Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Post4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS


INGENIERIA DE BIOPROCESOS
5TO SEMESTRE
LABORATORIO DE BIOQUIMICA II

"Reporte Fijación del nitrógeno y su metabolismo"

Responde las siguientes preguntas:

1.- ¿Por qué la glucosa que se adiciona al medio puede ser sustituida por manitol, almidón o piruvato
sódico?
Se pueden adicionar debido a que estos compuestos son carbohidratos (ricos en carbono) por lo que
tendrían el mismo efecto en el medio que la glucosa (1)

2.- ¿Por qué las bacterias del género Azotobacter son consideradas fijadoras de nitrógeno de vida
libre?
Porque son aerobias habitan en el suelo y no necesitan a la planta para su reproducción (2)

3.- ¿Qué color se observa al reaccionar el reactivo del Salkowski con el AIA? Describa el fundamento
de esta reacción
El reactivo de Salkowski, permite la oxidación de compuestos indólicos por sales férricas cuando la
respuesta es positiva se obtiene una coloración que va desde el rosa claro a intenso dependiendo de
la concentración del AIA (3)

4.- ¿Por qué se utiliza el aminoácido triptófano para estimular la producción de AIA en las bacterias del
género Azotobacter?
Porque se ha establecido que el AIA es sintetizado principalmente a partir triptófano y se conocen al
menos 3 rutas metabólicas a partir de este compuesto
5.-Elabore una tabla que describa las características de las bacterias aisladas a partir de las muestras
de suelo (Número de muestra, morfología macro y microscópica, actividad de AIA, género bacteriano)

Numero de muestra Morfología macro Morfología micro Actividad de AIA Genero


bacteriano

Positivo a
1: seca azotobacter
Al
presentarse
Una
coloración
Rosada de
AIA

2.- Liquida Positivo a


azotobacter
Al
presentarse
Una
coloración
Rosada de
AIA
Observaciones: Al momento de reaccionar el reactivo del Salkowski con el AIA se presento un color
rosado en las muestras que contenían el genero azotobacter, mientras que en los tubos que no
presentaron color no se reporto presencia de azotobacter, asimismo la muestra liquida de nuestro
equipo presento un color mas oscuro comparada a la del otro equipo

Resultados y discusión: Se pudieron obtener los resultados perseguidos ya que nuestro objetivo era
poder aislar del suelo bacterias fijadoras de nitrógenos de vida libre como el genero azotobacter

Conclusiones: Mediante el desarrollo de la práctica se aprendió a como aislar bacterias fijadoras de


nitrógeno de vida libre, mediante los recursos proporcionados por el suelo, recordando que existen
diferentes tipos de géneros que nos proporcionan nitrógeno el más importante y aislado en la practica
fue el azotobacter sin embargo tenemos otros como azospirilium y beijerinckia que al igual que el ya
mencionado son aerobios, no obstante tambien contamos con organismos anaerobios como
clostridium que tambien forman parte parte de las bacterias fijadoras de nitrógeno de vida libre,
finalmente hay que recordar que estos organismos son de suma importancia para la agricultura pues
contribuyen a la fertilización orgánica o inorgánica como principal fuente de carbono
REFERENCIAS

(1) Vico S, Adriana Montañez D. Factores abióticos que afectan la biosíntesis de ácido indolacético en
bacterias endófitas de maíz [Internet]. ; [cited 2021 May 27]. Available from:
https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/19131/1/uy24-18768.pdf

(2) Microorganismos Fijadores de Nitrógeno [Internet]. www.youtube.com. [cited 2021 May 27].
Available from: https://www.youtube.com/watch?v=QQZh0l9ROpM&t=1872s

(3) Mantilla C, Oviedo L, Hurtado C. Bacterias nativas con potencial en la producción de ácido
indolacético para mejorar los pastos. Zootecnia Trop [Internet]. 2011 [cited 2021 May 27];29(2):187–94.
Available from:
http://www.bioline.org.br/pdf?zt11016#:~:text=La%20determinaci%C3%B3n%20de%20la%20auxina

(4) Vega-Celedón P, Canchignia Martínez H, González M, Seeger M. Revisión bibliográfica


BIOSÍNTESIS DE ÁCIDO INDOL-3-ACÉTICO Y PROMOCIÓN DEL CRECIMIENTO DE PLANTAS
POR BACTERIAS Review Biosynthesis of indole-3-acetic acid and plant growth promoting by bacteria.
Cultivos Tropicales [Internet]. 2016;37(especial):33–9. Available from:
http://scielo.sld.cu/pdf/ctr/v37s1/ctr05s116.pdf

También podría gustarte