Unidad Iii
Unidad Iii
Unidad Iii
LENGUAJE ALGEBRAICO
Ejercicio 3.1
Encuentra el valor numérico de las siguientes expresiones algebraicas:
1) 4(x+3) 8) (x+y)(z+t)
2) 2(t+5) 9) x(t-z)
4) (2z)2 5 x 3z
11) 4 y 2 t
5) (3y)2
x z x
6) 3y2 12) y
t t 2t
7) (x+1)(y+2)
1) x + y – z x
2
b
3
6) 3
y
a
2) 3x – 2y – 4z
a 7
3) 4x2y – 3ab + b
7) 2 b
2
x y a b
4)
2 3 3 4 3
8) x
x 3 4y 3b
5) 2
2a 3b
16
Ejercicio 3.2
Expresa los siguientes enunciados en lenguaje algebraico:
1) La cantidad de autos que venderé en el año. ____________
2) La suma de 8 y un número. ____________
3) La suma de 12 y el doble de un número. ____________
4) Cinco más que el número n. ____________
5) Seis menos que el número n. ____________
6) La utilidad es igual a los ingresos menos los gastos. ____________
7) Un número es ocho unidades menor que otro. ____________
8) Un tercio de un número más el triple de otro. ____________
9) Seis menos que cuatro veces el número n. ____________
10) Seis quintos del número n. ____________
11) Treinta por ciento del precio L. ____________
12) Cuarenta por ciento del costo C. ____________
13) La división de un número entre seis. ____________
14) La suma de 10 y un cuarto del cubo de x. ____________
15) El valor absoluto de la diferencia entre un número y 5. ____________
16) El valor absoluto de la división de un número entre 4. ____________
17) La suma de 3 y el doble de un número, todo dividido entre 8. ____________
18) La base (b) de un triángulo es el doble de la altura (a) más 5
unidades. ____________
19) La edad del padre (p) es el triple de la del hijo (h) menos 7. ____________
20) La diferencia de 15 y el triple de un número. ____________
21) La longitud de un rectángulo es 70 metros menos que el doble
de su ancho. ____________
22) ¿Cuál es el costo (c) de cinco libros si cada uno cuesta (p) pesos? ____________
23) El área de un círculo es veces el cuadrado de su radio. ____________
24) El doble de “x” más cinco veces el cuadrado de la diferencia de
“y” y “ z”. ____________
25) z más el producto de a con b. ____________
26) Un número más el triple del cuadrado de otro. ____________
27) Un número más el triple de otro al cuadrado. ____________
28) Los intereses (I) que me pagará el banco por mi inversión serán
el resultado del producto del capital depositado (C ), el tiempo de
la inversión (t) y la tasa de interés del banco (i). ____________
Ejercicio 3.3
a) Piensa algebraicamente y escribe:
Elige un número
Multiplícalo por tres
Súmale seis
Divídelo entre tres
Réstale el número elegido.
17
b) Elabora un ejercicio tal que el resultado sea tres.
Ejercicio 3.4
Convierte al lenguaje común las siguientes expresiones:
1) 2(a – b) __________________________________________________
3 3
2) a – b __________________________________________________
3) (a – b)3 __________________________________________________
4) 2p + 3p __________________________________________________
5) A = b (h) __________________________________________________
2 2
6) x – y __________________________________________________
7) 2ab __________________________________________________
8) a/b + a(b) __________________________________________________
9) (a + b)2 __________________________________________________
10) 2 a - 3b __________________________________________________
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Elementos: - 4 x2 Exponente
Variable o literal
Coeficiente
Signo
Coeficiente: Indica el número de veces que se toma como sumando cada uno de los
elementos de la suma. –4x2 = -x2 + (-x2) + (-x2) + (-x2). El coeficiente es un factor del
término.
18
Exponente: es el número de veces que se repite una base como factor. X 2 = X (X). La base
puede ser un número o una letra.
Ejercicio 3.5
Da la clasificación de las siguientes expresiones:
19
El grado de un polinomio es el mayor grado de todos sus términos.
Ejercicio 3.6
Determina el grado de cada una de las siguientes expresiones:
1) x3 ________ 9) 77s3t9u ________
2) 1003 ________ 10) x0 ________
3) x2 - 105 ________ 11) 3x3+y2 ________
4) 75 ________ 12) xz3 + 3x2z2 + 4x3z + x4 ________
5) 107x ________ 13) 3x2 - 10 xy – 8y3 ________
6) –2x3z2+ 42xyz2 ________ 14) 52x3yz3 + 2x2y2z +30 ________
7) x4 + 760 ________ 15) 3x2y3 – 2xy4+ 5x2y –3 ________
8) 2x3y + 4xyz4 ________ 16) 2xyz ________
TÉRMINOS SEMEJANTES
Los términos semejantes son aquellos que difieren sólo en sus coeficientes numéricos, es
decir, tienen las mismas variables con los mismos exponentes.
