANDIDO
78%
114
Cuenco
“Son recipientes hondos, anchos y usualmente sin borde, en donde la altura
tiende a ser siempre menor al ancho o diámetro” (Lumbreras 1987: 5).
Se hallaron 16 fragmentos de borde de cuencos que representan el 41% del total
de la muestra (Figura 78).
No Identificado
El material que conforma esta subcategoría consta de 26 fragmentos que
representa el 3,2% de la muestra total de vasijas.
115
c) Partes de Cuerpos Llanos
La muestra cuenta con 373 elementos de este tipo y constituyen el 45,9% del
total, están representadas por: golletes, agarraderas, cuerpos decorados y bases
(Gráfico 07).
87%
Gollete
Cuerpo decorado
En esta categoría se consideró a los tiestos que presentaron decoración que se
adicionan a la superficie, así como que alteran la superficie. Se recuperó 324
fragmentos que equivale al 86,8% del total de parte de vasijas (Figura 87).
117
Base
Es la “parte inferior de la vasija sobre la cual se sienta puede ser con o sin soporte
y adoptar la forma: plana, cónica, convexa, con hoyuelo, con disco impreso”
(Ravines, 1989:2011). Se hallaron siete fragmentos de bases que representan el
1,9% del total de la muestra de parte de vasijas, de los cuales 6 son convexas y
1 es plana (Figura 88).
Aplicaciones
“Acto de fijar o unir todo tipo de apéndices o accesorios al cuerpos general del
objeto cerámico” (Heras y Martínez, 1992). Se registró 10 fragmentos con
formas zoomorfas que representan el 83,4% del total de adornos (Figura 89).
Figurina
Tenemos una figurina hueca que representa 8,3% del total de la muestra.
(Figura 91).
119
4.1.1.3. INSTRUMENTO MUSICAL
4.1.1.4. NO IDENTIFICADO
Contamos con 67 fragmentos que no han logrado ser determinados y
representan al 7,5% de la muestra total de fragmentos.
120
4.1.2. CERÁMICA COMPLETA
Contamos con sólo dos vasijas de cerámicas completas:
Cántaro
Código: IG-A6-C4-FC128-01
Categoría: Cerrada.
Pasta: Anaranjada.
Cocción: Oxidante.
Dureza: Duro.
Inclusiones: 20% (0.5-2.0mm).
Acabado superficial: Alisado.
Decoración: Blanco sobre rojo con 12
bandas verticales.
Huellas de manufactura
Conservación: Regular, presenta
huellas de uso y desgaste de la pieza.
Filiación: Salinar.
Figura 93. Cántaro Salinar.
PLATO
Código: IG-A6-C4-FC128-01
Categoría: Abierta.
Pasta: Porcelana.
Dureza: Duro.
Inclusiones: 5% (0.5-1.0mm).
Acabado superficial: Vidriado.
Decoración: Panamian Ware
(Siglo XVII).
Conservación: Regular.
Filiación: Colonial.
121
4.1.3. ANÁLISIS DE LOS FRAGMENTOS DECORADOS
Para la realización del análisis se contó con 877 fragmentos de cerámica, de los
cuales se determinó sus características tecno-morfo-decorativas y la distribución
según las fases culturales.
La Fase 1, es la que cuenta con mayor diversidad en lo que respecta a las cuatro
categorías del tratamiento de superficie a diferencia de las otras fases (Gráfico
08).
122
ANÁLISIS DE TRATAMIENTO Y SUPERFICIE
Alisado Pulido Burdo Vidriado
0
9
6
8
1
1
5 2
1 2
1 2 4 2
Gráfico 08. El alisado ocupado el mayor porcentaje (83,9%), seguido del burdo
(14%), pulido (1,7%) y en menor porcentaje el vidriado (0,4%).
a) Cocción de la cerámica
Se agrupó en dos categorías según el tipo de cocción: oxidante y reductora
(Gráfico 09).
La Fase 1, cuenta con 776 fragmentos (94,4%), de los cuales 412 son
fragmentos de bordes, 314 cuerpos decorados, 33 agarraderas, 5 bases, 6
instrumentos musicales, 3 aplicaciones y 1 figurina; La Fase 3 cuenta con 26
fragmentos (3%), 12 son cuerpos decorados, 12 bordes y 2 bases; y finalmente
la Fase 2 tiene 22 fragmentos (1%) cuenta con tan solo 16 cuerpos decorados y
6 bordes.
123
Los fragmentos de cocción reductora se produce en los hornos en los cuales no
entra el oxígeno, por lo tanto la combustión de las materias orgánicas se produce
lentamente y su coloración es en tonalidades de gris (Balfet et 1992). Este tipo
de cocción está conformada por un total de 53 fragmentos, los cuales
representan el 6% de la muestra total, de los cuales son 30 fragmentos de
cuerpos decorados, dos fragmentos de agarraderas e instrumentos musicales y
1 orejera de dentro de los fragmentos de cocción tipo reductora color gris.
a) b)
124
PORCENTAJE DE TIPOS DE COCCIÓN SEGÚN FASES
Fase 3
Fase 2 7%
4%
Fase 1
89%
Se agrupó en tres categorías según el tipo de cocción: Duro, muy duro y suave.
La categoría predominante es el Duro con 843 fragmentos que representan el
96,2% del total de la muestra, seguido del Muy duro con 23 fragmentos
representando el 2,6% del total y en menor proporción la categoría Suave con
11 fragmentos (1,2%). La fase en donde se concentró la mayor cantidad de
fragmentos fue en la Fase 1 destacando los bordes (Gráfico 10).
Duro
40%
Suave
59%
Muy Duro
1%
Duro MuyDuro Suave
126
4.1.3.3. Análisis granulométrico de temperantes
El análisis granulométrico de rocas, minerales y restos orgánicos incluidos en la
cerámica, en algunos casos presentes de modo natural y en otros agregados
deliberadamente como desgrasante, para mejorar la plasticidad y cocción de la
arcilla (Bahn y Renfrew, 1993:329) resulta importante ya que nos ayuda a
comprender las propiedades de resistencia, determinar el grado de desarrollo
tecnológico-alfarero alcanzado por una sociedad en un tiempo específico o para
identificar lugares de procedencia (Ortega et al, 2005).
Para el análisis granulométrico se estableció tres categorías:
a) Porcentaje de inclusiones:
Las inclusiones empleadas para la elaboración de los tiestos varían desde el 5%
hasta el 30%, siendo la más representativa el 5% de los cuales 289 fragmentos
representan el 32,8% de la muestra total; seguido el 10% de los cuales 278
fragmentos representan el 31,7% de la muestra total; el 20% de los cuales 278
fragmentos representan el 27,2% de la muestra total y finalmente 30% de los
cuales 77 fragmentos representan el 8,3% de la muestra total (Gráfico 12).
Grueso
4%
Medio Fino
30%
Medio
Fino
66% Grueso
c) Escala de selección
Se estableció 5 categorías según la escala de selección de las inclusiones para
la elaboración del tiesto: Muy pobre (1), Pobre (2), Medio (3), Bueno (4), Muy
bueno (5). El mayor porcentaje se concentró en utilizar la categoría Medio para
371 fragmentos (42%) del total; seguido del Bueno con 313 fragmentos (36%)
de la muestra logrando una cocción fina; luego la categoría Muy Bueno con 52
fragmentos (6%) adquirieron una cocción muy fina y en menor porcentaje la
categoría Muy pobre con tan sólo 10 fragmentos representando el 1% de la
muestra analizada (Gráfico 14).
128
PORCENTAJE SEGÚN LA ESCALA DE SELECCIÓN DE INCLUSIONES
UTILIZADAS EN EL SECTOR NORTE DE LA IGLESIA COLONIAL DE
HUANCHACO
1%
6%
15%
36%
42%
a) Decoración externa
Se identificó un total de 453 fragmentos, de los cuales 249 fragmentos conforman
el primer grupo (decoración que altera la superficie), teniendo seis categorías; y
el segundo grupo (decoración que se adiciona a la superficie) está conformado
por cinco categorías y un total de 204 fragmentos (Cuadro 03) (Gráfico 15).
129
Decoración que altera la superficie
La técnica más representativa es el Falso negativo con 106 fragmentos
representando el 42,5% del total de la muestra, seguida de las Huellas de
manufactura con 82 fragmentos (32,9%) del total de la muestra, 42
fragmentos presentan Incisiones en forma de Líneas representando el 16,8%
del total, 15 fragmentos con Aplicaciones representa el 6,2% de la muestra,
y 4 fragmentos (2 vidriados y 2 listón mellado) representando el 1,6% de la
muestra total.
60
42
40
20 15 13 12
2 2 2
0
b) Decoración interna
Se identificó un total de 89 fragmentos, de los cuales 62 conforman el primer
grupo (decoración que altera la superficie), teniendo siete categorías; y el
segundo grupo (decoración que se adiciona a la superficie) está conformado por
cuatro categorías y un total de 26 fragmentos (Cuadro 04) (Gráfico 16).
131
Decoración que se adiciona a la superficie
En este grupo destaca el Engobe blanco con 21 fragmentos representando
el 80,8% del total; seguido de la pintura Blanco sobre rojo, con 2 tiestos
(Bandas) que representan el 7,7% de la muestra, las demás categorías de
este grupo fluctúan entre 7,7% y 3,8%.
