Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Proyecto Chivata

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

PROPUESTA DE DISEÑO Y OPERACIÓN DE LA PLANTA DE

TRATAMIENTO PARA AGUA RESIDUAL DEL MUNICIPIO DE CHIVATÁ–


BOYACÁ

YINA NATHALIA CARRERO


PIRAGAUTA VALENTINA CORTES
ÁVILA
CESAR LEONARDO DÍAZ BARRERA
LEIDY NATALIA GÓMEZ PÉREZ
CARLOS JAVIER VARELA BERNAL

Presentado a:
ING. GLORIA LUCIA CAMARGO MILLAN

En la asignatura:
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA AMBIENTAL
TUNJA
2019
1. INTRODUCCIÓN

El saneamiento ambiental juega un papel importante en los problemas de contaminación,


según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE, en los últimos 35
años la población del país ha aumentado en un 65%1, y adicionalmente se proyecta que a
futuro ese crecimiento va a estar acompañado de un importante proceso de urbanización; lo
que trae consigo un conjunto de acciones, iniciativas, técnicas, estrategias sociales,
económicas, políticas y de salud pública necesarias con el fin de mejorar la calidad ambiental
y minimizar los problemas que contaminen y afecten la calidad de vida de todos los
ciudadanos.
El proceso de urbanización dado por el aumento poblacional refleja la necesidad de
establecer visiones estratégicas a largo plazo en cumplimiento de los objetivos del desarrollo
sostenible “ODS. En Colombia según el informe “Estudio Sectorial de los servicios
públicos domiciliarios de Acueducto y Alcantarillado”2, presentado a finales de 2017 por la
Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, solo
541 municipios de los 1.122 registrados por el Departamento Administrati vo Nacional de
Estadística (DANE) cuentan con algún tipo de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales;
39 municipios de estos pertenecientes al departamento de Boyacá.
Por ende, la caracterización de aguas residuales es fundamental para identificar el correcto
tratamiento y gestión de sus aguas, lo anterior teniendo como referencia la normatividad
colombiana que permite establecer los parámetros y los valores límites máximos permisibles
en los vertimientos puntuales a cuerpos de aguas superficiales y a los sistemas de
alcantarillado público, tal como se dispone en la Resolución 631 de 2015 del Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible.
En este proyecto se realizará la caracterización de agua residual domestica proveniente del
Municipio de Chivata – Boyacá con el fin de realizar un posterior análisis y propuesta de
Planta de Tratamiento de Agua Residual que supla las necesidades del municipio. Los
análisis físico químicos y microbiológicos se realizaron en los laboratorios de Ingeniería
Ambiental de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

1 Plan Director de Agua y Saneamiento Básico. (2018). Visión Estratégica 2018-


2030. MINISTRO DE VIVIENDA, CUIDAD Y TERRITORIO. Colombia, Bogotá
D.C. P 8.
2 Estudio Sectorial de los servicios públicos domiciliarios de Acueducto y Alcantarillado
(2018).
Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y Departamento Nacional de
Planeación. Colombia, Bogotá D.C. P 5.
2. JUSTIFICACIÓN

Según el Plan de Desarrollo del municipio de Chivatá para el periodo 2016 - 20193 en el año
2015 se realizó la construcción de la PTAR para el sector urbano y modificación del sistema
de alcantarillado dejando un emisario4 final, dando cumplimiento a los lineamientos técnicos
de manejo de vertimientos. Sin embargo, se desea evaluar y analizar los parámetros físico
químicos y microbiológicos del agua residual del municipio para verificar que el tren de
tratamiento asignado en la PTAR esté acorde a los valores de eficiencias según el porcentaje
de remoción de parámetros con referencia a los valores límites máximos permisibles de la
normatividad que nos rige.
El constante monitoreo de operación de las Plantas de Tratamiento de Agua Residual permite
identificar que tan eficiente es el tren de tratamiento que se realiza por medio de su
infraestructura garantizando un continuo servicio de calidad. Del mismo modo, su eficiencia
de remoción permite determinar el reuso del agua tratada (Resolución 1207 de 2014 del
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible); solución ambientalmente amigable,
capaz de reducir los impactos negativos asociados con la extracción y descarga a cuerpos de
agua naturales.
Según el perfil ocupacional del programa de Ingeniería Ambiental debemos estar en la
capacidad de diseñar soluciones técnicas para la prevención y control de la contaminación y
deterioro de los recursos agua, suelo y aire, que sean viables social, técnica, económica y
ambientalmente, lo que significa la importancia de entender los diferentes tratamientos y
operaciones que enmarcan el funcionamiento de una PTAR en conjunto con la normatividad
asociada.

3 Proyecto de acuerdo N°004. (2016). “Por la cual se adopta y aprueba el plan de


desarrollo del municipio de Chivatá para el periodo 2016 - 2019, denominado “un
gobierno para la gente”.
Consejo Territorial de Planeación.
4 Conducto o canal que sirve para evacuar las aguas residuales de una población en
una depuradora, en un río o en el mar.
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

3.1. Descripción del problema

Las aguas residuales domésticas, aguas servidas o aguas negras son producto de la utilización
de fluidos en las diferentes actividades de un hogar, las cuales producen un nivel de
contaminación al agua que puede manifestar la presencia de sólidos, desechos orgánicos,
detergentes, jabones y grasas.
Esto tiene como consecuencia la generación de malos olores por la descomposición de estos
mismos, modificación de flora y fauna, generación de vectores, alteración del paisaje y su
parte física, entre otros.
Este tipo de agua normalmente era vertido en los afluentes sin ningún tipo de tratamiento,
llevando consigo principalmente papel, jabón, orina, heces y detergentes, hablando de la parte
doméstica, sin embargo, hoy en día se tienen normas las cuales regulan estos vertimientos,
componentes y factores físico químicos antes de ser derramadas en aguas superficiales.
Estos contaminantes requieren de un tratamiento de tipo residual, buscando diferentes
alternativas las cuales sean eficaces y eficientes en la remoción de estos, ya sea para el
posterior vertimiento en fuentes hídricas o para su aprovechamiento agrícola e industrial.
3.2. Formulación del problema

