Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

T-ForMATO Analisis de Sentencia 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

FORMATO DE ANÁLISIS SENTENCIAS DE TUTELA

ESTUDIANTE

Daniela Mora Hernandez – 2117166


Nombre Jefferson Steven Suarez Delgado – 2117201
fecha 03/09/2021
Curso Constitucional colombiano I

1. MARCO DECISIONAL (Ideas claras; frases cortas. Use viñetas)

1.1. IDENTIFICACIÓN
Sentencia No. T-406/92
Número
CIRO ANGARITA BARON
Magistrado Ponente
La Sala Primera de Revisión de la Corte Constitucional,
integrada por los magistrados Ciro Angarita Barón,
Eduardo Cifuentes Muñoz y José Gregorio Hernández ha
pronunciado
Sala de Decisión
Ciro Angarita Barón.
votado favorablemente la ponencia por cuanto se trata de
acción de tutela usada únicamente como mecanismo
preventivo para evitar un perjuicio irremediable, lo cual
está autorizado de modo expreso por el artículo 6o.,
numeral 3o., del Decreto 2591 de 1991 y tomando en
consideración el peligro que afrontan derechos
fundamentales como la vida y la salud de quienes habitan
la zona afectada.
JOSE GREGORIO HERNANDEZ GALINDO

Aclaran el voto
Salvan el voto No aplica.

1.2. HECHOS JURÍDICAMENTE RELEVANTES (HJR)


1. Las Empresas Públicas de Cartagena iniciaron en 1991 la construcción del
servicio de alcantarillado para el barrio Vista Hermosa de esa ciudad.
Transcurrido un año y sin haber terminado su construcción fue puesto en
funcionamiento, hecho este que ha producido el desbordamiento de aguas
negras por los registros, ocasionando olores nauseabundos y contaminantes de
la atmósfera de los residentes tanto del barrio en mención como del Campestre,
ubicado a pocos metros de aquél.

2 El peticionario, residente del barrio Campestre, se ha visto afectado, puesto


que su manzana se halla exactamente en frente de las obras inconclusas. A pesar
de los varios requerimientos hechos a las Empresas para que terminen la obra,
esta no se ha concluido.
3. La petición se encamina a que el Tribunal ordene a las entidades demandadas
la continuidad de la obra hasta su terminación, o la adopción de alguna medida
que tienda a proteger a los residentes del sector.

1.3. PROBLEMA JURÍDICO QUE ENUNCIA LA CORTE (PJC) (Se trata del PJ que la Corte dice
textualmente que va a tratar en la sentencia)

Presentada la demanda ante el Tribunal Administrativo de Bolívar, correspondió


conocer de la demanda a la Dra. Olga Salvador de Vergel, como Magistrada
ponente. Una vez admitida, solicitó al Gerente General de las Empresas Públicas
Municipales de Cartagena un informe detallado sobre la construcción del
alcantarillado, requerimiento éste que no fue atendido por dicho funcionario. Así
mismo ordenó la práctica de una inspección judicial que se llevó a cabo el día seis
de febrero de 1992 y en la cual se constató la existencia de un "registro de
alcantarillado del cual brota una corriente de aguas negras de olores
nauseabundos que inunda parte de la calle...".

Terminada la diligencia de inspección, procedió el Tribunal en sala plena a


proferir su fallo

1.4. NORMAS JURÍDICAS RELEVANTES PARA EL CASO


artículos 49 sobre atención a la salud, saneamiento ambiental y el artículo 79
sobre derechos colectivos y del medio ambiente

derechos establecidos en el capítulo primero del título segundo de la


Constitución e igualmente del artículo 44 sobre los derechos de los niños.

