Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ejemplo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Tarea Acta de Constitución del Proyecto

La Universidad Privada Antenor Orrego requiere la habilitación de una red de datos en el pabellón G de
su campus universitario ubicado en la ciudad de Trujillo, el cual consta de nueve pisos, un auditorio,
laboratorios de cómputo y laboratorios para las carreras de Ingeniería. Cada piso cuenta con nueve
salones de clase y un laboratorio de cómputo, excepto el noveno piso, que no tiene laboratorio.

Actualmente las computadoras ubicadas tanto en las aulas como en los laboratorios no cuentan con
acceso a Internet ni están interconectadas entre sí, tampoco existe servicio de Internet inalámbrico para
los dispositivos portátiles y el centro de datos del pabellón G no está interconectado con el Data Center
de la universidad ubicado en el pabellón E.

La empresa para la que ustedes trabajan , Tecnocom SAC, debe elaborar el diseño y la implementación de
la red de datos de dicho pabellón, lo cual permitirá:
- Conexión a Internet de todas las computadoras ubicadas en aulas de clase, laboratorios de
cómputo, laboratorios de ensayos, auditorio y centro de datos.
- Conexión a Internet inalámbrico para dispositivos portátiles ubicados dentro de la zona del
pabellón.
- Interconexión entre todas las computadoras ubicadas en los salones de clase dentro de un
mismo piso y dentro de un mismo laboratorio.
- Interconexión entre la red de datos de los pabellones G y E

El presupuesto no excederá de 2,000,000.00 de soles, el tiempo de ejecución no mayor a 4 meses y los


trabajos se deben realizar de madrugada.

Nota: Si hace falta crear información nueva, consultar con el profesor.

ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL PROYECTO


CÓDIGO AS101
versión 1.0
PROYECTO Diseño e implementación de red de datos en el pabellón G

PATROCINADOR Ing. Rodríguez Urquiaga Nick

PREPARADO POR: Ing. Aguilar Carbajal José FECHA 16 03 19


Ing. Ángeles Rodríguez Alejandro
Ing. Tesen Chávez Ricardo.
REVISADO POR: Ing. Rodríguez Urquiaga Nick FECHA 24 03 19
APROBADO POR: Ing. Rodríguez Urquiaga Nick FECHA 15 04 19

REVISIÓN DESCRIPCIÓN (REALIZADA POR) FECHA


(Correlativo) (Motivo de la revisión y entre paréntesis quien la realizó) (de la revisión)
01 Verificar los datos del ACP(Ing. Rodríguez Urquiaga) 24 03 19

BREVE DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO DEL PROYECTO


(Características, funcionalidades, soporte entre otros)
Diseño e implementación de Redes tipo LAN y WLAN con el estándar IEEE 802.11b además
interconectar la red LAN del pabellón G y con el data Center del pabellón E del campus
universitario.
ALINEAMIENTO DEL PROYECTO
1. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA 2. PROPÓSITO DEL PROYECTO
ORGANIZACIÓN (Beneficios que tendrá la organización una vez que el producto
(A qué objetivo estratégico se alinea el proyecto. Debe del proyecto esté operativo o sea entregado)
indicarse las metas respectivas, con las cuales se medirá el
logro del objetivo. Indicar plazo para lograrlo.)
Contribuir a un mejor desarrollo profesional de Interconectar la red LAN del pabellón G y el data
los alumnos, poniendo a su disposición el acceso center del pabellón E.
a la red universitaria.
Proveer a los alumnos acceso a una red rápida y
segura.

Proveer a los docentes acceso a una red rápida y


segura.
3. OBJETIVOS DEL PROYECTO
(Principalmente en términos de costo, tiempo, alcance, calidad)

Culminar el proyecto en el tiempo establecido.

No exceder el presupuesto asignado para la realización del proyecto.

