Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Microbiología

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

UNIVERSIDAD DE LA INTEGRACIÓN DE LAS AMÉRICAS

MEDICINA

MICROBIOLOGÍA II

Clase 3
Unidad 2
Parásitos de importancia médica (parte 3)

Prof. María Isabel Meyer


CLASE 3
Unidad II – Parásitos de importancia médica

CONTENIDOS
- Protozoarios de las mucosas: Flagelados (continuación). Ciliados (Balantidium
coli)
- Protozoarios de la sangre y tejidos (parte 1): Amebas de vida libre (Naegleria
fowleri, Acanthamoeba y Balamuthia)

COMPETENCIAS
- Reconoce el papel patogénico de los principales parásitos que afectan al ser
humano.
- Identifica el ciclo vital de los parásitos.
- Reflexiona sobre métodos de reducción de la prevalencia de enfermedades
parasitarias.
Flagelados de las mucosas
(continuación)
Trichomonas tenax
• Habitante de la boca. Vive en el sarro
dentario. Signo de mala higiene dental.

• Presenta varios flagelos y membrana


ondulante. Su tamaño es de
aproximadamente 5 a 12 µm de longitud, es
piriforme o elipsoidal.
Retortamonas intestinalis
Hábitat: intestino.
Trofozoíto de 4-9 x 3-4 µm.
Núcleo esférico.
Posee una muesca en el citoplasma
cerca de la emergencia de los
flagelos que son 2.
Forma quistes alargados y piriformes
y 1 núcleo.
Enteromonas hominis

• Hábitat: intestino
• Trofozoíto de 4-10 x 3-6 µm.
• 4 flagelos, 3 anteriores y 4to se
dirige hacia la parte posterior.
• Quistes alargados con 4 núcleos.
Chilomastix mesnili

• Hábitat: intestino.
• Trofozoíto mide 6-20 x 3-10 µm.
Piriforme. Posee 3 flagelos anteriores y
4to se proyecta hacia la parte
posterior. Citostoma con 2 labios. 2
fibrillas axonemicas.
• Quistes con forma de limón, 1 núcleo,
citostoma visible y restos de flagelos.
Chilomastix mesnili
Pentatrichomonas hominis

• Hábitat: intestino.
• No presenta forma quística.
• Trofozoito piriforme mide 5-
14 x 7-10 u. 3-5 flagelos
anteriores, membrana
ondulante, axostilo y
citostoma.
Ciliados

Balantidium coli
Balantidium coli
Biología y Morfología
Es el protozoario más grande y el único ciliado parásito del intestino
humano.
Presenta las fases trofozoítica y quística.

El trofozoíto: célula ovoide que mide entre 50 y 200 µm de largo por


40 a 70 µm de ancho. Está cubierto de cilios pilosos que facilitan su
motilidad. Tiene 1 núcleo en forma arriñonada llamado macronúcleo y
otro núcleo mucho más pequeño llamado micronúcleo. Tiene un
citostoma (boca) y un citopigio (ano). Contiene varias vacuolas
alimenticias y contráctiles.

El quiste: Tiene forma redondeada, mide de 40 a 60 µm. Está cubierto


de una membrana quística, contiene macro y micro.
Balantidium coli
Balantidium coli

Trofozoíto Quiste
Trofozoíto
Trofozoíto

Quiste
Trofozoíto
Balantidium coli
Balantidium coli
Distribución Geográfica y Epidemiología

 Distribución Mundial, siendo más frecuente en Latinoamérica, Sudeste


Asiático, Papúa Nueva Guinea y algunas zonas de Oriente Medio.
 En Paraguay la frecuencia es de 1 cada 10.000 exámenes de heces.
 El principal reservorio es el Ganado Porcino (ocasionalmente en monos
y roedores).
 Las infecciones se transmiten por vía fecal-oral. Forma infectante
quistes en las heces del cerdo.
 Zonas de pobre infraestructura sanitaria y mala higiene. Clima tropical
y subtropical y lugares de crianza de cerdos.
 Los factores de riesgo incluyen contacto con ganado porcino y malas
condiciones higiénicas.
Ciclo Biológico de Balantidium coli

Forma infectante:
Quistes.
Puerta de entrada:
Vía oral.
Mecanismo de transmisión: (fecal-oral)
Ingestión de quistes en agua y alimentos
contaminados con heces de cerdos o
humanos infectados.
Forma diagnóstica:
Trofozoítos (móviles) y Quistes en las heces
del paciente.
Huésped: el principal huésped definitivo es el
cerdo (reservorio), el ser humano es un
huésped accidental. No tiene huésped
intermediario.
Jugos
digestivos

Hialuronidasa

o conjugación
Patología – Cuadros Clínicos - Sintomatología
La Balantidiosis es una zoonosis en la que el cerdo constituye el principal reservorio.