¿Qué tren de tratamiento se puede plantear para la PTAR del municipio de Chivata- Boyacá
teniendo en cuenta distintos parámetros físico-químicos, y su cumplimiento con la norma?
4. ASPECTOS GENERALES DEL MUNICIPIO DE CHIVATÁ-BOYACÁ

4.1. Población

Tabla 1. Tabla. Recopilación de información censal del Municipio de Chivatá


Zona Zona
Fuente Año Población Rural Urbana
Censo DANE 2015 5049 3374 1675
Censo DANE 1993 3592 3260 332
Fuente: Autores

En la tabla anterior se puede observar la población del municipio respecto al último censo
efectuado por el Departamento administrativo nacional de estadística (DANE), respecto al
sector rural y el sector urbano del municipio de Chivatá.
Nivel de complejidad
Tabla 2. Clasificación de nivel de complejidad del sistema de acuerdo al número de
habitantes.
Población en la Capacidad
Nivel de
Zona Urbana Económica de los
Complejidad
(Habitantes) Usuarios.
Bajo <2,500 Baja
Medio 2501 a 12500 Baja
Medio Alto 12501 a 60000 Media
Alto >60000 Alta
Fuente: RAS 2000

De acuerdo a las recomendaciones y especificaciones del RAS 2000, teniendo en cuenta la


población en la cabecera municipal, se puede clasificar el nivel de complejidad del sistema
como BAJA- MEDIA, esto por la cantidad de habitantes proyectados en un periodo de 25
años.
4.1.1. Proyección de la población

Para la obtención de la población proyectada se usará el método aritmético ya que el RAS


lo recomienda para niveles de complejidad del sistema Medio-Alta. Este método según el
manual técnico es útil para poblaciones que muestran una actividad económica estable pero
que no presenta grandes cambios apreciables.
Tabla 3. Método de proyección recomendado según nivel de complejidad del sistema
Metodo por Nivel de complejidad del Sistema
Emplear Bajo Medio Medio-Alta Alto
Aritmético x x
Geométrico x x x x
Wappaus x x x x
Gráfico x x x
Exponencial x x x
Destallar por Zonas x x
Destallar x
Densidades
Fuente: RAS 2000
Para el método aritmético la ecuación que se Donde:
emplea es:
Pf= Población Final en
habitantes para el número en que
𝑃𝑢𝑐 − 𝑃𝑐𝑖 se quiere proyecta la
𝑃𝑓 = 𝑃𝑢𝑐 + ∗ (𝑇𝑓 − 𝑇𝑢𝑐) población
𝑇𝑢𝑐 − 𝑇𝑐𝑖 Puc= Población último año
censado
Pci=Población Inicial año
censado
Tuc=Año último Censo

1675 − 332
𝑃𝑓 = 1675 + ∗ (2044 − 2005)
2005 − 1993
𝑃𝑓 = 6040 Habitantes
4.2. Geografía

El municipio de Chivatá hace parte de la provincia boyacense del Centro, junto con las
localidades de Tunja, Chíquiza, Oicatá, Cómbita, Cucaita, Motavita, Samacá, Siachoque,
Sora, Soracá, Sotaquirá, Toca, Tuta y Ventaquemada.
Ilustración 1. Representa la división política de la Provincia Centro

Fuente: SIGOT
Limita por el Norte con los municipios de Oicatá, Tuta y Toca, por el Sur con los
municipios de Siachoque y Soracá, por el Oriente con los municipios de Toca y Siachoque
y por el Occidente con los municipios de Soracá, Tunja y Oicatá.
Tabla 1 . Indica los valores de los principales parámetros geográficos del municipio.

5100Hectareas
Superficie
51Km2
Altitud 2924 msnm
Temperatura 11-14 ºC
Coordenadas Geográficas Latitud 5.5579
Longitud -73.2824
Latitud 5º33’28” Norte
Longitud 73º16’57” Oeste
Fuente: Propia
Ilustracion 2. Representa los principales municipios que limitan con Chivatá.

Fuente: http://www.fondocultura.org
4.3. Organización territorial
Chivatá es un municipio dividido en cinco veredas: El Moral, Pontezuela, Ricayá Norte,
Ricayá Sur y Siatoca.
4.4. Clima
El Altiplano Central donde se encuentra ubicado el municipio es de menor lluviosidad, con
promedios anuales del orden de 1.000 mm, y las vertientes altas en ambos flancos de la
Cordillera Central, con promedios anuales inferiores a
2.500 mm; el altiplano central presenta un régimen de lluvias caracterizado por
dos períodos que se presentan entre abril y junio, y octubre y noviembre; el resto del año se
considera como período seco aun cuando se presentan lluvias aisladas.
4.5. Economía
La población de Chivatá se desempeña principalmente en agricultura y ganadería. Su
producción agrícola se basa en el cultivo de avena, soya y trigo (destinado a alimentación
vacuna y porcina). Se crían especies menores como conejos, codornices, en algunas zonas
cría de ovejas. La siembra de otras variedades de alimentos como lechuga, tallos,
zanahorias, tomate, habichuela, coliflor es limitada debido a las constantes sequías y la
escasez de fuentes de agua. Unas pocas quebradas y pozos surten a la población y la
deforestación es reinante en la zona.
La vereda El Moral del municipio de Chivatá, situada en un piso térmico frío, posibilita una
serie de cultivos tales como la arveja, el haba, el maíz, la cebada, el trigo, y por supuesto la
papa, así como la cría de ganado lanar, porci no, aves de corral, que son comercializados en
los mercados de poblaciones aledañas.
Otra de las actividades importantes es la explotación minera del carbón y la alfarería
destinada a la fabricación de ladrillos para la construcción, que son las principales fuentes de
empleo del municipio.
Por lo general este municipio cuenta con zonas alejadas y de difícil acceso. Los
conocimientos e innovaciones en materia alimentaria tardan en llegar, por lo tanto, los
conocimientos ancestrales se mantienen casi intactos en lo que a preparación de alimentos se
refiere.
4.6. Demografía:

Población del municipio de Chivatá5


Población Actual 5.242 hab. (Censo
2005)
Población Proyectada a 2044 6.040 hab.
Zona urbana 1.678 hab.
Zona rural 3.299 hab.
Densidad de la Población 97.9hab./Km2
Fuente: Propia
Asimismo, el boletin del DANE, que registra el Censo General del perfil del municipio de
Chivatá, Boyacá para el año 2005 brinda los siguientes valores para la poblacion.

