Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

EdA 03 FICHA 3 CC - SS 5°

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA N°03


ACTIVIDAD 13 (Semana 07-11 junio)
FICHA DE TRABAJO N°3
PROPONEMOS ACCIONES PARA EL DESARROLLO DE UN ESPACIO URBANO
SALUDABLE

ESTUDIANTE: Chávez Salinas Miguel Ángel. GRADO: 5º”C”


DOCENTE: Walter Rodríguez Sandoval

Estimado estudiante pinista


Saludo cordial y fraterno. A continuación, se te presenta la Ficha 3 de la Experiencia de Aprendizaje
N° 3, la cual comprende un conjunto de acciones que debes desarrollar y enviarla con tus datos
personales en formato Word al siguiente email:

portafolioccsslospinos21@gmail.com

COMPETENCIA PROPÓSITO EVIDENCIA PRODUCTO FINAL


Gestiona Elaboran una propuesta de Campaña para promover la
Proponen acciones para el desarrollo de un espacio conservación de nuestra
responsablement
desarrollo de un espacio urbano urbano saludable. salud, de la familia y la
e el espacio y el saludable comunidad.
ambiente

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
En la I. E. Los Pinos del distrito de Trujillo, en la región La Libertad, muchos estudiantes han manifestado que sus
familias se han visto afectadas de diversas formas por el COVID-19. Algunos han perdido familiares y amigos; otros,
se enfrentan a las consecuencias del desempleo y la reducción salarial en sus familias. A ello se suma la aparición de
otras enfermedades y los conflictos propios de la convivencia en un espacio reducido, lo que también los ha
afectado. Los adolescentes, en particular, manifiestan que se sienten frustrados al estar confinados y tener que
renunciar a actividades físicas y de interacción social, como la práctica de deportes, reuniones e incluso la
convivencia escolar, y esto se agrava más cuando se trata de viviendas que tienen ciertas dificultades en los recursos
básicos. Todo ello genera un debilitamiento de la salud física y emocional de los estudiantes y sus familias.

RETO
¿Cómo promovemos el cuidado de la salud física y emocional en nuestras familias, considerando las
características de nuestras comunidades y ciudades y el contexto de la pandemia?
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES

TOMAMOS EN CUENTA QUE…


¡Hola! Luego de haber propuesto comportamientos para promover nuestro bienestar
emocional, en esta actividad para contribuir a alcanzar este bienestar emocional y la
salud física propondremos acciones para el desarrollo de un espacio urbano saludable.
Vayamos pensando desde nuestros espacios, los espacios familiares en nuestra vivienda
y los espacios en nuestro barrio y comunidad.

 LEEMOS Y RESPONDEMOS:

¿Qué proponemos para alcanzar un espacio urbano saludable? Pensemos en cómo


podemos aprovechar mejor y ordenar los espacios en nuestra vivienda, qué podemos
hacer para mantener nuestro barrio limpio y ordenado, qué acciones podemos
emprender como comunidad para reordenar nuestras áreas recreativas y
establecimientos comerciales, y en otras ideas que nos surjan para alcanzar salud
física y bienestar emocional, más aún en este contexto de pandemia por la COVID-19.

Para elaborar nuestra propuesta de acciones que permita alcanzar un espacio urbano
saludable, iniciemos la lectura del texto “Hacia un desarrollo sostenible del espacio
urbano”, que se encuentra en la sección “Recursos”.

A partir de lo que hemos leído o escuchado, sigamos las siguientes indicaciones y respondamos las preguntas.

Si tienes dudas sobre el significado de algunos términos utilizados en las fuentes, puedes buscarlos en
“Diccionario español”, disponible en la zona de aplicativos.

