Geografía. Act. 2, Trimestre 3 Actividades Primarias
Geografía. Act. 2, Trimestre 3 Actividades Primarias
Geografía. Act. 2, Trimestre 3 Actividades Primarias
4. Agricultura que lleva agua a los cultivos mediante canales, tuberías y otros
dispositivos.
A) DE RIEGO B) DE TEMPORAL
5. En esta los agricultores cultivan para su propio consumo en tierras de baja
productividad y de temporal dependen de la época de lluvias, de la fuerza humana
y animal, de métodos tradicionales de cultivo; si el tamaño de los predios es
pequeño, impide producir excedentes para su venta en el mercado. Este tipo de
agricultura se desarrolla principalmente en países latinoamericanos y africanos.
A) COMERCIAL
B) B) DE PLANTACIÓN
C) C) DE SUBSISTENCIA
6. Este tipo de agricultura se lleva a cabo en países de poco desarrollo, donde la
propiedad pertenece a empresas que buscan obtener principalmente café, tabaco,
algodón, caña de azúcar y caucho, cuyo cultivo es difícil y costoso en los países
más desarrollados. Destacan en este tipo de cultivos las zonas tropicales costeras
de África Oriental y Occidental, América Central y del Sur, parte de India e
Indochina.
A) COMERCIAL B) DE PLANTACIÓN C) DE SUBSISTENCIA
7. Esta producción agrícola o parte de ella se enfoca en la venta en el mercado,
generalmente ocupa recursos técnicos avanzados como el riego, fertilizantes,
plaguicidas, maquinaria, semillas mejoradas y grandes espacios; la utilización de
tecnología permite mayor productividad.
A) COMERCIAL B) DE PLANTACIÓN C) DE SUBSISTENCIA
8. Según el mapa de la página 164 de tu libro de texto, en nuestro país el cultivo de
cereal es:
A) ALTO B) MEDIO C) BAJO
9. Según la tabla de la página 165, nuestro estado destaca en la producción de:
A) MAÍZ Y FRIJOL B) CAFÉ CEREZA Y CAÑA DE
AZÚCAR
10. Los cereales son alimentos básicos de la humanidad, de ahí que su cultivo sea
fundamental en todos los rincones del mundo, por ello “Se habla así de la cultura
del arroz en Asia, del trigo en Europa, del mijo en África y del maíz en América”.
La afirmación anterior es:
A) CIERTA B) FALSA
11. En los últimos años, en respuesta a la agricultura comercial que ha actuado de
forma inconsciente, surge la ecoagricultura que pretende ser productiva y
sustentable, es decir producir menor contaminación y deteriorar en menor medida
los suelos, “ser amigable con el medio ambiente”.
Lo anterior es:
A) CIERTO B) FALSO
12. Es un Organismo de las Naciones Unidas que lidera el esfuerzo internacional para
alcanzar la seguridad alimentaria y poner fin al hambre.
A) ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL HAMBRE
(ONU)
B) ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA
ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA (FAO)
13. Este tipo de ganadería se practica principalmente en los traspatios de las casas,
donde las familias crían pequeños animales, como gallinas, pavos, cerdos,
conejos, chivos, ovejas, para obtener carne, huevos, leche para su consumo
propio.
A) PASTOREO NÓMADA C) GANADERÍA EXTENSIVA
B) GANADERÍA INTENSIVA D) GANADERÍA DE AUTOCONSUMO
14. Ocupa amplias áreas delimitadas, los pastos para la alimentación de los animales
son naturales o cultivados.
A) PASTOREO NÓMADA C) GANADERÍA EXTENSIVA
B) GANADERÍA INTENSIVA D) GANDERÍA DE AUTOCONSUMO
15. Se caracteriza por la crianza de ganado estabulado, en grandes establos y
corrales en donde la alimentación de los animales depende de sistemas de
distribución canalizada.
A) PASTOREO NÓMADA C) GANADERÍA EXTENSIVA
B) GANADERÍA INTENSIVA D) GANDERÍA DE AUTOCONSUMO
16. Es el desplazamiento continuo del ganado hacia los lugares donde hay pastos
disponibles, se practica principalmente en el norte de África, suroeste y centro de
Asia.
A) PASTOREO NÓMADA C) GANADERÍA EXTENSIVA
B) GANADERÍA INTENSIVA D) GANDERÍA DE AUTOCONSUMO
17. El pastoreo nómada es una actividad que no tiene impacto sobre el ambiente, ya
que el ganado al moverse constantemente no agota los pastos.
A) CIERTO B) FALSO
18. La ganadería extensiva no ocasiona grandes daños a la vegetación, ni lleva a
cabo la deforestación de grandes extensiones de terrenos, tampoco degrada el
suelo y los recursos hídricos.
A) CIERTO B) FALSO
19. En nuestro país los espacios ganaderos bovinos importantes se encuentran en los
estados de… debido a su clima seco estepario, cuya producción se destina al
mercado internacional.
A) CHIAPAS Y TABASCO B) SONORA Y CHIHUAHUA
20. La producción de las zonas ganaderas del Golfo de México, EL Bajío y el centro
del país, se destina al consumo nacional.
A) CIERTO B) FALSO
21. Según el mapa de la página 167, México destaca en la producción de:
A) VACUNOS, OVINOS, PORCINOS.
B) AVES DE CORRAL, LECHE, VACUNOS.
22. “En los ríos, lagos, lagunas, mares y océanos existen peces, crustáceos,
moluscos, mamíferos, plantas, algas y otras especies que se explotan para el
consumo directo del ser humano principalmente, también para la elaboración de
aceites, harinas, abonos, productos farmacéuticos, entre otros”. Lo anterior es una
afirmación relacionada con la actividad pesquera.