Incisiones 28
Huellas de manufactura 14
Falso negativo 11
Alteran la superficie
Vidriado 4
Listón mellado 3
Aplicaciones 2
TOTAL 62
Engobe blanco 21
Blanco sobre rojo 2
Adicionan la superficie
Blanco sobre marrón 2
Blanco sobre anaranjado 1
TOTAL 26
TOTAL 89
25 21
20
14
15 11
10
4 3
5 2 2 2 1
0
133
CANTIDAD DE FRAGMENTERÍA SEGÚN EL
LADO DECORADO
EXTERNA INTERNA AMBAS
106 102
82
42
26 21 24
14 15 11 12 13
2 23 2 241 2 11 2 2
S S O O S O E O E E E
A A N V E B J R O R R
Í I D D
C Ó A N A O O B D B B
R I
S
T C
T L O I G R O A
J O N O O
E A L I R S S Ó S R
U S A S N E N R
E G E I D E
C
I E C
I R O A O R O G
M L M V B C R C A C E
N N
P N I O N A N M N N
A O S A N A A
S Ó L L L
L T O A
S C B B B
A I
F L N
A
L
B
A L T E R A NL AS U P E R F I C I E A D I C I O N A NL AS U P E R F I C I E
134
Figura 98. Técnicas decorativas que presentan los fragmentos: a) Falso
135
Figura 99. Técnicas decorativas que presentan los fragmentos: a) Engobe
blanco, b) Pintura blanco sobre rojo, c) Pintura blanco sobre marrón,
d) Pintura blanco sobre anaranjado y e) Blanco sobre negro.
136
5. Análisis de estilo y filiación cultural.-
Durante la investigación se registró un total de 877 fragmentos de cerámica, que
al ser analizados dio como resultado cantidades y porcentajes que sirvieron para
identificar 5 grupos de filiación cultural de los cuales 3 (0,3%) pertenecen muy
posiblemente al estilo Cupisnique; 854 (97,7%) corresponde al estilo Salinar
(Horizonte Temprano Tardío); 1 (0,1%) al estilo Chimú (Intermedio Tardío) y 17
(1,9%) al estilo Colonial (Periodo Colonial Temprano) y 2 (0,2%) al estilo
Republicano (Gráfico 19) (Figura 100).
El estilo predominante es el Salinar y el mayor porcentaje se ubica como es de
esperarse en la Fase 1 y se caracteriza por la alta concentración de bordes y
cuerpos decorados en relación a los otros estilos. Registrar estos estilos
cerámicos nos demuestra que en algún lugar del sitio podría haber una temprana
y restringida ocupación Cupisnique, seguida de una fuerte ocupación doméstica
Salinar, que fue un periodo en que el sitio adquirió la densidad de depósitos que
hoy observamos. Posteriormente, el sitio fue reocupado durante el Horizonte
Tardío y finalmente Colonial para enterramientos en fosas intrusivas y
posteriormente la construcción de una iglesia.
CANTIDAD DE FRAGMENTOS
DISTRIBUIDOS SEGÚN FASES Y FILIACIÓN
CULTURAL
Salinar Colonial Cupisnique Republicano Chimú
1
1
8
8 5
9 1 5 2
3 1 1 1 3
c) d)
e)
que todas las cuentas aquí descritas fueron halladas dentro de contextos
funerarios del Periodo Colonial Temprano. Dentro de esta gama de artefactos
tenemos diferentes tipos de cuentas (Gráfico 20) (Cuadro 06):
Se recuperó 157 artefactos que representa el 14,9% del total de la muestra, los
cuales están caracterizadas por presentar diferentes formas y colores (Figura
101):
Forma circular.- Compuesto por 836 artefactos, 281 caracterizados por
presentar tres colores: púrpura, rojo claro y amarillo de superficie alisada
con una medida promedio de 4,1 mm; 230 de color púrpura de superficie
alisada con una medida promedio de 4,1 mm; 198 de color rosado y
anaranjado de superficie alisada con una medida promedio de 2,5 mm;
120 presentan color rojo, rosado, anaranjado y púrpura son de superficie
alisada con una medida promedio de 2,3 mm ; y finalmente 7 son de color
rosado y superficie alisada con una medida promedio de 3,7 mm.
Forma tubular.- Compuesto por 22 artefactos, 14 son de color rosado de
superficie alisada con una medida promedio de 8,7 mm de alto por 3,5
141
Forma circular con extremos aplanados .- Arete elaborado en material
de piedra posiblemente azabache de color negro y superficie pulida con
una medida promedio de 9,57 mm de alto por 7,38 mm de ancho,
presenta figuras geométricas (triángulos y círculos) a manera de
decoración que son de color blanco y en la parte superior tiene adherido
aplicaciones de piedras pequeñas en forma circular.
Forma esférica.- Cuenta de color verde claro y de superficie pulida, con
una medida promedio de 6,3 mm de alto por 6 mm de ancho, tiene 4
bandas verticales a manera de decoración cada una de ellas compuesta
por dos colores, 1 de color crema al medio y 2 paralelos de color rojo.
Forma rectangular.- Cuenta de color negro elaborado en piedra
posiblemente azabache y de superficie pulida, con una medida promedio
de 12,47 mm de alto por 11,55 mm de ancho, presenta 4 orificios
pequeños (2,4 mm) a manera de decoración.
Forma cónica.- Amuleto elaborado en material de piedra posiblemente
azabache de color negro de superficie pulida, presenta incisiones lineales
a manera de decoración con una medida de 39,15 mm de alto por 4,86
mm de ancho.
Forma de disco circular.- Cuenta elaborada en material de piedra
posiblemente azabache de color negro y de superficie pulida con una
medida de 4,4 mm de alto por 10,5 mm de ancho.
Forma irregular.- Cuenta de color negro y de superficie con una medida
de 14,6 mm de alto por 5,6 mm de ancho.
142
4.2.1.5. CUENTA DE MADERA
Se recuperó 4 piruros, que representan 0,4% del total de la muestra (Figura 105).
Gráfico 20. Total de cuentas analizadas (1055), siendo las Cuentas de Concha las
más representativas (83,3%), seguido de las Cuentas de Vidrio (14,9%), Cuentas de
Piedra (1,2%), Otro (0,4%) y finalmente Cuentas de metal y madera (0,1%). Cuentas
de Piedra (1,2%), Otro (0,4%) y finalmente Cuentas de metal y madera (0,1%).
143
Figura 101. Vista amplia de tipos de cuentas de vidrio seleccionados: Ovalada
(1), Esférica (2), Rectangular (3), Cilíndrica (4), Tubular (5, 6 y 7), Tubular con
ligera torsión en “S” (8) y Tipo Chevrón (9).
144
Figura 102. Vista amplia de tipos de cuentas de concha seleccionados: Circular
(1), Tubular (2), Cilíndrica (3), Hexagonal (4), Rectangular (5), Forma irregular
(6), Forma de flor (7) y Cuadrada (8).
145
Figura 103. Vista amplia de tipos de cuentas de concha seleccionados: Circular
(1), Circular con extremos aplanados (2), Esférica (3), Rectangular (4), Cónica
(5) y Disco (6).
146
Figura 104. Vista general de la cuenta de metal.
Ancho: 13 mm.
Altura: 15,2 mm.
Ancho: 12,5 mm.
Altura: 2,3 mm.
IG-A6-C3-IG 124 TÓRAX 66 cuentas
Ancho: 2,3 mm.
Altura: 2,3 mm.
IG-A6-C3-IG 124 TÓRAX 57 cuentas
Ancho: 2,3 mm.
Altura: 2,1 mm.
IG-A6-C3-IG 124 TÓRAX 85 cuentas
Ancho: 2,1 mm.
Altura: 2,8 mm.
IG-A6-C3-IG 124 TÓRAX 116 cuentas
Ancho: 2,8 mm.
Altura: 4,1 mm.
Ancho: 3,9 mm.
IG-A6-C2-IG 137 Altura: 3,8 mm.
TÓRAX 235 cuentas
Ancho: 3,6 mm.
Altura: 3,4
Ancho: 3,2 mm.
mm.
Altura: 4,1 mm.
IG-A6-C2-IG 137 TÓRAX 287 cuentas
Ancho: 3,9 mm.
149
4.2.2. MATERIAL LÍTICO
Debitage:
Instrumentos Tallados:
Elementos pulidos
150
CATEGORÍA RC1 C2 RC2 C3 RC3 C4 TOTAL
DEBITAGE Lascas o láminas 2 2
8
D
A 6 6
D
I
T 6
N
A
C
4
4 3 3
2
2 1 1 1 1 1 1
0
DEBITAGE (2) INSTRUMENTOS GUIJARROS Y CANTOS ELEMENTOS PULIDOS (6)
TALLADOS (15) RODADOS (17)
TIPOLOGIA
RC1 C2 RC2 C3 RC3 C4
Gráfico 21. Porcentaje total de artefactos líticos según las capas culturales.