5 Municipios de Colombia. Municipio de Chivatá, Boyacá.Tomado


de: https://www.municipio.com.co/municipio-chivata. html#demography
Fuente: DANE6

4.7. Hidrografía
La hidrografía del municipio está conformada por ríos y quebradas, algunas de estas de
manera intermitente, lo que no permite que exista una adecuada cobertura hídrica dentro del
municipio.

6 Tomado de: https://www.dane.gov.co/files/censo2005/perfiles/boyaca/chivata.pdf


Fuente: INVIAS
El rio Chicamocha que por su cercanía al límite municipal se convierte potencialmente en la
fuente hídrica más importante para riego del municipio, al igual que:
• Río Cormechoque
• Quebrada El Desaguadero
• Quebrada El Boquerón
• Quebrada Juanavita
• Quebrada La Cebolla
• Quebrada Raque
• Quebrada Honda
• Quebrada Chirivíca
• Quebrada Tinsitá
• Quebrada La Carbonera

Fuente: SIGOT
Adicionalmente, si bien es cierto que la represa de La Copa no se encuentra en el municipio
de Chivatá, su cercanía a este se convierte en una de las alternativas mas importantes para
dar solución a la falta de agua del municipio.
Como una alternativa mas a la solución de la falta de agua especialmente en época de verano
es la exploración de pozos profundos.
Adicionalmente, si bien es cierto que la represa de La Copa no se encuentra en el municipio
de Chivatá, su cercanía a este se convierte en una de las alternativas más importantes para dar
solución a la falta de agua del municipio.
4.8. Suelo
En el municipio de Chivatá los efectos no deseados de la agricultura, el monocultivo, la
ganadería y la minería, entre otros, han generado alteraciones en el suelo y procesos de
deforestación, entre ellos se pueden observar; suelos áridos, deterioros de fuentes hídricas y
crisis en términos de seguridad alimentaria.
La clasificación del Suelo, en el acuerdo de Adopción del EOT en el artículo 20,
Clasificación y Zonificación General del territorio, se clasifica el territorio del municipio
de Chivata en suelo urbano, suelo de expansión urbana y suelo rural.
Fuente: SIGAC
El suelo Urbano se define en el artículo 21, como el que comprende las áreas cuya aptitud y
destinación por el EOT, le corresponde al uso urbano, y además cuenta con la infraestructura
vial, redes de servicio públicos domiciliarios. Se encuentra delimitado por el perímetro
urbano, que será el mismo que perímetro de servicios.7 Por otra parte, el Suelo rural, hace
referencia al territorio comprendido entre la zona de expansion urbanay los limites
municipales, es de suma importancia recalcar que en el Acuerdo de Adopcion no se
definen las areas ocupadas por estas clases de Suelo según los Lineamientos Generales
realizados por CorpoBoyacá.

5. CARACTERIZACIÓN DE AGUA RESIDUAL


6. CAUDAL DE DISEÑO

6.1. Periodo de diseño

Se planteó un periodo de 25 años, teniendo en cuenta la proyección de la población al


periodo establecido, esto teniendo en cuenta el costo de la construcción de la planta. El
número de habitantes en este periodo es 12007 hab.

7 CORPOBOYACÁ. Lineamiento Generales de Chivata, Boyaca.


El Coeficiente de retorno usado será 0,85 como lo sugiere la resolución 0330 de 2017, en
caso de no contar con esta información, respectivamente.
Caudal de Aguas Residuales
Domésticas.
Dónde:
𝑄𝑑 = 𝐶𝑟 ∗ 𝑃 ∗ Cr= Coeficiente de Retorno
𝐷𝑛𝑒𝑡𝑎
86400 P= Población Proyectada
Dneta =Dotación de Agua
potable

𝑙𝑡𝑠
0 .85 ∗ 6040 ℎ𝑎𝑏 ∗ 120
𝑄𝑑 = ℎ𝑎𝑏 ∗ 𝑑𝑖𝑎
86400𝑠
𝑄𝑑 = 7,1 𝑙𝑡𝑠/s
6.1.1. Caudal Industrial (Qi)

Para el cálculo del caudal se va a tener en cuenta las posibilidades de futuras empresas en el
municipio, por este motivo se estimará un porcentaje del caudal del 10%
𝑙𝑡𝑠 𝑙𝑡𝑠
𝑄𝑖 = 7,1 ∗ 0,1 = 0,71
𝑠 𝑠

6.1.2. Caudal Comercial (Qc)

Teniendo en cuenta el nivel de complejidad de sistema del municipio, que en este caso es
medio para la población proyectada, se asumirá un aporte del 15% de caudal comercial,
tomando ahora el caudal con la población proyectada, quedaría:
𝑙𝑡𝑠 𝑙𝑡𝑠
𝑄𝑐 = 7,1 ∗ 0,15 = 1,065
𝑠 𝑠
6.1.3. Caudal institucional (Qins)