Ejemplo: 1) 2 a , 3 a, -7 a
2) 5x2y, 7 x2y, -9 yx2, a x2y, 2/9 x2y,
3) 3(x+y), -2 (x+y), b(x+y)
Ejercicio 3.7
Determina los términos semejantes de cada uno de los términos dados (del 1 al 4), indica en
la línea la letra correspondiente:
1) 5 a _______________________ 2) x2yz3 __________________________
2) 2xy/3________________________ 4) 2(3 a+b) __________________________
yx 2 z 3 g) a n) (3a+b) a
a) 2
u)
2 h) 2a 7
o) (3a b)
b) ½xy i) 12 a v) 5(3 a-b)
c) 3a b j) (b+3 a) p) 8 a 1
w)
3a b k) 3x2yz3 q) 6xy a
d) 7 r) 9z3x2y x) -12 a
5 l)
e) xy xy s) xy y) –3xy/2
f) y3zx2 m) yz3x2 t) a/2 z) - x2yz30
20
OPERACIONES FUNDAMENTALES CON EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Ejercicio 3.8
a) Realiza las siguientes adiciones:
Recuerda que únicamente puedes sumar o restar los términos semejantes, es decir aquellos
que sólo varían en sus coeficientes numéricos.
xy3 3x 8 3x 2 y 1 a 10b 9
1.
2x y 5 3. 7 4 x 5. 2 x 5y 6 7. 3a 5b 4 c
2x 1 3 x 3y 2c b 6
2 x 3y 4
2. 2 x 3y 8.
2y x 2 6.
4. 4 x 7 y
x 2y 10b 5bc 6c
5x 3y 1
2y x 7 7bc 4b c
12 6 y 15x 9 c 8bc
2a 3b 6c 4. De 2 a 5b 8 sustraer a 6b 3
2.
3a 2b c
5. De 6x 2 y 3z sustraer
8 x 3y 3
6. Sustrae la suma de 5x 6 y 8 y 7 y 2 x 3 de la suma de 6x 2 y 1 y 5x 7 y 9
7. Sustrae la suma de 8x 7 y 4 y 7 x 4 y 5 de la suma de 4 x 5y 9 y 9 y 7 x 15
8. De la suma de 2a b c y 3a b 2 c sustrae la suma de a 2b 6c y 5a 6b 4 c
9. De la suma de 3a b 9 c y 2 a 3b 5c sustrae la suma de 3a 14b 2 c y a 2b c
21
c) Elimina los símbolos de agrupación y reduce términos semejantes:
22
1. 2x y x y
11. a 2b 3 5a 2b 7 a 2
2. 10 8 2 x 5 12. 2a 3a 5 2 a 3b 3 b a
3. x 7 3 2 x 4 13. b 2 a b 2 a 1 3 2b 3
4. 4 x 9 4 3 x
14. 6 5 a 2 3b 2 a 1 2 a b
5. x 3x 4 x 8 3 x 2
15. 8 3 a 2 a b 2 3 b 3 6
6. 3y x 2 3x y 2 y x 3y
16. 3x2 +(y2 –4z) – (2x –3y +4z)
7. 7 2 x 2 x 1 5 2 x 3 17. 2(4xy +3z)+3(x-2xy)–4(z-2xy)
8. 3 2 2 x 3x 1 9 4 x 3 18. 4x2-3x2–2[y–3(x2–y)]
19. 3x +4y +3[x-2(y-x)-y]
9. 15 5 4 2 x 1 3x 5 x 4 20. 32x–[1-(x+y)] +[x-2y]
10. 10 x y x 3 y 6
d) Efectúa las multiplicaciones indicadas:
Recuerda que:
* El producto de dos cantidades con igual signo da como resultado una cantidad positiva y
el producto de dos cantidades con distinto signo da como resultado una cantidad negativa.
(+) (+) = + (+) (-) = -
(-) (-) = + (-) (+) = -
* El producto de bases iguales con igual o distinto exponente, da como resultado la base
elevada a la suma de los exponentes: am (an) = am+n
1. 2a 5a b
3 2
10. 3xy 2 y 5x
2 2
2. 3x y 2 x y
2 3 4
11. 3a b 2 ab 3 a b
2 2 2 3 2 3
3. 2 xy 3 xy
2
3
2 2 2
12. 2 a b a b
3
4. 5 ab 2 a
2 2
2
13. 2 ax a x
22
2
5. 2 x y 5 xy
3 3 2 2
14. 2 a b 4 a b
2 2 2
6. x y 3 xy
3 3 3 5
15. 3a a a a
3 2 3 4 2
3x 4 x y x y
2
16. 2 a b 3a b
2 4
7. 2 2 2 3 2 3 2
8. x y 3x y x
3 2 3 2
17.(2ab3) (4a2b5)
3xy 5x y 4 yz
3 2 18. (-3x2y)(4xy2)(-2x3 y4)
9.
e) Evalúa para a = 2, b = -1, c = 4 y d = -2:
1. 2 ad 2 b 2 c 7. c 2 2 ab d 2
5.
