M03 - Tres Pabellones y Baños Tropa Gada 98
M03 - Tres Pabellones y Baños Tropa Gada 98
M03 - Tres Pabellones y Baños Tropa Gada 98
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
“CONSTRUCCIÓN INFRAESTRUCTURA COMPLEMENTARIA BASE AÉREA MILITAR
CHIMORE-COCHABAMBA”
superficie total neta de la construcción. El replanteo de las aceras será medido en metros cuadrados.
Los muros de cerco y los canales se medirán en metros lineales.
FORMA DE PAGO.
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido de
acuerdo a lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario de la propuesta
aceptada.
Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros
gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.
2. EXCAVACION DE FUNDACIONES
Unidad : m3
DESCRIPCION.
Las excavaciones para fundaciones previstas bajo el nivel del terreno serán ejecutadas de acuerdo a los
planos del proyecto y tomando en cuenta la naturaleza del terreno.
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO.
El contratista elegirá las herramientas y/o maquinaria más adecuadas para realizar la excavación en un
período de tiempo razonable.
PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCION.
Una vez que el trazado de las fundaciones haya sido aprobado por el Supervisor de Obra, se podrá dar
comienzo a la excavación propiamente dicha.
Los materiales que vayan a ser utilizados posteriormente para rellenar la excavación, se apilarán
convenientemente a los lados de la misma, a una distancia prudencial, a fin de que no causen presiones
sobre sus paredes laterales y los que no vayan a ser utilizados serán retirados donde señale el Supervisor
de Obra.
A medida que progrese la excavación, se cuidará especialmente el comportamiento de sus paredes, a fin
de evitar deslizamientos. Si esto sucediere en pequeña cuantía, no se podrá fundar sin antes limpiar
completamente la zanja eliminando el material que pudiera llegar al fondo de la misma.
En las zonas destinadas a fundación no se debe remover el terreno por debajo de la cota prevista, por ello,
el contratista deberá cuidar que el terreno no sufra daños por el tránsito, por el agua, por congelación o
por exceso de excavación.
Si la excavación demande la construcción de entibados, ésta se realizará de acuerdo a las reglas de
técnicas y a las normas de seguridad. La aprobación no releva al contratista de las responsabilidades a que
hubiere lugar si fallare el entibado.
Los trabajos de agotamiento, salvo indicación contraria en el formulario para presentación de propuestas,
corren a cargo del contratista sin remuneración especial, y deberán realizarse conduciendo el agua de
manera que no cause daño a la misma obra o a terceros.
El fondo de las excavaciones será horizontal y en los sectores en que el terreno destinado a fundar sea
inclinado, se dispondrá de escaleras de base horizontal.
MEDICION.
La excavación se medirá en metros cúbicos de acuerdo al volumen extraído en su posición original. Para
computar el volumen se tomarán las dimensiones y profundidades indicadas en los planos a menos que,
por escrito, el Supervisor de Obra indique expresamente otra cosa, siendo por cuenta del Contratista
cualquier ancho adicional que haya excavado para facilitar su trabajo o por cualquier otra causa.
FORMA DE PAGO.
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido de
acuerdo a lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario de la propuesta
aceptada.
Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros
gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.
3. EXCAVACIONES
Unidad : m3
DESCRIPCION.
Las excavaciones para fundaciones u otras construcciones previstas bajo el nivel del terreno serán
ejecutadas de acuerdo a los planos del proyecto y tomando en cuenta la naturaleza del terreno.
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO.
El contratista elegirá las herramientas y/o maquinaria más adecuadas para realizar la excavación en un
período de tiempo razonable.
PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCION.
Una vez que el trazado de las fundaciones haya sido aprobado por el Supervisor de Obra, se podrá dar
comienzo a la excavación propiamente dicha.
Los materiales que vayan a ser utilizados posteriormente para rellenar la excavación, se apilarán
convenientemente a los lados de la misma, a una distancia prudencial, a fin de que no causen presiones
sobre sus paredes laterales y los que no vayan a ser utilizados serán retirados donde señale el Supervisor
de Obra.
A medida que progrese la excavación, se cuidará especialmente el comportamiento de sus paredes, a fin
de evitar deslizamientos. Si esto sucediere en pequeña cuantía, no se podrá fundar sin antes limpiar
completamente la zanja eliminando el material que pudiera llegar al fondo de la misma.
En las zonas destinadas a fundación no se debe remover el terreno por debajo de la cota prevista, por ello,
el contratista deberá cuidar que el terreno no sufra daños por el tránsito, por el agua, por congelación o
por exceso de excavación.
Si la excavación demande la construcción de entibados, ésta se realizará de acuerdo a las reglas de
técnicas y a las normas de seguridad. La aprobación no releva al contratista de las responsabilidades a que
hubiere lugar si fallare el entibado.
Los trabajos de agotamiento, salvo indicación contraria en el formulario para presentación de propuestas,
corren a cargo del contratista sin remuneración especial, y deberán realizarse conduciendo el agua de
manera que no cause daño a la misma obra o a terceros.
El fondo de las excavaciones será horizontal y en los sectores en que el terreno destinado a fundar sea
inclinado, se dispondrá de escaleras de base horizontal.
DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA
GESTIÓN 2020
FUERZA AÉREA BOLIVIANA
MEDICION.
La excavación se medirá en metros cúbicos de acuerdo al volumen extraído en su posición original. Para
computar el volumen se tomarán las dimensiones y profundidades indicadas en los planos a menos que,
por escrito, el Supervisor de Obra indique expresamente otra cosa, siendo por cuenta del Contratista
cualquier ancho adicional que haya excavado para facilitar su trabajo o por cualquier otra causa.
FORMA DE PAGO.
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido de
acuerdo a lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario de la propuesta
aceptada.
Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros
gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.
Este ítem comprende la construcción de la viga de arriostramiento de hormigón armado de acuerdo a los
planos del proyecto.
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO.
Alambre de amarre
Arena común
Cemento portland
Clavos
Fierro corrugado
Grava común
Madera de construcción
El Ejecutor proveerá todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la correcta realización de
esta actividad antes de autorizar el vaciado del hormigón.
La viga de arriostramiento tendrá una composición básica de hormigón simple con resistencia
característica de 210 Kg/cm2 y la cuantía de acero estructural o de refuerzo señalada en los planos
respectivos.
El cemento, la arena, la grava y el acero de refuerzo a utilizarse deberán cumplir con lo señalado en el
Anexo 1 Especificación técnica de Materiales de Construcción. Las dimensiones de los áridos deberán ser
tales, que permitan una adecuada mezcla, manipuleo y vaciado del hormigón, conforme a las dimensiones
de los elementos y a las separaciones de las armaduras estipuladas en los planos respectivos.
7. HORMIGÓN ARMADO-ZAPATAS
Unidad : m3
DESCRIPCIÓN.
Este ítem comprende la ejecución de elementos que sirven de fundación a las estructuras, en este caso
zapatas, de acuerdo a los planos de detalle, formulario de presentación de propuestas y/o indicaciones del
Supervisor de Obra.
Antes de proceder al vaciado de las zapatas deberá prepararse el terreno de acuerdo a las indicaciones
señaladas en los planos y/o indicaciones particulares que pueda dar el Supervisor de Obra. Solo se
procederá al vaciado previa autorización escrita del Supervisor de Obra, instruida en el Libro de Órdenes.
Todas las estructuras de hormigón armado, deberán ser ejecutadas de acuerdo con las dosificaciones y
resistencias establecidas en los planos, formulario de presentación de propuestas y en estricta sujeción con
las exigencias y requisitos establecidos en la Norma Boliviana del Hormigón Armado CBH-87.
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO.
Alambre de amarre
Arena común
Cemento portland
Clavos
Fierro corrugado
Grava común
Madera de construcción
El Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de
los trabajos, los mismos deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra.
Cemento
Este material debe cumplir con los requerimientos especificados en el Anexo 1 “Especificaciones técnicas
de Materiales de Construcción".
Arena
Este material debe cumplir con los requerimientos especificados en el Anexo 1 “Especificaciones técnicas
de Materiales de Construcción".
Grava
Este material debe cumplir con los requerimientos especificados en el Anexo 1 “Especificaciones técnicas
de Materiales de Construcción".
Agua
Este material debe cumplir con los requerimientos especificados en el Anexo 1 “Especificaciones técnicas
de Materiales de Construcción".
Acero estructural
Este material debe cumplir con los requerimientos especificados en el Anexo 1 “Especificaciones técnicas
de Materiales de Construcción".
Además deben cumplir los requisitos establecidos en la Norma Boliviana del Hormigón Armado CBH-
87.
PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCION.
Preparación, colocación, compactación y curado.
Dosificación de materiales
Para la fabricación del hormigón, se recomienda que la dosificación de los materiales se efectúe en peso.
Para los áridos se aceptará una dosificación en volumen, es decir transformándose los pesos en volumen
Durante la colocación y compactación del hormigón se deberá evitar el desplazamiento de las armaduras.
Las zapatas deberán hormigonarse en una operación continua.
Vibrado
Las vibradoras serán del tipo de inmersión de alta frecuencia y deberán ser manejadas por obreros
capacitados. Los vibradores se introducirán lentamente y en posición vertical o ligeramente inclinada. El
tiempo de vibración dependerá del tipo de hormigón y de la potencia del vibrador.
Protección y curado
El tiempo de curado será de 7 días mínimos consecutivos, a partir del momento en que se inició el
endurecimiento.
El curado se realizará por humedecimiento con agua, mediante riego aplicado directamente sobre las
superficies de las estructuras las veces necesarias que se vea opaca la superficie.
Ensayos de resistencia
Al iniciar la obra y durante los primeros días se tomarán cuatro probetas diarias, dos para ser ensayadas a
los 7 días y dos a los 28 días. Los ensayos a los 7 días permitirán corregir la dosificación en caso
necesario.
Durante el transcurso de la obra se tomarán por lo menos tres probetas en cada vaciado y cada vez que así
lo exija el Supervisor de Obra, pero en ningún caso el número de probetas deberá ser menor a tres por
cada 25 m3 de concreto.
Queda establecido que es obligación del Contratista realizar ajustes y correcciones en la dosificación,
hasta obtener los resultados que correspondan. En caso de incumplimiento el Supervisor de Obra
dispondrá la paralización inmediata de los trabajos.
Encofrados y cimbras
Podrán ser de metal, madera o de cualquier material suficientemente rígido. Deberán tener la resistencia y
estabilidad necesaria, para lo cual serán convenientemente arriostrados.
Previamente a la colocación del hormigón se procederá a la limpieza y humedecimiento de los
encofrados.
Si se desea pasar con aceite en las caras interiores de los encofrados deberá realizarse previa a la
colocación de las armaduras y evitando todo contacto con la misma.
Remoción de encofrados y cimbras
Los encofrados se retirarán progresivamente, sin golpes, sacudidas ni vibraciones.
Durante el periodo de construcción, sobre las estructuras no apuntaladas, queda prohibido aplicar cargas,
acumular materiales o maquinarias en cantidades que pongan en peligro su estabilidad.
Los plazos mínimos para el desencofrado se especifican en el CBH – 87 Boliviana.
MEDICIÓN.
Las cantidades de hormigón armado que componen la estructura completa y terminada zapata serán
medidas en m3.
En esta medición se incluirá únicamente aquellos trabajos que sean aceptados por el Supervisor de Obra y
que tengan las dimensiones y distribuciones de fierro indicados en los planos o reformadas con
autorización escrita del Supervisor de Obra.
8. HORMIGÓN ARMADO-COLUMNAS
Unidad : m3
DESCRIPCIÓN.
Este ítem comprende la fabricación, transporte, colocación, vibrado, protección y curado del hormigón en
columnas, en los moldes o encofrados con estructura de fierro, de acuerdo a los planos de detalle,
formulario de presentación de propuestas y/o indicaciones del Supervisor de Obra.
Todos los trabajos señalados deberán ser ejecutados de acuerdo a las dosificaciones y resistencias
establecidas en los planos, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de
Obra y en estricta sujeción con las exigencias y requisitos establecidos en la Normas Boliviana del
Hormigón Armado CBH – 87.
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO.
Alambre de amarre
Arena común
Cemento portland
Clavos
Fierro corrugado
Grava común
Madera de construcción
Todos los materiales, herramientas y equipo a emplearse en la preparación y vaciado del hormigón serán
proporcionados por el Contratista y utilizados por éste, previa aprobación del Supervisor de Obra y
deberán cumplir con los requisitos establecidos en las especificaciones técnicas del Ítem Materiales de
Construcción y requisitos establecidos en la Norma Boliviana del Hormigón Armado CBH-87.
Cemento; Según el Anexo 1 Especificaciones Técnicas de Materiales de Construcción.
Agregados; Grava y Arena limpia, durable, que esté dentro de los requerimientos en el Anexo 1
Especificaciones Técnicas de Materiales de Construcción.
Agua; El agua a utilizarse para la mezcla, curación u otras aplicaciones, será limpia y libre de aceite, sales,
ácidos, álcalis, azúcar, materia vegetal o cualquier otra sustancia que resulte nociva y perjudicial para el
concreto y el fierro en la obra, y debe cumplir con el Anexo 1 Especificaciones Técnicas de Materiales de
Construcción.
Aditivos; debe cumplir con el Anexo 1 Especificaciones Técnicas de Materiales de Construcción.
Mezclas; Las mezclas de hormigón serán diseñadas con el fin de obtener las siguientes resistencias
mínimas a los 28 días (Tipo “A”) y con las cantidades mínimas de cemento/m3 de hormigón
indicadas en el cuadro siguiente.
175 0,642
210 0,576
245 0,510
280 0,443
Se puedan usar relaciones agua/cemento mayores a las dadas en la tabla anterior siempre que la relación
entre resistencia y relación agua/cemento para los materiales que se usen haya sido establecida previamente
por datos de ensayo dignos de confianza, aprobados por el Supervisor de Obra.
Para el mezclado manual, previamente se mezclarán los áridos en seco con el cemento, hasta que la mezcla
adquiera un color uniforme, luego se ira gradualmente añadiendo el agua hasta que la mezcla presente una
consistencia uniforme, todo ello sobre una plataforma impermeable.
Para el caso de mezclado, se deberá introducir los materiales en la hormigonera, respetando el siguiente
orden: Primero una parte del agua de mezclado, luego el cemento y la arena simultáneamente, después la
grava y finalmente la parte de agua restante.
Antes del vaciado del hormigón en cualquier sección el Contratista deberá recabar la correspondiente
autorización escrita del Supervisor de Obra.
Salvo el caso que se dispone de una protección adecuada y la autorización necesaria para proceder en
sentido contrario, no se colocará hormigón mientras llueva.
Se mantendrá la temperatura del Hormigón, entre 10ºC y 27ºC durante su colocación. Durante la
colocación se deberá compactar (chuzeado) mediante barretas o varillas de fierro siendo preferible el
empleo de vibración de ser posible.
Vibrado del Hormigón; El vibrado será realizado con vibradora eléctrica o a gasolina, pudiendo ser posible
el uso del vibrado manual, dando unos golpes en los lugares críticos o esquinas haciendo uso de martillos
(donde no pueda ingresar la vibradora).
Se hará el vaciado por medios que eviten la posibilidad de segregación de los materiales de la mezcla, para
ello en lo posible se vaciará el hormigón ya en su posición final con el menor número de manipuleos o
movimientos, a una velocidad que el hormigón conserve en todo momento su consistencia original y pueda
fluir fácilmente a todos los espacios. No se vaciará hormigón que vaya endurecido parcialmente.
No se lanzará el concreto a distancias mayores de 1,5 mts., ni se depositará una cantidad en un sitio para
luego extenderla. Todo el concreto se consolidará y compactará.
Una vez iniciado el vaciado, este será continuado hasta que haya sido finalizado un sector, elemento o
sección, no se admitirán juntas de trabajo, por lo cual el hormigón será previamente planeado.
Protección y curado
Tan pronto el hormigón haya sido colocado se lo protegerá de efectos perjudiciales.
El tiempo de curado será durante siete días con agua mediante riego aplicado directamente sobre las
superficies o sobre arpilleras.
Encofrados y Cimbras
Podrán ser de madera, metálicos o de cualquier otro material suficientemente rígido.
DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA
GESTIÓN 2020
FUERZA AÉREA BOLIVIANA
Deberán tener la resistencia y estabilidad necesario, para lo cual serán convenientemente arriostrados.
Remoción de encofrados y cimbras
Los encofrados se retirarán progresivamente, sin golpes sacudidas ni vibraciones.
Los plazos mínimos para el desencofrado serán los siguientes:
Encofrados laterales de vigas y muros 2 a 3 días
Encofrados de columnas 3 a 7 días
Encofrados debajo de losas dejando puntales de seguridad 7 a 14 días
Fondos de vigas dejando puntales de seguridad 14 días
Retiro de puntales de seguridad 21 días
Armaduras
El fierro de las armaduras deberá ser de clase, tipo y diámetro establecido en los planos estructurales
correspondientes.
El doblado de las barras se realizará en frío mediante herramientas sin golpes ni choques, quedando
prohibido el corte y doblado en caliente.
Antes de proceder al colocado de las armaduras en los encofrados. Éstas se limpiarán adecuadamente,
librándolas de polvo, barro pinturas y todo aquellos de disminuir la adherencias.
