PDF Analisis de Un Dia en La Vida - Compress
PDF Analisis de Un Dia en La Vida - Compress
PDF Analisis de Un Dia en La Vida - Compress
CONTEXTO
CO NTEXTO Y SOCIEDAD
SOCIEDAD EN
UN DIA EN LA VIDA DE MANLIO ARGUETA
1
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 4
1. MARCO
MA RCO CONCEP
CONCEPTT UAL 6
1.1 Antec
Ant ecede
edent
ntes
es 6
1.2 Justific
Just ificació
ación
n 8
1.3 Determinac
Det erminación
ión del problema 9
1.4 A lcances y Límites
Límit es 9
2. MARCO
MA RCO CONTEXTUAL 10
2.1 Contex
Cont extt o hist
históric
órico
o 10
2.2 El aut
autor
or 20
3. MARCO TEÓRICO 23
3.1 El Posmo
Posmodernismo
dernismo 23
3.1.1 Característ
Características
icas del posmode
posmodernismo
rnismo 23
3.2 La novela 25
3.2.11 Nov
3.2. Novel
ela
a t est
est imo
imonial
nial 27
3 .2.1.1
.2.1.1 Caract
Caracterís
erístt icas de la novela t est
est imoni
imonial
al 28
3.3 Sociología de la Lit era
eratura
tura 29
4. MARCO METODOLÓG
METODOLÓGII CO 32
4.1 Objetivos 32
4.1.1 Objet
Objetiiv o General 32
4.1.2 Objet
Objetiiv os Especí
Específicos
ficos 32
4.2 El Método 32
4.2.1 La Génesis Social 33
4 .2.1.1
.2.1.1 Las Mediaciones 33
4.2.1.1.1 El ent
entorno
orno social
social 34
2
3
INTRODUCCIÓN
El presente estudio
estudio estructura, en llos
os marcos básicos de una investigaci
investigación,
ón, el
entramado
entramado que se apoya el objet
ob jeto
o de estudio de la pre
presente
sente tesis.
4
1. MARCO CONCE
C ONCEPTUAL
PTUAL
1.1 Antecedentes
Con relación a anteriores trabajos sobre esta novela, se tiene conocimiento de los
siguientes:
Por Michael
Michael B. Mill
Mille
e r. Según este
este estudio, la lucha diaria por lla
a vida
vida bajo
5
sistemas que niegan la dignidad y los derechos más elementales del ser
humano, es vivir en combate.
Este es el mensaje agud
agudo o y agri
agrio
o de la liliterat
teratura
ura de combate , una literatura
que tiene por propósito el de llamar la atención y de despertar la conciencia del
pueblo (45:97).
la vida . Por Raúl Narváez. Refiere este análisis que Un día en la vida,
vida ,
Pinto Díaz.
Díaz. El objetiv
objetivo
o ffundament
undamental
al de este
es te estu
estudio
dio es que, m
mediante
ediante el
análisis, se vaya favoreciendo una reconstrucción de la novela en términos
de las instancias ideológicas que la presuponen, es decir, cuáles son los
elementos ideológicos y el porqué de los mismos en la obra.
mismos
Manlio Argueta: ¿Testimonio o ficción ? Por Arturo Arias. El centro
ce ntro de la
temática,
temática, aqu
aquí,
í, es el ju
juego
ego e
entre
ntre fficción
icción y realidad en la Novela testimonial.
La hibridación de estos conceptos invita, dice Arias, a ciertas preguntas
básicas:
¿Se pretende con los mismos que lla
a ficci
ficción
ón dice ment
mentiras
iras mientras que el
testimonio
testimonio dice verdad? E n este
es te debate señala, citando a Sklodo
Sklodowska,
wska, que
no e xiste una hom
homología
ología directa entre e
ell texto y lla
a histor
historia.
ia.
6
Los estu
estudios
dios a nte
nte riormente mencionados no g uardan semeja
se mejanza
nza con
co n e l a nálisis
que
que aquí
aq uí se propone, ya que han sido abord
abordados
ados desde o
otr
tra
a pe
perspect
rspectiva
iva a
annalít
alítica.
ica.
1.2 Justificación
vida es una
Un día en la vida una de las n
no
o velas más divulgadas de Manl
Manlio
io Argueta, y que
Su análisis
análisis a partir de u
un
n procedimiento m
metodológico
etodológico que dem
demuestre
uestre
con validez, las mediaciones que le confieren carácter social a esta
novela.
Analizar s u estructura form
forma
a l para poner de man
manifiesto
ifiesto aspectos
sociológicos que
que la ubican como n
no
o ve la testimonial.
7
funcio
funcional
nalidad
idad y vva
a lidez dentro de un cont
co nte
e xto social y político determinado?
1.4 Alcance
Alcancess y límites
Manlio Argueta ha escrito, además de otras novelas, poesía; este estudio tiene
como límite únicamente el análisis sociológico de la novela Un día en la vida.
ida .
que la función de esta obra literaria no es solamente ofrecer un reflejo social, sino
constituirse
constituirse e n un e lement
lemento
o activ
activo
o , sociali
socializzador capa
capazz de establecer
es tablecer relaci
relacioo nes
entre el obj
obje
e to literario y e l receptor.
8
2. MARCO CONTEXTUAL
2.1 . Contexto hi
histó
stórico
rico
El estallido social de la década de los años setenta, dentro del cual se
que son
so n m
motivo
otivo de a ten
tenció
ciónn e xplí
xplícita
cita y que s ugieren el cont
co nte
e xto de la obra
obra::
Debemos estar bien alimentados nos dice el gringo, para poder defender a la
patria.
patria. Uno tiene que estar dispuesto
dispuesto a defender
defender la patria de los e
enemigos,
nemigos, aun
a costa de los propios hermanos… pues el mundo occidental está en p eligro y
nosotros sabemos que el peor peligro que tiene el mundo occidental es eso
que le llaman
llam an pueblo
pueblo … yo pertenezco a los ejércitos de dios, porque nosnosotros
otros
estamos salvando la civilización, no con ideas malditas que vienen en libros
sino con la práctica diaria usando los
los recursos de la nación más
más civilizada
civ ilizada del
mundo (4:75,78).
Habla
Habla aqu
aquíí e l sargento Martínez, quien represe
represent
nta
a a la aut
auto
o ridad. Es notorio que el
soldado se refiere al poderoso país del norte, “. . .usando los recursos de la nación
más civilizada del mundo” Se podrá apreciar
apreci ar más adelant
adelante
e cómo los principios de
la Doctrina Monroe, se basan en salvaguardar a los Estados Unidos de ideologías
extranjeras que puedan arriesgar su seguridad.
9
Doctrina Monroe
Hacia 1947, la doctrina fue retomada, esta vez con dos características precisas: la
seguridad nacional
nacional (que tomó el distint
disti ntii vo de seguridad colect
colectii va)
va);; y, el combate al
Comunismo.
Esta acepción de seguridad quedó definida en el Tratado Interamericano de
Asistencia Recí
Recíproca
proca (TIAR) firmado en Rí
Río
o de Janeiro
Ja neiro en 1947. Co ncept
ncepto
o q ue
llevaba ya inmerso el germen de la intervención en los asuntos internos de otros
Estados; a la vez creó las bases ideológicas que sustentarían la Doctrina de
Seguridad Nacional en manos de la Institución Armada de los países
latinoamericanos.
10
obreros y campesinos.
La Seguridad Nacional tomó
tomó forma corpórea con el nombre de contrainsurgencia
que en su primera fase estuvo signada por la gestión Kennedy y luego por el
gobierno de Richard Nixon. Fue un medio ideológico y operativo para contrarrestar
e impedir
impedir qu
que
e estas rebe
rebelion
liones
es modificaran e l orden
orde n establecido.
es tablecido.
Una de las formas preventivas que adoptó la contrainsurgencia, sustentó la
filosofía de la Ali anza para el Progreso, cuya dirección fue delegada en manos de
Alianza
11
La oligarquía salvadoreña
12
Aquí a lgunos datos acerca de ese "jardín bien c uidado", sesenta años después:
El ingreso percápita
percápita de El Salvador es el más bajo de Centroam
Centroamérica.
érica.
El 2% de la población controla el 60% de la tierra.
La tasa de consum
consumo od de
e calorías percápita e
ess la más baja del hemisferio.
58% de la población gana menos de diez dólares al mes.
70% de de
La tasa losmortalidad
niños menores dees
infantil cinco años están
de 60x1000 desnutridos.
nacidos vivos.
64% de la población carece de alcantarillado, agua entubada y otros
servicios básicos.
8% de la población recibe el 50% del ingreso nacional.
96.3% de la población posee menos de doce acres de tierra.
El desempleo y subempleo en el campo es de 45% permanente.
La mayoría de la población trabaja solamente la tercera parte del año
(7:17).
13
La rebelión de 1932
El origen de este lle
e va nta
nta miento
miento , se encuentra e n las
las ma
ma niobras llevadas a
término,
término, por llos
os tterrate
erratenientes
nientes cafetaleros, para afianzarse e n posici
posiciones
ones de
liderazgo económico y político; todo ello en las tres últimas décadas del siglo XIX.