2. b 2 c 2 d3 8. b 2 2bc 3d 4
3. bd 3
6.
3b 3 d 9. c a d b
2 3 2 2
4. bc 4
a 3c
10. 3 2d a c
2 2 3 2
f) Desarrolla las siguientes multiplicación de monomio por polinomio y simplifica:
1. x 2 x x 1
2
9. 5a b ab b 4a
3 2 2
2. 3x x 3x 2
2
10. 2ab 2a
3 2
3b 2 2
3. 2 x 3x x 4 2
11. 2 x 5x 6 3x x 4
3x 3 5x x 2 12. 4 x x 4 2 x 2 x 3
4.
5. 2 x 3x x 5
3 2
13. 2 x 3x 4 x 6 x x 8
2 2
6. x x x 2
4 3 14. x
2
2x2
3x 4 x x
3
3x 2 4 x
15.3ab2(2ab+b2)
7. 2 ab a 3ab b 2 2
16.(x2-3xy + y2) (4xy2)
8. 2a b a 5a b 3b
2 3 2 2 4 17. –4x2y (3xy2 –4xy)
18. (r2s + 3rs3 –4rs +s3 ) 2r2s4
6x 6 2x 2 y x2y3
1. 3. 5.
8x 4 x2 xy 2
3bx xy 2 x6y4
2. 4. 6.
3b xy x3y2
a 3b 2 6a 8 b 7 16a 4 b 6
7. 10. 13.
a 5b 18a 4 b 9 8ab 2 c
9a 2 b 5 36a 10 b 7 12x 4 yz 3
8. 11. 14.
36a 6 b 10 12 a 2 b 8 3x 2 y 4 z
26a 3 b 2 12. 24x3y2z/4xyz2
9. 18r 3 s 2 t
29b 5 c 6 15.
4r 5 st 2
13. (4x3y+5x2y2+x4+2xy3)/(x2+2y2+3xy)
Escribe expresiones equivalentes en las que los tres últimos términos estén encerrados entre
paréntesis precedidos por (a) un signo positivo, (b) un signo negativo:
43. x + 2y - 3z + 1. 45. x3 - 3x2 + x - 2.
44. 6x + 2y - 3z - 8. 46. x4 - 3x3 - x2 + x.
122.
22x 5 y 7
4
126.
8xy 2 2
130.
3x y z
5 2 7 3
6 5
11x y 6x y
2 2
9x y z
8 4 6 2
123.
14 x 3 y 4
5
127.
6x y 3 4
131.
4x y z
3 5 7 2
21xy
3
12x y 2 2 3
2x y z
2 4 6 3
124.
15x y 2 3 2
128.
6 x yz
2 3 2
132.
8x yz
3 3 4
10xy 4 2
4xy z 3 2 3
16xy z 2 3 3
125.
2x y
3 2 3
129.
x yz
2 3 3
133.
60x y z
3 2 5 3
4xy 3 2
9xy z 2 2
48x yz
4 3 4
134. (6x2 - 13x - 28) ÷ (3x + 4)
135. (12x2 - 23x + 10) ÷ (4x - 5)
136. (15x2 - 19x + 12) ÷ (5x - 3)
137. (x3 - x2 - 14x + 8) ÷ (x - 4)
138. (3x3 + 8x - 4x2 + 8) ÷ (3x + 2)
139. (6x3 - 7x - x2 + 3) ÷ (2x - 1)
140. (x4 + 6x2 - 6x + 5x3 - 18) ÷ (x + 3)
141. (12x2 + 3x4 - 37x - 4x3 + 30) ÷ (3x - 4)
142. (18x4 - 243x2 - 3x3 - 2x - 27) ÷ (3x2 + 2)
143. (2x4 + 3x3 + 12x - 36) ÷ (x2 + 4)
144. (28x - 5x3 + 3x5 - 10x4 + 6) ÷ (3x2 - 4x - 1)
145. (6x5 + 2x2 - 25x3 - 20x + 10) ÷ (3x2 + 6x - 2)
146. (2x5 - 8x - x4 - x2 + 6) ÷ (x2 - 2x + 1)
147. (5x6 - x3 - 8x4 - 3x2 - 30) ÷ (5x2 - 10x + 7)
148. (8x4 - 10x3y - x2y2 - 12y4) ÷ (2x2 - xy + 2y2)
149. (x4 - 10x3y + 25x2y2 - 6y4) ÷ (x2 - 6xy + 3y2)
150. (18x4 - 29x2y2 + 18xy3 - 4y4) ÷ (3x2 + 2xy - 4y2)
151. (4x4 - 9x2y2 + 11xy3 - 6y4) ÷ (x2 + xy - 2y2).