Introducción
Introducción
Introducción
PARTICIPANTES:
PROFESOR:
LEONARDO SIERRA.
MACROECONOMÍA.
PROGRAMA:
ECONOMÍA III.
CECAR
2021-1
PIB Brasil 2005-2019
Yesith Romero.
Gonzalo Gonzales.
Luisa Ricardo.
Tatiana Hernández.
Keila Torres.
Introducción……………………………………………………………………………….3
Análisis……………………………………………………………………………………….4
OBJETIVO GENERAL.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
ANÁLISIS .
Actualmente la Economía mundial se encuentra en un estado de re-
activación, y el país de BRASIL no es una excepción. Puesto que desde el
desplome de la mayor economía de latinoamérica en 2015 que sufrió, ha
tenido grandes problemas para elevar las cifras ya que su más rentable
fuente de ingresos es la venta de la canasta familiar, la ganadería, agricultura,
minería, entre otras… Se considera al país sudamericáno como la 9°
economía mundial, aunque gracias al descenso continuo de la pobreza, el
aumento de las inversiones extranjeras y su rápida industrialización han
hecho que se convierta en uno de los destinos para las inversiones a nivel
planetario junto a China, India, Rusia y México.
Gráfica del PIB Nominal a precios actuales del 2005 hasta el 2019.
En la siguiente gráfica se demuestra el comportamiento del PIB nominal
durante 15 años del 2005 hasta el 2019.
El producto interno bruto en el año 2008 tuvo un crecimiento del 5,1% si bien
Brasil afrontó la crisis económica iniciada en 2008 con un mayor margen de
maniobra que en ocasiones anteriores. Se muestra que en el balance global
indica que Brasil ha conseguido sortear razonablemente bien la crisis
internacional, a pesar de haberla sufrido con gran intensidad en un primer
momento. La crisis tuvo su mayor impacto en Brasil en los últimos meses de
2008, siendo particularmente grave en relación al desempeño de la industria.
"Modelo agotado"
La sorprendente expansión económica de Brasil en la década pasada, que llegó a
7,5% en 2010, se basó en gran medida en un aumento del consumo de las
familias, que ahora cae en picada.
"Crisis política"
"Corrupción"
Otro problema que según los expertos está hundiendo la economía brasileña
es la corrupción, con un escándalo de sobornos en la petrolera estatal
Petrobras que salpica bastante más allá del gobierno.
"Crisis de confianza"
https://www.eleconomistaamerica.co/economia/noticias/185258/03/07/Bra
sil-revisa-al-alza-subida-del-PIB-entre-2002-y-2005.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_Brasil
http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano_es/contenido?
WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/cooperacion+y+desa
rrollo/ari38-2010
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/03/160303_brasil_causas_del_
desplome_economico_gl
https://www.eltiempo.com/economia/sectores/crecimiento-economico-de-
brasil-en-2017-189776
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44326/129/BPE2018_
Brasil_es.pdf