En 1932, cientos de campesinos, obreros y pueblo de clase media baja se
rebelaron contra la oligarq
oligarquí
uía
a : seg
según
ún datos oficiales la cifra fue de 30,000 muertos.
El texto refiere este hecho de la siguiente manera:
Y yo le digo que ha de haber sido una cosa terrible. “Es que debías tener
cuidado hasta para suspirar, no fueran a creer que estabas lamentando un
muerto y con eso había presunción que tenías un pariente comunista muerto,
más de cuarenta mil cristianos murieron en ese tiempo” (4:51).
elocue
elocue nte acerca de este acontecimient
acontecimiento
o ; es a tr
tra
a vés de su m
mama
ama que Lupe se
entera
entera del este
e ste hecho importante en la hist
historia
oria del pueblo salvadoreño
salvadoreño..
En 1925 fue creada la Federación Regional de Trabajadores Salvadoreños,
conducida por Augusto Farabundo Martí. Para 1932, 10.6% de la población
económicamente
económicamente activa per
perten
tenec
ecía
ía a esta organiz
organización
ación,, que tomaba inspiración de
la resistencia del pueblo nicaragüense en cuyo frente se encontraba Augusto
César Sandino.
Las condicio
condiciones
nes sociales estaban muy deterioradas alr
alrededor
ededor de 1931. El
derrumbe del precio del café en el mercado internacional, debido a la depresión
económica mundial, desplazó a miles de trabajadores, las promesas de campaña
del ento
ento nces president
presidente
e Art
Arturo
uro Araujo, no fuer
f uero
o n cumpl
cumplidas;
idas; a estas circunstancias
se sumaba otra: los indígenas no olvidaban el despojo de sus tierras. En conjunto
14
La agitación social
social de los años seten
set entt a
Hacia 1970, el campesinado salvadoreño subsistía merced a pequeñas parcelas
alquiladas, devengando un jornal de 70 centavos de dólar al día; las demandas
por mejoras y por derechos se habían ag
agudiz
udizado
ado.. Desde el fallido a lzamiento de
1932, el pueblo salvadoreño no cejaba en la lucha por sus derechos. El fraude
electoral de 1972 marcó un antes y un después en su destino sociopolítico; fue
suficiente demostración para los sectores de izquierda de que la vía electoral era
inútil como medio para promover cambios sociales, económicos y políticos en el
país:
Haciendo abstracción de otros aspectos, aquí se encuentra el origen de los
movimientos guerrilleros en El Salvador. Lo importante del fenómeno es que
por primera vez surgió en el país aquello que la doctrina de la seguridad
nacional quería evitar (21:77)
15
“mejor morir rápido luchando que poco a poco de hambre” (7:78). La Guardia
Nacional y la ORDEN, Organ
Organii zación Democrática Nacionalista, se en
encargaba
cargabann de
hacer c umplir la ley en los poblados y a ldeas.
En las elecciones de 1977, por segunda vez le fue arrebatada la victoria a la
coalisión Unión Nacional Opositora (21:78). Este hecho agravó la crisis ya
convulsa para entonces. La lucha guerrillera y los movimientos populares
intensificaron sus acciones a todos niveles. La Iglesia Católica, otrora
incuestionable en cuanto a la aceptación de la voluntad de Dios, reflejaba ahora
una transformación. Había redefinido su misión como una opción por los
oprimidos. Equivalía
Equivalía a acusarl
ac usarla
a de comunista. La represión y la
la vviole
iolencia,
ncia,
desencadenada contra
contra la Igl
Iglesia,
esia, inicia una proyección q ue culminaría, en 1980,
con el asesinato de su máximo jerarca, Monseñor Oscar Arnulfo Romero.
16
hablaba el mismo lenguaje del General Rafaél Videla en Argentina y del General
Augusto
Augu sto Pinochet en Chile, estaba preparado, ya no para resistir, sino para
aplastar
aplastar a las orga
organniza
izacion
ciones
es popul
populares.
ares.
Hacia 1977 y 1978, la situación política y social era insostenible para los grupos
en contienda. El Gobierno, había endurecido posiciones contra campesinos,
obreros, estudiantes
estudiantes y la Iglesia. E n jul
julio
io de l977, fue env
enviado
iado a la comunidad
jesuita
jesuita un mensaje donde se les infor
informaba
maba q ue debía
debía n abandonar el pa
paíís e n
17
Este mismo año Washington detuvo un préstamo de 90 millones del BID. Debido
denuncias de organizaciones eclesiales y de derechos humanos en todo el
18
2.2 El autor
19
grupos
grupos ssur
urgidos
gidos entre 1950 y 1956, uno de cuy
cuyos
os int
i ntegra
egrant
ntes
es fue Roque Dalt
Dalto
o n.
En agosto de 1960 fue acusado por el gobierno de participar en desórdenes
universitarios y callejeros; fue capturado y desterrado a Honduras, de donde se
trasladó
trasladó a Guatem
Guatema
a la. A llo
o largo de su vida ha sido encarcelado más de un
una
a
decena de veces, cuatro de las cuales concluyeron con la salida forzosa de su
país.
Fue ganador de varios certámenes centroamericanos de poesía, gracias a los
cuales sus libros En el costado
costado de la luz, Un hombre por la patria,
patria, y El animal
obtuvo
obtuvo el pri
primer
mer premio en el Certamen Centroamericano de Nov
Nove
e la.
Tras la ocupación militar de la Universidad de San Salvador, se exilió desde 1972
hasta 1993, e
enn Cost
Costa
a Rica.
En 1980 ganó el premio UCA Editores, con su novela Un día en la vida , desde
entonces, hasta 2001 esta novela cuenta catorce ediciones. Cuzcatlán, donde
bate la mar del sur , (1986) es su siguiente
siguiente ob
obra.
ra.
20
cinco
cinco e
ent
ntre
re las cien nov
nove
e las en español más reconocidas del sigl
siglo
o XX.
En 2000 fue nombrado por el Consejo Nacional para la Cultura y el arte, como
director de la Biblioteca Nacional de El Salvador, cargo que desempeña hasta la
fecha.
21
3. MARCO TEÓRICO
3.1 La posmodernidad
A mediados
media dos de la décad
décadaa de 1970 aparecen en la novela latinoamericana cambios
formales, verbales, temáticos y discursivos tan significativos que se puede afirmar
que el canon literario instituido por la novelística de los años sesenta comienza a
ser reemplazado por un nuevo canon, llamado por los críticos novela posmoderna,
novela del Postboom, novísima narrativa; entre otros. (Skármeta,1988; Marcos,
1986; Tornés Reyes, 1998) En la narrativa latinoamericana de las últimas tres
décadas del siglo XX, se h
ha
a pasado del relato épico, caracter
caracteríístico de la
la novela
del Boom, al relato aparentemente intrascendente, y paródico propio de la novela
fin
finisecular
isecular;; Emma
Emmanu
nue
el T
Tornés
ornés Reyes, dice q ue esta na
na rrativa:
Es una tendencia extrageneracional que agrupa a narradores de edades y
credos disímiles, aunque su núcleo radica en los nacidos entre 1940 y 1955.
Por tanto, no debe extrañarnos la concurrencia de autores como Augusto Roa
Bastos, nacido en 1917 junto a otros como Manuel Puig, nacido en 1932... A
pesar de sus disímiles posiciones filosóficas e ideológicas, una esencial
actitud humanista, ética y estética mancomuna los textos de los creadores de
esta corriente. Tales obras, sin aportar abiertamente los conceptos, dejan
traslucir amor por el hombre y fe en su lucha por la democracia,... el
Postboom sobresale por respetar la Historia, pero sin deificarla. ...se alimenta
de la cotidianidad, no le interesa la configuración
c onfiguración de “héroes”, sino la creación
de criaturas que experimentan la duda y el temor, el amor y el desamor, el
error y el acierto, el acto noble y la diablura, la esperanza y los pesares, las
virtudes y los defectos (52:21,22).
