Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Iifdddd

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

#APRENDOENCASA

5.o grado: Ciencias Sociales

SEMANA 25

Proponemos acciones para mejorar nuestro


espacio urbano
DÍAS 1 Y 5
Actividad: Analizamos posibilidades para un desarrollo sostenible del espacio urbano (día 1)
Actividad: Proponemos alternativas para mejorar el espacio urbano en nuestra localidad (día 5)

¡Hola!

Gracias por conectarte y ser parte de Aprendo en casa.

En el contexto de la pandemia por el COVID-19, nuestro espacio urbano público tiene menor concurrencia
por parte de los vecinos, y las viviendas han incrementado sus funciones; nos preguntamos, ¿en qué
medida nuestro espacio urbano contribuye a la protección de nuestra salud, ambiente y economía
familiar y local? ¿Cómo alcanzamos un espacio urbano más ordenado?

Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad solicita el apoyo de un familiar.

¡Empecemos!

PRIMERO, ¿QUÉ NECESITAMOS?


• Lapicero o lápiz

• cuaderno u hojas ¡si son de reúso, mejor!

• Disposición para leer


• Mucha creatividad

• Motivar e incluir a mi familia

SEGUNDO, ¿QUÉ HAREMOS?


Al reflexionar sobre, ¿cuáles son los factores que influyen en el orden o desorden del
espacio urbano? ¿Por qué algunos espacios urbanos crecen de manera desordenada?
¿Cuáles son las consecuencias que trae consigo dicho problema? Nos reta a repensar
sobre las formas de vivir en nuestra localidad y el país, y las propuestas de desarrollo
urbano que debemos plantear. Estas deben promover espacios para una sana
convivencia, protección de la salud, cuidado del ambiente, desarrollo de la economía
local y nacional y espacios que reconozcan la diversidad cultural. Dichas propuestas
pueden nacer desde nuestras propias vivencias en los espacios urbanos que habitamos
permanentemente o visitamos.

En la primera actividad, analizarás las posibilidades para un desarrollo sostenible del


espacio urbano. En la segunda actividad, tu reto como integrante de la junta de vecinos
será elaborar una propuesta que permita mejorar el ordenamiento del espacio urbano
de tu localidad.
Tienes 40 minutos para trabajar estas actividades.

¿Preparada/o?

¡ATENTA/O!, QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO


Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus
actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar tus útiles.

Sitúate y cuestiónate

Formular una propuesta de desarrollo urbano que promueva la protección de


nuestra salud, cuidado del ambiente, respeto por la diversidad cultural y desarrollo
de la economía familiar y local, no es una tarea sencilla. Sin embargo, desde nuestra
reflexión y acciones cotidianas lo podemos lograr. Por ello, es importante analizar las
posibilidades con las que contamos, tanto de manera individual como colectiva.

PROPUESTA DE DESARROLLO URBANO QUE PROMUEVA LA PROTECCION DE NUESTSRA SALUD

La colaboración entre los sectores de planificación, transporte medio ambiente y salud


es imprescindible para abordar los retos que plantea la urbanización, situando la salud
y el bienestar en el centro del desarrollo urbano y los problemas con los que nos
enfrentamos, como altos niveles de contaminación atmosférica y ruido, efecto insular
del calentamiento, falta de espacios verdes y conducta sedentaria.

Mi propuesta seria promover una iniciativa de planificación del medio ambiente, áreas
verdes, mejora del desarrollo urbano y un mejor medio ambiente ustedes se
preguntaran cual es mi objetivo.

Mi objetivo de aplicar rigurosas evidencias, herramientas e indicadores para fomentar


el desarrollo urbano saludable y sostenible para así tener un buen desarrollo de
capacidades.

La salud es tanto un indicador como un prerrequisito para el desarrollo sostenible.


Los desastres naturales, las epidemias y el cambio climático ponen de relieve la
existencia entrelazada del ser humano y su entorno, sobre todo en las ciudades.

2
¡Infórmate y reflexiona!

Te invito a leer o escuchar el Recurso 1: “Hacia un desarrollo sostenible del


espacio urbano”, disponible en la sección Recursos de esta plataforma.
Es importante que durante la lectura identifiques y anotes las ideas

principales. Antes de iniciar el desarrollo según las consignas

• Puedes volver a revisar la información para comprender mejor lo que


implica un desarrollo sostenible del espacio urbano.
• Puedes volver a revisar con detenimiento las imágenes y conceptos analizados.