Todas las armaduras se colocarán en las posiciones precisas y de acuerdo a los planos.
Se cuidará especialmente que todas las armaduras quedarán protegidas mediante recubrimientos mínimos
especificados en los planos.
En caso de no especificarse en los planos recubrimientos se tomarán en cuenta los siguientes:
Ambientes interiores protegidos 1.0 a 1.5 cm
Elementos expuestos a la atmósfera normal 1.5 a 2.0 cm
Elementos expuestos a la atmósfera húmeda 2.0 a 2.5 cm
Elementos expuestos a la atmósfera corrosiva 3.0 a 3.5 cm
MEDICIÓN.
Las cantidades de hormigón simple o armado que componen la estructura y terminada serán medidas en
metros cúbicos, tomando en cuenta únicamente aquel trabajo aprobado y aceptado por el Supervisor de
Obra.
En la medición de volúmenes de los diferentes elementos estructurales no deberán tomarse en cuenta
superposiciones y cruzamientos, debiendo considerarse los aspectos siguientes: las columnas se medirán de
piso a piso.
FORMA DE PAGO.
El pago por el trabajo ejecutado tal como lo prescribe éste ítem y medido en la forma indicada, de acuerdo
con los planos y las presentes especificaciones técnicas será pagado de acuerdo al precio unitario de la
propuesta aceptada.
Dicho precio será en compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo señalado
en el análisis de precios unitarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.
La resistencia característica real de obra Fc.r se obtendrá de la interpretación estadística de los resultados
de ensayos antes y durante la ejecución de la obra, sobre resistencias cilíndricas de compresión a los 28
días, utilizando la siguiente relación:
Fc.r = Fcm (1 – 1,64 S) Donde:
Fcm = Resistencia media aritmética de una serie de resultados de ensayos.
S = Coeficiente de variación de la resistencia expresada como número decimal.
1.64 = Coeficiente correspondiente al cuantío 5 %.
Resistencia mecánica del hormigón
La Calidad del hormigón estará definida por el valor de su resistencia, característica a la compresión, a la
edad de 28 días.
Los ensayos necesarios para determinar las resistencias de rotura se realizarán sobre probetas cilíndricas
normales de 15 cm. de diámetro y 30 cm de altura, en un laboratorio de reconocida capacidad.
El contratista deberá garantizar la buena ejecución de la obra y la resistencia de la misma.
FORMA DE EJECUCIÓN.
Para la fabricación del hormigón, se recomienda que la dosificación de los materiales se efectúe en peso.
Para los áridos se aceptará una dosificación en volumen, es decir transformándose los pesos en volumen
aparente de materiales sueltos. En obra se realizarán determinaciones frecuentes del peso específico
aparente del árido suelto y del contenido de humedad del mismo.
Cuando se emplee cemento envasado, la dosificación se realizará por número de bolsas de cemento,
quedando prohibido el uso de fracciones de bolsa.
La medición de los áridos en volumen se realizará en recipientes aprobados por el Supervisor de Obra y
de preferencia deberán ser metálicos e indeformables.
Mezclado
El hormigón deberá ser mezclado mecánicamente, para lo cual:
- Sé utilizarán una o más hormigoneras de capacidad adecuada y se empleará personal
especializado para su manejo.
- Periódicamente se verificará la uniformidad del mezclado.
- Los materiales componentes serán introducidos en el orden siguiente:
1º Una parte del agua del mezclado (aproximadamente la mitad).
2º El cemento y la arena simultáneamente. Si esto no es posible, se verterá una fracción del
primero y después la fracción que proporcionalmente corresponda de la segunda: repitiendo
la operación hasta completar las cantidades previstas.
3º La grava.
4º El resto del agua de amasado.
El tiempo de mezclado, contando a partir del momento en que todos los materiales hayan ingresado al
tambor, no será inferior a noventa segundos para capacidades útiles de hasta 1 m3, pero no menor al
necesario para obtener una mezcla uniforme. No se permitirá un mezclado excesivo que haga necesario
agregar agua para mantener la consistencia adecuada.
Deberán tener la resistencia y estabilidad necesaria, para lo cual serán convenientemente arriostrados.
En vigas de más de 6 metros de luz se dispondrá de contra flechas en los encofrados.
Previamente a la colocación del hormigón se procederá a la limpieza y humedecimiento de los
encofrados.
Si se desea aceitar los moldes, dicha operación se realizará previa a la colocación de la armadura y
evitando todo contacto con la misma.
Remoción de encofrados y cimbras
Los encofrados se retirarán progresivamente, sin golpes, sacudidas ni vibraciones.
Durante el periodo de construcción, sobre las estructuras no apuntaladas, queda prohibido aplicar cargas,
acumular materiales o maquinarias en cantidades que pongan en peligro su estabilidad.
Los plazos mínimos para el desencofrado serán los siguientes:
Encofrados laterales de vigas y muros: 2 a 3 días.
Fondos de vigas, dejando puntales de seguridad: 14 días.
Retiro de puntales de seguridad: 21 días.
Armaduras
Las barras de fierro se cortarán y doblarán ajustándose a las dimensiones y formas indicadas en los planos
y las planillas de fierros, las mismas que deberán ser verificadas por el Supervisor de Obra antes de su
utilización.
El doblado de las barras se realizará en frió, mediante el equipo adecuado y velocidad limitada, sin golpes
ni choques.
Queda terminantemente prohibido el cortado y el doblado en caliente.
Las barras de fierro que fueron dobladas no podrán ser enderezadas, ni podrán ser utilizadas nuevamente
sin antes eliminar la zona doblada.
El radio mínimo de doblado, salvo indicación contraria en los planos será:
- Acero 2400 kg/cm2 (fatiga de fluencia):10 veces el diámetro.
- Acero 4200 kg/cm2 (fatiga de fluencia): 13 veces el diámetro.
- Acero 5000 kg/cm2 o más (fatiga de fluencia):15 veces el diámetro.
La tendencia a la rectificación de las barras en curvatura dispuesta en zona de tracción, será evitada
mediante escritos adicionales convenientemente dispuestos.
Limpieza y colocación
Antes de introducir las armaduras en los encofrados, se limpiarán adecuadamente con cepillos de acero,
librándolas de polvo, barro grasas, pinturas y todo aquello que disminuya la adherencia.
Si en el momento de colocar el hormigón existieran barras con mortero u hormigón endurecido, éstos se
deberán eliminar completamente.
Todas las armaduras se colocarán en las posiciones precisas establecidas en los planos.
Para sostener, separar y mantener los recubrimientos de las armaduras, se emplearán soportes de mortero
(galletas) con ataduras metálicas que se construirán con la debida anticipación, de manera que tengan
formas, espesores y resistencia adecuada. Se colocarán en número suficiente para conseguir las posiciones
adecuadas, quedando terminantemente prohibido el uso de piedras como separadores.
Se cuidará especialmente que todas las armaduras queden protegidas mediante los recubrimientos
mínimos especificados en los planos.
Todos los cruces de barras deberán atarse en forma adecuada.
Previamente el vaciado, el Supervisor de Obra deberá verificar cuidadosamente la armadura y autorizar
mediante el Libro de Órdenes, si corresponde, el vaciado del hormigón.
Empalmes en las barras
Queda prohibido efectuar empalmes en barras sometidas a tracción.
Si fuera necesario realizar empalmes. Éstos se ubicarán en aquellos lugares donde las barras tengan
menores solicitaciones.
En una misma sección de un elemento estructural solo podrá aceptarse un empalme cada cinco barras.
La resistencia del empalme deberá ser como mínimo igual a la resistencia que tiene la barra.
Se realizarán empalmes por superposición de acuerdo al siguiente detalle:
a) Los extremos de las barras se colocarán en contacto directo en toda su longitud de empalme, los
que podrán ser rectos o con ganchos de acuerdo a lo especificado en los planos, no admitiéndose
dichos ganchos en armaduras sometidas a comprensión.
b) En toda la longitud del empalme se colocarán armaduras transversales suplementarias para
mejorar las condiciones del empalme.
c) Los empalmes mediante soldadura, solo serán autorizados cuando el Contratista demuestre
satisfactoriamente mediante ensayos, que el acero a soldar reúne las características necesarias en
su resistencia, no se vea disminuida, debiendo recabar una autorización escrita de parte del
Supervisor de Obra.
En caso de no especificarse los recubrimientos en los planos, se aplicaran los siguientes:
Ambientes interiores protegidos: 1.0 a 1.5 cm.
Elementos expuestos a la atmósfera normal: 1.5 a 2.0 cm.
Elementos expuestos a la atmósfera húmeda: 2.0 a 2.5 cm.
Elementos expuestos a la atmósfera corrosiva: 3.0 a 3.5 cm.
MEDICIÓN.
La viga cadena de hormigón armado será medida en metros cúbicos, tomando en cuenta únicamente el
volumen neto del trabajo ejecutado indicado en los planos y/o instrucciones escritas del Supervisor de
Obra.
FORMA DE PAGO.
El pago por el trabajo ejecutado tal como lo prescribe éste ítem y medido en la forma indicada, de acuerdo
con los planos y las presentes especificaciones técnicas será pagado de acuerdo al precio unitario de la
propuesta aceptada.
Dicho precio será en compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo señalado
en el análisis de precios unitarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.
10.HORMIGÓN ARMADO-VIGAS
Unidad : m3
DESCRIPCIÓN.
Este ítem comprende la fabricación, transporte, colocación, vibrado, protección y curado del hormigón en
vigas, en los moldes o encofrados con estructura de fierro, de acuerdo a los planos de detalle, formulario de
presentación de propuestas y/o indicaciones del Supervisor de Obra.
Todos los trabajos señalados deberán ser ejecutados de acuerdo a las dosificaciones y resistencias
establecidas en los planos, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de
Obra y en estricta sujeción con las exigencias y requisitos establecidos en la Normas Boliviana del
Hormigón Armado CBH – 87.
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO.
Alambre de amarre
Arena común
Cemento portland
Clavos
Fierro corrugado
Grava común
Madera de construcción
El Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de
los trabajos, los mismos deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra.
Cemento
Este material debe cumplir con los requerimientos especificados en el Anexo 1 Especificaciones Técnicas
de Materiales de Construcción.
Arena
Este material debe cumplir con los requerimientos especificados en el Anexo 1 Especificaciones Técnicas
de Materiales de Construcción.
Grava
Este material debe cumplir con los requerimientos especificados en el Anexo 1 Especificaciones Técnicas
de Materiales de Construcción.
Agua
Este material debe cumplir con los requerimientos especificados en el Anexo 1 Especificaciones Técnicas
de Materiales de Construcción.
Acero estructural
Este material debe cumplir con los requerimientos especificados en el Anexo 1 Especificaciones Técnicas
de Materiales de Construcción.
Además deben cumplir los requisitos establecidos en la Norma Boliviana del Hormigón Armado CBH-
87.
DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA
GESTIÓN 2020
FUERZA AÉREA BOLIVIANA
Durante la colocación y compactación del hormigón se deberá evitar el desplazamiento de las armaduras.
Las vigas deberán hormigonarse en una operación continua.
Vibrado
Las vibradoras serán del tipo de inmersión de alta frecuencia y deberán ser manejadas por obreros
capacitados. Los vibradores se introducirán lentamente y en posición vertical o ligeramente inclinada. El
tiempo de vibración dependerá del tipo de hormigón y de la potencia del vibrador.
No debe tocar las armaduras en el momento del vibrado. Se debe dar golpes laterales a los encofrados de
la viga con el objeto de garantizar una mejor compactación del hormigón.
Protección y curado
Tan pronto el hormigón haya sido colocado de efectos perjudiciales. El tiempo de curado será de 7 días
mínimos consecutivos, a partir del momento en que se inició el endurecimiento.
El curado se realizará por humedecimiento con agua, mediante riego aplicado directamente sobre las
superficies.
Ensayos de resistencia
Al iniciar la obra y durante los primeros días se tomarán cuatro probetas diarias, dos para ser ensayadas a
los 7 días y dos a los 28 días. Los ensayos a los 7 días permitirán corregir la dosificación en caso
necesario.
Durante el transcurso de la obra se tomarán por lo menos tres probetas en cada vaciado y cada vez que así
lo exija el Supervisor de Obra, pero en ningún caso el número de probetas deberá ser menor a tres por
cada 25 m3 de concreto.
Queda establecido que es obligación del Contratista realizar ajustes y correcciones en la dosificación,
hasta obtener los resultados que correspondan. En caso de incumplimiento el Supervisor de Obra
dispondrá la paralización inmediata de los trabajos.
Encofrado
Podrán ser de metal, madera o de cualquier material suficientemente rígido. Deberán tener la resistencia y
estabilidad necesaria, para lo cual serán convenientemente arriostrados.
Previamente a la colocación del hormigón se procederá a la limpieza y humedecimiento de los
encofrados.
Si se desea pasar con aceite en las caras interiores de los encofrados deberá realizarse previa a la
colocación de las armaduras y evitando todo contacto con la misma.
Remoción de encofrados y cimbras
Los encofrados se retiraran progresivamente, sin golpes, sacudidas ni vibraciones.
Los plazos mínimos para el desencofrado serán los siguientes:
Encofrado laterales de viga y muros 2 a 3 días
Fondos de vigas, dejando puntales de seguridad 14 días
Retiro de puntales de seguridad 21 días
La remoción del encofrado debe estar sujeta a la aprobación del Supervisor de Obra.
MEDICIÓN.
Las cantidades de hormigón armado que componen la estructura completa y terminada de la viga serán
medidas en m3.
En esta medición se incluirá únicamente aquellos trabajos que sean aceptados por el Supervisor de Obra y
que tengan las dimensiones y distribuciones de fierro indicados en los planos o reformadas con
autorización escrita del Supervisor de Obra.
En este ítem estarán incluidas las armaduras de refuerzo.
En la medición de volúmenes de los diferentes elementos estructurales no deberá tomarse en cuenta
superposiciones y cruzamientos.
FORMA DE PAGO.
El pago por el trabajo ejecutado tal como lo prescribe éste ítem y medido en la forma indicada, de acuerdo
con los planos y las presentes especificaciones técnicas será pagado de acuerdo al precio unitario de la
propuesta aceptada.
Dicho precio será en compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo señalado
en el análisis de precios unitarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.
Hormigonado
El hormigón se preparará con una dosificación 1: 2: 3 de cemento, arena, grava salvo indicación contraria
señalada en los planos.
Recomendándose emplear 350 kg. de cemento por m3 de hormigón armado.
Durante el vaciado del hormigón se deberá tener el cuidado de rellenar los espacios entre vigas.
Concluido el vaciado de la losa y una vez fraguado el hormigón se recomienda realizar el curado
correspondiente mediante el regado con agua durante siete días.
Para el mezclado manual previamente se mezclarán los áridos en seco con el cemento, hasta que la mezcla
adquiera un color uniforme, luego se irá gradualmente añadiendo el agua hasta que la mezcla presente una
consistencia uniforme todo ello sobre una plataforma impermeable.
Para el caso de mezclado mecánico, se deberá introducir los materiales en la hormigonera, respetando el
siguiente orden:
Una parte del agua de mezclado, luego el cemento y la arena simultáneamente, después la grava y
finalmente la parte del agua restante.
Antes del vaciado del hormigón en cualquier sección el Contratista deberá recabar la correspondiente
autorización escrita del Supervisor de Obra.
Salvo el caso que se disponga de una protección adecuada y la autorización necesaria para proceder en
sentido contrario no se colocará hormigón mientras llueve.
Durante la colocación y compactación del hormigón se deberá evitar el desplazamiento de las armaduras.
Protección y curado
Tan pronto el hormigón haya sido colocado se le protegerá de efectos perjudiciales.
El tiempo de curado será durante siete días consecutivos a partir del momento en que se inició el
endurecimiento. El curado se realizará por humedecimiento con agua, mediante riego aplicado
directamente sobre las superficies.
Encofrado y cimbras
Podrán tener la resistencia y estabilidad necesaria, para lo cual serán convenientemente arriostrados.
Previamente a la colocación del hormigón se procederá a la limpieza y humedecimiento de los
encofrados. Remoción de encofrados y cimbras.
Los encofrados se retiraran progresivamente, sin golpes, sacudidas ni vibraciones.
MEDICIÓN.
Las losas macizas serán medidas en metros cúbicos concluidos y debidamente aprobados por el
Supervisor de Obras, tomando en cuenta solamente las superficies netas ejecutadas.
FORMA DE PAGO.
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido en
metros cúbicos y aprobado por el supervisor de obras, será cancelado al precio unitario de la propuesta
aceptada.
Dicho precio unitario será compensación total por los materiales, mano de obras, herramientas, equipo y
otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.
12.DINTEL DE LADRILLO 6 HUECOS (ARMADO)
Unidad : ml
DESCRIPCION.
Este ítem comprende la ejecución de elementos estructurales con ladrillo de 6 huecos, destinados a
sostener muros o tabiques situados encima de vanos de puertas y ventanas tanto interiores como exteriores
y otros, de acuerdo a las dimensiones establecidas en los planos de construcción, formulario de
presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO.
