Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Expediente Tecnico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 46

FACULTAD DE ARQUITECTURA EXPEDIENTE TÉCNICO

URBANISMO Y ARTES NRC 3586 - 3587


ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

ANÁLISIS DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS DEL


EXPEDIENTE TÉCNICO

Integrantes: 1. ARANA LACA, Gonzalo – 000193507 100% 7. GOMEZ VELASQUEZ, Angie - 000194438 100%
2. CALLE NEIRA, Anyi - 000210756 100% 8. MOGOLLON GALLO, María Pía - 000211513 ( C ) 100%
3. CORDOVA ZEGARRA, Gianella – 000210503 100% 9. ROJAS QUEVEDO, Allinson - 000110245 100%
4. CULQUI RUIZ, Heydi – 000201399 100% 10. VALENCIA GARCÍA, Emely - 000170765 100%
5. FOSSA MORALES, Bruno Francesco - 000200781 100% 11. VELASQUEZ LOZANO, Nathalie – 000166883 100%
6. FONSECA RAMIREZ, Mirella - 000203812 100%

Docentes: Arq. PESANTES ALDANA, Karen - Arq. SUAREZ VILLASIS, Martin

2021-20
CONCEPTOS BÁSICOS: EL EXPEDIENTE TÉCNICO
EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA

CONTIENE:
Conjunto de documentos de
carácter ● Memoria descriptiva. ● Valor referencial. Si el caso lo requiere:
● Especificaciones técnicas. ● Fecha del presupuesto. ● Estudio de suelos.
técnico económico ● Planos de ejecución de ● Análisis de precios. ● Estudio geológico.
que obra. ● Calendario de avance de ● Impacto ambiental.
Metrados. obra valorizado. Otros complementarios.
Permiten la adecuada ● ●
Presupuesto de obra. ● Fórmulas polinómicas.
ejecución de una obra. ●

ES ELABORADO:

Por un consultor de Por la propia entidad En éste caso


obras, de la especialidad (administración directa) .
o especialidades que El ejecutor de obra debe
correspondan a las Por el ejecutor de la obra contar, además, con el
exigencias de cada (obras ejecutadas bajo las registro de consultor de
proyecto en particular. modalidades llave en mano obra o consorciarse con
o concurso oferta). un consultor de obra.
EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA

PAUTAS DURANTE LA ELABORACIÓN DE UN EXPEDIENTE TÉCNICO


CAUSAS DE DEFICIENCIAS DE UN
EXPEDIENTE TÉCNICO
En el Perú existe gran diversidad de condiciones
Adaptar el Expediente Técnico geográficas, ambientales, de riesgo o vulnerabilidad. El
con las características particulares ● Condiciones no previstas
equipo de profesionales que elabore las propuestas en el terreno.
de cada proyecto. técnicas debe adaptar estas condiciones considerando
el contexto. ● Errores u omisión en la
elaboración de estudios,
Visitar el terreno durante la ingenierías o detalles.
Ayudará a plasmar las condiciones físicas reales para su
elaboración de los estudios
posterior implementación en la obra. Esto incluye la Estudios y especialidades
básicos, el desarrollo de ●
evaluación de los riesgos según su emplazamiento, incompletos.
ingeniería y los detalles.
evitando las zonas vulnerables donde exista riesgo no
mitigable. ● No considerar la evaluación
Elaborar estudios específicos y de riesgos ante desastres
detallados, de acuerdo a la Evitará inconvenientes en costos (adicionales o naturales.
normativa general y/o sectorial. deductivos) y tiempo (ampliaciones de plazo,
● Incumplimiento de marcos
paralizaciones y controversias). normativos y/o sectoriales.

● No contar con el saneamiento


Verificar el contenido básico del Permite atender manera oportuna las necesidades de físico legal de los predios.
Expediente técnico antes de cada proyecto y reduce las deficiencias detectadas
convocar el procedimiento de durante la ejecución de obra.
selección.
2. ¿QUIÉNES SON LOS RESPONSABLES DE APROBAR LOS
EXPEDIENTES TÉCNICOS?

