Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Actinomicosis Bovina 5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

ACTINOMICOSIS BOVINA

Sinonimia: - Quijada hinchada. - Quijada abombonada


- Nódulo de la mandíbula. - Mandíbula aterronada
- Mandíbula de caucho

Definición: Se da el nombre de actinomicosis a una enfermedad infecciosas crónica


y que anatómicamente se caracteriza por:
a. Procesos de supuración.
b. Osteomielitis de los huesos de la cabeza (maxilares)

Susceptibilidad: Se presenta con frecuencia en bóvidos y porcinos y rara vez en


otros animales domésticos y en el hombre.

Ubicación: Se presenta con frecuencia en bóvidos, en particular en los jóvenes


algunas veces alcanza difusión enzoótica. Se presenta más en crianzas extensivas.

De los porcinos la padecen especialmente cerdas madres viejas.

Etiología: Actinomices bovis o (Actinobacillus lignieresi), es de forma de bastoncito


corto, del tamaño de las pasteurelas, no esporula y es Gram +. El germen es flora
normal de boca, faringe y tubo digestivo. Es oportunista

Transmisión: Es saprófito de boca, y la infección ocurre por:


a. Heridas de la mucosa bucal.
b. Penetra por los alveolos dentales.
c. Secuelas de estomatitis y aftosa.

Las heridas pueden ser producidas por fragmentos de alimentos cortantes o cuerpos
extraños punzantes.

Patogenia:
La bacteria una vez localizada en maxilares produce la OSTEOMIELITIS,
iniciándose una deformación dura e indolora que aumenta paulatinamente de
tamaño y va produciendo una lisis progresiva que afecta a la piel; se
producen orificios alrededor de los cuales se desarrolla el típico GRANULOMA
FUNGIFORME (rojo oscuro, supurante).
Estos signos producen dolor en el animal y alteran la masticación y la ingestión de
comida. Consecuentemente, se produce una pérdida de peso.

Síntomas:
• Tumefacción ósea indolora de maxilares en un inicio (molar central).
• Inflamación difusa; luego se vuelve dolorosa al tacto.
• Granulomas con pus.
• Se abre por la piel uno ó más orificios, observándose salida de pus.
• Los dientes clavados en el maxilar enfermo, pierden su alineación y se tornan
dolorosas, dificultando la masticación.
• La presentación más frecuente de la enfermedad en bovinos jóvenes, es durante
la muda de las piezas dentales

Lesiones: En los huesos se observan 2 lesiones que son fístulas y lóculos, los cuales
están llenos de pus claro y granulomatoso. El surco esofágico y pared anterior del
retículo presentan lesiones granulomatosas con pus; no afectan los ganglios
linfáticos.
FÍSTULA: Es una conexión o canal anormal entre órganos, vasos o tubos

LÓCULO: Cavidad u orificio

Diagnóstico:
Por lo general se observa abscesos a nivel de los músculos situados a los lados de la
boca y fauces. La punción con aguja revela pus claro y fétido, o caseoso según la
duración del absceso.

Tratamiento y profilaxis:
• Evitar cuerpos extraños o acumulación de alimentos secos entre los dientes y la
mucosa bucal.
• Realizar exploración cuidadosa de la boca, sobre todo si aparece bruscamente
algún abultamiento.
• Aplicar yoduros, Sulfas, P + E y antibióticos de amplio espectro ( a 2 meses).
• Tratamiento quirúrgico: Incisiones para sacar el líquido y hacer lavados con
desinfectantes más antibióticos.
CÓLERA PORCINO
Sinonimia: - Peste porcina clásica
- Fiebre porcina.
- Peste suina.

Definición: Es una enfermedad viral aguda, de alta contagiosidad, morbilidad y


mortalidad; que se caracteriza por:
a. Septicemia.
b. Hemorragia.

Etiología: Virus del género Pestivirus, de la familia Flaviviridae; es termolábil, pero


persiste en carnes saladas, ahumadas o congeladas hasta por 4 años. Se encuentra
en la sangre circulante y en los órganos, durante el período febril de la enfermedad.

Susceptibilidad: Cerdos, de cualquier edad y raza; los animales viejos,


especialmente de razas comunes, ofrecen una resistencia mayor, pues en ellos el
curso de la enfermedad puede ser algo benigno. Los jabalíes también son receptivos,
causa en ellos hasta 50 y 75% de pérdidas en los costos de caza y parques
zoológicos

Ubicación: Es cosmopolita.

Transmisión: Ingestión, inhalación y por picaduras de insectos.


El virus se excreta en la saliva, secreciones nasales, orina y heces. La enfermedad
se puede propagar por contacto con vehículos, corrales, alimentos o ropas
contaminadas.
Patogenia: Una vez que ingresan los virus, van a los vasos sanguíneos
(SEPTICEMIA), donde produce: a. Lesiones endoteliales ==> b. Obstrucción de los
vasos ==> c. Extravasación sanguínea ==> d. Hemorragias visibles.

Síntomas: P.I. de 5 - 10 días (35 días).

a. Hiperagudos: Al comienzo de un brote pueden morir algunas crías porcinas en


forma fulminante, sin observarse síntomas.

b. Agudos: Deprimidos, no comen, permanecen en actitud de abandono con su cola


pendiente e inerte; la T es de 40.5 C. a 41.5 C.; estreñimiento seguido de
diarrea y vómito; caminan tambaleándose en zig - zag, incoordinación al caminar,
convulsiones; coloración purpúrea de la piel del abdomen y la entre pierna;
necrosis en las puntas de las orejas, cola y labios vulvares; conjuntivitis purulenta;
muerte a los 5 - 7 días.

c. Crónicos: Se observa rara vez; adelgazamiento y lesiones cutáneas


características como: Alopecia, dermatitis, ronchas en las orejas.

Lesiones: Hemorragias internas en: Intestinos, estómago, con úlceras de 1 a 2 cm.


de diámetro; hemorragias en los riñones en forma de "HUEVOS DE PAVA";
hemorragias en nódulos linfáticos; hemorragias en el bazo, en forma triangular (zonas
de infarto).
Diagnóstico: a. Síntomas b. Lesiones c. Laboratorio d. Diferencial.

En el laboratorio se determina LEUCOPENIA, es decir que un cerdo sano tiene entre


14,000 - 24,000 leucocitos por mm3, y un cerdo con cólera tiene entre 4,000 - 9,000
leucocitos por mm3.
En etapas tardías puede presentarse ya una LEUCOCITOSIS debido a invasión
bacteriana secundaria.
Se realiza un Dx. diferencial, con la Erisipela porcina y con la Pasteurelosis

Profilaxis:

• En una zona donde ocurre por vez primera, es preferible sacrificar al 100% e
incinerarlos.
• Es preciso desinfectar todos los vehículos utilizados en transporte de porcinos, así
como los chiqueros, pocilgas, objetos y utensilios.
• Controlar las entradas y salidas de objetos para evitar la propagación de la
enfermedad en calzado, ropas, etc.
• Vacuna: Una semana antes del destete (56 días), 5 - 8 semanas, a los lechones y
cerdas madres; y a los 6 - 7 meses de edad a las cerdas jóvenes (antes de la
cubrición); en dosis de 2 cc. por vía IM. o SC.
• Los lechones no son atacados con la enfermedad, sobre todo cuando la madre
está inmunizada, ya que estos encuentran en la leche materna sustancias
protectoras, al destete esta protección desaparece.
• Aislar durante dos semanas, por lo menos, los animales recién adquiridos y
observarlos atentamente.

También podría gustarte