Arena fina
Cemento portland
Fierro corrugado
Ladrillo 6h (24x18x12 cm)
Los ladrillos de seis huecos, tubulares y otros serán de las dimensiones indicadas en los planos de detalle
y en el formulario de presentación de propuestas, admitiéndose una tolerancia de 0.5 cm de variación en
cualquiera de sus dimensiones. Los ladrillos deberán estar bien cocidos, emitiendo al golpe un sonido
metálico, deberán presentar un color uniforme y estarán libres de cualquier rajadura o desportilladura.
El mortero se preparará con cemento Portland y arena fina en la proporción 1:4 con un contenido mínimo
de cemento de 375 kilogramos por metro cúbico de mortero.
El fierro de construcción a emplearse deberá tener una fatiga de fluencia de 4200 kg/cm2.
PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCION.
Los ladrillos serán colocados sobre un soporte de tablas adosadas al vano en la altura especificada. Su
posición de "soga" o de "tizón" estará singularizada en los planos de detalle. El soporte de madera no
podrá ser retirado hasta por lo menos 15 días de su colocación.
Los apoyos merecerán especial cuidado, debiendo entrar en los muros por lo menos 25 cm.
Los fierros se colocarán rigidizados con alambre de amarre, en los diámetros y cantidad señalada en los
planos de detalle.
En el caso de utilizarse ladrillo gambote, se colocará la primera hilada de ladrillos sobre una capa de 2
cm. de mortero y ésta directamente sobre el encofrado; en la siguiente capa se pondrá el número de barras
especificado (entre la primera y la segunda hilada de ladrillos), equidistantes entre sí, respetando el
recubrimiento mínimo de 1.5 cm. hacia los laterales, todo de acuerdo a lo detallado en los planos de
construcción y/o instrucciones del Supervisor de Obra.
En el caso de utilizar ladrillo hueco o tubulares se pasarán las barras por los orificios inferiores de los
ladrillos en la cantidad y diámetro señalado en los planos de detalle y/o instrucciones del Supervisor de
Obra, llenándose luego dichos orificios con mortero de cemento con una dosificación 1:4.
MEDICION.
Los dinteles serán medidos en metros lineales, tomando en cuenta únicamente las longitudes netas del
trabajo ejecutado.
FORMA DE PAGO.
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según
lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.
Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros
gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.
adherencia entre el cimiento y el sobrecimiento, para lo cual previamente se habrá dejado piedras
sobresalidas en el cimiento para la trabazón con el sobrecimiento.
Sobre el cimiento se colocara los encofrados, de acuerdo a dimensiones en planos, verificando que
durante el vaciado no se produzca la deformación de los mismos.
MEDICION.
La medida de estos trabajos se hará en metros cúbicos.
FORMA DE PAGO.
Será pagado al precio acordado en la propuesta aceptada, el mismo que será compensación total por todos
los trabajos, materiales, herramientas, equipo, transporte y mano de obra que incidan en su construcción.
14.IMPERMEABILIZACIÓN DE SOBRECIMIENTO
Unidad : m2
DESCRIPCION.
Para evitar que el ascenso capilar del agua en el muro deteriore los revoques y/o revestimientos, es
necesario crear una barrera impermeabilizando los sobrecimientos.
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO.
Arena fina
Cemento portland
Sika 1 impermeabilizante
Los materiales, herramientas y equipo necesario para la realización del ítem serán proporcionados por el
Contratista.
de mortero de cemento y arena (1:2), con un aditivo que garantice la impermeabilidad (del tipo SIKA 1).
El espesor de la capa aislante será como mínimo de 2 cm.
Se ejecutará la primera hilada de la mampostería del muro y sobre ella se aplicará una segunda capa de
mortero impermeable (1:2), esta vez de 1 cm. de espesor.
Procedimiento mediante pinturas impermeabilizantes
Se refiere al uso de pinturas especiales en base a epóxicos elastométricos u otros impermeabilizantes. El
contratista debe recabar aprobación para su uso.
Estas pinturas impermeabilizantes se aplicarán de acuerdo a las indicaciones de la fábrica. En el caso de
muros que no reciban carga vertical de entrepisos, solo se pueden usar estas pinturas si garantizan la
adherencia del mortero.
MEDICION.
La aislación de sobrecimientos, se medirá por metro cuadrado.
FORMA DE PAGO.
Será pagado al precio acordado en la propuesta aceptada, el mismo que será compensación total por todos
los trabajos, materiales, herramientas, equipo, transporte y mano de obra que incidan en su construcción.
posición de "soga" o de "tizón" estará singularizada en los planos de detalle. El soporte de madera no
podrá ser retirado hasta por lo menos 15 días de su colocación.
Los apoyos merecerán especial cuidado, debiendo entrar en los muros por lo menos 25 cm.
Los fierros se colocarán rigidizados con alambre de amarre, en los diámetros y cantidad señalada en los
planos de detalle.
En el caso de utilizarse ladrillo gambote, se colocará la primera hilada de ladrillos sobre una capa de 2
cm. de mortero y ésta directamente sobre el encofrado; en la siguiente capa se pondrá el número de barras
especificado (entre la primera y la segunda hilada de ladrillos), equidistantes entre sí, respetando el
recubrimiento mínimo de 1.5 cm. hacia los laterales, todo de acuerdo a lo detallado en los planos de
construcción y/o instrucciones del Supervisor de Obra.
En el caso de utilizar ladrillo hueco o tubulares se pasarán las barras por los orificios inferiores de los
ladrillos en la cantidad y diámetro señalado en los planos de detalle y/o instrucciones del Supervisor de
Obra, llenándose luego dichos orificios con mortero de cemento con una dosificación 1:4.
MEDICION.
Los dinteles serán medidos en metros lineales, tomando en cuenta únicamente las longitudes netas del
trabajo ejecutado.
FORMA DE PAGO.
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según
lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.
Las superficies de apoyo no deberán presentar irregularidades, para lo cual se preverán las bases de
hormigón que se encuentran detalladas en los planos o como lo indique el Supervisor de Obra.
La longitud de apoyo de los dinteles no será inferior a 40 cm.
MEDICION.
Los dinteles de hormigón armado serán medidos en metros lineales, tomando en cuenta únicamente las
longitudes netas del trabajo ejecutado.
FORMA DE PAGO.
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según
lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.
Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros
gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.
DESCRIPCIÓN
Este capítulo comprende la construcción de muro de ladrillo de 6 Huecos Espesor 0,12 m. Este ítem
comprende el suministro de materiales puestos en obra, mano de obra calificada, equipo para su
ejecución.
El Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de
los trabajos, los mismos deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra.
Los ladrillos serán de primera calidad y toda partida de los mismos deberá merecer la aprobación del
Supervisor de Obra para su empleo en la obra.
Los ladrillos a emplearse obedecerán a las dimensiones siguientes: base 12 cm, alto 18 cm, largo 24 cm.
Además es obligatoria la utilización de medios ladrillos.
Los ladrillos huecos serán bien cocidos, emitirán al golpe un sonido metálico, tendrán color uniforme y
estarán libres de cualquier rajadura o desportilladuras.
En la preparación del mortero 1:5, se empleará únicamente cemento y arena que cumplan con los
requisitos de calidad.
El cemento será de tipo portland no deben estar en contacto directo con el piso por lo que se colocara
sobre una tarima o tablones de madera. Todo cemento que presente grumos o cuyo color este alterado será
rechazado y deberá retirarse de la obra, así mismo, el cemento que haya sido almacenado por el
contratista por un periodo de más de 60 días necesitara la aprobación del supervisor antes de ser utilizado
en la obra.
La arena fina deberá estar limpia y exenta de materiales tales como arcillas, barro adherido, escorias,
cartón, yeso, pedazos de madera, material orgánico u otros, aprobados por el Supervisor de obra. Se
rechazaran de forma absoluta las arenas de naturaleza granítica alterada.
El agua debe ser limpia, clara, no se utilizaran aguas contaminadas con descargas de alcantarillado
sanitario, ni las que contengan aceites, grasas o hidratos de carbono, tampoco permitiéndose el empleo de
aguas estancadas provenientes de pequeñas lagunas.
FORMA DE EJECUCIÓN
Todos los ladrillos deberán mojarse abundantemente antes de su colocación. Serán colocados en hiladas
perfectamente horizontales y a plomada, asentándolas sobre una capa de mortero de un espesor mínimo de
1,0 cm.
Se cuidará muy especialmente de que los ladrillos tengan una correcta trabazón entre hilada y en los
cruces entre muro y muro ó muro y tabique.
Los ladrillos colocados en forma inmediata adyacentes a elementos estructurales de hormigón armado,
(losas, vigas, columnas, etc.) deberán ser firmemente adheridos a los mismos para lo cual, previa a la
colocación del mortero, se picara adecuadamente la superficie de los elementos estructurales del hormigón
armado de tal manera que se obtenga una superficie rugosa que asegure una buena adherencia.
Con el fin de permitir el asentamiento de los muros y tabiques colocados entre losa y viga de hormigón
armado sin que se produzca daños o separaciones entre estos elementos y la albañilería, no se colocará la
hilada de ladrillos final superior contigua a la viga hasta que haya transcurrido por lo menos 7 días. Una
vez que el muro o tabique haya absorbido todos los asentamientos posibles, se rellenará este espacio
acuñando firmemente los ladrillos correspondientes a la hilada superior final.
El mortero de cemento y arena en la proporción 1:5 será mezclado en las cantidades necesarias para su
empleo inmediato. Se rechazará todo mortero que tenga 30 minutos o más a partir del momento de
mezclado.
El mortero será de una consistencia tal que se asegure su trabajabilidad y la manipulación de masas
compactas, densas y con aspecto y coloración uniformes.
Los espesores de los muros y tabiques deberán ajustarse estrictamente a las dimensiones indicadas en los
planos respectivos, a menos que el Supervisor de Obra instruya por escrito expresamente otra cosa.
A tiempo de construirse los muros y tabiques, en los casos en que sea posible, se dejarán las tuberías para
los diferentes tipos de instalaciones, al igual que cajas, tacos de madera, etc. que pudieran requerirse.
MEDICIÓN
Este ítem será medido en metro cuadrado (m2), tomando en cuenta solamente la superficie neta ejecutada.
FORMA DE PAGO
El pago por el trabajo efectuado tal como lo prescribe éste ítem, de acuerdo con los planos y las presentes
especificaciones técnicas, será pagado a precio unitario de la propuesta aceptada según lo señalado,
revisado y aprobado por el supervisor de obra, Dicho precio será compensación total por los materiales,
mano de obra, herramientas, equipo para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.
MEDICION.
Las cubiertas de calamina se medirán en metros cuadrados de superficies netas ejecutadas, incluyendo
aleros y cumbreras.
FORMA DE PAGO.
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según
lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al pecio unitario de la propuesta aceptada.
Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros
gastos necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.
FORMA DE PAGO.
El precio a pagarse por este ítem, será de acuerdo al precio unitario de la propuesta aceptada, que incluye
la compensación total por todos los materiales, herramientas, mano de obra y equipo empleado en las
actividades necesarias para la ejecución de este trabajo.
DESCRIPCIÓN
Este ítem se refiere al revoque de cemento E=3 CM enlucido acabado de las superficies de muros y
tabiques de ladrillo, bloques de cemento, bloques de suelo cemento, muros de piedra, paramentos de
hormigón (muros, losas, columnas, vigas) y otros en los ambientes interiores de las construcciones, de
acuerdo al formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.
El material a emplearse en el presente ítem, en la misma el contratista debe presentar una muestra del
material para la aprobación por el Supervisor de Obra antes de su empleo.
El mortero de cemento y arena fina a utilizarse será en la proporción 1:3 (cemento y arena), salvo
indicación contraria señalada en el formulario de presentación de propuestas y/o en los planos. El cemento
será del tipo portland, fresco y de calidad probada.
El agua deberá ser limpia, no permitiéndose el empleo de aguas estancadas provenientes de pequeñas
lagunas o aquellas que provengan de alcantarillas, pantanos o ciénagas.
En general los agregados deberán estar limpios y exentos de materiales tales como arcillas, barro
adherido, escorias, cartón, yeso, pedazos de madera o materias orgánicas.
El Contratista deberá lavar los agregados a su costo, a objeto de cumplir con las condiciones anteriores
En caso de emplearse color en los acabados, el ocre a utilizarse será de buena calidad.
FORMA DE EJECUCIÓN
En el caso de muros de otro tipo de material, igualmente se limpiarán los mismos en forma cuidadosa,
removiendo aquellos materiales extraños o residuos de morteros.
Se colocarán maestras a distancia no mayores a dos (2) metros, cuidando de que estas, estén
perfectamente niveladas entre sí, a fin de asegurar la obtención de una superficie pareja y uniforme en
toda la extensión de los paramentos.
Después de ejecutar los trabajos preliminares señalados anteriormente, a continuación se humedecerán los
paramentos para aplicar la capa de revoque grueso, castigando todas las superficies a revestir con mortero
de cemento y arena en proporción 1 : 3 nivelando y enrasando posteriormente con una regla entre maestra
y maestra toda la superficie.
Una vez ejecutada la primera capa de revoque grueso según lo señalado anteriormente y después de que
hubiera fraguado dicho revoque se aplicará una segunda y última capa de enlucido con pasta de cemento
puro en un espesor de 0.8 a 10 mm. Bajo instrucciones del supervisor de obra. Esta operación se realizara
mediante planchas metálicas, de tal manera de obtener superficies lisas, planas y libres de ondulaciones,
empleando mano de obra especializada y debiendo mantenerse las superficies húmedas durante siete (7)
días para evitar cuarteos o agrietamientos.
MEDICIÓN
Los revoques de las superficies de muros y tabiques en sus diferentes tipos se medirán en metro cuadrado
(m2), tomando en cuenta únicamente las superficies netas del trabajo ejecutado. En la medición se
descontarán todos los vanos de puertas, ventanas y otros, pero sí se incluirán las superficies netas de las
jambas.
FORMA DE PAGO
El pago por el trabajo efectuado tal como lo prescribe éste ítem. De acuerdo con los planos y las presentes
especificaciones técnicas será pagado a precio unitario de la propuesta aceptada. De acuerdo a lo señalado
revisado y aprobado por el Supervisor de Obra, Dicho precio será compensación total por los
materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y
correcta ejecución de los trabajos.
Después de ejecutar los trabajos preliminares señalados anteriormente, a continuación se humedecerán los
paramentos para aplicar la capa de revoque grueso, castigando todas las superficies a revestir con mortero
de cemento y arena en proporción 1:3 nivelando y enrasando posteriormente con una regla entre maestra y
maestra toda la superficie.
Una vez ejecutada la primera capa de revoque grueso según lo señalado anteriormente y después de que
hubiera fraguado dicho revoque se aplicará una segunda y última capa se incluira el agua a emplearse
tanto en la elaboración del mortero de cemento para el revoque grueso como de la pasta con cemento puro
se mezclará con un aditivo impermeabilizante (Sika 1 u otro similar) estando completamente secas las
superficies, se aplicará dos manos del impermeabilizante, siguiendo las instrucciones y recomendaciones
correspondientes señaladas por el fabricante y instrucciones del supervisor de obra .
Esta operación se realizara mediante planchas metálicas, de tal manera de obtener superficies lisas,
planas y libres de ondulaciones, empleando mano de obra especializada y debiendo mantenerse las
superficies húmedas durante siete (7) días para evitar cuarteos o agrietamientos se recomienda tenerlas
estas superficies siempre mojadas y a la sombra.
MEDICIÓN
Los revoques interiores se medirán en metro cuadrado (m2), tomando en cuenta solo la superficie neta
ejecutada.
FORMA DE PAGO
El pago por el trabajo efectuado tal como lo prescribe éste ítem. De acuerdo con los planos y las presentes
especificaciones técnicas será pagado a precio unitario de la propuesta aceptada. De acuerdo a lo señalado
revisado y aprobado por el Supervisor de Obra, Dicho precio será compensación total por los
materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y
correcta ejecución de los trabajos.
23.REVOQUE EXTERIOR
Unidad : m2
DESCRIPCION.
Este ítem se refiere al acabado de las superficies o paramentos exteriores de muros y tabiques de adobe,
ladrillo, bloques de cemento, bloques de suelo cemento, muros de piedra, paramentos de hormigón
(muros, losas, columnas, vigas, etc.) y otros que se encuentran expuestos a la intemperie, de acuerdo a los
planos de construcción, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de
Obra.
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO.
Arena fina
Cal
Cemento portland
La cal a emplearse en la preparación del mortero deberá ser apagada y almacenada en pozos húmedos por
lo menos cuarenta (40) días antes de su empleo.
El cemento será del tipo portland, fresco y de calidad probada.
El agua deberá ser limpia, no permitiéndose el empleo de aguas estancadas provenientes de pequeñas
lagunas o aquéllas que provengan de alcantarillas, pantanos o ciénagas.
En general los agregados deberán estar limpios y exentos de materiales tales como arcillas, barro
DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA
GESTIÓN 2020
FUERZA AÉREA BOLIVIANA
Este tipo de acabado se podrá conseguir mediante la proyección del mortero contra el paramento del muro
con un aparato de hojalata llamado piruleador. Se empleará el mortero de cemento, cal y arena en
proporción 1:2:6. La granulometría de la arena, estará en función del tamaño de grano que se desee
obtener.