El expediente técnico de obra debe ser aprobado a través del funcionario


correspondiente, suscribiendo el documento indicado en las normas de
organización interna de la Entidad.

1. Por la modalidad de Servicios 2. Por la modalidad de Administración Directa

Será evaluado por el Consultor (Proyectista) o Será evaluado por el Profesional o Profesionales,
por el Profesional contratado por la Sociedad de designado por el Director de Planeamiento de la
Beneficencia. Sociedad de Beneficencia, previa coordinación con la
Alta Dirección

según la Especialidad según la Especialidad

1. Especialidad de Estructuras. 1. Especialidad de Estructuras.


2. Especialidad de Instalaciones Eléctricas. 2. Especialidad de Instalaciones Eléctricas.
3. Especialidad de Instalaciones Sanitarias. 3. Especialidad de Instalaciones Sanitarias.
4. Especialidad de Instalaciones Mecánicas. 4. Especialidad de Instalaciones Mecánicas.
¿Quién elabora un Expediente
Técnico

LaEntidadConvocante LaEntidadConvocante Elcontratistaquepostulaalprocesode


( Forma Directa ) ( Forma Indirecta ) ejecucióndelaobra

ELABORADO POR LA
REALIZADO POR UN PROPIA ENTIDAD CONTAR CON EL REGISTRO DE CONSULTOR DE OBRA
CONSULTOR DE OBRAS O CONSORCIARSE CON UN CONSULTOR DE OBRA.

EJECUTOR DE LA OBRA

LA ESPECIALIDAD O ARQUITECTO DEBIDAMENTE REGISTRADO EN EL ORGANISMO


ESPECIALIDADES QUE DE CONTRATACIONES DEL PAÍS DE RESIDENCIA
LO REQUIERAN INGENIERO CIVIL U OTRA ENTIDAD ANÁLOGA.
El estudio de factibilidad

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
de obra tiene como
propósito establecer los
pros y contras dentro de
la serie de alternativas
técnicas en la obra, y
valorarlas en materia
económica, financiera,
social y ambientalmente,
para determinar si se
puede desarrollar de
manera posible práctica y
viable
LICENCIA DE NUEVA OBRA

La Licencia de obra o
Licencia urbanística o

LICENCIA DE OBRA
Permiso de construcción
es un permiso requerido,
normalmente por la
administración local,
para la realización de
cualquier tipo de
construcción, supone la
autorización municipal
para realizar las obras.
El ciclo de obra es el
documento que te
permite ver todo el
proceso del desarrollo de

CICLO DE OBRA
la obra desde su inicio
hasta la culminación de
esta, sirve como base
para poder analizar con
mayor detenimiento el
proyecto ya que nos
muestra todo el proceso
de avance de la obra y el
desarrollo de la misma
NOMBRE DEL PROYECTO:
Creación del parque recreacional
niños de Miramar, en la Mz 43, centro
Es la parte del proyecto
poblado Miramar, distrito de Moche -
provincia de Trujillo - departamento que nos informa de la

MEMORIA DESCRIPTIVA
de La Libertad. solución definitiva
elegida, dando ideas
CÓDIGO ÚNICO DE INVERSIONES:
sobre: funcionamiento,
2469122
materiales a emplear,
UBICACIÓN: coste aproximado de la
Departamento: La Libertad solución elegida, las
Provincia: Trujillo
causas que hemos tenido
Distrito: Moche
Centro Poblado: Miramar en cuenta para elegir esa
solución de entre todas
Moche limita con: las posibles.