• Seleccionamos una de las acciones de la “Propuesta de las Naciones Unidas en la Nueva


Agenda Urbana” y respondemos:

¿Qué problema del espacio urbano de nuestra comunidad nos permitiría


resolver la acción seleccionada?
 Que los espacios públicos sean demasiado pequeños o poco accesibles para la
cantidad de personas de mi comunidad, Yo escogí la opción de "Promover
espacios públicos seguros, accesibles y ecológicos
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES
2. ¿Qué actividades podemos realizar junto a nuestra familia si implementamos esta acción
en el espacio urbano de nuestra comunidad?
 Limpiar las zonas contaminadas, reciclar, cuidar el agua, y por ultimo hacer que las
personas nos ayuden a no contaminar el ambiente

• Ahora, observamos la maqueta sobre “Generación de suelo urbano”, identificamos las características de los
componentes de desarrollo urbano sostenible propuestos y revisamos la propuesta “Cliclovía, una alternativa
para un espacio urbano saludable”.

 A partir de lo anterior, ELABORAMOS NUESTRA PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE UN ESPACIO


URBANO SALUDABLE; consideraremos dicha propuesta como parte de la campaña para promover la
conservación de nuestra salud en un ambiente saludable.

 En tu propuesta debes considerar:

- ¿Cuál es el título de tu propuesta?


- ¿Qué acciones buscas mejorar al plantear tu propuesta?
-Sustenta, por qué tu propuesta es la más adecuada, teniendo en cuenta los aspectos
sociales, económicos, políticos y culturales de tu localidad.

 Elabora el siguiente cuadro para presentar tu propuesta:

PROPUESTA DE DESARROLLO DE UN ESPACIO URBANO SALUDABLE


 IMPLEMENTACION DE CONTENEDORES DE RESIDUOS ORGANICOS E
INORGANICOS PARA CADA VIVIENDA.
 La acción que busco mejorar con el planteamiento de mi propuesta es bajar el
índice de contaminación ambiental, ya que producto del respirar de estos
desperdicios tirados en el suelo nos ocasiona enfermedades, también busco
mejorar el ordenamiento vehicular ya que por la mala gestión de entidad
competente no recogen la basura a tiempo esto ocasiona malestar por motivo a
que los carros pasan sobre la basura rompiendo las bolsas de la misma, otra
acción que busco es mejorar recojo de residuos inorgánicos y así los
recicladores no generen disturbios en el recojo de las mismas.
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES

 Considero que mi propuesta es la más adecuada ya que por el tiempo en el que


estamos atravesando es muy riesgoso a estar propensos a contraer muchos
microbios y por ende el virus ya que en la basura esta también los
desperdicios de las personas que han contraído en covid 19.

En el aspecto social.
Mejoraríamos bastante con el cuidado de nuestra salud individual y pública.
Fomentar las oportunidades de andar, ir en bici y otras formas de movilidad
activa.
En el aspecto económico
se generaría oportunidades de trabajo local (colocar y dar mantenimiento a los
contenedores).
En el ámbito político
Proporcionar espacios abiertos, accesibles, atractivos y seguros fomentar su
uso y disfrute y proporciona bienestar a la ciudadanía.
Crear un entorno físico urbano que genere seguridad y protección de la
comunidad.
En el aspecto cultural
La sensibilización y concienciación poblacional.

 EVALUAMOS NUESTROS AVANCES

LISTA DE COTEJO

Para apoyar la revisión de tu evidencia, ayúdate en la siguiente lista de cotejo. Marca con una X en las
columnas:
 Lo logré
 Estoy en proceso de lograrlo
 No lo logré

COMPETENCIA: GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE


ÁREA: CIENCIAS SOCIALES
N L Estoy No lo
° o en
CRITERIOS DE EVALUACIÓN logr proceso logré
é de
lograrlo
1 Expliqué el problema del crecimiento desordenado del espacio urbano,
considerando las causas y consecuencias sociales, económicas y políticas.

2 Utilicé fuentes de información, mapas, planos y/o croquis para explicar el


crecimiento del espacio urbano y sustentar mi propuesta para el desarrollo de
un espacio urbano o comunitario saludable.

Enviar trabajo de CC.SS al siguiente Email: portafolioccsslospinos21@gmail.com

RECURSOS PARA MI APRENDIZAJE


ÁREA: CIENCIAS SOCIALES
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES

 VIDEO: PROPONEMOS ACIONES PARA MEJORAR EL ESPACIO URBANO

https://www.youtube.com/watch?v=qpNSg_1EzbQ

También podría gustarte