Frotachado
Este tipo de acabado se podrá conseguir mediante la utilización de una herramienta de madera
denominada frotacho, con el que se enrazará la segunda capa de mortero.
Graneado
Este tipo de acabado se podrá conseguir mediante la proyección del mortero contra el paramento del muro
con una paleta o aparato especial proyector de revoques. Se empleará el mortero de cemento, cal y arena
en proporción 1:2:6. La granulometría de la arena, estará en función del tamaño de grano que se desee
obtener.
Las variedades de este tipo son el revoque escarchado fino, el de grano lanzado con la escobilla, el de
grano grueso lanzado con una paleta, etc.
Rascado o raspado
Este tipo de acabado se podrá obtener, una vez colocada la segunda capa de mortero con frotacho,
rascando uniformemente la superficie cuando ésta empieza a endurecer. Para el efecto se utilizará una
cuchilla, peines de alambre, madera o chapa de fierro. Concluida la operación deberá limpiarse la
superficie con una escoba de cerdas duras.
Emboquillados en paramentos exteriores
Se refiere al acabado de las juntas horizontales y verticales en los paramentos exteriores de muros vistos,
mediante la aplicación con brocha u otra herramienta apropiada de pasta o lechada de cemento, hasta
obtener un acabado uniforme y homogéneo.
Reparación de revoques
Se refiere a la sustitución de todos aquellos revoques exteriores, incluyendo la malla de alambre si fuera
el caso, que se encuentren en mal estado, pero que son susceptibles de arreglo mediante una reparación
adecuada, empleando mano de obra especializada y de acuerdo a lo especificado en los planos de detalle
y/o instrucciones del Supervisor de Obra.
Se retirará con sumo cuidado aquellos revoques que a criterio del Supervisor de Obra se encuentren en
mal estado, evitando dañar aquellos que se encuentren en buen estado.
Luego se procederá a reponer la malla de alambre tejido, si fuera el caso y aplicar los revoques
correspondientes, siguiendo los procedimientos establecidos y señalados anteriormente, teniendo especial
cuidado de obtener una unión o ligazón perfecta entre los revoques antiguos y los nuevos, sin que
presenten irregularidades, desniveles ni rebabas.
En todos los tipos de revoques señalados anteriormente, se cuidará que las intersecciones de muros con
cielos falsos o rasos sean terminadas conforme a los detalles de los planos o instrucciones del Supervisor
de Obra, de igual manera que los ángulos interiores entre muros.
Las aristas en general deberán ser terminadas con chanfle o arista redondeada según indicación del
Supervisor de Obra.
MEDICIÓN.
Los revoques exteriores se medirán en metros cuadrados, tomando en cuenta únicamente las superficies
netas del trabajo ejecutado.
FORMA DE PAGO.
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según
lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado a los precios unitarios de la propuesta
aceptada.
Dichos precios serán compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros
gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.
DESCRIPCIÓN
Este ítem se refiere a la colocación de cerámica antideslizante para ambientes interiores y exteriores de
acuerdo a lo indicado en los planos e instrucciones del supervisor de obra.
FORMA DE EJECUCIÓN
Se deberá lavar y limpiar el contrapiso de manera que se retire el polvo, tierra, materiales adheridos y
picar el piso para tener buena adherencia con el mortero de hormigón con la cerámica.
Sobre la superficie limpia y húmeda del contrapiso de concreto, se colocarán a lienza y nivel las
cerámicas, asentándolas con mortero de cemento y arena en proporción 1:3 o se empleara cemento
epóxico (cemento cola) de producción reciente y debe ser provisto en obra en embases cerrados y
originales bajo instrucciones del supervisor de obra.
Las cerámicas deberán ser colocadas en perfecto nivelación y alineación. Una vez colocadas las piezas de
cerámica se procederá a cubrir las juntas entre piezas con lechada de cemento puro y ocre del mismo color
de la cerámica, aprobado por el Supervisor.
El Contratista deberá tomas las precauciones necesarias para evitar el tránsito sobre la cerámica recién
colocada mientras no haya transcurrido el período de fraguado en su integridad.
MEDICIÓN
Los pisos se medirán en metro cuadrado (m2), tomando en cuenta solamente el área de trabajo neto
ejecutado.
FORMA DE PAGO
El pago por el trabajo efectuado tal como lo prescribe éste ítem de acuerdo con los planos y las presentes
especificaciones técnicas, será pagado a precio unitario de la propuesta aceptada según lo señalado,
revisado y aprobado por el Supervisor de Obra, Dicho precio será compensación total por los
materiales, mano de obra, herramientas, equipo para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.
máximo de 2 mm., las que se emboquillarán con una lechada de cemento blanco, su acabado será de
superficie uniforme y sin desigualdades.
Una vez concluido el asentamiento se limpiará la superficie del mismo dejándolas exentas de cualquier
mancha adherida a la cerámica.
Para comprobar la buena ejecución del colocado de las piezas de cerámica, se darán golpes suaves con un
martillo especial de madera y por el sonido sordo se decidirá su aprobación o rechazo, y con una moneda
o llave se comprobará la uniformidad.
MEDICIÓN.
Los revestimientos de cerámica serán medidos por metro cuadrado, medido de acuerdo a plano y con la
aprobación del Supervisor de Obras.
FORMA DE PAGO.
Los trabajos realizados tal como lo prescriben las presentes Especificaciones Técnicas y aprobadas por el
Supervisor de Obra, medido de acuerdo al acápite anterior, serán pagados de acuerdo a los precios
unitarios de la propuesta aceptada y serán compensación total por todos los materiales, herramientas,
equipos, mano de obra y otros gastos directos e indirectos que incidan en su costo.
26.ZOCALO DE CERAMICA
Unidad : ml
DESCRIPCIÓN.
Este ítem comprende la ejecución de zócalos de porcelanato y cerámica en los ambientes que se
especifiquen en los planos correspondientes o donde se hayan colocado pisos de porcelanato y/o de
cerámica.
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO.
Cemento blanco
Cemento cola
Zócalo cerámica nacional (esmaltada)
El mortero de cemento y arena sea en la proporción de 1:3 o cemento cola de acuerdo a especificaciones
del fabricante, los zócalos serán de porcelanato o cerámicos del mismo tipo del piso o de acuerdo a
recomendación del Supervisor de Obra.
Las juntas serán acabadas con cemento blanco o de acuerdo a instrucciones del Supervisor de Obra.
PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCION.
En los ambientes que se indican en los planos o donde el Supervisor de Obra lo señale, se colocarán
guardapolvos de porcelanato o cerámicos, del mismo color que de los pisos o de acuerdo a
recomendaciones del Supervisor de Obra, el mortero a emplearse de cemento Portland será de proporción
1:3 o cemento cola de acuerdo a especificaciones del fabricante.
MEDICIÓN.
Los zócalos de porcelanato o cerámica se medirán por metro lineal, tomando en cuenta solamente la
longitud neta del trabajo ejecutado.
FORMA DE PAGO.
Lo ejecutado según este ítem y de acuerdo a lo especificado, será pagado a los precios unitarios de la
propuesta aceptada.
Dichos precios serán compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros
gastos que sean necesarios para una adecuada y correcta ejecución de los trabajos.
Una vez realizado el desencofrado, se colocará la cerámica en toda el área de los mesones, incluyendo las
áreas laterales, con mortero de cemento en proporción 1:3, luego se rellenarán las juntas entre pieza y
pieza con una lechada de cemento blanco.
MEDICIÓN.
Los mesones de hormigón armado serán medidos por metro cuadrado de superficie neta ejecutada.
FORMA DE PAGO.
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según
lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.
Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros
gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución del trabajo, incluyendo los muros de
apoyo y el revestimiento de azulejos, pero sin tomar en cuenta el revoque o revestimiento de los muros,
los que se incluirán dentro de los ítems correspondientes.
29. VENTANA DE ALUMINIO C/VIDRIO DOBLE Y ACCES.
Unidad : m2
DESCRIPCIÓN.
Este ítem se refiere a la provisión y colocación de ventanas metálicas de perfil angular de1”X1/8” con
vidrios doble (3 mm) y sus accesorios, en el ambiente que indique el plano.
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO.
Burlete p/colocado de vidrio
Pernos o tornillos
Ramplugs
Ventana de aluminio
Vidrio plano incoloro 3 mm
Se utilizarán perfiles de acero de 1"x1/8", libres de defectos, rajaduras y oxidación, con las dimensiones
indicadas en los planos.
Los perfiles de acero a emplearse serán de las medidas y según los detalles constructivos, deberán ser
nuevos y estarán libres de defectos y rajaduras como también de oxidación.
La soldadura será del tipo adecuado para la clase de trabajo a ejecutar.
Los vidrios serán dobles.
FORMA DE EJECUCIÓN.
El Contratista, antes de realizar la fabricación de la ventana, deberá verificar cuidadosamente las
dimensiones reales en obra y en especial aquellas que están referidas a los niveles de pisos terminados.
En el proceso de fabricación deberá emplearse el equipo y herramientas adecuadas, así como mano de
obra calificada, que garantice un trabajo satisfactorio.
Las uniones se realizarán por soldadura a tope y serán lo suficientemente sólidas para resistir los esfuerzos
correspondientes al transporte, colocación y operación. Los restos y rebabas de soldadura se pulirán de
modo de no perjudicar su aspecto, estanqueidad y buen funcionamiento.
Los perfiles de los marcos y batientes de las ventanas deberán satisfacer las condiciones de un verdadero
cierre a doble contacto.
Las ventanas metálicas serán construidas de acuerdo a planos de detalles, las soldaduras deberán ser
pulidas. Las ventanas estarán provistas de todos los accesorios de apertura y cierre.
Antes de la colocación de las ventanas deberá protegerse convenientemente con una capa de pintura
anticorrosiva, las partes que deberán quedar ocultas llevarán dos manos de pintura. Antes de aplicar la
pintura anticorrosiva se quitará todo vestigio de oxidación y se desengrasarán las estructuras con aguarrás
mineral u otro disolvente.
Los empotramientos de las astas de anclaje y calafateado de juntas entre perfiles y albañilería, se realizará
siempre con mortero de cemento. El empleo de yeso para estos trabajos queda completamente prohibido
con sanciones por parte de la supervisión.
MEDICIÓN.
La provisión y colocado de ventana metálica angular 1" x 1/8" será medida por metros cuadrados
tomando en cuenta únicamente el área neta del trabajo ejecutado indicado en los planos y/o instrucciones
escritas del Supervisor de Obra.
FORMA DE PAGO.
El pago por el trabajo ejecutado tal como lo prescribe éste ítem y medido en la forma indicada, de acuerdo
con los planos y las presentes especificaciones técnicas será pagado de acuerdo al precio unitario de la
propuesta aceptada.
Dicho precio será en compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo señalado
en el análisis de precios unitarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.
La carpicola, clavos, tornillos, tacos plásticos, lija y otros serán de buena calidad.
El barniz a utilizarse será también impermeabilizante y de marca reconocida, suministrado en envase
original de fábrica. No se permitirá utilizar barniz preparado en obra.
FORMA DE EJECUCION.
La madera en bruto deberá cortarse en las escuadrías indicadas para los diferentes elementos,
considerando que las dimensiones que figuran en los planos, son las de las piezas terminadas; por
consiguiente, en el corte se preverá las disminuciones correspondientes al cepillado y lijado.
Los elementos de madera que formen los montantes o travesaños serán de una sola pieza en toda su
longitud.
Las uniones se ejecutarán conforme a lo indicado en los planos de detalle o a las reglas del arte de
construcción en madera.
Los bordes y uniones aparentes serán desbastados y terminados de manera que no queden señales de
sierra ni ondulaciones.
El fabricante deberá entregar las piezas correctamente cepilladas, labradas y lijadas ya que no se admitirá
la corrección de defectos de manufactura mediante el empleo de masillas o mastiques.
La colocación de las piezas se realizará con la mayor exactitud posible, revisando la plomada y el nivel en
el emplazamiento definitivo y fijándolas mediante tornillos en dimensión y número adecuados a tacos
previamente colocados o empleando tacos plásticos o similares.
Los marcos de puerta deberán ser ejecutados con madera cuyo ensamblaje se realizará con el sistema de
cajón y espiga, cuidando lograr escuadra perfecta.
Las puertas se sujetarán al marco mediante un mínimo de tres bisagras dobles de 4". Los picaportes y
cerraduras deberán colocarse en las hojas inmediatamente después de haber ajustado éstas en sus
correspondientes marcos.
Los elementos de carpintería que se coloquen en etapa anterior a los revoques, deben protegerse mediante
papeles adhesivos, con el fin de evitar deterioros por salpicaduras.
Las puertas de madera antes de su colocación deberán tener un buen acabado, lijadas prolijamente, hasta
lograr una superficie pulida.
Se procederá a la aplicación de una mano de aceite de linaza, una vez seca esta capa se aplicara las manos
necesarias de barniz hasta lograr una superficie tersa, pulida u uniforme, este trabajo se realizará a mano
(puño).
El tope de puerta será fijado en el lugar adecuado por medio de tornillo de 2 1/2” y taco plástico número
8.
MEDICION.
La carpintería de puertas de madera se medirá en metros cuadrados, incluyendo los marcos respectivos y
el vidrio.
FORMA DE PAGO.
El pago por el trabajo efectuado tal como lo prescribe éste ítem y medido en la forma indicada de acuerdo
con los planos y las presentes especificaciones técnicas será pagado a precio unitario de la propuesta
aceptada. De acuerdo a lo señalado revisado y aprobado por el Supervisor de Obra, Dicho precio será
DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA
GESTIÓN 2020
FUERZA AÉREA BOLIVIANA
compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo para la adecuada y correcta
ejecución de los trabajos.
31.PUERTA DE MELAMINA P/BAÑO (PROV. E INST.)
Unidad : m2
DESCRIPCIÓN.
Este ítem se refiere a la provisión y colocación de puertas de melanina para baños con perfiles metálicos.
El Contratista deberá efectuar las verificaciones necesarias y realizar los ajustes de dimensiones
requeridos por la obra.
Los perfiles que se detallan en los planos correspondientes son indicativos y por lo tanto, el Contratista
podrá ofrecer alternativas, variantes y/o modificaciones, debiendo presentar planos de obras, detallando
los perfiles que se propone substituir. El Supervisor de Obra dará una aprobación escrita a la solución del
Contratista.
Esta carpintería incluirá todos los accesorios y elementos de cierre, tales como empaquetaduras,
picaportes, cremonas, bisagras, cerraduras, etc.
[MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO.
Angular de 3/4"x3/4"x1/8"
Bisagra de 4"
Jalador
Melamínico dos caras 15 mm
Pernos o tornillos
El Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de
los trabajos, los mismos deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra.
Las melaminas de espesor indicado en el formulario de presentación de propuestas, serán de primera
calidad, sin ondulaciones ni defectos.
El Contratista es responsable por la calidad de la melamina suministrada y en consecuencia deberá
efectuar el remplazo de las melaminas defectuosas, aún en caso de que las deficiencias se encuentren
después de la recepción definitiva de la obra.
Se utilizarán perfiles metálicos, según indicación del formulario de presentación de propuestas y/o los
planos de detalle. El Contratista deberá entregar un certificado de calidad del material a ser utilizado y
obtener la aprobación previa del Supervisor de Obra.
FORMA DE EJECUCION.
Luego de verificar todas las dimensiones en obra y efectuar los reajustes que sean necesarios, el
Contratista elaborará planos de obra que serán sometidos a la aprobación del Supervisor de Obra.
Los planos de obra deben especificar, además de las características de los perfiles, el tipo de corte,
uniones y empalmes, refuerzos y remaches, así como la colocación de elementos de cierre.
En el proceso de fabricación deberá emplearse el equipo y herramientas adecuados, así como mano de
obra calificada, que garantice un trabajo satisfactorio.
A fin de garantizar una perfecta conservación, durante su armado, colocación en obra y posible
almacenamiento, se aplicarán a las superficies expuestas, papeles adhesivos o barnices que puedan
quitarse sin dañarlas.
MEDICION.
Este ítem será medido por metro cuadrado del material instalado.
FORMA DE PAGO.
El pago por este trabajo, será efectuado de acuerdo al precio unitario de la propuesta aceptada.
Este precio incluye la compensación total por todos los materiales, herramientas, mano de obra y
actividades necesarias para la ejecución de este ítem.
El material a emplearse en el presente ítem, el contratista deberá presentar una muestra del material para
la aprobación por el Supervisor de Obra antes de su empleo.
Los perfiles de acero a emplearse serán angular 1/8” x 1” o medidas determinadas por supervisión,
deberán ser nuevos y estarán libres de defectos y rajaduras como también de oxidación.
La plancha metálica deberá ser 1/8” (3 mm) y pintura anticorrosiva extra resistente
La soldadura será de tipo adecuado para la clase de trabajo a ejecutar.
Se empleara también 3 bisagras de 4”. El Contratista deberá presentar una muestra de las bisagras para su
aprobación.
FORMA DE EJECUCIÓN
pintura anticorrosiva se quitará todo vestigio de oxidación y se desengrasarán las estructuras con aguarrás
mineral u otro disolvente.