Norte: Distrito de Trujillo y Distrito de


Víctor Larco
Sur: Distrito de Laredo
Este: Distrito de Salaverry
Oeste: Océano Pacífico
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:
VÍAS DE ACCESO AL PROYECTO
OBJETIVO:
Miramar está integrada a la estructura vial
general, a través de la carretera Mejorar y aliviar el déficit de espacios de Es la parte del proyecto
Panamericana. En el conglomerado recreación activa y pasiva, y de esta manera
que nos informa de la
urbano Alto Moche - Miramar, se definen 3 brindar un espacio acorde a las necesidades de

MEMORIA DESCRIPTIVA
avenidas importantes, perpendiculares a la la población del Distrito de Moche y en especial solución definitiva
carretera panamericana sur, la Av. Victor de los vecinos del Centro Poblado de Miramar. elegida, dando ideas
Raul, la Av. Juan Pablo II y la Av. Luis sobre: funcionamiento,
Alberto Sánchez. BENEFICIARIOS:
materiales a emplear,

Los beneficiados directos con este presente coste aproximado de la


proyecto son las comunidad en general, así solución elegida, las
mismo el Centro Poblado de Miramar. causas que hemos tenido
en cuenta para elegir esa
solución de entre todas
DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO:
las posibles.
El presente proyecto, contempla la construcción
de áreas de circulación mediante veredas con
adoquines rectangulares de 4 cm y adoquines
hexagonales de 8 cm.
NORMATIVIDAD VIGENTE

La Ley N° 26664, Ley que dicta disposiciones


referidas a la administración de las áreas verdes

NORMATIVIDAD CONSIDERADA
de uso público, establece que los parques
metropolitanos y zonales, plazas, plazuelas,
jardines y demás áreas verdes de uso público
bajo administración municipal forman parte de
un sistema de áreas recreacionales y reserva
ambiental con carácter de intangibles,
inalienables e imprescriptibles
En cuanto a las áreas públicas, el reglamento
nacional de edificaciones, define al parque
como espacio libre de uso público destinado a
la recreación pasiva o activa, con
predominancia de áreas verdes naturales, de
dimensiones establecidas en los mínimos
normativos.
Hablamos de todo el
personal encargado en la
obra desde la realización
del proyecto y su

RESPONSABLES DE OBRA
ejecución hasta su
culminación, qué cargos
ocupan, la jerarquía de
sus cargos y su función al
momento de la ejecución
de la misma, así como
también la igualdad de
funciones indispensables
de cada uno de ellos
Esta partida engloba los
estudios añadidos
posteriormente a la
ejecución de la obra

ESTUDIOS ESPECIALES
estos estudios van de la
mano con el desarrollo
del proyecto ya que
sirven para el estudio
antes de su ejecución,
estos estudios se van
haciendo conforme se de
el proyecto o si el
proyecto los requiera
como anexo a este o de
carácter de urgencia
Las memorias de cálculo
son los procedimientos
descritos de forma
detallada de cómo se

MEMORIAS DE CÁLCULO
realizaron los cálculos de
las ingenierías que
intervienen en el
desarrollo de un
proyecto de
construcción, la memoria
de cálculo más
importante es la
memoria de cálculo
estructural
MUROS DE CONTENCIÓN
Las memorias de cálculo
son los procedimientos
descritos de forma
detallada de cómo se

MEMORIAS DE CÁLCULO
realizaron los cálculos de
las ingenierías que
intervienen en el
desarrollo de un
proyecto de
construcción, la memoria
de cálculo más
importante es la
memoria de cálculo
estructural
MUROS DE CONTENCIÓN
Las memorias de cálculo
son los procedimientos
descritos de forma
detallada de cómo se

MEMORIAS DE CÁLCULO
realizaron los cálculos de
las ingenierías que
intervienen en el
desarrollo de un
proyecto de
construcción, la memoria
de cálculo más
importante es la
memoria de cálculo
estructural
Permite definir a detalle
la alternativa

ESTUDIOS DEFINITIVOS
seleccionada en el nivel
preinversión y calificada
como viable.

