Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

SUFIJO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

El prefijo tiene como función cambiar o alterar el significado de la palabra original para agregarle

ciertos matices o propiedades significativas.

Características de los prefijos

Los prefijos nunca aparecen solos: preceden siempre a la raíz de una palabra a la cual pueden ir
unidos o separados por un espacio o un guion (anticapitalista, pro-OTAN, ex presidente de la
República).

Los prefijos no cambian la categoría de la palabra, salvo multi-, anti- o post-, que pueden convertir
los sustantivos en adjetivos.

Algunos prefijos son polisémicos.

Los prefijos de la lengua española provienen, en su mayoría, de la lengua latina y griega.

Tipos de prefijos

Existen muchos prefijos y variadas formas de clasificarlos: por la clase de palabra en que actúan,
por su autonomía o dependencia, por las relaciones sintácticas que establecen o por su
significado.

De cualquier forma, a continuación ofrecemos una breve lista de los tipos de prefijos que hay
según su significado, junto con un ejemplo ilustrativo.

Prefijos espaciales

Son aquellos prefijos que indican relaciones en el espacio. Por ejemplo:

Prefijo+raíz Significado

Ante-despacho Pieza anterior al despacho

Circun-navegar Navegar alrededor de

Endo-esperma Dentro, en el interior de la esperma

Entre-pierna Entre las dos piernas

Infra-escrito Que es escrito en la parte inferior

Inter-medio Entre, en medio de dos cosas

Intra-venoso Dentro de, en el interior de las venas

Sobre-volar Volar por encima de un lugar


Sub-terráneo Debajo de la tierra

Super-poner Poner encima

Tras-alpino Detrás de Los Alpes

Prefijos temporales

Son aquellos prefijos que se emplean señalar relaciones de tiempo. Por ejemplo:

Prefijo+raíz Significado

Ante-diluviano Antes de, tiempo anterior al diluvio

Ex-novio Novio que fue y ha dejado de serlo

Pos-moderno Posterior a la modernidad

Pre-socrático Anterior a Sócrates

Prefijos aspectuales

Es aquel tipo de prefijo que aporta información sobre el aspecto léxico. Por ejemplo:

Prefijo+raíz Significado

Re-componer Componer nuevamente

Re-comenzar Comenzar otra vez

Prefijos cuantificativos

Son aquellos prefijos que se utilizan para indicar número o cantidad. Por ejemplo:

Prefijo+raíz Significado

Bi-sílaba De dos sílabas

Mono-rriel De un riel

Multi-color De muchos colores

Prefijos gradativos y escalares

Es aquella clase de prefijos con la cual se denota el grado con que se manifiesta una propiedad o la
intensidad de un evento. Por ejemplo:

Prefijo+raíz Significado
Archi-enemigo Enemigo principal, mayor enemigo

Cuasi-tragedia Casi tragedia

Hiper-sensible Que es excesivamente sensible

Semi-duro Que es medio duro

Sobre- vendido Que ha sido vendido en exceso

Sub-secretario Cargo inmediatamente inferior al del secretario

Super-interesante Que es muy interesante

Vice-ministro Cargo inmediatamente inferior al de ministro

Prefijos negativos

Son aquellos prefijos que indican la negación de una propiedad o característica. Por ejemplo:

Prefijo+raíz Significado

A-moral Que no tiene moral

Ana-crónico Que no es propio de la época

Des-preciar No apreciar

Dis-conforme Que no está conforme

In-eficiente Que no es eficiente

Prefijos de orientación o disposición

Son así llamados los prefijos que establecen la actitud hacia algo o alguien. Por ejemplo:

Prefijo+raíz Significado

Anti-capitalista que está contra el capitalismo

Contra-argumento que está contra el argumento

Pro-ambientalista que está a favor del ambientalismoUn sufijo es un afijo que va pospuesto a
la base léxica o lexema de la palabra.

El sufijo, en este sentido, es un tipo de morfema que se agrega después del lexema o raíz de la
palabra.
Los sufijos, al igual que los prefijos, no son palabras independientes, sino elementos afijos,
carentes de autonomía, que necesariamente deben unirse a una base léxica, a la que aportan
diversos valores significativos, dando lugar a nuevas palabras o variaciones de género o número.

Así, pues, los sufijos pueden emplearse para formar nuevos sustantivos, adjetivos, adverbios
verbos, o simplemente para indicar variaciones de número o género de una palabra sin alterar su
significado.

Vea también Prefijo.

Sufijos flexivos

Son sufijos flexivos aquellos que no generan nuevas palabras, sino que simplemente indican una
variación en el género y el número sin que esto influya en el significado o la categoría gramatical
de la palabra.

Por ejemplo, del adjetivo blanc-o puede formarse el plural blanc-os, así como el femenino singular
blanc-a.

Sufijos derivativos

Los sufijos derivativos son aquellos que, al ser agregados a una raíz o lexema, son capaces de
generar una nueva palabra. A este proceso se llama derivación.

Por ejemplo, del sustantivo libro pueden formarse los derivados libr-ero (oficio), libr-ito
(diminutivo), libr-aco (forma despectiva), libr-esco (perteneciente o relativo al libro)

En este sentido, los sufijos derivativos pueden dar lugar a sustantivos, adjetivos, adverbios y
verbos cuando son agregados a la raíz de la palabra. A continuación mostramos ejemplos de cada
uno de estos casos.

Tipos de sufijos derivativos

Sufijos nominales

Se conocen como sufijos nominales aquellos que forman sustantivos.


Sufijo Ejemplos

-a compra, riña, cuenta

-ado asado, alumnado, papado

-aje patrullaje, pillaje, aterrizaje

-azgo hartazgo, mecenazgo, noviazgo

-azo martillazo, rodillazo, golazo

-ción importación, demostración, relación

-miento escarmiento, levantamiento, atrevimiento

-dad maldad, terquedad, variedad

-dor trabajador, asador, organizador

-dura investidura, salpicadura, mordedura

-era sordera, higuera, bañera

-ero recadero, librero, ingeniero

-ez candidez, esplendidez, sencillez

-ía alegría, armonía, simpatía

-icie avaricie, calvicie

-ido ladrido, graznido, rugido

-illo chiquillo, frenillo, descansillo

-ismo vanguardismo, liberalismo, clasicismo

-ito carrito, niñito, perrito

-ón criticón, narizón, apagón

-ura amargura, dulzura, moldura

Sufijos verbales

Se denominan sufijos verbales aquellos que forman verbos.

Sufijo Ejemplos

-ar cazar, notar, amar, acabar

-ear escasear, pasear, curiosear

-ificar clarificar, certificar, verificar


-izar movilizar, simpatizar, descuartizar

-uar conceptuar, exceptuar, actuar

Sufijos adjetivales

Son sufijos adjetivales aquellos que forman adjetivos.

Sufijo Ejemplos

-al central, lateral, vial

-ano mexicano, peruano, colombiano

-ar molecular, espectacular, oracular

-ble temible, accesible, adorable

-dero duradero, perecedero, venidero

-eco guatemalteco, yucateco

-ento amarillento

-ico cilíndrico, laberíntico

-iento mugriento, harapiento, sediento

-ísimo buenísimo, gravísimo, sencillísimo

-ón peleón, llorón, cabezón

-oso aceitoso, jugoso, boscoso

-udo barbudo, ceñudo, cachazudo

Sufijos adverbiales

Los sufijos adverbiales son aquellos que forman adverbios.

Sufijo Ejemplo

-mente rápidamente, suavemente, gravemente

También podría gustarte