Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guia Gravitacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

I.S.F.D.

29
Física II
Ivan Merchenco
Guía: Gravitación
1- Calcular la fuerza con que se atraen dos masas de 10 𝑘𝑔 y 300 𝑘𝑔 situadas a una
distancia de 50 𝑚.
Rta: 𝐹 = 8 × 10−11 𝑁
2- ¿En qué punto entre la Tierra y la Luna se anularían las fuerzas gravitatorias que actúan
sobre un astronauta?
Rta: 𝑟 = 37909 𝑘𝑚 (desde el centro de la Luna)
3- Determina el período y la velocidad orbital de un satélite que orbita circularmente a
300 𝑘𝑚 de altura sobre la Tierra. ¿Cumple este valor la tercera ley de Kepler?
𝑚
Rta: 𝑇 = 90,34 𝑚𝑖𝑛; 𝑣 = 7732 ; 𝑃𝑜𝑟 𝑠𝑢𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒
𝑠
4- ¿Cuál es la razón que hay entre la atracción gravitacional del Sol sobre la Luna y la de la
Tierra sobre la Luna? (Suponga que la distancia entre la Luna y el Sol es
aproximadamente la misma que entre la Tierra y el Sol). ¿Es más preciso decir
que la Luna está en órbita alrededor de la Tierra o del Sol?
Rta: 2,19
5- Una pareja de astronautas acuerda citarse en el espacio después de unas horas. Su plan
es dejar que la fuerza de gravedad los reúna. Uno de ellos tiene una masa de 65 𝑘𝑔 y el
otro una masa de 72 𝑘𝑔, y parten del reposo estando separados una distancia de 20 𝑚.
a- Elabore un diagrama de cuerpo libre de cada astronauta y úselo para determinar la
aceleración inicial del individuo. Como una aproximación burda, se puede modelar
a los astronautas como esferas uniformes.
b- Si la aceleración de los astronautas es constante, ¿cuántos días tendrían que esperar
para estar juntos? (¡Cuidado! Ambos astronautas aceleran el uno hacia el otro).
c- De hecho, ¿su aceleración permanecería constante? Sino, ¿aumentaría o
disminuiría? ¿Por qué?
Rta: 𝑡 = 15 𝑑í𝑎𝑠

6- Dos masas de 5 𝑘𝑔 se encuentran en los puntos (0,2)𝑚 y (2,0)𝑚. Calcular:


a- Intensidad de campo gravitatorio y potencial gravitatorio en el origen.
b- Trabajo realizado por la fuerza gravitatoria al trasladar una masa de 1 𝑘𝑔 desde el
infinito hasta el origen.
𝑁
Rta: 𝑔⃗ = (8,34 × 10−11 𝑖̌ + 8,34 × 10−11 𝑗̌) ; 𝑉 = −3,34 × 10−10 𝑉; 𝑊 = 3,34 × 10−10 𝐽
𝑘𝑔

7- En el punto (0,0) hay una masa de 12 𝑘𝑔 y en (4,0) otra de 9 𝑘𝑔. Calcula:


𝑁
a- 𝑔(2,0) = (−5 × 10−11 𝑖̌) ; ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
El campo en (2,0) y en (0,3). Rta: ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ 𝑔(0,3) = (3,75 × 10−11 𝑖̌ −
𝑘𝑔
𝑁
1,56 × 10−10 𝑗̌)
𝑘𝑔

b- La fuerza sobre una masa de 5 𝑘𝑔 en los puntos anteriores. Rta: ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗


𝐹(2,0) =
(2,5 × 10−10 𝑖̌)𝑁; ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝐹(0,3) = (1,88 × 10−10 𝑖̌ − 7,8 × 10−10 𝑗̌)𝑁
c- El potencial en los mismos puntos.
d- El trabajo para transportar 5 𝑘𝑔 desde (2,0) a (0,3).
8- Dos esferas uniformes de 0,26 𝑘𝑔 están fijas en los puntos A y B. Calcule la magnitud y
la dirección de la aceleración inicial de una esfera uniforme con masa de 0,01 𝑘𝑔 que se
suelta del reposo en P, suponiendo que solo actúan sobre ella las fuerzas gravitacionales
ejercidas por las esferas A y B.
I.S.F.D. 29
Física II
Ivan Merchenco