El municipio según su EOT, cuenta con un 67,5% de cobertura en educación media técnica
para los menores de 18 años, en el municipio. Tomando esta cifra se considera un 20% para
la obtención del caudal institucional sobre el caudal de la población proyectada para el año
2044.
𝑙𝑡𝑠 𝑙𝑡𝑠
𝑄𝑖𝑛𝑠 = 7.1 ∗ 0,2 = 1,42
𝑠 𝑠
6.1.4. Caudal medio diario (QMD)

𝑙𝑡𝑠 𝑙𝑡𝑠 𝑙𝑡𝑠 𝑙𝑡𝑠 𝑙𝑡𝑠


𝑄𝑀𝐷 = 𝑄𝑑 + 𝑄𝑐 + 𝑄𝑖𝑛𝑠 + 𝑄𝑖 = 7,1 + 1,42 + 0,71 +, .065 = 10,295
𝑠 𝑠 𝑠 𝑠 𝑠
6.1.5. Caudal máximo horario (QMH)
Para el cálculo de este caudal se debe elaborar un factor de mayoración, este se obtendrá a
partir de la fórmula de flores, que es recomendada por el RAS 2000.
3,5
𝐹 = 0,1
𝑃
3,5
𝐹 =
60400,1
𝐹 = 1,46
Este valor está en el rango de factores de mayoración máximo según el número de
habitantes, establecidos por el RAS 2000, en la siguiente tabla: .
Tabla 4. Tabla. Factor de mayoración máximo en relación al número de habitantes.
Población servida Factor de
en número de mayoración
habitantes máximo
<20.000 3
20.000-50.000 2,5
50.001-750.000 2,25
>750.000 2
Fuente: RAS 2000
Queda,
𝑄𝑀𝐻 = 𝑄𝑀𝐷 ∗ 𝐹
𝑙𝑡𝑠 𝑙𝑡𝑠
𝑄𝑀𝐻 = 10,295 ∗ 1,46 = 15,0307
𝑠 𝑠
6.1.6. Caudal de infiltración (Qinf)

Según la alcaldía municipal del municipio de Chivatá, la extensión del área urbana con
respecto a la del municipio en total es de un 35,71%, correspondiente a 20 km2, lo que son
20 hectáreas, respectivamente. Teniendo en cuenta la poca información disponible para una
estimación de la infiltración se asumirá un caudal de 0,1 lts/s, considerando una infiltración
baja, esto basado en los parámetros expuestos en el RAS 2000.
Tabla 5.Tabla. Caudal de infiltración respecto a nivel de complejidad del sistema
Nivel del Infiltración
Infiltración Infiltración media
Complejidad del baja
alta (L/s*ha) (L/s*ha)
Sistema (L/s*ha)
Baja y Medio 0,3 0,2 0,1
Medio Alto y Alto 0,3 0,2 0,1
Fuente: RAS 2000

0 ,1𝑙 𝑙𝑡𝑠
𝑄𝑖𝑛𝑓 = 2000 ℎ𝑎 ∗ = 200
𝑠∗ℎ𝑎 𝑠

6.1.7. Caudal conexiones erradas (Qce)

Para este caso puntual debido a que el municipio de Chivatá cuenta con un sistema de
alcantarillado existente en casi un 90% de su totalidad, según informa la alcaldía municipal,
se tomará 0,2 lts/s, para este valor, el cual es el sugerido por el RAS 2000 para esta clase de
casos.
𝑙𝑡𝑠
𝑄𝑐𝑒 = 0,2
𝑠

6.2. Caudal de diseño (QDs)

Este es el caudal de diseño de cada uno de los tramos de la tubería y se obtiene a partir de la
siguiente fórmula establecida por la normativa colombiana:
𝑙𝑡𝑠
𝑄𝐷𝑠 = 𝑄𝑀𝐻 + 𝑄𝑖𝑛𝑓 + 𝑄𝑐𝑒 = 215,2307
𝑠
Caracterización de la muestra:
Tabla 6 CARACTERISTICAS DEL AGUA FUENTE

CARACTERISTICAS DE LA
FUENTE HIDRICA Valores esperados

pH 7,81 6-9
conductividad (uS/cm) 1966 <2500
Para potable
Temperatura (ºC) 20,8 -
OD (Oxígeno Disuelto) 0 90
DBO5 (Kg/día) 271,45 200
DQO (Kg/día) 830 -
𝐷𝐵𝑂5/DQO 0.32 0.3-0.7
Poco biodegradable
SST (mg/L) 90
SSF (mg/L) 1
Valores en Rojo – Incumplimiento.
Valores en negro- Cumplimiento o no establecido.

La muestra tomada en el municipio de Chivata, Boyacá tiene una naturaleza de agua


doméstica, debido a la localización del mismo y la actividad del municipio al cual pertenece
esta muestra residual sin tratar, siendo este un municipio pequeño de índole rural más que
urbana, pero esta muestra precede a la zona urbana más que todo.
El valor del oxígeno disuelto presente en la muestra de agua residual analizada, muestra un alto
contenido de materia orgánica. Esto deducido al valor del métrica de 0 mg/lt de O2,
característico de aguas domésticas, y que es reflejado en el olor pestilente de las aguas en el
punto de muestreo.
La DBO5 se puede regular por tratamiento con ozono, ya que disminuye la carga orgánica,
el olor y el color aparte, genera una desinfección total de los microorganismos
desfavorables que se encuentran en el agua.
Al realizar la comparación con la resolución 631 de 2016 que establece los valores
máximos permisibles tanto para DBO5 y DQO, se concluye que la DQO está en
cumplimiento de la norma, mientras que la DBO5 se incumple.
Al realizar el contraste de los valores obtenidos para SST y SSF, con la resolución 631 de
2015 se evidencia el incumplimiento de la norma por parte del vertimiento en el punto de
muestreo en el municipio de Chivatá en el departamento de Boyacá, lo que suscita la
elaboración de un proceso unitario en el diseño de planta de tratamiento de aguas residuales
que supla la eficiencia mínima en estos dos parámetros.
Los valores obtenidos de SST y SSF pueden ser suscitados por distintas fuentes como la
alta presencia de materia orgánica, el arrastre de sedientos por el vertimiento, como la
disposición atmosférica de contaminantes en las aguas.
Dependiendo de la densidad poblacional se puede denotar cómo las características del agua
van cambiando según el municipio, las actividades realizadas en el mismo y el cómo se
encuentra la localización de la muestra, entre tanto estos lugares presentan problemáticas
alrededor o en los procesos de vertido domésticos, habrá un mayor rango de contaminación.
Chivata por lo pronto al tener una baja densidad poblacional, centra sus problemas en la
materia orgánica en descomposición presente en el punto dónde se toma la muestra, esto
incurre en los valores de OD, DBO5 y SST, los cuales posteriormente corroborarán el
planteamiento del diseño de los mismos.
Propuestas y alternativas de tratamiento para el municipio de Chivatá, en el departamento de
Boyacá.
Para la propuesta de los trenes de tratamiento, se tuvo en cuenta la normatividad colombiana Vigente Res.
631 de 2015, así de igual modo el cálculo de las eficiencias esperadas según Res 0330 de 2017, siguiendo a
pie los valores máximos permisibles.
Tabla 1. Cumplimiento parámetros de la muestra de Agua con la normatividad Colombiana Vigente.