Los empotramientos de las astas de anclaje y calafateado de juntas entre perfiles y albañilería, se realizará
siempre con mortero de cemento. El empleo de yeso para estos trabajos queda completamente prohibido
con sanciones por parte de la supervisión.
MEDICIÓN
Serán medidos por metro cuadrado (m2), de superficie neta ejecutada.
FORMA DE PAGO
El pago por el trabajo efectuado tal como lo describe éste ítem, de acuerdo con los planos y las presentes
especificaciones técnicas será pagado a precio unitario de la propuesta aceptada, de acuerdo a lo señalado
revisado y aprobado por el Supervisor de Obra, Dicho precio será en compensación total por los
materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y
correcta ejecución de los trabajos
Los jaladores suministrados por el Contratista deberán ser originales de calidad y marca conocida, su
provisión en obra se efectuará en embalajes de fábrica. Aprobadas por el supervisor de obra
Los jaladores a colocarse en las puertas serán para colocado adherido a la superficie de la hoja mediante
tornillos de encarne.
FORMA DE EJECUCIÓN
La colocación de piezas (jaladores) de quincallería, se efectuará con la mayor precisión posible, teniendo
cuidado que los rebajes y caladuras si fueran necesarios, no excedan el tamaño de las piezas a instalarse.
Toda pieza de quincallería será colocada con tornillos de tamaño adecuado.
MEDICIÓN
Este ítem será medido por pieza (pza), colocada.
FORMA DE PAGO
El pago por el trabajo efectuado tal como lo describe éste ítem, de acuerdo con los planos y las presentes
especificaciones técnicas será pagado a precio unitario de la propuesta aceptada, de acuerdo a lo señalado
revisado y aprobado por el Supervisor de Obra. Dicho precio será en compensación total por los
materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y
correcta ejecución de los trabajos.
Serán suministrados por el Contratista. Se emplearán materiales de primera clase, de marca y calidad
reconocida. Su provisión en obra se efectuará en los embalajes y envases de fábrica
Los picaportes serán de media caña y de 1/2" X 3" de longitud.
FORMA DE EJECUCIÓN
La colocación se ceñirá estrictamente a los planos de detalle y a las instrucciones escritas por el Supervisor
de Obra. Se efectuarán con la mayor precisión posible, teniendo cuidado con los rebajes y caladuras no
excedan el tamaño de las piezas.
Los picaportes deben ser instalados en la cara interior de la puerta, se instalarán con tornillos, cuyas cabezas
serán señaladas mediante puntos de soldadura, de la misma manera que las tuercas de los pernos.
MEDICIÓN
La provisión y colocación de picaportes será medida por pieza (pza) colocada.
FORMA DE PAGO
El pago por el trabajo efectuado tal como lo prescribe éste ítem de acuerdo con los planos y las presentes
especificaciones técnicas, será pagado a precio unitario de la propuesta aceptada según lo señalado,
revisado y aprobado por el Supervisor de Obra, Dicho precio será compensación total por los materiales,
mano de obra, herramientas, equipo para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.
FORMA DE EJECUCIÓN
sistema de suspensión
Una vez realizada la inspección en el área de trabajo, se procederá a trazar la altura de la suspensión con
tiralíneas en cada muro que corresponda.
Sobre los trazos realizados, se procederá a fijar a fijar los angulares perimetrales de acero galvanizado con
tornillos con una separación máxima de 60 cm entre cada uno.
Luego se ubicará la distribución de los puntos de iluminación para definir el sentido de los elementos de
suspensión principal (T principal).
Después las T principales, se utilizará alambre galvanizado para colgar y asegurar este elemento, la
distancia máxima entre cada alambre será de 1.22 m.
Terminado el trabajo previo se continuará con el colocado de las T secundarias de 0.6 m para formar la
cuadricula requerida donde se apoyará el panel de yeso texturizado.
MEDICIÓN
El presente ítem será medido en metro cuadrado (m2) de superficie neta ejecutada.
FORMA DE PAGO
El pago por el trabajo efectuado tal como describe éste ítem, de acuerdo con los planos y las presentes
especificaciones técnicas será pagado a precio unitario de la propuesta aceptada, de acuerdo a lo señalado
revisado y aprobado por el Supervisor de Obra. Dicho precio será en compensación total por los
materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y
correcta ejecución de los trabajos.
El empotramiento en los muros se efectuará con mortero de cemento y será de acabado aprobado por el
Supervisor de Obra.
Las rejas deberán quedar firmemente fijado al muro perimetral de base y columnas, debiendo el
contratista añadir todos los elementos que sean necesarios para lograr rigidez
Posterior al armado de reja de acuerdo a los planos se pasa pintura anticorrosiva. Previamente se limpiará
minuciosamente la carpintería metálica con cepillo de acero, eliminando todo material extraño como cal,
yeso, polvo y otros.
Una vez limpias las superficies se aplicará la primera mano de pintura anticorrosiva, la misma que se
dejará secar por 48 horas, después de lo cual se aplicará una segunda mano de pintura anticorrosiva hasta
tener una superficie homogénea aprobado por el Supervisor de Obra.
MEDICIÓN
Este ítem será medido en metro lineal (ml), tomando en cuenta solamente la longitud neta ejecutada.
FORMA DE PAGO
El pago por el trabajo efectuado tal como lo describe éste, de acuerdo con los planos y las presentes
especificaciones técnicas será pagado a precio unitario de la propuesta aceptada. De acuerdo a lo señalado
revisado y aprobado por el Supervisor de Obra, dicho precio será compensación total por los
materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y
correcta ejecución de los trabajos.
Este ítem comprende todos los trabajos de excavación, realizad, ejecutados en diferentes clases de terreno
y hasta las profundidades establecidas en los planos y de acuerdo a lo señalado en el formulario de
presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS.
El contratista realizara el trabajo, con las herramientas y equipos adecuados de acuerdo con el trabajo a
ejecutar, previa autorización del supervisor.
FORMA DE EJECUCIÓN.
Una vez verificado el replanteo de las obras, se procederá a la excavación con maquinaria adecuada de
acuerdo a la oferta aceptada.
El Contratista deberá notificar al Supervisor con 48 horas de anticipación el comienzo de cualquier
excavación, a objeto de que éste pueda verificar perfiles y niveles para efectuar las mediciones del terreno
natural.
Autorizadas las excavaciones, éstas se efectuarán a cielo abierto y de acuerdo con los alineamientos,
pendientes y cotas indicadas en los planos del proyecto y según el replanteo autorizado por el Supervisor.
Durante el trabajo de excavación el Supervisor podrá introducir las modificaciones que considere
necesarias. Estas modificaciones deben constar en forma escrita en los formularios correspondientes, para
fines de cómputos.
El material extraído será apilado a un lado de la zanja de manera que no produzca demasiadas presiones
en el lado o pared respectiva y todos aquellos materiales perjudiciales que se encuentren en el área de
excavación deberán ser retirados, quedando el otro lado libre para la manipulación de los tubos y/o
materiales de construcción.
En caso de ser necesario el talud de corte deberá ser acordado y aprobado por el supervisor.
El terreno excavado a máquina, será removido hasta 10 [cm] por encima de la cota fundación del tubo y/o
canal a instalarse y/o construirse. Luego esta altura de 10 [cm] será excavada a mano sin alterar el terreno
de fundación.
En caso de excavarse por debajo del límite inferior especificado en los planos o indicados por el
Supervisor, el Contratista rellenará el exceso a su cuenta y riesgo, relleno que deberá cumplir con las
normativas de compactación y ser aprobado por el Supervisor.
Al realizar la excavación de zanjas, podrán dejarse puentes de suelo original no modificado, los mismos
que deben ser removidos antes de efectuar la compactación.
Si las características del terreno lo exigen, podrán sobrepasarse los volúmenes de excavación del
proyecto. En tal caso, el Contratista deberá informar inmediatamente por escrito al Supervisor de Obra
para su aprobación.
Durante todo el proceso de excavación, el Contratista resguardará las estructuras que se hallen próximas
al lugar de trabajo y tomará las medidas más aconsejables para mantener en forma ininterrumpida los
servicios existentes, de agua potable, alcantarillado, energía eléctrica, teléfonos, gas y otros en caso de ser
dañados deberán ser reemplazados y restaurados por cuenta del Contratista.
El Contratista deberá proteger por su cuenta los árboles, construcciones existentes y otros que por efecto
del trabajo pudieran verse en peligro.
Durante los trabajos de excavación se evitarán en lo posible obstrucciones e incomodidades al tránsito
peatonal o vehicular, debiendo para ello mantener en buenas condiciones las entradas a garajes, casas; se
colocarán señalizaciones, cercas, barreras y luces para seguridad del público. El Contratista debe prever
toda posibilidad de accidentes de peatones y obreros durante los trabajos de construcción.
MEDICIÓN
Las excavaciones se medirán en metros cúbicos (m3) en banco, tomando en cuenta únicamente los
volúmenes netos ejecutados, de acuerdo a los anchos y profundidades establecidas en los planos y
autorizadas y/o instrucciones escritas por el Supervisor.
Será de exclusiva responsabilidad del Contratista, cualquier volumen adicional que hubiera excavado con
la finalidad de facilitar su trabajo o por cualquier otra causa no justificada y no aprobada en forma escrita
por el Supervisor.
FORMA DE PAGO
El pago será realizado una vez verificado el cumplimiento de todos los trabajos para la ejecución del ítem.
La verificación debe ser realizada en forma conjunta por el Contratista y el Supervisor.
El volumen de excavación que innecesariamente exceda al autorizado, no será considerado en la
liquidación, por el contrario, el Contratista está obligado a ejecutar el relleno y compactado
correspondiente por cuenta propia.
DESCRIPCION.
Este ítem comprende todos los trabajos de relleno y compactado que deberán realizarse después de haber
sido concluidos las obras de estructuras, ya sean fundaciones aisladas o corridas, muros de contención y
otros, según se especifique en los planos, las cantidades establecidas en la propuesta y/o instrucciones del
Supervisor de Obra.
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO.
El Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de
los trabajos, los mismos que deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra.
El material de relleno a emplearse será preferentemente el mismo suelo extraído de la excavación, libre de
pedrónes y material orgánico. En caso de que no se pueda utilizar dicho material de la excavación o la
propuesta señalase el empleo de otro material o de préstamo, el mismo deberá ser aprobado y autorizado
por el Supervisor de Obra. No se permitirá la utilización de suelos con excesivo contenido de humedad,
considerándose como tales, aquéllos que igualen o sobrepasen el límite plástico del suelo. Igualmente se
prohíbe el empleo de suelos con piedras mayores a 10 cm. de diámetro.
Para efectuar el relleno, el Contratista deberá disponer en obra del número suficiente de pisones manuales
de peso adecuado y apisonadores a explosión mecánica. Para el caso de relleno y compactado con
maquinaria, el Contratista deberá disponer en obra de palas cargadoras, volquetas, vibro - compactadoras
y todo el equipo necesario para la ejecución de esta actividad.
PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCION.
Una vez concluidos los trabajos y solo después de transcurridas 48 horas del vaciado se comunicará al
Supervisor de Obra, a objeto de que autorice en forma escrita el relleno correspondiente.
La compactación efectuada deberá alcanzar una densidad relativa no menor al 90% del ensayo Proctor
Modificado. Los ensayos de densidad en sitio deberán ser efectuados en cada tramo a diferentes
profundidades. El material de relleno deberá colocarse en capas no mayores a 20 cm., con un contenido
óptimo de humedad, procediéndose al compactado manual o mecánico, según se especifique. A
requerimiento del Supervisor de Obra, se efectuarán pruebas de densidad en sitio, corriendo por cuenta del
Contratista los gastos que demanden estas pruebas. Asimismo, en caso de no satisfacer el grado de
compactación requerido, el Contratista deberá repetir el trabajo por su cuenta y riesgo.
El grado de compactación para vías con tráfico vehicular deberá ser del orden del 95% del Proctor
modificado. El Supervisor de Obra exigirá la ejecución de pruebas de densidad en sitio a diferentes
niveles del relleno. Las pruebas de compactación serán llevadas a cabo por el Contratista o podrá solicitar
la realización de este trabajo a un laboratorio especializado, quedando a su cargo el costo de las mismas.
En caso de no haber alcanzado el porcentaje requerido, se deberá exigir el grado de compactación
indicado.
MEDICION.
El relleno y compactado será medido en metros cúbicos compactados en su posición final de secciones
autorizadas y reconocidas por el Supervisor de Obra. En la medición se deberá descontar los volúmenes
de las estructuras y otros. La medición se efectuará sobre la geometría del espacio rellenado.
FORMA DE PAGO.
El presente ítem se cancelará según el precio unitario establecido en la propuesta.
Dichos precios serán compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros
gastos que sean necesarios para una adecuada y correcta ejecución de los trabajos.
Supervisor de Obra.
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO.
El Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de
los trabajos, los mismos que deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra.
El material de relleno a emplearse será preferentemente el mismo suelo extraído de la excavación, libre de
pedrónes y material orgánico. En caso de que no se pueda utilizar dicho material de la excavación o la
propuesta señalase el empleo de otro material o de préstamo, el mismo deberá ser aprobado y autorizado
por el Supervisor de Obra. No se permitirá la utilización de suelos con excesivo contenido de humedad,
considerándose como tales, aquéllos que igualen o sobrepasen el límite plástico del suelo. Igualmente se
prohíbe el empleo de suelos con piedras mayores a 10 cm. de diámetro.
Para efectuar el relleno, el Contratista deberá disponer en obra del número suficiente de pisones manuales
de peso adecuado y apisonadores a explosión mecánica. Para el caso de relleno y compactado con
maquinaria, el Contratista deberá disponer en obra de palas cargadoras, volquetas, vibro - compactadoras
y todo el equipo necesario para la ejecución de esta actividad.
PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCION.
Una vez concluidos los trabajos y solo después de transcurridas 48 horas del vaciado se comunicará al
Supervisor de Obra, a objeto de que autorice en forma escrita el relleno correspondiente.
La compactación efectuada deberá alcanzar una densidad relativa no menor al 90% del ensayo Proctor
Modificado. Los ensayos de densidad en sitio deberán ser efectuados en cada tramo a diferentes
profundidades. El material de relleno deberá colocarse en capas no mayores a 20 cm., con un contenido
óptimo de humedad, procediéndose al compactado manual o mecánico, según se especifique. A
requerimiento del Supervisor de Obra, se efectuarán pruebas de densidad en sitio, corriendo por cuenta del
Contratista los gastos que demanden estas pruebas. Asimismo, en caso de no satisfacer el grado de
compactación requerido, el Contratista deberá repetir el trabajo por su cuenta y riesgo.
El grado de compactación para vías con tráfico vehicular deberá ser del orden del 95% del Proctor
modificado. El Supervisor de Obra exigirá la ejecución de pruebas de densidad en sitio a diferentes
niveles del relleno. Las pruebas de compactación serán llevadas a cabo por el Contratista o podrá solicitar
la realización de este trabajo a un laboratorio especializado, quedando a su cargo el costo de las mismas.
En caso de no haber alcanzado el porcentaje requerido, se deberá exigir el grado de compactación
indicado.
MEDICION.
El relleno y compactado será medido en metros cúbicos compactados en su posición final de secciones
autorizadas y reconocidas por el Supervisor de Obra. En la medición se deberá descontar los volúmenes
de las estructuras y otros. La medición se efectuará sobre la geometría del espacio rellenado.
FORMA DE PAGO.
El presente ítem se cancelará según el precio unitario establecido en la propuesta.
Dichos precios serán compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros
gastos que sean necesarios para una adecuada y correcta ejecución de los trabajos.
DESCRIPCIÓN.
Este ítem comprende el picado de los paramentos de ladrillo para la instalación de las tuberías de agua
potable.
Este picado deberá realizarse en el ambiente donde se vayan a instalar la red de distribución de agua
potable.
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS.
Todos los materiales, herramientas y equipos de protección deberán ser proporcionados por el Contratista.
FORMA DE EJECUCIÓN.
Al realizar el picado se cuidará de no afectar las instalaciones existentes, siendo responsabilidad del
Contratista cualquier problema que surgiera por este concepto.
MEDICIÓN.
Todos los trabajos realizados en este ítem, se medirán en metro lineal (ml), de acuerdo al análisis de
precios unitarios, previa verificación y aprobación por el Supervisor.
FORMA DE PAGO.
El pago de este ítem se realizará por metro lineal, según la propuesta aceptada.
Las uniones se efectuarán por medio de rosca y serán ejecutadas de la misma manera que para las
tuberías de fierro galvanizado tipo tupy. Las uniones a espiga y campana seguirán el siguiente
procedimiento: los extremos a unirse deberán ser limpiados cuidadosamente empleando para ello un
líquido provisto por el fabricante de tubería. Se deberá eliminar de este modo cualquier materia extraña
que pudiera existir en la superficie del tubo.
La superficie exterior del tubo y la superficie interior de la campana, deberán recibir una distribución
uniforme de pegamento provisto igualmente por el fabricante de tubería y luego de la inserción del tubo
se deberá girar éste 1/4 de vuelta.
Se deberá verificar la penetración del tubo hasta el tope de la campana, midiendo antes de la operación la
longitud del enchufe.
Las uniones no deberán someterse a ningún esfuerzo durante las primeras 24 horas siguientes a su
ejecución.
