Scorza y Populibros
Scorza y Populibros
Scorza y Populibros
Silvia Marcela
3 al 5 de junio de 2015
Graziano, S. (2015). Libros por tres soles. Manuel Scorza y la Organización Continental de Festivales del
Libro. IX Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria, 3 al 5 de junio de 2015,
Ensenada, Argentina. Lectores y lectura. Homenaje a Susana Zanetti. En Memoria Académica.
Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8657/ev.8657.pdf
RESUMEN
Cuando el alto grado de trasnacionalización de la industria editorial define campos de lectura, modela
lectores y segmenta lectorados en pos de intereses comerciales, resulta oportuno recuperar iniciativas
diversas en las que autores, libros y editoriales contribuyeron a tender lazos culturales entre las distintas
regiones del continente, además de conformar/ampliar un público lector capaz de interpelar la compleja
realidad latinoamericana. El presente trabajo se propone revisitar la iniciativa de promoción editorial e
intercambio interamericano desarrollado por Manuel Scorza al frente de la Organización Continental de
Festivales del Libro a finales de los años 50.
Tras distinguir entre el fenómeno de incorporación del libro al mercado de consumo y nueva
narrativa, en “El boom en perspectiva”, Ángel Rama (1983) se detiene en algunas cuestiones que
quiero retomar antes de centrarme en la experiencia como editor del peruano Manuel Scorza. Me
refiero, como sabemos, al rol que le cupo a aquellas editoriales a las que Rama llama “empresas
culturales”, a la búsqueda de identidad como impulso constitutivo de un nuevo público lector, a la
actitud “heroica” de escritores que sacrificaron todo con tal de producir.
Con la denominación de empresas culturales, Rama hace alusión a un conjunto de
editoriales (estatales o privadas) que, contradictoriamente a la normal tendencia comercial de una
empresa, publicaron obras poniendo por delante su calidad artística y no el posible éxito de ventas.
Destaca Rama, la responsabilidad cultural con que los equipos intelectuales que asesoraban o
dirigían esas editoriales contribuyeron al desarrollo de nuestra literatura publicando obras “nuevas y
difíciles” con la intención de dar respuesta a las inquietudes de un público “mejor preparado y más
exigente”.
Con respecto a la búsqueda de identidad, según el crítico uruguayo, ese nuevo público
lector percibió que la narrativa podía ofrecer una visión de lo nacional, de lo latinoamericano no en
contradicción con las doctrinas explicativas desarrolladas desde los años 20 sino como el ingreso a
un mundo más complejo, más diverso, capaz de dar cuenta, a la vez, de lo sensible y de lo
intelectual.
Y por último, Rama pasa revista a una extensa lista de autores y de obras publicadas con
anterioridad a 1964, año que, para él, marca la apertura del fenómeno que conocemos como boom.
Para reforzar el argumento, transcribo algunos de los autores/obras inventariadas: Juan Carlos
Onetti ya había publicado Una tumba sin nombre (1959) y El astillero (1961); Juan Rulfo, Pedro
Páramo (1955); José María Arguedas, Los ríos profundos (1958); Augusto Roa Bastos, Hijo de
hombre (1959); Julio Cortázar, Bestiario (1951), Las armas secretas (1961), Rayuela (1963); Julio
Ramón Ribeyro, Las crónicas de San Gabriel (1961); Gabriel García Márquez, El coronel no tiene
quien le escriba (1961).
No es intención de este trabajo reexaminar los debates que el boom produjo. Sí, a partir del
ya canónico artículo de Rama, nos proponemos reposicionarnos en el panorama literario y editorial
latinoamericano de los años 50-60 para reinstalar el Patronato del Libro Peruano y Populibros,
fundados por Manuel Scorza, entre aquellas empresas culturales que -como EUDEBA, como el
Fondo de Cultura Económica, como Ayacucho- atendieron/propiciaron ese nuevo público que, en
Manuel Scorza nació en Lima en 1928. Sus padres –migrantes de la sierra de Cajamarca y
Huancavelica- se conocieron en el manicomio “Larco Herrera” de Magdalena, donde ambos
trabajaban. Allí se casaron y allí se establecieron. Allí, “en ese lugar de paz maravillosa que para mí
es el manicomio”, Manuel pasaría su infancia, cerca del poeta Martín Adán. Tras un breve período
en Acoria (Huancavelica), la familia se reinstaló en Lima. De regreso en la capital, el padre de
Scorza manejó un puesto de diarios y revistas en el distrito de La Victoria, “un barrio de gente
pobre”, como recuerda el escritor:
En 1948, después del golpe de Odría, vino una redada y como yo era conocido como
dirigente universitario y había publicado en La Tribuna, el vocero del APRA, aunque
lo que había publicado eran poemas, fui detenido y enviado a la prefectura. Ahí tuve
mi primer contacto con la prisión y sufrí también uno de los desengaños más duros de
mi vida política. (Martínez, G. y Forgues, R. 1986: 26)
Durante los siete años de su exilio (1949-1956) recorrió Chile, Argentina, Brasil, países en
los que vivió de trabajos eventuales. En 1952, se estableció en México y continuó sus estudios
literarios en la UNAM. Juan González Soto, uno de los más destacados estudiosos de la obra de
Scorza, recuperó una anécdota que ilustra aquellos años de penuria:
La estancia en México proporcionó a Scorza dos elementos claves para encarar la tarea de
promoción editorial. Por un lado, la experiencia de educación popular y de promoción del libro y de
la lectura llevada adelante por José de Vasconcelos y Pedro Henríquez Ureña en las primeras
décadas del Siglo (Luque 2010, 2015). Por otro, la irrupción de los pockets books en el mercado
editorial mexicano de la mano de las imprentas offset que permitían la reproducción de libros a bajo
costo, especialmente cuando se realizaban grandes tiradas.