1. Disentería Balantidiana o Balantidiasis Aguda: cuadro agudo de diarrea


con mucosidad, sangre, pujo y tenesmo que semeja a la disentería
amebiana (E. histolytica) o bacilar (Shigella disenteriae) con ulceraciones.
Fiebre, malestar general, vómitos, deshidratación, dolor abdominal y
postración. En casos graves se produce la perforación intestinal
(peritonitis) indicando un mal pronóstico.
2. Diarrea Balantidiana o Balantidiasis Crónica: sintomatología digestiva
variada, episodios de diarrea con o sin moco y sangre, periodos de
estreñimiento, dolor abdominal, náuseas, vómitos, pérdida de peso,
malestar general.
3. Balantidiasis asintomática (portadores): es frecuente en áreas endémicas,
indicando la posible resistencia natural de algunas personas a la
infección o el desarrollo de una respuesta inmunitaria.
Las lesiones ulcerativas pueden extenderse a Las úlceras suelen ser pequeñas,
lo largo del intestino grueso, desde el ciego de bordes edematosos en cuyo
hasta el recto. fondo se observa tejido
El rectosigmoides suele ser el más afectado. necrótico.

Endoscopía
En cortes histológicos pueden reconocerse fácilmente por su tamaño, los cuales se
observan atravesando la muscularis de la mucosa alcanzando la submucosa y a
veces el interior de vasos sanguíneos

Alrededor de los parásitos


se observan lesiones
necróticas con infiltración
celular de neutrófilos,
linfocitos y eosinófilos.

Balantidium coli en mucosa intestinal


Diagnóstico y Tratamiento – Técnicas de Análisis

Diagnóstico Clínico:
 Se basa en la sintomatología y el antecedente epidemiológico.
 Síntomas y signos de disentería en personas que crían o comercializan
cerdos o proceden de zona rural, donde la crianza del cerdo es parte de
la actividad de la comunidad.

 Diagnóstico diferencial con la disentería amebiana y bacilar


(principalmente), tricocefalosis aguda y colitis ulcerativa.

 El examen clínico debe completarse con el estudio sigmoidoscópico


(endoscopía), lo que permite observar las lesiones (úlceras) y tomar
muestras de las mismas para examen directo al microscopio o cultivo, así
como una biopsia.
Diagnóstico Laboratorial:
 Observación microscópica directa: de trofozoítos o quistes en
muestras recién emitidas.

 Métodos de Faust: centrifugación-flotación con sulfato de Zn, en


busca de quistes.

 Método de Baermann: concentración de trofozoítos.

 Métodos de cultivo: similares a E. histolytica (medios a base de


huevo y solución salina, en presencia de bacterias). También hay
cultivos axénicos (puros) diseñados por Diamond.
Prevención y Control

 Ingesta de alimentos bien lavados o cocidos.


 Lavado de manos antes de ingerir los alimentos y luego de
defecar.
 Profilaxis colectiva Dirigida a:
 La crianza higiénica del cerdo.
 El mejoramiento del saneamiento ambiental (agua potable,
sistema de eliminación de excretas o letrinas).
 Control de vectores biológicos como moscas y cucarachas.
 La educación de buenos hábitos higiénicos en la
alimentación.
AMEBAS DE VIDA LIBRE
 Las amebas de vida libre habitan en aguas dulces
templadas y estancadas como charcos, lagos, lagunas,
arroyos, ríos, incluso pueden habitar en piscinas
cloradas.

 Estas amebas pueden causar infección en personas


que se bañan en aguas contaminadas, ingresando al
cuerpo a través de la mucosa nasal. Son oportunistas.

 Algunas como Naegleria fowleri, Acanthamoeba y


Balamuthia son capaces de invadir el sistema nervioso
central y causar meningoencefalitis.
Naegleria fowleri
“La ameba come cerebros”

Es una ameba que tiene 3 fases biológicas distintas: trofozoítica,


flagelada y quística, que se desarrollan en su condición de vida
libre. Por este motivo se dice que es un parásito “ameboflagelado”.