3.1.11 Caract
3.1. Característica
erísticass de la Po
Possm odernidad
Según Emmanuel Tornés Reyes y José Donoso las características que se
enumeran a continuación, son las más sobresalientes:
Recuperación
Recuperación de
dell realismo
22
Aumento
Aumento de las novelas de tema histór
histórico
ico que i ncluy
ncluye
e la parodia y la
distorsión grotesca con el objetivo de reconstruir la historiografía
nacional
Auge del testimonio: la novela testimonial (que sigue e l modelo
establecido por el cubano Miguel Barnet) llega a convertirse en una de
las formas más cultivadas y críticamente reconocidas
Importancia de los temas rurales y de la denuncia social
Enriquecimiento de los distintos registros del lenguaje coloquial y la
oralidad con las variantes regionales y la insistencia particular en el
habla de los que, por causa de su clase social, raza, sexo o preferencia
sexual, han sido marginados por la cultura dominante
Preferencia por los protagonistas adolescentes y jóvenes
Presencia de la gracia criolla y el humor popular
Gusto
Gusto por la frase corta
En su temática predomina la violencia, la drogadicción en los sectores
populares, la repercusión de los Medios Masivos de Comunicación, la
represión militar de los años setenta y ochenta, el exilio entre otros
23
24
Antes
Antes de ser un recurso literario, el testimonio fue una técnica de investigación
relacionada con la historia y la antropología (Giguére, 2005). Antecedentes tan
lejanos en el tiempo como las crónicas del siglo XVI, y otras que, sin ser
propiamente testimoniales, han preparado el suelo para la literatura testimonial
que, en el siglo XX, y sobre todo, en la segunda mitad de éste, ha sido fecundo en
obras de esta categoría. Es con El reino de este mundo , de Alejo Carpentier que
se dibuja
dibuja una nu
nue
e va te
tenden
ndencia
cia literaria que, sin romper co
conn el canon de lla
a no
novve la
histórica tradicional, funde la tradición de crítica social con la búsqueda de la
identidad
ide ntidad latinoamerica na, bajo una vvisi
isión
ón de los hechos dis
distinta
tinta de la
historiográfica; identificándose con las propuestas de las tendencias no-canónicas,
al incluir voces subalternas como elementos posibles de presentar otra visión de
25
Hay consenso en considerar los años sesenta en América Latina como ese
momento culminante, en que emergen o se consolidan una serie de formas
culturales que ponen en cuestionamiento la hegemonía discursiva (Pizarro, 1985).
En este contexto general, el discurso testimonial llenaría el vacío dejado por la
historia oficial, constituyéndose en una forma de expresar la realidad hasta
entonces silenciada.
historia, porque:
26
para la
la creaci
creación
ón artística; de donde muchos cr
críticos
íticos coi
coinciden
nciden en que la nov
nove
e la
testimonial tiene mucho más de novela que de testimonio.
La primera conceptualización de novela testimonial, se debe al cubano Miguel
Barnet, en l969, con la publicación de Biografí
Biografía Ci marrón y, La canción de
a de un Cimarrón
con los postulados de Miguel Barnet, quien dio nombre a este género. Afirma que
el autor se debe despojar de su individualidad para asumir la del informante,
suprimiendo
suprimiendo s u propio ego para darle paso a la vo z del entrevistado, es decir,
según anota Barnet, que el personaje de la novela testimonial debe ser
representativo, y el escritor se transforma en un “gestor” que recopila, por algún
medio a su alcance, el material para recrear así, una obra que le ha sido contada,
en la
la que é l agrega la ficción. La cr
crítica
ítica define lla
a novela testimonial como:
Aquella en qu
Aquella que
e el discurso de un
una
a pe
persona
rsona p
perten
erteneciente
eciente a determinado grupo
social-generalmente marginado, y por eso subalterno- que normalmente no
dispone de medios de expresión propios, gana expresión escrita a través de la
participación de otra persona; ésta sí capacitada para expresar lo que el
primero sería incapaz. Éste a quien llamamos mediador, se solidariza con los
planteamientos del subalterno y comparte, si no sus ideas, sus ideales (1:1).
Esta definición acerca la novela a la finalidad que pueda cumplir en la vida social,
o en un contexto cultural determinado.
27
El objeto de la Sociología de la
l a literatura es la literatura en sí misma y la búsqueda
de su significación, po
porr lo q ue s u a nál
nálisis
isis debe respetar s u cuerpo lliterario
iterario.. Sin
embargo, el interés de esta metodología, al estudiar la obra literaria se halla en el
hecho de que ésta aparece en un momento histórico por lo que puede
relacionársela histórica y socialmente.
28
Mijaíll Bajtin in
Mijaí indica
dica que una obra no pu
puede
ede est
estudiarse
udiarse sólo en el sentido lingüístico
o estilístico, también debe comprenderse como parte de un contexto social-
ideológico:
El análisis e
estilístico
stilístico de la novela no puede ser productivo fuera de la
comprensión
época profunda
respectiva. Pero del
paraplurilingüismo,
entender estedel diálogopara
diálogo, entre
oírlos
ahílenguajes
un diálogodepor
la
primera vez, no es suficiente el conocimiento del aspecto lingüístico y
estilístico de los lenguajes: es necesaria una comprensión profunda del
sentido social-ideológico de cada lenguaje, y el conocimiento exacto del
reparto social de todas las voces ideológicas de la época (10:3).
la sociedad, etc.
etc.
29
30
4. MARCO METODOLÓGICO
4.1. Objetivos
4.1.1 General
Determinar la función estético-social de la novela Un día
día en la vida , mediant
vida media nte
e
s u génesis y estr
estructu
uctura
ra literaria.
4.1.2 Específicos
a) Identificar al sujeto colectivo de la novela Un día en la vida , para determinar
si los perso
personaj
najes
es en
enca
carnan
rnan a a lgún sector particular de la sociedad
representada.
4.2 El m étodo
étodo
Sociología de la literatura , es el m
método
étodo qu
que
e se utili
utilizza en el presente an
aná
á lisis, el
cual ha sido propu
propuesto
esto por Juan IIg
g nacio Ferr
Ferreras
eras.. Esta m
me
e todologí
todología
a parte de la
concepción
concepci ón de qu
que
e el hecho lliterari
iterarioo es un produc
producto
to soci
social;
al; por lo qu
que
e su
estudio no puede estar desligado de este contexto. Se divide en tres etapas:
a) Génesis social de la obra
b) Estructura interna
c) Función social
31
Génesis: En esta
es ta primer
primera
a parte del anál
análisis,
isis, se debe enco
encontrar
ntrar todas o el mayor
número
número de relaciones posibles entre la obra literaria y llas
as circunstancias que la
rodean, y q ue por lo tanto, la
la med
median
ian y explica
explican;
n; es decir, debe sit
situar
uarse
se la obra
en e l espacio y en el tiempo de su apari
aparición.
ción.
Estructura: El análisis que corresponde a la estructura interna, asume la novela
como un corpus literario con sus propias características que la hacen funcional.
Sin embargo, no significa que este nivel pierda de vista que una estructura tiene
mediaciones sociales.
socia les.
Se tomará a la obra como una totalización unitaria dentro de la cual pueda
distinguirse tema y problemática
problem ática (estructura estructurada y estructura
sociedad, es decir, que analiza la obra literaria desde una perspectiva social.
Según el método propuesto por Juan Ignacio Ferreras, debe tomarse como punto
32
origina la obra, y establecer todas las relaciones posibles entre ésta y las
situará,
situará, e
enntonces la obra e n el tiem
tiempo
po y en
e n el espacio de ssu
u publicación
publicación..
4.2.1.1.1 . Entorno
Ent orno so
social
cial
Un día en la vida fue publicada en 1980, señalado como el inicio de la guerra civil
país.
país. De esta época Ma
Manlio
nlio Argu
Argueta
eta comenta:
(...) también en los años setenta hay otra etapa mucho más dura para
nosotros los salvadoreños, de manera que yo ahí voy a escribir otra etapa de
la situación mía. Porque también hay algo de desgarramiento personal (54:4).
La historia de estos años da cuenta que tanto gobierno como gobernados habían
polarizado sus posiciones. Por cuarenta años, desde la fallida rebelión de 1932,
hubo muchos esfuerzos por parte del pueblo para alcanzar condiciones de vida
33
aglutinaban integrantes de casi todos los estratos sociales, pero eran más fuertes
en el cam
campo
po donde, según expresa Richard
Richard White, sobrevivía
sobrevivíann en condiciones
co ndiciones de
extrema represión:
El hecho de que las organizaciones populares pudieran existir en esas
condiciones, reflejaba el desarrollo de una nueva conciencia que le permitía al
pueblo mirar más allá de la desesperanza y confrontar los peligros de ser
denunciado por un miembro de ORDEN. Esta conciencia era nutrida por una
institución que experimentaba dentro de sí misma un cambio: la iglesia
católica de El Salvador (7:79).
cita:
la oposición para que la revolución, según ellos pregonaban, fuera la única salida
al conflicto:
El año de 1972 fue el punto sin retorno, la revolución de El Salvador tomó
forma. El año de 1972 fue el punto sin retorno. Después de ese momento, así
como después de 1932, las cosas no volverían a ser las mismas (7:64).
A partir de este suceso el desco
descont
nte
e nto general e ncont
ncontró
ró nuevas formas de
este descontento, y cómo vincular su acción armada con las luchas cotidianas
ERP;), hicieron una alianza obrero-campesina uniendo así los dos sectores más
asociaciones diversas.
34
para apoyar a sus compañeros citados por el Ejecutivo, pero éste se negó a la
reunión. Los campesinos improvisaron una manifestación que fue reprimida por la
policía
policía ; hubo cin
cinco
co muertos y más de ttrei
reint
nta
a y cinco heridos. Un grupo qu
que
e se las
darles alcance, abrieron fuego contra ellos; las víctimas fueron numerosas. En Un
Pues yo, verdad, participé cuando fuimos al Banco para tener respuesta para
la rebaja de los insecticidas y los abonos, pero el Banco estaba cerrado.
Hicimos un pequeño mitin. Entonces se oyó un grito de que corriéramos.
