Decadencia de La Cultura Occidental
Decadencia de La Cultura Occidental
Decadencia de La Cultura Occidental
DOCENTE
ARMENIA, QUINDIO
JULIO 2021
Introducción
Desarrollo
Una de las capacidades más elementales de los seres humanos es la habilidad para
mejoramiento constante, mediante el proceso del ordenamiento tendremos una vida más
significativa. Según Carl Jung (1959) “La vida sin sentido y sin norma, que no se
satisface a si misma con su propia plenitud, es algo que provoca terror y la defensa del
la vida carece de sacrificio por el ideal mas significativo, teniendo como único fin las
Jung (1959) “ No se puede decir que este hombre este equivocado, pues esa vida es la
madre de todo sin sentido y toda tragedia” (p.35) Aquí se enmarca el comportamiento
del hombre occidental contemporáneo, que se encuentra en una cultura la cual genera
situación la cual ha hecho que la humanidad oscile como un péndulo entre los ideales de
extrema izquierda y extrema derecha los cuales han generado destrucción partiendo
desde lo que sucedió con el el ideal fascista de Benito Mussolini y el ideal nazismo de
religiosa la cual hace acercar al europeo culto a las imágenes simbólicas de oriente.
Jung (1959) La conciencia ilustrada no quiere saber nada del asunto, pero busca
El autor muestra como de forma metafórica los occidentales son como barcos a la
deriva, buscando un muelle al que aferrarse y así surgiendo los ideales en los cuales la
expresarse, de “ser”–; razón por la cual ha optado por poner su mirada en el consumo
hedonista que, al parecer, se ha convertido en la salida o respuesta a dicho sentimiento
Pienso que la religión como institución no es eficaz para el libre desarrollo del
que aporta, esta suple al ser humano mediante el mito y crea así una jerarquía de valores
gris. Una naranja sabe dulce, pero no después de saborear una cucharada de
azúcar. ¿Cuál es, entonces, el color real del objeto o el gusto real de la
naranja? Parece ser que ninguno de los dos puede ser concebido como la
simplemente un efecto subjetivo, y la razón debe ser consciente tan sólo del
interponen para abarcar el total conocimiento de la realidad nomuenica que plantea kant
Conclusión
se propone establecer una serie de metas las cuales tengan significado para la vida de la
persona y de este modo se vaya creando el significado, de modo que sus acciones se
desliguen de lo placentero y se tenga como mas alto ideal lo significativo. Dado que el
hombre tiene la necesidad de hacer algo en su vida, algo que sea bueno para el y hecho
por el, algo que perdure en el tiempo y le abra un destino, elevándose sobre el destino
impuesto
Referencias
https://es.pdfdrive.com/arquetipos-e-inconsciente-colectivo-e162976598.html
https://docer.com.ar/doc/1x588
https://catedraepistemologia.files.wordpress.com/2009/05/modernidad-
liquida.pdf