En este caso la Constitución colombiana parece adoptar el sistema español


(const. art.10), según el cual el derecho internacional ratificado prevalece en
aquellos casos en los cuales contenga normas que ofrezcan mayores garantías
que las normas nacionales. La remisión parece ser ante todo interpretativa, a
diferencia del sistema italiano en el cual existe una remisión de alcance más
profundo: las normas, en los casos señalados, hacen parte del texto
constitucional.

derechos y deberes consagrados en la Constitución de 1991 (art. 93).

"Artículo 361: Los servicios públicos son inherentes a la finalidad social del
Estado. Es deber del Estado asegurar su prestación eficiente a todos los
habitantes del territorio"

"Artículo 366. El bienestar general y el mejoramiento de la calidad de la vida de


la población son finalidades sociales del Estado. Será objetivo fundamental de su
actividad la solución de las necesidades insatisfechas de salud, educación, de
saneamiento ambiental y de agua potable. Para tales efectos, en los planes y
presupuestos de la Nación y de las entidades territoriales, el gasto público social
tendrá prioridad sobre cualquier otra asignación"

1.5. DECISIÓN
1 REVOCAR la providencia del Tribunal Contencioso Administrativo de Bolívar
del doce (12) de febrero de mil novecientos noventa y dos (1992), por las
razones expuestas en la sentencia, y en su luga.

2 ORDENAR a las Empresas Públicas de Cartagena la terminación de la


construcción del alcantarillado del barrio Vista Hermosa. Dicha terminación
deberá llevarse a cabo dentro de un plazo razonable que no exceda de tres
meses. Mientras ello ocurre debe adoptar, inmediatamente, medidas
provisionales idóneas, encaminadas a la cesación de las molestias y perjuicios
que se están ocasionando a los habitantes del barrio.

3. En todos aquellos casos similares al presente por sus hechos o circunstancias,


siempre que se dejen obras inconclusas que afecten la salubridad publica, la
doctrina constitucional señalada en esta sentencia tendrá carácter obligatorio
para todas las autoridades, en los términos del artículo 33 del Decreto 2591 de
1991

4. ORDENAR que por Secretaría se comunique esta providencia al Tribunal


Administrativo de Bolívar, en la forma y para los efectos previstos en el artículo
36 del Decreto 2591 de 1991.

2. ARGUMENTOS JURÍDICOS (ideas claras; frases cortas. Use viñetas)

2.1. PROBLEMA JURÍDICO QUE REALMENTE RESUELVE LA CORTE (PJR) (No confunda PJR
con la respuesta al PJ: esto último es la Ratio Decidendi. Se trata de dilucidar cuál es la
pregunta que llega al quid del asunto; aquella que muestra la tensión entre los principios
contrapuestos y que efectivamente resuelve la Corte)
"El bienestar general y el mejoramiento de la calidad de la vida de la población
son finalidades sociales del Estado. Será objetivo fundamental de su actividad la
solución de las necesidades insatisfechas de salud, de educación, de
saneamiento ambiental y de agua potable".

1 La Comisión Quinta consideró además que "en Colombia el sector social no ha


sido entendido como un pilar fundamental del desarrollo y, en consecuencia ha
sido sistemáticamente discriminado desde los puntos de vista político y
presupuestal". Para remediar esta situación era necesario que la finalidad social
tuviese un cumplimiento permanente, anticipatorio y prioritario.

"Articulo 361: Los servicios públicos son inherentes a la finalidad social del
Estado. Es deber del Estado asegurar su prestación eficiente a todos los
habitantes del territorio"