Cumplimiento Valores Eficiencia


Parámetro Unidad Valor de la Res. 631 de permisibles Res. Espearada
2015 631 de 2015. (%)
Ph - 7,8 6-9 -
Análisis y
Centigrados
Temperatura 20,8 - Reporte
Análisis y
PSU
Salinidad 0,8 - Reporte
Solidos Análisis y
mg/lts
disueltos 763,0 - Reporte
Oxígeno Análisis y
mg/lts
disuelto 0,0 - Reporte
Análisis y
micros/cm
Conductividad 1966,0 - Reporte
DQO MGO2/L 830,0 180,0 78,3
DBO5 MGO2/L 271,5 90,0 66,8
SST mg/lts 137,9 90,0 34,7

NO CUMPLE
NO REPORTA
CUMPLE

Cálculo de Eficiencias Tren 1.

DQO DBO SST


Efi. Efi.
Proceso Unitario Remanente Efi. Esperada Remanente Remanente
Esperada Esperada
CRIBADO 0-10 788,5 0-15 238,876 10-50 82,7586
DESARENADOR 0-5 796,8 0-5 257,8775 0-10 27,5862
SEDIMENTADOR
30-40 498 30-40 176,4425 60-65 55,1724
PRIMARIO
LAGUNAS
40-50 415 80-90 40,7175 63-75 41,3793
FACULTATIVAS
Propuesta Tren Número 1.

PR
E- Cribado
TR
AT
AM Desarenador
IEN
TO
Trampa de Grasas

TRAT Reactor UASB


AMIEN
TO
PRIMA
RIO Filtro Percolador de Alta tasa

TRAT
AMIE
NTO Sedimentador Secundario
SECU
NDAR
IO

TRAT
AMIE
NTO Espesador- Digestor- Lechos de
EN secado de lodos
SUBP
RODU
CTOS
Propuesta Tren Número 2.

PRE Cribado
-
TRA
TAM
IENT Desarenador
O

Rejillas

TRATA
MIENTO Sedimentador Primario
PRIMAR
IO

TRATA Lagunas Facultativas


MIENTO

SECUN
DARIO Sedimentador Secundario

TRATA
MIENTO
EN
SUBPR Espesador- Digestor- Lechos de secado de lodos
ODUCT
OS
Tabla #. Cálculo de eficiencias Tren 2.

DQO DBO SST


Efi. Efi. Efi.
Proceso Unitario Remanente Remanente Remanente
Esperada Esperada Esperada
CRIBADO 0-10 763,6 0-15 236,1615 10-50 82,7586
DESARENADOR 0-5 805,1 0-5 260,592 0-10 126,89652
TRAMPA DE
0-3 805,1 0-5 260,592 10-15 119,99997
GRASAS
REACTOR
60-80 174,3 65-80 81,435 60-70 48,27585
UASB
FILTRO
PERCOLADOR 55-70 290,5 65-90 67,8625 60-85 34,48275
(ROCA)
SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA MÁS FACTIBLE DE IMPLEMENTAR PARA
ACONDICIONAMIENTO DE LODOS DE PTAR PARA MUNICIPIOS DE BAJO NIVEL
DE COMPLEJIDAD

Con el fin de seleccionar la alternativa más factible de implementar para el acondicionamiento de


los lodos generados por las PTAR de bajo nivel de complejidad y teniendo en cuenta las
consideraciones técnicas, económicas y ambientales previamente planteadas para cada alternativa,
se realiza una comparación de estos parámetros con el fin de definir la alternativa más viable de
ser desarrollada.
La propuesta metodológica utilizada consistió en definir indicadores para cada factor (técnico,
económico y ambiental), para su posterior comparación, permitiendo valorar cada alternativa y de
esta manera definir la viabilidad de su implementación.
Indicadores técnicos. Los indicadores propuestos para evaluar la viabilidad técnica de cada
alternativa son los siguientes: número de equipos a utilizar, usos del producto final (lodo
estabilizado), grado de complejidad tecnológica. Se asignó un rango de 1 - 5, donde 1 es
equivalente a una baja viabilidad y 5 a la mayor viabilidad, se realiza una sumatoria por
alternativa con el fin de establecer la opción más viable, la cual equivaldrá a la que obtenga un
mayor puntaje.
En la tabla XX, se presenta el contraste de los indicadores técnicos para cada alternativa.
Tabla. Comparación de indicadores técnicos por cada alternativa

Alternativa I Alternativa II Calificación

Indicador
Trampa de grasas, Reactor UASB,
Alternati Alternati
sedimentador primario, Filtro percolador
va I va II
lagunas facultativas de alta tasa