4. CRITERIOS DE ÉXITO DEL PROYECTO


(Componentes o características que deben cumplirse en el proyecto para considerarlo exitoso)
Se logró conseguir la satisfacción de todos los interesados en el proyecto, docentes, alumnos y
administrativos.
Se logró la implementación en un tiempo inferior al esperado en un 15%.

5. REQUISITOS DE ALTO NIVEL


(Principales condiciones y/o capacidades que debe cumplir el producto o servicio y la Gestión del Proyecto, indicando el interesado que lo
solicita. Una necesidad del negocio es resuelta por uno o más requisitos de producto de alto nivel. Un requisito de Gestión de
Proyecto de alto nivel, está asociado al nivel de madurez de Dirección de Proyectos de los interesados)

REQUISITO Criterio de Aceptación (métrica y/o norma) Dueño


Interconectar correctamente Estándar IEEE 802.11b Jefe del área
la red LAN del pabellón G y el de sistemas
data Center del pabellón E. UPAO Ing.
Marco Trujillo

Uso de equipos marca CISCO Switch Catalyst 2960-C Jefe del área
de sistemas
UPAO Ing.
Marco Trujillo
EXTENSIÓN Y ALCANCE DEL PROYECTO
6. FASES DEL PROYECTO 7. PRINCIPALES ENTREGABLES
(Agrupamiento lógico de actividades relacionadas que (Un único y verificable producto, resultado o capacidad de realizar un
usualmente culminan elaborando un entregable principal. servicio que debe ser elaborado para completar un
Cada Fase se ejecutará como un proyecto. Al fin de fase se proceso, una fase o un proyecto)
puede tomar la decisión de continuar o no con las
siguientes fases)
Diseño del Proyecto Diagrama de Red, especificaciones técnicas
Implementación del Proyecto La conexión de la red LAN del pabellón G y el
data Center del pabellón E.
Entrega de las redes LAN y WLAN complemente
operativas en el pabellón G.
8. INTERESADOS CLAVE
(Persona u organización que está activamente involucrado en el proyecto o cuyos intereses pueden ser afectados positiva o
negativamente por le ejecución del proyecto o por el producto que elabora)

ROL EN EL PROYECTO NOMBRE o CARGO


Cliente Rectora Dra.
Usuarios Docentes
Usuarios Alumnos
Cliente Jefe del área de sistemas Ing. Marco Trujillo

9. RIESGOS DE ALTO NIVEL


(Evento o condición incierta que, si ocurriese, tiene un efecto positivo o negativo sobre los objetivos del proyecto)

RIESGO POSITIVO O NEGATIVO IMPACTO EN OBJETIVOS


-El precio de los equipos se reduce durante la Aumento en las ganancias del proyecto.
ejecución del proyecto.
-Un trabajador sufre un accidente por falta de Retraso en las actividades programadas.
equipo de protección (EPP).
-Aumenta el costo de los equipos durante la Aumenta los gatos y ajusta él presupuesto.
adquisición.
-En el transporte de la fibra óptica está puede Retraso en las actividades programadas.
sufrir algún daño.

10. HITOS PRINCIPALES DEL PROYECTO


(Un evento significativo para el proyecto con fecha indicada o exigida por el cliente)