Para su elaboración se
deben realizar estudios
especializados de
acuerdo a la tipología del
proyecto
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
Es el calendario del
progreso de la obra
con las partidas
correspondientes,
evidenciando la
secuencia y
seguimiento que se
la da durante la
ejecución, las que
se realizan en
diferentes
momentos.
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
Es el calendario del
progreso de la obra
con las partidas
correspondientes,
evidenciando la
secuencia y
seguimiento que se
la da durante la
ejecución, las que
se realizan en
diferentes
momentos.
CRONOGRAMA DE VALORIZACIÓN
Este documento
que se divide
períodos
mensuales, de la
valorización de las
partidas de la obra,
en las bases o en el
contrato y que se
formula a partir del
Programa de
Ejecución de Obra,
siendo sus
unidades en Perú
en soles.
MESES DE LA OBRA

CRONOGRAMA DE DESEMBOLSO
Este documento
que se divide
períodos
mensuales, de la
valorización de las
partidas de la obra
cuando se ejecutó
unidades en la
unidad monetaria
de soles al igual
que al cronograma
PARTIDAD
de valoración
tienen costos
adicionales.
Datos para la elaboración de la fórmula polinómica:

Es la
representación
matemática de la
estructura del costo
Monomio de mano de obra
de un presupuesto,

FORMULA POLINOMICA
Donde: y está constituida
K: Es el coeficiente de reajuste del valor del certificado.
a, b, c, d y e: Son los coeficientes de incidencia. por la sumatoria de
Jo, Mo, Eo, Vo, Guo: Son los indices de precios, a la fecha del presupuesto base, los monomios, que
cuales permanecen invariables durante la ejecución de la obra.
Jr, Mr, Er, Vr, GUr: Son los índices de precios de los mismos elementos, a la fecha del consideran la
reajuste correspondiente.
participación o
incidencia de los
principales recursos
(mano de obra,
materiales,
equipos, gastos
generales). Útil
para obtener el
valor de los
Formula incrementos de
Polinomica
costos que
Conformad
experimentan los
Principales
o por 6 presupuestos de
Recursos
monomios obra en el tiempo.
Coeficiente de
incidencia
Se detallarán las actividades y las tareas necesarias para el
logro de las metas de productos, estableciendo la secuencia y
la ruta crítica, la duración, los responsables y los recursos
necesarios. Se requiere elaborar una programación realista de
las actividades por ejecutar en la fase de inversión, que
permita el control y el seguimiento adecuados de los tiempos Para garantizar un inicio oportuno de la ejecución y un
de ejecución. eficiente desarrollo de las actividades previstas es importante Se debe entender
tener en cuenta las condiciones previas que se deben como gestión del
cumplir; por ejemplo, la obtención de las aprobaciones y las
autorizaciones necesarias para la ejecución, la entrega del
proyecto el proceso
terreno o el saneamiento legal de la propiedad, la licencia de de planeamiento,
construcción, y la certificación ambiental cuando

FASES DE INVERSIÓN
ejecución y control
PLAN DE corresponda, entre otros. de los recursos a
CONDICIONES través de la
IMPLEMENTACIÓN
PREVIAS aplicación de
conocimientos,
habilidades,
herramientas y
técnicas en las
actividades
ORGANIZACIÓN DEFINICIÓN DE LA MODALIDAD necesarias para
DE EJECUCIÓN generar los
productos
Se debe especificar la modalidad de ejecución esperados en cada
presupuestal del PIP sustentando los criterios aplicados
para la selección; las modalidades pueden ser «por uno de los medios
administración indirecta» (contrata, APP, entre otros) o «por fundamentales
Encontradas en dos situaciones: administración directa». En un proyecto puede haber una (componentes) del
1) La UE directamente realice la conducción, la combinación de ambas modalidades dependiendo de las
coordinación o el desarrollo de los aspectos técnicos proyecto
capacidades de la institución.
de la ejecución de todos y cada uno de los
componentes del PIP.
2) que, además de la UE, sea necesario que un órgano
o algunos órganos de la entidad intervengan.
ANÁLISIS DE LOS PLANOS DE:
UBICACIÓN DE
TOPOGRAFÍA CALICATA PLATAFORMAS DEMOLICIONES
LOCALIDAD