Patología

Causa Meningoencefalitis Amebiana Primaria (MAP), en pacientes


generalmente jóvenes, que a los 3-7 días luego de bañarse en aguas
dulces contaminadas hacen un cuadro de cefalea, náuseas, vómitos,
fiebre y signos meníngeos con evolución habitualmente fatal. Causa
necrosis e inflamación del cerebro. Evolución fatal a los 4-5 días.
Ciclo Biológico de Naegleria fowleri

Epidemiología:

 Casos en USA, Europa y


Australia.
 No. de casos pequeño,
unos pocos centenares.

Puede sobrevivir
en suelo y polvo
Ciclo Biológico de Naegleria fowleri

Modo de transmisión:
El trofozoíto o la forma flagelada
ingresa por las mucosas nasales
y llegan a las meninges a través
de los nervios olfatorios.

Forma infectante:
Trofozoítos o forma flagelada en
aguas dulces y cálidas
contaminadas.

Forma diagnóstica:
Trofozoítos y quistes en el LCR.

Huésped: el ser humano. No


tiene huéspedes intermediarios.
Naegleria fowleri
Diagnóstico

 Muestras de LCR, secreción nasal, suero y material obtenido


por biopsia.
 Examen directo: LCR purulento debido a la presencia de PMN.
Presencia de trofozoítos (no quistes).
 Coloraciones de Gram, Giemsa y Wright.
 Cultivo con BGN entéricos vivos.
 Necropsia en tejido cerebral.
 Técnicas inmunológicas más adecuadas son ELISA e IFI.
 PCR.
Naegleria fowleri
Naegleria fowleri
Naegleria fowleri
Acanthamoeba spp.
Es una ameba de vida libre que presenta las fases quística y
trofozoítica.
Patologías
 Causa Encefalitis Amebiana Granulomatosa y abscesos
cerebrales únicos o múltiples en personas con trastornos
inmunológicos.
El parásito penetra por las vías respiratorias o piel ulcerada.
P.I: 10 días.
 Afecciones respiratorias y lesiones en la piel.
 Queratitis (lesiones en la córnea, úlceras). En este caso la
infección más frecuente ocurre a través de estuches y
soluciones oftálmicas no estériles que contaminan lentes de
contacto.
Acanthamoeba spp.

• A culbersoni desarrolla quistes y


trofozoítos en la vida libre. Posee vacuola
contráctil. Núcleo con cariosoma grande.

• A astronyxis es de gran tamaño y forma


alargada. Quistes de forma bicóncava.
Ciclo Vital de Acanthamoeba

Forma Infectante: Trofozoíto.


Forma Diagnóstica: Trofozoítos y/o quistes en los tejidos.
Acanthamoeba spp.
Cuadros clínicos
 Todo tipo individuos, pero sobre todo aquellos
con cirrosis, Hodking, drogadictos.

 Va precedido de un cuadro de bronconeumonía


aguda y a continuación meningoencefalitis.

 A castellani y A. poliphaga producen úlceras de


córnea, queratoconjuntivitis y uveítis, asociado
con el uso de lentes de contacto, trauma o
exposición a aguas contaminadas.
Diagnóstico
• LCR Examen en fresco: Predominio de
linfocitos. Es habitual la ausencia de
amebas. Se pueden observar trofozoítos y
quistes.
• Raspado corneal
• Biopsia
• Coloraciones: Giemsa, PAS, tricrómica.
• Cultivo
• IF indirecta, ELISA
Acanthamoeba spp.
Coloración con HE
Control y Prevención
 El diagnóstico precoz es la mejor arma para
obtener resultados satisfactorios.
 La curación es infrecuente, produciéndose la
muerte en la mayoría de los casos de
Meningoencefalitis.
 Se ha sugerido que las fuentes conocidas de
infección sean declaradas prohibidas para el baño,
el submarinismo y los deportes acuáticos.
 Reparar las piscinas con grietas que permitan la
filtración de tierra para evitar que aparezca una
fuente de infección.
Balamuthia spp.
(B. mandrillaris)
 Se ha descrito en pacientes con SIDA, aunque también en
inmunocompetentes, produciendo encefalitis amebiana
granulomatosa y abscesos cerebrales únicos o múltiples. Casos en
Rep. Dominicana.
 Tienen forma quística y trofozoítica.
 Se cree que la vía de entrada es respiratoria o una úlcera en la piel.
 La mayoría de los casos se diagnostican por PCR y tras la muerte.

Otras amebas de vida libre ocasionalmente patógenas


para el ser humano:
Sappinia diploidea
Paravahlkampfia francinae

También podría gustarte