...venían ocho radio-patrullas detrás. Entonces nos venimos para el puesto
donde estaban los buses, pero no estaban, se los había llevado la policía. Y
nosotros que no conocíamos San Salvador. ...cuando sentimos desde el
helicóptero que estaba en el aire comenzaron a disparar al bus (4:31).
siguiente:
A finales de la décad
década a del setenta
setenta,, El Salvado
Salvadorr se encont
encontraba
raba een
n una ccrisis
risis
que amenazaba e ell orden políti
político
co y económic
económico o tradicional. Entre los factores
más importantes estaban las graves condiciones de vvida ida del campesinado, la
exclusión de la mayoría de ciud
ciudadanos
adanos een
n la pa
part
rticipación
icipación polític
política,
a, lo
loss fraudes
electorales y una estructura elitista que se atrincheraba para defend defender er sus
35
posiciones privilegiadas
privilegiadas mediante ejércitos
ejércitos-policía
-policía cuya func
función
ión no es la de
preservar la intangibilidad
intangibilidad de las fronteras patrias, sino tutelar las muy bastas
y sacrosantas
sacr osantas ar
arcas
cas d
dee la propiedad privada de los grupos d de
e poder (4
(49:24).
9:24).
referencia a ello:
Me incorporé a todo un grupo (...) que se llama La Generación Comprometida
(...) Todos estos poetas teníamos una línea social de literatura (...) y eso
implicaba que nosotros teníamos que denunciar las injusticias y también
plantear cuál era el papel del escritor en una sociedad como la nuestra (54:3).
reconocidas del siglo XX. Debe puntualizarse su relación con el fenómeno del
esta literat
literatur
ura,
a, Ma
Manlio
nlio Argu
Argue
e ta expresa lo siguiente:
siguiente:
Mi obra no es
es testim
testimonio
onio puro, es una combinación de f icc
icción
ión y de realidad. A
mí me gusta llamarle novela testimonial. Todas mis obras están basadas en
hechos reales, pero siempre les pongo el ingrediente de la imaginación
porque soy novelista (41:1).
36
(...) permite que la memoria histórica se mantenga, y sirve para no repetir los
errores cometidos en el pasado. Esa parte de la realidad queda guardada
para toda la vida (37:2).
Interrogado,
Interrogado, el a
aut
utor,
or, respecto de la n
necesidad
ecesidad d
dee trasuntar la rea
realidad
lidad tanto
Argueta
Argueta hací
hacía
a crónica sobre la realidad del puebl
pueblo
o salv
salvadore
adoreño
ño y la suya propi
propia,
a,
37
día en la vida , son relaciones que mediatizan la obra, que explican la estructura
estructurada de la mism
misma.
a.
38
sujeto colectivo de la sociedad en la cual fue producida. Es decir, que la visión del
grupo social sería la misma visión que se materializa en la estructura estruct urada ,
es tructurada
colectivo.
acontecimientos
acontecimientos histór
históricos
icos del siglo
si glo X IX no recibe
recibenn mención directa
directa,, s í se
perciben de manera tácita. Éstos conforman la base de los dos momentos clave a
1932.
Guada
Guadalupe
lupe Fu
Fue
e ntes, la voz principal de Un día en la vida , refiere así este suceso:
suceso:
39
años setenta
se tenta cua
cuando
ndo la luch
lucha
a de los cam
campesi
pesinos
nos por las reivi ndicaciones sociales
cambio.
María Romelia en una conversación con su mamá, en la que ésta se queja del
su
sufrimien
frimiento
to de los cam
campesin
pesinos
os a ca
caus
usa
a de la pobr
pobreza,
eza, ssu
u hija le dice:
No se aflija, mamá que si nosotros luchamos algo vamos a conseguir, por lo
menos que nos den semillas
sem illas para sembrar, que nos den abono para que estas
tierras puedan dar buena cosecha. Y me dice: "a saber a costa de que
sacrificio vamos a tener alguna cosita, yo no creo que nos vayan a dar
nada."Y le digo: "si no se trata de pedir por pedir sino de reclamar nuestro
derecho, pues el gobierno ha dicho que el banco es para hacer préstamos y
se pueda así com
comprar
prar semilla y abonos (4:34,35).
40
Lupe, e xpr
xpresa
esa su
s u sent
sentimiento
imiento rrespec
especto
to de ese colectivo
colectivo del que ell
ella
a es la voz que
los represe
representa.
nta. Manlio Arg
Argueta
ueta se ref
refiere
iere a e llos
llos de la siguie
siguient
nte
e ma
maner a:
nera:
Yo descubrí que allí estaba un sector, que incluso representa el sector mas
pobre de nuestro país, los campesinos pobres, de acuerdo a las estadísticas
actuales y de siempre, porque no han variado, constituye el 60%, ese
campesino pobre, sin tierra, completamente desposeído, pero además un
campesino es un
social, no tiene asalariado
derecho agrícola.(...)
a salud, que no atiene
no tiene derecho derecho médica
la asistencia a seguro
ni
para sus niños, de manera que es com
como o el hombre invisible de El
Salvador (29:4).
4 .2.
.2.1.2.2
1.2.2 La guardia
La guardia
guardia compl
completa
eta el eje ant
antagó
agónico:
nico: campesinos-guardia o lo que es lo
entre ambos polos establece una dicotomía básica, la cual inspira el tema de la
novela.
41
Cuando
Cuando la IIglesia,
glesia, representada por los nue
nue vos curas, comen
comenzó
zó a acercarse a los
los
La obra plantea una problemática que ha sido endémica los países llamados
poder, las torturas y asesinatos que son justificados en nombre de los intereses e
42
la que predomi
predomina
na y const
co nstituye
ituye e l motivo de ser de la obra (ee), Es
Kilómetro, do
donde
nde todos los seres
se res sobre
sobrevvi ven y se convierten e n e l tem
tema
a de la
4.2.1.3
4.2.1.3 Las correlaciones
correlaciones
4 .2.
.2.1.3.1
1.3.1 Comunidad el Kilómetro
la zona
zona de Aguilares; tanto en la
la ficción
ficció n (en el tema), como e n la problemática, el
43
plantar cada grano de maíz, dado que arar o palear es imposible. Incapaces
de subsistir en estas pequeñas parcelas, trabajan, cuando pueden, en las
grandes propiedades
propiedades azucareras por un salario de $1
$1.75
.75 el día (7:81).
derechos
derechos hu
humanos
manos en El Salvador
Salvador,, fechado el 27 d
dee agos
agosto
to de 1975.
En una entrevista realizada a Manlio Argueta en 1989, refiere que la campesina,
En esta cita, Lupe expresa el desamparo en que han permanecido los campesinos
de esa población y por extensión de todo su país. Con relación a que después de
ser organizador del grupo de campesinos que fue a solicitar insumos agrícolas, es
menos
menos optimista que Lupe, y se queja sin esperanza de que las cosas camb
cambien:
ien:
Ay,, hija lo que tene
Ay tenemos
mos que sufrir po
porr tant
tanta
a pobre
pobreza,
za, fijate tanto que se
44
trabaja y no nos alcanza si quiera para comer, ni siquiera hay para los frijoles,
no digamos para ropa. (4:34)
Argueta
Argueta es e
enf
nfático
ático al respecto:
(...) los países más desarrollados que buscan o que propenden a una
democratización en América Latina o en el mundo tienen que reparar en eso.
No pueden pasar encima de esa realidad, de ese sesenta por ciento de gente
pobre y de esa historia y de ese pasado, que tiene relación con la tenencia de
la tierra y relación también con la hegemonía dura y cruel del militarismo sobre
más de la mitad del sector de la población salvadoreña (54:9).
4.2.1.3.2 La Iglesi
I glesia
a Cat
Católi
ólica
ca
La conciencia es uno de los temas esenciales de la novela; y, dentro del desarrollo
La no
no ta más distinti
distinti va de los m
mo
o vimien
vimientos
tos sociales e n llas
as décadas de los a ños
como reflexión teológica nada más, pero pronto debió pasar al campo de la
45
narrativa.
discurso,
dis curso, y, media
mediant
nte
e la cual se cont
conte
e xtualiza en lla
anno
o vela, el proce
proceso
so liberado
liberadorr de
la concientización:
Sí, pues en los últimos tiempos todo cambió. Antes cuando venían los curas a
dar misa a la capilla del desvío nos daban nada más esperanzas. Hasta allí
nomás. …Y cuando le de decc íamos
íamos al cura qu
que
e nuestros hijos estaban muriend
muriendoo
por las lombrices nos recomendaba resignación o que quizás no le dábamos
la purga anual a los cipotes. Y por más purga que que se les da siempre se
mueren. ...El padre nos decía tengan paciencia recen sus oraciones y traigan
la limos
limosnita,
nita, cuando llevábamos el esqueleto con ojos. Hasta qu que
e de pronto,
los curas fueron cambiando. Nos fueron metiendo en movimientos
cooperativistas, (...) También
misa en una jerigonza que nocambiaron los sermones
se entendía, nada más yentendíamos
dejaron de decir
eso dela
dominus obispos,(4:17,21).
Guada
Guadalupe
lupe evoca la actitud de llos
os a ntiguos
ntiguos ccur
uras;
as; es decir, que distin
disting
g ue un a ntes
y un desp
después
ués en la función y en la percepc
percepción
ión de lo que era lla
a IIglesi
glesia;
a; poco a
podría
podría compararse con
co n e l e fecto q ue les prod
producí
ucía
a la prese
presencia
ncia de los finqueros.
