Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Geografía. Act. 2, Trimestre 3 Actividades Primarias

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD 2, TERCER TRIMESTRE:

“LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA, GANADERA, PESQUERA Y FORESTAL EN


DIFERENTES REGIONES DEL MUNDO”

Ahora retomaremos el componente económico del espacio geográfico, es decir las


actividades económicas o productivas, las cuales consisten en producir o intercambiar
bienes y servicios, con la finalidad de satisfacer las necesidades del consumidor y a su
vez obtener un recurso económico.
Dichas actividades son esenciales en la sociedad, pues proveen de alimentos como
frutas, verduras, carnes; algún bien como gasolina, o un servicio que puede ser de
turismo o transporte.
Las actividades primarias se desarrollan principalmente en áreas rurales, se encargan de
la producción de alimentos básicos y materias primas necesarias para el resto de
actividades económicas. Un ejemplo de materia prima en el ámbito forestal es la madera,
la cual será transformada en la industria y terminará siendo quizá un mueble, papel, u
otro.
Ante el uso irracional del suelo de productores a gran escala, en los últimos años se ha
impulsado la toma de conciencia en productores de materias primas como son ganaderos,
agricultores, pescadores, madereros, para que exploten de forma responsable los
espacios donde obtienen sus productos, cobrando auge la sustentabilidad, es decir que
se aprovechen los recursos naturales que nos ofrece la naturaleza para satisfacer
nuestras necesidades pero sin sobreexplotarlos, siempre manteniendo su conservación y
regeneración.
A pesar de los esfuerzos por conservar nuestros espacios naturales, únicamente quienes
han actuado de manera responsable han sido los productores de menor escala los cuales
se hayan en zonas rurales y ocupan métodos tradicionales para la obtención de productos
que a su vez son de calidad por la conservación de sus nutrientes; pues aquellos
productores a gran escala como son empresas nacionales o bien transnacionales como
wallmart, nescafé, fud, en su mayoría emplean maquinaría y sustancias químicas tóxicas
para elevar su producción, dañando suelos, ríos y ecosistemas, obteniendo productos de
mala calidad pero que con ayuda de la mercadotecnia, de los anuncios en los distintos
medios les va bien en sus ventas, obteniendo jugosas ganancias.
Por otra parte la actividad minera y la producción de energía son actividades económicas
primarias, indispensables para la industria, los transportes y servicios, al igual que en las
demás actividades, se han implementado leyes y reglamentos para evitar la
contaminación del suelo y ríos, mares, y por ende no dañar a la población cercana a
espacios donde se extraen.
Es importante que como consumidores valoremos todo lo que conlleva la producción de
los alimentos que compramos en los distintos puntos de venta, más aún tratándose de los
productores locales que vienen a ofrecernos sus productos, evitemos regatear.
1. Son aquellas actividades que consisten en producir o intercambiar bienes y
servicios, con la finalidad de satisfacer las necesidades del consumidor y a su vez
obtener un recurso económico.
A) ACTIVIDADES ECONÓMICAS
B) ACTIVIDADES DE VENDIMIA

2. La agricultura, ganadería, silvicultura, pesquería y minería, son actividades:


A) TERCIARIAS
B) SECUNDARIAS
C) PRIMARIAS

Tipo de agricultura que depende exclusivamente de las lluvias.


