SUFIJO
SUFIJO
SUFIJO
Los prefijos nunca aparecen solos: preceden siempre a la raíz de una palabra a la cual pueden ir
unidos o separados por un espacio o un guion (anticapitalista, pro-OTAN, ex presidente de la
República).
Los prefijos no cambian la categoría de la palabra, salvo multi-, anti- o post-, que pueden convertir
los sustantivos en adjetivos.
Tipos de prefijos
Existen muchos prefijos y variadas formas de clasificarlos: por la clase de palabra en que actúan,
por su autonomía o dependencia, por las relaciones sintácticas que establecen o por su
significado.
De cualquier forma, a continuación ofrecemos una breve lista de los tipos de prefijos que hay
según su significado, junto con un ejemplo ilustrativo.
Prefijos espaciales
Prefijo+raíz Significado
Prefijos temporales
Son aquellos prefijos que se emplean señalar relaciones de tiempo. Por ejemplo:
Prefijo+raíz Significado
Prefijos aspectuales
Es aquel tipo de prefijo que aporta información sobre el aspecto léxico. Por ejemplo:
Prefijo+raíz Significado
Prefijos cuantificativos
Son aquellos prefijos que se utilizan para indicar número o cantidad. Por ejemplo:
Prefijo+raíz Significado
Mono-rriel De un riel
Es aquella clase de prefijos con la cual se denota el grado con que se manifiesta una propiedad o la
intensidad de un evento. Por ejemplo:
Prefijo+raíz Significado
Archi-enemigo Enemigo principal, mayor enemigo
Prefijos negativos
Son aquellos prefijos que indican la negación de una propiedad o característica. Por ejemplo:
Prefijo+raíz Significado
Des-preciar No apreciar
Son así llamados los prefijos que establecen la actitud hacia algo o alguien. Por ejemplo:
Prefijo+raíz Significado
Pro-ambientalista que está a favor del ambientalismoUn sufijo es un afijo que va pospuesto a
la base léxica o lexema de la palabra.
El sufijo, en este sentido, es un tipo de morfema que se agrega después del lexema o raíz de la
palabra.
Los sufijos, al igual que los prefijos, no son palabras independientes, sino elementos afijos,
carentes de autonomía, que necesariamente deben unirse a una base léxica, a la que aportan
diversos valores significativos, dando lugar a nuevas palabras o variaciones de género o número.
Así, pues, los sufijos pueden emplearse para formar nuevos sustantivos, adjetivos, adverbios
verbos, o simplemente para indicar variaciones de número o género de una palabra sin alterar su
significado.
Sufijos flexivos
Son sufijos flexivos aquellos que no generan nuevas palabras, sino que simplemente indican una
variación en el género y el número sin que esto influya en el significado o la categoría gramatical
de la palabra.
Por ejemplo, del adjetivo blanc-o puede formarse el plural blanc-os, así como el femenino singular
blanc-a.
Sufijos derivativos
Los sufijos derivativos son aquellos que, al ser agregados a una raíz o lexema, son capaces de
generar una nueva palabra. A este proceso se llama derivación.
Por ejemplo, del sustantivo libro pueden formarse los derivados libr-ero (oficio), libr-ito
(diminutivo), libr-aco (forma despectiva), libr-esco (perteneciente o relativo al libro)
En este sentido, los sufijos derivativos pueden dar lugar a sustantivos, adjetivos, adverbios y
verbos cuando son agregados a la raíz de la palabra. A continuación mostramos ejemplos de cada
uno de estos casos.
Sufijos nominales
Sufijos verbales
Sufijo Ejemplos
Sufijos adjetivales
Sufijo Ejemplos
-ento amarillento
Sufijos adverbiales
Sufijo Ejemplo