𝑚
Rta: 𝑔 = 2,1 × 10−9
𝑠2

9- Una persona adulta promedio tiene una masa aproximada de 70 𝑘𝑔.


a- ¿Qué fuerza ejerce la Luna llena sobre ella, si está directamente arriba de su cabeza
y tiene su centro a 378000 𝑘𝑚?
b- Compare esta fuerza con la fuerza que la Tierra ejerce sobre la persona.
Rta: 𝐹 = 2,4 × 10−3 𝑁; 3,5 × 10−6

10- La masa de Venus es el 81,5% de la masa de la Tierra, y su radio es el 94,9% del radio
de la Tierra.
a- Calcule la aceleración debida a la gravedad en la superficie de Venus con estos
datos.
b- Si una roca pesa 75 𝑁 en la Tierra, ¿cuánto pesará en la superficie de Venus?
Rta: 𝑎 = 0,905𝑔𝑇 ; 𝑃 = 67,9𝑁

11- Suponga que se descubre un planeta entre el Sol y Mercurio, con una órbita circular de
2
radio igual a 3
del radio orbital medio de Mercurio. ¿Qué periodo orbital tendría ese
planeta? (Llegó a postularse la existencia de tal planeta, en parte para explicar la
precesión de la órbita de Mercurio. Incluso recibió el nombre Vulcano, aunque no
tenemos pruebas de que realmente exista. La precesión de Mercurio se ha explicado
con base en la relatividad general).
Rta: 𝑇 = 47,8 𝑑í𝑎𝑠
12- La luna de Júpiter llamada Io tiene volcanes activos (de hecho, es el cuerpo volcánico
más activo del Sistema Solar), que expulsa material hasta 500 𝑘𝑚 arriba de la superficie
(o inclusive más alto). Io tiene una masa de 8,94 × 1022 𝑘𝑔 y un radio de 1815 𝑘𝑚.
Ignore cualquier variación de la gravedad en un intervalo de 500 𝑘𝑚 de escombros. ¿A
qué altura subiría este material en la Tierra si fuera expulsado con la misma rapidez que
en Io?
Rta: 𝑟 = 92𝑘𝑚
13- La estrella Rho1 Cancri está a 57 𝑎ñ𝑜𝑠 𝑙𝑢𝑧 de la Tierra y su masa es 0,85 veces la del Sol.
Se ha detectado un planeta en órbita circular en torno a Rho1 Cancri, con un radio orbital
igual a 0,11 veces el radio de la órbita de la Tierra alrededor del Sol. Calcule:
a- La rapidez orbital.
b- El periodo orbital del planeta de Rho1 Cancri.
𝑚
Rta: 𝑣 = 8,27 × 104 ; 𝑇 = 14,5 𝑑í𝑎𝑠
𝑠

14- Un objeto que pesa 70 ⃗⃗⃗⃗⃗⃗


𝑘𝑔 en la superficie de la Tierra, se encuentra en la superficie de
un planeta cuyo radio es el doble del terrestre y cuya masa es ocho veces la de la
Tierra. Calcular:
a- Peso del objeto en dicho lugar.
I.S.F.D. 29
Física II
Ivan Merchenco
b- Tiempo que tarda en caer desde una altura de 20 𝑚 hasta la superficie del planeta,
𝑚
si lo dejamos caer con 𝑣0 = 0 .
𝑠

Rta: 𝑃𝑝 = 2𝑃𝑇 ; 𝑡 = 1,43𝑠

15- Calcular a qué altura sobre la superficie de la Tierra la gravedad toma como valor 𝑔 =
𝑚
2 𝑠2 .
Rta: 𝑟 = 7751𝑘𝑚

También podría gustarte