No se permitirá el doblado de tubos, debiendo lograrse la instalación por medio de piezas especiales.
Todas las piezas especiales procederán de fábrica por inyección en molde y en ningún caso se autorizará
el uso de piezas obtenidas mediante unión de tubos cortados en sesgo.
Los accesorios (codos, tees, coplas, niples, uniones universales, tapones y reducciones) serán del tipo
Tupy, de unión roscable. Deberán presentar una superficie lisa y aspecto uniforme, tanto externa como
interna, sin porosidades, ni rugosidades o rebarbas o cualquier otro defecto de fabricación. La sección
deberá ser perfectamente circular.
Durante la ejecución del trabajo, los extremos libres deberán cerrarse por medio de tapones adecuados,
quedando prohibido el uso de papel o madera para tal finalidad.
SECCIONES DE TUBERÍAS
DIAMETRO DEL LARGO DE ROSCA
TUBO
(pulgadas) (mm) (filetes)
1/2 13.2 7
3/4 14.5 8
1 16.8 7
1 1/4 19.1 8
1 1/2 19.1 8
2 23.4 10
2 1/2 26.7 12
3 29.8 13
4 35.8 15
Para la instalación de las tuberías de polipropileno, se deben seguir las instrucciones del fabricante
debiendo tener el cuidado de asegurarse cual el objetivo de conducción, por lo que cualquier error u
omisión a las instrucciones tanto del fabricante como del Supervisor de Obra serán de plena
responsabilidad del Contratista.
MEDICIÓN.
La provisión y tendido de la tubería de agua fría, será medida en metros lineales ejecutados y aprobados
por el Supervisor de Obra la medición incluirá todos los accesorios necesarios y especificados en los
planos de detalle.
FORMA DE PAGO.
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según
lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será cancelado al precio unitario de la propuesta
aceptada.
Dicho precio será compensación total por los materiales, tubería, accesorios, mano de obra, herramientas,
equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos
(incluyendo todos los accesorios, como niples, anillas, codos, tee, yee, cruz, uniones universales,
reductoras, válvulas de todo tipo).
DESCRIPCIÓN.
Este ítem comprende la provisión e instalación del sistema de recolección y disposición de aguas
residuales y cuyos trabajos específicos se detallan a continuación:
a) Excavación de zanjas, picado de paredes y otras estructuras para la instalación de tuberías.
b) Instalación de ramales desde los artefactos a las cámaras interceptoras, cámaras de inspección y/o
bajantes.
c) Instalación de bajantes sanitarias, sanitarias y su conexión al sistema horizontal de recolección
principal.
d) Instalación del sistema (tuberías horizontales) de recolección principal de aguas servidas normales,
hospitalarias.
e) Instalación de accesorios para el paso de tuberías a través de tabiques o elementos estructurales.
f) Ejecución de pruebas hidráulicas y pruebas de aceptación del sistema.
La clase de la tubería de PVC a emplearse deberá ceñirse estrictamente a lo establecido en los planos y/o
en el formulario de presentación de propuestas.
Los cortes destinados a lograr empalmes o acoplamientos de tubería deberán ser ejecutados con
cortatubos de disco. El corte deberá ser perpendicular a la generatriz del tubo.
Una vez efectuado el corte, se alisarán los extremos por medio de lima o esmeril para eliminar las
asperezas.
Todas las uniones se efectuarán por medio de espiga y campana. Los extremos a unir deberán ser
limpiados cuidadosamente, empleando para ello un líquido provisto por el fabricante de la tubería. Se
deberá eliminar de este modo cualquier materia extraña que pudiera existir interiormente en la superficie
del tubo.
La superficie exterior del tubo y la superficie interior de la campana, deberán recibir una distribución
uniforme de pegamento provisto por el fabricante de la tubería y luego de la inserción del tubo se deberá
girar éste 1/4 de vuelta.
Se deberá verificar la penetración del tubo hasta el tope de la campana, midiendo antes de la operación la
longitud del enchufe.
Las uniones no deberán someterse a ningún esfuerzo durante las primeras 24 horas siguientes a su
ejecución.
No se permitirá el doblado de tubos de PVC, debiendo lograrse la instalación por medio de piezas
especiales.
Todas las piezas especiales procederán de fábrica, por inyección en molde y en ningún caso se autorizará
el uso de piezas obtenidas mediante unión de tubos cortados en sesgo.
Durante la ejecución del trabajo, los extremos libres deberán cerrarse por medio de tapones adecuados,
quedando prohibido el uso de papel o madera para tal finalidad.
Cuando se requiera efectuar conexión de piezas de fierro fundido con piezas de PVC, se ejecutará
calafateando con plomo, teniendo cuidado de lijar el extremo del tubo de PVC hasta lograr una rugosidad
apta para la junta.
Ramales
Comprende las conexiones de tuberías entre los artefactos sanitarios y las cámaras interceptoras, cámaras
de inspección y bajantes. Las tuberías a emplearse serán PVC, o de acuerdo a lo especificado en los
planos, siendo los diámetros mínimos los siguientes:
SECCIÓN DE
ARTEFACTO SANITARIO DIÁMETRO DIÁMETRO
TUBERÍAS
MÍNIMO DEL DE
SIFÓN DESCARGA
Tina 1 1/2" - 2" 2"
Ducha 2" 2"
Lavatorio 1 1/2" 2"
Inodoro (con tanque) 3" 4"
Lavaplatos 2" 2"
Lavadero de ropa
DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA
1 ½” 2”
GESTIÓN 2020
Bebedero 1 1/2" 2"
Urinario de pared 1 1/2" 2"
Rejilla de piso 2" 2"
FUERZA AÉREA BOLIVIANA
Pruebas
Los sistemas de recolección de aguas servidas y de aguas pluviales, deberán ser sometidos a pruebas de
acuerdo al siguiente detalle:
a) De bola
Consiste en hacer rodar bolas de madera o metálicas por el interior de las tuberías, de manera que, si no
existen rebabas de mortero en las juntas ni salientes, estas bolas saldrán por las cámaras de inspección
aguas abajo sin dificultad.
b) Hidráulica
Los tramos horizontales serán sometidos a pruebas hidráulicas mediante presión de una columna de agua
no menor a 1.8 metros sobre la parte más elevada de cada tramo. De la misma manera se procederá con
tramos horizontales de entrepisos y de bajantes.
c) De humo
Después de efectuada la prueba hidráulica de las tuberías y luego de conectados los artefactos sanitarios,
los tubos de descarga, cámaras de inspección, interceptoras y tubos de ventilación podrán ser sometidos a
pruebas de humo.
La ejecución misma del trabajo, será realizada por el contratista de acuerdo al ítem del formulario de
presentación de propuestas.
MEDICIÓN.
El tendido y colocación de tuberías horizontales, ramales, bajantes y ventilaciones será medido en metros
lineales, tomando en cuenta únicamente las longitudes netas ejecutadas que consideraran todos los
accesorios necesarios para una conexión perfecta, el costo de estos accesorios deberá estar incluido en el
costo unitario por metro lineal de tubería de los diferentes diámetros.
FORMA DE PAGO.
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según
lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado a los precios unitarios de la propuesta
aceptada.
Dichos precios serán compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros
gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los mismos.
Asimismo, se establece que dentro de los precios unitarios el Contratista deberá incluir, las camas de
asiento, juntas, accesorios de unión, piezas especiales, colgadores, soportes, sellos hidráulicos,
empotramientos, pruebas hidráulicas y todo aquello que no estuviera específicamente señalado para la
ejecución de las obras comprendidas dentro de las instalaciones para recolección de aguas residuales, que
es necesario para el correcto funcionamiento y garantizado del sistema.
El pago ser realizado una vez verificado el cumplimiento de todos los trabajos para la ejecución del ítem
cualitativa y cuantitativamente. La verificación debe ser realizada en forma conjunta por el
CONTRATISTA y el SUPERVISOR.
DESCRIPCIÓN
Este ítem se refiere a la provisión y colocado de dispositivos que permiten el cambio de dirección
horizontal y vertical de un punto a otro, en su diseño se debe tomar en cuenta la cantidad, calidad y
presión de acuerdo a lo señalado en los planos de construcción y de detalle, formulario de presentación de
propuestas y/o instrucciones del supervisor.
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
Limpiador de PVC
Pegamento para PVC
Yee PVC clase 9 4"
Yee PVC clase 9 3"
Yee PVC clase 9 2"
El CONTRATISTA proveerá el material que consistirá en YEES de PVC CLASE 9, del diámetro
indicado en los planos de diseño, con sus extremos compatibles con las uniones de las tuberías y en
conformidad a las Normas ISO, ASTM y Normas Bolivianas pertinentes.
Las YEES podrán ser empleados en obra previa autorización del supervisor.
Las YEES procederán de fábrica por inyección de molde, no aceptándose el uso de piezas especiales
obtenidas mediante cortes o unión de tubos cortados en sesgo.
Las juntas serán del tipo campana-espiga (soldable), perfectamente ejecutadas cumpliendo las
dimensiones requeridas e indicadas en planos y especificaciones.
Las juntas tipo campana-espiga, se efectuaran utilizando el tipo de pegamento recomendado por el
fabricante para tuberías de PVC CLASE 9.
El contratista será el único responsable de la calidad, transporte, manipuleo y almacenamiento de sus
accesorios, debiendo reemplazar antes de su utilización en obra, todo aquel material que presente daños o
que no cumpla con las normas y especificaciones señaladas, sin que se le reconozca pago adicional
alguno.
FORMA DE EJECUCIÓN
Previa la localización de cada uno de los nudos de la red de alcantarillado sanitario o de los sectores
donde deberán ser instalados las YEES, el contratista con la aprobación del supervisor, procederá a la
instalación de los mismos, respetando los diagramas de nudos y todos los otros detalles señalados en los
planos o planillas respectivas.
Antes de proceder a la instalación de las YEES, estos deberán ser verificados por el contratista.
MEDICIÓN
Este ítem se medirá por pieza (pza), de acuerdo a lo establecido en el formulario de presentación de
propuestas.
FORMA DE PAGO
El pago será realizado una vez verificado el cumplimiento de todos los trabajos para la ejecución del ítem
cualitativa y cuantitativamente. La verificación debe ser realizada en forma conjunta por el contratista y el
supervisor.
Unidad : pza
DESCRIPCIÓN.
Este ítem comprende la provisión y colocación de yee PVC clase 9 reducciones de 4” a 3” y reducción 3”
a 2”, de acuerdo a los planos respectivos, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del
Supervisor de Obra y cuyos trabajos específicos se detallan a continuación:
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO.
Yee pvc clase 9 reducción de 4" a 3"
Yee pvc clase 9 reducción de 3" a 2"
Limpiador de pvc
Teflón 3/4"
Los materiales a emplearse deberán ser del tipo y calidad que aseguren la durabilidad y correcto
funcionamiento de las instalaciones.
Además, deberán cumplir con los siguientes requisitos generales: material homogéneo, sección constante,
espesor uniforme, dimensiones, pesos y espesores de acuerdo con los requerimientos señalados en los
planos y/o en el formulario de presentación de propuestas y estar libres de grietas, abolladuras,
aplastamiento y otros.
El Contratista deberá suministrar todos los materiales necesarios para efectuar la instalación y protegerlos
contra daños o pérdidas. El Contratista estará obligado a reemplazar cualquier pieza que no se encuentre
en perfectas condiciones, sin que pueda servir de justificación las causas que hubieran determinado el
daño.
PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCION.
Las piezas de conexión a ser utilizadas, deberán ser del mismo material de las tuberías y de características
acordes con las mismas.
A la conclusión de la obra, el Contratista deberá presentar planos conforme a obra ("as built"), que
reflejen las instalaciones ejecutadas.
MEDICIÓN.
El equipo será medido por pieza instalada y comprenderá la provisión e instalación del equipo y todos los
accesorios necesarios para su correcto funcionamiento.
FORMA DE PAGO.
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según
lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado a los precios unitarios de la propuesta
aceptada.
Todas las piezas, y equipo deben ser provistos por el Contratista según diámetros indicados en los planos
de construcción, los mismos que serán sujetos a la fiscalización y aprobación por parte del Supervisor,
como se señalan en los planos de construcción.
Los accesorios de PVC deben cumplir con las normas indicadas para este tipo de material, debiendo ser
compatibles con la clase de tubería y tipo de juntas con las que serán acopladas.
Se empleará teflón para la unión rosca y garantizar la impermeabilidad en las uniones.
A requerimiento del Supervisor, los materiales y suministros en general deben ser certificados por alguna
entidad correspondiente del fabricante, que verifique la calidad exigida de acuerdo a la normativa vigente
en la medida en que se introduzca en el país la obligatoriedad de la certificación de calidad, todos los
materiales que se utilice deberán contar con su correspondiente certificado.
FORMA DE EJECUCIÓN
Las juntas de unión entre los accesorios y tuberías deben ser de reconocida calidad, uso extensivo y
comprobada eficiencia de funcionamiento para sistemas de agua potable.
El sistema de unión para tuberías de PVC será fundamentalmente para el presente Ítem el siguiente:
a) Unión a rosca.
El empleo de alguno de los sistemas de unión para tuberías de PVC:
a) Unión con anillo de goma.
b) Unión soldable.
c) Unión con anillo de goma o junta rápida.
Serán acordados y aceptados en acuerdo y aprobación por la supervisión, de acuerdo a una justificación
técnica y/o a la propuesta aceptada por la empresa.
Se deberá tener cuidado en la colocación de todos los accesorios de modo que no se tenga problemas
posteriores tales como fugas en juntas u otros.
Todas las piezas deben inspeccionarse y limpiarse antes de proceder a unirlos con las tuberías u otros
accesorios, desechando aquellas piezas que presentan alguna falla.
Para las uniones se debe proceder de la manera más correcta observándose estrictamente el cumplimiento
de las instrucciones por personal calificado para su instalación que deben ser fiscalizadas por el
Supervisor.
Los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem deben ser provistos por el
Contratista y aprobado por el Supervisor.
MEDICIÓN
La provisión e instalación de las Tees en la línea de aducción serán medidas por pieza (pza) ejecutada.
FORMA DE PAGO
El pago será realizado una vez verificado el cumplimiento de todos los trabajos para la ejecución del ítem
cualitativa y cuantitativamente. La verificación debe ser realizada en forma conjunta por el Contratista y
el Supervisor.
Fierro corrugado
Grava común
Madera de construcción
Piedra para cimientos
El contratista debe proporcionar los materiales, herramientas y equipos necesarios para la construcción de
cámaras, los cuales serán presentados previamente al supervisor para su respectiva aprobación.
Los materiales cemento portland, arena común, grava común, agua y fierro corrugado a emplearse en la
preparación del hormigón, deberán satisfacer todas las exigencias para la fabricación, transporte, vaciado,
compactado y curado de hormigones, señaladas en la Norma Boliviana del Hormigón Armado CBH-87.
Para Hormigón Ciclópeo se debe aplicar una dosificación 1:2:3 con un contenido mínimo de 300[Kg] por
metro cubico de hormigón y se debe emplear piedra desplazadora en una relación del 50% por metro
cubico de Hormigón.
La dosificación para el hormigón armado de la tapa será 1:2:3 con un contenido de 335 [Kg] por metro
cubico de Hormigón y la dosificación de morteros tendrá una relación 1:4. El acero debe contar con las
especificaciones de ensayos mecánicos en algún laboratorio establecido y certificado en Bolivia, las
cuales serán presentadas al supervisor.
FORMA DE EJECUCIÓN
Las cámaras deben ser emplazadas conjuntamente el supervisor y su construcción será de hormigón
ciclópeo, de acuerdo a lo establecido en los planos de detalle, especificaciones generales o propuesta del
CONTRATISTA.
Las dimensiones internas en la base y la parte superior serán de 1,00x1.00 metros y una altura variable
1.20 x 2.00 m provistos de peldaños de acceso con varillas de hierro de 1/2”.
En la parte del fondo, las paredes laterales y el coronamiento de las cámaras, deben aplicarse revoques
con espesor mayor a 1,5 cm, con un mortero de cemento de dosificación 1:3 y bruñidas con una mezcla
de mortero 1:1.
En tapas de Hormigón Armado, estas deben construirse con un espesor mínimo de 10 centímetros, con
varillas de hierro de 3/8" c/10 centímetros en dos direcciones y con agarrador para el manipuleo con
varillas de hierro de 1/2" correspondiente.
Cualquier modificación adicional a las presentes especificaciones técnicas, pueden ser impartidas por el
supervisor en forma escrita y firmada en formulario existente.
MEDICIÓN
La construcción de cámaras de inspección será medida por pieza (pza), totalmente concluida y
debidamente aprobada por el supervisor, de acuerdo a lo señalado en el formulario de presente
FORMA DE PAGO
El pago ser realizado una vez verificado el cumplimiento de todos los trabajos para la ejecución del ítem
cualitativa y cuantitativamente. La verificación debe ser realizada en forma conjunta por el contratista y el
supervisor.
DESCRIPCIÓN
Este ítem se refiere a los trabajos de provisión, colocación y pintado de canaletas para la evacuación de
aguas pluviales, de acuerdo a lo indicado en planos.