151
4.2.3. METALES
152
CATEGORÍA C1 RC1 C2 RC2 C3 RC3 TOTAL
Rectangular 1 1 2
LÁMINAS
Diversa 1 1
UTENSILIOS Agujas 1 1 2
CLAVOS 9 1 1 1 12
OBJETO
DIVERSO Prills 1 1 2
# 10 1 1 4 1 2 19
TOTAL
% 52.6 5.3 5.3 21 5.3 10.5 100
D
A
D
I
T
N
A
C
1 1 1 1 1 1 1 1
Gráfico 22. Porcentaje total del material de metal según las capas.
153
4.2.4. MATERIAL TEXTIL
Vestimenta
funerario dentro del(conformada
republicano contexto Malo Republicano Limpieza
mecánica
por 3 piezas)
Almohadilla (asociada a el entierro Limpieza
Malo Republicano
republicano) mecánica
Regular/es posible
Fragmento 1, Dos paños de que los paños
Limpieza
IG-A6-IG-109 algodón unidos por una puntada tengan algún tipo Colonial
mecánica
diagonal (cubrían el ataúd) de pegamento para
adquirir dureza
Fragmento 2, paño de algodón Limpieza
Malo Republicano
llano (2x1) mecánica
Fragmento 3,paño llano (cubría el Limpieza
Desintegrándose Republicano
entierro republicano) mecánica
Limpieza
Restos de paño llano Desintegrándose Colonial
mecánica
Fragmentos de de
dos tipos, uno textil (seazul
color distinguen
y otro Desintegrándose / Colonial Limpieza
IG-A6-IG-110 Malo mecánica
de color marrón con listas cremas)
Restos de material textil (llanos de Limpieza
Desintegrándose Colonial
algodón) mecánica
Limpieza
Restos de material textil Desintegrándose Colonial
mecánica
IG-16-IG111
Limpieza
Restos de material textil Desintegrándose Colonial
mecánica
Fragmentos de paño llano de fibra Limpieza
IG-A6-IG-112 Regular Colonial
de algodón (2x2) mecánica
Limpieza
IG-A6-IG-114 Borla Regular Colonial
mecánica
Fragmentos de un paño de algodón Limpieza
IG-A6-IG-114 Malo Colonial
llano (2x2) mecánica
Limpieza
IG-A6-IG-115 Restos de paño Desintegrándose Colonial mecánica
Limpieza
IG-A6-IG-116 Restos de material textil Desintegrándose Colonial
mecánica
Restos de material textil (se
IG-A6-IG-117 Limpieza
distingue un paño de algodón color Malo Colonial
mecánica
rojo)
154
Restos de material textil (se
Limpieza
distingue un paño de algodón color Desintegrándose Colonial
mecánica
rojo)
Limpieza
IG-A6-IG-122 Restos de material textil Desintegrándose Colonial
mecánica
Fragmento de paño llano de Limpieza
IG-A6-IG-123 Regular Colonial
algodón (2x2) mecánica
Fragmento de paño llano de Limpieza
IG-A6-IG-126 Regular Colonial
algodón (2x2) mecánica
Fragmento de paño llano de Limpieza
IG-A6-IG-127 algodón (2x2) Malo Colonial mecánica
Limpieza
IG-A6-IG-128 Fragmentos de material textil Malo Colonial
mecánica
Taparrabo A: es una tela llana
Limpieza
decorado con figuras geométricas Regular Colonial
mecánica
polícromas
Taparrabo B: tela llana (2x2), con
Limpieza
dos sogas de doble tela con Bueno Colonial
mecánica
decoración geométrica polícromas.
Taparrabo C: tela llana (2X2)
decorado con diez volutas Limpieza
IG-A6-IG-136 Regular Colonial
polícromas orientadas hacia el mecánica
este.
Taparrabo D: tela llana (2X2)
decorado con veinticuatro
Limpieza
“chacanas” o cruz andina de color Regular Colonial
mecánica
rojo, amarillo y azul debidamente
intercaladas.
Fragmento de paño llano de Limpieza
Regular Colonial
algodón (2x2) mecánica
Fragmento de paño llano de Limpieza
IG-A6-IG-137 Desintegrándose Colonial
algodón (2x2) mecánica
Cuadro 09. Cuadro de análisis de las 28 piezas textiles del Sector Norte de la
Iglesia Colonial de Huanchaco.
155
4.3. RESTOS MALACOLÓGICOS
FAMILIA POLIPLACOPHORA:
Tonicia elegans.
CLASE CRUSTÁCEOS:
CLASE MAXILLOPODA:
Balanus sp.
Mitra orientalis 2 1 7 8 5 11 5 39
Fissurella sp. 1 3 9 2 10 2 27
Scutalus proteus 1 1 11 2 15
Tegula atra 2 3 9 33 48 21 89 18 223
TOTAL 31 9 168 392 678 419 1203 615 3515
POLIPLACOPHORA
Tonicia elegans 1 1 2
0.01%
TOTAL 0 0 0 0 1 1 0 0 2
BIVALVIA
Donax sp. 295 1564 3350 4502 4884 10374 3401 28370
Protothaca thaca 4 6 1 4 2 17
Semele sp. 4 5 3 1 3 16
Semimytilus algosus 26 26 87%
Crepipatella dilatata 1 2 3
Mesodesma donacium 3 100 2 105
TOTAL 295 0 1564 3358 4517 4888 10479 3436 28537
CRUSTÁCEOS
Cancer sp. 30 52 17 40 47 186
Platyxanthus orbignyi 1 19 12 5 27 144 19 227 1.26%
TOTAL 1 0 19 42 57 44 184 66 413
MAXILLOPODA
Balanus sp. 4 27 8 29 38 106
0.32%
TOTAL 0 0 4 0 27 8 29 38 106
EQUINODERMO
Paracentrotus lividus 78 14 13 61 62 228
0 0 0 78 14 13 61 62 228 0.70%
TOTAL
32801 100.0%
157
4.3.2. Análisis Contextual:
Incluye el análisis de las especies malacológicas registradas en el proceso de
excavación del Sector Norte de la Iglesia Colonial de Huanchaco.
Stramonita haemastoma
Stramonita chocolata
Xanthochorus buxea
Nassarius dentifer
Polinices uber
Mitra orientalis
Fissurella sp.
Scutalus proteus
Tegula atra
BIVALVOS
C . S U P E R F I C I A LDonax
C 1sp. RC1 C 2 thaca R C 2
Protothaca C3
Semelecorrugata RC3 C4
Según el análisis de distribución del biotopo (Cuadro 12) nos arrojan los
CARCHARHINIDAE 3 3 0.08 %
Carcharhinus brachyurus 1 1 0.02 %
Seriolella violacea 15 15 0.4 %
CUPLEIDAE 7 7 0.2 %
Sardinops sagax 1690 39 1729 47.2 %
Ethmidium maculatum 268 268 7.3 %
Engraulis ringens 847 59 906 24.7 %
Merluccius gayl 6 6 0.1 %
Mugil cephalus 10 10 0.3 %
SCIAENIDAE 3 3 0.08 %
Cynoscion analis 10 10 0.3 %
Paralonchurus peruanus 239 239 6.5 %
Sciaena deliciosa 39 1 40 1.1 %
Stellifer minor 2 2 0.05 %
Sciaena sp. 30 30 0.8 %
Triakidae 38 38 1%
No identificado 326 2 5 333 9.1 %
TOTAL 3556 101 5 3662 100%
45
40
35
30 7
.2
4
25
20
15
.1
.3 9
10 7 .5
6
5 3 2 8 2 4 3
8
3 .1 5
.8
. .2 .0 .0 .0 . .2 .1 . .0 . 1 .0 0 1
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0
162
FASE 1:
El total de especies recuperadas para esta fase son 3 556 que representa el
97.1% del total de la muestra. La especie más resaltante es Sardinops sagax
(47,5% en esta fase). Le sigue la Anchoveta (Engraulis ringens) 23,8% en esta
fase.
0%
FASE
0% 1 (RC2,C3,RC3, C4)
1% 0% 0% 0%
0%
0% Galeichthys peruvianus
0% 1%
1% 9% Odontesthes regia
Callorhinchus callorhynchus
0%
CARCHARHINIDAE
0% 7%
0% Carcharhinus brachyurus
0%
Seriolella violacea
CUPLEIDAE
47,5%
Sardinops sagax
Ethmidium maculatum
23.8%
Engraulis ringens
Merluccius gayl
Mugil cephalus
8% SCIAENIDAE
Cynoscion analis
163
FASES 2 Y 3:
El total de especies recuperadas para estas fases son 101 (2,8%) y 5 (0,13%)
respectivamente.
FASE 2 (RC1,C2)
70
59
60
50
39
40
30
20
10
1 2
0
164
4.4.2. MAMÍFEROS
165
FASE 1 FASE 2 FASE 3 TOTAL
TAXÓN/FASE (RC2,C3,RC3, (C.SUP,
(RC1,C2) Nº %
C4) C1)
Artiodactyla 1 - 2 3 0.6
Camelidae 211 1 1 213 42.1
Canis
5 - 1 6 1.2
familiaris
Cetacea 1 - - 1 0.2
Delphinidae 27 - - 27 5.3
Phocoenidae - - 9 9 1.8
Rodentia 5 3 - 8 1.6
No
216 8 15 239
Identificado 47.2
TOTAL 466 12 28 506 100
166
TOTAL DE MUESTRAS RECUPERADAS
Artiodactyla
1%
Camelidae
No identificado
47% 42%
Canis familiaris
Cetacea 1%
Rodentia Phocoenidae Delphinidae
0%
2% 2% 5%
Fase 1:
El total de especies recuperadas para esta fase son 466 que representa el 92 %
del total de la muestra. La familia más resaltante es Camelidae (45,3 % en esta
fase).
