Cuestionario Previo 5
Cuestionario Previo 5
Cuestionario Previo 5
2021-II
Cuestionario Previo 5
INSTRUCCIONES: Selecciona un organizador de información y
responde correctamente lo siguiente.
Existen dos tipos de ácidos nucleicos, ADN y ARN, que se diferencian por el azúcar
(Pentosa) que llevan: desoxirribosa y ribosa, respectivamente. Además se
diferencian por las bases nitrogenadas que contienen, Adenina, Guanina, Citosina y
Timina, en el ADN; y Adenina, Guanina, Citosina y Uracilo en el ARN. Una última
diferencia está en la estructura de las cadenas, en el ADN será una cadena doble y
en el ARN es una cadena sencilla
2. Haga una tabla en la que muestre por lo menos 5 diferencias entre DNA y
RNA.
Parámetro DNA ARN
Cadena polinucleotídica 2 (doble hélice) 1 (diversas formas)
Bases nitrogenadas A, T, C, G A, U, C, G
Pentosa 2-desoxirribosa Ribosa
Tipos Nuclear y mitocondrial ARNm, ARNt, ARNr
Función Almacena y transmite Transcribe y traduce la
información genética información en proteínas
Localización Núcleo y mitocondrias Núcleo (nucléolo),
citoplasma y ribosomas
3. Explica de manera puntual cuales son las funciones de los ácidos nucleicos.
Son las moléculas que tienen la información genética de los organismos y son las
responsables de su transmisión hereditaria. El conocimiento de la estructura de los
ácidos nucleicos permitió la elucidación del código genético, la determinación del
mecanismo y control de la síntesis de las proteínas y el mecanismo de transmisión
de la información genética de la célula madre a las células hijas.
4. Explica e ilustra las conformaciones estructurales más comunes del DNA.
El ADN lleva la información necesaria para dirigir la síntesis de
proteínas y la replicación. En casi todos los organismos celulares
el ADN está organizado en forma de cromosomas, situados en el
núcleo de la célula. Está formado por la unión de muchos
desoxirribonucleótidos. La mayoría de las moléculas de ADN
poseen dos cadenas anti paralelas (una 5´-3´ y la otra 3´-5´)
unidas entre sí mediante las bases nitrogenadas, por medio de
puentes de hidrógeno. La adenina enlaza con la timina, mediante
dos puentes de hidrógeno, mientras que la citosina enlaza con la
guanina, mediante tres puentes de hidrógeno. El estudio de su
estructura se puede hacer a varios niveles, apareciendo
estructuras, primaria, secundaria, terciaria, cuaternaria y niveles
de empaquetamiento superiores.
Estructura Primaria
Referencias
Verónica Burriel Coll, V. B. C. (s. f.). ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LOS
https://www.uv.es/tunon/pdf_doc/AcidosNucleicos_veronica.pdf
genetica.uab.cat. http://genetica.uab.cat/base/documents/genetica_gen/Laura
%20Mart%C3%ADnez%20Mart%C3%ADn2015_4_19P21_19.pdf