BALISTICA
BALISTICA
BALISTICA
BALÍSTICA
I.- INTRODUCCIÓN.
Es así, que la ciencia balística surgió como necesidad de identificar y estudiar los
hechos delictivos, lo que nos llevó a perfeccionar el funcionamiento de las armas,
además su estudio también impactó en el aumento de delitos y crímenes, pues el
acceso a armas de fuego hoy en día es sencillo.
En 1925, a Emili Gabriel Gravelle se le ocurrió la idea que daría a la balística uno
de los fundamentos científicos más importantes, unió dos microscopios mediante
un dispositivo óptico por el cual se podían observar dos proyectiles juntos en una
sola imagen y lograr que ambos giraran para que se pudieran comparar viendo las
coincidencias y diferencias que hubiera en ellos. Al equipo de Gravelle se unió el
doctor Calvin Goddard que, comenzó a observar el culote de las vainas disparadas,
encontrando que las lesiones producidas por las máquinas empleadas en la
fabricación de la aguja percutora o del bloque de cierre del arma que había realizado
el disparo, coincidían con las lesiones que aparecían en el culote de la vaina
empleada.
II.- DESARROLLO.
A.- Balística.
Balística es la ciencia que tiene por objeto el cálculo del alcance, dirección de
los proyectiles, estudiando específicamente la mecánica o dinámica de los
cuerpos, que trata sobre los fenómenos que afectan el movimiento de los
proyectiles en el espacio y que por lo tanto determinan su dirección, alcance y
los efectos que producen. Tiene cuatro ramas principales: Balística interna,
Balística externa, Balística de efectos y Balística identificativa o comparativa.
2 - 24
2.- Balística Exterior.
3 - 24
Donde se puede observar los
efectos que causa el impacto del
proyectil.
REVOLVER
4 - 24
PISTOLA
5 - 24
b.- De cañón de ánima rayada o estriada.
a.- Portátiles.
b.- No Portátiles.
6 - 24
5.- Según la forma de empleo.
a.- De puño.
Son las que fueron diseñadas para ser utilizadas con una sola
mano (revólver, pistola, pistolón de caza).
b.- De hombro.
b.- De repetición.
c.- Semiautomáticas.
d.- Automáticas.
7 - 24
permite al usuario elegir el modo de operación entre dos
opciones: semiautomático y automático.
a.- De avancarga.
b.- De retrocarga.
8 - 24
b- De proyectil encamisado.
10 - 24
1.- Munición remachadora.
La munición remachadora es un tipo de munición poco usual que se basa
en el disparo de proyectiles metálicos o semitálicos largos con puntas
largas y afiladas usadas con un propósito plenamente deportivo, de
entrenamiento y en combate en armas de rol completamente
antipersona. Estas municiones son usadas para empalar o incapacitar
gravemente a sus objetivos, perforando tejidos y órganos e incluso
huesos causando graves traumatismos. Por lo general son armas
inusuales donde su ejemplar más primitivo es la flecha.
11 - 24
municiones remachadoras se disparan usando aire comprimido u otros
mecanismos como aceleración electromagnética o por gas.
13 - 24
4.- Munición Encamisada.
Es el tipo de munición más común que hay. Usa un mecanismo sencillo
estándar y el proyectil tiene una cabeza compuesta por un núcleo hecho
por un metar pesado y duro recubierto por un metal más blando como el
latón. La munición encamisada es una munción de cabeza rígida más
resistente a la deformación por lo que posee un nivel de penetración
mayor. Es el tipo de munición de tipo bala más común y usado y cumple
roles tanto de control de masas, deportivo y militar.
17 - 24
12.- Munición de impulso o carga de impulso.
Se trata de un tipo de munición metálica de calibre ultra bajo que es
usado en rifles de impulso que impulsan ráfagas de estos tipos de balas
a velocidad hipersónica con una cadencia muy alta de disparo. Cada
proyectil posee una gran cantidad de energía cinética y están diseñados
para aplastarse al impacto liberando la energía cinética al impacto
causando graves traumatismos localizados, son especialmente letales
contra infantería y puede atravesar armaduras y blindajes (blindajes
ligeros) con mucha facilidad. Estas armas son ideales para entornos
urbanos y cerrados, además de ser muy efectivas dentro de naves
espaciales debido a que su pequeño calibre no es suficiente para poder
atravesar el casco de la misma. Sin embargo eso vuelve a las balas de
impulso completamente ineficientes contra blindajes pesados como
armaduras de soldados mucho más pesadas, escudos pesados o
blindaje de vehículos en su mayoría.
18 - 24
E.- ESTRUCTURA DEL PROYECTIL.
F.- EJEMPLO.
a.- Establezca si las heridas que presenta el cadáver son por arma de
fuego.
b.- De ser el caso, establezca la trayectoria balística interna.
c.- Establezca el calibre de arma de fuego.
20 - 24
3.- Autopsia de ley del cadáver del Sr. Eduardo Callisaya Mamani (+).
21 - 24
OE
OE
22 - 24
5.- Orificio DE Salida “OS”.
OS
23 - 24
O
E
O
S
III.- CONCLUSIÓN.
24 - 24