EdA 03 FICHA 3 CC - SS 5°
EdA 03 FICHA 3 CC - SS 5°
EdA 03 FICHA 3 CC - SS 5°
portafolioccsslospinos21@gmail.com
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
En la I. E. Los Pinos del distrito de Trujillo, en la región La Libertad, muchos estudiantes han manifestado que sus
familias se han visto afectadas de diversas formas por el COVID-19. Algunos han perdido familiares y amigos; otros,
se enfrentan a las consecuencias del desempleo y la reducción salarial en sus familias. A ello se suma la aparición de
otras enfermedades y los conflictos propios de la convivencia en un espacio reducido, lo que también los ha
afectado. Los adolescentes, en particular, manifiestan que se sienten frustrados al estar confinados y tener que
renunciar a actividades físicas y de interacción social, como la práctica de deportes, reuniones e incluso la
convivencia escolar, y esto se agrava más cuando se trata de viviendas que tienen ciertas dificultades en los recursos
básicos. Todo ello genera un debilitamiento de la salud física y emocional de los estudiantes y sus familias.
RETO
¿Cómo promovemos el cuidado de la salud física y emocional en nuestras familias, considerando las
características de nuestras comunidades y ciudades y el contexto de la pandemia?
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES
LEEMOS Y RESPONDEMOS:
Para elaborar nuestra propuesta de acciones que permita alcanzar un espacio urbano
saludable, iniciemos la lectura del texto “Hacia un desarrollo sostenible del espacio
urbano”, que se encuentra en la sección “Recursos”.
A partir de lo que hemos leído o escuchado, sigamos las siguientes indicaciones y respondamos las preguntas.
Si tienes dudas sobre el significado de algunos términos utilizados en las fuentes, puedes buscarlos en
“Diccionario español”, disponible en la zona de aplicativos.
• Ahora, observamos la maqueta sobre “Generación de suelo urbano”, identificamos las características de los
componentes de desarrollo urbano sostenible propuestos y revisamos la propuesta “Cliclovía, una alternativa
para un espacio urbano saludable”.
En el aspecto social.
Mejoraríamos bastante con el cuidado de nuestra salud individual y pública.
Fomentar las oportunidades de andar, ir en bici y otras formas de movilidad
activa.
En el aspecto económico
se generaría oportunidades de trabajo local (colocar y dar mantenimiento a los
contenedores).
En el ámbito político
Proporcionar espacios abiertos, accesibles, atractivos y seguros fomentar su
uso y disfrute y proporciona bienestar a la ciudadanía.
Crear un entorno físico urbano que genere seguridad y protección de la
comunidad.
En el aspecto cultural
La sensibilización y concienciación poblacional.
LISTA DE COTEJO
Para apoyar la revisión de tu evidencia, ayúdate en la siguiente lista de cotejo. Marca con una X en las
columnas:
Lo logré
Estoy en proceso de lograrlo
No lo logré
https://www.youtube.com/watch?v=qpNSg_1EzbQ