46
Pareciera que la Iglesia, sin declarar abiertamente ser aliada de los hacendados,
iglesia se ha
ha ace
acercado
rcado má
máss a ellos:
Después de un congreso en no sé dóndes, según nos explicaron los padres
jóvenes
jóvenes que comenzaron a llegar al kil
kilómetro,
ómetro, ya la religión no er
eraa lo m
mismo.
ismo.
Los curas llegaban en pantalones corrientes y vimos que eran como la gente
de carne y hueso y ya su voz era normal y no andaban pidiendo gallinitas...
Bajaban al kilómetro y venían a ver cómo vivíamos, pues los anteriores padres
nunca llegaron a nuestros ranchos (4:22).
mayor compromiso con los pobres), quería que los campesinos tomaran
Los nue
nue vos curas son los qu
que
e representan
represe ntan el elemento cataliz
catalizador
ador q
que
ue potencia la
transformación:
47
En las palabras de Lupe se advierte cómo los campesinos van "abriendo los ojos"
y se atreven a la acción, con la ayuda de los curas jóvenes, como los llaman ellos.
A ten
tenor
or de esta cita
cita,, un material acerca de la muerte del padre Rutilio Grande
prove
prove niente de William J. O’Malley, 1980 cita:
Este com
compropromis
miso
o significaba equipar a llos
os pobres con sus más po poderosas
derosas
armas: su propia autoestima, su capacidad intelectual, su propio coraje.
Cuando un terrateniente hab hablaba
laba irrespetuosament
irrespetuosamente e a un cam
campe
pesino,
sino, éste
podía recordar que era amado de Dios, de especial importancia para el patrón
e igual a él. “Dios no está en las nubes acostado en una hamaca. Dios actúa y
desea que ustedes construyan el Reino aquí en la tierra” diría Rutilio Grande
(7:84).
La nueva dime
dimensión
nsión religi
religiosa,
osa, se distingue por su proyección social como co mo
respuesta práctica que libere al sujeto, en el sentido de la interiorización individual
de la religión:
Dios es la conciencia. Y la conciencia somos nosotros, lo
loss olvi
olvidados
dados ahora,
los pobres (4:163).
la Iglesia,
Iglesia, desde el mome
mome nto
nto en
e n qu
que
e ésta “baja del púlpito” para camin
caminar
ar hacia los
48
Gua
Gua rdado, sse
eeevvide
idenncia el pape
papell que asumió el ar
arzzobispo Oscar Arnulf
Ar nulfo
o Rom
Romero:
ero:
De pronto apareció otro cura, mejor vestido, "linda mudada", dije en mis
adentros. Alguien murmuró: "es el arzobispo". Y todos diciendo mientras se
acercaba: "el arzobispo" Entonces comenzamos a aplaudir. Porque habíamos
oído hablar de él, que nos defiende. Y como no esperaba esa salida se puso a
reír. “Somos ciento treinta señor arzobispo, ciento veinte vienen de
Chalatenango, son campesinos y diez somos de acá” ...Nos dijo que el
problema lo conocía todo, que ese día se iba a reunir con los de arriba para
que se solucionara el problema... (4:118).
escrita
escrita la novela con e
ell asesinato
asesinato de Monseñ
Monseñor
or Rom
Romero.
ero.
La vida cotidiana del campesino salvadoreño, hacia los años setenta, resultaba
estrategia
estrategia de Estado para “mantener e l orde
orden”.
n”. La nov
nove
e la cont
co ntextualiza
extualiza estos dos
polos con no
no mbres propios: Guardia Nacional y campesinos. “Ellos y nosot
nosotros”,
ros”, e
enn
Más adelante
adelante añade:
49
Un día se atrevieron a lo peor. Algo que nos hizo morir: el cura fue encontrado
medio muerto en el camino hacia kilómetro, una legua antes de llegar. Le
habían dejado la cara desfigurada, con heridas por todas partes. Alguien iba
pasando por
por el lugar y vvio
io al hombre desnudo que se lamentaba debaj
debajo o de un
barranco. Le habían metido un palo en el ano y aún le t enía all allí.í. Desde
entonces ya nada nos extrañaría, sólo faltaba que lloviera fuego del cielo y
que los gatos persiguieran a los chuchos. (...)Si lo hacen con los padres, sin
más compromiso que su iglesia, qué cosas podrían hacer con nosotros
(4:26,28).
“Desde entonces ya nada nos extrañaría” dice, Y a la vez piensa en que los
guardias son campesinos como ellos y hasta vecinos; siendo así por qué "se
En este
este mismo apartado de las 6:
6:10
10 de la mañana, un person
persona
a je femeni
femenino,
no, María
porque hemos
hemos ab
abierto
ierto los ojos” (37).
(37).
Más adelante María Pía, mamá de Adolfina, cuenta cómo Emilio Ramírez, padre
de María
María Romelia, y s u esposo H
Helio
elio Hernández fueron b rutalmente golpea
golpeados
dos y
actuar:
Cuando lo agarraron recibió torturas, venía con Emilio Ramírez. Ahí les
cayeron cinco hombres dándole
dándole culatazos en todas partes. (...) Yo estaba con
mi niño de quince meses en los bra brazos.
zos. Pues cuand
cuandoo se iban acercando
todos ellos se pusieron a cortar chirriones de guayabo y al sólo llegar la
agarraron a chirrionazos contra nosotros, nos daban duro con los palos, me
agarraron al niño y le pegaron un pescozón en la cabeza que lo botaron. Y
luego me agarraron a chirrionazos en la cabeza y en la espalda, en todo el
cuerpo dejándome
dejándome morada. (..) y volv
volvieron
ieron de n
nuevo
uevo a donde estaba Helio y
Emilio, sangrantes, (..) Los pescozones les caían a la par de los culatazos,
hasta la saliva se les salía a los guardias de las ganas con que les daban
(4:54,55).
50
Estos hechos son cometidos por un grupo de soldados comandados por el cabo
Martínez, vecino de la aldea e hijo de una mujer muy pobre llamada Ticha, quien
María
María P ía, h
hija
ija de Lupe
Lupe y Chepe Guardado, sufre este abuso extremo por parte
de la guardia,
guardia, luego qu
que
e fuera a la cárcel de IlIlobasco
obasco averiguando sobre su
esposo,
espo so, quien junto a Emilio Ramí
Ramíre
rezz h
hab
abíía n sid
sidoo capturados hac
hacíía dos semanas
51
"defender" a la patria, le dice, aún a costa de su propia madre. Entre trago y trago
va refiriéndole desde lo que comen hasta cómo se puede sacar un ojo con el dedo
gordo, cómo "hacer sufrir a la gente a pura palabra" y agrega que "esta ciencia de
institucional,
institucional, provocada como respuest
respuesta
a al cambio operado en los campesino de
la aldea
aldea el Kilómetro por lla
a acción de la iglesia católica en su nueva función. De
esta manera, se demuestra que los personajes, situaciones, temas, etc., del sujeto
52
Argueta
Argueta . Editada en 1980, ha recorrido el mundo literario de mu
mucc hos pa
países
íses
europeos, americanos y de otras latitudes. El texto presenta hora por hora, Un día
en la vida de una campesina salvadoreña víctima de la lucha interna en su país:
53
54
nombre de la novela, un día, o sea el relato puntual, de sols ol a sol (“5:30 a.m.”,
encabezado del primer capítulo y “5:00
“5:00 p.m.”,
p.m.”, el del último capítulo) de lo que
puede ser una jornada en un pueblo. Las otras ocho secciones identificadas con
nombres propios: María Romelia; María Pía; Adolfina; un sustantivo (Lautoridad);
un pronombre (ellos); y un enunciado (Adolfina conversa en la catedral); se sirven
de las comunicaciones dialógicas unilaterales, es decir que se omiten las
respuestas del receptor del enunciado, como es el caso de Lautoridad y Ellos; o
en las instancias dialogales bilaterales.
Desde los primeros enunciados se percibe la psique de un personaje,
ensimismado, entregado a la exploración de su mundo interior; dialoga consigo
mismo y da cuenta de su entorno (el lucero de la mañana, la claridad, el día, la
noche, la
la oscuridad), del mundo q ue lo rodea y que participa de su vvida
ida de todos
los días:
días:
No hay día de dios que no esté de pie a las cinco de la mañana. Cuando el
gallo ha cantado un montón de veces ya voy para arriba, cuando el cielo está
55
Este fragmento es parte del largo testimonio de María Romelia, una muchacha
que no ha cumplido aún los trece años, quien junto con otros campesinos fueron
reprimidos. Algunos fueron muertos; otros, gravemente heridos y otros
56
interior, de valentía. La palabra debe ser utilizada sólo en función del servicio que
mujer. Esta visión bíblica del origen del mal es adquirida por el cabo en las clases
La maternidad
maternidad es cons
considerada
iderada como un
una
a fu
f ue nte de pobreza para el país desde los
términos planteados por los norteamericanos; de hecho, durante los años sesenta
de natalidad
Más adelante, Lupe deja ver su preocupación acerca del sufrimiento que
representa para ella y sus compañeras el hecho de que casi todos los hombres de
la aldea tengan qué huir debido a las amenazas y persecución que pesa sobre
ellos:
57
Es una barbaridad. Las mujeres nos vamos a enfermar de tanta angustia. Pues
eso es lo peor, es la tortura que nos causan: la angustia y el desasosiego
(4:45) .