No identificado Camelidae
47% 45%
Canis
Rodentia Delphinidae Cetacea familiaris
1% 6% 0% 1%
FASE 2 (RC1,C2)
9
8
8
4
3
3
2
1
1
FASE 3 (C.SUP, C1 )
16 15
14
12
10 9
2 2 1 1
169
Se han identificado 5 tipos de fracturas: Los huesos pueden presentar uno o más
tipos de fracturas (Figura 109):
Lasqueado.
Serruchado.
Longitudinal.
Escalonado.
Perpendicular irregular.
Figura 109. Vista amplia señalando los tipos de fracturas hallados en la familia
Camelidae: Lasqueado (1), Serruchado (2), Longitudinal (3), Escalonado (4) y Hueso
que presenta huellas de cortes y de fractura.
170
Todos los cortes y fracturas estas hechos en huesos largos del camélido y la
fractura que predomina es el lasqueado (Cuadro 15) (Gráfico 32 y 33).
171
HUESO LARGO LONGITUDINAL
ESPIRAL
RC3 - OA 51 HÚMERO DISTAL ESCALONADO, LASQUEADO
IRREGULAR
RC3 - OA 54 FÉMUR LASQUEADO
ESPIRAL
RC3 - OA 55 HUESO LARGO LONGITUDINAL
IRREGULAR
RC3 - OA 56 HÚMERO SERRUCHADO
HÚMERO PROXIMAL SERRUCHADO
RC3 - OA 57 HUESO LARGO LONGITUDINAL, LASQUEADO
172
CANTIDAD DE FRACTURAS Y
PROCESAMIENTO SEGÚN EL MATERIAL
ANALIZADO
FRACTURA LASQUEADO FRACTURA SERRUCHADO
FRACTURA ESCALONADO FRACTURA LONGITUDINAL
FRACTURA PERPENDICULAR IRREGULAR
2
3
1
1 1 1
1 1 3
4 2
1 5
2
1 1 1 3 1
2 2 2
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
14%
29% 57%
Charadriiformes 1 1 0.9
Laridae 4 2 6 5.9
Galliformes 1 3 4 3.9
Pelecaniformes 1 1 0.9
Pelecanidae 1 1 0.9
Procellariformes 1 1 0.9
Puffininae 2 2 1.9
Pelecanoides garnotii 2 1 3 2.9
Spheniscidae 1 1 0.9
Phalacrocoracidae 3 3 2.9
Phalacrocorax
29 29 28.4
bougainvillii
Sula sp. 1 1 0.9
Indeterminado 44 2 3 49 48
Total 91 8 3 102 100%
174
b) Análisis cuantitativo de las unidades de excavación
de la muestra. Esta especie es muy común aún hoy en día a pesar del gran
impacto que ha sufrido sus poblaciones por parte de actividades antropogénicas.
Este dato, a pesar de ser obtenido con una muestra menor y ser de diferentes
periodos, se refleja con los estudios en Gramalote de la temporada 2011 – 2012
donde también esta ave es la predominante.
1%
1% Charadriiformes
6% 1%
Laridae
4% 1%
2% Galliformes
3% 1% Pelecaniformes
Pelecanidae
3%
Procellariformes
48%
Puffininae
Pelecanoides garnotii
Spheniscidae
Phalacrocoracidae
28%
Phalacrocorax bougainvillii
Sula sp.
Indeterminado
1%
175
FASE 1:
El total de especies recuperadas para esta fase son 91 que representa el 89,2%
del total de la muestra. La especie más resaltante es Phalacrocorax bougainvillii
(31,8% en esta fase).
FASE 1
1% 1% 1% 1% Charadriiformes
Laridae
5% 1% 2%
Galliformes
2%
1% Pelecaniformes
Pelecanidae
3%
Procellariformes
49% Puffininae
Pelecanoides garnotii
Spheniscidae
Phalacrocoracidae
31,8%
Phalacrocorax bougainvillii
Sula sp.
Indeterminado
1%
FASES 2 Y 3:
176
NÚMERO INDIVIDUOS REGISTRADOS EN
FASE 2
3
D 2 2
A
D
I
T
N
A 1
C
FASE 2
CONCLUSIONES
Pescado; 85.8%
adquirió una función religiosa (Fase 2) que se mantiene hasta la actualidad (Fase
3) (Gráfico 38).
2
.
1
2
.5
4
1
3
.
6 .6
5 5
2 7 2 7 4 .9 7 2 2 2 2 2 4 7 2 7 2
.3 .2 0
. 0
. 0
. .4 .2 1
. .2 0
. .2 1 0
. .7 0
. 1
. 0
. .6 .2 .2 0
. 1
. 1
. 0
. 0
. 0
. 0
. 0
. 0
. 0
. .7 0
.
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
S S E S E X S L S E S S R . E S E E A S E S S E S E I E E I .
I I P E I I I I P O
U E Y S L E E E E E T L D
U L L S Y R T L S
R C E C I A
E I I T I I I I T I I N I I I I I
C U E A K I I E R R R R C C N
I R Y L S C C L L T R L I
I L L S E I I I E D I R S
S Y H P I P R L E I E E F F F F F I I
E I S U R I E E R C O I L I I C I R S
R C P C I E I R P I L F R
R A S C C P E T L C R E R E
R C A I C F C I F R L L C E
E T R C L S I I C E P S T
P S L L I C S L S T C E L E
L C B I R S P L P E
S E L L L S L I P E S R D
T R S E R R E E R L E I C B
Y L R C N
C U U R E T E X I
C N I I S P L
T S I I S Y C C
D C C C R R
H R I S P
C E E C
I R S E P
E C A L C
H L
L H T E
I C E P R
R R C
R A P L
C
L
P
C
178
CAPÍTULO V
SÍNTESIS Y DISCUSIÓN FINAL
5.1. Secuencia ocupacional del Sector Norte de la Iglesia Colonial de
Huanchaco
Después de las excavaciones en campo y analizar el material en gabinete
deducimos que el Sector Norte ha tenido una ocupación principalmente Salinar,
caracterizándose principalmente por la superficie de uso encontrado en el nivel
más temprano a diferencias de las otras ocupaciones, lo cual indica que el sitio
fue reocupado después de ser abandonado por los Salinar y luego reutilizado
desde el Intermedio Tardío y Colonial para enterramientos en fosas intrusivas. Así,
se podría proponer que el sitio Iglesia Colonial no fue ocupado durante el
Intermedio Temprano o los siglos I a VII de nuestra era.
La cultura Salinar floreció durante las fases finales del Horizonte Temprano,
siendo considerada como uno de los antecesores directos de lo que en un futuro
seria la Cultura Mochica (Larco 1944).
Con respecto a los 897 fragmentos, para este análisis la cantidad se ha reducido
a casi la mitad del total de la muestraobtenida a un inicio, debido a que sólo se ha
tomado en cuenta los bordes de las vasijas, llegando a conformar un total de 507
elementos que representan el 56,40% del total, de los cuales 440 han sido
identificados.
Tomando en cuenta el total de las vasijas, éstas han sido divididas en vasijas
cerradas con el 48,1% del total de bordes, destacando en mayor cantidad los
cántaros con 56,5% del total de bordes, luego le siguen las ollas con 39,8% del
total de bordes, luego le siguen los ralladorescon el 2,9% del total de bordes y por
último en menor porcentaje con el 0,8% de botellas.
Por otro lado, hallamos vasijas abiertas conformadas por 39 fragmentos, de los
cuales son 23 fragmentos de tinajas que representa el 59% del total de bordes y
16 fragmentos de cuencos que representan el 41% del total de vasijas abiertas.
Así mismo, se contabilizó 26 fragmentos no identificados (NI).
actividades domésticas.
Por otra parte, Brennan clasificó la arquitectura Salinar de Cerro Arena en cinco
clases, cada una con características propias tanto de forma, así como, de
actividades realizadas en cada una de estas (Figura 110 y 111). En el Sector
Norte de la Iglesia Colonial de Huanchaco se registró una de éstas formas
arquitectónicas, la cual es denominada como “Habitación Clase 3” (Figura 112).
182
Figura 110. Clases de habitaciones: A) Clase 1, Figura 111.Estructura P-5 Sala B, En la plaza inferior
B) Clase 4, C) Clase 2, D) Clase 5, E) Clase 3. de la unidad P del complejo (Brennan- Cerro Arena).
de agua con un espesor de 4 cm. Dentro de este rasgo de halló gran cantidad
de óseo de pescado vértebras, espinas y restos malacológicos. Además este
periodo se encuentra asociado al entierro “IG-108”, ya que por la mala
conservación es difícil establecer un patrón ya que sólo contamos con un
entierro.
La muerte forma parte importante del pensamiento andino. Es así, que nos
permite establecer una cronología relativa en base a superposiciones y el
análisis de los elementos asociados. Las prácticas funerarias también nos
muestran la ideología de las sociedades, los roles, el rango y las diferencias de
género y edad.