3. A) DE RIEGO
B) DE TEMPORAL

4. Agricultura que lleva agua a los cultivos mediante canales, tuberías y otros
dispositivos.
A) DE RIEGO B) DE TEMPORAL
5. En esta los agricultores cultivan para su propio consumo en tierras de baja
productividad y de temporal dependen de la época de lluvias, de la fuerza humana
y animal, de métodos tradicionales de cultivo; si el tamaño de los predios es
pequeño, impide producir excedentes para su venta en el mercado. Este tipo de
agricultura se desarrolla principalmente en países latinoamericanos y africanos.
A) COMERCIAL
B) B) DE PLANTACIÓN
C) C) DE SUBSISTENCIA
6. Este tipo de agricultura se lleva a cabo en países de poco desarrollo, donde la
propiedad pertenece a empresas que buscan obtener principalmente café, tabaco,
algodón, caña de azúcar y caucho, cuyo cultivo es difícil y costoso en los países
más desarrollados. Destacan en este tipo de cultivos las zonas tropicales costeras
de África Oriental y Occidental, América Central y del Sur, parte de India e
Indochina.
A) COMERCIAL B) DE PLANTACIÓN C) DE SUBSISTENCIA
7. Esta producción agrícola o parte de ella se enfoca en la venta en el mercado,
generalmente ocupa recursos técnicos avanzados como el riego, fertilizantes,
plaguicidas, maquinaria, semillas mejoradas y grandes espacios; la utilización de
tecnología permite mayor productividad.
A) COMERCIAL B) DE PLANTACIÓN C) DE SUBSISTENCIA
8. Según el mapa de la página 164 de tu libro de texto, en nuestro país el cultivo de
cereal es:
A) ALTO B) MEDIO C) BAJO
9. Según la tabla de la página 165, nuestro estado destaca en la producción de:
A) MAÍZ Y FRIJOL B) CAFÉ CEREZA Y CAÑA DE
AZÚCAR
10. Los cereales son alimentos básicos de la humanidad, de ahí que su cultivo sea
fundamental en todos los rincones del mundo, por ello “Se habla así de la cultura
del arroz en Asia, del trigo en Europa, del mijo en África y del maíz en América”.
La afirmación anterior es:
A) CIERTA B) FALSA
11. En los últimos años, en respuesta a la agricultura comercial que ha actuado de
forma inconsciente, surge la ecoagricultura que pretende ser productiva y
sustentable, es decir producir menor contaminación y deteriorar en menor medida
los suelos, “ser amigable con el medio ambiente”.
Lo anterior es:
A) CIERTO B) FALSO