"Artículo 366. El bienestar general y el mejoramiento de la calidad de la vida de


la población son finalidades sociales del Estado. Será objetivo fundamental de su
actividad la solución de las necesidades insatisfechas de salud, educación, de
saneamiento ambiental y de agua potable. Para tales efectos, en los planes y
presupuestos de la Nación y de las entidades territoriales, el gasto público social
tendrá prioridad sobre cualquier otra asignación"
2.2. RATIO DECIDENDI (RD) "La razón de la decisión" Responde el problema jurídico y es la
causa del resuelve (¿Por qué la Corte decidó de esta manera?) Se trata de los
ARGUMENTOS que justifican directamente la decisión. Constrúyala extractando las
premisas fundamentales y conectándolas lógicamente (¡No se trata de copiar y pegar
extractos de la decisión!)
El hecho de que la comunidad -concluye el doctor Florez- no tenga servicio de
alcantarillado, o lo tenga pero no funcionando adecuadamente, se constituye en
un factor de riesgo grande para la salud de la comunidad expuesta a dicha
situación". Como se deduce claramente de las estadísticas anotadas, la expresión
"factor de riesgo grande" utilizada por el doctor Flórez, no se refiere a otra cosa
que al riesgo de muerte
La violación del derecho de los habitantes del barrio Vista Hermosa a la
salubridad publica adquiere una connotación especial por el hecho de haber sido
iniciada la construcción del alcantarillado para luego ser suspendida. La decisión
de construir el alcantarillado y el inicio de los trabajos correspondientes
constituye una respuesta positiva a las demandas populares cuyo
incumplimiento crea una frustración adicional en la población.

Por otro lado, el hecho de haberse iniciado la construcción del alcantarillado


desvirtúa la principal objeción para la efectiva aplicación del derecho a los
servicios públicos fundamentales, cual es la falta de recursos económicos. En
efecto, cuando se tomó la decisión de construir, ella debía estar respaldada en
una disponibilidad presupuestal. Las Empresas Públicas de Cartagena nunca se
manifestaron durante el proceso de la acción de tutela - a pesar de haber sido
citados por el juez- para explicar causas excepcionales que hubiesen impedido la
terminación de los trabajos, lo cual da la impresión de una clara negligencia en
el tratamiento de este asunto.
3. ARGUMENTOS NO VINCULANTES (ideas claras; frases cortas. Use
viñetas)

3.1. OBITER DICTA RESALTABLES (OD): "Dichos de paso"; Argumentos teóricos, históricos,
doctrinales que si bien no justifican DIRECTAMENTE la decisión, le permiten a la Corte
reforzar o ejemplificar su argumentación. (Sólo los resaltables)
I.EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO
II. LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
III. LOS DERECHOS ECONOMICOS SOCIALES Y CULTURALES
IV. EL DERECHO A LA SALUBRIDAD PUBLICA

3.2. ACLARACIONES DE VOTO (AV)


votado favorablemente la ponencia por cuanto se trata de acción de tutela
usada únicamente como mecanismo preventivo para evitar un perjuicio
irremediable, lo cual está autorizado de modo expreso por el artículo 6o.,
numeral 3o., del Decreto 2591 de 1991 y tomando en consideración el peligro
que afrontan derechos fundamentales como la vida y la salud de quienes habitan
la zona afectada.

3.3. SALVAMENTOS DE VOTO (SV)


No aplica

4. COMENTARIO (C): Análisis de determinados ámbitos interesantes de la Sentencia. Debe


ser principalmente jurídico pero tambien puede hacerse un análisis social, histórico,
económico, etc. Refiérase aquí sobre Innovación de la decisión; o una paradoja, error,
incoherencia o cambio jurisprudencial; su implicación con respecto de algo; etc. (No se
trata de explicar qué tan de acuerdo se siente usted frente a la decisión).

Con base en lo anteriormente expuesto, teniendo en cuenta la decisión tomada


por la sala primera de revisión de la corte constitucional, es pertinente traer a
colación los derechos que se habían estado vulnerado por las acciones ya vistas
en el hechos jurídicamente relevantes, tal decisión prevista de ordenar a las
empresas públicas de Cartagena la terminación de una construcción del
alcantarillado, es idónea como se expone ya que por lo tanto se tiene en cuenta
que el estado y la ley esta para proteger y dar sanción a aquello que afecta
directamente a la sociedad, como se estaba causando en los habitantes del
barrio.

También podría gustarte