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
Calamina plana n° 26
Pletina de 1/8"x3/4"
Soldadura p/ calamina
El contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipos necesarios para la ejecución de
los trabajos, los mismos deberán ser aprobados por el supervisor. Las canaletas serán de calamina plana
galvanizada Nº 26 de sección circular o de acuerdo a lo estipulado en el proyecto, se requerirá soldadura
de estaño convencional, remaches si fuera necesario y ganchos en pletina 1/2"x1/8". Se rechazarán las
canaletas defectuosas, mal empalmadas o que a juicio del supervisor no ofrezcan seguridad.
FORMA DE EJECUCIÓN
Aprobado el replanteo, se procederá a la instalación de los ganchos de sujeción y a colocación de las
canaletas debidamente sujetas a la estructura de la cubierta de acuerdo a lo señalado en los planos,
logrando un empalme preciso con las bajantes. La unión entre los tramos de la canaleta de calamina se
hará con soldadura de estaño tradicional, garantizando un empalme mínimo de 10 cm. La cara vista de la
canaleta será de dimensión constante, la cara interior de dimensión variable de acuerdo a la pendiente de
diseño. La pletina de sujeción estará prevista cada 0,5 m como máximo y en caso de ser necesario se
empleará alambre galvanizado en puntos intermedios o de acuerdo al criterio del SUPERVISOR.
Concluida la colocación de las canaletas, el supervisor efectuará una revisión prolija de la obra ejecutada,
luego se procederá a efectuar las pruebas de riesgos establecidos como norma de este tipo de trabajo
(prueba hidráulica).
MEDICIÓN
Corresponde efectuar medición, por tanto, la cuantificación métrica del ítem será por metro lineal (ml),
de longitud bien ejecutada, en conformidad al precio unitario del mismo.
FORMA DE PAGO
El precio a pagarse por este ítem, será de acuerdo al precio unitario de la propuesta aceptada, que incluye
la compensación total por todos los materiales, herramientas, mano de obra y equipo empleados en las
actividades necesarias para la ejecución de este trabajo.
DESCRIPCIÓN
Este ítem se refiere a los trabajos de provisión y colocación de bajantes pluviales, ejecutadas mediante
accesorios y tubo de PVC CLASE 9 D=3", los cuales deberán ser aprobados por el SUPERVISOR, así
como también los materiales y herramientas necesarias para su ejecución.
Para la ejecución de la bajante pluvial se empleara accesorios y tubos de PVC CLASE 9 D=3", con un
extremo en espiga y el otro acampanado para posibilitar la soldadura (con pegamento), debidamente
certificado por el fabricante o proveedor para conocimiento y registro correspondiente del Supervisor.
El material debe ser homogéneo, sección constante, espesor uniforme, dimensión y peso adecuado de
acuerdo a los requerimientos del proyecto, libre de defectos de cualquier naturaleza. En la longitud de
cada tubo, por lo menos deberá haber impresiones de fábrica que identifiquen el tipo del tubo y su marca.
El tubo de PVC deberá almacenarse sobre soportes adecuados y apilarse en alturas no mayores a 1,50 m,
sobre todo si la temperatura ambiente es elevada, debido a que las camadas inferiores podrían deformarse.
Los accesorios y tubos no deberán estar expuestos a la intemperie por periodos prolongados.
FORMA DE EJECUCIÓN
Para la unión de accesorios y tubos PVC se deberá considerar la limpieza de las superficies de contacto
entre piezas, por este motivo se debe emplear limpiadores de fábrica, con una brocha especial de ancho de
la mitad del diámetro del tubo. De la misma forma, luego se empleara el pegamento sobre la superficie
donde se aplicó el limpiador y se realizaran las uniones correspondientes.
La bajante pluvial debe ser colocada verticalmente, sujeto a los muros de la edificación, evitando los
desplazamientos en sentido horizontal, mediante elementos de fijación como pletinas de 1/8"X3/4",
espaciadas cada 0,80 metros.
En muros de ladrillo gambote se sujetarán las pletinas mediante ramplug de 2"x6 mm y tornillos de 2
pulgadas de largo.
En muros de ladrillo hueco, previamente se picarán y se rellenarán con mortero de cemento los sectores
donde se colocarán los ramplug con tornillos de 2 pulgadas de largo.
Concluida la colocación de los tubos, el SUPERVISOR efectuará una revisión prolija de la obra
ejecutada, luego se procederá a efectuar las pruebas de riesgos establecidos como norma de este tipo de
trabajo (prueba hidráulica).
MEDICIÓN
Este ítem será ejecutado con materiales aprobados por el SUPERVISOR y conforme a las
especificaciones descritas, su medición se lo realizará por metro lineal de bajante colocada.
A fin de garantizar el buen funcionamiento de las Terminales de Ventilación de PVC, todos los elementos
necesarios serán de fabricación exclusiva y no se aceptaran adaptaciones o improvisaciones, debiendo
cumplir con las especificaciones del fabricante.
El contratista es el responsable de la calidad, transporte, manipuleo y almacenamiento del material,
debiendo reemplazar antes de su utilización en obra todo aquel que presente daños o que no cumpla con
las normas y especificaciones señaladas, sin que se le reconozca pago adicional alguno.
Una vez concluida toda la instalación deberá entrar en funcionamiento inmediato.
MEDICIÓN
Este ítem se medirá por pieza terminada y colocada en sitio, aprobada por el supervisor.
FORMA DE PAGO
El pago por el trabajo efectuado tal como lo prescribe éste ítem, de acuerdo con los planos y las presentes
especificaciones técnicas, será pagado a precio unitario de la propuesta aceptada según lo señalado,
revisado y aprobado por el Supervisor de Obra, Dicho precio será compensación total por los
materiales, mano de obra, herramientas, equipo para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.
MEDICIÓN
Este ítem se medirá por pieza (pza), colocada en sitio y aprobada por el supervisor.
FORMA DE PAGO
El pago será realizado una vez verificado el cumplimiento de todos los trabajos para la ejecución del ítem
cualitativa y cuantitativamente. La verificación debe ser realizada en forma conjunta por el contratista y el
supervisor.
DESCRIPCIÓN
Este ítem se refiere a la provisión e instalación de inodoros de porcelana vitrificada, incluyendo su
respectivo tanque bajo de acuerdo a la ubicación y cantidad establecida en los planos de detalle,
formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del supervisor.
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
Arena fina
Cemento blanco
Cemento portland
Chicotillo galvanizado
Inodoro tanque bajo c/acces.
Reducción F.G. De 3/4" a 1/2"
Teflón 3/4"
El contratista deberá suministrar todos los materiales y equipo necesarios para la ejecución de los
trabajos.
El inodoro y sus accesorios serán de marca reconocida, debiendo el contratista presentar muestras al
supervisor para su aprobación respectiva, previa su instalación en obra.
Deberá contemplarse la instalación de una llave de paso independiente para cada artefacto.
FORMA DE EJECUCIÓN
La instalación de los inodoros comprenderá: la colocación del artefacto completo, con su tapa y
accesorios del tanque, incluyendo la sujeción al piso, conexión del sistema de agua al tanque, mediante
piezas especiales flexibles cromadas, quedando prohibido el uso de "chicotillos de plomo", de tal modo
que concluido el trabajo, el artefacto pueda entrar en funcionamiento inmediato. La tubería de descarga
deberá ser empotrada a la pared en el caso de construcciones nuevas y en refacciones, la tubería de
descarga deberá estar fijada con flejes de pletina cada 20cm.
Para instalar el inodoro, se debe hacer un replanteo a lápiz en el piso para centrar perfectamente el inodoro
en su sitio; se marcan las perforaciones para los pernos de fijación, se taladran y colocan los tacos.
Para un acople perfecto de la taza a la tubería de desagüe, se utilizara un empaque de goma a la abertura
inferior de la taza. La tasa será asentada a presión sobre la boca de desagüe en el piso con una mezcla de
mortero de dosificación 1 : 3 (cemento : arena) logrando la posición nivelada del artefacto. Una vez
asentada, se aprietan los pernos de fijación.
Al tanque del inodoro se ajusta la batería y válvula de entrada de agua con los respectivos empaques para
luego ser asegurado a la tasa ya colocada y conectar el chicotillo.
Se prohíben aquellos inodoros que no cuenten con una trampa hidráulica mínima de 50 mm y que
presenten superficies interiores y exteriores irregulares o rugosas.a
DESCRIPCIÓN
Este ítem se refiere a la provisión de lavamanos de porcelana vitrificada para mesón con sus respectivos
accesorios para su instalación, de acuerdo a la ubicación y cantidad establecida en los planos de detalle,
formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del SUPERVISOR.
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
Cemento blanco
Chicotillo galvanizado
Griferia p/ lavamanos simple
Lavamanos para meson
Reducciom f.g. De ¾ a 1/2
Sifon p/ lavamanos
Teflon ¾”
Todo el material será provisto por el contratista, la calidad de los mismos serán de marca reconocida,
debiendo el contratista presentar muestras al supervisor para su aprobación respectiva, previa s u
instalación en obra.
El lavamanos será de porcelana vitrificada y deberá contar con todos los accesorios para la conexión al
sistema de agua potable y al de desagüe.
FORMA DE EJECUCIÓN
Se refiere a la provisión e instalación de lavamanos de porcelana vitrificada con sus accesorios, de
acuerdo a lo establecido en los planos y/o formulario de presentación de propuestas. La instalación del
lavamanos comprenderá: la colocación del artefacto completo del tipo mediano, el sifón de PVC de 1 1/2"
pulgada, grifería de una llave o dos llaves de control cromada, la conexión del grifo al sistema de agua
potable mediante el uso de piezas especiales adecuadas flexibles y cromadas, quedando prohibido el uso
de "chicotillos de plomo".
MEDICIÓN
Este ítem se medirá por pieza (pza), colocada en sitio, correctamente funcionando y aprobada por el
supervisor.
FORMA DE PAGO
El pago será realizado una vez verificado el cumplimiento de todos los trabajos para la ejecución del ítem
cualitativa y cuantitativamente. La verificación debe ser realizada en forma conjunta por el contratista y el
supervisor.
DESCRIPCIÓN
Este ítem se refiere a la provisión de lavamanos de porcelana vitrificada para mesón con sus respectivos
accesorios para su instalación, de acuerdo a la ubicación y cantidad establecida en los planos de detalle,
formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del SUPERVISOR.
DESCRIPCIÓN
Este ítem se refiere a la provisión y colocación de una lavandería de cemento, con grifería, de una o dos
pozas con todos sus accesorios, de acuerdo a la ubicación y cantidad establecida en los planos de detalle,
formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del supervisor.
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO.
Todo el material será provisto por el contratista, la calidad de los mismos serán de marca reconocida,
debiendo el contratista presentar muestras al supervisor para su aprobación respectiva, previa su
instalación en obra.
la lavandería será de hormigón armado y deberá contar con todos los accesorios para la conexión al
sistema de agua potable y al de desagüe.
estas instalaciones deben cumplir con todas las normas y especificaciones exigidas por los fabricantes del
artefacto, con el fin de garantizar su adecuado funcionamiento.
FORMA DE EJECUCIÓN
Se refiere a la provisión e instalación de una lavandería con sus respectivos accesorios, de acuerdo a lo
establecido en los planos y/o formulario de presentación de propuestas. la instalación de la lavandería
comprenderá: la colocación del artefacto, la grifería y sopapa, sifones de pvc conectados al sistema de
desagüe y la conexión del grifo a la instalación de agua potable mediante el uso de piezas especiales
adecuadas flexibles y cromadas, quedando prohibido el uso de "chicotillos de plomo".
previa a la instalación deberá verificarse que toda la instalación de agua potable y desagüe sanitario este
DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA
GESTIÓN 2020
FUERZA AÉREA BOLIVIANA
culminada.
La lavandería estará apoyado en dos muros de ladrillo de 6 huecos o ladrillo gambote con mortero de
cemento 1:5., con una altura de 80 cm y ancho igual al de la lavandería.
una vez instalado la lavandería, se realizarán las pruebas finales para verificar el correcto funcionamiento,
en presencia del supervisor, quién deberá certificar tal situación.
MEDICIÓN
Este ítem se medirá por pieza (pza), terminada y colocada en sitio, aprobada por el supervisor.
FORMA DE PAGO
El pago por este ítem se realizará de acuerdo a los precios unitarios de la propuesta aceptada, que incluyen
la compensación total por todos los materiales y actividades necesarias para la ejecución de este trabajo.
DESCRIPCIÓN
Este ítem se refiere a la provisión e instalación de material de plomería de todos y cada uno de los
elementos, accesorios, materiales, equipos y herramientas necesarias para garantizar el adecuado
suministro de agua potable interna a las duchas.
La instalación eléctrica de la ducha, incluido el artefacto, estará considerada en los ítems del área de
ingeniería eléctrica.
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
Codo de f.g. 1/2"
Llave de paso d=1/2”
Niple hexagonal de f.g. De 1/2"
Te f.g. 1/2"
Teflon 3/4
Tuberia f.g. D=1/2"
Todos los materiales, equipo y herramientas necesarios para la ejecución del ítem deben ser provistos por
el contratista, siendo verificados por el supervisor.
FORMA DE EJECUCIÓN
La ducha se conectará al sistema de agua potable, a través de tuberías de PVC de ½”, ¾“ o como se
especifique en los planos de diseño con todos sus accesorios.
Para fijar las tuberías y accesorios a la pared se empleará junta de mortero de cemento y arena fina, con
dosificación 1:4.
MEDICIÓN
Este ítem será ejecutado con materiales aprobados por el supervisor y conforme a las especificaciones
descritas, la medición se realizara por pieza (pza), de acuerdo a lo establecido en el formulario de
presentación de propuestas.
FORMA DE PAGO
El pago será realizado una vez verificado el cumplimiento de todos los trabajos para la ejecución del ítem
cualitativa y cuantitativamente. La verificación debe ser realizada en forma conjunta por el contratista y el
supervisor.
78. TANQUE PLÁSTICO PARA AGUA 900 lts. C/ACCES. (PROV. E INST.)
Unidad : pza
DESCRIPCIÓN
Este ítem se refiere a la provisión y colocación de un tanque de agua de 600 litros de capacidad, con todos
sus accesorios, de acuerdo a la ubicación y cantidad establecida en los planos de detalle, formulario de
presentación de propuestas y/o instrucciones del supervisor.
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
Flotador
Tanque plástico 900 lt c/acc.
Teflon3/4
Todo el material será provisto por el contratista, la calidad de los mismos serán de marca reconocida,
debiendo el contratista presentar muestras al supervisor para su aprobación respectiva, previa su
instalación en obra.
El tanque plástico deberá contar con todos los accesorios para la conexión al sistema de agua potable y al
de desagüe.
Estas instalaciones deben cumplir con todas las normas y especificaciones exigidas por los fabricantes del
tanque, con el fin de garantizar su adecuado funcionamiento.
FORMA DE EJECUCIÓN
Se refiere a la provisión e instalación de un tanque plástico con sus respectivos accesorios, de acuerdo a lo
establecido en los planos y/o formulario de presentación de propuestas. La instalación del tanque
comprenderá: la colocación y su respectiva instalación de agua potable.
La base de apoyo (losa de hormigón armado) para el tanque deberá ser firme, plana y nivelada de manera
que la base del tanque se apoye en toda la superficie.
Una vez apoyada la base del tanque, se deberá efectuar la instalación de las conexiones de agua potable.
MEDICIÓN
A Este ítem se medirá por pieza (pza), terminada y colocada en sitio, aprobada por el supervisor.
FORMA DE PAGO
Su pago se realizará según el precio de la propuesta aceptada, este precio incluye la compensación total
por todos los materiales, herramientas, mano de obra y actividades necesarias para la ejecución de este
ítem.
DESCRIPCIÓN
Este ítem se refiere a la ejecución de las pruebas hidráulicas en las tuberías, accesorios, válvulas, piezas
especiales, a objeto de verificar y certificar la correcta ejecución de los trabajos, de acuerdo a lo señalado
en los planos, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones y fiscalización del supervisor.
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
Todos los materiales, herramientas y equipo para la ejecución de este ítem deben ser provistos por el
contratista.
El contratista debe disponer de bombas y manómetros en la cantidad necesaria y condiciones óptimas de
funcionamiento durante todo el tiempo que duren las pruebas hidráulicas.
DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA
GESTIÓN 2020
FUERZA AÉREA BOLIVIANA
FORMA DE EJECUCIÓN
El CONTRATISTA debe coordinar con el Supervisor la verificación y fiscalización de funcionamiento
del tramo tendido a entregar antes de iniciar las pruebas.
Previa autorización del Supervisor se debe rellenar parcialmente las zanjas con tierra cernida debidamente
compactada, dejando libres las juntas y los accesorios de los tubos.
Se debe iniciar la prueba hidráulica sólo después de colocada la carga de tierra mencionada.
El contratista debe asegurar en el terreno, los accesorios, codos, tees, válvulas, etc., de tal manera que el
tendido resista la presión hidráulica sin provocar dificultades.
La prueba hidráulica se debe efectuar con una presión 1.5 veces mayor a la presión nominal (máxima) de
servicio. La presión nominal de servicio es aquella establecida por el fabricante de acuerdo al tipo y clase
de tubería a emplearse.