12. Es un Organismo de las Naciones Unidas que lidera el esfuerzo internacional para
alcanzar la seguridad alimentaria y poner fin al hambre.
A) ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL HAMBRE
(ONU)
B) ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA
ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA (FAO)
13. Este tipo de ganadería se practica principalmente en los traspatios de las casas,
donde las familias crían pequeños animales, como gallinas, pavos, cerdos,
conejos, chivos, ovejas, para obtener carne, huevos, leche para su consumo
propio.
A) PASTOREO NÓMADA C) GANADERÍA EXTENSIVA
B) GANADERÍA INTENSIVA D) GANADERÍA DE AUTOCONSUMO
14. Ocupa amplias áreas delimitadas, los pastos para la alimentación de los animales
son naturales o cultivados.
A) PASTOREO NÓMADA C) GANADERÍA EXTENSIVA
B) GANADERÍA INTENSIVA D) GANDERÍA DE AUTOCONSUMO
15. Se caracteriza por la crianza de ganado estabulado, en grandes establos y
corrales en donde la alimentación de los animales depende de sistemas de
distribución canalizada.
A) PASTOREO NÓMADA C) GANADERÍA EXTENSIVA
B) GANADERÍA INTENSIVA D) GANDERÍA DE AUTOCONSUMO
16. Es el desplazamiento continuo del ganado hacia los lugares donde hay pastos
disponibles, se practica principalmente en el norte de África, suroeste y centro de
Asia.
A) PASTOREO NÓMADA C) GANADERÍA EXTENSIVA
B) GANADERÍA INTENSIVA D) GANDERÍA DE AUTOCONSUMO
17. El pastoreo nómada es una actividad que no tiene impacto sobre el ambiente, ya
que el ganado al moverse constantemente no agota los pastos.
A) CIERTO B) FALSO
18. La ganadería extensiva no ocasiona grandes daños a la vegetación, ni lleva a
cabo la deforestación de grandes extensiones de terrenos, tampoco degrada el
suelo y los recursos hídricos.
A) CIERTO B) FALSO
19. En nuestro país los espacios ganaderos bovinos importantes se encuentran en los
estados de… debido a su clima seco estepario, cuya producción se destina al
mercado internacional.
A) CHIAPAS Y TABASCO B) SONORA Y CHIHUAHUA
20. La producción de las zonas ganaderas del Golfo de México, EL Bajío y el centro
del país, se destina al consumo nacional.
A) CIERTO B) FALSO
21. Según el mapa de la página 167, México destaca en la producción de:
A) VACUNOS, OVINOS, PORCINOS.
B) AVES DE CORRAL, LECHE, VACUNOS.
22. “En los ríos, lagos, lagunas, mares y océanos existen peces, crustáceos,
moluscos, mamíferos, plantas, algas y otras especies que se explotan para el
consumo directo del ser humano principalmente, también para la elaboración de
aceites, harinas, abonos, productos farmacéuticos, entre otros”. Lo anterior es una
afirmación relacionada con la actividad pesquera.
A) CIERTO B) FALSO
23. Las principales áreas de pesca se encuentran cercanas a:
A) LA LLANURA COSTERA Y CORRIENTES MARINAS CÁLIDAS.
B) LA PLATAFORMA CONTINENTAL Y ZONAS DE CONVECCIÓN DE LAS
CORRIENTES MARINAS CÁLIDAS Y FRÍAS.
24. Pesca que se lleva a cabo en alta mar, en grandes barcos con equipos
congeladores, los cuales son necesarios para conservar lo que se pesca.
A) DE CABOTAJE B) DE ALTURA
25. Es aquella pesca que se desarrolla en pequeñas embarcaciones cerca de los
litorales, utilizando métodos artesanales.
A) DE CABOTAJE B) DE ALTURA
26. La pesca como actividad económica se clasifica en:
A) DE CABOTAJE Y DE ALTURA.
B) COMERCIAL, INDUSTRIAL, AUTOCONSUMO Y DEPORTIVA.
27. Nuestro país posee dos litorales de importancia: El del Pacífico norte: puertos de
Mazatlán, Guaymas y Ensenada, donde se capturan especies de agua fría como
el atún y la sardina. El del Golfo de México y el Caribe: puertos de Yukalpetén y
Ciudad del Carmen, donde se capturan crustáceos propios de aguas cálidas.
A) CIERTO B) FALSO
28. Según el mapa de la página 172, los continentes con mayor producción pesquera
son:
A) ASIA Y EUROPA B) AMÉRICA Y ASIA
29. El océano __________________ es considerado el más grande y rico en
nutrientes, por ello en sus aguas se desarrolla la mayor actividad pesquera.
A) ATLÁNTICO B) PACÍFICO
30. De los bosques y selvas se aprovechan productos maderables, como son:
A) MEDICINAS, CAUCHO, FIBRAS, CORCHO, RESINAS, CERAS, HOJAS,
SEMILLAS Y FRUTOS PRINCIPALMENTE.
B) PARA LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN Y DE MUEBLES,
COMBUSTIBLES PARA PRODUCIR LEÑA Y CARBÓN, ASÍ COMO
PAPEL.
31. De los bosques, selvas y matorrales xerófilos, se aprovechan productos no
maderables, como son:
A) MEDICINAS, CAUCHO, FIBRAS, CORCHO, RESINAS, CERAS, HOJAS,
SEMILLAS Y FRUTOS PRINCIPALMENTE.
B) PARA LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN Y DE MUEBLES,
COMBUSTIBLES PARA PRODUCIR LEÑA Y CARBÓN, ASÍ COMO
PAPEL.
32. Las dos grandes áreas de aprovechamiento forestal en nuestro planeta son:
A) LAS ZONAS DE SELVA Y BOSQUE UBICADAS ENTRE LOS TRÓPICOS
DE CÁNCER Y CAPRICORNIO, DONDE SE EXTRAE CEDRO, ÉBANO,
CAOBA Y CEIBA PARA LA FABRICACIÓN DE MUEBLES; LAS ZONAS
DE BOSQUE DE CONIFERAS, UBICADAS EN AREAS TEMPLADAS Y
FRÍAS, DONDE SE EXTRAE PINOS Y ABETOS PARA LA PRODUCCIÓN
DE PAPEL.
B) LA ZONA DE SELVAS CERCANAS AL ECUADOR PUES FAVORECE EL
CLIMA CÁLIDO PARA LA OBTENCIÓN DE MADERAS PRECIOSAS; Y
LA ZONA DE LOS POLOS POR EL INTENSO FRÍO PERMITE EL
APROVECHAMIENTO DE LA GRAN VARIEDAD DE VEGETACIÓN.
33. Los países con considerables recursos forestales son:
A) BRASIL, MÉXICO, MADAGASCAR, AUSTRALIA.
B) BRASIL, CÁNADA, ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, RUSIA.
34. Según el mapa de la página 175. ¿En nuestro país se encuentran áreas de
bosque y selva?
A) CIERTO B) FALSO
35. Según el mismo mapa, ¿México no pertenece a los países con pérdida forestal?
A) CIERTO B) FALSO
36. Nuestro estado, Oaxaca, es una de las entidades con mayor extensión de selvas
y bosques…
A) CIERTO B) FALSO
37. Se refiere a un tipo de turismo responsable en el que los visitantes están en
contacto directo con bosques y selvas.
A) SILVICULTURA
B) B) AGROFORESTERÍA
C) C) ECOTURISMO FORESTAL
38. Es aquella actividad dedicada al cultivo, cuidado y explotación de bosques para
obtener frutos, fibras, resinas, leña y madera.
A) SILVICULTURA B) AGROFORESTERÍA C) ECOTURISMO
FORESTAL
39. Es un sistema de uso de la tierra, integra cultivos, árboles productivos, animales
domésticos y personas en una misma porción de tierra para lograr una mayor
productividad, un mejor rendimiento económico y mayores beneficios sociales.
A) SILVICULTURA B) AGROFORESTERÍA C) ECOTURISMO
FORESTAL
40. La minería se refiere a los procesos de extracción de minerales, metales,
hidrocarburos, rocas, entre otros materiales de construcción o energía.
A) CIERTO B) FALSO