Eficiencia 60%-90% 65%-85% 3 3


Equipos y mano
Palas (1) Baldes (2)
de obra Operario (1) 3 4
Operario (1)
requerida
Posibles usos Separa residuos sólidos y Remoción de 4 3
grasas, remueve SST y SST, DQO,
DBO5, SSED, DQO, DBO5, patógenos,
Patógenos
T.G: 90 días(manual). R. UASB: bajo
S. P: Simple (Bajo costo) costo de
Mantenimiento 3 3
R. A: Simple mantenimiento
(Semanalmente) F.P: Simple
Grado de
complejidad Simple Medio 4 3
tecnológica
TOTAL 17 16
VIABILIDAD TÉCNICA 1 2
Fuente: Los autores

Indicadores Económicos. Se proponen tres indicadores económicos, siendo estos: el costo de


producción del abono, los costos operativos y los costos de inversión inicial. Se asignó un rango
de 1 - 5, donde 1 es equivalente a una baja viabilidad y 5 a la mayor viabilidad, se realiza una
sumatoria por alternativa con el fin de establecer la opción más viable, la cual equivaldrá a la que
obtenga un mayor puntaje.
En la tabla xx, se presenta el contraste de los indicadores económicos para cada alternativa
propuesta.
Tabla. Comparación de indicadores económicos por cada alternativa
Alternativa I Alternativa II Calificación

Indicador Trampa de grasas, Reactor


sedimentador UASB, Filtro Alternati Alternati
primario, lagunas percolador de va I va II
facultativas alta tasa
Costo de inversión
10-13 25-35 4 1
(US$/habitante)
Costo operación y
mantenimiento (O&M) 0,5-1,5 2,0-3,0 4 1
(US$/Año/Habitante)
TOTAL 8 2
VIABILIDAD ECONÓMICA 1 2
Fuente: Los autores

Indicadores Ambientales. Teniendo en cuenta que en la sección 3.4 se evaluaron las matrices de
impacto ambiental para las dos alternativas utilizando la metodología EPM, y se concluyó que
ambas alternativas generan los mismos impactos ambientales, se define que tendrían en este
aspecto la misma jerarquía.
En la tabla xx, se presenta el contraste de los indicadores ambientales para cada alternativa
propuesta.
Tabla. Comparación de indicadores ambientales por cada alternativa
Indicador Alternativa I Alternativa II Calificación
Trampa de grasas, Reactor UASB,
Alternati Alternati
sedimentador primario, Filtro percolador
va I va II
lagunas facultativas de alta tasa
Olores Si Si 3 3
Generación de
Si Si 2 3
subproductos
Alteración del
Si Si 2 2
paisaje
Presencia de
Si Si 2 2
vectores
TOTAL 9 10
VIABILIDAD AMBIENTAL 2 1
Fuente: Los autores

Partiendo de la calificación de las evaluaciones técnicas, ambientales y económicas realizadas


anteriormente mediante la valoración de los indicadores, se presenta la comparación entre las dos
alternativas, lo cual permite la selección final.
En la tabla x, se presenta la comparación de alternativas según criterios técnicos, económicos y
ambientales.
Alternativa I Alternativa II
Alternativa
Trampa de grasas, sedimentador Reactor UASB, Filtro percolador
primario, lagunas facultativas de alta tasa
Viabilidad
Técnica 17 16
Económica 8 2
Ambiental 9 10
TOTAL 34 28
Fuente: Los autores

Una vez realizada la comparación entre la viabilidad (técnica, económica y ambiental) de cada
alternativa, se concluye que la alternativa que es más recomendable de manera económica es la
alternativa I, donde se registra una gran diferencia, y desde los puntos de vista técnico y ambiental
cualquiera de las dos sería adecuada, además permiten dar valor a un subproducto como los son
los lodos de PTAR.
Por lo cual, para determinar la alternativa más adecuada, es necesario sumar en total la
calificación y establecer el mayor puntaje que permita la selección. Asimismo, se define que la
alternativa más viable se basa en la trampa de grasas, sedimentador primario y el reactor
anaerobio.

SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS
Criterios
1. Menor Impacto ambiental (MIA)
2. Menor costo (MC)
3. Mayor facilidad de implementación (MFI)
Ponderación: Suponiendo que los tres criterios tienen igual peso, entonces cada uno tendría un
peso (w) del 33,3%, de tal forma que wia=wc=wfi
Cálculo de Puntaje (P)
P = MIA ∗ wia + MC ∗ wc + MFI ∗ wfi
P = 17 ∗ 0,33 + 8 ∗ 0,33 + 9 ∗ 0,33 = 11,22
P = 16 ∗ 0,33 + 2 ∗ 0,33 + 10 ∗ 0,33 = 5,61

MODELO PARA CALCULAR EL SCORE (Roche y Vejo, 2005)

