Actividad 4 Electiva
Actividad 4 Electiva
Actividad 4 Electiva
PRESENTADO POR:
CAROLINA ARISTIZABAL
DIANA YASNARY ORTIZ CRUZ
YEIDY LORENA RANGEL
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
2. JUSTIFICACIÓN
3. OBJETIVO
4.1 propósito
5. ACTIVIDADES A REALIZAR
6. PREGUNTAS
7. CONCLUSIONES
RESUMEN
Las basuras son “todo objeto, sustancia o elemento en estado sólido o semisólido que se
abandona, bota o rechaza”, los cuales, al tener un manejo y disposición final inadecuados, causan
graves daños a nuestro ecosistema y por ende al hombre, que se manifiestan en el acelerado
La problemática ambiental resulta como consecuencia de los conflictos de tipo social, cultural,
contaminación producida por los residuos sólidos, que afecta a todas las comunidades
generalizado en Colombia, pese a que se han realizado enormes esfuerzos para tratarlos
abierto, en nuestras calles, ríos y mares provocando cada vez el deterioro de nuestro ecosistema.
El Rio RAPAO en el municipio de supia Caldas tiene un alto grado de contaminación debido a
sólidos, materia orgánica e inorgánica que es arrojada diariamente por sus habitantes y vecinos.
como afecta en nuestra salud. La contaminación se origina dentro y fuera de las viviendas, la
importancia la conservación del medio ambiente planteamos nuestros objetivos y así establecer
La situación actual del Rio SUPIA está siendo víctima de la contaminación por las personas
y en general de los habitantes de esa zona urbana que están contaminando las orillas y las
aguas de este rio, porque no tienen la precaución o no hay los lugares adecuados para destilar
Rio SUPIA se puede definir, como el grado de alteración de la calidad de vida del Rio
SUPIA por efecto de residuos y acciones originadas por la actividad propiamente humanan o
disposición final que se les da a los mismos, y para enfrentar esta problemática, en Colombia se
formula una política para el manejo integral de los residuos sólidos como un instrumento
mediante el cual se orienta el manejo que se le debe dar a éstos. Esta política tiene un efecto
directo en el enfoque de la planificación del manejo de los residuos sólidos, que en principio
debe dejar de ser un ejercicio netamente institucional para dar cabida a otros actores.
3. OBJETIVOS
Diseñar una propuesta de gestión ambiental que permita fortalecer una eficacia y rentabilidad
que contribuya con el desarrollo de una cultura ambiental orientada en la separación, de las
- Recolectar datos publicados con información relevantes entre los años 2020 a 2021 sobre
- Conocer la calidad actual de las aguas de los ríos para recolectar información acerca de
municipio de supia.
Se realizará una estrategia con la comunidad y vecinos aledaños del municipio, donde se dé a
conocer los impactos negativos que se están presentando en nuestro municipio debido a la
4.1 PROPOSITO
sobre el impacto ambiental tan severo que se está generando y produciendo en nuestro Rio por el
alto índice de contaminación y residuos sólidos que a diario están siendo generados y
depositados en esta fuente hídrica. Donde se genere un conocimiento de las implicaciones que
esto conlleva, arrojar las basuras y todo tipo de residuos a nuestro rio, las consecuencias como
1. Se convocará las juntas de acción comunal del municipio para dar a conocer de qué se
trata este proyecto, y así convocar a todos los sectores, veredas y demás vecinos aledaños
de este municipio para que conozcan las estrategias, programas y actividades que se van a
3. Divulgación con publicidad como (folletos) que serán entregados puerta a puerta a cada
4. Socializar los conocimientos con toda la comunidad frente a las afectaciones, causas y
ambientales que se encuentran latentes en el medio ambiente, sobre todo aquellas que afecta de
forma directa en su comunidad. Existe un alto porcentaje de la población que cumplen con las
porcentaje de la población son personas que ignoran la situación tan grave que estamos viviendo
en el país y que somos nosotros los seres humanos los que contaminamos y destruimos nuestros
recursos naturales y en gran parte de que se esté deteriorando el medio ambiente, se escasea el
agua, los alimentos, la perdida de hábitat de nuestros animales y la desaparición de nuestra flora.
2. ¿Qué otras posibles acciones de sensibilización se pueden llevar a cabo con relación a las
problemáticas ambientales?
cada uno de los seres humanos podemos adquirir, el compromiso y el cuidado con nuestros
recursos naturales, fomentando el interés y el cuidado sobre las causas y consecuencias que
La creación de un modelo causa que nos permite conocer las causas y consecuencias ante un
problema particular y dar alternativas de solución, teniendo encuetan las cusas y efectos de cada
disminuir la pérdida de valores y la despreocupación por las generaciones futuras por parte de la
Vale la pena decir que aprender más sobre el agua ha cambiado paradigmas en mí y desde
ahora comenzaré a contribuir al medio ambiente con labores básicas como mejorar el uso del
agua, no mal gastar y utilizar productos que no generen tanta contaminación como lo podrían
hacer otros, además que todos los conocimientos serán compartidos con otras personas, para que
https://www.minambiente.gov.co/index.php/gestion-integral-del-recurso-
hidrico/normativa-recurso-hidrico
http://www.upme.gov.co/guia_ambiental/carbon/gestion/politica/normativ/normativ.htm