• Piensa en las situaciones por las que atraviesa tu familia o alguien cercano a
ella debido al orden o desorden que presenta tu centro poblado urbano.

Reflexiona sobre, ¿qué implica un modelo de desarrollo urbano sostenible?


Se puede llamar desarrollo sostenible, aquél desarrollo que es capaz de satisfacer las
necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras
generaciones.

A partir de lo leído o escuchado en el Recurso 1 sigue las siguientes consignas.


No olvides, a lo largo de tus respuestas, preguntarte, ¿cómo servirán estas
ideas para alcanzar mi reto? ¿Cómo debo ir organizando mis ideas?

3
Selecciona una de las acciones de la “Propuesta de las Naciones Unidas en la
Nueva Agenda Urbana” y responde:
• ¿Qué problema del espacio urbano de tu localidad te permitiría resolver?

Amenaza a riquezas naturales, demasiada pobreza y la falta de


oportunidades laborales son los problemas en el espacio urbano de mi
localidad.
• ¿Qué actividades deben realizar tú y tu familia si implementarían esta acción en el
espacio urbano de tu localidad?
Lo que podemos hacer es ayudar a los más necesitados con lo que tengamos un granito
de arena hace la diferencia.
• ¿Qué situaciones pueden limitar la realización de dichas acciones?

Una de las principales acciones seria que no tengamos apoyo por las autoridades de mi
localidad eso sería una de las principales acciones que nos pueden limitar a crecer
nuestro espacio urbano
• Observa la maqueta sobre “Generación de suelo urbano” e identifica las características
de los componentes del desarrollo urbano sostenible propuestos. A partir de ello,
plantea al menos tres acciones que deberían seguir la población de tu localidad y las
autoridades para ejecutar este modelo de desarrollo urbano. En este ejercicio eres parte
de estos actores sociales, como integrante de la junta vecinal; por tal motivo, antes de
elaborar el cuadro debes situarte y cuestionarte sobre:

- En mi rol como miembro de la junta vecinal, ¿qué debo comprender del


modelo propuesto?

Como miembro de la junta vecinal debo comprender un sistema de servicio


que beneficie a todos mis vecinos puede ser como ejemplo servicio de
seguridad, servicio de barrido o servicio de recolección

- ¿Qué condiciones sociales, económicas, políticas y culturales debo


evaluar para ver si es posible este modelo en mi localidad? Si fuese
posible,
Debo evaluar el apoyo de las autoridades y de miss vecinos para que este rol
se ejecute de manera positiva
- ¿cómo es el comportamiento de mi grupo en nuestro espacio urbano?
El comportamiento de mi grupo es bueno ya que mis vecino son muy cordiales
yrelizamos acciones para mejorar el área urbana ya sea no botar basura a las
veredas
- ¿Conozco políticas de mis autoridades en relación a este modelo? ¿Qué
logros y limitaciones han tenido en su ejecución?
No estoy en contra ni a favor pero me he podido dar cuenta no solo yo sino
todos los ciudadanos de mi localidad que olas autoridades no apoyan a la
ciudadanía para tener una mejor junta vecinal por lo que deberíamos empezar
es que las autoridades competentes nos brinden su apoyo para que esto se
pueda lograr

4
Acciones de la Población Acciones de las
Mis acciones
de mi localidad autoridades

-Tener un espacio -Limpiamos o contratamos a -tienen su propio de


urbano limpio y personas para que nuestra recolector de residuos y
ordenado zona este ordenada ayuda de manera eficaz
-Ayudar a los mas -Colaboramos con los más -Ayuda con canastas con
necesitados necesitados con un granito productos de primera
de arena necesidad
-Emplear tachos verdes
en mi barrio -Compramos tachos para -Ayuda con un dinero a
ponerlos en cada esquina de e los barrios en general
nuestra zona

• Ahora, analiza lo establecido por la Municipalidad Distrital de Sayán sobre el


servicio de recolección de residuos sólidos urbanos en el año 2017, y
responde:
1. ¿Has identificado acciones en tu municipalidad parecidas a las del caso?
No, nunca identifique esas acciones que propone la municipalidad de Sayán pienso
que a mi localidad le falta poner mejores acciones y propuestas para una mejora en la
localidad
2. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas que trae dicha política pública?
La ventaja seria que no se sufran robos ya que según la regla impuesta hay un
horario máximo de transito pero las desventaja serian para las personas que salen
tarde de su trabajo ya que tendrían que tomar un colectivo y sería un gasto de
dinero

3. ¿Cómo contribuyes con el resultado de dicha política?