𝑆𝑗 = ∑𝑖 𝑤𝑖 𝑟𝑖𝑗
Donde:
rij= rating de la alternativa j en función del criterio
wi= ponderación para cada criterio
Sj= Score para la alternativa
Asignación de una ponderación para cada criterio mediante el empleo de una escala de 5 puntos,
donde 1 es muy poco importante, hasta 5 muy importante.
ALTERNATIVA 1
Para la ponderación de Wi podemos decir que se tienen en cuenta tres criterios ponderación para
impacto ambiental, ponderación para clasificación microbiológica, y ponderación para
clasificación para metales pesados (Wia, Wcm y Wcp).
Para la ponderación de impacto ambiental Wia le damos un valor de 4, para la ponderación de
clasificación microbiológica Wcm se le otorga un valor de 5 ya que es importante que se tenga
una correcta producción microbiológica en tratamientos como las lagunas facultativas, para la
ponderación de clasificación para metales pesados Wcp le damos un valor de 3 debido a que para
este caso en es en gran cantidad los metales que presenta el efluente.
Wia 4
Wcm 5
Wcp 3
Fuente: Los Autores.
Para el rating de satisfacción cada uno de los criterios (impacto ambiental, clasificación
microbiológica, y para clasificación de metales pesados) cada uno con la abreviatura de ria, rcm,
rcp, estos respectivamente. Estos se califican de 1 a 9, siendo 1 extra bajo, 2 muy bajo, 3 bajo, 4
poco bajo, 5 medio, 6 poco alto, 7 alto, 8 muy alto, 9 extra alto.
De modo que, para el caso del rating de impacto ambiental, ria, se le da un valor de 7, para el
rating de clasificación microbiológica, rcm, se le da un valor de 8, y para el rating de satisfacción
de clasificación de metales pesados, rcp, se tiene un valor de 7.
ria 7
rcm 8
rcp 7
Fuente. Los Autores.
Finalmente, para determinar el score para la factibilidad ambiental se tiene que con la siguiente
fórmula:
Sfa=(wia x ria)+(wcm x rcm)+(wcp x rcp)
Sfa=(4 x 7)+(5 x 8)+(3 x 7)
Sfa=(28)+(40)+(21)
Sfa= 89
Dando un valor final en el score para la factibilidad ambiental de 89,

ALTERNATIVA 2
Para la ponderación de impacto ambiental Wia le damos un valor de 4, para la ponderación de
clasificación microbiológica Wcm se le otorga un valor de 4, para la ponderación de clasificación
para metales pesados Wcp le damos un valor de 3 debido a que para este caso en es en gran
cantidad los metales que presenta el efluente.
Wia 4
Wcm 4
Wcp 3
Fuente: Los Autores.
Para el rating de satisfacción cada uno de los criterios (impacto ambiental, clasificación
microbiológica, y para clasificación de metales pesados) cada uno con la abreviatura de ria, rcm,
rcp, estos respectivamente. Estos se califican de 1 a 9, siendo 1 extra bajo, 2 muy bajo, 3 bajo, 4
poco bajo, 5 medio, 6 poco alto, 7 alto, 8 muy alto, 9 extra alto.
De modo que, para el caso del rating de impacto ambiental, ria, se le da un valor de 7, para el
rating de clasificación microbiológica, rcm, se le da un valor de 8, y para el rating de satisfacción
de clasificación de metales pesados, rcp, se tiene un valor de 7.
ria 7
rcm 7
rcp 7
Fuente. Los Autores.
Finalmente, para determinar el score para la factibilidad ambiental se tiene que con la siguiente
fórmula:
Sfa=(wia x ria)+(wcm x rcm)+(wcp x rcp)
Sfa=(4 x 7)+(4 x 7)+(3 x 7)
Sfa=(28)+(28)+(21)
Sfa= 77
Al realizar una comparación en los coeficientes de factibilidad ambiental de cada alternativa,
teniendo en cuenta los factores, podemos corroborar que la alternativa 1 es la más viable, ya que
presenta un valor mayor de 89, en comparación con la alternativa dos que presenta un valor de 77.
DISEÑO DE TRENES
Con los siguientes datos de caudales obtenidos se procede a diseñar las unidades de la PTAR del
municipio de Chivatá.
Tabla. Valores de caudales para el diseño de las unidades del tren de tratamiento de la PTAR de
Chivatá.
DATO UNIDADES VALOR
Q medio diario m3/s 0, 0103
Factor de 1,46
mayoración
Q máx. Horario m3/s 0,015
3
Q máx. Horario m /h 54
3
Q máx. Horario m /min 0,9
3
Q diseño m /s 0,215
Fuente: Autores
Pretratamiento
1. Cribado o desbaste
2. Desarenador
Se propone un desarenador como parte de tratamiento preliminar, donde solo se contará con
una unidad antes de ser dividido por compuertas el vertimiento y pasar al tratamiento primario
y secundario. Para poder conocer las dimensiones del desarenador se tuvieron en cuenta los
parámetros de diseño, primero se tomó un valor intermedio del TDS, con este TDS más el
caudal de diseño se encontró el As, en seguida se tomó un valor típico de velocidad del agua
en el desarenador. A continuación, y mediante el área se halló el valor del ancho y por la
relación largo-ancho (2.5:1) se encontró el largo, además tanto profundidad como tiempo de
retención se toman valores intermedios. Los valores tomados como intermedios están
relacionados con la confianza que permite tener un valor intermedio entre los rangos
presentados.
Tabla. Datos generales del municipio de Chivatá.
DATO UNIDADES VALOR
Área de m2 27,54
diseño
As m2 9,40
QD m3/s 0,215
Fuente: Autores

Tabla. Datos del desarenador de flujo horizontal.


DATO UNIDADES VALOR
Tasa de desbordamiento superficial m/s 0,0127
(TDS)
Velocidad del agua en el m/s 0,3
desarenador
Área m2 11.24
Ancho m 2,87
Largo m 4,03
Profundidad m 3,5
Tiempo de retención hidráulica s 100
(TRH)
Fuente: Autores
Se propone el diseño de un solo desarenador, con un área correspondiente a 11,24m2, un ancho de
2,87m, un largo de4,03 m y una profundidad de 3,5m.
3. Trampa de grasas
Tratamiento Primario
1. Sedimentador Primario
Se propone un sedimentador primario floculante de tipo II, ya que la relación DBO-DQO es
baja, lo que significa, que el agua residual es poco biodegradable.
Para su dimensionamiento se emplearon dos parámetros de diseño, TDS promedio y TDS
pico, teniendo en cuenta que no se tiene un valor de solidos suspendidos totales máximos para
calcular los parámetros de Qs medio de diseño y Qs pico de diseño. De igual manera, se
escoge la configuración tanque de flujo horizontal rectangular.

Tabla. Datos del efluente residual.