Permite ubicar Permite localizar en Facilita el Es parecido al plano se muestran las


exactamente la el terreno el proyecto reconocimiento de topografía con la construcciones
edificación, es decir trazado o diseñado, geotécnico, diferencia que aquí existentes y los
nos brinda información con todas sus estudios se logran observa objetos
sobre la ubicación del características y edafológicos o las plataformas de categorizados
lote, sus medidas poder emprender y pedológicos del relieve. como demolidos
perimétricas, su controlar su terreno.
ubicación respecto de ejecución.
la calle, detalles de la
vías cercanas.
ANÁLISIS DE LOS PLANOS DE:

ARQUITECTURA GENERAL MUROS DE CONTENCIÓN ÁREA DE PISO

Se presenta la arquitectura de los Los planos de contención sirven Según la data encontrada hay dos
planos de una manera general para ver las estructuras que planos, diferenciándose por los
donde se aprecia proporcionan estabilidad al terreno detalles que tiene uno y otro donde
la distribución de los espacios y una natural u otro material cuando se nos especificandolos las
idea de cómo vendría a realizarse su modifica su talud natural. Los cuales dimensiones los diferentes tipo de
funcionalidad se utilizan como soporte de rellenos, piso que nos muestra medias de los
productos mineros y agua. diferentes espacios zonificados que
encontramos en el parque los
materiales que se usarán, entre otras
descripciones.
ANÁLISIS DE LOS PLANOS DE:

INSTALACIONES DE AGUA INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Los planos de instalación hidráulica son planos que Los planos eléctricos de iluminación (alumbrado),
nos permite ver la ruta de toda la tubería de agua nos da una vista de planta arquitectónica y nos
limpia desde la alimentación pública hasta cada muestra la ubicación de luminarias y la trayectoria del
salida del agua fría. Permite ver especificaciones cableado. Permite ver que materiales, hasta el factor
técnicas - agua con los materiales, detalles de la de demanda con los watts y que cotejar las tablas
instalación y lo relevante es en los puntos donde que aparecen en el, con mediciones en el momento
abastece como sus áreas verdes que son puntos de estar ejecutando algún trabajo. Gracias a la
específicos con la particular de que solo existe para representación de los diferentes circuitos que
el agua fría. componen y definen las características de una
instalación eléctrica y donde se detallan las
particularidades de los materiales y dispositivos
existentes.Prioriza dentro del parque puntos de luz
donde las personas pueden estar(descansar y usar el
parque ).
TÍTULO VII : INSTRUMENTO DE FINANCIAMIENTO URBANO
INSTRUMENTOS DE FINANCIAMIENTO URBANO

CAP. I DERECHOS ADICIONALES DE CAP. II BONIFICACIÓN Y ZONIFICACIÓN CAP. III FUENTES DE


EDIFICACIÓN TRANSFERIBLES INCLUSIVA FINANCIAMIENTO URBANO

es Se otorga a: Considera
El instrumento de gestión urbanística que
consiste en el traslado del potencial Edificaciones que se construyan bajo parámetros de Otras fuentes de financiamiento urbano
derecho de edificación del sobresuelo eficiencia energética e hídrica, ubicadas en áreas
urbano de un predio urbanas identificadas en la zonificación de usos del
suelo, que cumplan con los requisitos de son
certificación de estándares internacionales de
ubicado edificación sostenible.
1. Tasas e impuestos.
Considera 2. Aportaciones presupuestales de los
Zona a Predio en Zona diferentes niveles de gobierno.
generadora otro receptora 3. Subsidios para la adquisición y
Programas de Zonificación Inclusiva mejoramiento de vivienda.
4. Asociaciones público privadas.
Se considera Se considera
es a cambio 5. Cooperación técnica internacional
6. Las demás que se establezcan por ley.
Predio ubicados en : Zona Predios localizados con
monumental, Zona agrícola, frente a vías primarias y Instrumento de De inclusión de un
Área reservada para zonas identificadas para financiamiento para porcentaje de
recreación o espacio público desarrollos urbanísticos en el dinamizar el mercado viviendas de interés
PDU. inmobiliario, ofreciendo social dentro del
bonos de densidad o proyecto.
Objetivos altura.
Proteger zonas monumentales Documento expedido por la
municipalidad
Reservar area agricola
Documento expedido por la
Promover desarrollo en el municipalidad provincial
sistema vial Certificado de Derechos
Adicionales de Edificación
Promover aplicacion del Transferibles - CDAET
codigo tecnico de construccion El Bono de Zonificación
sostenible. Inclusiva
¿QUIÉNES SON LOS RESPONSABLES DE APROBAR LOS PLANES DE ESTA NORMATIVIDAD?

