Actividad 5 de Morfo Adriana Brito
Actividad 5 de Morfo Adriana Brito
Actividad 5 de Morfo Adriana Brito
Genética Molecular.
1-Envoltura Nuclear:
Distingue a la célula eucariota de la procariota.
Proporciona una barrera membranosa permeable selectiva entre el
compartimiento nuclear y el citoplasma.
Esta envoltura está por formada por una doble membrana, la externa
y la interna y entre ella un espacio intermembranoso llamado espacio
perinuclear.
Posee una lámina nuclear que está formada por filamentos
intermedios y es contigua a la membrana interna.
2- Los Poros:
Son aberturas que se encuentran en la envoltura nuclear que se
forman a partir de la fusión de las membranas interna y externa de la
envoltura nuclear.
Está compuesto por 8 fibrillas proteicas organizadas alrededor del
canal central las cuales forman el complejo del poro nuclear.
En el existe la presencia de un tapón/ transportador central que se
refiere a ribosomas y a transportadores de proteínas.
Unen el citoplasma celular con él nucleoplasma, interviniendo en el
transporte selectivo de sustancias entre el núcleo y el citoplasma.
3-Matriz Nuclear:
Es la continuación del citoplasma
presenta un carioesqueleto y en los espacios de la trama, están
solubilizados los elementos para la síntesis y procesamiento de los
ADN y ARN y de todas aquellas reacciones que ocurren en el núcleo:
las enzimas, los sustratos, los cofactores y los productos.
4-Nucleolo:
Puede ser único o múltiple.
En él ocurre la síntesis de los ARN ribosomales (5,8 S, 18 S y 28 S) y
su ensamblaje con las proteínas.
En su estructura se encuentran dos porciones: una central, fibrilar,
donde ocurre la transcripción, de las cadenas del ADN, y otra
periférica, granular, donde ocurre el "ensamblaje" de las unidades de
nucleoproteínas del ribosoma.
Posee un material fibrilar que contiene genes ribosomicos y ARNr.
Participa en la regulación del ciclo celular.
5-Granulo de Cromatina:
El estudio del cariotipo tiene una gran importancia y ella radica en que a
través de él es posible detectar anomalías en el número o en la forma de los
cromosomas. Por sexos: en el caso de la mujer las anomalías estructurales
cromosómicas pueden inducir a abortos múltiples y fallo ovárico. En el caso
de los hombres, se suele manifestar en alteraciones severas de la calidad
seminal. Asimismo, una anomalía cromosómica puede inducir un fallo
recurrente en la implantación de los embriones tras la fecundación in vitro.
Cuando se detecta una anomalía en algún miembro de la pareja o en ambos,
se debe realizar un diagnóstico genético preimplantacional del embrión para
asegurarse que su estructura cromosómica carece de esa anomalía. Estas
alteraciones cromosómicas, en caso de embarazo, pueden
causar malformaciones congénitas o enfermedades hereditarias en el futuro
feto. La prueba del cariotipo puede usarse para:
Detectar enfermedades genéticas en el feto
Averiguar si un defecto cromosómico está impidiendo que una mujer quede
embarazada o está causando abortos espontáneos
Examinar a un mortinato para identificar si la causa de muerte fue un
defecto cromosómico.
Saber si una persona padece de un trastorno genético que podría
transmitirse a sus hijos.
Todas las personas con síndrome de Down son diferentes los problemas
intelectuales y de desarrollo oscilan entre leves, moderados y graves. Algunas
personas son sanas, mientras que otras tienen problemas de salud importantes,
como defectos cardíacos y digestivos.
Los niños y los adultos con síndrome de Down tienen un aspecto facial definido.
Algunas de las características más frecuentes son las siguientes: Rostro aplanado,
Cabeza pequeña, Cuello corto, Lengua protuberante, Párpados inclinados hacia
arriba (fisuras palpebrales), Orejas pequeñas o de forma inusual, Poco tono
muscular, Dedos de las manos relativamente cortos, y manos y pies pequeños,
Flexibilidad excesiva, Baja estatura.
3. Carácter semiconservativo: la
molécula en doble hélice del ADN
se separa en sus dos cadenas y
cada una de ellas sirve de molde
para la síntesis de la cadena
complementaria, de modo que
cada molécula nueva está
formada por una cadena paterna,
y una neoformada, todas ellas
son iguales entre sí. Esto quiere
decir que las moléculas de ADN
de doble hebra contienen una
cadena de ADN que sirvió de
molde y una nueva cadena, lo
que significa que durante la
replicación se conserva la mitad
de la molecula original, por lo que
se dice que este proceso es
semiconservativo.
4. Carácter antiparalelo: Las cadenas de las moléculas de ADN son antiparalelas
(de polaridad opuesta), esta disposición es la que permite mejor apareamiento
de las bases; en el proceso de síntesis, las polimerasas se van desplazando
sobre la cadena de ADN en la dirección 3’ a 5’ y a la vez forman la nueva
cadena en sentido 5’ a 3’ lo que significa que el proceso tiene carácter
antiparalelo.