A) CIERTO B) FALSO
23. Las principales áreas de pesca se encuentran cercanas a:
A) LA LLANURA COSTERA Y CORRIENTES MARINAS CÁLIDAS.
B) LA PLATAFORMA CONTINENTAL Y ZONAS DE CONVECCIÓN DE LAS
CORRIENTES MARINAS CÁLIDAS Y FRÍAS.
24. Pesca que se lleva a cabo en alta mar, en grandes barcos con equipos
congeladores, los cuales son necesarios para conservar lo que se pesca.
A) DE CABOTAJE B) DE ALTURA
25. Es aquella pesca que se desarrolla en pequeñas embarcaciones cerca de los
litorales, utilizando métodos artesanales.
A) DE CABOTAJE B) DE ALTURA
26. La pesca como actividad económica se clasifica en:
A) DE CABOTAJE Y DE ALTURA.
B) COMERCIAL, INDUSTRIAL, AUTOCONSUMO Y DEPORTIVA.
27. Nuestro país posee dos litorales de importancia: El del Pacífico norte: puertos de
Mazatlán, Guaymas y Ensenada, donde se capturan especies de agua fría como
el atún y la sardina. El del Golfo de México y el Caribe: puertos de Yukalpetén y
Ciudad del Carmen, donde se capturan crustáceos propios de aguas cálidas.
A) CIERTO B) FALSO
28. Según el mapa de la página 172, los continentes con mayor producción pesquera
son:
A) ASIA Y EUROPA B) AMÉRICA Y ASIA
29. El océano __________________ es considerado el más grande y rico en
nutrientes, por ello en sus aguas se desarrolla la mayor actividad pesquera.
A) ATLÁNTICO B) PACÍFICO
30. De los bosques y selvas se aprovechan productos maderables, como son:
A) MEDICINAS, CAUCHO, FIBRAS, CORCHO, RESINAS, CERAS, HOJAS,
SEMILLAS Y FRUTOS PRINCIPALMENTE.
B) PARA LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN Y DE MUEBLES,
COMBUSTIBLES PARA PRODUCIR LEÑA Y CARBÓN, ASÍ COMO
PAPEL.
31. De los bosques, selvas y matorrales xerófilos, se aprovechan productos no
maderables, como son:
A) MEDICINAS, CAUCHO, FIBRAS, CORCHO, RESINAS, CERAS, HOJAS,
SEMILLAS Y FRUTOS PRINCIPALMENTE.
B) PARA LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN Y DE MUEBLES,
COMBUSTIBLES PARA PRODUCIR LEÑA Y CARBÓN, ASÍ COMO
PAPEL.
32. Las dos grandes áreas de aprovechamiento forestal en nuestro planeta son:
A) LAS ZONAS DE SELVA Y BOSQUE UBICADAS ENTRE LOS TRÓPICOS
DE CÁNCER Y CAPRICORNIO, DONDE SE EXTRAE CEDRO, ÉBANO,
CAOBA Y CEIBA PARA LA FABRICACIÓN DE MUEBLES; LAS ZONAS
DE BOSQUE DE CONIFERAS, UBICADAS EN AREAS TEMPLADAS Y
FRÍAS, DONDE SE EXTRAE PINOS Y ABETOS PARA LA PRODUCCIÓN
DE PAPEL.
B) LA ZONA DE SELVAS CERCANAS AL ECUADOR PUES FAVORECE EL
CLIMA CÁLIDO PARA LA OBTENCIÓN DE MADERAS PRECIOSAS; Y
LA ZONA DE LOS POLOS POR EL INTENSO FRÍO PERMITE EL
APROVECHAMIENTO DE LA GRAN VARIEDAD DE VEGETACIÓN.
33. Los países con considerables recursos forestales son:
A) BRASIL, MÉXICO, MADAGASCAR, AUSTRALIA.
B) BRASIL, CÁNADA, ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, RUSIA.
34. Según el mapa de la página 175. ¿En nuestro país se encuentran áreas de
bosque y selva?
A) CIERTO B) FALSO
35. Según el mismo mapa, ¿México no pertenece a los países con pérdida forestal?
A) CIERTO B) FALSO
36. Nuestro estado, Oaxaca, es una de las entidades con mayor extensión de selvas
y bosques…
A) CIERTO B) FALSO
37. Se refiere a un tipo de turismo responsable en el que los visitantes están en
contacto directo con bosques y selvas.
A) SILVICULTURA
B) B) AGROFORESTERÍA
C) C) ECOTURISMO FORESTAL
38. Es aquella actividad dedicada al cultivo, cuidado y explotación de bosques para
obtener frutos, fibras, resinas, leña y madera.
A) SILVICULTURA B) AGROFORESTERÍA C) ECOTURISMO
FORESTAL
39. Es un sistema de uso de la tierra, integra cultivos, árboles productivos, animales
domésticos y personas en una misma porción de tierra para lograr una mayor
productividad, un mejor rendimiento económico y mayores beneficios sociales.
A) SILVICULTURA B) AGROFORESTERÍA C) ECOTURISMO
FORESTAL
40. La minería se refiere a los procesos de extracción de minerales, metales,
hidrocarburos, rocas, entre otros materiales de construcción o energía.
A) CIERTO B) FALSO
Orden
Enumera preguntas
Apuntes
Conclusiones
Ejercicio crrectamente
TRES DÍAS MÁS PARA ENTREGAR, YA NO SE CONTEMPLARÁN.