Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Normas y Códigos de Diseño Tarea

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Josue santiago lopez 8 ejecutivo

NORMAS Y CÓDIGOS DE DISEÑO


Una norma es un conjunto de especificaciones para partes, materiales o procesos
con el fin de lograr uniformidad, eficiencia y cantidad especificadas al momento de
diseñar una pieza , Uno de los propósitos importantes de una norma es poner un
límite al número de artículos en las especificaciones para proporcionar un
inventario razonable de herramientas, tamaños, formas y variedades. Algo. El
propósito de un código consiste en lograr un grado específico de seguridad,
eficiencia y desempeño o calidad. Algunas de las normas y códigos, así como las
direcciones, se pueden obtener en la mayor parte de las bibliotecas técnicas. Las
organizaciones de interés para los ingenieros mecánicos
En esta lista de las organizaciones de ingenierías y sus siglas
 Aluminum Association (AA)
 American Gear Manufacturers Association (AGMA)
 American Institute of Steel Construction (AISC)
 American Iron and Steel Institute (AISI)
 American National Standards Institute (ANSÍ)5
 ASM International6
 American Society of Mechanical Engineers (ASME)
 American Society of Testing and Materials (ASTM)
 American Welding Society (AWS)
 American Bearing Manufacturers Association (ABMA)7
 British Standards Institution (BSI)
 Industrial Fasteners Institute (IFI)
 Institution of Mechanical Engineers (I. Mech. E.)
 International Bureau of Weights and Measures (BIPM)
 International Standards Organization (ISO)
 National Institute for Standards and Technology (NIST)
 Society of Automotive Engineers (SAE)

Incertidumbre
Los ingenieros deben adecuarse a la incertidumbre, pues ésta siempre acompaña
al cambio. Entre los aspectos que conciernen a los diseñadores se pueden
mencionar las propiedades de los materiales, la variabilidad de carga, la fidelidad
de la fabricación y la validez de los modelos matemáticos, en el diseño de
maquinaria abundan las incertidumbres.
Algunos puntos que tener en cuenta al momento de diseñar son:
• La composición del material y el efecto de las variaciones en las
propiedades.
Josue santiago lopez 8 ejecutivo

• Las variaciones de las propiedades de lugar a lugar dentro de una


barra de material.
• El efecto del procesamiento local, o cercano, en las propiedades.
• El efecto de ensambles cercanos, como soldaduras y ajustes por
contracción, en las condiciones del esfuerzo.
• El efecto del tratamiento termomecánico en las propiedades.
• La intensidad y distribución de las cargas.
• La validez de los modelos matemáticos que se utilizan para
representar la realidad.
• La intensidad de las concentraciones de esfuerzos.
• La influencia del tiempo sobre la resistencia y la geometría.
• El efecto de la corrosión.
• El efecto del desgaste.

Dimensiones y tolerancias
El dimensionado funcional es un filosofía del dimensionado y de las tolerancias de
una pieza basado en el cómo debe funcionar. Cuando se dimensiona
funcionalmente una pieza, el diseñador realiza un análisis funcional, que es un
proceso donde el diseñador identifica las funciones de la pieza y usa esta
información para definir las dimensiones y tolerancias de la pieza real. Por ejemplo
Cuando se ensamblan varias partes, la holgura (o interferencia) depende de las
dimensiones y tolerancias de las partes individuales.
Es muy importante entender completamente el significado de esos términos. Una
figura es un término general aplicado a una sección física de la pieza, como una
superficie, un agujero o una ranura. Una figura dimensional es una superficie
cilíndrica, esférica o recta o un conjunto de superficies paralelas, cada una de las
cuales están asociadas a una dimensión de tamaño.
Las tolerancias son un rango de valores permitidos para las cotas funcionales de
una pieza y afectan lógicamente sólo a las dimensiones de la misma. Las
tolerancias dimensionales se pueden representar en los dibujos de varias formas:
• Con su medida nominal seguida de las desviaciones límites.
• Con los valores máximo y mínimo.
• Con la notación normalizada ISO.
Josue santiago lopez 8 ejecutivo

Conclusión:
En cuestión de un diseño mecánico ya sea aplicado en lo automotriz, en la
aeronáutica o marítima debemos de conocer las normas aplicadas por las
organizaciones ya sea por la calidad, los tipos de materiales y o normas de límite
de dimensiones y tolerancias así para tener en mente para poder diseñar o
mejorar un sistema mecánica .

También podría gustarte