184
Para entender el ritual funerario es necesario comprender el contexto donde se
están desarrollando, es así que ciertas características pueden llegar a mostrar lo
que está pasando en un determinado periodo.
La antigua Iglesia San Miguel de Piura forma parte de este grupo de templos que
se edificaron durante los inicios de la colonia, el cual no solo fue el centro de las
misas y procesiones religiosas, sino que también fue la última morada de los
vecinos de San Miguel (Rodriguez 2006).
185
del periodo prehispánico hacia los primeros años del periodo Colonial en la Costa
Norte del Perú.
Además, cabe precisar que seis entierros de este periodo fueron analizados por
el Dr. John Verano teniendo los siguientes resultados preliminares:
Por otra parte, el “IG-114” se trata de un adulto que presenta Artritis, además de
desgaste de la dentadura, fracturas en la muñeca y fracturas sanadas en las
costillas. El “IG-124” es un subadulto con desvió esquelético en el cráneo. El “IG-
135” se trata de un subadulto el cual presenta inflamación ósea difusa además
de periostitis en los huesos.
Primera fase
Durante esta fase del cementerio colonial se hallaron siete entierros (“IG-113”,
186
subadultos, éstos presentan una posición extendida decúbito dorsal teniendo en
cuenta que no existe una preferencia en la orientación, por ejemplo: dos
individuos están orientados hacia el este (“IG-113” e “IG-126”), un individuo
orientado hacia el oeste (“IG-124”), uno orientado hacia el sur (“IG-123) y otro
hacia el norte (“IG-127”). Todos presentan enfardelamiento con textiles llanos
(1x1 y 2x2) de colores marrón y beige; y sólo dos de ellos se encuentran
asociados a collares elaborados de concha (“IG-124” e “IG-136”).
Segunda fase
Todos los individuos presentan una posición decúbito dorsal teniendo una
preferencia de orientación hacia el este (“IG-110”, “IG-115”, “IG-116”, “IG-117”,
“IG-133”, “IG-136” e “IG-137”), seguido de dos casos orientados hacia el oeste
(“IG-112” e “IG-135”) y uno hacia el sur (“IG-111”). Todos los individuos
presentan enfardelamiento con textiles llanos (1x1 y 2x2) de colores marrón,
Por otro lado, el “IG-136” estuvo asociado a uno de los textiles con mejor estado
de conservación, se recuperó seis textiles llanos en total, los cuales presentan
las siguientes características: Los dos primeros sirvieron para envolver al
individuo. Los cuatro siguientes son taparrabos superpuestos, donde el primero
denominado “Taparrabo A” muestra figuras geométricas policromas; el segundo
denominado “Taparrabo B” no muestra decorado; el tercero denominado
“Taparrabo C” presenta diez volutas policromas orientadas hacia el este; y el
cuarto denominado “Taparrabo D” muestra 24 “chacanas” de color rojo, amarillo
y azul debidamente intercaladas.
En asociación a éstos entierros se halló un total de 1 055 cuentas las cuales han
sido analizadas, 879 fueron elaboradas en concha de Spondylus sp. siendo las
más representativas con un 83.3% del total de la muestra, seguido de 157
cuentas de vidrio con un 14.9% del total y finalmente otros artefactos con un
1.7% ; lo cual es un indicador de que aún se mantiene el uso preferencial de
artefactos prehispánicos en la época colonial, el poblador se resistía a dejar sus
costumbres ancestrales por imposiciones netamente españolas; es decir, se
confirma que los antiguos pobladores de manera habitual utilizaron collares
hechos a partir de conchas, como ornamento personal que mostró en algunos
casos el estatus y la ideología de un grupo cultural. Por otro lado, la
188
comercialización de las cuentas de conchas marinas y de vidrio ayudó a crear y
mantener redes de intercambio entre pueblos vecinos y costeros.
que tiene hasta tres subdivisiones en su interior. Dada la forma de nuestra área
excavada, no hemos podido explorar más la distribución espacial de este
ambiente, pero ciertamente se trata de un edificio alargado que presenta la
misma orientación que la iglesia actual de Huanchaco. Es interesante que por su
longitud y distribución interna, se pueda tratar de una versión más temprana de
la actual Iglesia Colonial o en su defecto una estructura asociada al edificio
religioso. En su interior, como describiremos a continuación, hemos hallado un
sinnúmero de artefactos relacionados a un edificio religioso, lo que nos hace
inclinarnos por concluir que este edificio puede haber sido de hecho una templo
más antiguo, construido antes de 1590 (aproximadamente) en este sector.
189
Al noreste de la trinchera se registró dieciocho adobones que probablemente
fueron utilizaron para sellar los muros. “Las técnicas constructivas son las
mismas: base y sobre base de piedra y mortero de barro, culminando la
construcción con adobe y enlucido de barro, similar a la técnica utilizada en los
conjuntos amurallados de Chan” (Valladares 2014).
cráneo.
Este evento correspondería de los primeros años de la República. Cabe resaltar
que a consecuencia de las ideas sobre salud pública, que fue motivada por las
epidemias de sarampión y viruela en el territorio, así como las ideas ilustradas
provenientes de Europa y difundidas en Lima, el poder civil fue la que motivó la
construcción de un panteón, la cual se empezó a erigir en 1814 (Caballero 2014).
190
5.2. Variación en la función del espacio a través del tiempo
Las actividades realizadas en esta primera temporada del Programa
Arqueológico Huanchaco nos permitió identificar una ocupación Salinar y
Colonial en el sitio. La primera ocupación (más temprana) está asociada a
contextos domésticos. Esta idea se sustenta por la presencia de gran cantidad
de rasgos (hoyos de poste, acumulaciones malacológicas y quemas), además
de la presencia de estructuras de piedra con mortero de barro (algunas
colapsadas debido a ocupaciones posteriores); por último, el registro de dos
vasijas completas con la característica decoración blanco sobre rojo.
En cuanto a los entierros coloniales podemos observar que son de las primeras
décadas de la conquista, ya que presentan elementos prehispánicos (textiles
llanos con coloraciones azuladas, características del horizonte tardío) junto a
elementos europeos (cruces y artefactos vidriados). Esto, sumado a la
característica posición cristiana con los brazos cruzados hacia el pecho nos
muestra los elementos iniciales del sincretismo cultural en los primeros años
como colonia ibérica.
191
Para la época republicana el uso funerario continua, esto debido no solamente
al ataúd de pino Oregón recuperado sino también al testimonio de los pobladores
que aseguran que, en los años 80, debido a trabajos de restauración se la Iglesia
se liberó parte de un cementerio cerca del lado norte de la Iglesia y al sur de
nuestra excavación.
En los últimos años ha tomado de función como parqueo de autos para los
visitantes del Santuario y el cementerio.
Dieta
Brennan para Cerro Arena reporta que la mayor fuente de alimentación del sitio
son los camélidos, los cuyes y los mariscos. Sorprendiéndose por la ínfima
cantidad de óseo de pescado para el sitio, además de la ausencia de óseos de
mamíferos marinos. Esto contrasta con nuestro sitio que, si bien muestra la
misma característica que en Cerro Arena, añade la importante muestra de
esqueleto óseo de pescado y también la presencia de mamíferos marinos
(Delphinidae y Phoconacidae).
192
En conclusión, las dietas de los dos sitios son parecidas ya que tanto para Cerro
Arena como para la Iglesia la base de la alimentación es el recurso marino como
pescados, mariscos, y en menor medida aves y mamíferos.
Cerámica
5.3.2. Gramalote
Explotación de recursos
193
5.4. Aporte de esta investigación para una mejor compresión de la
secuencia ocupacional del Valle de Moche y la Costa Norte del Perú
194
CONCLUSIONES
2) La función del sitio a través del tiempo se evidencia mediante una ocupación
Salinar de carácter doméstico hacia el 200 a.C., para luego ser abandonado
hasta el Intermedio Tardío, donde este sector del sitio fue irrigado con un
canal. En los primeros años de la conquista el sitio fue un camposanto de la
población local conversa al catolicismo, cementerio que tiene dos fases
durante el periodo Colonial Temprano A: La primera fase se caracteriza por
el enfardelamiento, en textil llano de los individuos los que luego fueron
depositados en entierros tipo fosa. Presentan una posición decúbito dorsal
extendido con algunas desviaciones en la posición de las manos teniendo
una ausencia de cruces (hechas de caña) en la mayoría de los entierros. Por
otro lado, esta fase muestra una pérdida de orientación en el patrón funerario
del individuo.
195
Y en el periodo Colonial Temprano B, la función del sector cambia y sobre el
mismo cementerio colonial se construye el primer edificio religioso católico
de la zona que luego es destruida para elevar la que hoy conocemos.
Finalmente, en tiempos republicanos el sitio vuelve a ser utilizado como un
cementerio.
manos hacia el pecho sosteniendo en algunos casos una cruz de caña y sin
cerámica afiliada. Además, señalar que el Sector Sur tuvo una ocupación
Chimú-Inca, hecho que no se evidencia en nuestro sector.
196
Referencias Bibliográficas
ALVITEZ IZQUIERDO, Elmer.