Puntuales
Puntuales a los hechos, cada una de estas m
muj
uje
e res revela los
los acontecimientos de
manera directa y sencilla, pero claramente conscientes de su entorno. El giro de
esta no
no vela rradica
adica en su apertur
apertura
a hacia la idea de lla
a conciencia y el saber
saber,, como
co mo
nociones a las que accede también la mujer. Si bien el sistema, el poder político y
el militar están relegando la responsabilidad social y económica del país en la
mujer/prostituta, la voz del pueblo, la conciencia y el cambio social están
representados en la novela por la mujer. Lupe, Adolfina, María Pía han soportado
la pérdida de sus seres queridos y continuaron encarando a la autoridad, aún
58
A veces se mmee ha hecho alguna crítica de que soy muy parcial, en el sentido
de que para m í los pobres son los bu buenos.
enos. Pero en realidad es algo que
necesito hacer porque he visto que los pobres tal vez no son los buenos,
porque no existe el hombre bueno y el hombre malo en sí, un soldado puede
ser bueno en cierto sentido; pero sí me refiero a que el pobre, como sector
social es así como la mujer también en nuestros países. Ha sido relegado y
toda la sociedad vive en un estado de ilegalidad, de negación de derechos.
Imagínate el estado en el que vive la gente pobre la cual nada más existe en
cuanto representa mano de obra para trabajar. De manera que es un motivo de
inspiración y de resaltar, de un sector social, cualidades que están como
escondidos, que son parte de nuestro país, pero que no aparecen en versiones
académica
académic as o en otro tipo de versiones cuando se escribe sobre El
Salvador o cuando se escribe la historia (48:6).
las mujeres que salió seriamente herida en la represión desatada a raíz de una
manifestación campesina. Es patético el diálogo que sostiene con su mamá, en el
que
que ésta le dice:
A pesar
pe sar de lo penoso de s u situación ve
venn el fu
futuro
turo co
conn esperanz
esperan za, co
confían
nfían en q
que
ue
su lucha de hoy, se convertirá como mínimo en suficiente provisión para sus
nietos. Las amigas terminan con esta conversación:
Mi mamá dice que soy demasiado rebelde; pero mi papá siempre me ha dicho
que a eso no se le debe llamar rebeldía sino carácter. Yo no puedo tragar a
esta gente que se dice autoridad. Por más que quiera y mi mamá que me dice
que ellos cumplen un deber, que por eso les pagan. Esto no es cierto. No les
pagan por matar (4:92).
60
Frente al discurso femenino que bordea toda la obra, dos capítulos llaman la
atención por ser asumidos por un narrador masculino y, supuestamente anónimo,
creando así una ruptura en el proceso narrativo; escritos en bastardilla al igual que
los seis antes mencionados: “Lautoridad” y “Ellos”. El yo narrador se oculta detrás
de una tercera persona anunciada en los títulos; y, a diferencia de los narradores
femeninos que exponen clara y directamente, a través de la narración, su
mentalidad,
mentalida d, su
suss ideales, ssu
u visión de llos
os seres y las cosas, que n
no
o hace
hacenn sino
afirmar la toma de conciencia de la nueva realidad a la que se enfrentan; el
narrador masculino no hace sino reproducir un discurso aprendido, no
interiorizado:
Uno tiene que estar dispuesto a defender a la patria de los enemigos aun a
costa de los propios hermanos. Y para qué decirle aún de nuestra propia
madre. Aunque le parezca exagerado, pues el mundo occidental está en
peligro y nosotros sabemos que el peor peligro que tiene el mundo occidental
es eso que le llaman pueblo (4:75).
61
Ya vio lo que hicimos con esos que hemos tenido que deshacernos. Y lo peor
es que uno queda mal, pues ahora viene el monseñor rojo y nos excomulga
(4:77).
El narrador no es sólo una voz que narra sino también un repetidor de otras voces
de las
las cuales sse
e hace int
intermediario
ermediario o m
mediador.
ediador. Se trata
trata de un personaje
anónimo, un guardia, que revela a otro personaje también anónimo, identificado
como un civil, su experiencia en el cuartel donde se entrena a los guardias
llamados “especiales”, a los del “ejército de dios” para que “defiendan la
democracia”:
democracia”:
62
“fíjese pues”, “mire compadre”, “le voy a decir”, “viera usted”, “aunque le parezca
exagerado”, “como le iba diciendo”,
diciendo” , etc.
La puesta en escena de esta instancia narrativa masculina por parte del autor,
pone de manifiesto
manifiesto la posi
posición
ción ant
antagó
agónica
nica de ambas cosmo
cosmovvisiones no sólo e n e l
plano hegemónico del orden existente, sino una posición machista hacia las
mujeres:
Pues miren que todas estas mujeres son unas putas. Ser mujer es haber
nacido puta, mientras que los hombres se dividen en dos clases: los
maricones, y nosotros los machos, los que vestimos este uniforme; y de entre
los machos habría que escoger los más, más machos: los de la especial (...)
Es por ejemplo mis hermanas, son otra cosa. Ellas, como todas las mujeres,
desde chiquitas andan buscando marido ya a los quince años quieren
acompañarse. Por eso hay tanta miseria en este país, porque como las
mujeres son putas no se andan esperando mucho para tener hijos. O sea que
las mujeres son las más culpables de que e
exista
xista tanta miseria (4:101,103).
63
cambio.
De esta manera Manlio Argueta presenta a la mujer; su discurso afirma la posición
de ésta y pone de manifiesto la relación ent
e ntre
re est
estru
ruct
ctur
ura
a int
i nte
e rna y visión del m undo
o conciencia colectiva, en este caso del grupo dominante.
destino promulgado por los designios de Dios, pasan a ser mujeres conscientes de
colectivo que representan, al cambio tan esperado: tener una vida mejor.
4.2.2.1.1.2 El lenguaje
Uno
Uno de los rasgos significativos de la lliteratura
iteratura testimonial, que yya
a se destacaba
antes, es la recuperación del lenguaje popular en sus diversidades sociolectales y
regionales, rompiendo con las normas del concepto tradicional de literatura y de la
leng
leng ua estandarizada.
64
En Un día en la vida , es notorio que el autor al dar voz a sus personajes, pone en
ellos el lenguaje que los remite de lleno a su entorno. A lo largo de toda la obra
saltan a la vista las expresiones populares, las frases llanas, e hipocorísticos que
sitúan al lector en un escenario inconfundible: el medio rural, que es el mundo de
referencia de la novela. El lenguaje es vernáculo, de uso popular en El Salvador y
casi en toda la región mesoamericana: bolado ( objeto
objeto, una cosa) , bayunco (tosco,
rústico), machigua ( agua
agua de masa ), oscu rana ( oscuridad),
oscuridad), huacal, ajotar (azuzar)
contimás (mucho menos a), arrimar (acercar) carajo (rechazo con desdén),
bullanguera ( bullicio)
bullicio) cipotes (patojos) chanchos (cerdos), chucherías (golosinas)
moyera (fontanela) chucho, acialazo (latigazo), apear (bajar), cobija, contumerioso
(no come cualquier alimento); entre otros. Hipocorísticos como: Lupe, Ticha,
Concha, Chepe, señorcito, Chalate, Sebas, cipotía. Y frases populares a manera
de refranes: Las campanas de San Juan piden pan y no les dan, te han comido la
lengua los ratones, con dios me acuesto y con dios me levanto, a la
La subalternidad,
subalternidad, es manif
manifiesta
iesta en el empleo deliberado del lenguaje llocal.
ocal. Es la
forma
forma de representar al O
Otro,
tro, a l sujeto m
ma
a rginado, a l s ubalterno. La voz n
narrati
arrativva
no es la de un intelectual, no de un escritor, sino de un individuo marginal; e l
lenguaje es propio del campesino, es el lenguaje del pueblo, vívido, directo,
telúrico
telúrico y sen
sencillo:
cillo:
65
Aunq
Aunq ue la iintención
ntención de
dell autor es hacerse a un lado, para q ue sea el testimoniante
quien hable
hable en nom
nomb
b re de un p uebl
ueblo
o anónimo; su voz también perceptible; se
deja oír mediante bellas figuras y metáforas: ... es el frío de la noche que no quiere
púrpura herida (7) Flor de mayo en las puntas de los retoños
, Celajes de púrpura
morir retoños (49)
Un viento que dan ganas de respirarlo hasta terminárselo, Por los claros de la
pared espío la noche (5) ...el cielo es una chiva guatemalteca de colores, de
repente se han encendido las luces de la tarde (135) los celajes son las cobijas de
Dios (6).