Contribuyo que es una política buena ya que tiene muy buenas ventajas como
también tiene desventajas para algunas personas de dicha localidad

5
Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus
actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar tus útiles.

Elaborar una propuesta para mejorar tu espacio urbano, implica analizar las causas y
consecuencias del problema del crecimiento desordenado y sus posibilidades para
un desarrollo adecuado. Es necesario también ubicar tu propio espacio geográfico,
sus características físicas, para identificar tus limitaciones y oportunidades.

PROPUESTA PARA MEJORAR MI ESPACIO URBANO

1. Convertir las calles en paseos peatonales.


2. Crear parques y plazas públicas como destinos con múltiples funciones
3. Vincular la agenda de salud pública con los programas de espacios públicos.
4. Crear un programa integral para espacios públicos
5. Conectividad y conexión con la ciudadanía
6. Seguridad
7. Espacios públicos de calidad
8. Equidad
9. Apoyo de la ciudadanía y autoridades
10. Reciclar y reutilizar
Te invito a mirar, a reconocer y reflexionar, solo o con ayuda de alguien,
sobre las características físicas de cada uno de los espacios urbanos del
Recurso 2: “Desarrollo del espacio urbano en nuestro territorio Nacional”,
disponible en la sección Recursos de esta plataforma.

Con base en lo visto y analizado, responde a las preguntas:

• ¿Qué aspectos en común tienen los espacios geográficos observados?

Los aspectos en común que tienen es que se ve muchas áreas verdes y un buen número de habitantes
• Escoge uno de los espacios geográficos urbanos observados, según la
región natural a la que perteneces (Selva, Sierra o Costa) y, responde:
¿Qué aspectos en común tiene con tu espacio urbano? ¿En qué se
diferencian?

Tienen en común una mirada retrospectiva y se diferencian que en que el


espacio geográfico mostrado se ve áreas verdes, una comunidad que
apoyan al espacio urbano ya que son unidos.
• Escribe al menos tres ejemplos para dar respuesta a la pregunta: ¿Cómo
influyen las características de tu espacio geográfico en el desarrollo
urbano ordenado de tu localidad?
Influyen de manera ejemplar para otras localidades ya que si tenemos un espacio geográfico en pésimas condiciones
jamás tendríamos un buen desarrollo claros características: tener un espacio geográfico limpio y ordenado,
Complementarlo con áreas verdes y cuidándolos ya que a causa de esto no tenemos un espacio geográfico eficiente

6
• Reflexiona ¿Cómo te servirán estas respuestas para alcanzar tu reto?
Me servirá para tener un mejor área urbana y tener un buen desarrollo de
mi localidad para así tener mejores posibilidades sociales

¡Ahora tienes un reto mayor!

A partir de lo aprendido y reflexionado, elabora una propuesta para mejorar el espacio


urbano en tu localidad. Dicha propuesta la incluirás en el fanzine que trabajaste o estás
trabajando en el área de Comunicación.

1. Convertir las calles en paseos peatonales

2. Crear parques y plazas públicas como destinos con múltiples funciones

3. Ayudar a los más necesitados

4. Mejor seguridad ciudadana

5. Implementar tachos de residuos solido

6. Equidad para todos

7. Cuidar las áreas verdes

8. Mejorar el espacio de mi zona o barrio

9. Espacios de calidad

10. Tener una junta vecinal organizada

7
HOLA ACA LES DEJO MI TRABAJO DE INGLES S23 LEVEL A1 ESPERO
QUE LES SIRVA COMO GUIA PARA QUE USTEDES MISMO PUEDAN
REALIZAR SUS TRABAJOS ESPERO QUE SE ENCUENTREN BIEN DE
SALUD BUENO ESPERO QUE LES SIRVA FUTUROS DEL PAIS SE ME
CUIDAN CAULQUIER DUDA ME PUEDEN ESCIRBIR A MI NÚMERO:

985428326= SERGIO

También podría gustarte