Normas y Códigos de Diseño Tarea
Normas y Códigos de Diseño Tarea
Normas y Códigos de Diseño Tarea
Incertidumbre
Los ingenieros deben adecuarse a la incertidumbre, pues ésta siempre acompaña
al cambio. Entre los aspectos que conciernen a los diseñadores se pueden
mencionar las propiedades de los materiales, la variabilidad de carga, la fidelidad
de la fabricación y la validez de los modelos matemáticos, en el diseño de
maquinaria abundan las incertidumbres.
Algunos puntos que tener en cuenta al momento de diseñar son:
• La composición del material y el efecto de las variaciones en las
propiedades.
Josue santiago lopez 8 ejecutivo
Dimensiones y tolerancias
El dimensionado funcional es un filosofía del dimensionado y de las tolerancias de
una pieza basado en el cómo debe funcionar. Cuando se dimensiona
funcionalmente una pieza, el diseñador realiza un análisis funcional, que es un
proceso donde el diseñador identifica las funciones de la pieza y usa esta
información para definir las dimensiones y tolerancias de la pieza real. Por ejemplo
Cuando se ensamblan varias partes, la holgura (o interferencia) depende de las
dimensiones y tolerancias de las partes individuales.
Es muy importante entender completamente el significado de esos términos. Una
figura es un término general aplicado a una sección física de la pieza, como una
superficie, un agujero o una ranura. Una figura dimensional es una superficie
cilíndrica, esférica o recta o un conjunto de superficies paralelas, cada una de las
cuales están asociadas a una dimensión de tamaño.
Las tolerancias son un rango de valores permitidos para las cotas funcionales de
una pieza y afectan lógicamente sólo a las dimensiones de la misma. Las
tolerancias dimensionales se pueden representar en los dibujos de varias formas:
• Con su medida nominal seguida de las desviaciones límites.
• Con los valores máximo y mínimo.
• Con la notación normalizada ISO.
Josue santiago lopez 8 ejecutivo
Conclusión:
En cuestión de un diseño mecánico ya sea aplicado en lo automotriz, en la
aeronáutica o marítima debemos de conocer las normas aplicadas por las
organizaciones ya sea por la calidad, los tipos de materiales y o normas de límite
de dimensiones y tolerancias así para tener en mente para poder diseñar o
mejorar un sistema mecánica .