66
La relación testimonia
testimoniant
nte-a
e-autor
utor se ve homologada aquí, e
enn una simbiosi
simbiosiss en la que
la cosmovisión del sujeto colectivo se materializa, mediada por la intervención del
sujeto individual , según criterios literarios, es decir estéticos. Entonces, la realidad
4.2.2.1.1.3 El tiempo
En Un día en la vida, el monólogo interior directo e indirecto, el diálogo bilateral y
unilateral, sirven de apoyatura para el fluir psíquico del personaje protagonista;
estas técnicas son recursos al servicio del juego temporal del relato donde
sobresale lo que Genette llama analepsis, o sea la evocación o recuerdo.
Solamente
Solamen te en el último epis
episodi
odio,
o, lla
a novela
novela se reabre con u
una
na prolepsi s, es decir la
prolepsis
anticipac
anticipación
ión de un aco
acont
ntecimie
ecimient
nto
o futuro. Mediante la analepsis, que domina toda
la narración, el personaje construye toda una vida en un día en su vida; en doce
horas de tiempo lineal, medidas por el reloj, introduce al lector por un mundo cruel
y violento, y, a la vez a otro geográficamente lírico, donde la armonía y el ritmo de
las oraciones como la belleza de las imágenes, revelan la intensidad poética de la
obra. El siguiente monólogo interior directo es explícito:
Ahí por
por donde la loma comienza a levalevantarse,
ntarse, se asoman los primero
primeross clareo
clareoss
de la madrugada. Color de tizón encendido en lo oscuro. Chisperío que le hace
decir a uno: ¡Qué lindo! Y luego se va poniendo transparente como el agua de
las pozas cuando les da la luz del mediodía. Vidrecitos de colores. Y adentro
del agua flotan los celajes. Los celajes son las cobijas de dios. (...) Celajes de
67
(...) cuando el cielo está todavía oscuro y sólo es cruzado por el silbido de un
pájaro volando, me levanto. El clarinero pasa encima del rancho diciendo
clarinero, clarinero, es que los clarineros son madrugadores gritones y
despertadores. Lo que más me gusta es espiar el cielo cuando la noche se
está escapando. Cosa de todos los días. Por un huequito se asoma el lucero
de la mañana. Y por entre los espacios de la pared veo pasar los dibujos del
cielo: el alacrán, el arado, los ojos de santa lucía y todo lo demás. Y más
todavía a la luz de la aurora se le ven las plumas tornasoles (4:5).
Así comie
comienza
nza L upe su narración. En los monólogos o diálogos, se ad
adviert
vierte
e la
inclusión de voces diferenciadas nada más por la escritura en bastardilla:
Las varas del rancho cambiaron pero no cambiaron los espacios, los claros de
la pared. Ni el lucero de la mañana que pasaba espiando. Ni yo. Doña
68
69
Este suceso precipita el final del programa narrativo. El tiempo psíquico de Lupe
sigue oscilando entre la retrospección y volver a la diégesis; las voces se
intercalan sin mayor preámbulo, se escuchan e inmediatamente dejan de oírse.
Mientras
Mientras ella continúa
co ntinúa el diálogo con
co n José, una vvo
o z, la del cabo Martínez la hace
volver en sí:
Nada más lo traía para que vieran cómo pueden terminar todos los bandidos
que se han afiliado a la federación de no sé qué putas de campesinos, así van
a terminar todos. ... los que no quieren a los ricos, porque los enemigos de la
democracia les han metido un veneno en el corazón a todos
ustedes.(4:150,151).
Ante
Ante esta
es ta provocación Guadalupe y Adolfina, cada una por separado e nfrentan al
cabo Martíne
Martíne z. Finalmente a las 5:
5:00
00 p.m., ttie
iene
ne lu
lugar
gar el desenlace, esta vez se
trata de una prolepsis
prolepsis.. Adolfina se adelanta o presagia la muerte del Cabo
70
mamá llorando. Huy hija, esa es una pesadilla. Me dice: Más bien pienso que
es una verdad, tiene que ser una verdad (4:166).
“Tiene que ser una verdad ” dice Adolfina, como si de esa verdad dependiera un
futuro
futuro diferente para s u familia y los campesi
campesinos
nos de Kilómetro.
del gallo, es el clarinero quien anuncia que el día está por llegar; son las 5:30 “ los
clarineros son madrugadores, gritones y despertadores”
despertadores ”(5) Mientras
Mie ntras que al medio
escandaloso cuando anuncia una visita. Mi abuela dice que también anuncia la
muerte” (64). Diríase un
una
a a nticipa
nticipación
ción del próximo suceso (pro
(prolepsis):
lepsis): lla
a visita
intimidatoria de la autoridad a la casa Lupe en busca de Adolfina; conocen la
posición militante de ella, por lo que quieren atemorizarla mostrándole los restos
de su abuelo Chepe. “Es el único pájaro valiente, pues se pelea hasta con los
gavilanes y los jinet
jinetea
ea y por m ás vueltas que dé el gavilán no logra desprendérselo
desprendérselo
int
interroga
errogatorio,
torio, Adolfin
Adolfina
a los enfrenta con valentía y determinación. La pro
proyyección va
71
más allá: el guis presagia la muerte del cabo Martínez (el gavilán). Éste “ se le tira
y lo va siguiendo, hacen volteretas en el aire hasta que el guis se le encarama en
fue”, sin bajarse de su caballo”. Nótese la analogía entre este pájaro rapaz y el
guardia.
En otro momento, 13:00 p.m., faltando una hora para que los guardias llevaran a
Chepe ante Lupe, ella dice lo siguiente:
En eso aparece el gavilán pollero. Flecha veloz, oídos de tísico, cuerk-cuerk,
en el patio de enfrente. Se avalanza sobre la manada de pollitos. Como el
viento cae sobre los palos de mangos maduros, apiándolos de un solo. Así cae
el gavilán sobre los pollitos. La gallina pelea con el gavilán, se le tira encima, y
corre hacia los demás, una vez que ha perdido a uno de sus hijitos. Cloc-cloc.
Gavilán
Gav ilán cabrón (4:136).
zenzontle, el cantor
ca ntor del bosque, el poeta.
Los pájaros, también representan el idioma. El instrumento que hace posible el
testimonio es la lengua, y, en este caso la lengua castellana en su versión
salvadoreña. A las 2:30 de la tarde es el turno de la chachalaca: “cuando estaba
chiquita la Adolfina no quería hablar... entonces el curandero nos recomendó que
le diéramos
diéramos sopa de chach
chachalaca.
alaca.
(...) A las cinco sopitas de chachalaca, ya estaba hablando la Adolfi na. “Por eso no
hay que creer ni dejar de creer ” (157).
(157) . La chachalaca le concede el don de la
lengua a Adolfina. La protesta en contra de los abusos a los derechos, no puede
realizarse sin la herramienta del idioma. Adolfina representa la persona que debe
72
4.2.3.1 Crít
Crítica
ica y opinio
opiniones
nes sobre Un día en la vida
La problemática (EE) analizada en Un día en la vida , refleja cuestiones de tipo
social y político: la pobreza y explotación de los campesinos; la crueldad y el
abuso cometidos por la autoridad militar, regida por la política e ideología
norteamericana; la toma de conciencia de los campesinos motivados por el nuevo
papel de la iglesia, a través de La Teología de la liberación (1968); el rol de la
mujer frente a las consecuencias del conflicto interno, y otros.
El mensaje emitido en la obra, es decodificado por el lector, es decir, la
comunicaci
comunicación
ón se efectúa a partir de la comprensió
comprensiónn del tte
e xto; lllegado
legado este
es te
momento, Un día en la vida ha generado numerosos estudios, críticas y opiniones,
como se observará más adelante. Es entonces cuando la comunicación equivale a
73
Es notoria
notoria aquí lla
a connotación estét
es tética.
ica. E l a utor
utor se adsc
adscribe
ribe al movimiento
literario que le permite estructurar su obra, de manera que a la par de la ética, la
estética sea significati
significativa
va también
también::
El texto más interesante, exitoso y mejor terminado de los últimos veinte años
en Améric
América
a Central es Un día en la vid
vida,
a, de Manlio Argueta (53:4).
Nicasio Urbina, autor del análisis La semiótica del testimonio: Signos textuales y
extratextuales, expresa esta opinión a tenor de las discusiones generadas
alrededor de llos
os principios sobre llos
os cuales se ha planteado tradicionalmente la
historiografía literaria. Él
Él señala que el testimonio pertenece a la “larga tradición
trad ición
evolutiva de la novela” y que las características que los críticos han esgrimido
como elementos
elementos prot
protot
otíípicos del gé nero, son e n
“realidad característicos de la novela en general, y que el testimonio ha sido el
subgénero que ha venido a enriquecer la novela mundial en las postrimerías
del segundo milenio. Un día en la vida podría servir como eslabón entre el
testimonio y la novela, ya que participa de ambos géneros con igual intensidad”
intensidad”
(53:4).
74
Un día en la vida, de Manlio Argueta, es quizás una de las novelas con mayor
notoriedad internacional de la narrativa salvadoreña actual. Traducida a varios
idiomas, recibió el Premio N Nacional
acional de la Novela, otorgado por la U
Universidad
niversidad
Centroamericana
Centroameric ana José Simeón Cañas de El SalvaSalvador.
dor. Ha sido ampliamente
estudiada en universidades extranjeras, y en el año 2000 fue escogida en el
quinto lugar entre las cien novelas en español más reconocidas durante el siglo
XX (48:2).