41. Se refiere a minerales preciosos, no ferrosos, de aleación, hierro estratégicos.


A) NO METÁLICOS
B) B) METÁLICOS
C) C) ENERGÉTICOS
42. Son los minerales industriales, aislantes y refractarios, tierras raras y piedras
preciosas.
A) NO METÁLICOS B) METÁLICOS C) ENERGÉTICOS
43. Estos minerales son el carbón, el gas natural y el petróleo.
A) NO METÁLICOS B) METÁLICOS C) ENERGÉTICOS
44. Minería empleada principalmente en la extracción de azufre, gas natural y
petróleo.
A) DE SUPERFICIE C) POR DRAGADO
B) SUBTERRÁNEA D) POR POZOS DE PERFORACIÓN
45. Minería desarrollada a cierta profundidad, utiliza dinamita para romper la roca y
facilitar su extracción.
A) DE SUPERFICIE C) POR DRAGADO
B) SUBTERRÁNEA D) POR POZOS DE PERFORACIÓN
46. En esta minería se explota el suelo y se excavan grandes fosas en terrazas:
A) DE SUPERFICIE C) POR DRAGADO
B) SUBTERRÁNEA D) POR POZOS DE PERFORACIÓN
47. Minería que utiliza un método que consiste en barrer el fondo de los lagos, ríos o
de la plataforma continental para obtener materiales.
A) DE SUPERFICIE C) POR DRAGADO
B) SUBTERRÁNEA D) POR POZOS DE PERFORACIÓN
48. Los minerales se clasifican en renovables que consisten en un recurso natural
que se puede restaurar; y en no renovables que son los que no pueden
restaurarse fácilmente.
A) CIERTO B) FALSO
49. Según la tabla de la página 191, México destaca en la extracción de los siguientes
minerales:
A) TITANIO, URANIO, DIAMANTE Y CROMO.
B) PLATA, CADMIO, COBRE, HIERRO, ORO, PLOMO, ZINC.
50. Son de gran importancia debido a que las economías industriales dependen de
ellos para su funcionamiento, su posesión se torna de especial interés para todas
las naciones debido a que se trata en su mayoría de los recursos no renovables,
por lo tanto estratégicos, es decir se explotan con fines militares, comerciales y
tecnológicos.
A) RECURSOS ENERGÉTICOS
B) RECURSOS GEOGRÁFICOS
51. Los recursos energéticos renovables consisten en:
A) FÓSILES COMO GAS, PETRÓLEO Y CARBÓN
B) HIDRAÚLICOS, GEOTÉRMICOS, EÓLICOS, SOLARES, BIOCOMBUSTIBLES.
52. Los recursos energéticos no renovables son:
A) FÓSILES COMO GAS, PETRÓLEO Y CARBÓN
B) HIDRAÚLICOS, GEOTÉRMICOS, EÓLICOS, SOLARES, BIOCOMBUSTIBLES.
53. Se obtiene de la radiación solar mediante celdas, su aprovechamiento no
contamina, está disponible para todo el planeta, no genera ruido, pero es muy
costosa y produce gases de efecto invernadero.
A) ENERGÍA SOLAR D) ENERGÍA EÓLICA
B) ENERGÍA NUCLEAR E) ENERGÍAS LIMPIAS O
RENOVABLES
C) ENERGÍA HIDRÁULICA
54. Se obtiene aprovechando la fuerza de las corrientes de agua a través de
embalses y presas, lo positivo de estas es que las represas construidas regulan
las inundaciones, se utilizan como zonas recreativas, además de servir en las
actividades agrícolas, aunque sus desventajas son la alteración del paisaje y del
equilibrio de las especies que ahí habitan.
A) ENERGÍA SOLAR D) ENERGÍA EÓLICA
B) ENERGÍA NUCLEAR E) ENERGÍAS LIMPIAS O
RENOVABLES
C) ENERGÍA HIDRÁULICA
55. La mayoría se localizan en países desarrollados, su existencia ha sido fuente de
controversia ya que no son aceptados socialmente pues representan un alto
peligro de contaminación radiactiva; en Laguna Verde, Veracruz se encuentra una
central de este tipo de energía.
A) ENERGÍA SOLAR D) ENERGÍA EÓLICA
B) ENERGÍA NUCLEAR E) ENERGÍAS LIMPIAS O
RENOVABLES
C) ENERGÍA HIDRÁULICA
56. Se refiere a todas las que se obtienen de fuentes renovables y amigables con el
ambiente, ocupando el calor interno de la Tierra, el agua, el sol y viento. Sus
desventajas son mínimas.
A) ENERGÍA SOLAR D) ENERGÍA EÓLICA
B) ENERGÍA NUCLEAR E) ENERGÍAS LIMPIAS O
RENOVABLES
C) ENERGÍA HIDRÁULICA
57. Se obtiene del calor del interior de la Tierra, ya que al entrar en contacto con el
agua subterránea se convierte en vapor y sale a la superficie a presión, fuerza
que se aprovecha para mover las turbinas que generan energía eléctrica.
A) ENERGÍA SOLAR D) ENERGÍA EÓLICA
B) ENERGÍA NUCLEAR E) ENERGÍAS LIMPIAS O
RENOVABLES
C) ENERGÍA HIDRÁULICA
58. Se genera con la fuerza del viento mediante turbinas, lo favorable de esta es que
el viento es un recurso inagotable, lo desfavorable es que ocupan un gran
espacio, son ruidosos los ventiladores, causan interferencia electromagnética y
varias aves pierden la vida.
D) ENERGÍA SOLAR D) ENERGÍA EÓLICA
E) ENERGÍA NUCLEAR E) ENERGÍAS LIMPIAS O
RENOVABLES
F) ENERGÍA HIDRÁULICA
59. México es uno de los principales países productores de energía geotérmica, en
Cerro Prieto, Baja California se encuentra la segunda planta más grande del
mundo y en el Istmo de Tehuantepec se ubica el parque eólico más importante
del país…
A) CIERTO B) FALSO
Responde Verdadero o Falso, según la información que nos da a conocer nuestro
libro de texto:
( ) La agricultura comercial no provoca diferencias socioeconómicas en el
campo ni problemas en el medio ambiente.
( ) La actividad ganadera genera más gases de efecto invernadero que el
sector del transporte.
( ) En la actualidad la pesca en mar, ríos y lagos de varias regiones mundiales,
presenta graves problemas de contaminación y sobreexplotación.
( ) Las actividades que permiten el acceso a los productos del bosque y la selva
deben contemplar su aprovechamiento, sin importar su conservación y
regeneración pues son recursos inagotables.
( ) La minería permite un mayor beneficio económico pero causan un mayor
daño al ambiente y a la población.
( ) Los hidrocarburos contribuyen en el desarrollo de los países al convertirse en
la principal fuente de energía , con frecuencia presentan efectos negativos como
la contaminación del agua, el suelo y el aire, provocando daños ambientales y
afectaciones sociales.
Lunes 17 mayo fecha limite para entregar la actividad 1 del tercer trimestre, en lo
suvesivo ya no se considerará. Asi también a partir de la segunda actividad, es decir del
10 de mayo en adelante no habrá prorroga (no se dará más tiempo) para entregar las
actividade, solo se tomará en cuenta las que se entreguen a tiempo.

Orden
Enumera preguntas
Apuntes
Conclusiones
Ejercicio crrectamente
TRES DÍAS MÁS PARA ENTREGAR, YA NO SE CONTEMPLARÁN.

También podría gustarte