Gestión Pública Parte 1
Gestión Pública Parte 1
Gestión Pública Parte 1
Gestión Pública. Estas palabras pueden sonar comunes cuando hablamos del
Estado, pero solo algunos saben lo que realmente significa. Para introducirnos a
refiere al sector público, pues este ahora participa activamente con las
Esta especialidad está enfocada en administrar correctamente los recursos con los
que cuenta el país, para impulsar su desarrollo y lograr, a su vez, que los
vida económica y social, mejorar las que resultan necesarias y sustituir las obsoletas
por versiones más al día. Todo ello en pro de construir modelos de administración
Hacia finales del siglo XX, determinados sectores de la vida política y económica de
Esta crítica radical a lo público que encabezaron autores como Ferlie (1996), Mönks
nacionales.
2
Modelo de orientación al servicio público. El Estado se debe regir por un modelo
de su clientela.
Pensar las políticas públicas permite a los pueblos construir sus propias alternativas
de desarrollo.
equitativas y felices. En gran medida porque el rol del Estado, fuente de eternos
debates entre quienes prefieren una participación mínima (liberales) y quienes optan
requiere de una planificación responsable, justa y democrática, que vele siempre por
que las autoridades salientes y las recién llegadas suelen implantar políticas
diferentes. Así, por ejemplo, el gobierno brasileño del Estado de Bahía implementó
público con servicios de fotocopiado, fotografiado, etc. Todo en pro de facilitar los
trámites al ciudadano.
3
Otro caso digno de mención fue la implementación de tarjetas de transporte vía
- Fuente: https://concepto.de/gestion-publica/
"Gestión pública". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto.de.
publica/
Existe una gran responsabilidad por parte de los ciudadanos de nuestro país para
sostenibles que pugnan por el desarrollo social con el ciudadano como principal foco
procesos y acciones mediante los cuales las entidades tienden al logro de sus fines,
derecho público que aborda una óptima coordinación integral del accionar de las
autoridades.
4
El propósito de la gestión pública es organizar, planear, controlar y dirigir el
No obstante, a pesar de que sus planes y metas sean por demás multidireccionales,
económicos.
Hablar del contexto en el que se desarrolla la gestión pública obliga a hablar del
De acuerdo con un informe de la Defensoría del Pueblo del año pasado se señaló
- Fuente: https://www.postgradoutp.edu.pe
5
La Gestión Pública ( PUEDEN UBICARLA COMO DEFINICIÓN TAMBIÉN)
De acuerdo con Lahera, diremos que “una política pública corresponde a cursos de
democrática” (2004, pp. 15-16). Estos son desarrollados por el sector público y, con
parte del Estado y que están orientadas a prevenir resultados negativos y buscar los
específicas de cómo manejar los asuntos públicos” (p. 7). Es claro que las políticas
públicas tienen por finalidad manejar los asuntos públicos de la mejor manera y
En este sentido, es claro que una gestión pública adecuada está orientada a
6
para mejora de sus condiciones legales, económicas. Incluso, se proponen leyes,
El autor nos explica que los conflictos siempre han existido y existirán en el país,
pero lo más importante es ver la manera de solucionarlos, de salir adelante con ellos
siempre la mejor forma de resolver estos conflictos frente a cualquier tipo de actos
lo ven bien)
cualquier otro orden de imperativos. Sin embargo, podemos darnos cuenta que en la
humana y su dignidad? ¿Se cumple con la gestión pública y las políticas públicas?
No se cumple, basta apreciar las largas colas que realizan los jubilados en el Banco
de la Nación todos los meses para cobrar su exigua pensión, personas que tienen
7
más de 65 años de edad, quienes deben hacer unas larguísimas colas antes de
llegar a ventanilla del Banco para su atención, en medio de tanto frio o del sofocante
también existen largas colas, existe desinformación sobre el tema y, por ello mismo,
mentiras que les dicen con el fin de cobrarle S/ 10.00 o S/ 20.00, lo que para estas
personas es mucho dinero y los despojan de lo poco que tienen para realizar y
realmente una política criminal por parte del Estado que frene esta delincuencia
para dar paz y tranquilidad a las personas que van a estudiar, que van a un Banco,
que van a trabajar, que simplemente van a almorzar o cenar. Todo lugar es foco de
asalto de la delincuencia en todo nivel social. Todos los días apreciamos en los
Miraflores, Lima Norte, Ate, Pueblo Libre; los asaltos al paso con sustracciones de
8
homicidios se pueden apreciar también con mucha frecuencia en todo lugar, por no
entregar un celular, por no entregar un par de zapatillas, o por no tener un sol y ser
pobre. ¿El Estado tiene una adecuada gestión pública con una política criminal
el país? No, no lo tiene y por cómo se ven las cosas no es de su interés contar con
respuesta es no. Primero, verifican si tiene su seguro particular para que lo deriven
porque como ya sabemos la gestión y política pública está orientada al bien común,
a que se respeten los derechos de las personas) que han realizado, debido a
estando afiliado, aun habiendo aportado durante tres años, pero con lapsos de cinco
aceptarlo porque su directiva dice que debe ser ininterrumpido, contrariando el texto
expreso de la Ley. Incluso, cuando una persona se apersona al área que debe
respuesta tampoco es positiva, basta con recordar hace un par de meses la muerte
9
de dos jóvenes Jovi Herrera Alania y Jorge Luis Huamán Villalobos, quienes se
que nadie entre ni salga. Ambos jóvenes se saben ahora que trabajaban 12 horas al
día allí dentro, donde no tenían servicios higiénicos debían hacer sus necesidades
Sedes Sapientiae
Como sabemos, los sistemas del estado peruano son los conjuntos de principios,
las actividades de la Administración Pública que requieren ser realizados por todas
o varias entidades de los Poderes del Estado, los Organismos Constitucionales y los
10
Los funcionales tienen por finalidad asegurar el cumplimiento de políticas públicas
rectoría por mandato de la ley, ya que por su naturaleza de ser integrantes del
Poder Ejecutivo y por ser autoridades de competencia nacional, son los que pueden
siguientes materias:
En otras palabras, este sistema tiene relación con las funciones de administración
pública.
11