La prueba se efectuará en tramos no mayores a 400 m, manteniendo la presión de prueba especificada
durante por lo menos seis horas. Al final de este período, se inspeccionará el tendido, a objeto de detectar
defectos de ejecución o materiales inadecuados.
El llenado de la tubería deberá efectuarse lentamente y por el punto más bajo del tramo a probar,
permitiendo la purga de aire por el punto más alto del mismo.
El agua necesaria para el llenado de la tubería, puede tomarse de la red de servicio, si esto es posible; en
caso contrario debe ser suministrado por el CONTRATISTA corriendo por su cuenta el costo de la
misma.
La bombas y los manómetros con precisión de 0.1 kg/cm2, debidamente calibrados, se deben instalar en
el punto más bajo y en el extremo libre de la tubería.
Se bloqueará el circuito o tramo a probar mediante tapones, abriendo completamente todas las válvulas
que se encuentran en el tramo, para luego introducir el agua, en ningún caso se admitirá la realización de
pruebas contra válvulas o grifos cerrados.
Se debe purgar completamente el aire de la tubería antes de someterla a presión.
En seguida se debe elevar la presión mediante una bomba manual o motobomba, tomando el agua
necesaria de un tanque auxiliar hasta alcanzar en el manómetro la presión de prueba exigida.
Todos los tubos, juntas, campanas, válvulas, accesorios, etc. que presentasen fugas, deben ser cambiados
o reacondicionados por cuenta del contratista.
Una vez efectuadas las reparaciones se debe realizar la prueba nuevamente hasta que ésta sea satisfactoria,
sin pago adicional alguno por las sustituciones o reparaciones y estas nuevas pruebas.
En ningún caso se aceptarán tramos sin la respectiva prueba.
Bajo ningún pretexto, el contratista podrá continuar con los trabajos, mientras no complete totalmente y a
satisfacción de la fiscalización realizada por el supervisor el tramo sometido a prueba.
El contratista es el único responsable por la ejecución de las pruebas hidráulicas y por los daños que
pudieran ocasionar las mismas, debiendo tomar medidas de seguridad especialmente en el caso que la
tubería o junta, reventasen.
Luego de la prueba por tramos, el supervisor podrá requerir al contratista la ejecución de una prueba
final, que abarque varios tramos, debiendo dejar libres las partes no ensayadas anteriormente y que
considere necesario constatar.
El tiempo de ensayo no debe ser menor a seis horas. Se debe observar que al cabo de los primeros 15
minutos de la prueba, no se presente una disminución de la presión mayor a 0.1 Kg./cm2, en una hora esta
presión no deberá haber disminuido en más de 0.3 Kg/cm2 y al final de la prueba no deberá haber una
disminución de la presión en más de 0.4 kg/cm2.
Una vez corregidas las deficiencias que aparecieran durante la prueba hidráulica, se repite ésta y si no se
producen nuevos defectos se procede al relleno de la zanja. Terminado el relleno debe efectuarse una
nueva prueba hidráulica, denominada a zanja tapada a fin de verificar si no se produjeron roturas durante
el relleno de la zanja, que serán acusadas por pérdidas.
Los resultados de las pruebas hidráulicas deben ser certificadas obligatoriamente en el Libro de Ordenes,
en forma clara ordenada y tabulada con fechas, horas de ejecución de las pruebas y las firmas claras del
contratista y supervisor.
MEDICIÓN
Las pruebas hidráulicas a presión serán medidas en metro lineal (ml), tomando en cuenta únicamente los
tramos de tuberías sometidas a las pruebas y aprobadas por el supervisor.
FORMA DE PAGO
El pago será realizado una vez verificado el cumplimiento de todos los trabajos para la ejecución del ítem
cualitativa y cuantitativamente. La verificación debe ser realizada en forma conjunta por el contratista y el
supervisor.
materiales, mano de obra, herramientas, equipo para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.
Los materiales usados para la realización de este ítem serán de la mejor calidad de cobre electrolítico de
98 % de pureza con aislamiento termoplástico TW no menor a 600V.
Las secciones de los conductores tienen que estar de acuerdo a los planos y formulario.
Cinta aislante.
Se deberá entregar al supervisor una muestra del material a utilizar para que este de su aprobación y
proseguir con el trabajo.
FORMA DE EJECUCIÓN
El cableado se realizara una vez instalado los ductos de los circuitos.
Las secciones de los diferentes conductores deberán estar de acuerdo a los planos en sus diferentes
circuitos teniendo cuidado en no dañar el aislamiento de los conductores.
El conductor Nº14 AWG TW, diámetro 1,63 mm será utilizado para el circuito de iluminación en
ambientes normales.
No se permitirá empalmes de tramo a tramo.
El empalme y aislado deberá realizarse de acuerdo a NORMA BOLIVIANA NB 777-07 de instalación
eléctrica y debidamente aisladas con cinta aislante de buena calidad.
MEDICIÓN
La medición de este ítem se realizara por metro lineal instalado.
FORMA DE PAGO
El pago por el trabajo efectuado tal como lo prescribe éste ítem, de acuerdo con los planos y las presentes
especificaciones técnicas, será pagado a precio unitario de la propuesta aceptada según lo señalado,
revisado y aprobado por el Supervisor de Obra, Dicho precio será compensación total por los materiales,
mano de obra, herramientas, equipo para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.
Las secciones de los conductores tienen que estar de acuerdo a los planos y formulario. Cinta aislante.
Se debe entregar al Supervisor de Obra una muestra del material a utilizar para su aprobación.
PROCEDIMIENTO PARA EJECUCIÓN.
El cableado se realizara una vez instalado los ductos de los circuitos.
Las secciones de los diferentes conductores deberán estar de acuerdo a los planos en sus diferentes
circuitos teniendo cuidado en no dañar el aislamiento de los conductores.
El conductor 7 hilos Nº 12 AWG TW, será utilizado para el circuito de tomacorrientes. No se permitirá
empalmes de tramo a tramo.
El empalme y aislado deberá realizarse de acuerdo a normas de instalación eléctrica y debidamente
aisladas con cinta aislante de buena calidad.
MEDICIÓN.
La medición de este ítem se realizara por metro lineal instalado.
FORMA DE PAGO.
El pago por el trabajo efectuado tal como lo prescribe éste ítem y medido de acuerdo con los planos y las
presentes especificaciones técnicas será pagado a precio unitario de la propuesta aceptada, de acuerdo a lo
señalado revisado y aprobado por el Supervisor de Obra. Dicho precio será compensación total por los
materiales, mano de obra, herramientas, equipo para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.
El conductor 7 hilos Nº 10 AWG TW, será utilizado para el circuito de alimentación. No se permitirá
empalmes de tramo a tramo.
El empalme y aislado deberá realizarse de acuerdo a normas de instalación eléctrica y debidamente
aisladas con cinta aislante de buena calidad.
MEDICIÓN.
La medición de este ítem se realizara por metro lineal instalado.
FORMA DE PAGO.
El pago por el trabajo efectuado tal como lo prescribe éste ítem y medido de acuerdo con los planos y las
presentes especificaciones técnicas será pagado a precio unitario de la propuesta aceptada, de acuerdo a lo
señalado revisado y aprobado por el Supervisor de Obra. Dicho precio será compensación total por los
materiales, mano de obra, herramientas, equipo para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.
El pago por el trabajo efectuado tal como lo prescribe éste ítem y medido de acuerdo con los planos y las
presentes especificaciones técnicas será pagado a precio unitario de la propuesta aceptada, de acuerdo a lo
señalado revisado y aprobado por el Supervisor de Obra. Dicho precio será compensación total por los
materiales, mano de obra, herramientas, equipo para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.
DESCRIPCIÓN
Este ítem se refiere a la provisión e instalación de tableros de distribución en general con 4 barras de
cobre. (3 fases, neutro y tierra) más 10 posiciones de interruptores termo magnéticos.
Estos tableros estarán empotrados en el muro al mismo nivel del muro terminado y en lugares señalados
por el plano de instalación eléctrica
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
Todos los materiales, herramientas y equipos deberán ser proporcionados por el contratista.
Los materiales usados para la realización de este ítem serán de la mejor calidad de acuerdo al siguiente
detalle:
DESCRIPCIÓN.
Este ítem se refiere a la provisión e instalación de cajas metálicas octogonales y rectangulares para la red
de energía eléctrica desde el punto de toma hasta los receptáculos de aprovechamiento, las que se
considerarán desde la acometida hasta la última lámpara o tomacorriente, de acuerdo a los circuitos y
detalles señalados en los planos respectivos, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones
del Supervisor de Obra.
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO.
Todos los materiales deberán ser provistos por el Caja metálica octogonal
Caja metálica rectangular 10x5 cm
Contratista y deberán ser de primera calidad, debiendo este presentar muestras al Supervisor de Obra para
su aceptación y aprobación correspondiente.
MEDICIÓN.
La unidad de medición es por pieza, las unidades a instalar serán cuantificadas con anterioridad y
autorizadas por la Supervisión de Obra.
FORMA DE PAGO.
La instalación de las cajas será realizada de acuerdo a lo especificado en este pliego y aprobados y
aceptados por el Supervisor de Obra, será pagado de acuerdo a precio unitario de la propuesta aceptada,
siendo esta compensación única y total por materiales, herramientas, equipo, mano de obra y cualquier
otro gasto directo e indirecto que incida en el costo de ejecución.
siendo esta compensación única y total por materiales, herramientas, equipo, mano de obra y cualquier
otro gasto directo e indirecto que incida en el costo de ejecución.
La instalación de los interruptores y/o conmutadores será realizado de acuerdo a lo especificado en este
pliego, aprobados y aceptados por el Supervisor de Obra, será pagado de acuerdo a precio unitario de la
propuesta aceptada, siendo esta compensación única y total por materiales, herramientas, equipo, mano de
obra y cualquier otro gasto directo e indirecto que incida en el costo de ejecución.
Estos ítems se refieren a la provisión e instalación de luminaria LED de 2X18W y 18W. Su ejecución
deberá regirse estrictamente a estas especificaciones, a lo señalado en los planos eléctricos y a las
instrucciones del Supervisor de Obra. Este ítem comprende todas las actividades y operaciones necesarias
para completar adecuada y satisfactoriamente los trabajos.
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO
Todos los materiales, herramientas y equipos deberán ser proporcionados por el contratista.
Los materiales a ser usados para la realización de este ítem serán de la mejor calidad de acuerdo al
siguiente detalle:
Luminaria LED de 2X18 W.
Luminaria LED de 18 W.
Las luminarias LED, deben ser de marca reconocida en el medio local, deben tener acabado fino adecuado
para montaje en los ambientes señalados.
Antes de su instalación, el Contratista deberá presentar muestras al Supervisor de Obra, para su
aprobación del color y calidad del producto.
PROCEDIMIENTO Y EJECUCIÓN
Las Luminarias LED tanto de 2X18 y 18 W, serán instalados donde el plano eléctrico lo indique en
posición simétrica en forma estética y bien efectuada. Sin excepción alguna, todo artefacto de iluminación
debe ser conectado a partir de una caja terminal de la red de ductos.
El contratista debe proveer a su costo todos los materiales menores como ser abrazaderas, tornillos, etc.,
para soportar e instalar los artefactos, las mismas que nunca deberán soportar su peso en los ductos de la
instalación.
MEDICION.
La Luminarias LED, se medirán por pieza instalada, de acuerdo a la descripción del plano eléctrico a ser
presentado, con todos los materiales, y accesorios para una correcta instalación, a satisfacción del
Supervisor de Obra.
FORMA DE PAGO.
Este Ítem en su totalidad de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, será pagado al precio
unitario de la propuesta aceptada, siendo esta compensación única y total por materiales, herramientas,
equipo, mano de obra y cualquier otro gasto directo e indirecto que incida en el costo de ejecución.
100. DUCHA ELÉCTRICA PLÁSTICA 4500 W (PROV. E INST.)
Unidad: pza
DESCRIPCIÓN
Este ítem comprende la provisión e instalación de una ducha plástica eléctrica de 5000W 230Vacuerdo a
los planos del proyecto.
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
Cinta aislante 3M
ducha plástica 4500 W
Cualquier desperfecto u otra falla en este ítem será entera responsabilidad de la empresa.
DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA
GESTIÓN 2020
FUERZA AÉREA BOLIVIANA
Se deberá entregar al supervisor una muestra del material a utilizar para que otorgue su aprobación y
proseguir con el trabajo
FORMA DE EJECUCIÓN
La ducha se instalará donde se indica en el plano.
Los cables estarán perfectamente conectados y bien aislados.
MEDICIÓN
La medición de este ítem se realizara por pieza (pza) instalado.
FORMA DE PAGO
El pago por el trabajo efectuado tal como lo prescribe éste ítem, de acuerdo con los planos y las presentes
especificaciones técnicas, será pagado a precio unitario de la propuesta aceptada según lo señalado,
revisado y aprobado por el Supervisor de Obra, Dicho precio será compensación total por los
materiales, mano de obra, herramientas, equipo para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.
FORMA DE PAGO.
La pintura ejecutada con materiales aprobados y según estas especificaciones, medidas según el acápite
anterior, se pagarán al precio unitario de la propuesta aceptada. Este precio unitario será la compensación
por todos los materiales, herramientas y mano de obra que incidan en el costo de éste trabajo.
102. PINTURA LÁTEX EXTERIOR
Unidad : m2
DEFINICIÓN.
Este ítem se refiere a la aplicación de pintura látex en muros exteriores, de acuerdo a lo establecido en el
formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.
DESCRIPCIÓN
Este ítem se refiere al pintado con pintura al óleo en muros en superficies determinadas en planos y
detalles e instrucciones del supervisor de obra.
DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA
GESTIÓN 2020
FUERZA AÉREA BOLIVIANA
FORMA DE EJECUCIÓN
Los espejos serán colocados y adheridos a los muros a través de accesorios especiales tales como grapas
adecuadas para este fin.
Los espejos se colocarán cuidadosamente a fin de evitar desportilladuras y rajaduras.
MEDICIÓN
La medición de este ítem se efectuará en metro cuadrado (m2).
FORMA DE PAGO
El pago por el trabajo efectuado tal como lo describe éste ítem, de acuerdo con los planos y las presentes
especificaciones técnicas será pagado a precio unitario de la propuesta aceptada. De acuerdo a lo señalado
revisado y aprobado por el Supervisor de Obra, dicho precio será compensación total por los materiales,
mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta
ejecución de los trabajos.
El hormigón a utilizarse en obra deberá tener una resistencia característica mínima de 180 kg/cm2.
El mortero de cemento - arena para el enlucido tendrá una dosificación de 1:3.
El cemento, la arena y la grava a utilizarse deberán cumplir con lo señalado en Anexo 1 “Especificaciones
Técnicas de Materiales de Construcción". Las dimensiones de los áridos deberán ser tales, que permitan
una adecuada mezcla, manipuleo y vaciado del hormigón, conforme a las estipuladas en los planos
respectivos.
El Contratista deberá disponer de encofrados rígidos y flexibles (formaletas) en calidad y cantidad
aprobadas por el Supervisor de Obra.
Las juntas de dilatación serán ejecutadas mediante el uso de poliestireno expandido (plastoformo) del
espesor indicado en planos y mezcla de coronamiento alquitrán-arena, la separación entre juntas de
dilatación es la establecida en los planos correspondientes.
PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN.
Se efectuará la excavación necesaria en ancho y profundidad suficientes para lograr las dimensiones
estipuladas en los planos de detalle.
La arista superior que queda descubierta deberá rebajarse con un radio de 1 cm. Las caras superior y
lateral externa del cordón deberán revestirse con mortero de cemento 1:3 (cemento : arena cernida) de 1
cm de espesor. Este revestimiento, deberá ser cuidadosamente afinado hasta presentar un acabado
enlucido.
Antes de proceder al vaciado de la mezcla, el Contratista, deberá verificar cuidadosamente la verticalidad
y el trazo de los encofrados, así como su perfecto ensamblaje.
Los encofrados deberán sujetarse con estacas al terreno y sus superficies interiores deberán ser cubiertas
con una capa de aceite que permita un fácil desencofrado y reutilización de los mismos.
Se ejecutarán juntas de dilatación en el cordón de acera de acuerdo al detalle y espaciamientos
especificados en los planos correspondientes.
MEDICIÓN.
Corresponde efectuar medición, por tanto, la cuantificación métrica del ítem será por metro lineal bien
ejecutado, en conformidad al precio unitario del mismo.
FORMA DE PAGO.
El precio a pagarse por este ítem será, de acuerdo al precio unitario de la propuesta aceptada, que incluye
la compensación total por todos los materiales, herramientas, mano de obra y equipo empleado en las
actividades necesarias para la ejecución de este trabajo.
Cuando existan juntas, los bordes de éstas se trabajaran con canaleadores de centro y de borde, y queden
completamente rectos y alisados conforme al diseño del piso.
MEDICIÓN.
Las aceras de cemento y empedrados, se medirán en metros cuadrados, tomando en cuenta únicamente las
superficies netas ejecutadas.
FORMA DE PAGO
Este Ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según
lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado a los precios unitarios de la propuesta
aceptada.
Dichos precios serán compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros
gastos que sean necesarios para una adecuada y correcta ejecución de los trabajos.