I. DERECHOS ADICIONALES DE EDIFICACIÓN TRANSFERIBLES (DAET) MECANISMOS PARA LA DETERMINACIÓN DEL DAET

1. Las zonas generadoras y receptoras de


DAET.

2. Los límites máximos de DAET en las


El Bono de Zonificación
zonas generadoras y receptoras de los
Inclusiva es el documento
mismos en función de sus capacidades
expedido por la Municipalidad
físico - espaciales y ambientales.
II. BONIFICACIÓN Y ZONIFICACIÓN INCLUSIVA Provincial, mediante el cual se
reconoce el beneficio
3. En las zonas generadoras de DAET son
establecido en el artículo
áreas a proteger, conservar y/o
precedente
preservar; entre las cuales se
consideran las siguientes

CERTIFICADO DE DERECHOS ADICIONALES DE


EDIFICACIÓN TRANSFERIBLES

El financiamiento urbano involucra de manera no


limitativa las siguientes fuentes:

1.Tasas de Impuestos.
2.Aportaciones presupuestales de los diferentes
III. FUENTES DE FINANCIAMIENTO URBANO niveles de gobierno.
Documento expedido por la Municipalidad Provincial, en el
ámbito del Cercado, y por la Municipalidad Distrital, en su propia
3.Subsidios para la adquisición y mejoramiento de jurisdicción.
vivienda. Se reconoce el derecho del propietario de un predio a una
4.Asociaciones público privadas. determinada área techada adicional al estar ubicado en una Zona
5.Cooperación técnica internacional. Generadora..
EJEMPLO SIGNIFICATIVO
En este caso tomamos de ejemplo
el marco monumental de la ciudad
de Arequipa, en el cual hemos
relacionado con los derechos
adicionales de edificación
transferibles (DAET), ya que este
protege y conserva estas zonas, así
como los predios que tienen
alrededor.

También se debe de tener en


cuenta el certificado de derechos
adicionales de edificación
transferibles (CDAET); este
documento se obtiene por la
Municipalidad Provincial, juega un
papel muy importante para
diferentes aspectos legales.
Actualmente se mantienen en el Centro Histórico un promedio de 28 casonas en pie, muchas de ellas en
pobres condiciones de conservación. En el caso de inmuebles eclesiásticos históricos –donde se incluye a la
Iglesia de San Francisco- se mantienen 04, todas ellas intervenidas y/o reconstruidas en los últimos años.

En el momento, que se va a querer presentar la propuesta, primero


se determina la capacidad de soporte del suelo, cumpliendo las
condiciones de zonificación del PDU, como por ejemplo la altura
que va a tener de acuerdo al contexto y la naturaleza de su uso.
Regularizandose en el plazo de dos años a partir de que entró en
vigencia cuando la aprobó el gobierno local de la zona.

Objetivos:
-Fortalecer el equipamiento del sector
-Incluir a la población y hacerla partícipe de la importancia de los
espacios públicos
-Considerar el patrimonio como bien social, por las manifestaciones
culturales,la historia , sus costumbres etc
-promover la normativa de la zona monumental (parámetros
urbanísticos)

También podría gustarte