BARR, Genaro.
1876 “El Entierro de los Muertos en la Época Colonial”. En: Tomo X Estudios
Histórico – Bibliográficos. Imprenta Cervantes, Delicias, 1167.
Santiago de Chile.
BRENNAN, Curtis T.
197
1980 “Cerro Arena: Early Cultural Complexity and Nucleation in North
Coastal Peru”. En: Journal of Field Archeology Vol. 7 , pag. 1-21.
U.S.A.
CENTURION, Jorge.
CHIRICHIGNO, F.N.
1980 Clave para la identificar de los peces marinos del Perú. Inf.Inst.Mar.
Perú-Callado.
COMPAGNO, L. J. V.
CRIADO, Felipe.
198
1999b Del terreno al espacio: Planteamientos y perspectivas para la
arqueología del Paisaje. Universidad de Santiago de Compostela.
CUTRIGHT, Robyn E.
2009 Between the kitchen and the state: Domestic practice and Chimú
expansion in the Jequepeteque Valley, Peru. USA.
CURREY, Jhon D.
2002 Structure and mechanics. Princeton University Press, Princeton, NJ.
ELERA, Carlos G.
FEDUCCIA, A.
1999 The srcin and evolution of birds , 2nd Edition. New Haven: Yale
University Press.
199
HARRIS, Edward C.
KAULICKE, Peter.
KLAUS, Haggen.
200
LUMBRERAS, Luis G.
ONERN
201
PRIETO, Gabriel y RODRICH, Elías.
QUILTER, Jeffrey.
1989 La cerámica tradicional del Perú. Editorial los Pinos. Lima, Perú.
RODRIGUEZ, Antonio.
202
SCHULENBERG, Thomas S.; STOTZ, Douglas F.; LANE, Daniel F.; O’NEILL,
John P & PARKER III, Theodore A.
WILLEY, Gordon R.
1953 “Prehistoric Settlement Patterns in the Viru Valley, Peru.” En:
Smithsonian Institution Bureau of American Ethnology Bulletin,
Nº 153, pp. 1-453, Washington, D.C-USA.
ZOUBEK, Thomas.
203
ANEXOS
204
PROGRAMA ARQUEOLÓGICO HUANCHACO
IGLESIA COLONIAL / SECTOR NORTE
FICHA DE ANÁLISIS DE CONTEXTOS F UNERARIOS
CÓDIGO: IG - A6 - C1 - IG 108 FILIACIÓN: CHIMÚ
I. ESTRUCTURA
CAPA: 1
TIPO: Fosa
DIMENSIONES: 60 cm=L (S-N) y 35 cm=A (E-W).
FORMA: Ovalada
RELLENO: Arena suelta
PROFUNDIDAD: 50 cm.
Las extremidades inferiores se
encontraban desarticuladas, sólo
presenta la caja torácica. En el lado
ESPECIFICACIONES: derecho del cráneo tenía 1 bola de
cerámica precocida. Y al lado
derecho del cráneo tenía una vasija
en mal estado de conservación.
II. INDIVIDUO
A. Datos Biológicos
SEXO: ND EDAD: Adulto TALLA:
DEFORMACIÓN
NO Tipo:
CRANEANA:
Piel Cabello Uñas Dentadura
CONSERVACIÓN: NO NO NO INCOMPLETA
PATOLOGÍAS :
ESPECIFICACIONES: Mal estado de conservación.
B. Tratamiento Funerario
POSICIÓN: Decúbito dorsal.
ORIENTACIÓN: Cuerpo: S/N Cráneo: NW
ENFARDELAMIENTO: NO COLOR DEL TEXTIL: TRAMA:
OBSERVACIONES:
C. Cuentas
CANTIDAD TOTAL: DE PIEDRA: VIDRIADAS:
DE CONCHA:
CANTIDAD POR TÓRAX EXTREMIDADES SUPERIORES CUELLO
UBICACIÓN Izquierda: Derecha:
205
PROGRAMA ARQUEOLÓGICO HUANCHACO
IGLESIA COLONIAL / SECTOR NORTE
FICHA DE ANÁLISIS DE CONTEXTOS FUNERARIOS
CÓDIGO: IG - A6 – C2 - IG 109 FILIACIÓN: Republicano
I. ESTRUCTURA
CAPA: 2
TIPO: Ataúd de madera
2.19 cm=L (S-N) y 52 cm=A
DIMENSIONES: (E-W).
FORMA: Rectangular
RELLENO:
PROFUNDIDAD: 58 cm.
II. INDIVIDUO
A. Datos Biológicos
SEXO: Masculino EDAD: Adulto TALLA:
DEFORMACIÓN
NO Tipo:
CRANEANA:
CANTIDAD POR
UBICACIÓN TÓRAX EXTREMIDADES SUPERIORES
Izquierda: Derecha: CUELLO
206
PROGRAMA ARQUEOLÓGICO HUANCHACO
IGLESIA COLONIAL / SECTOR NORTE
FICHA DE ANÁLISIS DE CONTEXTOS FUNERARIOS
CÓDIGO: IG - A6 – C2 - IG 110 FILIACIÓN: COLONIAL
I. ESTRUCTURA
CAPA: 2
TIPO: Fosa
DIMENSIONES: 50 cm=L (S-N) y 25 cm=A (E-W).
FORMA: Ovalada
RELLENO: Arena suelta
PROFUNDIDAD: 54 cm.
II. INDIVIDUO
A. Datos Biológicos
SEXO: ND EDAD: Subadulto TALLA:
DEFORMACIÓN
NO Tipo:
CRANEANA:
Piel Cabello Uñas Dentadura
CONSERVACIÓN:
NO NO NO INCOMPLETA
PATOLOGÍAS :
ESPECIFICACIONES: Mal estado de conservación.
B. Tratamiento Funerario
POSICIÓN: Decúbito dorsal.
ORIENTACIÓN: Cuerpo: W-E Cráneo: W
ENFARDELAMIENTO: SI COLOR DEL TEXTIL: Beige y marrón TRAMA: Llano
OBSERVACIONES: Envuelto en textil.
C. Cuentas
CANTIDAD TOTAL: DE CONCHA: DE PIEDRA: VIDRIADAS:
CANTIDAD POR TÓRAX EXTREMIDADES SUPERIORES CUELLO
UBICACIÓN Izquierda: Derecha:
207
PROGRAMA ARQUEOLÓGICO HUANCHACO
IGLESIA COLONIAL / SECTOR NORTE
FICHA DE ANÁLISIS DE CONTEXTOS F UNERARIOS
CÓDIGO: IG - A6 – C2 - IG 111 FILIACIÓN: COLONIAL
I. ESTRUCTURA
CAPA: 2
TIPO: Fosa
1.12 cm=L (S-N) y 30 cm=A (E-
DIMENSIONES: W).
FORMA: Ovalada
RELLENO: Arena suelta
PROFUNDIDAD: 52 cm.
II. INDIVIDUO
A. Datos Biológicos
SEXO: ND EDAD: Subadulto TALLA: 110 cm.
DEFORMACIÓN
NO Tipo:
CRANEANA:
Piel Cabello Uñas Dentadura
CONSERVACIÓN:
NO SI NO INCOMPLETA
PATOLOGÍAS :
208
PROGRAMA ARQUEOLÓGICO HUANCHACO
IGLESIA COLONIAL / SECTOR NORTE
FICHA DE ANÁLISIS DE CONTEXTOS F UNERARIOS
CÓDIGO: IG - A6 – C2 - IG 112 FILIACIÓN: COLONIAL
I. ESTRUCTURA
CAPA: 2
TIPO: Fosa
DIMENSIONES: 82 cm=L (S-N) y 42 cm=A (E-W).
FORMA: Ovalada
RELLENO: Arena suelta
PROFUNDIDAD: 62 cm.
ESPECIFICACIONES:
II. INDIVIDUO
A. Datos Biológicos
SEXO: ND EDAD: Subadulto TALLA: 80 cm.
DEFORMACIÓN
NO Tipo:
CRANEANA:
Piel Cabello Uñas Dentadura
CONSERVACIÓN:
NO SI NO INCOMPLETA
PATOLOGÍAS :
ESPECIFICACIONES: Regular estado de conservación.
B. Tratamiento Funerario
POSICIÓN: Decúbito dorsal.
ORIENTACIÓN: Cuerpo: E-W Cráneo: SW
ENFARDELAMIENTO: NO COLOR DEL TEXTIL: TRAMA:
Presenta una cruz hecha de caña a la altura del pecho sostenida por
OBSERVACIONES:
ambas manos.
C. Cuentas
CANTIDAD TOTAL: DE PIEDRA: VIDRIADAS:
DE CONCHA:
CANTIDAD POR TÓRAX EXTREMIDADES SUPERIORES CUELLO
UBICACIÓN Izquierda: Derecha:
209
PROGRAMA ARQUEOLÓGICO HUANCHACO
IGLESIA COLONIAL / SECTOR NORTE
FICHA DE ANÁLISIS DE CONTEXTOS FUNERARIOS
CÓDIGO: IG - A6 – C3 - IG 113 FILIACIÓN: COLONIAL
I. ESTRUCTURA
CAPA: 3
TIPO: Fosa
1.52 cm=L (S-N) y 44 cm=A (E-
DIMENSIONES: W).