Este comentario
comentario es int
introd
roduct
uctorio
orio al e nsay
nsayo
o escrito por la colombian
co lombiana
a Chrisnel
Sánchez Argüello: “La construcción del “Yo” testimonial en la novela Un día en la
vida de Manlio Argueta”; en el que destaca la representatividad, subalternidad y
Puede verse
verse entonces, qu
que
e la obra está prod
producien
uciendo
do nuevas rel
relacio
aciones.
nes. La
connotación acerca de la representatividad del otro, ha sido interpretada y a la vez
reenviada en forma de un análisis que contribuya al enriquecimiento de los
estudios literarios.
75
76
Chrisnel Sánchez plantea una crítica directa a la novela, relacionada con que,
según su criterio, Manlio Argueta evidencia su simpatía por la mujer como el
sector más desatendido por la sociedad:
(...) el autor radicaliza su posición, pues mientras las mujeres campesinas
siempre son las víctimas, el gobierno representado por los hombres, es el
verdugo. Una posición maniqueísta en extremo, por lo que resulta un poco
inverosímil. A mi juicio ésta es una debilidad de la novela, pues el ser humano
es tan multifacético que no es completamente bueno ni completamente malo.
Esto demuestra el nivel de polarización y de politización de la novela, algo que
Manlio Argueta no niega cuando se lo preguntan (48:8).
77
4.2.3.2 Vige
Vigencia
ncia social y literaria
lit eraria de la obra
Un día en la vida , fue producida y publicada en el momento en que el preludio de
Paz que
que pusieron fin al conflicto, cuando se cambia el escenario político y social
del pueblo salvadoreño. En estos primeros años después de la guerra, el
movimiento popular sufre un reflujo natural, luego de décadas de tensiones; no
será sino hasta 1997 que se marca una tendencia progresiva de la lucha social,
que aún sigue siendo dispersa, pero expresa continuidad en el accionar.
.
La nueva realidad ha permitido libertad de reunión, formación de partidos políticos,
nive
nive les co
considerables
nsiderables
.
La protesta social es el rostro de El salvador. El modelo neoliberal ha
fracasado. Este hecho no puede ser ya ocultado por la millonaria
propaganda del oficialismo arenero. Cada plaza y cada calle se vuelven
trincc her
trin heras
as de lucha por la vida. El p uebl
ueblo
o sale a las call
ca lles
es a protestar y
esto es justo, porque ya no aguanta la situación (50:1).
78
Los reclamos de los campesinos de casi todo el país no han tenido el eco
receptor (lector),
(lector), y más aún, si el mensaje comprendido es reenviado y establece
nuevas relaciones, como sucede con esta obra, entonces se puede afirmar que la
novela
novela ccum
ump
p le su función como product
producto
o literario con un
una
a función
funció n social. Es decir,
la comunicación en Un día
d ía en la vida ha tenido ida y vuelta.
79
5. CONCLUSIONES
CONCLUSIONES
(EE), es homol
omologado
ogado en la obra (Ee).
4. El contenido material
materialii zado e n la obra presenta un
una
a visión
visión de
dell pueblo, en
donde la mujer cumple un papel asociado al cambio, a la conciencia
social. Esta perspectiva deja ver una imagen de la mujer más vinculada a
la constr
construcción
ucción acti
activva de la sociedad en que vvii ve. Una visión que
que ha dado
paso a nuevas postu
post uras que ha n redefinido los roles femenin
femeninos.
os.
5. La est
estructura
ructura fformal
ormal de la n
no
o vela está
es tá mediada por lla
a corrient
corrie nte
e literaria
Posmoderna y el género tes
testimon
timonial.
ial.
6. La est
estru
rucc tura forma
formall de la
la novel
novela,
a, manifiesta una vvisible
isible escisión con e l
80
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Amorin Pita (de), Candida Maria Sa
Sant
nt’Anna.
’Anna. Vertientes
Del testimonio latinoamericano.
www.hispanista.com.br/revista/unicandida.htm
www.hispanista.com.br/revista/unicandida.htm
2. Amorós, Andrés. Introducción a la novela contemporánea . Cátedra,
España: 1989.
3. Anderso n Imbert
mbert,, Enriq
Enrique.
ue. Teoría y Técnica del cuento . Marimar.
Argentii na: 1979.
Argent
4. Arguet
Argueta
a , Manlio. Un día en la vida . UCA Editores. San Salvador: 2001
5. _________________ La mujer en mis novelas .
www.literatura.com/v10/clubtelepolis.com/novelas
www.literatura.com/v10/clubtelepolis.com/novelas
6. Arias, Arturo. Gestos Ceremoniales. Artemis
Artemis Edint
Edi nter.
er. Gua
Guatemal
temala
a : 1998.
7. Armstro
Armstrong,
ng, Rober
Robert;t; Ru
Rubi
bin,
n, Janet.
Ja net. El Salvador (El Rostro de la
Revolución) UCA Editores, San Salvador: 1993.
8. Ace
Acevedo,
vedo, Ramón Luis. Los senderos del volcán. Editoria
Editoriall Un
Universita
iversitaria.
ria.
Gua
Gua temal
temala
a : 1991.
9. Bajt
Bajtín
ín,, Mija
Mijaílíl M. Yo también soy (Fragmentos sobre el otro ) Taurus.
México:
México: 2000.
10. _________. Teoría y Estética de la Novela . Taurus. México: 1989.
Teoría
11. Carranza, Salvado
Salvador.
r. Mártires de la UCA 16 de noviembre de 1989 . UCA
Editores, El salvador: 1992
12. Centr
Centro
o de Estudios Internacio
Internacionales.. Centroamérica en crisis . El colegio
nales
de México.
México. Mé
Méxxico: 1980.
13. Colectiv
Colectivo
o de a utores. Teoría de la Crítica y el ensayo en
Hispanoamérica. Editorial Academia. La Habana:
Habana: 1990.
14. Colectiv
Colectivo
o de autores. Análi
Análisis
sis estructural Rela to. Editorial Tiempo
estructural del Relato
Contemporá
Contemporáneo.
neo. B uenos Aires: 1974.
15. Craft, Linda
Li nda J. Al margen de la función testimonial en dos novelas
recientes
recient Argueta. en Romà
es de Manlio Argueta Romà n-Lagunas. 2000.
16. _______
____________.En
_____.En Salaman ca, Elena. Manlio ha escrito la gran novela
Salamanca,
salvadoreña. www.laprensagrafica.com/cultura/139207.asp
salvadoreña.
81
82
vida” . En Letras
Letras de Guatemal
Guatemala,
a, No. 6 -7
43. Rivera, More
Morena.
na. Manlio Argueta, enamorado de la literatura testimonial .
En Hablemos
Hablemos O
Onn lin
line
e , www.laprensagrafica.com/cultura/139207.asp
83
CI
CILCA
LCA Vol. 3, Editorial Oscar de León Palacios. Guatemala: 2000
46. __________ Román-Lagunas, Vicki. Testimonio Femenino
centroamericano: Otra visión de la historia . Visiones y Revisiones de la
literatura centroamericana. CILCA Vol. 3 Editorial Oscar de León
Palacios. Guatemala: 2000.
47. Salamanca
Salamanca,, Elena. Manlio ha escrito la gran novela salvadoreña.
www.laprensagrafica.com/cultura/139207.asp
48. Sánch
Sánche
e z Arg
Argüell
üello,
o, c hr
hris
isnel
nel.. La construcción del “yo” testimonial en la
novela Un día en la vida de Manlio Argueta. En Terra,
http://www.terra.com.mx
49. Selser, Gregorio. Centroamérica: entre la atrocidad y la esperanza. E n
Centroamérica en crisis. El Colegio de México. México: 1980.
50. Servicio Informativo
Informativo Ec
Ecum
umé
é nico y Popular/SI
Popular/S IEP. Saca desesperado
desesperado
ante protestas amenaza con Ley Antiterrorista .
E n www.ecumenico.org/leer.php/630-17k
www.ecumenico.org/leer.php/630-17k.. 8/12/2005
51. Sklodowska, Elzbieta. En Amorin Pita (de), Candida Maria Sant’Anna.
Vertientes Del testimonio latinoamericano.
www.hispanista.com.br/revista/unicandida.htm
www.hispanista.com.br/revista/unicandida.htm
52. Tornés Reyes, Emma
Emmanu nue
e l. ¿Qué es el Postboom ? Editorial
Universitaria. Guatemala: 1998.
53. Urbin
Urbina
a , Nicasio. La semiótica del testimonio:
testimonio: Signos textuales
textuales y extra-
textuales. www.wooster.edu/istmo/articulos/semiot.Ht
www.wooster.edu/istmo/articulos/semiot.Ht
54. Varela, Rafael. Entre
Entrevista
vista con Manlio Argueta
Argueta por Rafael Varela.
www.2culturas.com/entrvista/argueta/html
www.2culturas.com/entrvista/argueta/html..
84
84