De vuelta en el Perú y con cierto prestigio como poeta y después de su estridente renuncia
al APRA, Scorza inició junto a otros escritores -Gustavo Valcárcel, entre ellos- la proeza de
expandir el consumo de libros a los sectores populares:
1
En “Qué es el APRA?” (1926), Haya de la Torre presentó los principios fundacionales de la Alianza Popular
Revolucionaria Americana: 1- Acción contra el Imperialismo; 2-Por la Unidad Política de América Latina; 3-
Por la nacionalización de la tierra y la industria; 4-Por la internacionalización del Canal de Panamá; 5-Por la
solidaridad con todos los pueblos y clases oprimidos del mundo.
2
Publicado en México en abril de 1952. Recogido en Obra Poética.
Así nació el Patronato del Libro Peruano, con el financiamiento de algunas empresas lo que
permitió reducir al mínimo el precio de venta y la participación de prestigiosos intelectuales
peruanos que colaboraban como prologuistas o antólogos de los libros seleccionados. En la solapa
de la contratapa de cada ejemplar se definían los objetivos de la iniciativa editorial:
Canseco); El daño (Carlos Camino Calderón); Don Segundo Sombra (Ricardo Güiraldes); Cantaclaro
(Rómulo Gallegos); Primer panorama del Ensayo peruano. En la Tercera Serie -la de mayor tiraje- se elimina
la mención al Patronato del Libro. Tampoco figura el auspicio de empresas sino publicado por Juan Mejía
Baca & PL Villanueva Editores-Ediciones Populares. La cuarta bajo el sello Editora Latinoamericana,
propiedad de Scorza.
Mariátegui preparadas por sus hijos, tres veces más que los ejemplares que conformaron las tres
ediciones del célebre Martín Fierro ilustrado por Carlos Castagnino (EUDEBA,1962).
Como no podía ser de otra manera, el “Milagro Scorza” -como lo llamó Alejo Carpentier-
inquietó a los gerentes de empresas comerciales que envistieron contra las editoriales que
publicaban “libros extranjerizantes”. La publicación de La ciudad y los perros enfureció al ejército
que procedió a la quema pública de ejemplares en el “Leoncio Prado”; Lima la horrible y Lima en
Rock enardecieron a los moralistas. Desde los púlpitos, se lanzaron sermones contra Populibros. El
alcalde de Lima suprimió los permisos de venta callejera mientras los diarios rechazaban avisos
pagos (Ortega 1968: 85). Aún los sectores más progresistas de la Universidad de San Marcos
objetaron la experiencia. Entendieron que la notoriedad que cobraba la figura de Scorza implicaba,
indirectamente, el respaldo a la organización política a la que el escritor pertenecía (Huamán 2008:
73).
Sin más, se provocaba la ruina final de una iniciativa que llegó a editar casi cuatro millones
de libros de Nuestra América.
Palabras finales
Sólo nos queda volver a Rama y a su planteo de cómo las multinacionales del libro se montaron
sobre un proceso marcado por la articulación lectores/obras/editoriales:
BIBLIOGRAFÍA
Escajadillo, Tomás (2006). “Manuel Scorza. Editor de Libros de Nuestra América. Nota indispensable”.
Biblioteca Virtual UNMSM 24: 295-303. Disponible en:
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/san_marcos/n24_2006/a18.pdf.
Escajadillo, Tomás (2008). “Scorza: Nadie es profeta en su tierra”. Mauro Mamani Macedo y Juan González
Soto (Eds.). Manuel Scorza. Homenaje y recuerdos. Lima, Andesbooks Editorial-Letras. Fondo Editorial de la
Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 11-28.
González Soto, Juan (1998). “Manuel Scorza. Apuntes para una biografía”. Revista de Crítica Literaria
Latinoamericana 47, Vol. 24: 111-118.
Gras Miravet, Dunia (2003). Manuel Scorza. La construcción de un mundo posible, Murcia, Asociación
Española de Estudios Literarios Hispanoamericanos.
Huamán, Miguel Angel (2008). “Un escritor revolucionario: Manuel Scorza”. Tomás Escajadillo (ed.),
Scorza. Simposio Re-descubriendo a Manuel Scorza. Lima, Amaru Editores, 69-82.
Luque, Gabriela (2010). Leer, actuar: política y cultura en México 1910-1920. Revista Pilquen. Dossier
Centenario 12.
Luque, Gabriela (2015). Pedro Henríquez Ureña y la lección del lector voraz. Ponencia presentada en el IX
Congreso Internacional Orbis Tertius “Lectores y lectura. Homenaje a Susana Zanetti”, La Plata.
Martínez, Gregorio y Roland Forgues (1986). “Manuel Scorza, testimonio de vida”. Manuel Scorza, Poesía.
Lima, Munilibros, 7-27.
Ortega, Julio (1968). “Manuel Scorza: el libro en la calle”. Mundo Nuevo 23: 84-86.
Pinilla, Carmen María (ed.) (2011). Itinerarios epistolares. La amistad de José María Arguedas y Pierre
Duviols en dieciséis cartas, Lima, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Rama, Ángel (1983). “El boom en perspectiva”. Más allá del boom: literatura y mercado. Buenos Aires,
Folios, 51-110.
Scorza, Manuel (1952). “Una doctrina americana”. Cuadernos Americanos 61, enero-febrero.
Scorza, Manuel (1953). “La independencia económica de Bolivia”. Cuadernos Americanos 6, noviembre-
diciembre: 7-43.
Scorza, Manuel (1990). “Canto a los mineros de Bolivia”. Obra Poética. México, Siglo XXI, 13-17.