FORMA: Ovalada
RELLENO: Arena suelta
PROFUNDIDAD: 33 cm.
ESPECIFICACIONES:
II. INDIVIDUO
A. Datos Biológicos
SEXO: ND EDAD: Subadulto TALLA: 1.50 m.
DEFORMACIÓN
NO Tipo:
CRANEANA:
Piel Cabello Uñas Dentadura
CONSERVACIÓN:
NO NO NO INCOMPLETA
PATOLOGÍAS :
ESPECIFICACIONES: Buen estado de conservación.
B. Tratamiento Funerario
POSICIÓN: Decúbito dorsal.
ORIENTACIÓN: Cuerpo: W-E Cráneo: S
ENFARDELAMIENTO: NO COLOR DEL TEXTIL: TRAMA:
OBSERVACIONES:
C. Cuentas
CANTIDAD TOTAL: DE CONCHA: DE PIEDRA: VIDRIADAS:
CANTIDAD POR TÓRAX EXTREMIDADES SUPERIORES CUELLO
UBICACIÓN Izquierda: Derecha:
210
PROGRAMA ARQUEOLÓGICO HUANCHACO
IGLESIA COLONIAL / SECTOR NORTE
FICHA DE ANÁLISIS DE CONTEXTOS FUNERARIOS
CÓDIGO: IG - A6 – C3 - IG 114 FILIACIÓN: COLONIAL
I. ESTRUCTURA
CAPA: 3
TIPO: Fosa
1.52 cm=L (S-N) y 44 cm=A (E-
DIMENSIONES: W).
FORMA: Ovalada
RELLENO: Arena suelta
PROFUNDIDAD: 56 cm.
ESPECIFICACIONES:
II. INDIVIDUO
A. Datos Biológicos
SEXO: M EDAD: 40 45
– años TALLA: 1.50 m
DEFORMACIÓN
SI Tipo: Aplastamiento occipital
CRANEANA:
Piel Cabello Uñas Dentadura
CONSERVACIÓN:
NO SI NO INCOMPLETA
PATOLOGÍAS : Artritis
Desgaste en los dientes, además de fracturas en las muñecas y costillas
ESPECIFICACIONES: sanadas.
B. Tratamiento Funerario
POSICIÓN: Decúbito dorsal.
ORIENTACIÓN: Cuerpo: N-S Cráneo: SW
ENFARDELAMIENTO: SI COLOR DEL TEXTIL: Marrón TRAMA: Llano
Presenta una cruz hecha de caña ubicada a la altura del pecho, sostenida por
OBSERVACIONES: ambas manos. Además presenta un tocado, y, como parte de la decoración,
presenta una borla den lado izquierdo.
C. Cuentas
CANTIDAD TOTAL: DE CONCHA: DE PIEDRA: VIDRIADAS:
CANTIDAD POR TÓRAX EXTREMIDADES SUPERIORES CUELLO
UBICACIÓN Izquierda: Derecha:
211
PROGRAMA ARQUEOLÓGICO HUANCHACO
IGLESIA COLONIAL / SECTOR NORTE
FICHA DE ANÁLISIS DE CONTEXTOS FUNERARIOS
CÓDIGO: IG - A6 – C2 - IG 115 FILIACIÓN: COLONIAL
I. ESTRUCTURA
CAPA: 2
TIPO: Fosa
DIMENSIONES: 50 cm=L (S-N) y 20 cm=A (E-W).
FORMA: Ovalada
RELLENO: Arena suelta
PROFUNDIDAD: 47 cm.
ESPECIFICACIONES:
II. INDIVIDUO
A. Datos Biológicos
SEXO: ND EDAD: Subadulto TALLA: 48 cm
DEFORMACIÓN
NO Tipo:
CRANEANA:
Piel Cabello Uñas Dentadura
CONSERVACIÓN:
NO NO NO INCOMPLETA
PATOLOGÍAS :
ESPECIFICACIONES: Mal estado de conservación.
B. Tratamiento Funerario
POSICIÓN: Decúbito dorsal.
ORIENTACIÓN: Cuerpo: W-E Cráneo: SE
ENFARDELAMIENTO: SI COLOR DEL TEXTIL: Crema TRAMA: Llano
OBSERVACIONES: El textil presenta líneas diagonales de color marrón.
C. Cuentas
CANTIDAD TOTAL: DE CONCHA: DE PIEDRA: VIDRIADAS:
CANTIDAD POR TÓRAX EXTREMIDADES SUPERIORES CUELLO
UBICACIÓN Izquierda: Derecha:
212
PROGRAMA ARQUEOLÓGICO HUANCHACO
IGLESIA COLONIAL / SECTOR NORTE
FICHA DE ANÁLISIS DE CONTEXTOS FUNERARIOS
CÓDIGO: IG - A6 – C3 - IG 116 FILIACIÓN: COLONIAL
I. ESTRUCTURA
CAPA: 3
TIPO: Fosa
DIMENSIONES: 80 cm=L (S-N) y 40 cm=A (E-W).
FORMA: Ovalada
RELLENO: Arena suelta
PROFUNDIDAD: 87 cm.
II. INDIVIDUO
A. Datos Biológicos
SEXO: ND EDAD: Subadulto TALLA:
DEFORMACIÓN
NO Tipo:
CRANEANA:
Piel Cabello Uñas Dentadura
CONSERVACIÓN:
NO NO NO COMPLETA
PATOLOGÍAS :
213
PROGRAMA ARQUEOLÓGICO HUANCHACO
IGLESIA COLONIAL / SECTOR NORTE
FICHA DE ANÁLISIS DE CONTEXTOS FUNERARIOS
CÓDIGO: IG - A6 – C3 - IG 117 FILIACIÓN: COLONIAL
I. ESTRUCTURA
CAPA: 3
TIPO: Fosa
DIMENSIONES: 1 m=L (S-N) y 30 cm=A (E-W).
FORMA: Ovalada
RELLENO: Arena suelta
PROFUNDIDAD: 90 cm
II. INDIVIDUO
A. Datos Biológicos
SEXO: ND EDAD: Subadulto TALLA:
DEFORMACIÓN
NO Tipo:
CRANEANA:
Piel Cabello Uñas Dentadura
CONSERVACIÓN:
NO NO NO COMPLETA
PATOLOGÍAS :
214
PROGRAMA ARQUEOLÓGICO HUANCHACO
IGLESIA COLONIAL / SECTOR NORTE
FICHA DE ANÁLISIS DE CONTEXTOS FUNERARIOS
CÓDIGO: IG - A6 – C3 - IG 119 FILIACIÓN: SALINAR
I. ESTRUCTURA
CAPA: 3
TIPO: Fosa
DIMENSIONES: 90 cm=L (S-N) y 40 cm=A (E-W).
FORMA: Ovalada
RELLENO: Arena suelta
PROFUNDIDAD: 80 cm.
ESPECIFICACIONES:
II. INDIVIDUO
A. Datos Biológicos
SEXO: MASCULINO EDAD: Adulto TALLA:
DEFORMACIÓN
NO Tipo:
CRANEANA:
Piel Cabello Uñas Dentadura
CONSERVACIÓN:
NO NO NO INCOMPLETA
PATOLOGÍAS : El individuo presenta porosidad en los huesos.
215
PROGRAMA ARQUEOLÓGICO HUANCHACO
IGLESIA COLONIAL / SECTOR NORTE
FICHA DE ANÁLISIS DE CONTEXTOS FUNERARIOS
CÓDIGO: IG - A6 – C4 - IG 122 FILIACIÓN: COLONIAL
I. ESTRUCTURA
CAPA: 4
TIPO: Fosa
DIMENSIONES: 96 cm=L (S-N) y 34 cm=A (E-W).
FORMA: Ovalada
RELLENO: Arena suelta
PROFUNDIDAD: 105 cm.
II. INDIVIDUO
A. Datos Biológicos
SEXO: EDAD: Subadulto TALLA: 93 cm
DEFORMACIÓN
NO Tipo:
CRANEANA:
Piel Cabello Uñas Dentadura
CONSERVACIÓN:
SI SI NO INCOMPLETA
PATOLOGÍAS :
216
PROGRAMA ARQUEOLÓGICO HUANCHACO
IGLESIA COLONIAL / SECTOR NORTE
FICHA DE ANÁLISIS DE CONTEXTOS FUNERARIOS
CÓDIGO: IG - A6 – C4 - IG 123 FILIACIÓN: COLONIAL
I. ESTRUCTURA
CAPA: 4
TIPO: Fosa
DIMENSIONES: 80 cm=L (S-N) y 30 cm=A (E-W).
FORMA: Ovalada
RELLENO: Arena suelta
PROFUNDIDAD: 105 cm.
II. INDIVIDUO
A. Datos Biológicos
SEXO: EDAD: Subadulto TALLA: 78 cm
DEFORMACIÓN
NO Tipo:
CRANEANA:
Piel Cabello Uñas Dentadura
CONSERVACIÓN:
NO SI SI INCOMPLETA
PATOLOGÍAS :
217
PROGRAMA ARQUEOLÓGICO HUANCHACO
IGLESIA COLONIAL / SECTOR NORTE
FICHA DE ANÁLISIS DE CONTEXTOS FUNERARIOS
CÓDIGO: IG - A6 – C4 - IG 124 FILIACIÓN: COLONIAL
I. ESTRUCTURA
CAPA: 4
TIPO: Fosa
DIMENSIONES: 75 cm=L (S-N) y 22 cm=A (E-W).