HITO FECHA APROBADO POR


Se analiza la arquitectura de la red del Pabellón E, G y la 01/05/19 Jefe del área de
estructura física. sistemas UPAO
Ing. Marco
Trujillo.
Ing. Rodríguez
Urquiaga Nick.
Entrega de la nueva arquitectura de red (planos) conexión 15/05/19 Jefe del área de
del datacenter del pabellón E y el servidor del pabellón G. sistemas UPAO
Ing. Marco
Trujillo.
Ing. Rodríguez
Urquiaga Nick.
Adquisición de materiales. 20/05/19 Jefe del área de
sistemas UPAO
Ing. Marco
Trujillo.
Ing. Rodríguez
Urquiaga Nick.
Contratación de personal. 25/05/19 Jefe del área de
sistemas UPAO
Ing. Marco
Trujillo.
Ing. Rodríguez
Urquiaga Nick.
Inicio de la implementación de la capa física y capa lógica. 01/06/19 Jefe del área de
sistemas UPAO
Ing. Marco
Trujillo.
Ing. Rodríguez
Urquiaga Nick.
Finalización de implementación y pruebas de robustez. 20/06/19 Jefe del área de
sistemas UPAO
Ing. Marco
Trujillo.
Ing. Rodríguez
Urquiaga Nick.
Entrega del proyecto. 25/06/19 Jefe del área de
sistemas UPAO
Ing. Marco
Trujillo.
Ing. Rodríguez
Urquiaga Nick.

11. PRESUPUESTO DEL PROYECTO


(La estimación aprobada para el proyecto o cualquier otro componente de la estructura de desglose de trabajo, u otra actividad del
cronograma)
S/. 200,000.00

12. RESTRICCIONES
(Estado, calidad o sensación de estar forzado a tomar un determinado curso de acción o inacción. Una restricción o limitación
impuesta, sea interna o externa, al proyecto afectará el rendimiento del proyecto o de un proceso). Usualmente es impuesta por
una autoridad o el medio ambiente del proyecto.

RESTRICCION IMPUESTA POR


El presupuesto máximo para el proyecto no puede superar los S/. UPAO
2,000,000.00.
Todos los equipos adquiridos deben contar con certificado ISO 9001 UPAO
de control de calidad.

Se debe seguir el estándar IEEE 802.11b para la implementación. UPAO

13. SUPUESTOS
(Factores que, para efectos de planificación, se consideran verdaderas, reales o ciertas sin necesidad de pruebas o demostraciones,
como respuesta a una incertidumbre. Se analiza el riesgo inherente en el proceso de Gestión del Riesgo.)
SUPUESTO INCERTIDUMBRE
Si existe un conducto subterráneo que conecta ¿Existe un conducto subterráneo que conecta
los pabellones G y E. los pabellones G y E?
Todos los interesados apoyan el desarrollo del ¿No existirá resistencia de alguna autoridad
proyecto. para la ejecución del proyecto?
Si, todos los equipos son nuevos y poseen ¿Todos los equipos adquiridos están en
garantía de fábrica. perfecto estado?
Si, todos los técnicos están capacitados y ¿Todos los técnicos están capacitados para
poseen recomendaciones de trabajos realizar la implementación?
anteriores.

14. REQUERIMIENTOS DE APROBACIÓN DEL PROYECTO


(Quién evalúa los criterios de éxito, decide el éxito del proyecto y quien cierra el proyecto )

Criterios de éxito Evaluador Firma el cierre del proyecto


(Nombres apellidos y cargo de la persona (Nombres apellidos y cargo de la persona
(Ver punto 4)
asignada) asignada)
Cero accidentes. Ing. Yupanqui Chavarry
Ingeniero de Seguridad
Ahorro de gastos Ing. Rodríguez Urquiaga Nick
Patrocinador
Culminar antes del tiempo Ing. Rodríguez Urquiaga Nick
establecido Patrocinador

15. GERENTE DE PROYECTO ASIGNADO AL PROYECTO


(Nombres apellidos y cargo de la persona asignada como gerente del proyecto)
Ing. Frank Ñañez Ruiz
Gerente del proyecto

16. AUTORIDAD ASIGNADA


(Autoridad asignada al gerente del proyecto para el uso de recursos)

-Contratación de personal.
-Adquisición de materiales, equipos e instrumentos.
-Control total de los recursos económicos.

Aceptado por: Aprobado por: FIRMA


Ing. Frank Ñañez Ing. Nick Rodríguez Urquiaga
Gerente del Proyecto Patrocinador
FECHA: 15/04/19 FECHA: 15/04/19

También podría gustarte