DATOS UNIDADES VALOR
Caudal L/s 102,95
DBO5 mg/L 271,45
DQO mg/L 830
SST mg/L 90
F 1,46
Fuente: Autores

Tabla. Datos del caudal medio diario


DATOS UNIDADES VALOR
L/s 102,95
QMH m3/d 8894,88
(m3/d) /2 4447,44
Fuente: Autores

PARÁMETRO
UNIDADES VALORES VALOR
PARAMETROS FORMULA A DESPEJAR
(m3/d/m2) TIPICOS DESPEJADO
(m2)
TDS Q/As
TDS 32 As 277,965
Promedio QMD/As1
PICO QMH TDS 60 As’ 216,442
Tabla. Datos de los parámetros para el dimensionamiento del Sedimentador primario.
Fuente: Autores
Tabla. Dimensionamiento del sedimentador primario
PARAMETRO UNIDAD VALOR
Área de diseño m2 296,496
2
Área de diseño m 108,22
B m 9
L m 13
H m 4
TRH 1,6
H Lodos m 0,3
Pendiente % 6
Fuente: Autores

Se propone un diseño de dos sedimentadores primarios con un área de diseño de 108,22m2, un


ancho de 9m, un largo de 13m y una profundidad de 4 m como se evidencia en la tabla anterior.
Tratamiento Secundario
1. Lagunas facultativas
2. Sedimentador secundario
Teniendo en cuenta que el caudal de diseño supera los 6 L/s, la pendiente de fondo del
sedimentador será del 1%, asimismo, al ser un caudal menor de 250 L/s, se requiere solo un
sedimentador con barre lodos.
Es importante mencionar que se utilizan los mismos datos del sedimentador primario exceptuando
los parámetros de diseño, Qs medio de diseño y Qs pico de diseño. A continuación, se expresan
los parámetros utilizados para el diseño del sedimentador.

PARÁMETRO
UNIDADES VALORES VALOR
PARAMETROS FORMULA A DESPEJAR
(m3/d/m2) TIPICOS DESPEJADO
(m2)
TDS Q/As
TDS 20 As 444,744
Promedio QMD/As1
PICO QMH TDS 50 As’ 259,73
Tabla . Datos de los parámetros para el dimensionamiento del Sedimentador secundario.
Fuente: Autores
Tabla. Dimensionamiento del sedimentador secundario
PARAMETRO UNIDAD VALOR
Área de diseño m2 259,73
2
Área de diseño m 129,86
B m 10
L m 14
H m 4
TRH 2,3
Pendiente % 1
Fuente: Autores
Se plantea el diseño de un sedimentador secundario con un área de diseño de 129,86m2 , un ancho
de 10 m, un largo de 14 m y una profundidad de 4 m, como lo demuestra la tabla anterior.

REFERENCIAS

Estudio Sectorial de los servicios públicos domiciliarios de Acueducto y Alcantarillado


(2018). Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y Departamento Nacional de
Planeación. Colombia, Bogotá D.C. Disponible en [https://www.superservicios.gov.co]
Plan Director de Agua y Saneamiento Básico. (2018). Visión Estratégica 2018- 2030.
MINISTRO DE VIVIENDA, CUIDAD Y TERRITORIO. Colombia, Bogotá
D.C. Disponible en [http://www.minvivienda.gov.co]
Proyecto de acuerdo N°004. (2016). “Por la cual se adopta y aprueba el plan de desarrollo
del municipio de Chivatá para el periodo 2016 - 2019, denominado “un gobierno para la
gente”. Consejo Territorial de Planeación.
Resolución 631 de 2015. “Por la cual se establecen los parámetros y los valores límites
máximos permisibles en los vertimientos puntuales a cuerpos de aguas superficiales y a los
sistemas de alcantarillado público y se dictan otras disposiciones”. Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible. Colombia
Resolución 1207 de 2014. “Por la cual se adoptan disposiciones relacionadas con el uso
de aguas residuales tratadas”. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Colombia
MEDINA, G., & MUÑOZ, K. (2012). DISEÑO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE
AGUAS RESIDUALES PARA EL CASCO URBANO DEL MUNICIPIO DE MACANAL,
BOYACÁ. BOGOTÁ.
ROJAS, V., & GALEANO, L. (2017). PROPUESTA DE DISEÑO DE UNA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL POR ZANJON DE OXIDACION PARA EL
CASCO URBANO DEL MUNICIPIO DE VELEZ -SANTANDER. BOGOTÁ.
Plan de Desarrollo Municipio de Chivatá POR LA CUAL SE ADOPTA Y APRUEBA EL
PLAN DE DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE CHIVATÁ PARA EL PERIODO
2016 - 2019, DENOMINADO “UN GOBIERNO PARA LA GENTE”. Abril 30 de
2016. DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

CORPOBOYACA. LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA CONSTRUCCION DEL


DOCUMENTO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL ESQUEMA DE
ORDENAMIENTOTERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE CHIVATA. 2008. Ministerio
de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

ANEXOS
ANEXO A. LABORATORIO N°1. MEDICIÓN Y EVALUACIÓN DE PH,
OXÍGENO DISUELTO, TEMPERATURA, CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA,
SALINIDAD Y SOLIDOS DISUELTOS DE MUESTRA DE AGUA RESIDUAL
DOMESTICA PROVENIENTE DE MUNICIPIO DE CHIVATA- BOYACÁ.
FORMATO PDF

ANEXO B. LABORATORION N°2. MEDICIÓN Y EVALUACIÓN DE DBO5 Y


DQO DE MUESTRA DE AGUA RESIDUAL DOMESTICA PROVENIENTE DEL
MUNICIPIO DE CHIVATA- BOYACÁ. FORMATO PDF

ANEXO C. LABORATORION N°3. MEDICIÓN Y EVALUACIÓN DE SOLIDOS


SUSPENDIDOS TOTALES, FIJOS Y VOLATILES DE UNA MUESTRA DE AGUA
RESIDUAL DOMESTICA PROVENIENTE DEL MUNICIPIO DE CHIVATA-
BOYACÁ

También podría gustarte