FORMA: Ovalada
RELLENO: Arena suelta
PROFUNDIDAD: 109 cm.
II. INDIVIDUO
A. Datos Biológicos
SEXO: EDAD: Subadulto TALLA: 78 cm
DEFORMACIÓN
NO Tipo:
CRANEANA:
Piel Cabello Uñas Dentadura
CONSERVACIÓN:
NO SI NO INCOMPLETA
PATOLOGÍAS : Desvío esquelético en el cráneo.
218
PROGRAMA ARQUEOLÓGICO HUANCHACO
IGLESIA COLONIAL / SECTOR NORTE
FICHA DE ANÁLISIS DE CONTEXTOS FUNERARIOS
CÓDIGO: IG - A6 – C4 - IG 126 FILIACIÓN: COLONIAL
I. ESTRUCTURA
CAPA: 4
TIPO: Fosa
DIMENSIONES: 45 cm=L (S-N) y 32 cm=A (E-W).
FORMA: Ovalada
RELLENO: Arena suelta
PROFUNDIDAD: 115 cm.
II. INDIVIDUO
A. Datos Biológicos
SEXO: EDAD: Subadulto TALLA: 44 cm
DEFORMACIÓN
SI Tipo: Aplanamiento Occipital
CRANEANA:
Piel Cabello Uñas Dentadura
CONSERVACIÓN:
NO SI NO INCOMPLETA
PATOLOGÍAS : Aplanamiento occipital.
219
PROGRAMA ARQUEOLÓGICO HUANCHACO
IGLESIA COLONIAL / SECTOR NORTE
FICHA DE ANÁLISIS DE CONTEXTOS FUNERARIOS
CÓDIGO: IG - A6 – C4 - IG 127 FILIACIÓN: COLONIAL
I. ESTRUCTURA
CAPA: 4
TIPO: Fosa
DIMENSIONES: 1.46 cm=L (S-N) y 48 cm=A (E-W).
FORMA: Ovalada
RELLENO: Arena suelta
PROFUNDIDAD: 133 cm.
ESPECIFICACIONES:
II. INDIVIDUO
A. Datos Biológicos
SEXO: FEMENINO EDAD: 17-20 Años TALLA: 1.44 m
DEFORMACIÓN
SI Tipo: Aplanamiento Occipital.
CRANEANA:
Piel Cabello Uñas Dentadura
CONSERVACIÓN:
NO SI NO INCOMPLETA
PATOLOGÍAS : Hiperostosis porosa y cicatriz occipital.
220
PROGRAMA ARQUEOLÓGICO HUANCHACO
IGLESIA COLONIAL / SECTOR NORTE
FICHA DE ANÁLISIS DE CONTEXTOS FUNERARIOS
CÓDIGO: IG - A6 – C4 - IG 133 FILIACIÓN: COLONIAL
I. ESTRUCTURA
CAPA: 4
TIPO: Fosa
DIMENSIONES: 1.30 cm=L (S-N) y 63 cm=A (E-W).
FORMA: Ovalada
RELLENO: Arena suelta
PROFUNDIDAD: 156 cm.
ESPECIFICACIONES:
II. INDIVIDUO
A. Datos Biológicos
SEXO: EDAD: Subadulto TALLA: 129 cm
DEFORMACIÓN
NO Tipo:
CRANEANA:
Piel Cabello Uñas Dentadura
CONSERVACIÓN:
NO SI NO COMPLETA
PATOLOGÍAS :
221
PROGRAMA ARQUEOLÓGICO HUANCHACO
IGLESIA COLONIAL / SECTOR NORTE
FICHA DE ANÁLISIS DE CONTEXTOS FUNERARIOS
CÓDIGO: IG - A6 – C4 - IG 134 FILIACIÓN: COLONIAL
I. ESTRUCTURA
CAPA: 4
TIPO: FOSA
DIMENSIONES: 1.20 cm=L (S-N) y 43 cm=A (E-W).
FORMA: Ovalada
RELLENO: Tierra suelta
PROFUNDIDAD: 120 cm.
II. INDIVIDUO
A. Datos Biológicos
SEXO: EDAD: Subadulto TALLA:
DEFORMACIÓN
NO Tipo:
CRANEANA:
Piel Cabello Uñas Dentadura
CONSERVACIÓN:
NO NO NO INCOMPLETA
PATOLOGÍAS :
222
PROGRAMA ARQUEOLÓGICO HUANCHACO
IGLESIA COLONIAL / SECTOR NORTE
FICHA DE ANÁLISIS DE CONTEXTOS FUNERARIOS
CÓDIGO: IG - A6 – C4 - IG 135 FILIACIÓN: COLONIAL
I. ESTRUCTURA
CAPA: 4
TIPO: Fosa
DIMENSIONES: 75 cm=L (S-N) y 26 cm=A (E-W).
FORMA: Ovalada
RELLENO: Tierra suelta
PROFUNDIDAD: 69 cm.
ESPECIFICACIONES:
II. INDIVIDUO
A. Datos Biológicos
SEXO: EDAD: 4.5 –5 meses TALLA:
DEFORMACIÓN
NO Tipo:
CRANEANA:
Piel Cabello Uñas Dentadura
CONSERVACIÓN:
NO NO NO INCOMPLETA
PATOLOGÍAS : Periostitis
ESPECIFICACIONES: Inflamación ósea difusa y periostitis en huesos del cráneo. Mal estado de
conservación.
B. Tratamiento Funerario
POSICIÓN: Decúbito dorsal.
ORIENTACIÓN: Cuerpo: W/E Cráneo: E
ENFARDELAMIENTO: SI COLOR DEL TEXTIL: Beige TRAMA: Llano
OBSERVACIONES:
C. Cuentas
CANTIDAD TOTAL: DE CONCHA: DE PIEDRA: VIDRIADAS:
CANTIDAD POR TÓRAX EXTREMIDADES SUPERIORES CUELLO
UBICACIÓN Izquierda: Derecha:
223
PROGRAMA ARQUEOLÓGICO HUANCHACO
IGLESIA COLONIAL / SECTOR NORTE
FICHA DE ANÁLISIS DE CONTEXTOS FUNERARIOS
CÓDIGO: IG - A6 – C4 - IG 136 FILIACIÓN: COLONIAL
I. ESTRUCTURA
CAPA: 4
TIPO: Fosa
DIMENSIONES: 1.54 cm=L (S-N) y 40 cm=A (E-W).
FORMA: Ovalada
RELLENO: Tierra suelta
PROFUNDIDAD: 81 cm.
II. INDIVIDUO
A. Datos Biológicos
SEXO: EDAD: Adulto TALLA: 152 cm
DEFORMACIÓN
NO Tipo:
CRANEANA:
Piel Cabello Uñas Dentadura
CONSERVACIÓN:
NO SI NO COMPLETA
PATOLOGÍAS :
ESPECIFICACIONES: Regular estado de conservación.
B. Tratamiento Funerario
POSICIÓN: Decúbito dorsal.
ORIENTACIÓN: Cuerpo: W/E Cráneo: NE
ENFARDELAMIENTO: SI COLOR DEL TEXTIL: Diverso TRAMA: Llano
CRUZ DE CAÑA ASOCIADO AL CUERPO. 6 TEXTILES COMPLETOS - 2
MARRONES ENVOLVIAN EL CUERPO Y 4 TAPARRABOS: El Taparrabo A es una
tela llana decorado con figuras geométricas polícromas, el Taparrabo B es de
OBSERVACIONES: tela llana, Taparrabo C es una tela llana decorado con diez volutas polícromas
orientadas hacia el este, el Taparrabo D es una tela llana decorado con
veinticuatro “chacanas” o cruz andina de color rojo, amarillo y azul
debidamente intercaladas.
C. Cuentas
II. INDIVIDUO
A. Datos Biológicos
SEXO: Femenino EDAD: 15-17 años TALLA: 146 cm
DEFORMACIÓN
SI Tipo: Aplanamiento occipital
CRANEANA:
Piel Cabello Uñas Dentadura
CONSERVACIÓN:
NO NO NO COMPLETA
PATOLOGÍAS : Hiperostosis porótica o criba orbitalia
ESPECIFICACIONES: Regular estado de conservación.
B. Tratamiento Funerario
POSICIÓN: Decúbito dorsal.
ORIENTACIÓN: Cuerpo: W/E Cráneo: S
ENFARDELAMIENTO: NO COLOR DEL TEXTIL: TRAMA:
OBSERVACIONES: Cruz de caña asociado al cuerpo.
C. Cuentas
DE CONCHA:
CANTIDAD TOTAL: DE PIEDRA: VIDRIADAS:
265
CANTIDAD POR TÓRAX EXTREMIDADES SUPERIORES CUELLO
UBICACIÓN 196 Izquierda: Derecha: 70
Una cuenta vidriada color morado y diez cuentas de concha aún
ESPECIFICACIONES:
unidas
225